DE IDEAS A NEGOCIOS: IBTM AMERICAS 2025
EN LA CIMA RANKING 2024 ICCA
DE IDEAS A NEGOCIOS: IBTM AMERICAS 2025
EN LA CIMA RANKING 2024 ICCA
11 MICE Community
MEETING NEWS
13 Business, design & luxury at the Armani Hotel Milano
14 Data + World Trend: México escala en el ranking 2024 de ICCA
16 The Big Picture: Magia, aventura y negocios en Universal Epic Universe
18 Gráficamente: ¡Gol del turismo deportivo!
20 Must Go: Principales eventos para la industria MICE
22 Proyecto: Lujo en Sudamérica by Cipriani
24 Destino: Puebla, sede de Latino Gastronomic
25 Destino: Puerto Vallarta Meetings 2025
26 Hotel: Transformación total en Hyatt Zilara Cancún
27 Hotel: Simplifica tu planeación con Meliá PRO
28 Hotel: Planea en un clic con Accor
29 Hotel: De espacios a historias memorables con Brisas
30 Conectividad: Descubre las rutas aéreas más recientes
TRENDING
STYLE
33 Rolex, reflejo de profesionalismo
34 Tiempo de alto calibre con TUDOR
MUST HAVE
35 Pineda Covalín, metamorfosis de texturas
GOURMET 36 Homenaje a un arte antiguo: Solento Raicilla
MEETING DESTINATION
Mazatlán, un mar de historias INTERNATIONAL
Tu grupo en París
Costa Rica: Pura vida que inspira
Escanea el código QR, visita meliapro.com o contáctanos en meetings@melia.com para más información.
SITE INSPECTION
HOTEL & RESORT
48 El Santuario, expansión holística
50 Hospitalidad regia en Presidente
InterContinental Monterrey
52 Japón by Four Seasons
VENUE
54 ¡Se la juega en grande! Nuevas venues mundialistas
GOURMET PLACE
56 Pasión tailandesa: Somsaa Wine & Tea Room
EXPERIENCE
57 The Grand Lounge Elite, un respiro entre vuelos
INDUSTRY
ESPECIAL
58 Ellos dirigen con firmeza y tenacidad el turismo y las reuniones
COFFEE BREAK
78 Andrés Martínez busca seguir posicionando al Caribe Mexicano
82 Anna Valdéz, su prioridad es promover Guatemala
84 Elizabeth Aceves posiciona a BCS en el mapa MICE
86 Luz María Zepeda, aliada de la IdR en La Paz
88 Jaime Oropeza, impulsor de la economía, el turismo y las reuniones en Puebla
90 De ideas a negocios: IBTM 2025
92 FIEXPO Latin America 2025
THE EXPERT
94 Rompiendo paradigmas
Por: Alejandro Escalante
95 Bienestar estratégico
Por: Eduardo Chaillo
BACKSTAGE
96 Host Santa Fe, sinergia y valor
BUSINESS STRATEGY
98 IDR: Oportunidad para la transformación
WEDDING PLANNERS
100 Cupido se profesionaliza
THE EXPERT
101 México, plataforma de crecimiento
Por: Luiz Bellini
HOW TO DO
102 IA para CEOs. Maximiza las bondades de la tecnología
106 Diseña un plan de negocio efectivo
110 Más coaching, menos crisis. Inyecta resiliencia a tu empresa
MUST READ
112 La sabiduría del líder
Desde los mejores itinerarios hasta destinos privados y experiencias personalizadas, Royal Caribbean tiene una propuesta única para el turismo de reuniones y la organización de eventos. Los cruceros son una gran alternativa para visitar increíbles destinos en el Caribe, Alaska, Asia o Europa, incluyendo todas las facilidades para llevar a cabo programas corporativos y de incentivo a bordo de los barcos más innovadores. Desde una recepción de bienvenida hasta presentaciones en espacios con tecnología de última generación, Royal Caribbean asegura eventos inolvidables de principio a fin.
Elegida como la “Mejor línea de cruceros” por 22 años consecutivos en los premios Travel Weekly Readers Choice Awards, Royal Caribbean ofrece opciones tanto para aquéllos que prefieren un tono corporativo en salones de conferencias,
como para quienes buscan organizar encuentros sociales o ceremonias de premiación en teatros, salones o espacios al aire libre dentro del barco. En todos los casos, Royal Caribbean cuenta con espacios únicos con capacidades de hasta 1,400 asistentes en los barcos de las clases Oasis y Icon. A bordo, los participantes pueden disfrutar de entretenimiento de clase mundial, producciones de Broadway, espectáculos sobre hielo, simulador de paracaidismo, escalada en roca y más.
Cada grupo que viaja con Royal Caribbean es diferente, por lo que la naviera ofrece un enfoque particular a cada reunión, incentivo o evento en alta mar. El equipo de planificación de eventos de Royal Caribbean trabaja con cada compañía para crear programas personalizados y opciones que se adaptan a las necesidades del cliente. Esto puede incluir excursiones privadas en tierra, actividades de integración, reservación completa de restaurantes, paquetes de bebidas, internet de alta velocidad, entre otras opciones.
PARA EL TURISMO MICE
Desde una reunión corporativa en el Caribe visitando la isla privada Perfect Day
at CocoCay, hasta un viaje de incentivo por Japón y Corea del Sur, los galardonados barcos de Royal Caribbean ofrecen cientos de itinerarios que se adaptan a cualquier programa. Es posible recorrer encantadores castillos en Europa e imponentes glaciares en Alaska, o viajar a destinos imperdibles en Australia y Nueva Zelanda. La flota innovadora de Royal Caribbean, que incluye al la flamante Utopia of the Seas , invita a crear un evento del que los participantes no dejarán de hablar.
Fundadores
Josefa Martín Montero
José N. Sandoval Zepeda
Presidente
Renato Sandoval Martín rsandoval@orangecommunications.com
Directora General
Virginia Valcárcel Rubello vvalcarcel@orangecommunications.com
Relaciones Públicas
Anabel Sandoval Martín Pamela Moldovan Padilla
Publisher
Valerio Negri Previo
Director de Finanzas
Carlos C. Sandoval Martín
Directora Ventas Pacífico
Denisse Rapp drapp@orangecommunications.com Tel: +52(322) 185 3272
Oficina EE UU
Miami, Florida y Houston, Texas 6116 Skyline Dr, Suite 108, Houston Texas, 77057
Editor en Jefe
Nancy Fuentes Juárez nfuentes@editorialorange.com
Coordinadora Editorial
Berenice Loyola Chávez bloyola@editorialorange.com
Dirección de Arte y Diseño
Fernando Rubalcava
Colaboradores
Luiz Bellini / Eduardo Chaillo / Alejandro Escalante / Julio Contreras / Daniel Garza
Director de Producción
Fernando Sandoval Beltrán fsandoval@editorialorange.com
Circulación
Luis Javier Ponce Madrid circulacion@editorialorange.com
Account Managers
Patricia Cabral Robledo pcabral@orangecommunications.com
Javier Orozco Cruz jorozco@editorialorange.com
Ventas de Publicidad y Suscripciones
Tel: (55) 5281 1200 ventas@editorialorange.com
Digital Lab
Digital Manager: Anahí Medrano Granados amedrano@editorialorange.com
Web Design & Media: Mauricio Romero Gill mromero@editorialorange.com
©2024 MDC publicación bimestral. Edición 154 julio-agosto 2025. Editor responsable: José Natividad Sandoval Zepeda. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: (04-2015072711465900-102). Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16650, expediente CCPRI en trámite. Registro Postal PP09-02078. Circulación, cobertura geográfica y perfil del lector certificado por Romay Hermida y Cía, S.C, registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos. Domicilio de la publicación: Platón 414, Col. Palmitas Polanco, C.P. 11560, Miguel Hidalgo. Ciudad de México. Tel: (55) 5281 1200. Imprenta: Litográfica Ingramex, S.A. de C.V. Centeno 162- 1, Colonia Granjas Esmeralda, C.P 09810, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5445 0470 www.grupoespinoza.com. Fecha de impresión: julio 2025. Distribuidor: SEPOMEX, Av. Ceylan 468 Col. Cosmopolita, Azcapotzalco, CP. 02660, Ciudad de México, CDMX. Orange Grupo Editorial investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de sus ofertas. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial.
Diseño de portada: Julio Contreras
Ilustración: Daniel Garza
Aunque el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) se ha mostrado reservado en cuanto a las cifras de crecimiento para este año, las acciones dejan ver que las reuniones presenciales en México están retomando su ritmo y es muy probable que inicie una racha de crecimiento sostenido. Los eventos siguen generando ingresos significativos para los destinos anfitriones y contribuyendo al crecimiento global. Además, hoy existe una mayor conciencia en temas como sostenibilidad, pues no sólo se trata de generar eventos sino de que contribuyan al desarrollo económico y social de las comunidades que los reciben.
Por otra parte, la incorporación de tecnologías avanzadas —como la Inteligencia Artificial— también juega un papel preponderante en muchos sentidos: por ejemplo, para crear acciones encaminadas a la protección de los ecosistemas naturales, generar estrategias de promoción cada vez más eficientes y organizar experiencias más significativas. La integración de prácticas de bienestar para quienes asisten a eventos igualmente está cobrando relevancia y actualmente es prioridad en la planificación.
A pesar de los desafíos geopolíticos, en general la industria MICE muestra una tendencia ascendente. Te animo a seguir contribuyendo, desde tu trinchera, a su fortalecimiento. Igualmente te propongo adentrarte en las páginas de esta edición de MDC – The Event Planner´s Magazine para descubrir destinos, venues, experiencias y tendencias. ¡Bienvenido!
Nancy Fuentes Juárez Editor en Jefe
MDC - The Event Planner’s Magazine
@mdc_magazine
@mdc_magazine
MDC The Event Planner’s Magazine
@MDC_Magazine
MDC - The Event Planner’s Channel
Te invitamos a navegar por el website mdcmagazine.com
TIKTOK
The Grand Lounge Elite @thegrandloungeelite
11,800 Likes
Salas lounge VIP: tu lugar de trabajo y descanso en el AICM y AIFA, CDMX.
HOST Entertainment & Events Group @hostmxgroup
NUEVA CUENTA
Tres unidades de negocio, pero un sólo canal para la creación de eventos y experiencias by @exposantafemx
Comparte información y tus mejores pics; expresa tu opinión para que juntos contribuyamos al desarrollo de la #IndustriaDeReuniones
MDC Digitalizada y otras publicaciones de Orange Communications https://issuu.com/editorialorange
By: Marco Calvache @mktsnacks
MiniMe Paris @minimeparis
77,350 seguidores
Más que shopping agrega un “toque mágico” para consentir a tus grupos.
La autoridad no basta cuando el clima laboral depende del humor del jefe. Un mal liderazgo no sólo desgasta; eleva en 30% el riesgo de burnout y mina el compromiso del equipo. Cuida a tu gente.
En el corazón del distrito de la moda de Milán, el Armani Hotel Milano combina elegancia, funcionalidad y diseño. Miembro de la Legend Collection de Preferred Hotels & Resorts, es el lugar ideal para eventos y reuniones exclusivas. Ubicado en el icónico edificio Manzoni 31, la propiedad ofrece 95 habitaciones con el inconfundible estilo de la marca. Sus espacios refinados, el servicio personalizado de los Lifestyle Managers y la cocina de autor del Armani/Ristorante crean el ambiente perfecto para encuentros ejecutivos o celebraciones privadas.
@armanihotel_milano
La International Congress & Convention Association (ICCA) presentó la edición más reciente de su ranking en las categorías País y Ciudad.
+11,000 reuniones presenciales
+100 países
+300 ciudades
26 el lugar que ocupa México
A nivel global ocupa el lugar 26, mientras que ocupa el 4° sitio en el continente.
De acuerdo con la edición 2024 del ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), México escaló un peldaño al pasar del número 27 al 26. Con 146 eventos registrados, el país se posiciona en el cuarto lugar del continente americano, detrás de Estados Unidos, Canadá y Brasil. La lista —una de las más esperadas del año— destaca que América Latina fue una de las únicas dos regiones que registraron crecimiento en el número de eventos internacionales respecto al año anterior, contabilizando 877 reuniones en 2023 y 903 en 2024.
DESTINOS MEXICANOS EN LA LISTA DE ICCA
• Ciudad de México (#46), que albergó 47 reuniones internacionales en 2024, colocándose como una de las ciudades con mayor activi-
dad en América, junto a Toronto y Washington D.C.
• Guadalajara (#135) y Monterrey (#232) también continúan su ascenso en la escena internacional, siendo líderes en los sectores académico, industrial y tecnológico.
• Cancún (#183), por su parte, consolida su posición como destino clave al combinar atractivos turísticos y belleza natural con espacios de clase mundial para eventos.
El avance de México en el ranking ICCA 2024 es el resultado de estrategias conjuntas entre los sectores público y privado para posicionar al país como un hub competitivo en la industria de reuniones y eventos. La diversificación de destinos y profesionalización del sector son factores clave que reflejan este crecimiento sostenido.
EE. UU. / 709 eventos
Italia / 635 eventos
España / 536 eventos
Alemania / 491 eventos
Reino Unido / 481 eventos
Francia / 432 eventos
Japón / 428 eventos
En el ranking 2024, consolida su posición como líder en la industria de reuniones a nivel global. Sin embargo, los destinos europeos no se quedan atrás, continúan destacando en la lista de ICCA. Te compartimos el top 10 de ambas categorías: País y Ciudad.
Países Bajos / 295 eventos
Portugal / 290 eventos
Canadá / 252 eventos
Viena / 154 eventos
Lisboa / 153 eventos
Singapur / 144 eventos
Barcelona / 142 eventos
Praga / 131 eventos
París / 124 eventos
Seúl / 124 eventos
Bangkok / 115 eventos
Roma / 114 eventos
Atenas / 111 eventos
Viajes de incentivo épicos en Universal Epic Universe, el nuevo parque temático de Universal Orlando Resort.
Universal Epic Universe abrió oficialmente sus puertas marcando una nueva era para los parques de entretenimiento. Con esta adición, Universal Orlando se consolida como un destino de cuatro parques temáticos que ofrecen experiencias únicas para todo tipo de visitantes. Por ello, resulta una opción atractiva para la industria de reuniones, eventos corporativos y viajes de incentivo.
MUNDOS INTERCONECTADOS
Epic Universe se distingue por su estructura innovadora de cinco mundos interconectados mediante portales que transportan a los visitantes a escenarios totalmente inmersivos:
• Celestial Park, con jardines, fuentes y una montaña rusa que alcanza los 100 km/h.
• The Wizarding World of Harry Potter –Ministry of Magic, inspirado en el París de los años 20.
• Super Nintendo World, donde los videojuegos cobran vida en aventuras con Mario, Luigi y Donkey Kong.
• How to Train Your Dragon – Isle of Berk, una recreación vibrante del mundo vikingo y sus dragones.
• Dark Universe, donde los clásicos monstruos de Universal renacen con una narrativa moderna.
Lo que hace de Epic Universe un espacio atractivo para grupos de incentivo y eventos empresariales es la posibilidad de vivir experiencias personalizadas en un entorno 100% temático. Desde cenas privadas en locaciones únicas y encuentros exclusivos con personajes, hasta ac tividades interactivas que fomentan el trabajo en equipo.
Universal Destinations & Experien ces invirtió más de una década en el desarrollo de este parque, lo que se refleja en el nivel de detalle, tecnolo gía e innovación de sus atracciones. Esto representa un lienzo sin límites, así los planners diseñan aventuras a la medida, combinando entrete nimiento, contenido de marca y cone xión emocional.
INCLUYE EL UNIVERSAL HELIOS GRAND HOTEL, CON 500 HABITACIO NES, DISEÑO INSPIRADO EN EL MEDI TERRÁNEO, RESTAURANTES, ALBERCA Y UN BAR EN LA TERRAZA CON VISTA PANORÁMICA AL PARQUE.
HAY MÁS DE 50 EXPERIENCIAS: ESPECTÁCULOS, ATRACCIONES, ENCUENTROS CON PERSONAJES, TIENDAS TEMÁTICAS Y UNA OFERTA GASTRONÓMICA INSPIRADA EN CADA UNIVERSO.
Está generando oportunidades importantes para la industria de los viajes y los eventos.
En los últimos años, el turismo deportivo ha registrado un crecimiento importante. Hoy representa 10% del gasto turístico global y se proyecta que alcanzará 1.3 billones de dólares en 2025, así lo muestra el estudio más reciente de Expedia Group.
2000
personas viajaron para asistir a un evento deportivo
8 países, origen de los viajeros
12 meses, periodo del viaje
44% de los aficionados viaja internacionalmente para asistir a eventos deportivos
son jóvenes de 16 a 34 años 56%
3 de cada 5 aficionados se hospedan fuera de las ciudades sede (+ beneficios económicos)
+1,500 dólares es el gasto promedio de un viaje deportivo (por persona)
Los turistas deportivos no sólo llenan estadios, también generan ingresos en los comercios locales.
+300 dólares en el boleto del evento (por persona)
+420 dólares en el aéreo
480 dólares (aprox.) en alojamiento
+370 dólares para actividades adicionales (compras, restaurantes, etc.)
44% viajó internacionalmente para su último evento deportivo
3 de cada 5 viajeros tuvieron +1 día de hospedaje
1 de cada 3 eligió un lugar cercano a la sede
con amigos
El fútbol domina en la mayoría de los países encuestados, aunque los deportes femeninos están teniendo cada vez mayor auge.
71% viajó para eventos masculinos
24% de los viajeros de 16 a 34 años asistió a eventos mixtos
12% participó en eventos exclusivamente femeninos
en pareja
“Las cifras demuestran que el turismo deportivo evolucionó más allá de sólo asistir a los juegos; ahora es un catalizador para experiencias de viaje más amplias y tiene un impacto económico significativo”
GREG SCHULZE DIRECTOR COMERCIAL DE EXPEDIA GROUP
ICCA MIDDLE EAST SUMMIT
Lugar: Reino de Baréin Cumbre clave para líderes del sector MICE en Medio Oriente. Reúne a profesionales para explorar innovación, sostenibilidad y desarrollo de destinos emergentes mediante paneles, networking y sesiones especializadas.
iccaworld.org
23-25
IT&CM ASIA
Lugar: Bangkok Convention Centre, Tailandia Encuentro líder en Asia para la industria de reuniones e incentivos. Ofrece citas de negocios, exposiciones, ponencias y foros para fortalecer redes profesionales en el dinámico mercado asiático.
itcma.com
2-4
ITB INDIA – MICE SHOW INDIA
Lugar: Bombay, India
Reúne a proveedores y compradores del sector MICE en India. Citas de negocios, conferencias y tendencias regionales, hacen de este encuentro una plataforma clave para impulsar alianzas estratégicas.
itb-india.com
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE REUNIONES
Lugar: Centro Expositor Puebla
Es la XXXI edición del evento más importante para el sector MICE en México. Conecta a líderes de la industria con oportunidades de formación, negocios y networking en un espacio diseñado para el crecimiento profesional.
cnir.comir.org.mx
SITE THE YOUNG LEADERS’ CONFERENCE
Lugar: Las Vegas, Nevada, EE. UU
Diseñada para jóvenes profesionales de la industria de incentivos, esta conferencia ofrece formación, mentoría, ideas innovadoras y espacios de conexión con líderes consolidados del sector MICE.
siteglobal.com
6
ICCA ASSOCIATION EXPERT SEMINAR AT IMEX AMERICAS
Lugar: Estados Unidos Seminario enfocado en asociaciones y organizadores de eventos. Aborda temas clave como la inteligencia artificial y la inclusión en congresos, fomentando el intercambio de ideas y mejores prácticas.
iccaworld.org
IMEX AMERICA
Lugar: Las Vegas, Nevada, EE. UU.
Una de las ferias más grandes del mundo para la industria MICE. Ofrece miles de citas de negocios, sesiones educativas y networking global en un ambiente vibrante y profesional.
imexamerica.com
15-17
ITB ASIA
Lugar: Marina Bay, Singapur
Evento B2B que reúne a líderes del turismo, MICE y tecnología en Singapur. Es el punto de encuentro ideal para acceder al mercado asiático, con expositores globales y compradores especializados.
itb-asia.com
Cipriani Resort, Residences & Casino Punta del Este será uno de los complejos más grandes y exclusivos de la región.
A finales de 2025 se inaugurará la primera fase del Cipriani Resort Residences & Casino Punta del Este, la cual incluye un espacio para eventos, un club de playa y un casino con restaurante, bar y salón VIP. El primero de los dos hoteles considerados estará listo en el verano del próximo año y tendrá 64 lujosas habitaciones.
La segunda fase del proyecto contempla un hotel adicional con 120 suites y tres torres residenciales, todo enmarcado en el prestigioso servicio y toque de Cipriani, marca hotelera internacional reconocida por su exclusividad.
Tendrá 64 suites, un restaurante exclusivo con experiencias gastronómicas, un Harry’s Bar, el primer casino Cipriani, un club de playa exclusivo y un centro de bienestar holístico, además de una experiencia de compras con lujosas marcas internacionales y 2
mil 550 metros cuadrados de espacio para reuniones.
LUJO COSTERO
Ubicado a orillas del océano Atlántico en Punta del Este, Uruguay, Cipriani Resort Residences & Casino
EL DISEÑO ESTUVO A CARGO DEL ARQUITECTO URUGUAYO RAFAEL VIÑOLY, EN COLABORACIÓN CON CIPRIANI.
dará nueva vida al sitio histórico del Hotel San Rafael, famoso por su icónica arquitectura de estilo Tudor. Su recuperación honrará su legado, restaurando el lugar como símbolo de exclusividad y significado cultural en la región, dando el toque de elegancia atemporal de la marca.
Los huéspedes y residentes disfrutarán de platillos clásicos venecianos preparados con el cuidado y la autenticidad que distinguen a Cipriani. Desde el icónico cóctel Bellini hasta el famoso Carpaccio, cada plato y bebida reflejará su historia y tradición. El restaurante estará ubicado en la playa, frente al resort, con una vista espectacular al Atlántico.
A DETALLE
2 hoteles
184 habitaciones
3 torres residenciales
500 mdd, la inversión
Puebla albergará la primera edición de Latino Gastronomic en México.
Del 4 al 7 de septiembre próximo, la ciudad de Puebla será sede de Latino
Gastronomic, el primer congreso profesional en el mundo que celebrará la riqueza culinaria de América Latina. El punto de reunión será el Auditorio Metropolitano.
LAS PERSONALIDADES
Entre los chefs mexicanos que asistirán a Latino Gastronomic 2025 destacan: Carmen “Titita” Ramírez, Carlos Gaytán, Eduardo Luna y Ángel Vázquez, así como los chefs internacionales Lluc Crusellas y Marsia Taha.
LOS GALARDONES
LATINO GASTRONOMIC 2025
5,000 asistentes
+30
chefs nacionales e internacionales
50 restaurantes y empresas expositoras
30 medios de comunicación
Congreso + festival
Talleres y conferencias magistrales
Degustaciones, catas y cenas temáticas
Se reconocerá como “Embajador/a de la Cocina Latina” a figuras clave en la promoción, expansión e innovación en el ámbito culinario de la región. También se honrará con el galardón “Alma Latina” a chefs, investigadores y productores que han contribuido a la identidad gastronómica de sus países.
ORGANIZADO POR PRONUS, EN COLABORACIÓN CON LA CANIRAC Y EL CNET, EL EVENTO RENDIRÁ HOMENAJE AL CACAO.
Una edición renovada estrenando infraestructura y vivencias.
Con más de 110 participantes entre hosted buyers y proveedores locales, la segunda edición de Puerto Vallarta Meetings consolidó al destino como el gran punto de encuentro MICE del Pacífico mexicano. El evento — celebrado en mayo pasado, en el Centro Internacional de Convenciones (CIC) de Puerto Vallarta — reunió a 55 planners nacionales e internacionales, con igual número de representantes locales en un formato de citas 1:1, además de una exposición con lo más destacado en proveeduría.
Este encuentro no sólo fue un escaparate de la oferta profesional, sino también una oportunidad para generar data precisa del comportamiento de los compradores y sus intereses, algo que, según los organizadores, será clave para afinar estrategias y atraer más negocios al destino.
INFRAESTRUCTURA DE NIVEL
El CIC de Puerto Vallarta, sede principal del evento, presumió su remodela-
ción reciente (+25 millones de pesos) para recibir hasta 5,000 asistentes. Con sus 45,000 metros cuadrados de espacios interiores y exteriores, este recinto ofrece versatilidad para todo tipo de encuentros. La conectividad aérea, marítima y terrestre del destino, —especialmente con la nueva autopista a Guadalajara y la construcción de la segunda terminal aérea— refuerza su capacidad para captar eventos nacionales e internacionales.
Durante el evento, los planners conectaron con proveedores de gastronomía, audiovisual, decoración, banquetes, fotografía y montaje, además de
realizar un site inspection al CIC. La dinámica de speed meetings agilizó el networking, mientras que una ponencia sobre inteligencia artificial aplicada a la industria de reuniones aportó contenido educativo.
MÁS ALLÁ DEL RECINTO
Como parte del programa, los asistentes vivieron una cena temática huichol frente al muelle, un show en Vallarta Adventures y un sunset cruise en Caletitas. El post tour ofreció opciones para todos los perfiles: desde adrenalina en RZR’s por Canopy River hasta una experiencia holística. Incluso hubo un mini torneo de golf en Vista Vallarta.
Hyatt Zilara Cancún se renueva para sumar nuevas experiencias a finales de 2025.
Reconocido por su atmósfera de cálida y exclusiva, Hyatt Zilara Cancún inicia una renovación total que incluye habitaciones, áreas comunes, restaurantes y piscinas. Las mejoras estarán listas en diciembre próximo.
SPOTS
El resort es una excelente opción para grupos, congresos y viajes de incentivo. Ofrece atención personalizada, tecnología de punta y escenarios únicos que combinan profesionalismo con un ambiente relajado y sofisticado.
EXPERIENCIAS MEMORABLES
El hotel destaca por sus activida-
des para grupos: cenas frente al mar, espectáculos de fuego, fiestas temáticas con vistas a la laguna y experiencias de bienestar como la “alquimia de spa”. Todo pensado para sorprender a los participantes y fortalecer vínculos.
310 suites con vistas al mar
640 m² para reuniones
4 salones de eventos
12 espacios para meetings
2 gazebos frente al mar
11
restaurantes, bares y lounges
BODAS FRENTE AL MAR
También es ideal para bodas íntimas o grandes celebraciones, con paquetes para grupos de hasta 400 personas. Ofrece dos gazebos frente al mar, cenas románticas, tratamientos de spa y servicios de belleza para los novios.
Meliá brinda soluciones flexibles y beneficios excepcionales.
Hospitalidad, flexibilidad y sostenibilidad son características que distinguen a Meliá. Su diversidad de marcas en América, Europa, el Caribe y otros lugares ofrecen opciones para
distintos estilos y necesidades, con instalaciones adecuadas, gastronomía de excelencia y tecnología avanzada, garantizando un entorno ideal para eventos de todo tipo. Todo bajo un compromiso sostenible mediante el programa Road to Net Zero Events
En México y República Dominicana, los resorts todo incluido de sus marcas —Paradisus by Meliá (lujo), Meliá Hotels & Resorts (premium) y Zel (premium lifestyle)— combinan instalaciones de primer nivel, ameni-
+350
hoteles
41 países
9
marcas: • 3 Lujo • 3 Premium • 3 Essential)
dades exclusivas y una oferta culinaria diversa. Gracias a sus espacios multifuncionales —salones, spots al aire libre como playa y jardines, o centros de convenciones—, son ideales para incentivos, congresos, bodas y eventos corporativos.
MELIÁ PRO
Es la plataforma profesional que simplifica la organización, con beneficios exclusivos y gestión experta. Ofrece información completa de hoteles e instalaciones, así como herramientas para planificar desde cualquier parte del mundo con reservas online de forma sencilla y confirmación inmediata. Además, brinda beneficios exclusivos para organizadores y asistentes, como upgrades, habitaciones en cortesía, descuentos y puntos MeliáRewards.
Tecnología, reservas y fidelización en un solo ecosistema global.
Accor, uno de los grupos hoteleros más importantes del mundo, anunció el desarrollo de un ecosistema digital dirigido al segmento de reuniones y eventos, con el objetivo de fortalecer su presencia global y responder a las nuevas demandas del sector. Se trata
de una solución integral que permitirá a los usuarios reservar espacios, habitaciones y servicios de ventas y catering de forma fácil y directa. La plataforma incluirá:
+5,600 hoteles Accor en el mundo
2.5 millones de m² de espacios para eventos
+800,000 habitaciones disponibles
La herramienta permitirá reservar espacios, habitaciones y servicios de ventas, así como catering de forma fácil, con conexión a Salesforce e integración al programa de fidelización ALL. Su
versión preliminar estará disponible a finales de 2025 y, a inicios de 2026, ofrecerá funcionalidades completas para reservas de salas, seminarios y conectividad con canales externos.
De acuerdo con Allied Market Research, se prevé que el sector global de viajes de negocios crezca de 695,900 millones de dólares en 2020 a 2 billones en 2028. Por su parte, GBTA y Mastercard, proyectan que el gasto de los viajeros de negocios alcanzará 1.4 billones de dólares en 2026.
Más de 60 salones versátiles y equipados en las 12 propiedades de Grupo Brisas.
Cuando se trata de planear eventos corporativos, convenciones o celebraciones especiales, Grupo Brisas se consolida como un referente en México. Su portafolio de propiedades, distribuidas estratégicamente en destinos clave, ofrece una propuesta integral para grupos, donde la eficiencia, el confort y el estilo convergen con el objetivo de crear experiencias únicas.
• +60 salones versátiles y totalmente equipados
• Desde 10 hasta 1,700 asistentes, su aforo
• Servicio profesional enfocado en la atención al detalle
• Oferta gastronómica de primer nivel
ESCENARIOS EN PLAYA
Las Brisas Acapulco, Huatulco, Ixtapa y Las Hadas en Manzanillo combinan escenarios naturales impactantes con
salones elegantes, terrazas frente al mar, clubes de playa y jardines ideales para eventos al aire libre.
Galería Plaza Reforma, Veracruz, Irapuato, León, Monterrey y San Jerónimo destacan por su ubicación estratégica, infraestructura moderna y ambientes que promueven la productividad sin renunciar al confort.
Propiedades como Hacienda Jurica by Brisas y Las Brisas Mérida agregan valor con entornos históricos o sostenibles, perfectos para eventos con personalidad y propósito.
+SERVICIOS
• Spa
• Gimnasio
• Albercas
• Centros de negocios
CONTÁCTALOS:
55 5339 1070
Ciudades de todo el mundo siguen conectándose vía aérea. Te compartimos las nuevas rutas y las que operarán próximamente.
¡Estamos a punto de despegar!
1 CDMX — La Paz (Baja California Sur)
Viva Aerobus
Sin escalas
Vuelo diario
En operación
2 Querétaro (Querétaro) — Dallas Fort Worth (EE. UU.)
Viva Aerobus
Sin escalas
2 vuelos semanales
En operación
3 Guadalajara (Jalisco) — Toronto (Canadá)
Air Canada
Sin escalas
3 vuelos semanales
Noviembre 2025
4 Monterrey (Nuevo León) — Los Ángeles (EE. UU.)
Alaska Airlines
Sin escalas
5 vuelos semanales En operación
5 Monterrey (Nuevo León) — Dallas Fort Worth (EE. UU.)
Volaris
Sin escalas
Vuelo diario
En operación
6 Monterrey (Nuevo León) — Toronto (Canadá)
Air Canada
Sin escalas
3 vuelos semanales En operación
7 Puerto Escondido (Oaxaca) — Dallas Fort Worth (EE. UU.)
American Airlines
Sin escalas
2 vuelos semanales
Diciembre 2025
8 Guatemala (Guatemala) — Montreal (Canadá)
Air Canada
Sin escalas
2 vuelos semanales Octubre 2025
9 Ottawa (Canadá) — Londres (Reino Unido)
Air Canada
Sin escalas
4 vuelos semanales En operación
10 Vancouver (Canadá) – Manila (Filipinas)
Air Canada
Sin escalas
4 vuelos semanales En operación
11 Estambul (Turquía) — Sevilla (España)
Turkish Airlines
Sin escalas Vuelo diario Septiembre 2025
12 Estambul (Turquía) — Ohrid (Macedonia del Norte)
Turkish Airlines
4 vuelos semanales En operación
DISTINCIÓN FUNCIONAL: TUDOR
No se trata sólo de puntualidad, se trata de presencia, precisión y estilo. Y ahí, los relojes de lujo como Rolex cumplen una función mucho más profunda: simbolizan una filosofía de trabajo.
Por: Anahí Medrano Granados
LUZ PARA QUIENES LIDERAN
Un evento exitoso no sólo debe ser funcional, también debe brillar. El Sky-Dweller con esfera verde y caja de oro amarillo lo recuerda en cada reflejo. Su bisel estriado y brazalete Jubilee proyectan una vitalidad que trasciende lo visual.
El Cosmograph Daytona, con su esfera azul turquesa y contadores en negro intenso, representa ese equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad. La caja de oro amarillo de 18 quilates y el brazalete Oysterflex son la traducción de una actitud: atreverse a marcar el ritmo con seguridad.
La esfera de ojo de hierro del GMT-Master II resalta el valor de lo auténtico. La mezcla de colores profundos y cálidos dialoga con la armonía que todo event planner necesita cuando trabaja con equipos internacionales, clientes de distintos husos horarios y tiempos de entrega apretados.
39mm
su caja de acero inoxidable
65 horas de reserva, calibre MT5400U
15,000 gauss
su resistencia a campos magnéticos
200 metros de hermetismo
5 años de garantía transferible sin registro tudorwatch.com
Para quienes saben que cada minuto cuenta, hay relojes... y también está el Black Bay 58 de TUDOR. Esta pieza no sólo indica la hora, la enmarca con una presencia sutil y poderosa. Con su esfera burdeos satinado y caja de 39 mm, este modelo rinde homenaje al pasado sin renunciar al estándar más alto del presente. Su diseño compacto y robusto es perfecto para profesionales que se mueven entre salones, juntas y cenas con invitados en todo el mundo.
El certificado Master Chronometer, avalado por METAS, garantiza que esta máquina ha superado pruebas extremas de precisión, resistencia a campos magnéticos y hermeticidad. Por otro lado, el segundero tipo piruleta, la aguja Snowflake y la luminiscencia Swiss SuperLumiNova grado A, aseguran una lectura clara, incluso en los ambientes más tenues. Disponible en brazalete de acero de 3 o 5 eslabones o en correa de caucho, todas las versiones incluyen el sistema de ajuste «Tfit», que permite adaptar el reloj en segundos, sin herramientas.
Precisión que no se detiene.
Por: Anahí Medrano Granados
¿Estás listo para desplegar tus alas?
Por Anahí Medrano
PINEDA COVALÍN —firma mexicana reconocida por traducir el arte en objetos cotidianos— presenta su nueva colección Grabado Mariposa, piezas que transforma los códigos tradicionales de la moda empresarial en gestos de sofisticación cultural. Su textura grabada en piel y su silueta proyec-
tan profesionalismo, mientras que su diseño inspirado en la mariposa monarca eleva el significado de cada encuentro: libertad, transformación y conexión.
Perfectos para outfit de negocios, obsequios de incentivo o como gesto distintivo para socios estratégicos, estos bolsos trascienden su función práctica, son objetos de arte portátil que encarnan el espíritu de lo que representa un buen cierre: atención al detalle, autenticidad y un toque de grandeza. pinedacovalin.com
Haz de cada encuentro una celebración.
Por: Anahí Medrano Granados
La nueva colaboración entre Solento Organic Tequila y La Reina Raicilla rinde homenaje a un arte antiguo: destilar el agave de forma natural, sin prisas ni electricidad. El resultado es una raicilla artesanal, elaborada con agave maximiliana, que se recolecta en su estado más puro.
Más que un producto, esta raicilla nace como una experiencia que da pie a encuentros significativos: catas, sesiones de maridaje y momentos compartidos en grupo. Es un ejemplo de cómo una bebida puede abrir conversaciones. Su elaboración artesanal y origen silvestre la convierten en una pieza de tertulia en sí misma.
Para Taylor Steele, fundador de Solento, el proceso ha sido un diálogo entre generaciones, valores y técnicas que rara vez llegan al circuito internacional. Por otro lado, Ana Elizabeth López, fundadora de La Reina comparte que: “este proyecto me permitió reconectar con mis raíces y alzar la voz como mujer dentro de la industria”.
Esta nueva raicilla puede adquirirse en tiendas virtuales y en puntos de venta selectos de California. Hasta donde llega del estado de Jalisco, México; está pensada para quienes buscan propuestas auténticas para eventos corporativos, activaciones con sentido y vivencias sensoriales fuera de lo común. Ya sea como bienvenida, maridaje o cierre de una jornada, esta bebida destilada a mano transforma cualquier encuentro en una celebración.
Iniciativa privada y sector público trabajan en sinergia para impulsar el destino como sede de grandes eventos.
Por: Berenice Loyola
Hoy, la Perla del Pacífico se posiciona como un destino atractivo para la industria de reuniones y eventos (IdR). Además de sus playas doradas, hermosos atardeceres y gran riqueza cultural, también ofrece una infraestructura moderna y en constante evolución, experiencias únicas, gastronomía excepcional y una cadena de valor cálida y profesional.
MAR DE REUNIONES
Un jugador importante en un destino MICE es el recinto, y la Perla del Pacífico lo tiene: el Mazatlán International Center (MIC). Con más de 10,000 metros cuadrados de espacio funcional y un aforo para 4,500 personas, es uno de los centros de convenciones más destacados del noroeste de México.
MAR DE ALIANZAS
Consolidar la oferta especializada en un destino es una misión en equipo y Mazatlán Meetings by EMISA lo sabe. Con el expertise de Einar Brodden y Alfredo Canizales, esta DMC tiene la capacidad de operar desde una junta corporativa, una expo o un numeroso congreso, hasta un exclusivo viaje de incentivo.
Reconocidas cadenas hoteleras, como Grupo Posadas, tienen presencia en el destino con propiedades como Fiesta Inn Mazatlán (138 habitaciones) y One Mazatlán (144 habitaciones), los cuales disponen de un salón (divisible en 3) con aforo para 300 personas. Ambos ofrecen servicios enfocados en el viajero de negocios, desde conectividad de alta velocidad hasta atención personalizada para grupos y eventos. El portafolio de la marca, en conjunto con Grupo ARHE, también incluye el Gamma Mazatlán The Inn Centro Histórico y Casa Lucila Mazatlán Curamoria.
MAZATLÁN TIENE MÁS DE 14 MIL HABITACIONES DISPONIBLES.
Mazatlán también es un paraíso gastronómico. La cocina local, basada en mariscos frescos, es uno de sus grandes atractivos. Una parada obligada es Mariscos Beto, con platillos típicos como el ceviche de sierra, los taquitos gobernador y el tradicional aguachile. Por su parte, Nao Kitchen Bar —de la chef Andrea Lizárraga— tiene una propuesta que fusiona ingredientes locales con sabores asiáticos. Es un spot ideal para cenas ejecutivas o celebraciones privadas. Para los mazatlecos, la cheve es otro infaltable. La Bichola es una cervecería artesanal que ofrece catas privadas y recorridos por su fábrica (¡Puedes probar su cerveza desde los enormes contenedores!). Su aforo para la experiencia es de 25 personas.
MAR DE EXPERIENCIAS
Para sorprender a tus grupos fuera de la sala de juntas, MazaLife es el aliado indicado. Esta empresa local diseña experiencias únicas, desde actividades extremas hasta spots inmersivos.
• Farolesa. Tirolesa del Faro de Mazatlán al Observatorio 1873, con un recorrido de 1,240 km a más de 157 metros de altura (¡literal, cruzas el mar!).
• Museo Nacional de las Ballenas. Es un viaje al mundo de los cetáceos: 12 salas de experiencias sensoriales y exhibiciones interactivas.
• Observatorio 1873. Ubicado en la cima del Cerro del Vigía, es un parque ecoturístico que preserva la historia local. Tiene espacios para eventos y un Skybar con la mejor vista a Mazatlán.
• Shekinah Beach Club. Oasis a la orilla del mar con oferta wellness, gastronómica, de mixología y para eventos.
• HeliMaz. Recorridos en helicóptero para disfrutar una vista única al destino.
Pronatours —operadora líder en servicio de transportación— es otro aliado. Su inventario incluye camionetas Sprinter, Toyota y Suburban; autobuses y camiones abiertos, incluso una flota de yates.
Moda y diversión integran la apuesta por la felicidad, porque si se sienten felices, ¡volverán!
Por: Nancy Fuentes Juárez Fotos: Cortesía Paris Je T’aime
Hablar de París es pensar en glamour y sofisticación; en lugares icónicos como la Torre Eiffel o el Museo de Louvre. Pero déjame decirte que París es mucho más que el Top 10 de lugares para visitar que se lee en los encabezados de muchos medios. La capital francesa es alegría, diversión, energía y, sobre todo, felicidad. Te propongo ocho sitios, algunos como sede para tu encuentro y otros para armar el FAM pre o post tour.
GALERIES LAFAYETTE
La visita a esta tienda con casi 70 mil metros cuadrados es muy recomendable. Más allá de las marcas y los artículos lujosos que ahí se venden, es muy interesante observar los diferentes y bellos estilos arquitectónicos (Art Nouveau, Art Déco, etc.) que conforman sus siete pisos, además de su impresionante cúpula neobizantina. Organiza un recorrido guiado para conocer la historia de este ícono parisino, llévalos al almacén donde se resguardan modelos clásicos de ropa y cierra la visita en la terraza para que se tomen pics en el letrero de París. Ah, y para quienes no sienten vértigo, en el interior del edificio hay un puente de cristal, ideal para seguir coleccionando selfies.
UBICACIÓN
40 Bd Haussmann, 75009, París, Francia. @galerieslafayeyette
ADIDAS ARENA
Tras un día de convenciones y de mantenerse atento a la información seria, nada tan relajante como asistir a un partido de basquetbol (por ejemplo) en este lugar diseñado para las competencias de gimnasia rítmica, bádminton y halterofilia durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Relaja a tu grupo con un coctel mientras liberan el estrés durante una justa deportiva. Incorpóralo a las porras de los equipos y deja que la adrenalina fluya.
56 Bd Ney, 75018 Paris, Francia. Cerca de la estación del metro Porte de la Chapelle, línea 12. Adidas Arena
Este lugar es parecido a la Cineteca Nacional (CDMX). Invítalos ver un filme y después a recorrer alguna de las exposiciones fijas o itinerantes. ¿Quieres rentar un espacio? Estas son las opciones:
Entrepiso: ideal para cocteles o comidas; Gran Salón: la entrada principal de la Cineteca se transforma en una linda recepción; Pequeño Salón: un área íntima y flexible; Sala Henri Langlois: moderno auditorio con 413 butacas, luces, audio y video; Sala Georges Franju para 186 invitados; Sala Jean Epstein: su color rojo deslumbra a 93 personas; Sala Lotte Eisner: 99 personas con acceso directo al Mezzanine; Sala del Consejo: espacio para que 30 personas trabajen con vista al Parque de Bercy.
51 Rue de Bercy, 75012
París. Líneas del metro de Bercy 14 y 6.
@cinemathequefr
CATEDRAL DE NOTRE DAME
En abril de 2019 el tejado de la Catedral comenzó a arder; tras cinco años de reconstrucción, abrió en diciembre de 2024. Es una visita que invita a la conexión espiritual, no importando si se profesa o no alguna religión. La novedad es que hoy la experiencia física se complementa con una experiencia inmersiva llamada “Eternelle Notre-Dame”. Mediante unos lentes de realidad virtual y en 45 minutos, es posible ser parte de la historia de esta catedral de estilo gótico, “subir” a sus campanarios y “ver” el proceso de restauración.
6 Parvis Notre Dame, Place Jean Paul II, 75004, París, Francia. @notredameparis
MINIMELAND
Llevarlos de shopping está genial, pero qué tal si añades un “toque mágico” haciendo que tu grupo participe en la elaboración de su artículo. Es súper entretenido crear tu propio brazalete o collar, estampar tu playera o coser la tela de tu bolsa. Además, el ambiente en esta boutique es divertido pues cada rincón resguarda juguetes y objetos que te hacen sentir dentro de una caricatura. Ten por seguro que todos saldrán felices y muy divertidos de esta boutique tan peculiar.
75, boulevard de Sébastopol, París, Francia, 75002. @minimeparis
JUNGLE PALACE
Si quieres organizar una comida en medio de la jungla, no es necesario salir de la ciudad, pues en pleno París puedes recrearla en este restaurante. Imágenes que se proyectan en paredes y mobiliario, así como sonidos especiales, envuelven a todos en un ambiente selvático. Se aceptan grupos de máximo 25 comensales y hay cocina vegetariana e internacional. P.D. El baño es visita obligada, cuando estés ahí, sabrás por qué lo digo.
12 Rue de la Fidélité –75010, París. @ephemeragroup
PAVILLIONS DE BERCY
feliz de la vida, es lo mejor de estar en Pavillions de Bercy.
No es necesario que traslades a tu grupo pues aquí hay espacios para tu evento o reunión; la decoración es el propio museo. Hay cuatro espacios que puedes rentar con capacidad máxima para 880 invitados.
Es un lugar que vale la pena integrar al itinerario grupal pues la música, además de ser un lenguaje universal, acerca los corazones. Esta visita es para darles un respiro y que así se (re)carguen de energía; un relax para interiorizar el viaje y que entonces el recuerdo se grabe en su memoria. La primera actividad te lleva a una sala privada en la que 10 personas (máximo) escuchan su música favorita como pocas veces lo han hecho, con una fidelidad tan extraordinaria como única. Después, puedes entrar en una sala individual, con sonidos relajantes que indudablemente propician la conexión con el cuerpo. La experiencia i-nol-vi-da-ble se complementa en la cafetería y el bar. Saborear un croissant recién horneado despierta las mejores sensaciones.
UBICACIÓN
10 Rue Vivienne, 75002, París, Francia. @listener_paris
Todos hemos escuchado hablar del Museo de Louvre y otros famosos, pero este sitio, que recibe visitas locales, es una joya. Visitarlo es entrar a una máquina para retroceder en el tiempo. Una fuente mágica, un globo aerostático con forma de elefante o un unicornio tocando el piano, es algo de lo que puedes ver aquí. También puedes entretenerte en los juegos de feria antigua o subirte a los carruseles para sentirte niño de nuevo. La interacción con objetos que evocan la época más
53 Av. des Terroirs de France, 75012, París, Francia. @museedesartsforains
¿POR QUÉ PARÍS?
Finalmente, y pase lo que pase, no dejen de visitar la Torre Eiffel. Si es de noche, mejor, pues la experiencia de verla iluminada y con sus famosos destellos, provoca emociones maravillosas.
En Costa Rica, cada viaje de incentivo se convierte en una experiencia de conexión con la naturaleza.
El país tico se consolida como uno de los destinos más atractivos para viajes de incentivo en América Latina. Su exuberante biodiversidad, compromiso con la sostenibilidad y una cultura auténtica lo convierten en el escenario perfecto para experiencias motivadoras y con propósito.
NATURALEZA COMO PROTAGONISTA
Desde volcanes activos y selvas tropicales, hasta playas bañadas por dos océanos, Costa Rica ofrece actividades como rafting, canopy, yoga frente al mar, catas de café o caminatas “entre las nubes”. Cada experiencia estimula los sentidos y fomenta la conexión con la naturaleza.
BIENESTAR CON IMPACTO
Los programas de incentivo van más allá del entretenimiento, incluyen talleres culturales, visitas a comuni-
dades locales, experiencias gastronómicas y actividades sostenibles como la reforestación con el proyecto MICE Forest, dejando huella positiva en el medio ambiente y las personas.
ELEGIR COSTA RICA ES
MÁS QUE PLANEAR UN VIAJE: ES COMPROMETERSE CON EL BIENESTAR, LA SOSTENIBILIDAD Y LA INSPIRACIÓN DE CADA ASISTENTE.
ACCESIBILIDAD Y CALIDEZ
Con vuelos directos desde México y una excelente infraestructura hotelera, Costa Rica garantiza logística eficaz. La hospitalidad de los ticos y su filosofía
Pura Vida, hacen que cada invitado se sienta parte de una gran experiencia.
+ DE COSTA RICA www.visitcostarica.com/meetings
Más habitaciones, terraza y actividades que conectan.
Por: Anahí Medrano Granados
Sobre una montaña de cuarzo, El Santuario Resort & Spa renace con más habitaciones, más espacios y más formas de vivir el encuentro, tanto al interior como a nivel colectivo. Ubicado a tan sólo una hora con cuarenta minutos de Santa Fe, este hotel en
Valle de Bravo integra la fuerza de la naturaleza con una hospitalidad que abraza el bienestar, la introspección y la productividad.
Tiene 135 habitaciones, 58 completamente nuevas y 68 con alberca privada; además, ahora permite una mayor variedad de tarifas y configuraciones para grupos. Esta expansión no sólo es una mejora operativa, sino una oportunidad de valor real para eventos
corporativos, incentivos y buyouts completos. “Ofrecemos salones para todos los tamaños de eventos y grupos. Igualmente tenemos diferentes tipos de categorías en habitaciones, villas familiares y habitaciones renovadas, todas pensadas para distintas necesidades”, detalló Lucero Malváez, gerente general de El Santuario, en entrevista exclusiva con MDC - The Event Planner’s Magazine
La reciente apertura de una nueva terraza para eventos se suma al portafolio de espacios que El Santuario ofrece para crear experiencias únicas. Con una vista privilegiada y un diseño pensado para fluir con el entorno, este espacio al aire libre permite planear celebraciones, cenas privadas, cocteles o presentaciones con una atmósfera que inspira conexión y apertura.
A este espacio se suman el Auditorio, con sillones dispuestos en U y rodeado de ventanales, así como el Salón Feng, con casi seis metros de altura, cocina independiente, paneles divisibles y vistas imponentes al lago.
La arquitectura es circular, natural y envolvente; el diseño, completamente orgánico; los accesos son versátiles y los formatos, flexibles.
El Santuario entiende que un grupo es mucho más que una agenda compartida, por eso creó una propuesta para actividades de integración, team building, seminarios y retiros, todo combinado con dinámicas físicas,
espirituales y sensoriales. Aquí, el contacto con la naturaleza no es un extra, es parte esencial del concepto.
“Tenemos actividades especiales como: yoga, meditación, un temazcal increíble, también actividades en el lago, cabalgatas, regatas, y otras dentro del mismo hotel”, añadió Lucero. Todo está diseñado para que la experiencia grupal fluya con armonía y se logren resultados auténticos en términos de comunicación, confianza y cohesión.
En sus áreas exteriores hay marina, piscinas con jacuzzi y áreas verdes que permiten organizar desde dinámicas informales hasta circuitos corporativos con estructura.
El Santuario es uno de los pocos espacios que incorpora programas de sanación grupal como parte de su
oferta para reuniones: ceremonias con sonidos ancestrales, limpias energéticas, yoga, meditación, temazcal, masajes, lectura de cartas y otras terapias alternativas.
“Nos quedaríamos cortos en palabras para explicar todo lo que se vive aquí”, aseguró Lucero, y tiene razón. Más allá del número de habitaciones, de la logística impecable o de los paisajes imponentes, El Santuario tiene una energía que se percibe al llegar, cada rincón conecta con la tierra y con uno mismo. Las decisiones se aclaran y los vínculos se fortalecen.
Construido sobre un gigantesco cuarzo natural, este hotel canaliza la vibración de millones de años de transformación geológica. Esa fuerza mineral se traduce en concentración, enfoque y expansión interior. Aquí el corazón late a otro ritmo, uno más puro, más presente y consciente.
La oferta más amplia de habitaciones dobles en todo San Pedro Garza.
Ubicado en el corazón de San Pedro Garza, el nuevo Presidente InterContinental
Monterrey llega como una excelente venue de negocios y descanso para quienes buscan espacios funcionales, atmósferas distinguidas y atención que comprende las exigencias del mundo corporativo.
CAPACIDAD QUE ABRE POSIBILIDADES
El inmueble ofrece una infraestructura pensada para agendas dinámicas. Más de 1,625 metros cuadrados distribuidos en dos pisos se traducen en salones, salas de juntas y espacios modulares que pueden recibir desde consejos directivos hasta convenciones para 1,500 asistentes. La iluminación natural en algunas áreas y la posibilidad de dividir los salones agregan valor operativo a cada encuentro.
LA COMODIDAD COMO
PARTE DEL DISEÑO
Con 293 habitaciones, entre suites, sencillas y dobles, el hotel facilita estancias grupales sin sacrificar comodidad. En especial, la oferta más amplia de habitaciones dobles en todo
¡OFRECE A TUS GRUPOS UNA EXPERIENCIA DE MARIDAJE EN EL BAR DEL HOTEL! INVITADOS
VIP PUEDEN PASAR DETRÁS DE LA BARRA PARA PREPARAR SUS PROPIOS COCTELES.
San Pedro Garza lo convierte en un punto estratégico para programas que requieren logística de alta capacidad.
GASTRONOMÍA DELUXE
El restaurante Lilou, bajo la batuta del chef Jero Feregrino, suma sabores franceses a la experiencia del huésped. Más allá de lo culinario, se vuelve un espacio de encuentro. Por otro lado, El Chapulín –abrirá sus puertas próximamente– traerá un ambiente más casual, pero con carácter local, ideal para cocteles o cenas de negocios.
CONECTIVIDAD AL RITMO DE LOS NEGOCIOS
La ubicación del hotel favorece la movilidad, pues está dentro de Plaza Auriga y Fashion Drive, lo que amplía la oferta de restaurantes y tiendas. A tan solo unos pasos del ShowCenter Complex y a minutos de Cintermex y Pabellón M, su entorno fortalece cualquier agenda con opciones cercanas para actividades simultáneas.
Por: Anahí Medrano Granados
Experiencias corporativas inolvidables en Tokio, Kioto y Osaka.
Japón es una ciudad que combina cultura, lujo y negocios en un entorno versátil, ideal para eventos y congresos. Sus contrastes naturales y destinos modernos ofrecen experiencias únicas, y los Four Seasons en Tokio, Kioto y Osaka garantizan un escenario sublime. Cada detalle está diseñado para que tanto las reuniones como los momentos de descanso sean inolvidables y dejen una huella duradera en tus invitados.
TOKIO A OTRO NIVEL
En el centro de la vibrante ciudad de Tokio, las propiedades de Four Seasons ofrecen dos opciones llenas de estilo y sofisticación. El Four Seasons Hotel Tokyo at Marunouchi —ubicado a unos pasos de la Tokyo Station— des-
taca por su atmósfera boutique, ideal para reuniones íntimas y exclusivas. Con sólo 57 habitaciones y 237 metros cuadrados para reuniones, tus clientes disfrutarán de un entorno moderno, con acceso a restaurantes galardonados y espacios diseñados para inspirar. Por otro lado, el Four Seasons Hotel Tokyo at Otemachi está en el distrito financiero de la capital, ofreciendo vistas espectaculares y un entorno ideal para reuniones. Tiene 190 habitaciones y 1,002 metros cuadrados para encuentros multiculturales. Desde su impresionante Gran Salón hasta sus tres salas contiguas, este hotel tiene todo lo necesario para que tus eventos fluyan sin complicaciones.
KIOTO: BIEN-ESTAR Y NEGOCIOS
En el corazón de la antigua ciudad de Kioto, el Four Seasons Hotel Kyoto, con 180 habitaciones y 569 metros
cuadrados de espacio para meetings, combina la tranquilidad de un jardín de 800 años con espacios llenos de luz natural. Aquí, la historia se entrelaza con la modernidad y cada detalle de tu evento se verá enriquecido por la belleza de templos, santuarios y jardines meditativos. En un ambiente que invita al bienestar y a la conexión, tus participantes podrán disfrutar ceremonias de té tradicionales y rituales de bienestar que complementarán cualquier itinerario.
ANA OFRECE UN VUELO DIARIO DIRECTO DE CIUDAD DE MÉXICO A NARITA, CON BUSINESS CLASS DE LUJO Y SERVICIO NOCTURNO IDEAL PARA REDUCIR EL JET LAG Y FACILITAR LOS VIAJES A JAPÓN.
Con la reciente apertura del Four Seasons Hotel Osaka, el panorama de eventos en Japón alcanzó nuevas alturas. Este hotel, situado en el icono arquitectónico One Dojima, ofrece 175 habitaciones, 580 metros cuadrados y una atmósfera elegante que refleja la esencia de la ciudad. Su Gran Salón, con un diseño versátil y conexión directa a la terraza del jardín, es perfecto para eventos que buscan un ambiente fluido y natural. Desde reuniones ejecutivas hasta incentivos exclusivos, este espacio garantiza experiencias inolvidables para grupos.
Monterrey está experimentando una evolución que no solo se nota: se siente. La cuenta regresiva hacia el Mundial FIFA 2026 ya empezó, pero la transformación va más allá del deporte. San Pedro Garza, Santiago y todo el ecosistema MICE de la región están entrando en una nueva fase, con espacios que mezclan diseño, autenticidad, tecnología y una energía colectiva que pone a la ciudad en la conversación global.
Por: Anahí Medrano Granados
Descubre nuevas
venues con energía mundialista.
Mucho más que un estadio de fútbol, el BBVA es un recinto multifuncional. Mientras se alista para recibir partidos del Mundial 2026, ya está recibiendo eventos corporativos, experiencias de marca, cumbres y encuentros masivos gracias a su capacidad de 53,500 asientos, además de salones privados y áreas para reuniones, lanzamientos y networking.
AIRó – Showcenter Complex es el espacio para quienes necesitan escenario, branding y tecnología. Ubicado en Valle Oriente, este venue se ha consolidado como una plataforma adaptable, con una capa-
cidad para 5,000 personas en formato auditorio, su arquitectura moderna y su cercanía con hoteles como Presidente Intercontinental Monterrey lo hacen un venue perfecto.
DISEÑO Y CONVERSACIÓN
Un centro para inspirar, crear y debatir, la Casa del Liderazgo Humanista está ubicada en San Pedro, su diseño abierto, terrazas y ambientación minimalista la convierten en una opción muy solicitada para foros ejecutivos, think tanks, talleres o cenas privadas. Con capacidad para 200 personas, su formato es completamente adaptable.
HISTORIA VIVA
La Milarca no solo es uno de los museos más llamativos del norte del país, sino también un espacio disponible para eventos de alto perfil. Su arquitectura dialoga con el entorno y su contenido sorprende: huesos de dinosaurio, fósiles, mapas antiguos, arte sacro y piezas como la espada de Hernán Cortés. Ideal para grupos de hasta 100 personas.
TESTIGO DE RELATOS
Ubicada en Santiago, esta antigua fábrica ha sido recuperada como un espacio para eventos con carácter. Entre vestigios industriales, estructuras de acero y paredes que susurran historias, El Porvenir se convierte en escenario de lanzamientos, conciertos, cenas de gala y activaciones fuera de serie. Su capacidad alcanza las 2,000 personas.
PARA EL POST CONGRESO
A menos de una hora del centro de Monterrey, Santiago ofrece una alternativa totalmente diferente. Calles empedradas, arquitectura colonial, paisajes de montaña y una gastronomía que combina tradición y modernidad. Aquí los grupos pueden vivir actividades al aire libre, cenas en jardines históricos, catas personalizadas o simplemente una jornada para reconectar lejos del ritmo urbano.
SABORES Y RECUERDOS
Monterrey también se expresa a través del sabor, y algunos de sus restaurantes se han convertido en espacios elegidos para celebraciones corporativas, cenas ejecutivas o cierres de programas. Los Hidalgos, con su cocina norteña y ambiente de
tradición, ofrece el marco ideal para comidas de bienvenida o celebraciones institucionales. Vernáculo, en cambio, apuesta por una cocina de producto, contemporánea y elegante, perfecta para cenas íntimas con un toque sofisticado.
Una celebración de la gastronomía asiática más allá del plato.
Por: Anahí Medrano
En el corazón de la Ciudad de México, Somsaa Wine & Tea Room emerge como un refugio íntimo y sofisticado para quienes buscan sublimes experiencias culinarias. Ya sea una cena de negocios, una reunión especial o una comida petit comité, este restaurante ofrece un entorno elegante, en el que cada detalle está diseñado para elevar la vivencia.
La propuesta de los chefs Somsri Raksamran (Anna) y Eleazar Ángel logra algo poco común: llevar a la mesa el alma de Tailandia con autenticidad y equilibrio. Platos como el som tam o el kaeng khiao wan se elaboran con ingredientes traídos directamente del sudeste asiático. Desde la entrada —abriendo el apetito con ostras— hasta el postre — los mooncakes son imperdibles— todo se fusiona con las propuestas de vinos. Pero más allá de la cocina, Somsaa destaca como un espacio ideal para reuniones exclusivas. Su sala de té y vino, con piezas de diseño seleccionadas a mano y un servicio discreto pero impecable, convierte cada encuentro en una experiencia envolvente. Los sets de té, cuidadosamente elegidos, permiten explorar variedades provenientes de China, Taiwán, Corea, Vietnam y Japón, sumando un giro ritual a las sobremesas.
Somsaa no es sólo un restaurante, es un punto de encuentro para quienes valoran la estética, el detalle y la conexión cultural. Una propuesta tan precisa como emotiva en un espacio donde la hospitalidad tailandesa se vive con cada gesto.
MENÚ DEGUSTACIÓN DE 5 TIEMPOS: $1,800 POR PERSONA, CON MARIDAJE INCLUIDO UBICACIÓN
Orizaba 219, Roma Norte, CDMX. @somsaamx
The Grand Lounge Elite, lo extraordinario debe ser parte del trayecto.
Por: Anahí Medrano Granados
Viajar constantemente por trabajo implica mucho más que acumular millas. Largas esperas, ajustes de último minuto, llamadas intempestivas y una necesidad urgente de tener un lugar que ofrezca algo más que café y enchufes. En la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, hay un espacio que entiende esa realidad: The Grand Lounge Elite. Ganador regional en los Priority Pass Excellence Awards 2025 —reconocimiento que nace de entre más de 781,000 valoraciones globales—, este salón es mucho más que un lounge bien equipado. Su propuesta va más allá del diseño futurista o del menú gourmet; se trata de una experiencia que entiende al viajero frecuente. Desde el momento en que se ingresa, la atmósfera cambia, la réplica de la cápsula Apolo
■ Alan Salgado, director Ejecutivo y Mirna Ruiz, directora Comercial para The Grand Lounge Elite.
11 no es sólo decoración, es un símbolo de lo que buscan sus usuarios, alcanzar lo extraordinario, incluso entre escalas y juntas virtuales.
A diferencia de otros espacios similares, The Grand Lounge Elite ofrece servicios personalizados para que cada minuto allí cuente. Atención ágil, conectividad de alta velocidad, alimentos deliciosos y un entorno que favorece tanto el descanso como la concentración. El mobiliario fue diseñado por Timothy Oulton, quien supo conjugar estética y funcionalidad.
Pero lo que realmente marca la diferencia no está en los reconocimientos ni en los detalles visibles, está en lo invisible, en la tranquilidad que brinda saber que tu siguiente escala comienza con el pie derecho. Y si bien esta sala es la insignia de la red, hay más opciones bajo la misma marca —Haven, Lounge 19, Terraza Elite y una sala en el AIFA—, todas con el mismo enfoque: tratarte como si el aeropuerto fuera tu segunda oficina… o tu primer refugio.
Diversos líderes en México comparten su estrategia de promoción y destacan sus proyectos principales. ESPECIAL
Por: Anahí Medrano, Bere Loyola y Nancy Fuentes
Fotos: Kevin Cabrera Bravo
Ilustraciones: Daniel Terán
El turismo es uno de los pilares para la economía mexicana; también tiene un impacto social y cultural positivo, beneficiando a los integrantes de diversas comunidades donde se ejerce esta actividad profesional. De acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, en el 2024 se registró un crecimiento de 15.6% respecto al año anterior, consolidándose como fuente de empleos y actuando como reductor de la pobreza en el país.
Cifras oficiales revelan que, durante el tercer trimestre de 2024, cuatro millones 902 mil personas fueron empleadas en el sector turismo, lo que representa 9.1% del empleo total nacional, y un aumento del 2.9% comparado con el mismo periodo de 2023.
En tanto, la industria MICE generó casi 120 mil millones de pesos en 2023 y aporta el 1.63% al PIB nacional.
En este contexto, destacamos la importante labor que desempañan algunos de los profesionales más destacados de dichas industrias en cada estado y destino del país, también les otorgamos voz para conocer sus estrategias, proyectos y, sobre todo, para que su pasión y profesionalismo sean fuente de inspiración.
Los animamos a que nos acompañen a leer estas charlas que nos concedieron en el marco del Tianguis Turístico que se llevó a cabo el pasado mes de abril en Rosarito, Baja California.
Con más de una década en el sector público, su estrategia es integral.
esde la Secretaría de Turismo, Adriana Vega impulsa una estratégica enfocada en conectar con las emociones del visitante. “Estamos apostando a los sentimientos y las emociones, porque conectar con cada persona que nos visita es dar un servicio distinto”, asegura con el entusiasmo que la caracteriza.
Con más de 15 años de experiencia en el sector público, ha ocupado cargos clave como líder de Proyectos de Promoción y directora de Promoción Turística. Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad del Valle de México, con especializaciones en género y derechos humanos, una formación que ha enriquecido su enfoque innovador e incluyente.
NEGOCIOS + EXPERIENCIAS
Bajo su liderazgo, Querétaro ha experimentado un crecimiento sostenido en la atracción de congresos, convenciones y eventos corporativos. Su infraestructura incluye un centro de convenciones —con aforo para 1,500 personas— y múltiples espacios en hoteles, venues y zonas vitivinícolas. “Más que atraer un evento, es crear una experiencia, así inicia el intercambio de ideas y se abre la creatividad para vender de una manera distinta”, comparte Adriana.
CONECTADO Y SEGURO
El destino se encuentra a dos horas y media de la Ciudad de México y está bien conectado por tierra y aire con el resto del país. Recientemente se anunció un vuelo directo Querétaro-Madrid, lo que refuerza su proyección internacional. “Hoy invertir en Querétaro es invertir de una manera segura”, dice Vega, destacando que el estado ocupa el primer lugar en el World Justice Project.
ROMANCE Y MAGIA
La industria de romance es otro eje estratégico. La entidad ofrece escenarios inolvidables para bodas, como: hoteles boutique, haciendas, bosques, zonas
“Querétaro no es sólo un destino de negocios, es un multidestino con un abanico de oportunidades”, concluye Adriana Vega, haciendo un llamado a los event planners para descubrir un estado que combina infraestructura, tradición, hospitalidad y emoción.
SANTIAGO DE QUERÉTARO
⛳ TEQUISQUIAPAN
arqueológicas y pueblos mágicos. “Sabemos que es un momento muy íntimo y Querétaro está entendiendo esa intimidad, la respeta y hace mágica”, explica la secretaria.
EMOCIONES + DATA
Adriana apuesta por un modelo de promoción enfocado en la conexión emocional con el visitante, apoyado por el análisis de datos. “La data nos dice quién consume, cómo lo consume y qué busca, con eso podemos hacer un benchmarking global. Esta combinación permite diseñar estrategias más efectivas y personalizadas”, afirma.
QUERÉTARO = MULTIDESTINO
La promoción de experiencias auténticas, como la Ruta Arte, Queso y Vino, el turismo religioso en la Sierra Gorda, el turismo de salud y el próximo Museo Nacional de la Gastronomía, son ejemplos de cómo Querétaro ha diversificado su oferta para todos los gustos y perfiles.
Un líder entre líderes en el sector turístico.
esde su cargo como secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto impulsa una agenda estratégica para posicionar la Nueva Era del Caribe Mexicano, en la que se vislumbra a este destino como uno de los polos turísticos más sólidos del continente. Licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac México, con estudios de posgrado en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, su labor cruza fronteras.
Como presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), ha promovido una relación cercana con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), fortaleciendo así los vínculos entre la política pública turística y la industria MICE. “Esta nueva era nos lleva a conocer los 12 destinos del Caribe Mexicano, un paraíso que es reconocido a nivel internacional y en el cual siempre vamos a esperar con los brazos abiertos al segmento de congresos y convenciones, que es también muy importante para nosotros”, afirma.
CONECTIVIDAD Y NUEVA INFRAESTRUCTURA
Uno de los ejes clave en la gestión de Cueto es la conectividad. Con cuatro aeropuertos internacionales —Cancún, Cozumel, Chetumal y ahora Tulum— y con más de 120 rutas aéreas activas, el Caribe Mexicano refuerza su accesibilidad global. “Hoy tenemos también el Tren Maya que recorre de norte a sur el estado de Quintana Roo, con 12 estaciones que fortalecen la conectividad terrestre, complementando la infraestructura aérea”, explica.
EXPERIENCIA DIGITAL PARA EL TURISMO
En Quintana Roo, la digitalización también es una prioridad. “Hoy la Secretaría de Turismo tiene una plataforma virtual mediante la cual todos los visitantes pueden estar a un clic de distancia para la atención que requieren en términos de incidencias, emergencias e información.” Esta estrategia se ha
La sustentabilidad no es un tema menor para Cueto. Bajo su gestión, el estado implementa un plan maestro de turismo sustentable alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. “Nuestro turismo incorpora criterios de sustentabilidad. Queremos crecer de manera responsable, con beneficios sociales y respeto a nuestra cultura y medio ambiente”, finaliza el funcionario local.
enfocado en integrar inteligencia artificial, movilidad inteligente y redes sociales en la experiencia del visitante. La apuesta tecnológica no sólo mejora la atención al visitante, sino que también refuerza la promoción del Caribe Mexicano en mercados clave.
NUEVAS RUTAS DE CRECIMIENTO
El Caribe Mexicano ha sabido diversificar su oferta, y el turismo de romance es una industria en plena expansión. “Cada año se realizan más de 100,000 bodas en el estado. Este segmento llegó para quedarse y estamos reforzando su promoción a través del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ)”, sostiene el secretario de Turismo estatal.
Apuesta por un modelo de turismo inteligente, sustentable y segmentado.
Desde que asumió la Secretaría de Turismo de Morelos, Daniel Altafi ha impulsado una transformación estratégica del sector turístico estatal. Su formación en administración de empresas —en la Universidad Nacional Autónoma de México—, ciencias políticas y alta dirección le ha permitido implementar una visión integral e innovadora que responde a las nuevas demandas del mercado.
Su paso por la Dirección General de Jardines de México y sus habilidades en relaciones públicas y liderazgo han sido fundamentales para fortalecer la infraestructura turística, promover la capacitación de los prestadores de servicios, mejorar la conectividad y dar a conocer las bondades de la “Ciudad de la Eterna Primavera” para todos los segmentos.
Morelos goza de ventajas naturales que lo hacen atractivo para la industria de reuniones: ubicación estratégica en el corazón del país, clima templado todo el año y una amplia infraestructura hotelera. Así, municipios como Cuernavaca, Tequesquitengo y Tepoztlán destacan como sedes para reuniones corporativas, congresos, conferencias y team buildings.
Bajo la dirección de Altafi, se rediseñó el Fideicomiso de Turismo, a fin de canalizar los recursos hacia campañas específicas de marketing digital. “Identificamos 18 segmentos de turismo presentes en Morelos y en función de ello comenzamos a generar campañas específicas para posicionarnos en segmentos como el de reuniones”, detalla.
+INTELIGENTE Y SOSTENIBLE
Para mejorar la toma de decisiones, Altafi también impulsó la creación del Observatorio Turístico Sostenible del estado, en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. “Esta herramienta permitirá recabar datos precisos sobre
las preferencias, comportamiento y perfil de los visitantes, con el fin de diseñar campañas más eficaces y sostenibles en el tiempo”, detalla quien también es un apasionado del golf.
“SÍ, ACEPTO” EN MORELOS
Con alrededor de 5,000 bodas al año, el estado se posiciona como uno de los líderes en este segmento”. Más de 15 haciendas catalogadas como patrimonio histórico y una cadena de valor profesionalizada garantizan nupcias memorables en escenarios únicos: desde ceremonias íntimas hasta celebraciones fastuosas.
RUTA DE LA FELICIDAD
Consciente del enorme potencial del mercado del centro del país —específicamente de la Ciudad de México—, Daniel y su equipo crearon una estrategia para reposicionar a Morelos como un destino cercano, accesible y atractivo. “La Ruta de la Felicidad, por ejemplo, es una iniciativa que busca conectar al visitante con experiencias auténticas de naturaleza, bienestar, celebración y descanso, mezclando canales digitales con medios tradicionales”, concluye Altafi.
Más de tres décadas impulsando el turismo y las reuniones en la Península de Yucatán.
Con una carrera cimentada en la promoción del Caribe Mexicano, Darío Flota se encuentra al frente de Yucatán para potencializar una nueva etapa en la industria turística y MICE. Su liderazgo es reconocido por una trayectoria de más de treinta años, marcada por resultados y una visión al sector como generador de desarrollo económico, social y cultural.
Ingeniero Industrial por el Instituto Tecnológico de Mérida y con un MBA en Administración y Marketing por la Universidad La Salle Cancún, Darío ha estado al frente de instituciones clave como el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y el Fideicomiso de la Riviera. Desde ahí, fortaleció a la industria con la atracción de eventos especializados como Vive MICE, y construyó puentes entre el sector público, los recintos y la iniciativa privada.
TURISMO CON RAÍCES VIVAS
“Además de la oferta reconocida de Yucatán como sus zonas arqueológicas, playas y ciudades coloniales, también se ha ido consolidando en el gusto de los visitantes gracias a los cenotes y las áreas naturales protegidas como Celestún o Río Lagartos”, comenta Darío.
Uno de los proyectos que más entusiasma a su equipo es el catálogo de turismo comunitario creado junto con la UNESCO. “El visitante tiene la oportunidad de conocer la vida cotidiana de una familia en una comunidad maya: ver cómo cocinan, cómo se guardan los vestidos tradicionales, cómo se urde una hamaca o visitar una hacienda. Queremos que la gente vea la evolución de nuestros productos y experiencias.”
INFRAESTRUCTURA QUE SE TRANSFORMA EN CONFIANZA
Mérida, dice Flota, “es una de las ciudades favoritas como destino para reuniones”. Parte de ese posicionamiento se debe a su doble infraestructura de recintos: el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI y el Centro Internacional de Con-
gresos de Yucatán. “Este último fue pionero desde su construcción en temas de tecnología”. Además, destaca la existencia de un fideicomiso especializado en la promoción del turismo de reuniones con presupuesto y estrategia propia. “Tenemos una agenda dedicada a la búsqueda de congresos no sólo para los recintos en Mérida, sino también para eventos en todo el estado”.
PROYECTOS QUE SUMAN
Una de las obras con mayor impacto será la ampliación y remodelación del puerto de Progreso, con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos. “Se aumentará el canal de navegación, se permitirá el acceso de barcos más grandes y habrá más termina-
les de cruceros. Además, ya se dio el banderazo de salida para el Tren Maya de carga que llegará hasta Progreso”, explica.
Este desarrollo tiene implicaciones más allá del turismo tradicional. “Permitirá que Mérida se consolide todavía más como un centro de negocios y seguramente lo veremos reflejado en el mundo de los congresos”.
ROMANCE Y SOSTENIBILIDAD
Darío también ha observado un crecimiento constante en las bodas en haciendas. “Cada vez vemos más parejas —incluso de otros países— que eligen celebrar su matrimonio en Yucatán. No sólo buscan un lugar hermoso, sino también la experiencia completa: actividades para sus invitados, espacios espectaculares y la posibilidad de integrar elementos de nuestra cultura”.
El mapa de Yucatán está lleno de posibilidades para reuniones, no sólo en la capital. “Valladolid, Izamal… son ciudades con espacios espectaculares para tener reuniones y eventos sociales. No se trata sólo de grandes recintos, se trata de conectar con los lugares”.
THE RECORD
SECRETARIA DE TURISMO E IDENTIDAD DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Mujer de retos y una de las profesionales más capacitadas en turismo y reuniones.
Hablar de Lupita Robles es hablar de trayectoria, empuje, profesionalismo, actitud y, sobre todo, de carisma. Comunicóloga de profesión, se especializó en relaciones públicas y protocolo internacional. Su incansable deseo de aprender la llevó a estudiar la disciplina que aplica los conocimientos de la neurociencia y la psicología al marketing, para comprender mejor el comportamiento del consumidor.
Su conocimiento, vasto y variado, la han llevado a ocupar diversos cargos en la administración pública y en la iniciativa privada. Hoy lleva su expertise a la Secretaría de Turismo e Identidad del estado de Guanajuato; su objetivo: consolidar la promoción del estado.
MUJER QUE SABE LIDERAR
“En Guanajuato tenemos la fortuna de tener una mujer como gobernadora, las mujeres podemos incursionar en cualquier ámbito, tenemos la empatía necesaria para entender las necesidades del mercado, del equipo de trabajo y, sobre todo, de los consumidores. Creo firmemente que la mujer será un factor crucial en la vida de México y del mundo, y Guanajuato no se queda atrás”, dice Lupita.
SU RETO PRINCIPAL
La también Maestra en Innovación de Negocios, Servicios y Experiencias, comparte cuál es su reto más importante actualmente: “el compromiso que tengo con el estado que me vio nacer es un reto que para mí es relevante. La cadena de valor es fundamental para que yo esté aquí, pero, sobre todo, los guanajuatenses, quiero que ellos sientan, vivan y conozcan el beneficio económico y social del turismo y de las reuniones”.
“Guanajuato ha sido punta de lanza para la industria de reuniones; León siempre ha estado en el Top 5. Para nosotros es fundamental consolidar a este segmento que nos ha traído inversiones y crecimiento económico. León, Irapuato, Celaya, Guanajuato y San Miguel de Allende son destinos clave, pero también queremos impulsar a otros (destinos) para que puedan tener eventos y reuniones. Tenemos infraestructura y capacidad hotelera, pero, sobre todo, proveeduría calificada y con una gran actitud de servicio”, subraya la experta con cuatro certificaciones internacionales como especialista en eventos y turismo.
ESCUCHANDO A LAS EMOCIONES
Lupita, quien también es experta en neuromarketing, dice que la tendencia en eventos son las emociones. “Si quieres que alguien te recuerde tienes que generarle a su memoria un impacto holístico emocional, para lograrlo, hay que cuidar que las interacciones sean tan potentes para que puedan recordarse. Las rutas, los productos turísticos y los eventos que desarrollemos en Guanajuato incluirán actividades que las personas experimenten con sus cinco sentidos”, concluye Lupita Robles, no sin antes invitar a vivir “un México siempre cambiante, porque siempre tendrá una nueva ruta, experiencia o un nuevo producto turístico innovador para ti, para que te sorprendas”.
Una de las secretarias más carismáticas del sector que lleva los destinos a otro nivel.
Siempre que buscas entrevistar a Michelle o conversar con ella, es seguro que tienes que formar parte de una larga fila de personas quienes esperan intercambiar algunas palabras o algún punto de vista, preguntarle acerca de las cifras más recientes del sector turismo y de los nuevos proyectos que encabeza, o simplemente estrechar su mano. Sencillamente se convirtió en una de las funcionarias públicas más carismáticas y asediadas dentro del sector turismo. Por fortuna, concedió compartir con MDC – The Event Planner´s Magazine cómo está trabajando –junto con su equipo– para seguir posicionando al estado de Jalisco en la escena mundial. “Guadalajara es el destino por excelencia para reuniones y eventos, líder en la materia y que ha marcado pauta para otros destinos. Tiene una gran infraestructura aeroportuaria, de movilidad y hotelera, con orgullo comparto que ocupa el segundo sitio, a nivel nacional, en número de cuartos. Destaca Expo Guadalajara, así como otros recintos y venues para albergar grandes eventos”, precisa Michelle.
JALISCO LO TIENE TODO
La también empresaria afirma que “aunque suene a cliché”, Jalisco lo tiene todo. “Esa es la maravilla, tenemos destinos para reuniones de gran calado, pero también otros que ofrecen sol y playa, como Puerto Vallarta, que tiene su propio centro para congresos y una gran oferta hotelera. Por si fuera poco, también hay Pueblos Mágicos con rutas para complementar las grandes reuniones o para viajes de incentivo”.
PROYECTOS EN MARCHA
Para sorpresa de muchos, Michelle también incursionó en la industria musical trabajando en disqueras independientes; en 2008 fundó la agencia de Relaciones Públicas Eme Media Com, y quizá ésta fue la base de lo que hoy se ha convertido en su pasión: crear estrategias para promover el turismo, comenzando en la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán del 2018 al 2024. Así, hoy lidera la
Secretaría de Turismo de Jalisco desde donde está trabajando en planeación estratégica e inteligencia de mercado para lograr “una promoción conjunta y eficiente”. Hoy confirma proyectos por cien millones de pesos para remozar Pueblo Mágicos, además de una inversión privada para construir más de 30 hoteles y así complementar la oferta en esos lugares. “Igualmente estamos desarrollando nuevo producto turístico considerando la sostenibilidad, clave para el estado, que igualmente tiene que ver con la inclusión y el turismo de largo plazo, a fin de que sea de todos y para todos”.
EXPERIENCIA EN MARCHA
Sus 18 años de experiencia en el turismo hoy llevan a Michelle a concretar proyectos importantes para Jalisco. Ejemplo de esto son los más de 15 vuelos inaugurados en lo que va de su administración. Asimismo, trabaja en temas de capacitación y certificación, considerando a la industria MICE con la atracción de eventos nuevos, aprovechando “la grandeza de Jalisco”.
INVITACIÓN PERMANENTE
“Jalisco es México, cualquier tipo de evento que se realice aquí tendrá su esencia. Los invitamos a acompañar una convención con un buen mariachi y tequila. ¡Los esperamos con los brazos abiertos! Finaliza la experta en relaciones públicas y marketing.
“Jalisco es México, cualquier tipo de evento que se realice aquí tendrá su esencia. Los invitamos a acompañar una convención con un buen mariachi y tequila.
¡Los esperamos con los brazos abiertos!
ON THE RECORD
Estratega
del
desarrollo turístico regional para el mundo.
Aguíñiga, secretario de Turismo de Baja California, estudió Administración en el Instituto Tecnológico de Tijuana y una Maestría en Mercadotecnia por el CETYS. Su trayectoria en aerolíneas como Volaris, participando activamente en la apertura de nuevos destinos, lo convierte en uno de los promotores del turismo del norte del país.
Bajo su liderazgo, Baja California se ha consolidado como un punto de encuentro y con proyección para el segmento MICE. “El Tianguis Turístico 2025 demostró que hemos preparado a la cadena de valor para recibir todo tipo de convenciones”, asevera Aguíñiga. “Nuestra posición geográfica, estar en la frontera con San Diego, hace que el turismo de negocios y convenciones sea cada vez más relevante”.
DIVERSIDAD, PRODUCTO Y TERRITORIO
El trabajo del secretario parte de un enfoque integral que conecta a los siete destinos del estado. “Hemos posicionado a Baja California como un destino que vibra, que hace sentir a quien lo visita. Aquí, una convención no se vive sólo en un recinto, se extiende al entorno, a nuestras rutas vinícolas, al mar, a la cultura.” Esa visión se fortalece con datos. “Recientemente trabajamos en el perfil del turista para entender por qué nos visitan. Además, monitoreamos constantemente la calidad del servicio. Sabemos que quien viene, se va contento con lo que se genera en esta frontera norte.”
Baja California avanza también en los procesos de digitalización. “Actualizamos nuestras plataformas web y redes sociales. Desde allí, los visitantes pueden reservar actividades, conocer rutas y leer blogs interactivos. Queremos que la experiencia inicie desde que planean su visita.”
El impulso a la inversión hotelera no se queda atrás. “Ya se anunció la construcción de un hotel Westin en Tijuana que incluirá una zona corporativa
Miguel Aguíñiga sabe que el turismo se construye con inversión, pero también con orgullo por la tierra. “Baja California avanza con ritmo propio”
y comercial. También vienen proyectos importantes para Ensenada y el sector vinícola. Además, trabajamos con las líneas de cruceros para incrementar su presencia hacia el 2026.”
Baja California ha convertido el romance en toda una vivencia. “Tenemos Rosarito con atardeceres espectaculares y el Valle de Guadalupe para escapadas inolvidables. El romance no es sólo bodas, también es ese viaje corto, esa desconexión de fin de semana”, destaca el secretario.
La sustentabilidad no es sólo una obligación para Aguíñiga, sino una corresponsabilidad. “No podemos pensar en turismo sin pensar en responsabilidad. Hemos trabajado en capacitaciones con fundaciones que enseñan a los hoteles a ahorrar agua. Queremos que tanto visitantes como locales entiendan el valor de cuidar lo que tenemos”.
TIANGUIS COMO PLATAFORMA DE CAMBIO
La apuesta funcionó. “Más de ocho mil personas conocieron lo que Baja California puede ofrecer. Y regresaron a sus agencias y mayoristas con una nueva idea de lo que somos. Hoy, la gente busca lugares nuevos, quiere conectar con la naturaleza y con las comunidades. Y eso, lo tenemos.”
Miguel Aguíñiga sabe que el turismo se construye con inversión, pero también con orgullo por la tierra. “Baja California avanza con ritmo propio”, concluye.
ON THE RECORD
Con 15 años de experiencia, hoy es clave para impulsar el turismo en Sinaloa.
Su persistencia, actitud proactiva y orientada a soluciones, son las llaves que le han abierto las puertas a nivel profesional. Así se describe Mireya Sosa Osuna, quien hoy basa su estrategia de promoción turística en un enfoque multifacético. Y para liderar en la industria MICE destaca la decidida participación del destino en ferias especializadas, nacionales e internacionales, como IBTM Américas y Tianguis Turístico.
“Complementamos esto haciendo alianzas estratégicas con asociaciones de organizadores de eventos, la realización de fam trips para meeting planners nacionales y el desarrollo de experiencias personalizadas que integran el rico atractivo cultural, gastronómico y natural de Sinaloa, asegurando que cada congreso o evento represente una vivencia memorable para sus participantes”, explica Mireya, licenciada en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad Autónoma de Durango.
La funcionaria federal, quien en su descanso gusta de ir a la playa en familia y viajar, asegura que Sinaloa impulsa proactivamente la atracción de eventos internacionales trabajando de la mano con asociaciones profesionales nacionales e internacionales, cámaras empresariales y operadores especializados. “Elaboramos estrategias personalizadas para cada evento y ofrecemos un robusto paquete de incentivos…además, un equipo técnico acompaña a los organizadores durante todo el proceso para fortalecer su elección por Sinaloa”.
NUEVOS PROYECTOS
Con un diplomado en Business Analytics por la Universidad de Wharton University (Estados Unidos), la estratega también comparte que para elevar los niveles de competitividad se creó un centro de convenciones en Culiacán y se están invirtiendo más de mil 500 millones de pesos en la expansión y modernización de los aeropuertos, a fin de duplicar la capacidad operativa en Culiacán y mejorar la experiencia en Mazatlán.
Un destino competitivo siempre está bien conectado, por eso, la líder del turismo en Sinaloa informa que en junio se abrieron nuevas rutas clave como: Los Mochis - La Paz y Los Mochis - Chihuahua. “Continuamos trabajando arduamente para establecer más conexiones que unan a Sinaloa con México y el mundo”, dice Mireya, quien prefiere el color blanco porque le transmite serenidad y equilibrio.
Sin duda, uno de los destinos que se han consolidado y es elegido para el romance, es Mazatlán, afirma Mireya Sosa, y revela que este segmento “genera un significativo impacto económico para el destino, teniendo una inversión promedio entre 1.5 y 2 millones de pesos en ingresos locales”.
Y es que en Mazatlán hay una amplia gama de escenarios para la celebración de uniones amorosas. El Centro Histórico de Mazatlán brinda un ambiente romántico y pintoresco con su arquitectura colonial restaurada. También hay haciendas coloniales, jardines y terrazas frente al mar con vistas espectaculares Para celebraciones indoor destacan salones de lujo en resorts, salones históricos restaurados, hoteles boutique y salones de eventos de primer nivel, todos con servicios de calidad para un evento inolvidable.
Mireya Sosa Osuna ha demostrado su gran capacidad profesional mediante resultados tangibles, y si bien se ha enfrentado a desafíos significativos, aunque nunca por cuestión de género, aclara, dichas experiencias la han convertido en una mujer más resiliente, creativa y eficiente.
Día a día, trabaja para mostrar el potencial de su tierra.
VICEPRESIDENTE DE ASETUR
Orgullosamente michoacano, Roberto Monroy García, secretario de Turismo del estado y vicepresidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), lidera el trabajo conjunto para alcanzar un objetivo: consolidar a Michoacán como un destino atractivo para reuniones, congresos, viajes de incentivo y bodas. Su enfoque combina infraestructura, conectividad, tecnología e identidad cultural con el objetivo de ofrecer una experiencia integral y competitiva.
Con la reactivación de la Oficina de Congresos y Visitantes (OCV), en Michoacán se ha logrado un repunte: “Hemos realizado 17 congresos y tenemos al menos 17 más programados para este año, abarcando desde turismo médico hasta tecnología”, detalla Monroy García, quien se preparó en Relaciones Comerciales Internacionales. La estrategia incluye incentivos y trabajo coordinado con organizadores y proveedores para facilitar la realización de eventos no sólo en la capital sino en todo el estado.
Hoy, Michoacán está conectado vía aérea con destinos nacionales como Monterrey, Cancún y Tijuana, además de ciudades internacionales como Chicago, Los Ángeles y Houston. A esto se suma su ubicación estratégica en el centro-occidente de México, a pocas horas de importantes urbes como Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro.
El estado tiene una importante capacidad hotelera en todos los segmentos, pero la verdadera joya está en sus recintos: desde centros de convenciones modernos hasta espacios históricos como la Casa de la Cultura o el Centro Cultural Clavijero, que hacen de cualquier celebración un recuerdo memorable, comparte con emoción el funcionario público.
“Queremos que cada visitante se lleve no sólo recuerdos, sino el deseo de regresar. Y lo estamos logrando”
⛳ MORELIA
Roberto ha apostado fuertemente por la industria de romance. “Morelia es una ciudad virreinal, con 1,113 edificios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”, destaca. Pero la propuesta va más allá: bodas en Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Zamora —con su impresionante Santuario Guadalupano— o incluso en las playas michoacanas.
También, con su expertise, tiene siempre una visión a futuro. “Estamos incorporando Inteligencia Artificial con una nueva plataforma que permite planear eventos, conectando con proveedores y mejorando la experiencia del visitante”. Además, comparte que se están desarrollando nuevas obras de infraestructura turística, como teleféricos en Morelia y Uruapan, así como mercados artesanales; un ejemplo es el recién inaugurado en Pátzcuaro. “Queremos que cada visitante se lleve no sólo recuerdos, sino el deseo de regresar. Y lo estamos logrando”, concluye Roberto Monroy.
ON THE RECORD
Desde el CPTQ busca seguir posicionando al Caribe Mexicano.
Fotos: Alfredo Pelcastre
Locación: Hotel Presidente
InterContinental Ciudad de México.
“Mi compromiso al frente del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) es posicionar al estado como uno de los más atractivos del mundo; para ello, hemos creado conjuntamente una estrategia que incluye: planificación de eventos y ferias internacionales, colaboraciones con agencias y operadores turísticos, así como el desarrollo de estrategias de marketing innovadoras y, sobre todo, efectivas”.
Hoy el Caribe Mexicano es considerado la “joya de la corona”, privilegiado por sus escenarios naturales paradisíacos y sus experiencias inigualables. Para consolidar la proyección de cada uno de los destinos que conforman esta zona de México, es menester contar con un líder. Así, Andrés Martínez Reynoso llegó al CPTQ en diciembre del año 2023 convencido de poner todo su entusiasmo y su corazón en un objetivo claro: abrir una Nueva Era para el Caribe Mexicano.
MICE OCUPA UN LUGAR
DESTACADO EN LA AGENDA
La industria de reuniones (la cual incluye congresos, convenciones, viajes de incentivo y bodas) genera el 30% de la ocupación hotelera a lo largo del año, por lo que seguir trabajando para atraer grupos al destino es muy importante, comenta Andrés durante una amena charla con MDC- The Event Planner´s Magazine
“Hoy ofrecemos un paraíso con 12 destinos para disfrutar el color turquesa y más de 900 kilómetros de arena blanca; dos mil 500 cenotes e interesantes zonas arqueológicas para experiencias increíbles, además de dos terminales de cruceros (Cozumel y Mahahual) y ahora el Tren Maya. Sabemos que para ser sede de un evento la conectividad es vital, por lo que también tenemos cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Cozumel, Chetumal y Tulum) con más de 600 operaciones al día”, precisa el directivo.
Hablando específicamente del aeropuerto de Tulum, asegura que ha sido un éxito; muestra de esto, señala, es la operación de aerolíneas como American Airlines, Delta Air Lines, United Airlines, JetBlue, Air Canada y WestJet, además de todas las líneas aéreas nacionales.
Por otra parte, informa que hay 135 mil habitaciones en todo el Caribe Mexicano, con espacios para reuniones corporativas y bodas; a dicha cifra se sumarán cinco mil habitaciones más entre este y el año próximo, de acuerdo con el director general del CPTQ.
+ PROYECTOS
Entre los grandes proyectos en el destino se cuenta la inversión de 600 millones de dólares por parte de Royal Caribbean, en Mahahual. Igualmente se construirá una carretera en la zona nueva de Costa Mujeres, se ampliará a tres carriles el distribuidor de salida del aeropuerto de Cancún y el Boulevard Colosio.
Una obra más de infraestructura es el nuevo puente de la laguna Nichupté, el cual permitirá tener
otro acceso al centro de Cancún, dando un nuevo rostro a la zona hotelera, resalta Andrés Martínez.
MEJORES HERRAMIENTAS
Son las que se adquieren desde el CPTQ, como la Inteligencia Artificial que permite armar itinerarios para grupos con base en necesidades específicas, y usar la data para generar nuevas y asertivas estrategias de promoción.
Finalmente, el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo subraya la profesionalización de la cadena de valor y la hospitalidad para recibir al turismo individual y de grupos.
“Cada prestador de servicios forma parte de un gran ecosistema, el cual sigue desarrollándose y capacitándose de manera constante”, concluye.
Entre sus prioridades destaca la promoción de su natal Guatemala.
PARTICIPACIÓN
Una de sus estrategias para que los event planners –nacionales y extranjeros– conozcan y “se enamoren” de la oferta de Guatemala es la organización de road shows y viajes de familiarización, además de participar en ferias de talla internacional. “Cuando nos presentamos en una feria es como abrir un portal hacia el destino, porque la gente puede conocer su historia, probar su gastronomía y admirar su artesanía”, concluye Anna Evelyn, una mujer comprometida con Guatemala y quien tiene en cada frase que comparte contagia su emoción y su lealtad a su Patria.
ON THE RECORD
Anna Evelyn es una enamorada de su país y lo refleja a la hora de expresarse, de compartir su riqueza y hablar de la calidez de su gente.
Por eso es la jefa de Promoción y Publicidad, pues vaya que contagia su pasión. Durante la conversación nos habla de la oferta de Guatemala para la industria MICE.
UNA JOYA
Para los planners que buscan nuevas experiencias, Guatemala es una joya centroamericana que vale la pena voltear a ver. “Somos un país reconocido por su ´eterna primavera´ con un clima de entre 20 y 25 grados en promedio. Tenemos maravillosos lugares para reuniones en lugares emblemáticos que quedarán para siempre en la mente de los asistentes”, asegura Anna Evelyn.
Su ubicación céntrica y conectividad hacia todo el mundo lo hacen un destino atractivo para eventos. “Los guatemaltecos los recibimos con los brazos abiertos y con la calidez que caracteriza a este país”, destaca la funcionaria durante la charla mientras mantiene una linda sonrisa.
EXPERIENCIAS CAUTIVANTES
Para complementar la agenda profesional, Guatemala ofrece gastronomía de alto nivel conectada con las raíces ancestrales para dar paso a una nueva fusión de comida. Por otra parte, a pocas horas de distancia pueden recorrerse, desde las
costas del Pacífico hasta la ciudad colonial. Para quienes tienen alma aventurera o cuando se desee “bajar las revoluciones” tras una sesión larga de capacitación, Anna propone escalar alguno de los volcanes tradicionales en Guatemala, sin duda una experiencia ¡inigualable!, asegura. Y si otros prefieren el wellness, Guatemala ofrece experiencias tan relajantes como ancestrales: temazcal, ritos mayas, sesiones de yoga o masajes a la orilla del río Atitlán, por mencionar solo algunas.
COMPROMETIDOS CON EL CUIDADO AL MEDIO AMBIENTE
“Mantener un destino sostenible es lo que nos permitirá ofrecerlo por muchos años más. Dentro de nuestra estrategia está promover el turismo comunitario, pues son justamente las comunidades quienes cuidan de la Madre Tierra. Es la apuesta hacia el futuro”, comparte Anna.
¿POR QUÉ ELEGIR GUATEMALA?
“Tenemos desde salones con tecnología de punta hasta destinos que permiten conectar con gente local en escenarios maravillosos, como el Parque Nacional Tikal o la Antigua Guatemala reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad; igualmente ofertamos hoteles de alto nivel con cadenas internacionales, todo esto se traduce en experiencias inigualables para quienes asisten a un evento o reunión y, por su puesto, para sus acompañantes”, afirma quien está al frente de la Promoción y Publicidad de Guatemala.
Elizabeth es egresada de la Escuela Panamericana de Hotelería, por lo que el mundo del turismo, y también la industria MICE, hoy forman parte de su vida profesional. Actualmente es directora de Turismo de Reuniones del Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur, lugar desde donde da rienda suelta a su creatividad para posicionar a este destino considerado aún emergente, pero que en realidad tiene innumerables fortalezas para el segmento.
“La Paz es un destino emergente para reuniones con varias fortalezas como: seguridad, distancias cortas, belleza natural extraordinaria, gastronomía, cultura, un centro de convenciones con vista espectacular hacia la Bahía de La Paz y que oferta 3,200 metros cuadrados distribuidos en dos salones, además de una terraza de 7,000 metros cuadrados. Igualmente en La Paz hay venues para eventos sociales y corporativos, un Pueblo Mágico y otro histórico para complementar el programa de acompañantes”, relata entusiasmada durante una entrevista con MDC – The Event Planner´s Magazine.
TRABAJO CONTINUO
Elizabeth, quien también se ha desempeñado como gerente de grupos dentro del sector hotelero, capitaliza
Destaca por su importante labor como impulsora del segmento MICE en La Paz, BCS.
muy bien su experiencia para delinear estrategias poderosas que contribuyan a posicionar a La Paz, Baja California Sur, como un lugar elegible para meeting y wedding planners, no únicamente de México sino más allá de las fronteras, sobre todo de Estados Unidos, uno de los mercados principales debido a su cercanía.
“Nuestra estrategia principal es hacer presentaciones en ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. La formación de un Clúster nos ha ayudado a cumplir con esta acción tan importante y gracias esto trabajamos en conjunto, compartiendo las bondades y facilidades para planners”.
A pregunta expresa sobre la oferta para el segmento de romance, la experta en planeación estratégica y negociación comparte que tienen “un marco extraordinario con la naturaleza que nos rodea, La Paz es un destino muy buscado para este tipo de eventos y es un segmento con mucha demanda”.
Visiblemente entusiasmada, Elizabeth Aceves asegura que su objetivo es “que nos conozcan y visiten el destino pues es una opción nueva, diferente y exclusiva para sus clientes… Invitamos a todos los event planners a que vengan a La Paz y lo consideren como un lugar único, los estamos esperando con los brazos abiertos”, concluye la directora de Turismo de Reuniones de Baja California Sur.
Posiciona a La Paz como ideal para combinar negocios con experiencias auténticas.
Luz María Zepeda
es una profesional comprometida que no sólo promueve a La Paz como un destino competitivo, también busca posicionarlo como un lugar donde cada encuentro tiene un valor añadido: con experiencias personalizadas que van desde cenas del mar a la mesa, clases de cocina regional, caminatas por el malecón al atardecer, hasta el contacto directo con la naturaleza.
La Paz, Baja California Sur, no sólo está ganando terreno como uno de los destinos naturales más espectaculares de México, sino también como un referente emergente para la industria de reuniones. Detrás de esta evolución está el trabajo estratégico de Luz María Zepeda, directora general del Fideicomiso de Turismo de La Paz, quien ha impulsado una visión de diversificación, promoción y posicionamiento integral del destino.
ON THE RECORD
Desde mayo de 2022, uno de los objetivos de Luz María es mostrar que La Paz tiene el potencial de ser mucho más que un destino de sol y playa. “Estamos diversificando el producto para tener más experiencias que ofrecer y así prolongar la estadía. Esto es muy útil para los organizadores de eventos, que sepan que pueden traer a sus grupos no sólo para congresos o convenciones, sino
también para vivir el destino”, explica durante la charla.
ESCENARIOS IDEALES
Uno de los ejes de la estrategia de promoción que lleva a cabo quien es administradora de empresas turísticas de profesión, es el Centro de Convenciones de La Paz, un espacio moderno y versátil, equipado con tecnología de punta y ubicado cerca del icónico malecón. Pero no todo sucede dentro del recinto, también destacan otros espacios: hoteles boutique en Todos Santos, locaciones históricas en El Triunfo, y escenarios naturales en La Ventana o Puerto Chale, ideales para grupos petit o viajes de incentivo.
LA PAZ Y EL AMOR
La Paz también se está posicionando como un destino de romance, ya sea frente a la bahía, en un hotel boutique con vistas al Pacífico o en una ceremonia íntima en la playa, las posibilidades para bodas son tan diversas como espectaculares.
Impulsando la economía, el turismo y una ciudad con vocación MICE.
Desde la Secretaría de Economía y Turismo del municipio de Puebla, Oropeza Casas ha tejido la narrativa de un destino que tiene todo para ser sede perfecta de magnos encuentros, tan es así, que albergará el próximo Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (24 al 27 de septiembre 2025).
“Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país. Recibimos más de tres millones de turistas al año, superando a destinos de playa”, comenta entusiasta. Lo que respalda a Puebla es infraestructura, conectividad y una oferta para el sector de negocios y eventos.
La ubicación también juega a favor. “Estamos a sólo 90 minutos de la Ciudad de México y con conectividad aérea a las principales capitales del país y a otros destinos estratégicos como Houston en Estadios Unidos. En un radio de 40km sucede el 80% del PIB nacional. Puebla está en el centro de todo”, afirma.
“Tenemos más de 30,000 metros cuadrados para congresos y convenciones, más de 13,000
habitaciones de hotel —8,000 de ellas de cuatro y cinco estrellas— y el Centro Expositor más grande del país sin columnas. Eso lo hace ideal para grandes expos”, explica.
CUADRADOS
Pero Jaime sabe que un evento no vive sólo de salones y habitaciones.
“Puebla es una ciudad Patrimonio de la Humanidad con más de 2,000 monumentos y una gastronomía también reconocida por la UNESCO. Aquí puedes ofrecer a tus participantes delicias tradicionales como el mole poblano, chalupas y hasta un buen chile en nogada, según la temporada”.
Además Oropeza potencializa otros productos pre y post congreso. “La ciudad tiene también una oferta gastronómica moderna, museos, un acuario importante y el zoológico tipo safari más grande de Latinoamérica”, señala, la agenda puede tener múltiples experiencias.
Atraer más congresos, convenciones y bodas de destino es una de sus estrategias: “estamos trabajando una ventanilla única, con atención personalizada, información de infraestructura, conectividad y red de proveeduría. Queremos que quien organice aquí tenga todo resuelto desde el primer contacto”, puntualiza. Jaime Oropeza no sólo promueve Puebla, la construye como una ciudad que se sabe anfitriona.
En su décimo sexta edición, IBTM Americas cautivará a los asistentes con un nuevo espacio: RX Trends Forum.
Por: Berenice Loyola
Foto: Alfredo Pelcastre
Como cada año, la Sala D del Centro Citibanamex recibirá a decenas de profesionales y apasionados de la industria de reuniones, quienes conectarán, intercambiarán ideas y harán networking. Esto sucederá en IBTM Americas 2025 —20 y 21 de agosto—, que este año celebra su 16ª edición con un enfoque más estratégico, inclusivo y global.
Para Eleonora García, show director del evento, IBTM es una plataforma que refleja lo que está sucediendo en el mundo: “Lo fascinante de esta industria es que evoluciona con la sociedad. Cada año no sólo reunimos a expertos en eventos, sino a visionarios de múltiples sectores que entienden que la innovación comienza con una conversación,” asegura con entusiasmo durante una charla con MDC – The Event Planner’s Magazine
MARCANDO EL RUMBO
La gran novedad de este año es RX Trends Forum, una nueva plataforma de contenido — con acceso limitado y costo adicional— que busca profundizar en las transformaciones que hoy impactan a todos los sectores: “No sólo hablaremos de eventos, sino de lo que está pasando en temas como inteligencia artificial, atracción y retención de talento, el papel de las nuevas generaciones, entre otros”. El foro incluye conferencias magistrales dirigidas a ejecutivos de diferentes industrias –bancaria, farmacéutica, aseguradoras y retail– quienes encontrarán en este espacio inspiración y herramientas para anticiparse al cambio.
MÁS INCLUSIVO, MÁS SOSTENIBLE
Fiel a su compromiso con el entorno social y natural, IBTM Americas refuerza su apuesta por la sostenibilidad e inclusión, trabajando de la mano con proveedores y asociaciones a fin de reducir residuos, promover el uso de materiales reutilizables y abrir espacios para personas con discapacidad.
“No queremos que cada expo implique tirar materiales, buscamos que los expositores usen estructuras sustentables y las reutilicen. También estamos en pláticas con una asociación de
personas con síndrome de Down para que participen en el catering. Se trata de abrir oportunidades reales”, destaca la directora del evento.
CONECTANDO PERSONAS
Para Eleonora, liderar este evento implica conectar no sólo marcas y compradores, sino también diferentes visiones: “Me honra coordinar los
REDOBLA ESFUERZOS: REPÚBLICA
DOMINICANA
DUPLICARÁ SU ESPACIO CON 180 M²; PERÚ
LLEGA CON 144 M² Y GUATEMALA CON 54 M².
IBTM AMERICAS 2025
13,000 m2 de expo
+4,000 profesionales, asistencia esperada
450
marcas expositoras de 20 países
450 hosted buyers de Europa, EE. UU., Canadá, Latinoamérica y Asia
10,000, citas de negocios proyectadas
29 estados de la República Mexicana
esfuerzos de tantas personas que, como yo, creen en el poder de los eventos para transformar realidades. Cada cita y encuentro tienen el potencial de abrir una nueva oportunidad. Con el paso de cada edición, IBTM Ameri-
cas se ha consolidado como el espacio donde la industria no sólo hace negocios, sino que marca el rumbo. Con propuestas como el Experience Lab, el Pharma Congress, el pabellón de Destination Weddings y la participación de asociaciones como MPI, PCMA, AMPROFEC o AMEREF, esta edición promete cubrir, e incluso, rebasar las expectativas de los asistentes.
Reafirmó la identidad colaborativa de la industria de reuniones en la región.
Por: Berenice Loyola
En su décimo octava edición, FIEXPO Latin America fue un recordatorio del papel que esta región juega en la industria de reuniones
(IdR). Del 9 al 12 de junio pasado, en la ciudad de San José, Costa Rica, el evento fue ejemplo de organización, colaboración, hospitalidad latina y compromiso ambiental, confirmando que el futuro de la IdR se construye desde el presente con una visión clara y compartida.
INNOVACIÓN CON SENTIDO
Uno de los principales ejes temáticos fue la apuesta por la innovación con propósito. Más allá de presentar las nuevas tendencias, se impulsaron conversaciones sobre sostenibilidad, inclusión y liderazgo consciente. No sólo se habló de métricas, sino de impactos reales y medibles que trascienden lo económico para alcanzar lo social y ambiental.
IDR EN FORTALECIMIENTO
Las alianzas estratégicas como la colaboración entre MPI y FIEXPO reforzaron el mensaje: la industria debe cohesionarse. El encuentro mostró a una comunidad que no compite, sino que coopera y entiende que los retos de hoy —crisis climáticas, transformación digital y nuevas generaciones— sólo pueden enfrentarse desde la colaboración. Los expertos —presidentes de asociaciones, ministros de Turismo y empresarios consolidados— coincidieron en que un destino crece cuando toda la región lo hace a la par.
NUEVO LIDERAZGO
También fue la plataforma para una nueva generación de líderes que están marcando el camino de la industria. Voces jóvenes y comprometidas demostraron que el liderazgo latinoamericano está presente y en evolución. Sin embargo, según los asistentes, uno de los retos actuales es alcanzar el equilibrio intergeneracional.
MÁS QUE UN EVENTO
FIEXPO Latin America 2025 mostró “una región que se proyecta, se reinventa, se apoya y entiende que el verdadero poder está en el propósito compartido; y eso, más allá de contratos firmados o citas exitosas, es lo que realmente deja huella”, aseguró Arnaldo Nardone, director de FIEXPO Exhibition Group, en una charla exclusiva con MDC – The Event Planner’s Magazine
Hotel InterContinental y Centro de Convenciones de Costa Rica, puntos de reunión
+1,800 asistentes
+40 sesiones educativas
+12,000 reuniones de negocios
+60 mdd oportunidades comerciales
Evento auditado y certificado por The Global Association of the Exhibition Industry (UFI)
“LA TRANSFORMACIÓN DE FIEXPO HA SIDO FANTÁSTICA, PERO EL ALMA DEL EVENTO ESTÁ EN ESA ENERGÍA COLECTIVA QUE NOS IMPULSA A SER MEJORES” - ELIZABETH TOVAR, PRESIDENTA DE TURENLACES.
La resiliencia sarcástica de la industria de eventos en 2025.
Por Alejandro Escalante*
En un mundo donde la única constante es el cambio, la industria de eventos en México ha demostrado una resiliencia admirable. A pesar de los desafíos económicos y sociales, como la reciente guerra comercial con Estados Unidos que impuso aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, el sector ha sabido adaptarse y prosperar; aprovechar la oportunidad.
La Ciudad de México, por ejemplo, continúa siendo un epicentro de eventos internacionales. El Gran Premio de Fórmula 1, que se mantendrá en la capital hasta 2028, generó en 2024 más de 17 mil millones de pesos y atrajo a más de 400 mil asistentes. Este tipo de eventos no sólo impulsan la economía local, sino que también posicionan a México como un destino atractivo a nivel global.
Sin embargo, la verdadera prueba de resiliencia radica en la capacidad de la industria para adaptarse a las nuevas generaciones. Los millennials y la Generación Z demandan experiencias más personalizadas, tecnológicas y sostenibles. Eventos como la Games-
com Latam 2025 han sabido captar esta atención al integrar áreas de eSports y desarrollo de videojuegos independientes.
Como dijo Albert Einstein: “La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar”. La industria de eventos en México ha demostrado esta inteligencia al innovar constantemente y alinear sus estrategias con las tendencias globales. La resiliencia no es sólo resistir sino reinventarse.
Pero entre tanta reinvención, también debemos hablar con seriedad. El lamentable accidente en el festival Ceremonia, donde una estructura mal instalada cayó sobre dos jóvenes fotógrafos, no fue un “descuido”, fue una alerta. Una señal más de que improvisar, minimizar riesgos o ahorrarse al Rigger certificado puede costar vidas. Y no, no es exageración dramática, es la dura realidad de una industria que, aunque glamorosa y creativa, también está llena de responsabilidades técnicas, logísticas y éticas.
Aquí es donde pertenecer a asociaciones como MPI México deja de ser “bonito” en el currículum y se convierte en una necesidad urgente. Cer-
tificarse, profesionalizarse, aprender y cuestionarse continuamente no es opcional: es el ingrediente secreto para destacar, proteger y elevar el estándar de lo que hacemos. Porque mientras unos siguen creyendo que montar un evento es poner luces bonitas y una pantalla LED gigante, otros sabemos que la verdadera producción se mide en prevención, planeación y preparación.
El liderazgo colaborativo y la visión transformadora son esenciales para enfrentar los desafíos actuales. Es momento de romper paradigmas, pero también de romper silencios incómodos. La competencia desleal, informalidad, falta de capacitación… sí, son nuestros propios fantasmas, y si no los enfrentamos, nadie lo hará por nosotros. Porque, al final del día, la resiliencia no es sólo una palabra de moda, es la esencia que impulsa a la industria de eventos en México a seguir brillando, incluso en los tiempos más inciertos.
Hoy debemos ser una sola fuerza. Dejar de lado el ego, los atajos y la improvisación. Debemos estar listos para evolucionar, compartir conocimiento y profesionalizarnos. ¿Estás dentro o seguirás jugando a hacer eventos?
*Presidente de
Diseñando eventos con propósito y perspectiva humana.
La industria de reuniones ha evolucionado del montaje logístico a la creación de plataformas de transformación. En ese proceso, el concepto de bienestar ha pasado de ser un detalle decorativo para convertirse en una herramienta estratégica de diseño. No hablamos de una sesión de meditación entre conferencias, ni de colocar pepinos en los ojos como símbolo de relax corporativo. Hablamos del wellbeing entendido como una experiencia integral, sistémica, que responde a las necesidades reales de los participantes, desde la neurodivergencia, hasta la sobre-estimulación digital, desde la inclusión emocional, hasta la seguridad ambiental. Este tipo de bienestar —lejos del wellness de spa y aromaterapia— tiene fundamento en las ciencias del comportamiento, en la psicología ambiental, en la arquitectura del pensamiento, en los estudios de la atención y en los marcos de motivación humana. Y,
por supuesto, en una pregunta básica que todo organizador debería hacerse: ¿Cómo se siente quien asiste?
Diseñar con bienestar en mente significa planear desde una lógica de empatía estructurada, considerando que no todos los participantes interactúan, aprenden o se concentran igual. Por eso es tan útil trabajar con arquetipos o personas como herramienta: no es lo mismo diseñar para quien busca conocimiento que para quien busca conexiones, ni para quien procesa desde lo visual que para quien lo hace desde la conversación.
HOY ENTENDEMOS EL WELLBEING DESDE CINCO DIMENSIONES CLAVE:
• Física: Espacios con buena ventilación, distancias caminables, pausas reales, opciones de alimentación saludable y mobiliario ergonómico. No se trata de fitness, sino de facilitar el bienestar corporal en la jornada.
• Emocional: Seguridad psicológica, lenguaje incluyente, respeto al tiempo de las personas, ambientes no agresivos ni abrumadores. Un evento no debe imponer, debe invitar.
• Cognitiva: Agendas bien dosificadas, sesiones que respeten la atención limitada, inclusión de dinámicas diversas para diferentes formas de aprendizaje —y aquí cobra especial relevancia la inclusión neurodivergente, así como la claridad en información y señalética.
• Social: Diseño de momentos de interacción espontánea, zonas para introvertidos y extrovertidos, activaciones que privilegien lo genuino sobre lo forzado. Más conexión, menos saturación.
• Espiritual (o trascendente): Un propósito más allá del evento. Un legado. Un vínculo con la comunidad anfitriona. La posibilidad de sentir que lo vivido en el evento tuvo un impacto más allá del badge y la bolsa de bienvenida.
Diseñar así no solo responde a la exigencia de nuevas generaciones de participantes, también es una manera ética, rentable y diferenciadora de posicionarse como destino, venue u organizador. Porque los eventos que cuidan conectan, y los que conectan, dejan huella.
*Director de Global Meetings & Tourism Specialists y de Maritz Global Events. Contacto: eduardo.chaillo@gmail.com / gmtspec.com
Host: una sola propuesta, tres expertos.
Host es la integración de tres empresas que mu chos ya conocen: Expo Santa Fe, Kiu Quintana y Matatena”, explicó Luis Díaz, director general de Host Entertainmen & Events Group, durante la presentación de esta marca que llega con un enfoque distinto: el de simplificar, potenciar y transformar la experiencia de producción de eventos en México. Más que un nuevo proveedor, Host se presenta como una alianza diseñada para facilitar la vida de quienes diseñan, operan y producen encuentros corporativos. “Ofrecemos una solución integral y a la medida, pero la idea es que sea un solo contacto, una sola propuesta y tres profesionales”, afirmó Díaz. Con esto, apuntan a eliminar los dolores de cabeza logísticos para permitir que los organizadores se concentren en lo verdadera mente importante: el contenido y la audiencia.
• Expo Santa Fe (recinto)
• Kiu Quintana (catering)
• Matatena (producción de experiencias)
MÁS POR MÁS, ES MÁS
“Sabemos que muchos de ustedes trabajan con organizadores, incluso muchos de nuestros clientes son productores. Host no viene a reemplazar a nadie, viene a complementar sus eventos”, subrayó el director general de Host Entertainmen & Events Group.
DESDE LA EXPERIENCIA
Con tres unidades de negocio, el grupo no se limita al recinto. “Trabajamos mucho fuera de Expo Santa Fe, por lo que también podemos ser proveedores en otros espacios. Estamos listos para sumar en cualquier lugar que se necesite”.
PROPUESTA DE VALOR
El modelo de Host no es sólo una integración, es una respuesta a las exigencias de la industria: agilidad, eficiencia y colaboración.
BENEFICIOS DE HOST
• Descuentos especiales
• Una sola dirección de contacto
• Comunicación directa y rápida
• Equipo comprometido con cada proyecto
Con Host, no se trata de hacer más eventos, sino de hacerlos mejores: con más calidad, impacto, valor y retorno para la industria. Una oferta directa pensada para quienes exigen resultados.
“Lo que ustedes necesitan no es sólo un recinto bonito, un buen banquete o una producción llamativa. Lo que necesitan es una solución completa, coordinada y confiable”
LUIS DÍAZ
DIRECTOR
GENERAL DE HOST ENTERTAINMEN & EVENTS GROUP.
Lo más importante es aprender de los demás: Staufert.
Cuando Gustavo Staufert tomó el liderazgo de la Oficina de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC) de Guadalajara puso en su mente un objetivo principal: que este destino figurara en la escena mundial de la industria y así contribuir a llevar a México a otro nivel. “Hoy Guadalajara se ‘habla de tú a tú’ con países como Tokio, Singapur, Dubai, Ciudad de Cabo, Vancouver, Washington y muchos otros. La primera vez que estuve en un foro organizado por BestCities Global Alliance –red global de destinos líderes en la industria MICE y en la que Guadalajara es el único integrante latinoamericano– pensé: nos verán como el indocumentado, pero hoy saber que puedo tener debates y puntos de encuentro con cualquier jugador, y que consideran a este destino como un miembro valioso y que hace aportaciones, es un orgullo”, confiesa Gustavo Staufert durante una charla con MDC- The Event Planners Magazine, en la perla tapatía.
ITB AMERICAS EN LA PERLA DE OCCIDENTE
Sosteniendo el entusiasmo –así como la sonrisa que lo caracteriza–, el director de la OFVC destaca que el hecho de que Guadalajara sea sede de la primera versión latinoamericana de ITB (por al menos los siguientes cinco años, a partir de 2026) demuestra, una vez más, el liderazgo de este destino. Empero, Staufert no se anima a decir que los demás destinos deben aprender de Guadalajara y tomar su ejemplo. “La OFVC de Guadalajara es la primera que se constituyó en Latinoamérica, en 1970, y es un gran logro, pero Detroit creó la
suya en 1896. Además, nosotros importamos y adecuamos el modelo de San Antonio, así que más bien pienso que todos tenemos que aprender de todos”, opina el directivo.
+ ALLÁ DE CIFRAS TURÍSTICAS
Tradicionalmente se ha visto a la industria de reuniones en México como parte del sector turismo, y si bien contribuye a estabilizar o elevar los niveles de ocupación hotelera, incrementar el número de viajeros a México, así como la derrama económica, va mucho más allá de eso, posicionando a los destinos como verdaderos polos de innovación y desarrollo, idea con la que coincide Gustavo Staufert.
“La industria de reuniones sirve para expandir las políticas públicas, la planta productiva, ampliar la visión que tienen los habitantes de su propia ciudad y contribuir a que una sociedad se modifique. Por ejemplo, Guadalajara es considerado un destino conservador, y el hecho de que fuéramos la primera sede latinoamericana de los Gay Games ‘espantó’ en un momento dado. Sin embargo, fue como cualquier otro congreso: alegre, productivo, agradable y, lo más importante, nos permitió ir transformando el punto de vista de la gente, así nos mostramos como un destino flexible, abierto a nuevas propuestas y oportunidades”.
Cerramos esta amena charla y Gustavo aprovecha para decir que, si bien Guadalajara es un escenario que sube su telón con su cultura vasta al resto de Latinoamérica y en general al mundo, considera importante resaltar la idea del trabajo en equipo, como lo han hecho en la OFVC, la cual se ha destacado por su capacidad de gestión y de comunicar las innumerables fortalezas y los atractivos, no sólo de Guadalajara, sino de todo Jalisco.
Promueven certificación oficial que beneficiará a la industria del romance.
Por: Berenice Loyola
En una charla exclusiva con Oscar Mejía, director general de la MEPA y director del Capítulo CDMX de la Asociación de Consultores en Bodas y Eventos, detalló que dicha certificación:
Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
• Surge como respuesta a una creciente demanda de regulación y profesionalismo en el sector de eventos
• Uno de sus objetivos es fortalecer la industria de los eventos y posicionar a México como un destino confiable y competitivo para bodas de destino.
• Busca ofrecer certeza a las parejas que quieren organizar su boda con estándares de calidad y confianza.
• Es un documento que además de tener validez a nivel federal, también es reconocido en todos los países con los que México tiene un tratado
• Es una herramienta y un argumento que puede fortalecer el speech de
MEPA
Fundada en 2016, la Mexican Event Planner Academy es pionera en la promoción de la formación profesional en planificación de bodas. Gracias a un trabajo constante y colaborativo, en octubre de 2024 se constituyó el primer Comité de Gestión por Competencias en Planificación de Eventos Sociales y Entretenimiento. Dicho comité, presidido por Oscar Mejía y conformado por expertas del sector como Larisa Morato, Ana Lilia Hernández y Perla Cedillo, dio forma e impulsó este nuevo estándar con reconocimiento oficial.
mepa.com.mx 55 1315 0774 info@mepa.com.mx
El país genera un impacto económico - social significativo y amplifica el alcance de conexiones valiosas.
Por Luiz Bellini*
México se consolida como el epicentro de la industria de eventos en América Latina, destacando su papel fundamental en la transformación de empresas e industrias, el desarrollo de talento, el impulso económico y social, y la amplificaci ón de marcas mediante la colaboración e innovación. Se posiciona como líder en esta misión gracias a su infraestructura de clase mundial, crecimiento sostenido, impulso a la innovación y colaboración, desarrollo de talento, compromiso con la sostenibilidad y la tecnología. No sólo genera un impacto económico y social significativo, sino que también amplifica el alcance de las marcas y fomenta conexiones valiosas mediante eventos presenciales, posicionándose como referente global en la transformación de empresas, industrias y comunidades. En RX México, a través de nuestros 10 eventos presenciales que impactan en diferentes industrias y nuestro evento IBTM Americas, el más importante en Latinoamérica para la
industria MICE, hemos observado esta evolución en cinco pilares importantes:
Colaboración e innovación para transformar empresas e industrias. La infraestructura orientada al turismo de negocios, amplia oferta hotelera, recintos de clase mundial y la conectividad internacional posicionan al país como un referente para las expos. Este entorno fomenta la colaboración entre empresas, asociaciones y gobiernos, permitiendo la creación de ecosistemas innovadores. Ejemplos como la colaboración entre SECTUR, CNET, OCVs, COMIR y AMPROFEC en la creación del Buró de Convenciones de México demuestran cómo la unión de esfuerzos impulsa la profesionalización y transformación del sector MICE. Ciudades como Querétaro emergen como hubs tecnológicos, con inversiones en inteligencia artificial y centros de datos que potencian la modernización de los eventos, mientras que grandes urbes como CDMX y Guadalajara albergan ferias internacionales que promueven la innovación y el intercambio global.
Permitir que los talentos nuevos, emergentes y consolidados crezcan y tengan éxito. El sector de eventos en México es un motor de generación de empleo y desarrollo de talento. En 2024, la industria generó más de un millón de empleos directos, consolidándose como un pilar económico y social. Los eventos ofrecen oportunidades para que profesionales emergentes y consolidados adquieran nuevas habi-
*Director general de RX México
lidades, accedan a redes de contacto y participen en experiencias de aprendizaje. La profesionalización impulsada por asociaciones y el Buró de Convenciones fortalece la capacitación y el crecimiento de talento en todo el país.
Impulso al desarrollo económico y el progreso social de países y comunidades. Las exposiciones en México han mostrado un crecimiento sostenido: desde 2021, este sector creció 7.5%, superando la recuperación del PIB nacional, y en 2023 generó una derrama económica cercana a los 20 mil pesos por asistente. Se proyecta que el mercado crecerá de US$1.2 mil millones en 2023, a US$2.9 mil millones en 2031, con una tasa anual compuesta del 11.5%. Este dinamismo contribuye al desarrollo económico, la innovación y el progreso social en comunidades de todo el país, desde grandes ciudades hasta destinos de nicho que promueven el turismo, la cultura y la inclusión.
Amplificación del alcance de marcas expositoras y fomento de conexiones mediante el compromiso cara a cara. Las exposiciones en México son plataformas clave para que marcas nacionales e internacionales amplifiquen su alcance, construyan reputación y generen negocios.
Sostenibilidad, seguridad y tecnología: pilares de la transformación. El compromiso con la sostenibilidad, seguridad y tecnología es fundamental para el futuro de la industria. Iniciativas como la implementación de prácticas Net Zero, la reutilización de materiales y gestión eficiente de residuos, así como la adopción de estrictas normas de seguridad e integración de soluciones digitales, posicionan a México como líder en la organización de eventos responsables y de alto impacto.
Maximiza las bondades de la tecnología en el liderazgo y la transformación empresarial.
Por: Nancy Fuentes Juárez
Hoy, el mundo está experimentando la era de la transformación digital, y la Inteligencia Artificial (IA) es protagonista de esta revolución. Si bien las grandes empresas ya están ajustando sus estrategias, muchas aún enfrentan desafíos: dependencia de la nube, falta de gobernanza de datos e infraestructura incapaz de ir al ritmo de las nuevas tecnologías.
DE CISCO*:
• 4 de cada 5 líderes empresariales planean adoptar o incorporar más IA en sus negocios
• 82% afirma tener un alto nivel de comprensión de sus beneficios potenciales en el mundo corporativo
• 74% cree que su poco entendimiento de la IA es un obstáculo para tomar decisiones bien informadas o plantear preguntas más críticas a la junta directiva
De acuerdo con Beerud Sheth, director ejecutivo de Gupshup —plataforma líder mundial de Inteligencia
Artificial conversacional—, para identificar dónde puede generar mayor valor la IA, los directores ejecutivos deben adoptar un enfoque sistemático y colaborativo que combine su conocimiento del negocio con los recursos que ofrece dicha tecnología.
1 Identificar los puntos críticos del negocio y ver cómo la IA puede resolverlos
Realiza una auditoría interna de ineficiencias operativas, problemas de los clientes y necesidades insatisfechas del mercado. ¿Dónde se encuentran los cuellos de botella que frenan el
crecimiento? ¿Dónde se infrautilizan los datos? Por ejemplo, si las interrupciones en la cadena de suministro son frecuentes, el análisis predictivo podría optimizar el inventario.
2
Aprovechar los talleres multifuncionales de IA
Los directores ejecutivos no necesitan conocer los matices técnicos de la IA, pero deberían facilitar la colaboración entre expertos y líderes de área.
Organiza talleres donde los equipos intercambien ideas sobre casos de uso. Al combinar la información de los empleados de primera línea con evaluaciones de viabilidad técnica, los líderes pueden identificar aplicaciones con alto potencial.
3
Evaluar la preparación de los datos
La IA prospera donde hay datos, pero no se aprovechan al máximo. Audita
las fuentes de data existentes e identifica las deficiencias. Por ejemplo, un minorista con años de historial de compras puede usar la IA para la previsión de la demanda, pero sólo si los datos están limpios e integrados en todos los sistemas.
4
Comparación con las tendencias de la industria
Estudia cómo la competencia y las industrias adyacentes están imple-
mentando la IA. Si tu competencia la utiliza para precios dinámicos o marketing personalizado, considera si modelos similares pudieran funcionar en su contexto. Sin embargo, evita las estrategias de copiar y pegar; concén trate en los diferenciadores únicos.
5
Comienza con lo más fácil para lograr victorias rápidas
Prioriza los casos de uso con un re torno de la inversión claro y ciclos de
implementación más cortos. Automatizar el procesamiento de facturas con IA, por ejemplo, puede reducir los costos hasta en un 50% en cuestión de meses, lo que genera credibilidad para proyectos más grandes.
6
Formar alianzas estratégicas
Pocas empresas tienen todas sus capacidades de IA internamente. Trabaja con proveedores, startups o plataformas a fin de acceder a modelos prediseñados, soluciones específicas para cada sector o experiencia en
implementación y reducen el riesgo, especialmente para aplicaciones especializadas como la IA conversacional o el mantenimiento predictivo.
7
Centrarse en la ampliación, no sólo en la automatización
El mayor valor de la IA reside en mejorar la toma de decisiones humana, no en reemplazarla. Por ejemplo, un equipo de ventas que utiliza IA para priorizar clientes potenciales basándose en una puntuación predictiva puede centrar sus esfuerzos en los prospectos
Los mejores tips que debes de considerar antes de abrir un hotel.
Si hoy sueñas con ser tu propio jefe, fijar tu propio horario y tu enfoque está en la apertura de un hotel, te animo a que sigas leyendo este texto porque una experta nos revela los mejores tips. Lana Cook, content manager de Cloudbeds* comparte 10 puntos a incluir en el plan de negocio de un hotel.
¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIO?
Es un documento detallado que identifica las metas, los objetivos y las estrategias de éxito de tu negocio. Incluye investigación del mercado y un programa para montar y operar tu negocio. Te ayuda a formular tu idea e identificar la inversión necesaria para hacer realidad tu sueño. El plan de negocio es tu guía para simplificar el proceso, el cual suele ser complejo.
¿ES INDISPENSABLE TENERLO?
De acuerdo con expertos en el tema, los emprendedores que desarrollan su plan de negocio tienen el doble de posibilidades de triunfar que quienes no lo consideran. Las ventajas de armar un plan de negocio, enfocado específicamente en la apertura de un hotel, brinda los siguientes beneficios, señala Lana:
• Permite identificar si tu idea de negocio es viable
• Brinda una hoja de ruta detallada sobre lo que necesitas lograr y por qué
• Ofrece conclusiones a posibles inversores sobre tu idea de negocio y la confianza de que podrá tener éxito
• Te mantiene por el buen camino al implementar las distintas estrategias
• Identifica metas básicas que tú y tu equipo deben alcanzar
El plan de negocio no es estático, de hecho, debe cambiar conforme tu negocio va evolucionando, pero el primer borrador es el punto de partida que te ayudará a guiar tu estrategia e inspirar confianza en los posibles inversores, asegura la experta de Cloudbeds.
A continuación, los 10 apartados que debe incluir tu plan de negocio: 1. Resumen ejecutivo. Es la columna vertebral, pues explica brevemente el objetivo de tu negocio y por qué será un éxito. Se recomienda escribir el resumen ejecutivo en la etapa final, ya que debe resumir los objetivos tangibles e intangibles descritos en el plan.
*Es un partner que brinda soluciones empresariales para reducir costos, optimizar el recorrido de los clientes y aumentar la rentabilidad del personal y de la propiedad.
2. Análisis corporativo. En este apartado explicas la ventaja competitiva de tu hotel. Pregúntate que hace único a tu alojamiento. ¿Por qué los huéspedes prefieren el tuyo y no los de la competencia?
Describe la identidad de tu marca y los objetivos tangibles e intangibles que deseas cumplir. Utiliza técnicas de narración para comunicar tu ilusión/pasión, y deja claro lo que aporta tu hotel al sector.
3. Análisis sectorial. Como propietario de un negocio debes estar preparado para enfrentarte a situaciones que estarán fuera de tu control. Deberás realizar un análisis de mercado que estudie el sector hotelero para identificar micro y macro tendencias que puedan afectar tu negocio:
económicas, medioambientales, políticas, de salud y tecnológicas.
4. Análisis de clientes. Es imposible complacer a todo el mundo, y por eso es importante identificar tu mercado objetivo. Cuando sepas a quién quieres alojar en tu hotel podrás desarrollar servicios, comodidades y materiales de marketing para atraer a esos huéspedes y ofrecerles experiencias excepcionales.
5. Análisis de la competencia. Haz una investigación detallada de los competidores para saber cómo se compara tu propiedad. Identifica tus cinco principales competidores. Idealmente, tres competidores directos en el momento de la apertura, y dos competidores ambiciosos a los que puedas emular a medida que crezca tu negocio.
6. Plan de marketing. Destaca los canales que utilizarás para llegar a tu público objetivo y conseguir reservas. Tu estrategia de marketing
debe incluir tres canales clave: medios pagados (publicidad para promocionarte), medios propios (website, blogs, social media) y medios ganados (contenido generado por terceros, por ejemplo: reseñas online).
7. Plan de operaciones. Este punto del plan destacará todas las tareas y responsabilidades clave de tu equipo y qué ofrecerá exactamente tu hotel.
8. Equipo de gestión. Hayas contratado ya a tu equipo o no, este apartado es uno de los más importantes en el que se fijarán los posibles inversores. Asegúrate de detallar los empleados clave que necesitarás y sus funciones.
9. Plan estratégico. Es indispensable tener una estrategia para optimizar las tazas de ocupación en todas las estaciones del año y así mantener el revenue. Como parte de tu plan estratégico identifica: cómo gestionarás los precios, cómo mantendrás
la ocupación en temporadas alta y baja, cómo gestionarás el revenue, cómo cuidarás la reputación, sobre todo en redes sociales, etc.
10. Plan financiero. Es la parte más importante de tu plan de negocio. Este apartado debe incluir: costos iniciales y operativos, declaración de renta, previsiones del flujo de tesorería, hoja de balance (activo, pasivo y capital). Si consideras tener socios inversionistas, este punto será el que más le interese, pues aquí le demostrarás cómo tu negocio conseguirá el retorno de la inversión.
Inyecta resiliencia a tu empresa en los momentos de incertidumbre.
Por: Nancy Fuentes Juárez
Por más exitosa que sea una empresa, siempre habrá situaciones difíciles de manejar para los líderes, incluso, a menudo los desafíos derivan en crisis. Así lo revela la *Encuesta Global de Crisis y Resiliencia 2023, elaborada por la consultora de negocios PwC, la cual señala que:
96% de las empresas encuestadas tuvo algún tipo de crisis durante los últimos dos años
76% aseguró que las distintas crisis que experimentaron durante ese tiempo tuvieron un impacto entre medio y alto dentro de sus operaciones, afectando sus capacidades
En este contexto, también se destaca la importancia de que las empresas estén preparadas para afrontar este tipo de situaciones. ¿De qué manera? Elaborando planes de contingencia y buscando el respaldo de un coaching profesional que les permitirá resolver rápidamente y salir de la crisis.
La Federación Internacional del Coaching (ICF, por sus siglas en inglés), destaca cinco puntos que es menester considerar ante una crisis:
1
Planea a corto plazo
Si tu compañía está enfrentando una situación compleja, planea a corto plazo, para que te enfoques en resolver las dificultades inmediatas. Genera programas de recuperación, apoyados por un coach.
2
Cuida los momentos estresantes
Es esencial solicitar apoyo profesional para enfrentar y comprender todos los efectos secundarios que puede traer una crisis. Evita actuar de manera impulsiva ante la situación vivida porque esto, además de empeorar el panorama, reducirá considerablemente tu productividad.
3
Fortalece la comunicación
En momentos de crisis la comunicación es esencial, por eso el coaching facilita el diálogo entre los ejecutivos y sus equipos de trabajo, contribuyendo al cambio de perspectiva y a una mejor gestión de los sentimientos generados debido a la incertidumbre que se vive.
4
Capacidad de decisión
De la mano del coaching, desarrolla un plan particular encaminado a fortalecer las decisiones; este acompañamiento también mejorará algunas habilidades como la capacidad de análisis o la seguridad, y reducirá, de manera paulatina, la neblina que suele generarse alrededor del futuro de la compañía.
Reflexión estructurada
Una vez que las dificultades comienzan a desaparecer, el coach puede ayudar a la creación de un análisis minucioso sobre lo que sucedió durante la crisis, obteniendo claridad sobre sus detonantes, además de las buenas y malas prácticas que realizaron a lo largo de este proceso.
ELABORADA ENTRE SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE DE 2022 A ORGANIZACIONES DE 42 PAÍSES DE TODOS LOS SECTORES, SEÑALA LA CONSULTORA EN SU WEBSITE. ACCEDE AL INFORME COMPLETO:
Un libro que explora el liderazgo mediante las voces de reconocidos empresarios y académicos mexicanos quienes comparten su visión, experiencia y, sobre todo, su aprendizaje. El autor busca resaltar cómo estos líderes han sorteado retos al tomar decisiones atinadas y construir relaciones sólidas con sus equipos de trabajo.
La obra también aborda conceptos como: empatía, resiliencia y comunicación efectiva,
destacándolos como cualidades indispensables en un mundo que se caracteriza por el cambio constante.
Los testimonios de empresarios y emprendedores como: Daniel Servitje, José Antonio Fernández, Jaime Costa Lavín, Alberto Torrado, Enrique Beltranena, Silvia Dávila, Claudia Jañez, María del Carmen Bernal, entre otros, revelan un patrón en común: su visión humana del liderazgo basada en la congruencia, la conexión con los colaboradores y la capacidad de inspirar a otros.
¡MÁS
Nuestras ubicaciones:
AICM T1
• The Grand Lounge Elite
• The Grand Lounge Elite 19
• Terraza Elite
• Haven
AIFA
• Hacienda Santa Lucía
@thegrandloungeelite
800 872 8000
concierge@grandlounge.com.mx ww.thegrandloungeelite.com.mx
En The Grand Lounge Elite, cada detalle está diseñado para transformar tu espera en una experiencia inolvidable. Ubicados en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y en el Aeropuerto Felipe Ángeles, nuestras salas ofrecen un refugio exclusivo y sofisticado para viajeros exigentes:
Replica del Apolo 11: Disfruta de una bebida dentro de la réplica a escala del Apolo 11. Descuentos en Experiencias Especiales: Disfruta de diversas experiencias nacionales e internacionales con nuestros aliados HERTZ y VIATOR.
Gastronomía Gourmet: Deléitate con alimentos a la carta y bebidas premium.
Relajación y Bienestar: Disfruta de nuestro SPA, estética y duchas.
Comodidades Exclusivas: Café y cerveza artesanal, WiFi, centros de carga y lustrado de zapatos.