
1 minute read
En este número
from Equinus 64
by Grupo Asís
• 3
1
Advertisement
• 4
e r 6
º
C
U
A TR I M E S T R E 2 02
N • 2
EN ESTE NÚMERO
El número 64 de la revista Equinus desarrolla aspectos importantes de la medicina deportiva y el manejo desde el punto de vista nutricional.
El primer artículo, tratado por el Dr. Antonio Cruz, describe la aplicación quirúrgica en los problemas articulares del caballo de deporte. El Dr. Cruz expone la importancia de poseer un conocimiento profundo de la fisiología articular y técnicas quirúrgicas para ayudar de manera eficaz a los pacientes con lesiones articulares.
La autoría del segundo artículo corresponde a los Dres. Joe D. Pagan, y Stephanie J. Valberg, del Kentucky Equine Research y Michigan State University respectivamente. Los doctores presentan las miopatías de esfuerzo y las estrategias nutricionales que se deben implementar para su tratamiento y prevención.
El tercer artículo, a cargo de los Dres. Waldridge y Huntington del Kentucky Equine Research, explica la indicación nutricional en los caballos con enfermedad inflamatoria y obstrucción recurrente de las vías respiratorias. Los doctores exponen la importancia de limitar la exposición a los alérgenos y las estrategias para reducir su concentración en el alimento.
A continuación, en el cuarto artículo, la Dra. Luna Gutiérrez-Cepeda presenta el síndrome ulcerativo gástrico y qué programas nutricionales deben utilizarse. La Dra. Gutiérrez indica que, junto al tratamiento médico, es necesario poner en práctica cambios nutricionales para ayudar a la resolución de las lesiones tanto a corto como a largo plazo.
En el quinto artículo, los Drs. Manuel Iglesias García, José M. García-López, Gabriel Manso Díaz, Marta Varela del Arco y Javier López San Román describen un caso clínico magistralmente documentado sobre diagnóstico y tratamiento de una exostosis en el aspecto palmar del tercer metacarpiano en un pura sangre inglés de carreras.
Para finalizar, quisiera agradecer su colaboración a todos los participantes de este monográfico y en especial al Dr. Antonio Cruz por su ayuda en su planificación. De igual modo, mi reconocimiento a la contribución realizada por Coby Bolger en los artículos relacionados con la nutrición.
Como en otras ocasiones, deseamos animar a todos los suscriptores de la revista para que con sus aportaciones, ya sean trabajos de revisión como casos clínicos, contribuyan al contenido de Equinus.
Juan Alberto Muñoz Morán Director científico de Equinus