Golf&Spa Lifestyle Magazine 89

Page 1


MCILROY LEYENDA

EL ESPECIAL DEFINITIVO DE THE MAJORS 2025, CON EL TRIUNFO DE RORY EN EL MASTERS PARA COMPLETAR EL GRAND SLAM.

12/Editorial 14/Links 16/Agenda 18/Golf Courses to Play Before You Die 20/The Firm

Life & Style

25 / Short Cuts

32 / Outdoors The Emory: de Londres con amor, lujo y estilo

36 / Outdoors Humano, un hotel que se disfruta con los pies descalzos

40 / Equipment Los mejores accesorios para hacer swing con clase

42 / Hot Spot Rockea con Sting y quédate al golf en el Caribe mexicano

44 / Hot Spot St. George: golf en las rocas, a 2 horas de Las Vegas

48 / The Legend Bobby Jones: derrotar a todos, incluso a sí mismo

52 / The Course Terras da Comporta, el mejor campo de golf en el mundo

56 / The Film Robert De Niro: la leyenda está de moda a los 81 años

60 / The Sound Sam Mendes: una película en cada Beatle te dio

64 / The Book Lecturas en el fairway: Bless.ed One y The Prairie Raynor

66 / The Cuisine Restaurante Disfrutar en Barcelona

68 / The Drink Raicilla: llegó el tiempo de La Reina

70 / The Watch Rolex y otros aniversarios de lujo

74 / The Motor Ineos Grenadier, el 4x4 que rompe el molde

78 / The Bike Electrifica tu viaje con las mejores e-bikes

82 / The Outfit Adidas Original Golf vuelve al green

84 / Tech Las mejores apps para subir de juego

Live, Luxe & Wellness

112 / Short Cuts

118 / Portraits Lydia Ko, la reina olímpica va al Salón de la Fama

122 / The Spa Six Senses Douro Valley, calma hecha arte en Portugal

126 / The Spa Cal-a-vie, pura vida a orillas del Pacífico californiano

128 / The Perfect Shape Royal Portrush Golf Club, sede de The Open 2025

Golf&Spa

content

87 / Especial The Majors 2025

Lo que viene y lo que nunca vamos a dejar de recordar.

88 / ¿Qué esperar de los Cuatro Grandes?

En su conjunto, los Majors son reflejo de los cambios que ocurren en el golf. A su manera, cada uno absorbe y se adapta a tendencias tecnológicas, sociales y culturales que reformulan la manera de jugar, comunicar y vivir nuestro deporte.

92 / Momentos imborrables

Desde 1860, al nacer The Open Championship, el primero de los Cuatro Grandes, este deporte ha dado muchos momentos gloriosos que atesoramos como recuerdos familiares. Destacamos los siguientes por lo que representan.

96 / El hombre que conectó a Rolex con el golf

Esta alianza representó una búsqueda mutua de perfección e innovación, que se mantuvo vigente hasta el día en que Arnold Palmer nos dejó como el Rey que fue en el campo de juego.

98 / No hay fórmulas secretas

La historia nos muestra que hay diversos caminos para imponerse en los escenarios más desafiantes del golf. Presentamos cuatro victorias icónicas que recordaremos siempre.

100 / Travel / ¡Me lleva el tren... del golf!

Sudáfrica es uno de los paraísos del golf. Más de 450 campos y grandes campeones así lo demuestran. Además, desde hace décadas cuenta con Rovos Rail, un tren de lujo que organiza un safari de 10 días para jugar en campos de ensueño.

106 / Stories / Rory McIlroy: por fin leyenda

Le faltaba el Masters para inscribir su nombre con los pocos ganadores de los cuatro Majors. Y se le negó por años. Pero el norirlandés lo logró y, con ello, refuerza un valor central del golf: ni todo el dinero del mundo vale tanto como la paciencia y la lealtad con uno mismo.

Foto: cortesía Rolex
¡MÁS

Nuestras ubicaciones:

AICM T1

• The Grand Lounge Elite

• The Grand Lounge Elite 19

• Terraza Elite

• Haven

AIFA

• Hacienda Santa Lucía

@thegrandloungeelite

800 872 8000 concierge@grandlounge.com.mx ww.thegrandloungeelite.com.mx

En The Grand Lounge Elite, cada detalle está diseñado para transformar tu espera en una experiencia inolvidable. Ubicados en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y en el Aeropuerto Felipe Ángeles, nuestras salas ofrecen un refugio exclusivo y sofisticado para viajeros exigentes:

Replica del Apolo 11: Disfruta de una bebida dentro de la réplica a escala del Apolo 11. Descuentos en Experiencias Especiales: Disfruta de diversas experiencias nacionales e internacionales con nuestros aliados HERTZ y VIATOR.

Gastronomía Gourmet: Deléitate con alimentos a la carta y bebidas premium.

Relajación y Bienestar: Disfruta de nuestro SPA, estética y duchas.

Comodidades Exclusivas: Café y cerveza artesanal, WiFi, centros de carga y lustrado de zapatos.

Editor en jefe Marco Cuevas / mcuevas@editorialorange.com

Editora en Jefe de Golf / Lorena Ochoa Reyes

Directora General Virginia Valcárcel / vvalcarcel@orangecommunications.com Director de Producción Fernando Sandoval / fsandoval@editorialorange.com Diseño Editorial / Fernando Rubalcava

Colaboradores

Agustín Pizá, Alba Damián, Rodrigo Pérez Rembao, Luis Ernesto González

Circulación Luís Javier Ponce Madrid / circulacion@editorialorange.com Fotografía Archivo Golf&Spa

Consejo Editorial

Alberto Kaneda, Alfonso Lebrija, Alejandro Ochoa, Brian Tucker, Cesáreo Fernández Hano, Diana Mestre, Diana Fernández de Mestre, Diego Velasco, Francisco Lavat, Hugo Van Belle, José Agustín Pizá, José Trauwitz, Karina Velasco, Miguel Gurwitz, Rafael Alarcón, Richard Sandoval, Rosalba Papacostas, Tony Rihan

Director Comercial Andrés Robles Gil/ aroblesgil@orangecommunications.com

Sales Concierge Javier Orozco / jorozco@editorialorange.com

Sales Concierge Patricia Cabral / pcabral@orangecommunications.com

OFICINA PACÍFICO NORTE

Gerente de Ventas Denisse Rapp / drapp@editorialorange.com / 01 (33) 185 3272

OFICINAS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

6116 Skyline Dr, Suite 108, Houston, Texas, 77057

Fundador José N. Sandoval Zepeda

Fundador Josefa Martín Montero Presidente Renato Sandoval Martín Director de Finanzas Carlos Sandoval Martín Relaciones Públicas Anabel Sandoval

Platón 414, Polanco, México 11560, CDMX www.editorialorange.com

Ventas de publicidad y suscripciones: Tel: (55) 5281 1200 ventas@editorialorange.com

©2025 Golf&Spa. Revista Trimestral Mayo-Julio 2025 número 89. Editor responsable: Renato Sandoval Martín. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2024-042609243200-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17689 otorgado por la comisión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Expediente: CCPRI/3/TC/24/21592 - Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio en trámite, emitido por Romay Hermida y Cía. S.C., y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB. Publicaciones Periódicas, tiraje: 56,600 ejemplares. Domicilio de la publicación: Platón 414, Polanco II Sección, 11560, Miguel Hidalgo, México, CDMX. Tel. (55) 5281 8250 / 70. Fecha de publicación: Mayo 2025. Imprenta: Litográfica Ingramex, S.A. de C.V. Centeno 162-1, Colonia Granjas Esmeralda, C.P 09810, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5445 0470 www.grupoespinosa.com. Distribuidor: SEPOMEX, Av. Ceylan 468 Col. Cosmopolita, Azcapotzalco, CP. 02660, Ciudad de México, CDMX. Orange Publishing Group, S.C. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, sin autorización por escrito del editor.

¡ES ESA ÉPOCA DEL AÑO... OTRA VEZ!

Todos los deportes tienen su momento: cada cuatro años el Mundial de futbol; las Finales de la NBA en junio; en octubre, el “Clásico de Otoño” del beisbol; el kick off de la NFL en septiembre... Para los fanáticos del golf, este es nuestro momento: La temporada de Majors está de vuelta y Golf & Spa ha preparado el especial definitivo con historias imperdibles que nos invitan a deleitarnos y ver el golf más allá del juego.

Triunfos estratégicos, momentos históricos y nuevas tendencias sociales, culturales y tecnológicas se entrelazan en un año que podría redefinir a los Cuatro Grandes. Por supuesto, los nombres propios no pueden faltar: Jack Nicklaus, Tom Watson y el “Duelo en el Sol”; Arnold Palmer, el hombre que conectó a Rolex con el golf; el paso a la inmortalidad de Rory McIlroy con su triunfo en el Masters 2025; “Tiger Slam”, Payne Stewart, Phil Mickelson, Gary Player, Bryson DeChambeau, el Royal Portrush... Es este un número especial, además, porque en Golf & Spa comenzamos una nueva era, con mejores diseños y contenidos, flamantes secciones, historias únicas, más investigación, periodismo de calidad y, en general, un cuidado artesanal de cada edición que, por supuesto, se hará extensivo a nuestros contenidos digitales.

Esperamos, sinceramente, contar con el favor de su atención y sus comentarios. Las y los invitamos a interactuar con nosotros en redes sociales con la etiqueta #GolfAndSpaMagazine.

Hasta el próximo swing, cuando despidamos el verano y demos la bienvenida al otoño con las mejores páginas de golf y estilo de vida... y el compromiso inextinguible de esmerarnos en cada edición por y para nuestros lectores.

Te compartimos lo más destacado en contenido digital; perfiles y cuentas a seguir para conocer lo último en tendencias, entretenimiento e información sobre golf y estilo de vida.

INSTAGRAM

Rory McIlroy @rorymcilroy

Damien Hirst @damienhirst

Kristie Pryor @thesweetandsimplekitchen

Skratch @Skratch

YOUTUBE

JW Marriott MX @JWMarriottMx

The New Yorker @NewYorker

Nuestra portada: Rory McIlroy celebra su victoria en el Masters 2025 Foto: cortesía Omega

Sigue nuestras redes sociales y navega en nuestras plataformas digitales para tener siempre los mejores contenidos. Sube tus mejores fotos con la etiqueta #GolfAndSpaMagazine.

Website: golfandspa.mx

Facebook: Golf&Spa* Magazine

X: @GolfandSpaMag

Instagram: @golfandspamagazine

YouTube

Golf&Spa-Travel & Lifestyle Channel

Escríbenos a: golf&spa@editorialorange.com y comparte con el equipo editorial tus dudas, comentarios y experiencias en los distintos campos de golf, así como en los oasis de relajación.

En Golf&Spa te sugerimos algunos eventos deportivos y culturales para que los tengas presentes en tu radar.

MISIÓN IMPOSIBLE

22 de mayo

Tom Cruise se despide de la saga Misión imposible con esta película que forma parte de los estrenos en pantalla grande que no debes perderte esta temporada. Otras cintas destacadas: Lilo y Stitch (22 de mayo), Ballerina (6 de junio), Jurassic World: el renacer (2 de julio) y Superman (11 de julio).

ROLAND GARROS

25 de mayo al 8 de junio

Junto con Wimbledon un poco más adelante en el calendario (30 de junio al 13 de julio), el Abierto de Francia deleitará con grandes duelos a los amantes del tenis. ¿Última oportunidad para ver a la leyenda Novak Djokovic disputar la gloria en Grand Slam?

@rolandgarros @wimbledon

RIVIERA MAYA OPEN

22 al 25 de mayo

Después de ocho años vuelve a nuestro país un evento de la LPGA, con sede en El Camaleón, un campo de golf en Mayakoba que posee asombrosas vistas al azul turquesa del Caribe mexicano. Contará con la participación de destacadas golfistas como la mexicaGaby López y la británica Charley Hull.

@rivieramayaopen

GLASTONBURY

25 al 29 de junio

Olivia Rodrigo, Neil Young, Deftones, Rod Stewart, The Prodigy, Charli XCX, Alanis Morissette, entre otros, se presentan en el festival musical inglés por excelencia. Glasto nunca decepciona... y este año no será la excepción.

@glastofest

Fotos: cortesía

FINAL DE LA CHAMPIONS

31 de mayo

El balón nunca para de rodar. La final de la Champions (Inter vs PSG) y la Copa Mundial de Clubes (del 15 de junio al 13 de julio) prometen grandes emociones con partidos entre los mejores clubes y jugadores del planeta.

@championsleague @fifaclubworldcup

NO GOLF NO LIFE BY CANELO

30 de mayo

La cuarta edición de este famoso torneo de golf se realizará en Bosque Real Country Club. No te quedes fuera y asegura tu lugar hoy mismo para jugar con el campeón mundial.

@torneonogolfnolife

50 BEST RESTAURANTS

19 de junio

Desde la ciudad de Turín, cuna de grandes sabores al norte de Italia, se revelará quién ocupará este año el lugar de honor en la lista 50 Best de los mejores restaurantes del mundo.

@theworlds50best

ENCUENTRO NACIONAL DE YOGA

26 y 27 de julio

Si tu plan de vacaciones de verano es visitar o quedarte en la Ciudad de México, no te pierdas este evento de yoga en el Hilton Reforma CDMX. Recuerda: “mente sana en cuerpo sano”.

@encuentrodeyoga

POLITÉCNICO NACIONAL

Hasta el 3 de agosto Compuesta por 300 piezas únicas e irrepetibles, no te pierdas esta magna exposición del mexicano Gabriel Orozco, figura definitiva del arte internacional. En el Museo Jumex de la Ciudad de México.

@museojumex

FÓRMULA 1

Mayo-julio

La temporada primavera-verano de la F1 marca en el calendario infartantes carreras: Italia (16 al 18 de mayo), Mónaco (23 al 25 de mayo), España (30 de mayo al 1 de junio), Canadá (13 al 15 de junio), Austria (27 al 29 de junio), Gran Bretaña (4 al 6 de julio) y Bélgica (25 al 27 de julio).

@f1

EL CORTÉS

Ubicación: La Paz, Baja California Sur, México

Apertura: 2011

Categoría: Público con membresía

6991 yardas

Hoyos Par 72
Gary Player, en colaboración con Agustín Pizá.
Hoyo insignia: 7 - 451 yardas par 4

En opinión de Agustín Pizá

El Cortés es un campo que marca tendencia en el mundo del golf internacional. Además de llevar a cabo la coordinación del proyecto con Gary Player, tuve el honor de realizar uno de los mejores diseños del campo de práctica que ha sido un parteaguas en la industria, en cuanto a sostenibilidad se refiere. Este espacio está diseñado para que todo el mundo se divierta y aprenda golf en un lugar espectacular, rodeado Del Mar de Cortés. Cuando visites Puerta Cortés, asegúrate de practicar en el driving range y, por las tardes, jugar en familia en el campo corto. Este último tiene un diseño único, divertido y original y es parte complementaria del gran trazado del campo grande.

CON EL PROJECT MANAGMENT DE PIZÁ GOLF Y EL DISEÑO DE GARY PLAYER (EL ÚNICO CAMPO FIRMADO EN MÉXICO POR EL SUDAFRICANO), JUGAR EN PUERTA CORTÉS ES UN SUEÑO, YA QUE 17 DE LOS 18 HOYOS TIENEN VISTA A LA BELLEZA INCONMENSURABLE DEL MAR DE CORTÉS. CON DESAFÍOS DIVERSOS PARA JUGADORES EXPERIMENTADOS, EL HOYO 14 EXIGE AUDACIA Y CONCENTRACIÓN: ES UNO DE LOS PAR 5 MÁS LARGOS DE NUESTRO PAÍS.

@puertacortesresort # elcortesgolf.com

TGL: COMIENZA LA NUEVA ERA DEL GOLF

UN HONOR Y ORGULLO CELEBRAR MI

PAPEL COMO PIONERO EN EL DISEÑO DE TGL EN SU TEMPORADA INAUGURAL.

UN PRIVILEGIO DISEÑARLE A TIGER WOODS

Y RORY MCILROY, DOS LEYENDAS Y GRAND

SLAMERS. AGRADECIDO POR SU CONFIANZA PUESTA EN MI EQUIPO PIZÁ GOLF.

Texto Agustín Pizá

Con la temporada inaugural de la liga TGL (presentada por SoFi) ya concluida, me permito reflexionar sobre un capítulo revolucionario que ha redefinido tanto mi carrera como el futuro del golf.

Como uno de solo tres diseñadores seleccionados para conceptualizar los hoyos virtuales de TGL, tuve la oportunidad de impartir mi filosofía distintiva –una fusión de arte, estrategia y emoción–a uno de los proyectos más ambiciosos del golf moderno.

TGL, la innovadora liga cofundada por Tiger Woods y Rory McIlroy, reinventó el deporte al combinar tecnología, entretenimiento y competencia en un formato inmersivo dentro de una arena. Cada partido reunió a estrellas del PGA TOUR en un entorno de alta energía,

donde compitieron en hoyos que combinaban juego virtual y físico. Para mí, esta oportunidad fue tanto un desafío como un honor.

No se trataba sólo de diseñar hoyos de golf, sino de diseñar momentos. Cada elemento debía involucrar al jugador, entretener al público y, al mismo tiempo, mantenerse fiel al espíritu del juego.

Con un enfoque visionario, creamos los hoyos virtuales del mismo nivel de detalle y narrativa que definen nuestros proyectos tradicionales en Pizá Golf. Los hoyos evocan paisajes de todo el mundo, conectando lo familiar con lo fantástico, mientras ofrecen estrategia en tiempo real y un grado de imprevisibilidad que ponía a prueba incluso a los mejores golfistas del mundo.

Página anterior: Flex (arriba) y The Spear (abajo). En esta página: Pick Yer Plunder.

REDEFINIENDO EL FUTURO DEL GOLF

No

se trataba sólo de diseñar hoyos de golf, sino de diseñar momentos. Cada elemento debía involucrar al jugador, entretener al público y, al mismo tiempo, mantenerse fiel al espíritu del juego

Agustín Pizá

Más que simples escenarios de juego, nuestros diseños generaron conversación en todo el mund o del golf, demostrando cómo la arquitectura audaz y narrativa puede evolucionar la manera en que se experimenta este deporte en un plano diferente.

Nuestra participación en TGL representa un puente entre el pasado y el futuro. Una especie de renacimiento digital del golf que respeta la tradición, pero que no teme reinventarla.

Formar parte de TGL es lo más parecido a imaginar cómo evolucionó el golf durante la Revolución Industrial, cuando se exportaron campos desde Escocia al resto del mundo. Esta Revolución Digital llevará el golf aún más lejos, y TGL será un umbral en la historia. ¡Brindemos por los próximos 100 años de nuestro deporte!

@tglgolf @pizagolf

MOMENTOS

DESTACADOS DE PIZÁ GOLF EN TGL

The Plank

El par 4 de 377 yardas donde Shane Lowry realizó el primer golpe en la historia de TGL.

On the Rocks

El par 3 donde Billy Horschel embocó un emocionante putt de 5.43 metros durante la Serie Final.

Sidewinder

El par 5 en el que Cameron Young logró el putt más largo de la temporada con 11.75 metros.

Pick yer Plunder

El hoyo más desafiante de la liga, con seis penalizaciones registradas.

The Spear

Par 5 estratégico que se convirtió en el favorito de los fanáticos en redes sociales.

The Flex

Par 4 estratégico que se convirtió en el favorito de los niños. Obvio, the hazards are lava!

ACERCA DEL AUTOR

Agustín Pizá, MSc, es un arquitecto mexicano galardonado y fundador de Pizá Golf, célebre por conceptos innovadores como Wellness Golf®, Butterfly Golf® y Multipurpose Golf. Con más de 70 proyectos en tres continentes, su estudio tiene sede en San Diego, California, y Puerto Vallarta, México. Entre los reconocimientos que ha tenido destacan: dos veces nombrado como una de las 100 Mentes más Creativas por la revista Forbes México; uno de los cuatro arquitectos de golf a seguir, según Sports Illustrated; y uno de los Cinco Visionarios del Año por la revista Golf Inc. Magazine (2023). www.pizagolf.com

Página anterior: Plank. En esta página: Bonnie Link.

Imágenes:
cortesía
Pizá Golf

Afiliate AQUÍ

Life & Style

El Ferrari de la escritura

Montblanc, la reconocida marca de plumas estilográficas de lujo, destacada por su calidad y diseño elegante, rinde homenaje a Enzo Ferrari con esta nueva colección que presenta un capuchón y un barrilete en un vistoso tono giallo Modena

Porque una historia de éxito como la de Il Cavallino Rampante sólo se puede escribir con una Montblanc.

@montblanc

LUJO BLANCO EN LOS CABOS

Celebró apenas su tercer aniversario y si no lo conoces aún, ¿qué estás esperando? El hotel Garza Blanca es uno de los nuevos must en uno de los destinos mundiales favoritos para el verano: Los Cabos. No olvides reservar en su spa de clase mundial.

@garzablancaloscabos

Imágenes: cortesía

Equipaje non plus ultra

El mejor equipaje tiene nombre y apellido: Monos Carry-On Pro Plus. Con un compartimento frontal incorporado para acceder fácilmente a tus básicos, su diseño es perfecto para hacer viajes funcionales y sin complicaciones.

@monostravel

LIU JIAKUN GANA EL PREMIO PRITZKER 2025

Por su capacidad de combinar elementos tradicionales con el diseño contemporáneo, y por su compromiso con la equidad social en el entorno construido, el chino Liu Jiakun, de 69 años, recibió este año el Premio Pritzker, el máximo galardón en arquitectura. ¡Enhorabuena!

CLÁSICO DEL DISEÑO MODERNO

El danés Verner Panton (1926-1998) fue una de las figuras que más contribuyó a la evolución del diseño moderno durante las décadas de los 60 y 70. Para muestra su Panton Chair, una silla de una sola pieza que no se rige por el tiempo, ya que su diseño ha trascendido espacios y generaciones... y sigue muy actual.

Tiempo de campeones

Para medir el tiempo en el campo de Augusta, y para lucir impecable al momento de recibir el trofeo y la tradicional green jacket, el campeón del Masters 2025, Rory McIlroy, llevó consigo su Omega Speedmaster Silver Snoopy, una pieza de edición limitada que se define como perfecta.

@omega

UN RECUERDO

QUE HUELE

Teint de Neige es el perfume icónico de la maison florentina Lorenzo Villoresi. Desde el lanzamiento hace 25 años su aroma suave, intenso y duradero a la vez busca apelar a la nostalgia a través del aroma del jazmín y las rosas, con un envolvente olor a limpio, que algunos describen como un ligero –pero cautivador– olor a talco.

@lorenzovilloresi

REGRESA NINE PERFECT STRANGERS

Con nueva locación, nuevos personajes y Nicole Kidman una vez más en el papel de Masha, una poco ortodoxa y misteriosa gurú del wellnes, fue confirmada la segunda temporada de Nine Perfect Strangers, un adictivo y altamente recomendable thriller. En Prime Video a partir del 22 de mayo.

todo lo que te imagines, Bose QuietComfort Ultra es tu mejor aliado, ya que ofrece una audición superior a todo lo que hayas probado hasta ahora: reducción de ruido de clase mundial, audio espacial, diseño sofisticado y materiales de lujo para una comodidad incomparable.

@bose

DE INSPIRACIÓN VINTAGE

Sterling, un éxito de la marca Revo en su 40 aniversario, aporta sofisticación atemporal a tu colección de gafas. Diseñada con una montura de acetato biodegradable hecha a mano, este mo delo prioriza la sostenibilidad y el estilo. El diseño de inspiración vintage aporta un toque de elegancia.

@revo

SEGUNDA PIEL PARA TUS PIES

Los tenis Triple Stitch SECONDSKIN son el resultado de más de un siglo de destreza artesanal, de la transmisión de sabiduría y de la dedicación a la innovación de la firma italiana Zegna. Confeccionados en piel, te garantizan un ajuste adherente y adaptable (¡como guantes!); son ideales para viajar con estilo y confort.

@zegna

Hermès,

mejor que el oro

Mientras las bolsas se desplomaban y las divisas flaqueaban, un activo mantenía su rentabilidad: los bolsos de alta gama de Hermès, que se han convertido en un activo de inversión con mayor rentabilidad que el S&P 500 y más estable que el oro. Una pieza en buen estado puede pasar de los 9 mil dólares de su precio de venta en tienda, a los 200 mil dólares en subasta. ¿Increíble? No, es Hermès.

THE EMORY: DE LONDRES CON AMOR,

COMO NUNCA ES SUFICIENTE DE LA CAPITAL INGLESA, TE DAMOS UN MOTIVO MÁS PARA VISITARLA: THE EMORY. ESTA JOYA ARQUITECTÓNICA DE RICHARD ROGERS, UNO DE LOS GENIOS DEL CENTRO POMPIDOU, TIENE 61 SUITES CON LUMINOSOS VENTANALES; INCLUYE UN SPA QUE TE ELEVARÁ AL CIELO.

Fotos: cortesía

La unión perfecta entre arte, diseño y arquitectura. Eso es The Emory, el primer hotel conformado sólo por suites en Londres. Ubicado en el estiloso barrio de Belgravia, a unos pasos de Hyde Park, se trata de la última apuesta hotelera del grupo Maybourne, responsables de tu absoluto descanso en otros hospedajes de lujo como los también londinenses Claridge’s, The Connaught, y varias propiedades internacionales desde Beverly Hills hasta la Côte d’Azur. Su impresionante estructura, a cargo del estudio RSHP e inspirada en las velas de los navíos, guarda un secreto gastronómico que debes descubrir: el restaurante ABC Kitchens, del superchef Jean-Georges Vongerichten, cuya propuesta se enfoca en potenciar productos locales frescos, orgánicos y sostenibles. En la misma planta se abrirá ante ti la pastelería del mejor confitero del mundo, el francés Cedric Grolet, que deleitará a los paladares más exigentes con sus famosos pain au chocolat.

DISTRIBUIDO EN CUATRO MAGNÍFICAS PLANTAS SUBTERRÁNEAS DE MÁRMOL, SURRENNE, EL SPA HOLÍSTICO, PODRÍA SER EL PRINCIPAL PUNTO DE INTERÉS DE THE EMORY

Distribuido en cuatro magníficas plantas subterráneas de mármol, Surrenne, el spa holístico, centrado en la longevidad, podría ser el principal punto de interés de The Emory. Abierto a miembros no huéspedes por 10 mil libras al año, impresiona por su equipamiento: la magnífica alberca firmada por el ilustre ebanista Rémi Tessier con puertas de burbujas azules, la cámara hiperbárica tipo submarino, la sala de yoga con pantalla móvil, el estudio con suelo de muelles para entrenamientos a cargo de la famosa gurú del fitness Tracy Anderson... Salpicado con piezas del artista Damien Hirst, The Emory cuenta con un enigmático cubo de cristal que crea un tono hipertransparente y de alta tecnología. De hecho, el cristal es omnipresente. ¡Y las suites! Concebidas por diseñadores célebres como André Fu, te exhortamos a descubrirlas, sorprenderte y sumergirte en este sueño de verano de comodidad, estilo y opulencia.

Este año, The Emory ganó el premio Best Suites de la prestigiosa revista de diseño Wallpaper.

ATENCIÓN AL DETALLE

El arquitecto Ivan Harbour, cómplice del finado Richard Rogers en esta obra, comparó The Emory con la manufactura de los relojes de lujo, “que refleja una meticulosa atención al detalle, donde la belleza del movimiento es evidente y nada queda oculto”. Por ello, el historiador inglés Nicholas Foulkes ha creado una biblioteca de libros de relojes para el hotel e invitará a expertos a hablar sobre el tema.

PIES DESCALZOS EN HOTEL HUMANO

INAUGURADO HACE POCOS MESES, ESTE ESPACIO DE GRUPO HABITA SE CONVIRTIÓ INSTANTÁNEAMENTE EN UNO DE LOS HOSPEDAJES FAVORITOS DE VIAJEROS NACIONALES E INTERNACIONALES EN PUERTO ESCONDIDO, OAXACA. LA RAZÓN, TE LA DECIMOS A CONTINUACIÓN.

Fotos: cortesía Grupo Habita

Hotel Humano es como uno de esos momentos que todos recordamos de alguna parte de nuestra vida: cuando el tiempo pasaba lento en verano y la vida transcurría sin preocupaciones... con los pies descalzos. Este hospedaje es para disfrutarse así: sin prisas, casi sin palabras, paladeando cada instante perfecto, mientras el sol nos roza la piel, con el rumor del océano a la distancia y la promesa de un oleaje que aguarda por nosotros para acariciarnos los pies.

A unos pasos de Playa Zicatela, por muchos conocida por ser la delicia de surfistas de todo el planeta, Humano ve la luz en la víspera del 25 aniversario de Grupo Habita, los creadores de un innovador concepto de hospedaje de lujo simple y relajación absoluta que alcanza

su cumbre con ejemplos por todos conocidos y que hoy son clásicos de nuestras vacaciones y viajes de negocios: Condesa df, Habita Monterrey, The Robey (en Chicago) y el vecino Hotel Escondido. En Humano, el arquitecto Jorge Hernández de la Garza y el equipo de Plantea Estudio desde Madrid diseñaron un conjunto de edificios y un concepto arquitectónico que reflejan el espíritu sereno del entorno con celosías que fusionan el interior y el exterior.

Con muebles hechos a la medida y elaborados por artesanos locales, y madera por doquier, cada espacio captura

DE ESTRENO

La gastronomía de Hotel Humano es de altura; los huéspedes pueden degustar platos frescos y sencillos de la región en un restaurante supervisado por el chef Saúl Carranza, con cenas especiales de inspiración mediterránea a cargo de la chef Marion Chateau.

¡Y no lo olvides! Este verano, Humano inaugura su Beach Club, que contará con seis bungalows privados, una alberca frente al mar, una terraza con camas y hamacas, y un restaurante estilo parrilla de mariscos frescos.

ESTE HOSPEDAJE ES PARA DISFRUTARSE ASÍ: SIN PRISAS, CASI SIN PALABRAS, PALADEANDO CADA INSTANTE PERFECTO, MIENTRAS EL SOL NOS ROZA LA PIEL, CON EL RUMOR DEL OCÉANO A LA DISTANCIA

Los materiales locales y el mobiliario a medida sumergen a los huéspedes en un rico lenguaje visual, donde cada espacio refleja el alma del Pacífico.

la esencia de Oaxaca. Sobre y entre las estructuras de concreto –un material elegido por sus propiedades térmicas para mantener frescos los espacios interiores–, los huéspedes descubren un patio central con alberca, camastros, restaurante y bar. Humano también cuenta con un SPA al aire libre, que incluye un sauna, dos piscinas de agua fría y una sala de masajes. En la azotea, podemos disfrutar de bebidas y aperitivos ligeros mientras contemplamos una asombrosa puesta de sol sobre el Pacífico. Con 39 habitaciones y ocho suites, habría muchos elogios más que dedicar a este hotel, pero, mejor, consentiremos que tú lo descubras alojándote unos días en él.

@hotelhumano

Vive la experiencia de un exclusivo campo de golf de 18 hoyos, par 72, ubicado en León, Guanajuato. Diseñado por la prestigiada firma von Hagge, Smelek & Baril, es considerado

el campo más desafiante del estado. Sus vistas espectaculares y sus retos únicos lo distinguen, siendo los hoyos 5 y 10 los más exigentes y emocionantes del recorrido.

SWING

CON CLASE

LOS MAJORS TE INSPIRAN PARA QUE TÚ LO LOGRES POR TU CUENTA. CON ESTOS COMPAÑEROS DE JUEGO TE DIVERTIRÁS Y PRESUMIRÁS BUEN NIVEL Y DISTINCIÓN.

UTILÍSIMA

Tiene capacidad para ocho putters.

LOWERCASE GOLF BAG

Su sistema de alforja oculta fija la bolsa de forma segura al portabicicletas para un traslado sin complicaciones.

El sistema de enganche seguro desliza los palos para asegurarlos; muévete con la tranquilidad de que se mantendrán firmes en su lugar y sin daños.

Tiene correas ergonómicas y acolchadas para andar con ella cualquier distancia.

Incluye una funda impermeable que se abrocha con botones en la parte

Los cuatro bolsillos frontales con cremallera son para objetos personales; también tiene dos bolsillos laterales para botellas o candados de bicicleta, un bolsillo para el teléfono y un bolsillo con cremallera para la tableta.

El ribete reflectante brinda mayor seguridad al caminar o andar en bicicleta al

La Lowercase Golf Bag está diseñada para golfistas en movimiento, pues funciona como mochila y bolsa para bicicleta. Ya sea que vayas al campo de prácticas, al simulador, a un par 3 o simplemente busques una mejor manera de llevar contigo el juego, este accesorio te ofrece elegancia y comodidad.

@lowercasebag

Fotos: cortesía

GOLFYR MAKER PREMIER

Tecnología sueca y cuerpo 100% de carbono, que permite distribuir el peso al perímetro de la cabeza para una mayor tolerancia, el Maker Premier es un putter que inspira confianza. El primer top que lo usó fue Sergio García en Mayakoba y no pocos quedaron sorprendidos. Es parte del conjunto de siete palos que Golfyr lanzó recientemente.

@golfyr_com

THE MERRYMAKER

Ligera y divertida, The Merrymaker, de Good Fellow Golf, cabe sin ningún problema en los compartimentos de las bolsas de golf. Te permite organizar perfectamente y con estilo los accesorios que necesitas para una ronda con tus amigos, además de algunos detalles adicionales.

@goodfellowgolf

LUX HYBRID

Uno de los mejores ejemplos de zapato de golf híbrido actualmente en el mercado, el True Linkswear Lux Hybrid se adapta tanto al campo como a la calle. Aunque probablemente se inclina más hacia la comodidad off-course durante los meses de verano.

@truelinkswear

OARS + ALPS

Que el sol veraniego no sea pretexto para no presentarte en el campo de golf. Con esta loción protectora de uso diario SPF 50, de Oars + Alps, estarás bien protegido; tiene el tamaño perfecto para llevarla de viaje.

@oarsandalps

ROCKEA CON STING

EN EL CARIBE MEXICANO... Y QUÉDATE AL GOLF

Fotos: cortesía

EL EXLÍDER DE POLICE ES EL PADRINO DE LUJO EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL MEXICAN CARIBBEAN MUSIC FEST, UN EVENTO IMAGINADO PARA IMPULSAR LOS DIVERSOS DESTINOS TURÍSTICOS DE QUINTANA ROO

CON ARTISTAS DE TALLA INTERNACIONAL.

Sting y un atardecer en el Caribe mexicano. ¿Qué más se puede pedir?

El músico británico será el acto principal en la primera edición del Mexican Caribbean Music Fest, que espera recibir alrededor de 25 mil espectadores este sábado 17 de mayo.

En el marco del 50 aniversario de la fundación de Quintana Roo, el intérpre -

te de éxitos como “Englishman in New York”, “Every Breathe You Take”, “Roxanne” y “Message in a Bottle” se presentará en un evento de acceso totalmente gratuito, en un paradisiaco lugar: Tulum. Cabe resaltar que este festival será anual e itinerante, con el propósito de impulsar los diversos destinos del estado con artistas de talla internacional.

@mexicancaribbeanmusicfest

NOCHE HISTÓRICA

El Mexican Caribbean Music Fest se celebrará el 17 de mayo en Zamna Tulum. Un evento de acceso gratuito que ofrecerá una noche legendaria para todas las edades.

El festival contará con áreas de gastronomía (comida y bebidas), así como artesanos locales.

El boleto incluye tu acceso al recinto en la zona general; los alimentos, bebidas, productos y servicios estarán disponibles con costo.

Regístrate en: fullpass-ticket.com

GOLF EN EL CARIBE

Si has decidido ver a Sting en el Mexican Caribbean Music Fest, te recomendamos llegar unos días antes y quedarte unos días después de este magno concierto para presenciar en vivo otros dos eventos que sin duda seguirán posicionando al Caribe mexicano como uno de los mejores destinos de golf en el mundo:

Korn Ferry Tulum Championship at PGA Riviera Maya

Dónde: Tulum Country Club

Cuándo: del 1 al 4 de mayo @pgarivieramaya

LPGA Riviera

Maya Open

Dónde: campo de golf El Camaleón en Mayakoba

Cuándo: del 22 al 25 de mayo @rivieramayaopen

ST. GEORGE: GOLF EN LAS ROCAS

SU CLIMA TEMPLADO, IMPACTANTES PAISAJES Y MÁS DE UNA DOCENA DE CAMPOS

DISEÑADOS POR ARQUITECTOS DE RENOMBRE, EXPLICAN LA CONSOLIDACIÓN DE ESTA

CIUDAD ENTRE LOS DESTINOS GOLFÍSTICOS MÁS VIBRANTES DE ESTADOS UNIDOS.

Texto Rodrigo Pérez Rembao

Hace relativamente poco tiempo, St. George pasó de ser un secreto entre golfistas locales (en el estado de Utah y sus alrededores) a consolidarse entre los destinos más valorados de todo Estados Unidos, combinando campos de alto nivel con paisajes naturales imponentes.

En esta región, a menos de dos horas en coche de Las Vegas y su colorido de luces neón, los campos serpentean entre formaciones rocosas y cañones milenarios, ofreciendo a la par interesantes desafíos técnicos –tanto para expertos como para aficionados– y una belleza natural escénica que no tiene comparación.

Estas son algunas de las mejores opciones para disfrutar de este deporte, ordenadas de acuerdo con el grado de dificultad que ofrecen:

1

Sunbrook Golf Club (intermedio)

Con tres recorridos de nueve hoyos, destaca por sus cambios de elevación, flujos de lava y vistas a los acantilados de roca roja.

2

Coral Canyon Golf Club (de intermedio a desafiante)

Ubicado cerca del Parque Estatal Red Cliffs, es apreciado por su integración con el paisaje natural y sus recientes mejoras en instalaciones.

3

The Ledges Golf Club (desafiante)

Diseñado por Matt Dye en 2006, se encuentra en la zona baja del Parque Estatal Snow Canyon y es reconocido por su diseño innovador y greens bien cuidados. Es club de membresías para socios y residentes, pero acepta visitantes.

Y PARA RELAJARTE…

Porque también la diversión y la buena vida cansan, ten a la mano estas buenas opciones de spas para descansar y reponer energías.

Red Mountain Resort – Sagestone Spa & Salon

Ubicado en la entrada de Snow Canyon State Park, ofrece masajes pensados especialmente para golfistas, además de envolturas de arcilla roja y sesiones de hidroterapia. Está en medio de la naturaleza y, nuevamente, los escenarios son extraordinarios.

@redmtnresort

Amira Resort & Spa

A solo unos minutos del centro histórico de St. George, es ideal para parejas o para quien busca privacidad. Además de masajes terapéuticos, ofrece sesiones con piedras calientes y tratamientos faciales orgánicos. Un ambiente apacible entre jardines y fuentes.

@amiraspastg

4

Sand Hollow Resort Golf Club (muy desafiante)

Es de los más emblemáticos de la región, tanto por lo audaz de su diseño por como por las impresionantes vistas que ofrece de dunas de arena coralina y acantilados de roca roja.

5

Entrada at Snow Canyon Country Club (muy desafiante)

Diseñado por Johnny Miller y Fred Bliss, combina la precisión del diseño clásico con instalaciones de lujo y un paisaje volcánico espectacular. Es de los pocos campos de golf en el mundo que atraviesa antiguos flujos de lava.

¿QUÉ MÁS HACER?

St. George también es una excelente opción para combinar tu pasión por el golf y los negocios. Si este plan te atrae, ten en cuenta BigShots Golf St.George, un centro de entretenimiento que ofrece experiencias integrales: a los 52 tee boxes climatizados, equipados con tecnología TrackMan Range, en los que puedes disfrutar de juegos interactivos, se suma una interesante oferta gastronómica y espacios idóneos para reuniones corporativas o celebraciones familiares.

Además, no dejes de visitar Zion National Park, a una hora en auto, y caminar por The Narrows, un angosto cañón para recorrer por el cauce del río Virgin, que está flanqueado por paredes de roca de hasta 300 metros de altura; un auténtico

paraíso para los amantes del senderismo, la fotografía y la naturaleza.

También puedes visitar Snow Canyon State Park, a solo unos minutos de la ciudad, y rentar una bicicleta para recorrerlo, explorar las cuevas de lava o hacer un picnic al atardecer. Nuevamente, estarás frente a escenarios que te dejarán con la boca abierta.

No dejes de pasear por el centro de St. George, donde podrás comer en una terraza con vistas a las montañas o visitar tiendas y galerías. Asimismo, están el St. George Art Museum y el Pioneer Courthouse, dos museos que pueden complementar muy bien tu experiencia.

¿CÓMO LLEGAR?

No hay vuelos directos desde México a St. George (Utah), pero puedes hacer escala en Dallas, Phoenix o Salt Lake City. También puedes volar a Las Vegas y rentar un auto para completar los menos de 200 kilómetros restantes.

A MENOS DE DOS HORAS EN COCHE DE LAS VEGAS Y SU COLORIDO DE LUCES NEÓN, ESTOS CAMPOS SERPENTEAN ENTRE FORMACIONES ROCOSAS Y CAÑONES MILENARIOS, OFRECIENDO A LA PAR INTERESANTES DESAFÍOS TÉCNICOS Y UNA BELLEZA NATURAL ESCÉNICA QUE NO TIENE COMPARACIÓN

Fotos: cortesía

BOBBY JONES DERROTAR A TODOS… INCLUSO A SÍ MISMO

¿ES POSIBLE SER EL MEJOR DEL MUNDO SIN PERTENECER AL ÁMBITO PROFESIONAL? CONTRA LO QUE SE ESPERARÍA, LA RESPUESTA ES SÍ, SIEMPRE Y CUANDO SEAS BOBBY JONES: UN ABOGADO SUPERDOTADO QUE NO NECESITÓ ENTRENAR TODO EL DÍA PARA VENCER A SUS ADVERSARIOS.

El más alto estamento de fines de la Edad Media, la nobleza, encontró en el golf (la semilla del golf actual, digamos) la estatura de su refinamiento: bellísimos y bien cuidados campos, un equipo no fácil de obtener, ayudantes atentos y, algo esencial: tiempo libre. La mayoría de los grandes golfistas de hoy requieren de patrocinadores porque ahora ya no cualquiera puede vivir sin trabajar, como los reyes.

El legendario Bobby Jones amaba como pocos este deporte y comprendió que lo más

hondo del alma aristocrática y del ambiente mágico y exclusivo que envuelve un campo de golf tenía que ver con eso: con la pasión de un hobby, no con la ambición de vivir de él. Por eso no dio el brinco al ámbito profesional. Eran otros tiempos, es verdad: hoy es preciso realizar fuertes inversiones para estar a la altura de los campeones, y el golf no es “un día de campo” si se quiere llegar lejos. Pero aun en los “alegres 20” del siglo XX, que fueron los años de este jugador, había profesionales y había aficionados. Y ningún amateur logró lo que logró él… y ningún profesional tampoco.

En 1934, Jones fundó el Masters de Augusta, junto con el inversor y administrador de campos de golf Clifford Roberts.

Texto Luis Ernesto González

Bobby nació en Atlanta, Georgia, el 17 de marzo de 1902. A sus 28 años ganó, en un mismo año, el Grand Slam (los cuatro Majors). Nadie lo había hecho antes. Y no sólo eso, en los siete años que median entre 1923 y aquel logro, Jones se impuso en 13 de esos torneos, un récord que se mantuvo vigente hasta que “el oso dorado” Jack Nicklaus lo superó en 1973.

EL ABOGADO ROBERT TYRE JONES

El muy respetable abogado Robert Tyre Jones era quien mantenía a Bobby. No, no era su padre: era él mismo. Jones vivió de ejercer su carrera de abogacía. Su infancia había transcurrido justo cruzando la calle del club de golf East Lake. Ahí aprendió a jugar a los 6 años. Cuenta la leyenda que, en lugar de recibir lecciones formales, Bobby aprendió golf imitan-

do al escocés Stewart Maiden. A los 14 ganó su primer torneo de aficionados a nivel estatal. Quienes lo trataron, no omitían hablar de ciertos rasgos dominantes en su carácter: autodeterminación, estrés al tope, obsesión por lo perfecto… y un carácter explosivo. Alguien dijo alguna vez que, si enfureces por un mal swing y arrojas el driver, te conviene lanzarlo hacia adelante (así no tienes que regresar más atrás de la salida). Jones era de los que se enfadaban con los inquilinos de su bolsa de cuero y los hacía morder el pasto.

Para él, el golf era una cuestión de pasiones y prestigio. Jugaba para ganar, pero renunció a convertirse en profesional para, así, conservar su independencia y que su juego no se contaminara con las obligaciones. Cuando logró imponerse en todos los torneos

SIN EMBARGO, LE FALTABAN ALGUNAS AVENTURAS MÁS. YA RETIRADO, SE ALISTÓ EN EL EJÉRCITO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y PARTICIPÓ EN EL DÍA D, EL 6 DE JUNIO DE 1944

TODO UN HONOR

En 1958, Bobby Jones fue el primer estadounidense, desde Benjamin Franklin (en el siglo XVIII) en recibir el título de Ciudadano Libre del Burgo de Saint Andrews (Escocia). El lugar es una de las mecas de este deporte, pues ahí se fundió el primer club de golf del mundo.

del Grand Slam (en ese histórico 1930), comenzó a ausentarse cada vez más de las grandes competiciones y anunció su retiro. De los 21 campeonatos nacionales en los que participó, ganó (como decíamos antes) 13. Podemos deducir que salió furioso consigo mismo en los ocho restantes.

Claro, jamás se desvinculó de su hobby: fundó el famoso torneo Masters de Augusta (del que también diseñó su campo) y asesoró a la marca Spalding para fabricar palos. También escribió libros. La Warner Bros. le pidió filmar sus clases. Se produjeron 18 (¡por supuesto que 18!). Hoy, a ese material lo llamaríamos “tutoriales”. Si viviera hoy, Jones sería todo un influencer, con un estilo de vida envidiable. Sus años deportivos coincidieron con el parteaguas de la popularización del golf (en buena medida, gracias a él) y este fue perdiendo cierto halo de elitismo sólo digno de los reyes escoceses del siglo XV. Jones, en esa bifurcación, eligió el conservadurismo. Pero en 1930 ya había vencido a todos, así que se dio por satisfecho. Dicen que se estresaba tanto al jugar, que un día él mismo

comprendió que su pasión lo llevaría a la tumba. Entonces tuvo que vencerse a sí mismo y obligarse a poner distancia. Retirarse a tiempo es señal de sabiduría. Sin embargo, le faltaban algunas aventuras más. Ya retirado, se alistó en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial y participó en el Día D, el 6 de junio de 1944. Pocos años después, fuertes dolores de espalda y dificultad para moverse fueron los primeros síntomas de una enfermedad –llamada siringomielia– que lo fue paralizando y lo condenó a la silla de ruedas. Murió el 18 de diciembre de 1971, a los 69 años. Ganarse la vida no es cosa de juego; pero ganar los torneos de golf más importantes del mundo… sí lo es. Bueno, lo es para el superdotado que puede estar toda la semana trabajando y sólo a ratos allegarse al campo y practicar sus tiros. Lo es para quien renuncia, por elegancia aristocrática, a la tentación de averiguar hasta dónde llegarían sus límites si se dedicara al golf tiempo completo. Lo es para quien, como lo hizo Bobby, vive el golf como sinónimo de una libertad que se perfecciona golpe a golpe.

SUS VICTORIAS EN GRAND SLAM

• U.S. Amateur: 1924, 1925, 1927, 1928 y 1930

• U.S. Open: 1923, 1926, 1929 y 1930

• British Open: 1926, 1927 y 1930 (fue el primer jugador no profesional en ganar este torneo)

• British Amateur: 1930

• Adicionalmente, ganó 9 de los 10 juegos que disputó en la Walker Cup Match

TERRAS DA COMPORTA Y EL GANADOR ES...

CON 18 HOYOS Y RECONOCIDO COMO EL MEJOR CAMPO DE GOLF EN EL MUNDO, DUNAS COURSE TERRAS DA COMPORTA, EN PORTUGAL, ESTÁ AHORA MISMO EN

BOCA DE TODOS Y CUENTA CON ENTUSIASTAS SEGUIDORES ALREDEDOR DEL PLANETA. ¿TE ANIMAS A TOMAR TUS PALOS Y JUGAR AHÍ?

Fotos: cortesía

Esta vez el reconocimiento no fue para el clásico Augusta National ni para el vetusto St. Andrews. El mejor campo de golf de 2024, nombrado así por la organización World Golf Awards –que reconoce la excelencia internacional en el turismo de golf–, es Dunas Course Terras da Comporta, inaugurado hace menos de dos años, en octubre de 2023.

Ubicado en la costa del Alentejo, una zona bañada por las aguas del Atlántico, a una hora y media de Lisboa, la soleada capital de Portugal, este campo de 18 hoyos –mezcla sin fallos de arena y hierba– es obra y gracia del aclamado diseñador escocés David McLay-Kidd, también responsable de joyas naturales como el Tetherow Golf

ESTE CAMPO DE 18 HOYOS –MEZCLA SIN FALLOS DE ARENA Y HIERBA– ES OBRA Y GRACIA DEL ACLAMADO DISEÑADOR ESCOCÉS DAVID MCLAY-KIDD, TAMBIÉN RESPONSABLE DE JOYAS NATURALES COMO EL TETHEROW GOLF COURSE, EN OREGON

DOS DE DOS

The Dunas Course es el primero de dos campos de campeonato de 18 hoyos planeados en Terras da Comporta. El segundo, The Torre Course, será inaugurado este verano. The Torre es el primer gran course del que el golfista Sergio García Fernández, leyenda de la Ryder Cup (el español ostenta el récord de puntos anotados en el torneo, con 28.5), será responsable del diseño.

Course, en Oregon, el estado más verde de la Unión Americana.

“Sabíamos que The Dunas Course iba a ser algo especial y es increíble ver lo que hemos logrado en tan poco tiempo, con gente viajando de todo el mundo para jugar en él”, declaró –no sin mucho orgullo– Rodrigo Ulrich, director de golf de Terras da Comporta.

Para sorpresa de nadie que haya estado, respirado, jugado y divertido ahí, la nueva superestrella del golf mundial se llevó tres galardones más, entre ellos: “mejor campo de golf de Europa” y “mejor instalación de golf ecológica de Europa”. ¡Enhorabuena!

@terrasdacomportagolf

ROBERT DE NIRO LA LEYENDA ESTÁ DE MODA

EN CANNES RECIBIÓ LA PALMA DE ORO POR SU TRAYECTORIA. EN NETFLIX ESTRENÓ UN THRILLER POLÍTICO, DÍA CERO, QUE AMENAZA CON UNA SEGUNDA TEMPORADA; Y EN LA PANTALLA GRANDE, SU ESPECIALIDAD, UNA PELÍCULA DE GÁNSTERES. TODO INDICA QUE HAY DE NIRO PARA RATO.

Alos 81 años, Robert Anthony De Niro está de moda. En el primer trimestre de 2025 lanzó con éxito Día cero, su primera serie en Netflix, que resultó ser un abracadabrante thriller político donde el actor neoyorquino interpreta a un expresidente de su país.

Casi al mismo tiempo estrenó en la pantalla grande The Alto Knights, su

regreso triunfal al cine de gánsteres, un terreno donde De Niro se desenvuelve con la familiaridad de alguien que pasea por la sala de su casa, baste recordar su participación en clásicos del género como la saga de El Padrino, Buenos muchachos, Casino y El irlandés.

Parece que lejos de difuminarse, con el paso del tiempo la figura del dos veces ganador del Oscar se acentúa. Eso parece indicar el homenaje en Cannes de

Fotos: cortesía.

este año, donde recibió la Palma de Oro de Honor por su dilatada trayectoria, que comenzara en el lejano 1963 actuando en la primera película del director Brian de Palma, The Wedding Party. El propio De Niro ha reflexionado sobre su carrera: “Lo que siempre he querido hacer es ver todas mis películas, recorrer todo el camino, desde el inicio hasta el presente, cronológicamente. Repasarlas, hacer una crítica y quizás tomar apuntes. El objetivo sería contestar una pregunta: ‘¿Qué dirección puedo tomar ahora que sea totalmente diferente de todo lo anterior?’. Pero nunca lo he hecho. Y no sé si tendré tiempo”.

¿Qué sigue? El actor participa en Tin Soldier, una cinta de acción al lado de Jamie Foxx, y ha dejado entrever la posibilidad de hacer una segunda temporada de Día cero, sin que hasta el momento Netflix se haya pronunciado oficialmente al respecto. Habrá que cruzar los dedos.

PARECE QUE LEJOS DE DIFUMINARSE, CON EL PASO DEL TIEMPO LA FIGURA DEL DOS VECES GANADOR DEL OSCAR SE ACENTÚA. ESO PARECE INDICAR EL HOMENAJE EN CANNES DE ESTE AÑO, DONDE RECIBIÓ LA PALMA DE ORO DE HONOR POR SU DILATADA TRAYECTORIA

SABÍAS QUE

La leyenda de la actuación nació en Greenwich Village, Manhattan, el 17 de agosto de 1943 y ha declarado que ser “un chico de golf” fue su primer trabajo. Luego, este deporte estaría presente en las películas Todos están bien y Mi abuelo es un peligro, que De Niro protagonizó.

EL DIRECTOR BRITÁNICO CONTARÁ CON LA CESIÓN DE TODOS LOS DERECHOS

PARA PONER –POR PRIMERA VEZ– VIDA Y CANCIONES DEL CUARTETO DE LIVERPOOL EN CUATRO PELÍCULAS QUE SE ESTRENARÁN AL MISMO TIEMPO EN ABRIL DE 2028.

Fotos: cortesía

Cada película se centrará en la perspectiva de un miembro diferente de The Beatles, ofreciendo una visión íntima de su vida y carrera musical.

SAM MENDES: UNA PELÍCULA EN CADA BEATLE TE DIO

En abril de 2028, los Beatles volverán a la pantalla grande para interpretar sus éxitos musicales y contar su singular historia.

Para ello, el director Sam Mendes producirá cuatro películas que se estrenarán juntas, una para cada integrante de la imperecedera agrupación que ostenta el récord de más discos vendidos en la historia, con más de 600 millones de copias... Nada mal para cuatro amigos de Liverpool que estuvieron juntos haciendo música solo una década (1960-1970).

Los actores confirmados para tener el honor de interpretar a John, George, Paul y Ringo serán: Harris Dickinson, Joseph Quinn, Paul Mescal y Barry Keoghan, respectivamente.

LOS ACTORES CONFIRMADOS PARA TENER EL HONOR DE INTERPRETAR A JOHN, GEORGE, PAUL Y RINGO SERÁN: HARRIS DICKINSON, JOSEPH QUINN, PAUL MESCAL Y BARRY KEOGHAN, RESPECTIVAMENTE

SUBE EL VOLUMEN

Si no puedes esperar hasta 2028 para ver y escuchar a John, George, Paul y Ringo en la pantalla, te recordamos que en Disney+ está disponible The Beatles: Get Back, melodioso documental del director neozelandés Peter Jackson, que explora la realización del último álbum de la legendaria agrupación británica.

También puedes deleitar tus oídos con el documental de 1970 Let It Be, del cineasta neoyorquino Michael Lindsay-Hogg, sobre los días finales de los Beatles, en una versión restaurada por el mismo Peter Jackson.

Al anunciar la tetralogía de largometrajes, Sam Mendes, el director británico de 60 años más conocido por cintas como Belleza americana y 1917, dijo que se sentía “honrado de contar la historia de la mayor banda de rock de todos los tiempos... y emocionado por desafiar la noción de lo que constituye una ida al cine”.

Como sabemos, no es la primera vez que el Cuarteto de Liverpool se convierte en materia prima para inspirar a un director famoso a rodar una película –en 2019 Danny Boyle nos regaló Yesterday–, pero sí será la primera y quizás única ocasión en que los miembros del grupo y sus herederos consientan en ceder todos los derechos sobre su vida y su música para un guion cinematográfico. ¡Aplausos!

BLES.ED ONE

(JAMES ROTH)

La conmovedora y verdadera historia de Madalitso Muthiya, el primer golfista de Zambia y proveniente del África negra en disputar el US Open en 2006, armado únicamente con un brillante driver, un talento inexplicable (que descubrió al comenzar a jugar golf, contra viento y marea, a los seis años) y la tutela severa pero cariñosa de su padre.

Su cálida sonrisa y su actitud desenfadada ocultaban una férrea determinación, fruto de una vida rodeada de enfermedades y pobreza extrema... y de soportar las miradas incómodas y los susurros que lo convertían en un marginado.

A los 42 años, Muthiya sigue activo y viviendo su sueño.

PORQUE EL JUEGO TAMBIÉN ESTÁ EN LAS PÁGINAS DE UN LIBRO, TE RECOMENDAMOS DOS OBRAS GANADORAS DEL PRESTIGIOSO HERBERT WARREN WIND BOOK AWARD, UN PREMIO QUE RECONOCE ANUALMENTE LAS CONTRIBUCIONES DESTACADAS A LA LITERATURA SOBRE GOLF.

FAIRWAY LECTURAS

El legendario Seth Raynor.

THE PRAIRIE RAYNOR

(JOHN MORAN, RAND JERRIS)

Este libro cuenta la historia de la creación del campo de golf del arquitecto Seth Raynor (1874-1926) en el mítico Chicago Golf Club, escrita para conmemorar el centenario de su inauguración. Con pasta dura y 332 páginas, el libro incluye más de 350 imágenes y ofrece un extraordinario registro visual de un campo considerado uno de los mejores del planeta.

Escrito por los reconocidos historiadores John Moran y Rand Jerris, The Prairie Raynor cautivará a los amantes de los campos de golf de la Edad de Oro.

Describe, tanto en términos golfísticos como artísticos, por qué la creación de Seth Raynor sigue siendo arquitectónicamente significativa un siglo después.

BARCELONA DISFRUTAR EN

EN ESPERA DEL NUEVO NÚMERO UNO DE LA LISTA 50 BEST ESTE AÑO, TOMEMOS MESA, COCTEL DE VERANO EN MANO, EN EL GANADOR INDISCUTIDO DE 2024. RECONOCIDO

CON TRES ESTRELLAS MICHELIN, ESTE RESTAURANTE DEL CHEF ORIOL CASTRO

SE CARACTERIZA POR SU COCINA VANGUARDISTA Y MEDITERRÁNEA.

Los chefs Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas.

En el nombre lleva la fama:

Disfrutar. El chef Oriol Castro, junto con Mateu Casañas y Eduard Xatruch, es el máximo responsable de los ingredientes, sabores, aromas y texturas de este restaurante abierto en diciembre de 2014 y ubicado en el corazón de Barcelona (justo enfrente del vibrante y decimonónico Mercado del Ninot).

Si en algo sabe y recuerda a elBulli es porque Oriol fue, por más de una década, la mano derecha del legendario chef Ferran Adrià en la cocina del reco nocidísimo fogón de la Cala Montjoi, hoy convertido en museo.

El establecimiento sorprende por su diseño. El respeto por la historia y la herencia del Mediterráneo son lo que inspiraron la decoración y la cerámica es el hilo conductor que marca el espacio interior. El pasillo central, hecho de cerámica con los colores y la textura de la arcilla, cruza la cocina que queda totalmente a la vista del cliente y da paso al comedor principal, que evoca a los pequeños pueblos de pescadores y destaca por ser un espacio que guiña el ojo a Compartir, su restaurante hermano en versión low cost.

tiva, un restaurante de cocina atrevida, divertida y moderna. Te aconsejamos iniciarte con el donut Panchino relleno de caviar o el magnífico sándwich de gazpacho helado. De nosotros te acordarás.

@disfrutarbcn

EXPERIENCIA ÚNICA

Si vas a Disfrutar no te puedes perder de Mesa Viva, un espacio privado y exclusivo en las instalaciones del restaurante. Ubicado en la cocina de I+D, aquí encontrarás la Table M#01 creada por Merche Alcalá, propietaria del famoso estudio de diseño MA de Barcelona. La experiencia está pensada para un mínimo de cuatro personas y un máximo de seis. El menú ofrecido es único para la mesa completa, adaptándose a alergias, intolerancias y preferencias del comensal bajo petición previa. Para poder vivir la experiencia (¡y tienes que vivirla!), debes de reservar en: recepcio@disfrutarbarcelona.com.

La propuesta gastronómica de Disfrutar gira en torno al menú degustación, con una cocina de estilo claramente vanguardista y donde los platos destacan con una personalidad propia. En defini-

RAICILLA: LLEGÓ EL TIEMPO

SI ERES FAN DEL TEQUILA Y EL MEZCAL –Y SI NO, TAMBIÉN–, TE INVITAMOS A PROBAR LA RAICILLA, UN DESTILADO DE AGAVE QUE ESTÁ MÁS QUE LISTO PARA SER DESCUBIERTO. Y CUANDO LO HAGAS, PIDE QUE SEA LA REINA. ¡SALUD!

Fotos: cortesía La Reina

En un mundo donde el tequila y el mezcal han conquistado los mercados internacionales, raicilla

La Reina emerge con fuerza como el secreto mejor guardado de Jalisco. Un destilado de agave Maximiliana –una especie de agave silvestre–, elaborado artesanalmente con horno de piedra, leña y manos expertas.

Se trata de un fino producto que es orgullo de las montañas de Atenguillo, una localidad situada en plena Sierra Madre Occidental.

Fundada por Ana López Dueñas y Juan Pablo Mercado, la marca simboliza los valores de un movimiento que rescata tradiciones, impulsa comunidades y protege el bosque donde el agave y los pinos han convivido en armonía por siglos.

Raicilla La Reina no es solo una bebida: es cultura líquida.

TIERRA, TRADICIÓN Y GRATITUD

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, La Reina lanza el programa “Planta una Reina”, una experiencia inmersiva donde los participantes plantan su propio agave Maximiliana (junto con un pino) en la Sierra Occidental de Jalisco.

Pero eso no es todo: en ocho años, ese mismo agave dará vida a una botella personalizada de raicilla La Reina, cerrando el ciclo entre tierra, tradición y gratitud.

UN DESTILADO DE AGAVE MAXIMILIANA, ELABORADO ARTESANALMENTE CON HORNO DE PIEDRA, LEÑA Y MANOS EXPERTAS... RAICILLA LA REINA NO ES SOLO UNA BEBIDA: ES CULTURA LÍQUIDA

LUJO DE ANIVERSARIOS

EN 2025, ESTAS CASAS DE ALTA RELOJERÍA CELEBRAN HISTÓRICOS MOMENTOS E ICÓNICOS MODELOS QUE HAN DEFINIDO LA HOROLOGÍA A LO LARGO DE SIGLOS Y DÉCADAS.

ROLEX CUMPLE

120 AÑOS

Fundada en 1905 por el relojero y empresario de origen alemán Hans Wilsdorf, Rolex celebra su 120 aniversario. Simultáneamente, la marca de lujo suiza celebra el 70 aniversario del modelo GMT-Master, honrando siete décadas desde la introducción de este reloj pionero de doble zona horaria diseñado originalmente en 1955 para los pilotos de la extinta aerolínea internacional Pan Am.

EL 165 ANIVERSARIO DE PANERAI

Panerai celebra su 165 aniversario, con una historia que se remonta a la apertura de su primera tienda en Florencia en la segunda mitad del siglo XIX. Simultáneamente, la marca rinde homenaje a los 25 años de Luminor Venticinque PAM02025 con una edición especial que reconoce a la apasionada comunidad de coleccionistas Paneristi que ha apoyado a la firma desde hace un cuarto de siglo.

OMEGA Y JAMES BOND: TRES DÉCADAS DE UNIÓN

En 2025, Omega celebra dos aniversarios: 30 años con James Bond, conmemorando la icónica asociación que comenzó en 1995 con la película GoldenEye, y 20 años de la línea Planet Ocean, que se ha convertido en sinónimo de relojes de buceo profesionales desde su introducción en 2005.

20 AÑOS DEL BIG BANG DE HUBLOT

Se cumplen dos décadas desde que este revolucionario modelo transformó la industria relojera de lujo con su concepto de fusión, combinando materiales inesperados con artesanía tradicional. Desde su lanzamiento en 2005, el Big Bang ha ejemplificado la filosofía del Arte de la Fusión de Hublot, la casa de alta relojería fundada en Suiza en 1980.

40 AÑOS DEL 3940 PERPETUAL CALENDAR DE PATEK PHILIPPE

El modelo 3940 Perpetual Calendar de Patek Philippe celebra cuatro décadas desde la introducción de este influyente modelo en 1985. Aunque se discontinuó, el 3940 estableció nuevos estándares para el diseño de calendario perpetuo con su diseño de esfera equilibrado y su movimiento ultrafino, que sigue siendo muy buscado por los coleccionistas.

MOLDE ROMPER

TODOTERRENO, 4X4, SUV... MUCHOS LES LLAMAN, SIMPLEMENTE, “CAMIONETAS”. PERO NO SON CUALQUIER TIPO DE CAMIONETAS; ESTOS MODELOS LLAMAN LA ATENCIÓN POR SU TECNOLOGÍA Y ARRIESGADOS E INNOVADORES DISEÑOS, QUE AL PRIMER “RUN-RUN” TE QUITARÁN EL ALIENTO.

BAJO LA LUPA

Ineos Grenadier hereda el diseño del Defender clásico, pero su receta nada tiene que ver con Land Rover.

Ineos, una multinacional británica, no ha escatimado en recursos para diseñar y desarrollar el Grenadier buscando convertirlo en el 4×4 más robusto, resistente y fiable de su clase.

Más parecido a un camión todoterreno que a un 4×4 convencional, el Grenadier se puede comprar en México desde 2 millones 200 mil pesos.

INEOS GRENADIER

El camino retiembla a su paso y también el de la competencia. Ineos Grenadier afirma combinar el robusto espíritu y diseño británico con la ingeniería alemana para lograr una capacidad todoterreno sin concesiones. Hacía tiempo que ningún fabricante de este segmento utilizaba frases como “sencillo”, “minimalista” y “caballo de batalla” en la misma frase... hasta hoy.

@ineos_grenadier

LEXUS LX700H

El LX700 h, un potente y lujoso SUV híbrido de la japonesa Lexus, llega a México con dos opciones de equipamiento: Luxury, que añade detalles estéticos orientados a la elegancia, y F Sport, para quienes buscan una apariencia más deportiva. Si el exterior impone, el interior fascina... tienes que conducirlo.

@lexusmex

INFINITI QX80

Completamente reimaginado y enteramente rediseñado, el flamante QX80, de la nipona Infiniti, es un SUV que destaca por sus curvas y volúmenes que, aunque discretos, la dotan de mayor dinamismo frente al “cuadradismo” de los demás. La cabina te hará volar, ya que es lujosa, espaciosa y está repleta de avances tecnológicos.

@infinitimx

ROLLS-ROYCE CULLINAN SERIES II

El Cullinan Serie II es un SUV de lujo que combina potencia, elegancia y materiales finos. Es la primera actualización del modelo original lanzado en 2019, con éxito absoluto de ventas. El nivel de equipamiento es enorme tanto en seguridad, comodidad y conectividad, pues al ser un Rolls-Royce, no hay nada que reprocharle.

@rollsroycecars

ELECTRIFICA TU VIAJE

EN EL ACELERADO MUNDO DE LAS GRANDES

CIUDADES, LAS E-BIKES HAN SURGIDO COMO UNA

RESPUESTA INNOVADORA PARA QUIENES BUSCAN

STROMER ST7

La ST7 es la e-bike de clase superior de los modelos Stromer. Te permite recorrer hasta 260 km y acelerar con potencia hasta los 45 km/h. Con el sistema Pinion Smart Shift, puedes cambiar de marcha con precisión y a la velocidad del rayo.

Ganador del premio de diseño Red Dot –uno de los galardones más importantes del mundo en su género–, el ST7 es un modelo que combina tecnología de vanguardia y componentes de alta gama, ofreciendo una experiencia de traslado inolvidable.

@stromerbike

UNA ALTERNATIVA DE MOVILIDAD ECOLÓGICA, DIVERTIDA, CON ESTILO Y CADA VEZ MÁS VELOZ.

TOMA NOTA

Cada bicicleta Stromer se entrega con batería, pedales, retrovisor y cargador. Complementa tu equipo según lo necesites con accesorios; por ejemplo, una segunda batería o un cargador para el trabajo.

Fotos: cortesía

48 VOLT TRACKER CLASSIC

Con un chasis inspirado en las Harley, Indians y, sobre todo, las clásicas Flying Merkels que dominaron las calles a principios del siglo XX, la Tracker Classic, de Vintage Electric, combina comodidad y rendimiento como ninguna otra en el mercado. Es la cruiser de boulevard definitiva. Relajada cuando la necesitas; potente cuando la necesitas.

AWD [ S+]

La All Wheel Drive [ S+], de la marca californiana Pedal, está equipada con dos motores de 1000 W, uno delantero y otro trasero, que le permite subir fácilmente las cuestas más empinadas, incluso con dos personas. Es una de las bicicletas eléctricas más rápidas en el mercado, con un par motor desorbitado y una velocidad máxima de hasta 60 km/h en modo deportivo.

@pedal.electric

UN TRÉBOL EN EL GREEN

ADIDAS PIDE AL TIEMPO QUE VUELVA CON EL RELANZAMIENTO DE ORIGINALS GOLF, UNA LÍNEA MODERNA Y CLÁSICA A LA VEZ, QUE SE VE Y SE SIENTE DE LUJO DENTRO Y FUERA DEL CAMPO DE GOLF.

Con la creciente presencia de la moda urbana en el ámbito deportivo y la búsqueda de inspiración en los fairways y greens por parte de diseñadores y amantes de la moda, Adidas decidió reinventar su legado como referente de estilo dentro y fuera del campo de golf con el regreso triunfal del logotipo del trébol al frente de Adidas Originals.

La nueva línea incluye una gama de ropa, calzado y accesorios para hombre y mujer inspirados en los diseños clásicos que honran la historia y el desempeño de la marca alemana fundada por Addi Dassler en 1949. Porque en el course, todos somos originals.

@adidasgolf

IMPERDIBLES

Originals Golf ofrece estilos sofisticados de ropa para hombre y mujer e incorporará el icónico logotipo del trébol de Adidas.

Los accesorios de la colección incluyen: sombreros, cinturones, calcetines, guantes de cuero, toallas y bolsas de golf y una bolsa tipo Boston.

En calzado, presenta Gazelle Golf, actualizaciones de los modelos clásicos Stan Smith y Samba Golf, además de la nueva zapatilla CourseCup inspirada en el modelo GoldCup de 1986.

Originals Golf está disponible exclusivamente en adidas.com, la app de la marca y tiendas exclusivas.

GOLF EN TU SMARTPHONE

¿ES LA TECNOLOGÍA ALIADA O RIVAL DEL JUEGO? ESO LO DECIDE CADA GOLFISTA.

SIN EMBARGO, NADA PIERDES PROBANDO ESTAS APPS QUE PROMETEN AYUDARTE A MEJORAR TU NIVEL... ¡DE NADA!

BUSHNELL GOLF MOBILE

Permite calcular distancias GPS en 38 mil campos de golf de todo el mundo, además de mostrar gráficos 3D de cada hoyo.

GOLFSHOT

Ofrece estadísticas en tiempo real y consejos de estrategia para cada hoyo.

DECADE GOLF

Ayuda a los golfistas competitivos a tomar decisiones basadas en datos precisos. Incluye un rastreador de golpes y GPS para mejorar la experiencia

Permite grabar y comparar tus swings con los de jugadores profesionales.

Ofrece una versión gratuita y un plan premium, y cuenta con GPS, tarjeta de juego digital y anali-

ARCCOS CADDIE

Con ayuda de la IA, registra automáticamente tus golpes y datos, y te aconseja sobre cómo planificar estrategias en

Majors 2025:
Lo que viene y lo que nunca vamos a dejar de recordar

Textos Rodrigo Pérez Rembao

2025 nos invita a ver el golf más allá del juego. Triunfos estratégicos, momentos históricos y nuevas tendencias sociales, culturales y tecnológicas se entrelazan en un año que podría redefinir a los Cuatro Grandes.

MAJORS ¿QUÉ ESPERAR DE LOS EN 2025

EN SU CONJUNTO, LOS CUATRO GRANDES DEL GOLF SON REFLEJO DE LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN NUESTRO DEPORTE. A SU MANERA CADA UNO ABSORBE Y SE ADAPTA A TENDENCIAS TECNOLÓGICAS, SOCIALES Y CULTURALES

QUE REFORMULAN LA MANERA DE JUGAR, COMUNICAR Y VIVIR ESTE DEPORTE.

El famoso trofeo Wanamaker, que se entrega al ganador del PGA Championship.

Jordan Spieth, ganador del US Open en 2015.

PGA CHAMPIONSHIP: EL MÁS IMPREVISIBLE

Destaca por ser el major en el que han sido más notorias las transiciones generacionales: aquí han emergido nuevos nombres, se han afianzado figuras jóvenes y han reaparecido veteranos cuando nadie lo esperaba. En 1997, Tiger Woods ganó su primer PGA con solo 21 años e inició una revolución en el golf. En 2008, el irlandés Pádraig Harrington venció al español Sergio García en una final que marcó el ascenso del golf europeo. En 2020, el estadounidense Collin Morikawa sorprendió al mundo ganando con solo unas semanas como profesional. Y en 2022, su compatriota Justin Thomas remontó siete golpes en la ronda final para ganar su segundo título. El PGA Championship parece ser el Major menos previsible. En 2025, con una generación criada en el simulador TrackMan, YouTube y entrenadores personales, podría darnos otro punto de quiebre: la irrupción de una nueva estrella o el último acto glorioso de un veterano.

U.S. OPEN: CIENCIA VS INSTINTO

Este torneo siempre ha sido sinónimo de dificultad, pero ahora que vuelve a uno de los campos más desafiantes, no solo estarán a prueba los nervios y la precisión, sino la forma de entender el golf en el siglo XXI.

El californiano Bryson DeChambeau lleva años buscando maximizar su desempeño a través de la biomecánica, el análisis estadístico y la física aplicada. Sus entrenamientos incluyen sensores de presión plantar, cámaras de alta velocidad y simuladores que reproducen cada tipo de lie, viento y green imaginable.

Su compatriota Jordan Spieth sigue confiando en el feel: una percepción intuitiva del swing, la trayectoria y el contacto, adquirida por repetición y memoria muscular. Sus rutinas de práctica no buscan la perfección técnica, sino la conexión emocional con el tiro.

Ambos golfistas representan distintas maneras de entender este deporte. ¿Podrá la tecnología vencer a la intuición en Oakmont o seguirá reinando el instinto?

¿Cuándo

y dónde?

Del 12 al 15 de junio

Oakmont Country Club, Pensilvania, Estados Unidos @usopengolf

¿Cuándo y dónde?

Del 15 al 18 de mayo Quail Hollow Club, Carolina del Norte, Estados Unidos

@pgachampionship

BRITISH OPEN: SU RETO ES EVOLUCIONAR

Siendo el Major más antiguo y cargado de tradiciones, con sus icónicos campos de links, el emblemático Claret Jug (el trofeo para el vencedor) y rituales que datan de 1860, tiene el reto de adaptarse a la creciente globalización, impulsada por la tecnología y el acceso a audiencias internacionales, sin perder su autenticidad, que ha sido esencial para el gran prestigio que tiene. El desafío será equilibrar esta rica tradición con la necesidad de evolucionar y mantener su relevancia en un circuito global. La inclusión de jugadores de diferentes partes del mundo, como India, Corea del Sur o Sudáfrica, podría transformar el perfil del torneo y diluir su carácter exclusivo, pero también es una oportunidad para consolidarse como un verdadero evento de talla mundial.

¿Cuándo y dónde?

Del 17 al 20 de julio Royal Portrush Golf Club, Antrim, Irlanda del Norte @theopen

Nicklaus (3) y Collin Morikawa (1) posan con el Claret Jug, que los distingue como vencedores en The Open.

Jack

THE MASTERS: HERMÉTICO POR TRADICIÓN, SE DIGITALIZA

Aunque por muchos años Augusta National Golf Club fue muy rígido respecto a lo que mostraba del evento, en la edición 2025 decidió hacer un cambio significativo que se tradujo en una oferta digital sin precedentes: cinco horas más de cobertura en vivo vía CBS y Paramount+ (en total fueron 14), transmisiones de jueves a domingo, contenido exclusivo y experiencias interactivas.

Además de ampliar el alcance, el uso de plataformas digitales redefine la forma en que se percibe el evento: de estar reservado a unos pocos, ahora es una experiencia accesible e inmersiva.

Augusta National, que por mucho tiempo se resistió a usar cámaras en ciertas zonas del campo y publicar en redes sociales, hoy lidera una transformación silenciosa y profunda ante la necesidad de seguir vigente en un ecosistema que se construye en tiempo real y pantallas móviles.

¿Cuándo y dónde?

Se realizó del 10 al 13 de abril

Augusta National Golf Club, Atlanta, Estados Unidos

@themasters

RORY SE UNE A UN SELECTO GRUPO

Luego de terminar los 72 hoyos reglamentarios en el Masters 2025 con 277 golpes (-11), igual que Justin Rose, pero ganar en el desempate, el norirlandés Rory McIlroy logró hacerse de su primer Green Jacket para convertirse en el sexto jugador en completar el Career Grand Slam, junto con los inmortales Gene Sarazen, Ben Hogan, Gary Player, Jack Nicklaus y Tiger Woods.

Scottie Scheffler (en la foto) ha ganado en dos ocasiones el Masters de Augusta (2022 y 2024).

MOMENTOS IMBORRABLES

DESDE 1860, AL NACER THE OPEN CHAMPIONSHIP, EL PRIMERO DE LOS CUATRO GRANDES DE GOLF

MASCULINO, ESTE DEPORTE HA DADO MUCHOS MOMENTOS GLORIOSOS QUE ATESORAMOS COMO

RECUERDOS FAMILIARES. DESTACAMOS LOS SIGUIENTES POR LO QUE REPRESENTAN.

Fotos: cortesía

British Open

1977 – El Duelo en el Sol

Tom Watson y Jack Nicklaus protagonizaron un dramático enfrentamiento en condiciones climáticas atípicas para Turnberry, en la costa suroeste de Escocia, donde predominan los cielos grises. Aquel verano de 1977, estas dos leyendas dieron una exhibición memorable bajo un sol radiante.

Tras haber llegado empatados a la tercera ronda, ambos firmaron tarjetas de 65 golpes, por lo que el empate prevaleció hasta la ronda final, en la que estuvieron alternando el liderato una y otra vez.

En el hoyo 15, Watson emparejó el marcador con un impresionante putt de 18 metros, desde fuera del green, para birdie. En el 17, Nicklaus falló un putt corto, dejando a Watson con ventaja de un golpe al llegar al último hoyo. Esta diferencia se mantuvo hasta el final, lo que significó el tercer triunfo en Majors para Tom Watson. Desde entonces, el hoyo 18 del campo Ailsa es conocido como Duel in the Sun (Duelo en el Sol).

U.S. Open

1999 – El milagro de Payne Stewart Para entender el milagro, pongamos varios temas sobre la mesa. El torneo se jugó en Pinehurst No. 2, uno de los campos más retadores de todo Estados Unidos. Phil Mickelson y Tiger Woods eran las figuras del momento, y aunque Payne Stewart había ganado dos Majors, nadie lo veía como favorito. Stewart, además, había sido inconsistente y solía flaquear a la hora de cerrar competencias.

Sin embargo, ese día Payne mostró un gran temple y logró cerrar con un par-par-birdie en los últimos hoyos, algo casi imposible con un campo en tales condiciones. Un putt de aproximadamente cinco metros le dio la victoria sobre Mickelson, por un golpe.

Su celebración con un puño al aire se convirtió en una imagen icónica, no solo por lo ocurrido durante el torneo, sino porque cuatro meses después, el 25 de octubre, Payne Stewart murió en un accidente de avión, a los 42 años.

The Masters

2005 – El asombroso chip de Tiger

Si nos concretamos a un golpe en específico, es difícil no pensar en este entre los más impresionantes.

En la última ronda, Tiger Woods aventajaba a Chris DiMarco por un golpe al llegar al hoyo 16 (par 3). Su tiro de salida mandó la bola a la parte trasera del green, junto al pasto alto y frente a una pendiente pronunciada. Una decisión conservadora hubiera sido buscar el par, pero el Tigre apostó por ir directo con un chip, usando un hierro 9.

El golpe hizo que la pelota se elevara unos centímetros para subir la pendiente y luego rodara cuesta abajo, tomando la curva del terreno. La televisión captó el momento en que la bola se acercó al hoyo lentamente y, cuando parecía que se quedaba en el borde, cayó, no sin antes regalarle a Nike unos invaluables instantes de exposición del logo.

¿Y LA PEOR PIFIA?

No es fácil elegir sólo una entre tantas, pero no podemos dejar de mencionar aquí los cinco tiros consecutivos al agua de Sergio García, en el Masters de 2018, un año después de que el español se llevara el triunfo en este mismo torneo.

PGA Championship

2021 – El campeón más veterano

Según las estadísticas, el rango de edad en que un golfista tiene su mejor desempeño va de los 30 a los 35 años, cuando se ha adquirido el temple para manejar la presión, sin que haya disminuido la capacidad física. Por eso es tan loable el triunfo del estadounidense Phil Mickelson en el Ocean Course de Kiawah Island, el campo más largo que se ha utilizado en un Major, a los 50 años, 11 meses y 7 días.

Llegó a la última ronda como líder, un golpe arriba de su compatriota Brooks Koepka y dos del sudafricano Louis Oosthuizen. El veterano parecía rejuvenecido, desafiando las ráfagas de viento que ese día se hicieron presentes.

Al llegar la hora de disputar el hoyo 18, la multitud invadió el fairway para escoltar a Mickelson hasta el green, en un acto insólito. Al final, con una tarjeta de 73 (+1), superó por dos golpes a sus rivales. Se mantiene como el jugador con más edad en conquistar un Major.

ARNOLD Palmer

EL HOMBRE

QUE CONECTÓ

A ROLEX CON EL GOLF

LA ALIANZA REPRESENTÓ UNA BÚSQUEDA MUTUA DE PERFECCIÓN

E INNOVACIÓN, QUE SE MANTUVO

VIGENTE HASTA EL DÍA EN QUE THE KING FALLECIÓ, EN SEPTIEMBRE DE 2016, EN SU NATAL

PENSILVANIA

En el campo era agresivo, pero calculador. Su swing potente y poco ortodoxo desafiaba los cánones. Poseía un instinto casi infalible para leer el green y la valentía para buscar el tiro heroico en vez de aquel que parecía más seguro. Arnold Daniel Palmer (19292016) fue un golfista estadounidense que jugó con el corazón por delante, y eso hizo que el público lo adoptara como su favorito a finales de la década de los 50. Se estima que los cuatro Majors atraen cada año a más de 120 millones de espectadores; aunque no hay forma de confirmarlo, no es disparatado suponer

que esa audiencia no sería tal, de no haber existido la figura de The King, apodo que Palmer se ganó precisamente por su capacidad para conectar con las multitudes.

The Big Three Todas esas y otras cualidades dimensionaron a Arnold Palmer como una figura global de gran carisma, lo que provocó que una marca de lujo como Rolex, que para entonces ya gozaba de un prestigio importante, lo convirtiera, en 1967, en su primer testimonial, como nombra la compañía a sus embajadores de marca.

Como embajador de Rolex.

PALMER NO ERA SOLO UNA PERSONA CON EL PERFIL PARA UTILIZAR UN RELOJ ROLEX, TAMBIÉN PERSONIFICABA LO QUE SIGNIFICA PORTARLO

Para quienes integraban el departamento de marketing, Palmer no era solo una persona que contaba con el perfil para utilizar un reloj Rolex, también personificaba lo que significa portarlo, al encarnar valores muy alineados con

Sus cuatro victorias en el Masters (1958, 1960, 1962, 1964) lo convirtieron en una leyenda.

EN LOS MEJORES EVENTOS

Rolex es también el Reloj Oficial de la Ladies Professional Golf Association (LPGA) desde 1980, y patrocinador de los cinco Majors que disputan las mujeres, así como de los LPGA Rolex Awards.

su identidad: excelencia, integridad, elegancia y esa extraordinaria conexión con el público.

La unión entre Rolex y Arnold Palmer –que en 1960 se había convertido en el primer golfista en llegar a la portada de la prestigiada revista Time– propició muchas otras alianzas con figuras de este deporte, empezando por el también estadounidense Jack Nicklaus y el sudafricano Gary Player, conformándose así el trío conocido como The Big Three.

“Rolex ha compartido cada segundo de mi tiempo durante los últimos 51 años”, comentó Nicklaus en 2018, manifestando así su amor de décadas por la marca suiza.

NO HAY FÓRMULAS SECRETAS

LA HISTORIA NOS MUESTRA QUE HAY DIVERSOS CAMINOS PARA IMPONERSE EN LOS ESCENARIOS MÁS DESAFIANTES DEL GOLF. AQUÍ, CUATRO VICTORIAS ICÓNICAS DE MAJORS QUE RECORDAREMOS SIEMPRE

Hay quienes ganan a base de poder; otros, por su precisión o por el temple que da la experiencia. También destacan los que irrumpen en la escena con irreverencia y las dotes intuitivas que da la juventud. Te invitamos a revivir cuatro triunfos emblemáticos por la forma en que los protagonistas lograron superar a sus rivales en los torneos más importantes de este deporte.

1TIGER WOODS: poder físico y mental 1997 Masters

En abril de 1997, el mundo presenció el inicio de una nueva era en el golf, cuando a sus 21 años Eldrick Tont Woods, un jugador que pasaría a la historia como Tiger Woods, se convirtió no solo en el jugador más joven, sino en el primer afroamericano (con ascendencia asiática, además) en ganar el Masters, un torneo que por políticas de exclusión racial no admitió miembros que no fueran blancos hasta 1990.

Con 270 golpes, 18 bajo par, superó al veterano Tom Kite por 12 tantos, la mayor diferencia registrada hasta ese momento en el torneo. Woods combinó sus atributos físicos (el más largo desde el tee, más atlético y más joven) con la estrategia de tomar riesgos sólo cuando las condiciones lo permitían y ejecutó con una consistencia impactante.

En Augusta National, un campo que favorece a quienes dominan el juego corto, Tiger cambió el libreto: fue clave su dominio en los par 5, que jugó en 13 bajo par. Esta fue la primera de sus 15 coronas en Majors.

2BRYSON DECHAMBEAU: fuerza bruta y ciencia aplicada 2020 U.S. Open

Mientras los demás luchaban por mantenerse a flote en el complicado campo de Winged Foot, Bryson DeChambeau fue el único en terminar bajo par. Su -6 final lo colocó seis golpes por encima del segundo lugar, en una de las victorias más dominantes de los últimos años.

Para el californiano de entonces 26 años, ese torneo fue un laboratorio. Había ganado alrededor de 18 kilos de músculo, lo que le permitió golpear más largo que nadie desde el tee, un factor clave en un campo neoyorquino donde el rough es una trampa constante. Además, estandarizó la longitud de sus palos, algo que pocos profesionales se han atrevido a hacer, y analizó cada ángulo de impacto, cada rotación, cada mínimo grado de torque.

DeChambeau confirmó que su apuesta por la fuerza bruta y el método científico no era sólo una excentricidad, fue su estrategia ganadora.

3

BROOKS KOEPKA: resiliencia y enfoque en momentos clave 2019 PGA Championship

Desde la primera ronda, el estadounidense dejó claro que había llegado a Bethpage Black para dominar. Firmó un 63 el jueves (siete bajo par), seguido de un 65 el viernes, cifras que lo colocaron con una ventaja récord de siete golpes para el fin de semana.

El drama se hizo presente el domingo, cuando cometió errores atípicos y su ventaja se fue reduciendo. Su compatriota Dustin Johnson llegó a estar solo un golpe abajo.

El público, ante la posibilidad de una remontada épica, se volcó en contra de Koepka: vitoreaba sus errores y ovacionaba los aciertos de Johnson. Brooks, lejos de quebrarse, se enfocó en los fundamentos y jugó con inteligencia. Terminó con una tarjeta de 74 golpes, pero fue suficiente para sacar dos de ventaja y quedarse con el título, su cuarto Major en dos años, hazaña que sólo grandes como Jack Nicklaus o Tiger Woods habían logrado en la era moderna.

NOMBRE MAJORS GANADOS RASGO DISTINTIVO

Tiger Woods 15

Potencia + precisión

Bryson DeChambeau 2 Ciencia aplicada al swing

Brooks Koepka 5

Collin Morikawa 2

Fortaleza mental y física

Precisión con los hierros

4COLLIN MORIKAWA: precisión y adaptabilidad

2021 British Open

En el Royal St George’s de Inglaterra, Collin Morikawa conquistó su segundo Major con una combinación de inteligencia, precisión quirúrgica y una calma inusitada a sus 24 años.

Con su viento traicionero, fairways ondulados y greens impredecibles, el Royal St George’s desnuda a quien llega sin plan, pero Morikawa demostró que había estudiado como para un examen final. Manejó el hierro 7 como extensión de su pensamiento táctico: su swing, controlado y elegante, fue una coreografía altamente eficiente.

En la ronda final, el estadounidense firmó un sólido 66 libre de bogeys y acabó con ventaja de dos golpes. Fue el primero en ganar The Open en su debut y el más joven en ganar dos Majors distintos desde el español Seve Ballesteros.

¡ME LLEVA EL TREN…

SUDÁFRICA ES UNO DE LOS

PARAÍSOS DEL GOLF. MÁS DE 450 CAMPOS Y GRANDES CAMPEONES

ASÍ LO DEMUESTRAN. ADEMÁS, DESDE HACE DÉCADAS CUENTA

CON UN TREN DE LUJO QUE ORGANIZA UN SAFARI DE 10 DÍAS

PARA JUGAR Y LLEVAR AL VIAJERO

A IMPRESIONANTES RESERVAS DE FLORA Y FAUNA.

Texto Luis Lago

Ciertos tours de cruceros y trenes usan la estrategia de los caracoles: se llevan consigo el alojamiento a todos los lugares que visitan. Si el crucero es un hotel flotante de superlujo que amanece cada día en un puerto diferente, ocurre que existen trenes de extremo lujo que hacen otro tanto, pero por tierra. Hay uno, en particular, que está considerado como un sueño sobre rieles: el Rovos Rail. En él es posible “embarcarse” en una aventura tipo safari, diseñado sólo para la élite mundial con muchas ganas de conocer las reservas naturales más grandiosas de Sudáfrica y jugar en sus míticos campos de golf, algunos de los cuales están construidos dentro de reservas de elefantes, leones, rinocerontes y demás especies.

Fotos: cortesía

¿Qué tal un viaje de 10 días en el Rovos Rail, destinando cinco a jugar nuestro deporte favorito, orgullo de la civilización, y otros tantos a impregnarnos del fascinante y único mundo silvestre de Sudáfrica? Si nuestra mente se ha programado para ver fauna mayor, salvaje y libre, solamente en áreas naturales protegidas, ¿qué tan disruptivo sería encontrar leones, hipopótamos, cocodrilos o antílopes mientras decidimos qué hierro nos llevará al siguiente green?

POR SUS CAMPOS LO CONOCERÉIS

• Sun City / Gary Player. Lleva el nombre de este legendario golfista sudafricano, el “caballero negro” del golf (así llamado por vestir siempre de este color en el campo). Él mismo se encargó del diseño. Algunas de sus más de 8,000 yardas (más de 7,300 metros) cruzan un extinto cráter volcánico.

• Lost City Golf Course. Montaña, desierto y áreas especialmente modeladas dan a este campo (también en Sun City) una personalidad totalmente distinta a la del anterior, aunque el diseño también haya corrido por parte de Gary Player.

• Champagne Sport s Resort. Montañas de Drakensberg, con una visión escénica prodigiosa. El campo fue diseñado por Hugh Baiocchi y Kevin Curren. Incluye varios blind tee shots, esos emocionantes tiros de salida a ciegas no aptos para asustadizos.

• Durban Country Club. Fundado en 1922, su rica historia cuenta momentos grandiosos de este deporte. En el hoyo 3, el tee se ubica en el punto más alto del campo y desde ahí puede verse, majestuoso, el océano Índico.

• Cotswold Downs. Fue diseñado por Peter Matkovich para retar especialmente a los amantes de largos par 5. Mezcla paisajes áridos con otros llenos de vegetación local.

• Mount Edgecombe. Bosques y lagos diseñados especialmente para acompañar el recorrido de este campo, en la zona azucarera por excelencia de Sudáfrica.

• Royal Swazi. Su contraste entre los primeros nueve hoyos y los nueve últimos es legendaria: unos, relativamente nivelados; los finales, escarpados y con grandes pendientes.

• Highland Gate. Aquí se pone a prueba la estrategia del jugador, pues tiene muy diferentes rangos de elevación. La belleza de sus paisajes (muy “africanos”) se queda en la memoria de los jugadores, independientemente de su resultado en la tarjeta.

• Leopard Creek. La máxima exclusividad y lujo entre los campos de golf sudafricanos. El dueño del lugar es Johann Rupert, la persona más rica del país. No será extraño que, entre un hoyo y otro, el jugador vea por ahí algún cocodrilo o un antílope curioso.

Una familia de babuinos cruza el campo diseñado por Gary Player en Sun City, Sudáfrica.

SI NUESTRA MENTE SE HA PROGRAMADO PARA VER FAUNA MAYOR, SALVAJE Y LIBRE, SOLAMENTE EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, ¿QUÉ TAN DISRUPTIVO SERÍA ENCONTRAR LEONES, HIPOPÓTAMOS, COCODRILOS O ANTÍLOPES MIENTRAS DECIDIMOS QUÉ HIERRO NOS LLEVARÁ AL SIGUIENTE GREEN?

EL ORGULLO DE ÁFRICA

El Rovos Rail nació de la nostalgia por la Belle Époque de su fundador, Rohan Vos. Su sobrenombre es “El orgullo de África” y opera en el sur y sureste africano desde 1989. Se trata de un tren de gran lujo (en realidad son dos, con unos 20 vagones cada uno), que recorre las principales ciudades y zonas turísticas e históricas de varios países. Cada uno de sus vagones está decorado con paneles de madera, muebles del suntuoso estilo previo a la Primera Guerra Mundial y toda clase de suntuosas comodidades y servicios. En el caso del Golf Safari Rovos Rail, el tren va tocando los diversos puntos del tour y se detiene cerca de los campos de golf más anhelados de Sudáfrica, el país más rico del continente y el que tiene más tradición golfística. Su gran estrella es Gary Player, nacido en Johannesburgo en 1935, quien, junto con los estadounidenses Arnold Palmer y Jack Nicklaus, entra en la etiqueta de “los tres más grandes del golf”. Player también ha diseñado algunos de los campos de golf visitados en este safari.

Las habitaciones del Rovos Rail parecen salidas de los relatos del Expreso de Oriente: los baños son asombrosamente amplios y dos habitaciones hasta tienen una tina. Para ir a los coches-comedor hay que cumplir con una etiqueta de vestimenta según la hora y el viajero puede degustar platillos gourmet en vajillas y cristalería no menos exquisitas. Hay un flamante bar donde pueden descorcharse los famosos vinos del país, o mezclarse toda clase de bebidas para degustar la coctelería. Todo esto, más la joya imperdible: vagones panorámicos especiales para que el paisaje entre, literalmente, en este palacio rodante mientras el viajero está cómodamente sentado. El tren parte de Pretoria y hace un recorrido por diferentes puntos, hasta que vuelve a la estación inicial. Su ruta toca las ciudades de Ladysmith (fundada en 1850, en plena “fiebre del oro”, para estar cerca de los yacimientos del Transvaal y también de las minas de diamantes de Kimberley), Durban (por tamaño, la tercera urbe de Sudáfrica y la más cosmopolita), Hluhluwe (más conocida por su reserva natural, donde viven leones, rinocerontes

negros y blancos, elefantes y búfalos africanos, entre muchas otras grandes especies), Eswatini (la antigua Suazilandia, un reino independiente, hogar de la cultura suazi), Malelane (donde se ubica el Parque Nacional Kruger) y Dullstroom (la zona más fría del país, por tratarse de una orografía montañosa).

PALACIO SOBRE RIELES

Llevar el suntuoso caparazón con uno a todos lados tiene mil ventajas. Uno conoce muchos lugares sin cambiar de habitación, sin empacar una y otra vez y sin preocuparse por olvidar algo entre un movimiento y otro de ciudad a ciudad. Y, si pensamos que Sudáfrica tiene climas extremos, que van de lo francamente árido a lo fresco y frío, saber que cada área del tren está debidamente climatizada y pensada para satisfacer los deseos de los huéspedes-viajeros es un gran plus para concentrarse nada más en el siguiente campo de golf y en el siguiente clic de la cámara. Por cierto, hablando de habitaciones, se puede elegir entre una Royal Suite (de 16 metros cuadrados) con opciones de tamaño de cama, un escritorio de trabajo y una tina para relajar los músculos después de una jornada de 18 hoyos; una Deluxe Suite (10 metros cuadrados) o una Pullman Gold Suite (de 7 metros cuadrados). Todas tienen baños privados, desde luego. El tren cuenta con vagones lounge, tiendas de sou-

Una jirafa en el exclusivo campo de Leopard Creek. Abajo: las lujosas habitaciones de Rovos Rail parecen salidas de los relatos del Expreso de Oriente.

venirs, áreas para fumar y vagones “observatorio” (es decir, panorámicos), con balcones al aire libre. El coche comedor es un prodigio y no menos inolvidable lo es el bar. Doquiera que la mirada escudriñe en este palacio sobre rieles, encontrará elegancia.

El safari, además de alojamiento, incluye todas las comidas y bebidas a bordo, servicio a la habitación, lavandería, excursiones con guía, entradas a los lugares predeterminados, impuestos del gobierno y, evidentemente,

EL ITINERARIO DEL GOLF SAFARI DE ROVOS RAIL

Día 1: De Pretoria a Rustenburg. A todo lujo en el tren.

Día 2: Madrugar para llegar a Sun City. Los jugadores irán al campo Gary Player y, los que no dediquen sus horas al golf participarán en una excursión por la Reserva de Pilanesberg.

Día 3: Día de relajamiento para dejarse consentir en el tren camino a Ladysmith.

Día 4: Los no jugadores: excursión por Spionkop; los golfistas, al campo de Champagne Sports Resort.

Día 5: Durban y sus maravillas, como el Jardín Botánico y la playa Umhlanga. Los golfistas jugarán en alguno de estos tres campos: Durban Country Club, Mt. Edgecombe o Cotswold Downs.

Día 6: Hluhluwe-Imfolozi Park. Hoy nadie carga la bolsa de palos, sino que excursiona por la reserva natural más antigua de África, para ver la riqueza de su fauna silvestre.

Día 7: Eswatini (ese día se cruza la frontera y se conoce este pequeño reino que antes llamábamos Suazilandia). Los no golfistas pasearán por la reserva Mkhaya y también podrán hacer shopping en Swazi Candles. Los jugadores, por su parte, irán al campo Royal Swazi Sun.

Día 8: Kruger Park. Excursión por Kruger National Park. Los golfistas podrían jugar, si hay disponibilidad, en el muy exclusivo campo de Leopard Creek.

Día 9: Dullstroom. Los no jugadores verán peces voladores, visitarán centros de destilado de whisky y harán un tour por el Ats & Crafts Centre. Los jugadores probarán su destreza por última vez en este viaje, en el campo de Highland Gate.

Día 10: Pretoria. Se cierra el círculo de este mágico viaje por el Edén del golf.

@rovosrail

todo lo relacionado con la actividad golfística: green fee, carrito, comidas, té, café y agua embotellada.

¿Cuánto cuesta? Bueno, eso depende de diversos factores, por supuesto, pero nuestra sugerencia es estar atentos al tipo de cambio del rand (moneda sudafricana) y a los diversos movimientos en la “guerra económica” en tiempos de Donald Trump. Asimismo, importa la época del año (aquí, lo ideal, es programar el viaje en tiempos en que no llueva mucho) y el número de acompañantes.

Ya que los golfistas tienen la felicidad asegurada en este Edén, los organizadores del safari han pensado también en los otros viajeros, aquellos que quizá no están muy dispuestos a estar buena parte de sus sudafricanas horas en un campo acompañando a su campeón del swing, sino que quieren adentrarse en las reservas naturales o conocer las ciudades, hacer shopping o acercarse a las fascinantes culturas locales. En paralelo con el itinerario de visitas a los campos, se ha diseñado otro para los acompañantes de los jugadores.

Mapa del safari de golf de Rovos Rail

leyen RORY McIlroy: POR FIN

Eda

LE FALTABA EL MASTERS

PARA INSCRIBIR SU NOMBRE CON LOS POCOS

GANADORES DE LOS CUATRO MAJORS. Y SE LE NEGÓ POR AÑOS. PERO

EL NORIRLANDÉS LO LOGRÓ Y, CON ELLO, REFUERZA UN VALOR

CENTRAL DEL GOLF: NI

TODO EL DINERO DEL MUNDO VALE TANTO

COMO LA PACIENCIA Y LA LEALTAD CON UNO MISMO.

Texto LUIS ERNESTO GONZÁLEZ

n la lista de Forbes, es verdad, lleva años figurando como uno de los golfistas con mayores ingresos, tanto por los premios en el campo como por su actividad con patrocinadores.

Pero este creador de su propia leyenda ha visto cómo, en años recientes, es fácilmente rebasado por jugadores que, incluso sin ganar torneos, reciben sumas fabulosas por el solo hecho de presentarse con sus palos en los torneos de LIV Golf Series (liga fundada por Greg Norman, financiada por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita... y dotada con los más jugosos premios en el mundo).

Sin embargo, Rory McIlroy (36 años) tiene muy claro que él se debe a la PGA y que el dinero no lo es todo.

Si no la mayor cantidad de dinero posible, ¿qué persigue este ya veterano norirlandés que tantas veces ha liderado la lista oficial de los grandes golfistas? Hasta antes del pasado 13 de abril, lo sabíamos. A partir de ahora… se abre el enigma.

Y es que todos lo sufrimos con él: McIlroy ansiaba ganar el Masters de Augusta. ¿Quién no? Sí, pero él muy especial-

mente, pues era “la única estampa que le faltaba” para llenar el álbum de victorias con los cuatro Majors. Y lo logró del modo más emocionante: primero cometiendo un bogey que le sacó del bolsillo el título en el último momento, siendo empatado por el británico Justin Rose (¿Rory será aficionado al cine de suspenso?); luego, con un golpe de aproximación en el play off que lo puso a pocos decímetros del “hoyo 73” y que coronó con un birdie que le permitió vestir, por primera vez, la ansiada chaqueta verde, recibida del campeón anterior, el estadounidense Scottie Scheffler.

¿CUESTIÓN DE TIEMPO?

Considerado un niño prodigio del golf (que usaba hasta la ventanilla redonda de la lavadora de mamá para practicar sus tiros) y profesional desde 2008, Rory McIlroy (Holywood, Irlanda del Norte, 4 de mayo de 1989) ganó su primer Major en 2011, en el US Open, en el cual impuso un récord de menor número de golpes (268)

y número de golpes bajo par (-16), este último apenas igualado por el estadounidense Brooks Koepka en 2017. Su segundo título Majors llegó al año siguiente, al ganar el PGA Championship. El tercero fue el British Open, en 2014. ¿Era cuestión de una, dos, tres temporadas para inscribir su nombre con los pocos ganadores de los cuatro torneos más importantes del mundo? Eso parecía. Pero, por algún motivo, Augusta se le negó una y otra vez.

Su mejor rendimiento lo dio en 2015, finalizando en cuarto lugar. ¿Estaría hechizado en su contra el bellísimo campo diseñado por Bobby Jones y Clifford Roberts en 1934?

DOMINGO 13, DE LA BUENA SUERTE

Parecía ya un problema psicológico a superar. Se hablaba hasta de auto boicot. Por eso, cuando el domingo 13 de abril de 2025 sobrevino el bogey al completar el hoyo 18 del último día de competencia, el público, que había contenido el aliento hasta ese instante, resopló con decep-

“He soñado con este momento desde niño. Vi a Tiger Woods ganar su primera chaqueta verde en 1997. Quería emularlo y, al final, lo he logrado. Cumplí mi sueño. Es el día más feliz de mi carrera.”
Rory McIlroy en sus primeras declaraciones al ganar el Masters 2025.

Después de triunfar en el Masters de Augusta, sus próximas citas Majors son: PGA Championship (15 al 18 de mayo), US Open (12 al 15 de junio), British Open (17 al 20 de julio).

ción. Ya habían visto esta película. Pero no fue así.

Rors, como le dicen de cariño, lanzó un histórico approach que lo trepó al green y, aprovechando la pendiente, colocó la pelota en inmejorable posición para el birdie. Justin Rose, su oponente, no lo podía creer: él había llegado también al hoyo de desempate en 2017 y lo había perdido con el español Sergio García. ¿Dos hechizados luchaban por librarse de la maldición? Pues, quien lo logró dramáticamente fue McIlroy, tras el golpe de Rose (que se fue muy a la derecha, logrado sólo el par) y consumar el sencillo putt que su approach le puso en bandeja de plata.

El nombre de McIlroy aparece entre otros cinco grandes que se han llevado todos los torneos de Grand Slam. Rory “sólo” ha repetido títulos en el PGA Championship (2012 y 2014), a diferencia de monstruos como los estadounidenses Jack Nicklaus y Tiger Woods (que lo ganaron todo y muchas veces).

Pero su paciencia ya abre un nuevo capítulo a considerar: es el jugador, de estos seis, que más años ha requeri-

LOS SEIS GANADORES HISTÓRICOS DE LOS CUATRO MAJORS SON:

Gene Sarazen (Estados Unidos): US Open en 1922 y 1932; PGA Championship en 1922, 1923 y 1933; British Open en 1933; Masters en 1935.

Ben Hogan (Estados Unidos): US Open en 1948, 1950, 1951 y 1953; PGA Championship en 1946 y 1948; British Open en 1953; Masters en 1951 y 1953.

Gary Player (Sudáfrica): Us Open en 1965; PGA Championship en 1962 y 1972; British Open en 1959, 1968 y 1974; Masters en 1961, 1974, 1978.

Jack Nicklaus (Estados Unidos): Us Open en 1962, 1967, 1972 y 1980; PGA Championship en 1963, 1971, 1973, 1975 y 1980; British Open en 1966, 1970 y 1978; Masters en 1963, 1965, 1966, 1972, 1975 y 1986.

Tiger Woods (Estados Unidos): US Open en 2000, 2002 y 2008; PGA Championship en 1999, 2000, 2006 y 2007; British Open en 2000, 2005 y 2006; Masters en 1997, 2001, 2002, 2005 y 2019.

Rory McIlroy (Irlanda del Norte): US Open en 2011; PGA Championship en 2012 y 2014; British Open en 2014; Masters en 2025.

McIlroy es el actual número 2 del mundo, sólo detrás de Scottie Scheffler.

do (14) para lograr el Grand Slam. Esto, junto con su renuncia al dinero fácil, habla más de él, de sus valores, de sus lealtades, de su compromiso, que todas las palabras que pueda estar emitiendo ante la prensa en estos días en que la gloria lo ha alcanzado y corrobora el porqué de su posición de líder tantas veces y hasta durante 95 semanas, o por qué ha formado parte del top ten en más de 300 ocasiones en esos mismos lapsos.

Más que la cereza del pastel, Augusta es, para él y para los amantes del golf, la viva demostración de que este deporte, surgido entre los reyes escoceses del siglo XV, se fortalece lenta y firmemente si se nutre con los valores más humanos, y que el campo no es dorado, sino un verde green. Estar en el hoyo significa exactamente lo contrario de lo que la jerga de la calle dice que significa. El hoyo de desempate ha coronado una carrera a la que, aparentemente, ya no le falta nada.

¿Qué sorpresas nos depara Rory McIlroy de ahora en adelante?

Golf&Spa

luxe, live & wellness

WORKOUT CON ELEGANCIA

Pent es la marca creadora de los equipos de fitness más exquisitos que hayas visto. MALA es un ejemplo: un set artesanal de mancuernas, pesas y pelota cuidadosamente seleccionado y presentado en un estuche premium inspirado en un lujoso baúl de viaje. Es la opción ideal para quienes aprecian no solo la alta calidad, sino también el estilo y la elegancia al momento de ejercitarse.

@pent_luxury_fitness

OASIS URBANO

En pleno corazón de Manhattan, específicamente en el barrio de Hudson Yards, se levanta Equinox Hotel, que en el año de su apertura cosechó aplausos y reconocimientos mundiales por su excelencia. El enfoque en la salud y el bienestar se integra a la perfección en la carta de su restaurante Electric Lemon y en la selección de terapias y masajes de The Spa. El fitness club, sin embargo, puede ser la carta fuerte, ya que Equinox es también la marca de gimnasios de lujo con sede en NY.

@equinoxhotels

STELLA MCCARTNEY OTOÑO-INVIERNO

En París y con invitadas de lujo como Kate Moss, Cameron Diaz, Anna Wintour y la primera dama de Francia, Brigitte Macron, la diseñadora Stella McCartney presentó su colección otoño-invierno 2025, en la que destacaron abrigos, conjuntos de sastrería, chaquetas y toda una diversidad de piezas de punto, algunas clásicas como suéteres en tonos neutros hechos a partir de poliéster reciclado.

@stellamccartney

DISEÑO MADE IN ITALY

Dolce&Gabbana volvió a dejar huella en la Semana del Diseño de Milán, donde presentó las novedades de su Casa Collection en dos de las ubicaciones más exclusivas de Milano: su boutique en Corso Venezia y su showroom en Via Durini. Entre lo más destacado está la nueva línea Verde Maiolica, con piezas de decoración para el hogar que alternan el verde intenso con el blanco puro, evocando la exuberante naturaleza de los paisajes mediterráneos y las tradiciones artesanales del sur de Italia.

@dolcegabbana_casa

ES TIEMPO DE DIAMANTES

El Rolex Lady Datejust Oyster Perpetual es un clásico de la alta relojería para mujer. Cautiva por el brillo de los diamantes que lo adornan. Está disponible en acero Oystersteel, oro amarillo, blanco o Everose de 18 quilates, o en versión Rolesor que combina acero Oystersteel con una de las tres variedades de oro.

@rolex

EL FUTURO DEL FITNESS HOY

Si cuando probaste Tonal te pareció la manera más moderna y revolucionaria de ejercitarte desde la comodidad de tu casa, con el completamente nuevo Tonal 2 conocerás el futuro del fitness hoy. Con esta máquina inteligente podrás fortalecer músculos al doble de velocidad y maximizar tus repeticiones, entre otras maravillas.

@tonal

EL COLOR DE TU MIRADA

La nueva colección ‘Ekolu de Maui Jim destaca por sus lentes PolarizedPlus2, que ofrecen un máximo desempeño en cualquier terreno: ya sea que estés explorando una montaña, paseando por la ciudad o relajándote con el sonido de las olas. Tiene una paleta de colores renovada, con inspiración en la herencia hawaiana de la marca.

@mauijim

MARAVILLA PARA LA NOCHE

Dior Prestige Le Baume de Minuit no es una simple crema de noche; es todo un complejo regenerador que ayuda a resincronizar el reloj nocturno de la piel y a potenciar sus funciones revitalizantes. Repara los daños causados durante el día, potencia visiblemente la recuperación del cutis y redensifica la piel en profundidad. Una maravilla.

@diorbeauty

ALLÁ A LO LEJOS

Deluxe III es el nombre de los binoculares de mejor desempeño de la marca Oberwerk. Cada par cuenta con cuerpo metálico y robusto, blindaje de goma, lentes de cristal, prismas BAK4 y ajuste dióptrico ocular derecho. Incluye un exclusivo estuche de aluminio Oberwerk

Heavy-Duty, para una máxima protección.

@oberwerkoptics

LA ELECCIÓN DE ANNIKA

Lohla Sport es una marca que cada día gana más adeptos por su calidad y variedad de estilos. Favorita de figuras como la sueca Annika Sörenstam, tres veces ganadora del US Open y el LPGA Championship, son prendas deportivas de alta gama que permiten una transición fluida a las actividades fuera del campo de golf.

@lohlasport

PROTECCIÓN AL AIRE LIBRE

Neutrogena Hydro Boost Water

Gel Lotion Sunscreen SPF 50 brinda protección superior contra los rayos UVA/UVB de amplio espectro e hidratación, dejando una sensación refrescante y ligera como el agua. Además, es resistente al agua y humecta por hasta ocho horas, sin residuos grasosos ni marcas blancas.

@neutrogena

PARECÍA QUE APENAS HABÍA

SALIDO DEL TEE DE LA VIDA… Y YA ESTABA TIRANDO BAJO PAR Y ACUMULANDO MILLONES DE DÓLARES. ¿LA EXPERIENCIA LE HA DADO ALGO A LA NEOZELANDESA DE 28 AÑOS QUE NO LE HAYA OBSEQUIADO YA SU TALENTO QUE PARECE INNATO?

Lydia a los 15 años, cuando se convirtió en la ganadora más joven de un torneo de la LPGA.

COMENZAR DESDE ARRIBA:

K EL DON DE LYDIAo

Texto Luis Lago

Alos 18 años, Lydia Ko se convirtió en la mujer más joven en ganar 10 torneos importantes en una temporada. Un año antes, fue la más joven “número uno del mundo”. ¿Hasta dónde llegará?, se preguntaban, perplejos, los grandes expertos del deporte.

Desde los siete años, llamó la atención del mundo por su forma de jugar y también por su carisma. Nació en Seúl, Corea del Sur, con el nombre de BoGyung Ko, pero emigró con su familia a Nueva Zelanda, nacionalidad que adquirió y con la que representa a los suyos en sus participaciones olímpicas. Hoy su fortuna está valuada en 25 millones de dólares y a diario monetiza en redes sociales gracias a su popularidad.

Ko clasificó para el Salón de la Fama del golf en 2024.

DICEN ALGUNOS, ANALIZANDO EL DESEMPEÑO DE LYDIA EN LOS AÑOS MÁS RECIENTES, QUE LA NIÑA PRODIGIO YA LLEGÓ A SU LÍMITE DE JUEGO. PERO A ESTE DIAGNÓSTICO LE ESTORBA LA MEDALLA DE ORO GANADA EL AÑO PASADO EN LOS OLÍMPICOS DE PARÍS

Su temprana fama se consolidó el 29 de enero de 2012, cuando se convirtió en la jugadora más joven en ganar un evento de golf profesional. Esto ocurrió en el Bing Lee / Samsung Women’s NSW Open, del ALPG Tour. Hagamos cuentas: ella nació en abril de 1997, así que tenía 14 años cuando se ganó el respeto de las competidoras más importantes del mundo.

Y, pese a sus grandes éxitos en el mundo del golf, el talento de la neozelandesa ha hecho historia especialmente en Juegos Olímpicos: comenzó con una plata ganada en Río de Janeiro 2016; le siguió un bronce en Tokio 2020; y ahora, desde 2024 es la actual gran campeona olímpica.

RUMBO AL SALÓN DE LA FAMA

A la voz de “el golf es el 99.9% de mi vida”, Lydia Ko es la principal golfista olímpica de todos los tiempos, ya que el golf no siempre ha figurado entre los deportes que compiten en este escenario que detiene al mundo cada cuatro años. La primera vez que se disputaron medallas de golf fue en el año 1900, en París. Para la siguiente edición, en San Luis (Estados Unidos), nuevamen-

La neozelandesa es la actual campeona olímpica y, de hecho, la principal golfista en Juegos Olímpicos de todos los tiempos.

te se celebró la contienda golfística. Y después… una pausa de poco más de un siglo, hasta que Brasil recuperó la disciplina como justa olímpica.

Esto significa que, en los modernos Olímpicos de Verano, el golf ha estado presente sólo cinco veces… y a tres de esos podios se ha subido Lydia. Gracias a esta mujer, Nueva Zelanda es la segunda potencia olímpica en golf femenil de todos los tiempos, sólo por debajo de Estados Unidos.

Actualmente, Ko ocupa el tercer lugar en el ranking de la LPGA, detrás de la estadounidense Nelly Korda y de la tailandesa Jeeno Thitikul, esta última, de sólo 22 años.

Dicen algunos, analizando el desempeño de Lydia en los años más recientes (especialmente una baja de juego en 2019 y 2020), que la niña prodigio ya llegó a su límite de juego. Pero a este diagnóstico le estorba la medalla de oro ganada el año

pasado en los Olímpicos de París. Lo que sí es indudable es que el campo de golf no es ya el único lugar donde hoy brilla, pues Lydia es la más reciente embajadora de la marca Boss Golf (ropa especializada en este deporte) y le llueven contratos y proposiciones de patrocinadores.

Mención aparte merece su inclusión en el Salón de la Fama del Golf (2024). Para estar en este selecto grupo se tomaron en cuenta sus (hasta ahora) 20 victorias en el LPGA Tour, los dos primeros lugares en los Majors, dos premios Rolex LPGA “Player of the Year”, dos Trofeos Glenna Collett Vare (por el promedio de puntuación más bajo de la temporada) y, por supuesto, por sus tres medallas olímpicas.

En los (no pocos) años que aún tiene por delante, ¿logrará Lydia Ko convertirse en la mejor? Eso lo sabremos, simplemente, haciendo lo que más nos gusta: ver a los grandes del golf y siguiendo sus carismáticos pasos en el green

HISTÓRICA

El 26 de agosto de 2012, a los 15 años, Lydia Ko inscribió su nombre como la ganadora más joven de una competencia del tour de la LPGA. El escenario: el CN Canadian Women’s Open Championship. Lo que comenzó siendo una gran sorpresa, dejó de serlo a partir de 2014, cuando la tres veces número uno del mundo (2015, 2016, 2022), de acuerdo con el Women’s World Golf Rankings de Rolex, ganó otros tres torneos de esta categoría, ya convertida en golfista profesional.

en arte LA CALMA CONVERTIDA

EL SIX SENSES DOURO VALLEY ES UN RESORT Y SPA DE LUJO QUE OFRECE

TRATAMIENTOS DE BIENESTAR Y EXPERIENCIAS ENOLÓGICAS Y CULINARIAS. ESTÁ UBICADO EN UNA CASA SOLARIEGA DEL SIGLO XIX EN LAMEGO, AL NORTE DE PORTUGAL, EN LO ALTO DE UNA PLÁCIDA COLINA CON VISTAS AL RÍO DUERO.

Rodeado de cinco hectáreas de bosques y viñedos sin perturbación, el Six Senses Douro Valley transforma la idea tradicional del lujo. En este hotel de cinco estrellas la combinación exquisita de relajación, gastronomía, vino y paisajes espectaculares ofrecen una experiencia sensorial única.

El resort ocupa una mansión del siglo XIX restaurada que armoniza el diseño

contemporáneo con toques rústicos, donde cada espacio invita a la contemplación y al descanso en medio de un ambiente sofisticado y muy relajado.

Su spa holístico está reconocido como uno de los mejores de Europa. Aquí, el agua, la piedra y la madera se combinan con una sensibilidad estética impecable en sus instalaciones: piscina cubierta y climatizada enmarcada por la serenidad del bosque, 10 salas de tratamiento, sauna, sala helada, sala de sal, baño turco y gimnasio completamente equipado.

EL spa no solo te ofrece confort en un entorno natural ideal para respirar aire puro y sentirte en plena armonía con el entorno, sino también incluye terapias integrales y tratamientos personalizados détox, programas de sueño reparador, longevidad

Arriba: terraza del restaurante Vale de Abraão. Aquí: la sensación del verano, la piscina al aire libre.

Texto Alba Damián

o renovación emocional, así como la práctica de medicina oriental: acupuntura, Reiki, hipnoterapia... Todo diseñado para (re)conectar cuerpo y mente.

En su programa también incorpora un enfoque moderno y eficaz para la salud y el bienestar; encontrarás desde tratamientos de belleza hasta terapias avanzadas respaldadas por estudios científicos como la crioterapia, el biohacking y la medicina funcional, entre otros.

Y para quienes buscan seguir explorando, hay para ustedes: navegación por el río, paseos en los viñedos y bosques, catas de vino, visitas culturales a pueblos cercanos, taller de pintura y hasta elaboración de cremas exfoliantes.

Un hotel que prioriza la relajación y el vino no es necesariamente ideal para niños, aunque para los pequeños hay una amplia gama de actividades, como pintar azulejos y hacer kayak, diseñadas para mantenerlos entretenidos. En verano, la impresionante piscina al aire libre es un lugar maravilloso para pasar una tarde en familia.

@sixsensesdourovalley

BOM APETITE

Y después de relajarte, una verdadera experiencia gastronómica te espera en Vale de Abraão. El comedor interior del restaurante de Six Senses Douro Valley ocupa dos amplios espacios, además de contar con una tradicional chimenea portuguesa y azulejos del siglo XVIII. En el exterior hay una terraza soleada con bonitas vistas al viñedo y una fuente. Aquí disfrutarás de menús degustación de temporada y recetas locales elaboradas con ingredientes frescos y orgánicos, cultivados en su propio huerto, y una carta de vinos que rinde homenaje a la riqueza del Douro, una de las regiones vinícolas más ricas del planeta.

Arriba: en el spa hay desde tratamientos de belleza hasta terapias avanzadas como el biohacking. Aquí: vista al río Duero desde nuestra habitación.

¡PURA VIDA!

SELECCIONADO COMO UNO DE LOS 10 MEJORES SPAS DEL MUNDO POR CONDÉ NAST, CAL-A-VIE OFRECE UN REFUGIO ÍNTIMO PARA LA MENTE, EL CUERPO Y EL ESPÍRITU. ENCLAVADO ENTRE VIÑEDOS Y LAVANDA, JAMÁS LO PODRÁS OLVIDAR.

Aquí estoy, en Vista, California, al norte del condado de San Diego, para asistir a un programa wellness de tres días en el extremadamente placentero Cal-a-Vie Health Spa.

Este refugio ocupa 161 hectáreas de chaparrales y clima mediterráneo, con vistas a colinas cubiertas de lavanda, aproximadamente 11 kilómetros tierra adentro del océano Pacífico.

Se trata de un retiro de inspiración europea donde los huéspedes –muchos de ellos visitantes habituales– suelen venir a cuidar la salud. Dependiendo de la persona, esto puede significar desde perder algo de peso o recuperarse de una lesión, hasta simplemente reequilibrar mente y cuerpo en un entorno natural y libre de estrés.

En este santuario, un equipo de profesionales ayuda a los huéspedes a crear horarios personalizados, tan intensos o relajados como uno prefiera. No hay necesidad de renunciar a la cafeína ni de eliminar toxinas; tú eliges el camino hacia el bienestar que quieres seguir y debes esforzarte al máximo por conseguirlo.

La amplia oferta de Cal-a-Vie incluye una programación rotativa de sesiones de fitness, caminatas matutinas, masajes, consultas, terapias y hasta clases de cocina. También se queman calorías a través de deportes competitivos, con mayor frecuencia en las canchas de pickleball y tenis.

Aunque no se suele incorporar a las rutinas, la amenidad más inesperada de este spa es un espectacular campo de golf privado de 18 hoyos reservado para miembros y huéspedes en el vecino Havens Country Club.

El golf course se extiende a ambos lados de un arroyo estacional bordeado de viejos sicomoros que se curvan, arquean y giran de una orilla a otra. Colinas rocosas y cubiertas de maleza se alzan a ambos lados del cañón en un ambiente zen. Es el tipo de lugar donde uno podría hasta olvidarse de anotar la puntuación, por lo relajados que vamos a estar.

Al terminar una ronda en The Havens, me encontré con un conductor de Cal-a-Vie esperándome junto a una sombrilla. Me sugirió subir al restaurante recién renovado de la casa club para refrescarme y comer algo ligero. Por muy tentadora que fuera la propuesta, mantuve el rumbo y volví al resort para una clase de pilates por la tarde y una cena preparada con esmero, cuya espera valió toda la pena.

@calaviespa

EN ESTE HOTEL DE CINCO ESTRELLAS LA COMBINACIÓN EXQUISITA DE RELAJACIÓN, GASTRONOMÍA, VINO Y PAISAJES ESPECTACULARES OFRECEN UNA EXPERIENCIA SENSORIAL ÚNICA

Texto Alba Damián

Hoyo

ROYAL PORTRUSH GOLF CLUB

Antrim, Irlanda del Norte

Fue el primer campo de golf que, en 1951, albergó el Open Championship fuera de Escocia o Inglaterra, resultando campeón el inglés Max Faulkner, golfista que sirvió en la Real Fuerza

Aérea de su país en la Segunda Guerra Mundial. Este 2025, Royal Portrush tendrá el honor de ser la sede una vez más (del 17 al 20 de julio).

El norirlandés Rory McIlroy, a su vez, tendrá oportunidad de ganar el torneo después de 11 años y coronarse en su tierra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.