COSTA RICA
Naturaleza y Sofisticación






Naturaleza y Sofisticación
Unfenced. Untamed. Unpredictable. Journey with us to some of the most remote places on Earth. An African safari like no other. Come face to face with the raw, unfiltered wild.
WE’LL TAKE YOU ON
Few humans have laid eyes on the legendary penguin colony in remote Antarctica. Quark Expeditions made polar history in 2004 by leading the first-ever ground visit to the colony of 4,000 pairs of Emperor penguins at Snow Hill.
We’ll take you on a wilderness expedition that no one else can.
Explore Snow Hill with the most polar-obsessed team in the industry.
Travel on the technologically-advanced Ultramarine—unmatched by any other ship.
Choose from the widest range of off-ship adventures in the Polar Regions.
Snow Hill to the Peninsula: Shackleton’s Emperors
October 30 – November 16, 2025
Emperor Penguin Quest: Expedition to Snow Hill
November 15 – 28, 2025
November 3 – 16, 2026
November 15 – 28, 2026
To find out more, Contact your preferred Travel Advisor
12 CARTA EDITORIAL
LEICA GALLERY
14
POSTALES DESDE EL SUROESTE AMERICANO
Daniel Anguiano
LUXURY PORTFOLIO
COSTA RICA
26 FOUR SEASONS RESORT COSTA RICA
Propiedad emblemática entre dos playas doradas, bienestar holístico y aventura sin fin.
28 NAYARA TENTED CAMP
Sofisticado refugio entre selva tropical, aguas termales y vistas volcánicas impresionantes.
30 NAYARA SPRINGS
Lujosas villas con el telón de fondo del volcán Arenal.
32 PACUARE LODGE
Lujo sostenible entre selva virgen, aventura fluvial y serenidad sin igual.
BÁSICOS
34 CASA 1810 + TEQUILA
RESERVA DE LA FAMILIA
Se presentó en San Miguel de Allende la edición 2025 de la caja diseñada por Ana Segovia.
36 OMEGA SPEEDMASTER
Celebra 60 años como el reloj que conquistó el espacio, fusionando precisión suiza y legado estelar.
38 SO VIRTUOSO
Acceso privilegiado a más de 2,300 hoteles, resorts, cruceros y destinos de primer nivel.
ENTREVISTA EXCLUSIVA
44 FRANCESCO GALLI ZUGARO
Experiencias únicas en lugares como el Amazonas, el Mekong y las islas de Indonesia.
MODA
58 ROLEX
Watches & Wonders 2025
“Viajar te deja sin palabras y después te convierte en un narrador de historias.”
— Ibn Battuta (1304-1377) Viajero y explorador.
DEPARTAMENTOS
72 MARBELLA CLUB
70 años de elegancia atemporal, bienestar holístico y un legado que florece.
80 LEICA - CELEBRATION OF PHOTOGRAPHY
La élite fotográfica reunida para celebrar su legado, premiar talentos y honrar la excelencia visual.
ATLAS
92 COSTA RICA
Lujo y naturaleza en hoteles sostenibles, playas vírgenes y aventuras exclusivas, creando un destino inolvidable de alta gama.
ORANGE GRUPO EDITORIAL
Fundadora
Josefa Martín Montero
Fundador José Natividad Sandoval Zepeda
Presidente Renato Sandoval Martín
Director Editorial
Valerio Negri Previo luxurytravelmag.mx@gmail.com
Editora General Elena Negri negrielena.mx@gmail.com
Diseño Gráfico Minerva García mine@suculentasociedad.com
Asistente de la Dirección Editorial Nelly Bravo nbravo@editorialorange.com
Retoque Fotográfico Guacamole Project carlosgm@guacamoleproject.com
Consejo Editorial
Diego Arvizu (Arvizu Corporate Communication)
Sergio Berger (Berger Joyeros)
Carlos Césarman (Economista, Escritor y CFO de Pinfra)
Adriana de la Torre (Adnova) Cesáreo Fernández
Peter Gamez (CEO Visit Oakland)
Rodrigo Garza (NUBA)
Arturo González (Museo del Desierto)
Marco Antonio Karam (Casa Tíbet México)
Francisco Madrid (Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac)
Rafael Micha (Grupo Habita)
Caroline Muyl (Rolex)
Benjamín Najar Jr. (President & CEO Thrusters Unlimited)
Matías Roca (Alure Agency)
Jorge Sales (Sales Internacional)
Omar Servín (Amparo Servicios Turísticos)
Gabriela Sosa (Belmond)
Pepus Trauwitz (PE-TRA Operadora de Viajes)
Roberto Trauwitz (PE-TRA Operadora de Viajes)
Hugo van Belle (Club Piso 51)
Platón 414, Polanco, México 11560, CDMX www.editorialorange.com
Ventas de Publicidad y Suscripciones: Tel: (55) 5281 1200 ventas@editorialorange.com
Strategy Officer and Operating Advisor Eduardo Burillo
Director Editorial Valerio Negri Previo
Journeys of a lifetime
Orange Grupo Editorial
Directora General Virginia Valcárcel vvalcarcel@orangecommunications.com
Director Comercial
Andrés Robles Gil aroblesgil@orangecommunications.com
Sales Concierge
Patricia Cabral Robledo pcabral@orangecommunications.com
Sales Concierge
Javier Orozco Cruz jorozco@editorialorange.com
Finanzas
Carlos C. Sandoval Martín
Director de Producción
Fernando Sandoval Beltrán fsandoval@editorialorange.com
Gerente Administrativo
Mónica Quiroz
Crédito y Cobranza
Guadalupe Sánchez
Circulación
Luis Javier Ponce
Relaciones Públicas
Anabel Sandoval
Pamela Moldovan Padilla
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17690. Domicilio de la Publicación: Platón 414, Polanco, 11560, Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX, Tel (55) 5281 8250 / 7046. Fecha de Impresión: Marzo 2025. Imprenta: Litografica Ingramex, S.A de C.V Centeno 162- 1, Colonia Granjas Esmeralda, C.P 09810, CDMX Teléfono: (55) 5445 0470 www.grupoespinosa.com. Distribuidor: SEPOMEX, Av.Ceylan 468 Col. Cosmopolita, Azcapotzalco. CP. 02660, CDMX. Orange Publishing Group investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las ofertas relacionadas con los mismos. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, sin autorización por escrito del Editor.
¡MÁS
Nuestras ubicaciones:
AICM T1
• The Grand Lounge Elite
• The Grand Lounge Elite 19
• Terraza Elite
• Haven
AIFA
• Hacienda Santa Lucía
@thegrandloungeelite
800 872 8000 concierge@grandlounge.com.mx ww.thegrandloungeelite.com.mx
En The Grand Lounge Elite, cada detalle está diseñado para transformar tu espera en una experiencia inolvidable. Ubicados en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y en el Aeropuerto Felipe Ángeles, nuestras salas ofrecen un refugio exclusivo y sofisticado para viajeros exigentes:
Replica del Apolo 11: Disfruta de una bebida dentro de la réplica a escala del Apolo 11. Descuentos en Experiencias Especiales: Disfruta de diversas experiencias nacionales e internacionales con nuestros aliados HERTZ y VIATOR.
Gastronomía Gourmet: Deléitate con alimentos a la carta y bebidas premium.
Relajación y Bienestar: Disfruta de nuestro SPA, estética y duchas. Comodidades Exclusivas: Café y cerveza artesanal, WiFi, centros de carga y lustrado de zapatos.
En esta edición especial, rendimos homenaje a Costa Rica, un destino cuya esencia trasciende su geografía para convertirse en un verdadero referente del lujo consciente y la belleza natural en estado puro. Este país, enclavado en el corazón de América Central, es mucho más que un paraíso tropical. Es un ejemplo mundial de armonía entre sofisticación, sustentabilidad y autenticidad. Costa Rica ha sabido posicionarse con elegancia en el exigente universo del turismo de alto nivel. Su riqueza natural —protegida por políticas pioneras de conservación—, su paz social, su infraestructura sólida y su calidez humana la convierten en una joya insoslayable del mapa internacional de los viajes de lujo. Aquí, el viajero no sólo encuentra paisajes encantadores, sino también experiencias transformadoras que conectan con los sentidos y con el alma. La geografía costarricense ofrece contrastes fascinantes: desde fértiles cafetales hasta manglares milenarios, volcanes que se elevan como guardianes silenciosos y litorales bañados por dos océanos. Cada rincón está impregnado de vida, de energía y de un profundo respeto por el entorno.
En este mismo número, le presentamos una entrevista exclusiva con el visionario Francesco Galli Zugaro, quien creó Aqua Expeditions, una galardonada operadora pionera de cruceros fluviales de lujo en Latinoamérica, hasta llegar a lugares de ensueño en Asia y alcanzar paraísos terrenales. Acompáñenos al corazón de Alemania, donde la precisión se convierte en arte y la historia dialoga con la innovación, para conocer la cuna de Leica y su Celebration of Photography, un homenaje a la visión, la sensibilidad y la técnica fotográfica que en 2025 cumple 100 años de logros. Le invitamos a vivir, en cada experiencia, ese lujo que no se mide en exceso, sino en profundidad, en conexión y en belleza genuina. Costa Rica nos recuerda que el verdadero privilegio del viajero moderno es acceder a lugares donde la naturaleza aún canta, donde el lujo es sinónimo de autenticidad y donde cada experiencia tiene un propósito. Le invitamos a recorrer estas páginas con el mismo espíritu con el que uno recorre los caminos costarricenses: con los ojos bien abiertos, el corazón dispuesto y el alma lista para asombrarse.
Valerio Negri Director Editorial
postales desde el suroeste americano
<Hotel>
Por: Elena Negri
<SEDE>
Fuente: Nombre del hotel
Descubra Costa Rica desde su faceta más exclusiva, un viaje donde la exuberante y diversa naturaleza se encuentra con el lujo más refinado. Le compartimos experiencias únicas de hospitalidad de alto nivel que transformarán su estancia en una celebración sensorial, elevando cada momento con sofisticación, autenticidad, detalles memorables y belleza natural.
PENÍNSULA DE PAPAGAYO
En el corazón de la Península de Papagayo, un rincón privilegiado de Guanacaste donde el bosque tropical se encuentra con las cálidas aguas del Pacífico, se alza majestuoso Four Seasons Resort Costa Rica, un santuario donde el lujo se funde con la naturaleza de manera íntima, respetuosa y conmovedora. Aquí, entre playas vírgenes y selvas exuberantes, los viajeros descubren no sólo un refugio de descanso, sino una invitación profunda a reconectar con la esencia de lo natural. Desde el momento de la llegada, el entorno impacta con su belleza indómita: monos aulladores, coatíes juguetones y aves tropicales acompañan al visitante mientras el sonido del océano marca el ritmo de los días. A tan solo 40 minutos del Aeropuerto Internacional de Liberia, este paraíso ofrece privacidad absoluta sin renunciar a la comodidad del acceso sencillo y eficiente. Diseñado por Ronald Zürcher y con interiores de Paul Duesing Partners, el resort es un homenaje vivo a la biodiversidad costarricense. Con materiales como piedra de lava, madera y caña brava, la arquitectura se mimetiza con el paisaje, creando espacios que abrazan la luz natural, el aire libre y la calma. Las habitaciones, inspiradas en casas en los árboles, ofrecen terrazas privadas con vistas infinitas, baños con duchas tipo lluvia y bañeras profundas, generando una experiencia sensorial total e inolvidable. La gastronomía es otro viaje en sí mismo. Bajo la visión del Chef Emiliano Rabia y la Chef Pastelera Laura Bolomo, los ingredientes locales cobran protagonismo en cinco espacios únicos: desde el sabor del Mediterráneo en Virador Beach Club hasta la intensidad de Nemare con su hamburguesa Wellington Wagyu, pasando por los sabores frescos y tropicales de Añejo, Pesce y Bahia Grill. Cada platillo es un homenaje a la tierra y al mar que rodean al resort. El bienestar se vive con la misma profundidad. El Spa, con tratamientos como el Tsuru Cacao Ancestral Ritual y el Rainforest Massage, permite reconectar cuerpo y alma con el entorno. El Wellness Shala, un espacio de serenidad pura, invita a la contemplación y la transformación personal. Además, el resort es pionero en prácticas sostenibles, con iniciativas como un sistema propio de gestión de agua, conservación de la fauna local y programas comunitarios a través de Creciendo Juntos. Con actividades como snorkel, senderismo, golf en un campo diseñado por Arnold Palmer y clases de cocina, Four Seasons Costa Rica redefine el lujo como una forma elevada de experimentar la belleza, la cultura y el alma de Costa Rica. Aquí, cada estancia es una memoria viva que se lleva en el corazón.
Ubicado en lo alto de una montaña, con la vibrante selva tropical extendiéndose debajo como un océano verde, Nayara Tented Camp es una experiencia que combina la emoción de los safaris africanos con la serenidad del corazón de Costa Rica. Cada tienda, construida sobre pilotes para respetar el entorno natural y maximizar las vistas, se convierte en un refugio íntimo donde el lujo se vive con los cinco sentidos y la filosofía del Pura Vida se siente en cada detalle. Ya sea para una escapada romántica en pareja o una aventura educativa y divertida en familia, Nayara Tented Camp invita a reconectar con el planeta y con uno mismo. Las tiendas, espaciosas y elegantes, cuentan con piscina privada alimentada por aguas termales naturales, terraza al aire libre, regadera bajo las estrellas y una tina que parece esculpida para momentos de contemplación infinita. Dormir con el arrullo de la selva es parte de la magia de este lugar que redefine el descanso. La experiencia se complementa con un servicio cálido y atento: desde un Spa galardonado con tratamientos al aire libre hasta clases diarias de yoga, degustaciones de ron, catas de café y cenas privadas con chef en las exclusivas residencias familiares. Para los más aventureros, Nayara ofrece experiencias ecológicas personalizadas, con guías expertos que conducen a los secretos mejor guardados del Parque Nacional Volcán Arenal. La gastronomía es otro de los grandes placeres. En el restaurante Ayla, los sabores del Mediterráneo se fusionan con toques de Medio Oriente en un entorno que mira a la selva, al volcán y a la piscina infinita. Henry’s Bar y La Plaza invitan a relajarse con cócteles artesanales, mientras que los huéspedes pueden explorar también los restaurantes del resto de los resorts Nayara, con opciones que van de la alta cocina local a fusiones asiáticas y veladas románticas a la luz de las velas. Con sólo 29 tiendas de lujo, seis tiendas familiares y dos residencias privadas, Nayara Tented Camp ofrece una experiencia íntima, transformadora y profundamente conectada con la naturaleza. A tan sólo unas horas de San José o Liberia, este santuario es ideal para quienes buscan desconectarse del ruido del mundo y sumergirse en una versión más pura y esencial de la vida. El compromiso de Nayara con la sostenibilidad es evidente en cada aspecto del diseño y la operación del campamento, que ha sido reconocido por organizaciones como Green Globe y Virtuoso por su enfoque consciente del turismo. Desde la conservación activa de flora y fauna local hasta el uso de energías renovables y materiales ecológicos, cada decisión refleja una profunda responsabilidad con el entorno que lo rodea.
Enclavado en el corazón del Parque Nacional Volcán Arenal, Nayara Springs es una propiedad exclusiva para adultos que resalta el lujo en armonía con la naturaleza circundante y su biodiversidad exuberante. Este resort boutique, galardonado internacionalmente, ofrece una experiencia íntima y sofisticada, ideal para quienes buscan desconexión total y conexión profunda con el entorno tropical de Costa Rica. Sus 35 villas independientes, de 139 m², están diseñadas para brindar privacidad absoluta. Cada una cuenta con una piscina de aguas termales alimentada directamente desde el volcán, un jardín privado con duchas dobles al aire libre, una cama king con dosel y una terraza con hamaca y área de descanso. La decoración combina maderas autóctonas y piedras locales, creando un ambiente estimulante y auténtico. La gastronomía en Nayara Springs es una celebración de sabores locales e internacionales cuidadosamente seleccionados. Como miembro de Relais & Châteaux, el resort alberga restaurantes de alta cocina como Amor Loco y Mis Amores, donde chefs capacitados internacionalmente transforman ingredientes frescos en platos memorables. Para experiencias más íntimas, se ofrecen cenas a la luz de las velas y catas de vino en Nostalgia Wine Bar. El Spa al aire libre, rodeado por la selva, invita a la relajación profunda con tratamientos que incluyen envolturas de barro volcánico y exfoliaciones de café orgánico. Las sesiones de yoga diarias, las clases de mixología y cocina, así como las aventuras ecológicas personalizadas complementan una estancia enfocada en el bienestar y la exploración. Nayara Springs ha sido reconocido como uno de los mejores resorts del mundo por publicaciones como Travel + Leisure, Condé Nast Traveler y Forbes Travel Guide, destacando su hospitalidad sincera, servicio impecable y compromiso con la sostenibilidad. Forma parte del grupo Nayara Resorts, conocido por sus prácticas de turismo regenerativo y su apoyo activo a comunidades locales y proyectos de conservación en la región de Arenal. La propiedad también ha obtenido certificaciones internacionales como Green Globe, el “Certificado de Sostenibilidad Turística” del Instituto Costarricense de Turismo y ha implementado políticas estrictas de reducción de plásticos, gestión de residuos y eficiencia energética. A sólo 2.5 horas en vehículo desde el Aeropuerto Internacional de San José, Nayara Springs ofrece una escapada incomparable donde el lujo discreto y la exuberancia natural se entrelazan para crear una experiencia única e inolvidable.
RESERVA PACUARE, COSTA RICA
Imagine despertar con el murmullo de un río legendario, envuelto en la espesura vibrante de la selva tropical. Enclavado en las orillas del majestuoso río Pacuare, uno de los más escénicos y emocionantes del mundo, Pacuare Lodge reformula la noción de escapada de lujo. Con sólo 20 exquisitas suites, este eco-lodge es un santuario íntimo y sofisticado, donde la arquitectura inspirada en la cultura indígena Cabécar se funde armoniosamente con el entorno natural circundante, creando una experiencia verdaderamente única y profundamente conectada con la esencia de la tierra. Aquí, cada momento es una invitación al asombro, un suspiro detenido en el tiempo, una pausa que honra la belleza de lo esencial. Llegar al lodge ya es una aventura inolvidable: navegando por emocionantes rápidos clase II a IV o atravesando la selva en 4x4 y cruzando un río colgado de una góndola aérea. Incluso puede aterrizar directamente en su helipuerto privado, rodeado de un paisaje de belleza indómita, donde el verdor se funde con el cielo y el agua canta su bienvenida ancestral. La estadía en Pacuare Lodge es una travesía sensorial. La cocina de autor, de la granja a la mesa, sorprende con ingredientes locales orgánicos preparados con maestría en el restaurante Nairi Awari. Las experiencias incluidas durante su estancia —como el canopy en la selva, el canyoning, el avistamiento de aves al amanecer o los encuentros culturales con la comunidad Cabécar— le conectan profundamente con la esencia del lugar. Y si busca descanso, el Jawa Juü Spa, alimentado por la energía natural de la selva, ofrece un refugio de sanación incomparable. Las suites —como la icónica Jaguar Villa o la envolvente Canopy Villa— ofrecen privacidad total, terrazas con vista al río, piscinas privadas alimentadas por manantiales, duchas al aire libre y comodidades pensadas hasta el último detalle, incluyendo su sistema Evening Breeze, una forma natural y silenciosa de mantenerte fresco en la noche. Pacuare Lodge es el alma de Böëna Lodges, una extraordinaria colección de alojamientos de lujo ubicados en los parajes más vírgenes de Costa Rica. Su compromiso con la sostenibilidad, la cultura y la conservación lo convierte en mucho más que un hotel: es una declaración de respeto por la Tierra. Ideal para escapadas románticas o aventuras familiares, Pacuare Lodge es una experiencia transformadora. Un lugar donde el lujo es auténtico, donde la naturaleza no es solamente el trasfondo del viaje, sino su protagonista, donde cada instante es un regalo que se guarda en el alma.
Presentación de la Edición 2025
San Miguel de Allende
Arte líquido y alma mexicana
En el corazón de San Miguel de Allende, donde las callejuelas empedradas se funden con el arte, la historia y un estilo de vida más auténtico y refinado, Casa 1810 Centro y Tequila Reserva de la Familia han creado una experiencia que es tanto un tributo a la tradición como una manifestación contemporánea del lujo mexicano. El exclusivo Tasting Room Casa 1810 Reserva de la Familia fue el escenario de la presentación de la codiciada caja edición limitada 2025 del emblemático tequila Extra Añejo de Casa Cuervo, una joya líquida que cada año se viste de arte.
La caja de este año lleva la impronta audaz y vibrante de el artista Ana Segovia, quien con maestría reinterpretó los códigos visuales de la charrería tradicional. Mediante una paleta de colores vivos y una visión provocadora, Segovia propone una reflexión sobre esta disciplina y los arquetipos culturales que han definido por generaciones el imaginario mexicano. Esta colaboración no sólo enriquece la propuesta estética de Tequila Reserva de la Familia, sino que también afirma su compromiso con el arte como vehículo de identidad y evolución..
Una joya en el corazón de San Miguel Este exclusivo lanzamiento no podía tener mejor escenario que Casa 1810 Centro, recientemente galardonado con la prestigiosa Llave MICHELIN, reconocimiento reservado a lugares donde el lujo es una experiencia integral que se vive en cada detalle: desde la arquitectura y el diseño interior, hasta la coherencia del servicio y la autenticidad del entorno. Su impecable curaduría estética, el carácter íntimo de sus espacios y el vínculo orgánico con el contexto local elevan cada estancia a una vivencia profundamente memorable y enriquecedora. Es así que esta propiedad boutique, que forma parte de la Casa 1810 Collection, confirma su estatus como destino predilecto de los viajeros más exigentes.
La experiencia sensorial se extiende más allá del arte y del perfecto elixir. En Trazo 1810, restaurante insignia del hotel, la cocina mediterránea de autor encuentra su inspiración en ingredientes locales y en una visión culinaria que ha conquistado paladares y reconocimientos. Mientras tanto, en Casa 1810 Parque, la propuesta gastronómica se diversifica con espacios como Tené Kitchen & Bar, donde el chef Erick Martínez ofrece un menú de comfort food contemporáneo y sofisticado — tacos, aguachiles, ceviches — ideal para compartir en un ambiente relajado pero impecablemente diseñado y curado.
Hospitalidad y diseño con carácter
La Terraza Tené, cuya apertura celebró su primer aniversario durante el evento, se ha consolidado como uno de los rincones más deseados de San Miguel de Allende. Sus vistas panorámicas, su atmósfera casual y su coctelería refinada han hecho de este lugar un refugio perfecto para disfrutar del ritmo pausado y placentero del Bajío. Con una propuesta culinaria vibrante y un servicio impecable, el espacio invita a los sentidos a relajarse y conectarse con esta ciudad única.
No menos encantadora es Dulce 1810, la panadería artesanal de la colección, donde cada pieza horneada es un homenaje a la calidad y a la tradición. Panes y dulces frescos que seducen tanto a vecinos como a visitantes, gracias a recetas heredadas y técnicas meticulosas, elevando lo cotidiano a una experiencia gourmet.
La alianza entre Casa 1810 y Tequila Reserva de la Familia representa un encuentro exquisito entre el arte, la hospitalidad de alto nivel y una de las más grandes tradiciones de México: el tequila. En su Tasting Room, los visitantes pueden maridar esta bebida de culto con sabores cuidadosamente seleccionados, como chocolates artesanales, frutos secos y finas especias, creando una experiencia sensorial que es una celebración del alma mexicana.
El 1 de marzo de 1965, la historia de la relojería se unió para siempre a la conquista del espacio. Ese día, la NASA declaró que el OMEGA Speedmaster era “Apto para el vuelo en todas las misiones espaciales tripuladas”. Así comenzó una de las asociaciones más emblemáticas entre la ingeniería humana y la exploración espacial, consolidando al Speedmaster como el primer —y único— reloj certificado por la agencia estadounidense para todas sus misiones tripuladas. Seis décadas después, OMEGA celebra este hito como testimonio de su espíritu pionero y su excelencia en el diseño.
La carrera lunar
Cuando el presidente John F. Kennedy proclamó en 1962 la meta de llegar a la Luna antes del fin de la década, no sólo lanzó un reto científico, sino que desencadenó una transformación tecnológica. Una parte crucial fue la necesidad de un reloj mecánico confiable, capaz de operar si los sistemas digitales fallaban. En 1964, Deke Slayton, director de operaciones de vuelo tripulado de la NASA, solicitó cronógrafos a varias firmas relojeras. Únicamente cuatro respondieron. OMEGA envió su modelo Speedmaster ST 105.003.
Las pruebas más exigentes
Los relojes fueron sometidos a once pruebas extremas diseñadas por el ingeniero James Ragan: temperaturas de 93 °C en vacío, congelación a -18 °C, vibraciones, choques de 40 G y más. Sólo el OMEGA Speedmaster resistió sin fallas, mientras otros modelos se deformaban o se desarmaban. Fue una proeza técnica y un triunfo del diseño funcional.
La elección de los astronautas Ragan entregó los modelos evaluados a los astronautas sin revelar los resultados técnicos. De forma unánime, eligieron el Speedmaster por su precisión, fiabilidad y legibilidad.
Así se convirtió en el reloj oficial de las misiones Géminis y Apolo. El 23 de marzo de 1965, viajó al espacio en la misión Géminis 3, en las muñecas de Gus Grissom y John Young, con una correa de velcro adaptada para los trajes espaciales.
El reloj que caminó sobre la Luna
El momento cumbre llegó el 20 de julio de 1969, cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaron sobre la Luna. El Speedmaster se convirtió en el primer reloj llevado al satélite terrestre. Desde entonces, ha acompañado todos los alunizajes y jugó un papel vital en situaciones críticas, como la reentrada de emergencia del Apolo 13.
Diseño y durabilidad legendarios
Desde su debut en 1957, el Speedmaster ha mantenido un diseño casi inalterado, con innovaciones como el bisel taquimétrico y el cristal hesalite, ideal para evitar fragmentos flotantes en microgravedad. Su calibre 321, basado en una rueda de pilares mecanizada, ofrecía una precisión excepcional y una resistencia notable, gracias a soluciones como la corona “Naiad” y los sellos de alta protección.
Un legado que inspira Hoy, 60 años después de su certificación por la NASA, el Speedmaster sigue siendo un ícono de la relojería suiza y de la exploración espacial. Ha evolucionado con materiales modernos, calibres Co-Axial y versiones conmemorativas, pero su esencia permanece intacta: resistir lo imposible, acompañando hazañas que definen una era y consolidan su legado incomparable. Más que un reloj, el Speedmaster es un símbolo del espíritu humano que se atreve a soñar. Una pieza que trasciende modas y generaciones, que inspira tanto a coleccionistas como a pioneros. Un recordatorio de que, incluso en el silencio del espacio, el tic-tac perfecto de la mecánica puede marcar los pasos del progreso.
omegawatches.com
Texto: Valerio Negri
Fotos: Cortesía Virtuoso
virtuoso.com
En el universo del turismo de lujo, hay momentos que definen el rumbo de toda una industria. En agosto, las luces de Las Vegas se encienden con un fulgor distinto: el de la sofisticación, la innovación y el liderazgo global, al recibir Virtuoso Travel Week, cumbre de la red global de agencias de viaje de lujo más destacadas del mundo. Este encuentro anual, considerado por muchos como la “Semana de la Moda de los Viajes de Lujo”, convoca a más de 4,700 profesionales de 97 países, incluyendo a los protagonistas más influyentes del turismo de alto nivel: asesores de viajes, hoteleros, aerolíneas, cruceros, operadores y visionarios del sector. Es una celebración del presente y una proyección hacia el futuro, donde las experiencias personalizadas, el uso inteligente de la tecnología y la sustentabilidad se erigen como pilares del lujo contemporáneo, impulsando conexiones auténticas y significativas.
Para quienes aún no conocen a Virtuoso®, basta con decir que esta red es la sinfonía mejor orquestada del turismo de lujo, a la que solamente se puede acceder por invitación. Con más de 1,200 agencias afiliadas y 20,000 asesores en 58 países de América del Norte, América Latina, el Caribe, Europa, Asia-Pacífico, África y Oriente Medio, esta comunidad conecta a viajeros sofisticados con más de 2,300 socios preferentes alrededor del mundo, desde los hoteles más exquisitos hasta experiencias únicas en destinos remotos. Su volumen de ventas anual de 35 mil millones de dólares no sólo refleja su peso económico, sino su capacidad de transformar deseos en realidades. Durante una semana intensa, distribuida entre resorts emblemáticos como el Bellagio, ARIA, The Cosmopolitan y Vdara, se llevan a cabo más de 75,000 reuniones individuales entre asesores y proveedores, donde el objetivo no es simplemente vender, sino diseñar mundos a la medida de quienes entienden el lujo como un arte de vivir.
DESTINOS QUE SEDUCEN AL ALMA
El ranking de destinos predilectos confirma esta evolución del gusto: Italia, Japón, Francia, Grecia y Croacia encabezan la lista, por su oferta cultural, su belleza atemporal y sus propuestas exclusivas. Sin embargo, crecen con fuerza destinos como Islandia, Portugal, Tanzania, Marruecos y Guatemala —países que ofrecen lujo sin artificios, autenticidad sin sacrificios.
NUEVAS FORMAS DE VIAJAR: TENDENCIAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA
Virtuoso también identificó cinco tendencias destacadas en que los viajeros de lujo de América Latina y el Caribe están ejerciendo influencia en 2025:
1. Escapadas al frío: La búsqueda de climas frescos y destinos menos concurridos sigue en alza. Islandia y la Antártida encabezan las preferencias, impulsadas por la preocupación por el cambio climático. Muchos viajeros ahora eligen temporadas bajas, climas moderados y formas conscientes de reducir su huella de carbono.
2. Cruceros en solitario: La libertad de viajar solo se combina con la seguridad y la sociabilidad de los cruceros. Ya sean de expedición, oceánicos o fluviales, las navieras están adaptando sus propuestas para los viajeros solitarios, con actividades y servicios especialmente pensados para ellos.
3. Aventuras tranquilas: El lujo ahora también significa equilibrio. Destinos como Perú y Costa Rica atraen a quienes buscan experiencias activas combinadas con bienestar y relajación, ideales para renovarse física y mentalmente.
4. Inspiración personalizada: Las redes sociales, revistas, libros, películas y recomendaciones cercanas reemplazan a las tradicionales listas de deseos.
5. Turismo gastronómico con alma: La cocina local es protagonista del viaje. Desde mercados ocultos hasta food trucks con Estrella Michelin, los viajeros quieren descubrir el alma de un destino a través de sus sabores.
En esta era donde la información es abundante pero el tiempo escaso, el asesor de viajes Virtuoso emerge como una figura esencial. Más allá de planificar itinerarios, estos expertos entienden los códigos culturales, las expectativas emocionales y los estándares de excelencia de sus clientes. Para los UHNW de América Latina, son verdaderos curadores de experiencias y guardianes del tiempo, el bien más valioso de todos.
Virtuoso Travel Week no es sólo un evento, sino una declaración de principios. En un mundo en constante cambio, donde el lujo se redefine desde la conciencia y la intención, Virtuoso demuestra que sí es posible combinar novedades tecnológicas, responsabilidad social y excelencia sin concesiones, esencia de un lujo con propósito, donde la innovación y la empatía convergen para redefinir el viaje contemporáneo.
Texto: Valerio Negri Fotos: Cortesía Aqua Expeditions
Gracias a su experiencia en turismo internacional y destinos de cruceros por las Islas Galápagos, en 2007 Francesco Galli creó Aqua Expeditions en Perú, como la operadora pionera de exclusivos cruceros fluviales boutique en Latinoamérica, con ambiciones globales sostenidas hasta alcanzar lugares emblemáticos del continente asiático.
LTM: Como fundador y CEO de Aqua Expeditions ¿podría hablarnos de su historia, su legado y qué la hace única en el mundo de los cruceros de lujo?
FGZ: Aqua Expeditions conoce los parajes más biodiversos y culturalmente significativos del mundo, a bordo de pequeñas embarcaciones de diseño contemporáneo y estilo inigualable. Adentrándose en santuarios inexplorados para presenciar la belleza de la naturaleza y la vida silvestre, navega hacia destinos remotos con escasa interacción humana, alejados de las multitudes. Brinda itinerarios de 5 estrellas, una exclusiva proporción de tripulación a huésped de 1:1 con servicio personalizado, una aclamada cocina de chefs con renombre mundial, actividades de aventura y excursiones guiadas por expertos en grupos pequeños para todas las edades, con un máximo de 16-40 huéspedes por embarcación.
LTM: ¿Podría recopilar para nuestros lectores los primeros 18 años de Aqua Expeditions?
FGZ: Es una visión que tuve cuando me enamoré de los cruceros de expedición en las Galápagos, donde nació todo. Manejaba el área comercial de una empresa que me dio la oportunidad de emprender un negocio y, cuando me salí después de seis años, se me presentó la ocasión de crear algo en Latinoamérica, con un nivel mucho más alto, vivencias auténticas, únicas y de exploración. Así que todo nace siempre de la capacidad de visualizar muy bien lo que quiero y lograrlo. En este negocio, donde estoy abriendo camino en muchos países, lo más difícil es la parte legal. Poder entrar ya sea en Galápagos, Vietnam, Camboya, conseguir meterme e invertir, ahí está justo el reto: fundar una empresa donde actualmente creamos experiencias únicas entre flora y fauna, en sitios apartados del mundo. Si observas el mapa de Aqua Expeditions, verás que cuenta con dos de los ríos más icónicos a nivel mundial:
LTM: Por supuesto, y eso denota el ADN de Aqua Expeditions, que es justamente el sello distintivo que usted le imprime.
FGZ: Así es. Hoy día somos más de 300 personas en la empresa. Es un equipo sólido, de gente muy apasionada. La primera persona que contraté hace 18 años, mi gerente de Recursos Humanos, sigue en ese puesto. El atractivo principal es el talento que tenemos. Los barcos se pueden cambiar, vender, comprar y construir; el destino es el destino, pero el talento es lo que permite que se puedan crear estas experiencias únicas para el pasajero. Contamos con 35 mil huéspedes que han viajado con nosotros en los últimos años y han regresado dos, tres o hasta cuatro veces al año.
el Amazonas y el Mekong, que en sí también conllevan la atracción. Uno está ligado a Machu Picchu y al Valle Sagrado, y el otro a Angkor Wat. Yo escojo los sitios principalmente con base en que son atractivos, me animan y entusiasman, porque si no tienen ese encanto para mí, no voy a enfrentar todas las dificultades como cuando, por ejemplo, llevé un barco a Indonesia, cuyos trámites legales me demoraron dos años. Si no cuentan con esa seducción, no vale la pena el esfuerzo. Para cualquier decisión, nunca hago algo que no entraña pasión personal, porque me mudo al país para lograr los permisos y se requiere paciencia y fervor.
LTM: ¿Cuáles fueron los inicios?
FGZ: Aqua Expeditions comenzó con el lanzamiento de tres cruceros fluviales: el Aqua Amazon y el Aria Amazon en 2008 y 2011 respectivamente, en la Amazonia peruana, seguido por una expansión en el sudeste asiático –Camboya y Vietnam – con el Aqua Mekong en 2014, construido en un astillero vietnamita. Actualmente operamos cinco barcos: tres de río y dos de expediciones, galardonados con prestigiosos reconocimientos y premios que incluyen Travel + Leisure, Condé Nast Traveler, Forbes y Robb Report, entre otros. Aria Amazon de 45 m está diseñado para explorar el Amazonas peruano y la Reserva Nacional Pacaya Samiria, con comodidad y un impacto mínimo en el entorno. A bordo, 16 lujosas suites con ventanas de piso a techo revelan majestuosas vistas al río y hacia la selva tropical. La cubierta superior cuenta con amplios espacios comunes, que incluyen jacuzzi, salón y bar. El menú está a cargo de Pedro Miguel Schiaffino, uno de los chefs más destacados de Perú, conocido por elaborar una cocina refinada con productos autóctonos amazónicos.
Las excursiones se realizan en grupos pequeños con tripulación altamente experimentada y guías naturalistas, que aseguran encuentros gratificantes con la vida silvestre.
Navegando por el río más largo del sudeste asiático a través de Camboya y Vietnam, el Aqua Mekong de 62 m muestra un diseño moderno con Spa, gimnasio y piscina. Las 20 amplias suites cuentan con ventanas de piso a techo, que ofrecen panoramas cambiantes. Para excursiones, es el único barco en tener lanchas privadas, lideradas por guías locales. Lleva a los huéspedes a lugares emblemáticos, templos y pueblos donde la tradición, la artesanía y la espiritualidad conviven. Cuenta también con 10 bicicletas. El viaje cultural inmersivo continúa a bordo con experiencias culinarias creadas por el chef con estrella Michelin David Thompson.
El Aqua Blu de 60 m, opera desde 2019. Es un antiguo barco de la Armada Británica, renovado con un elegante estilo moderno. Dirigidos por una tripulación y guías experimentados, los huéspedes exploran los hábitats marinos más biodiversos del
mundo, realizan emocionantes caminatas por volcanes activos y para ver dragones en el Parque Nacional de Komodo, además de visitar las Islas de las Especias, es decir las Molucas, y Raja Ampat. Se sumergen en la historia centenaria en grupos pequeños y es el primer yate de expedición que puedes contratar por cabinas y viajar con tu familia o pareja. Además, es también el primer yate explorador oceánico de largo alcance en el este de Indonesia, que siempre llega a Singapur y te permite nadar con ballenas y tiburones. Quince suites diseñadas individualmente y refinadas comodidades se acompañan de la innovadora cocina del chef consultor Benjamin Cross, inspirada en la célebre ruta comercial de especias de Indonesia. Aqua Blu ofrece el escenario para aventuras inolvidables en una de las partes más impresionantes del mundo. En el barco la decoración es exclusiva y refinada. Mi esposa diseñó la vajilla, elaborada por una empresa italiana en Bali, y compramos piezas de arte en subastas de Nueva York.
LTM: Es una trayectoria muy interesante y ahora, por favor, platíquenos de los barcos más recientes.
FGZ: Estableciendo en 2021 un nuevo estándar para los viajes de lujo en el río Amazonas, el Aqua Nera de 62 m se inspira en las místicas lagunas de aguas negras con muchos nutrientes del Amazonas peruano. Lo transportamos desde Vietnam hasta Perú en un épico viaje de 12,350 millas náuticas. Las 20 suites de la embarcación transmiten tranquilidad, mientras que los espacios sociales muestran elegancia refinada. Al tiempo que se exploran las profundidades del Amazonas peruano, se saborea la cocina creada por el renombrado chef Pedro Miguel Schiaffino. Guías naturalistas expertos realizan excursiones en grupos pequeños y brindan a los huéspedes encuentros cercanos con la vida silvestre en la selva tropical más biodiversa del mundo. Como el primer verdadero superyate en las Galápagos, desde junio 2022 el Aqua Mare de 50 m lleva una icónica aventura, única en la vida, al siguiente nivel.
Diseñado y construido por el renombrado astillero italiano CRN, con interiores personalizados de Zuretti, siete elegantes suites de diseño sirven como refugio perfecto después de días activos para 16 huéspedes, que exploran la fauna silvestre y la naturaleza dinámica del archipiélago. Combinando sus amplios espacios sociales y la cocina del galardonado chef Schiaffino con la rica historia de su destino, los 16 miembros de la tripulación de Aqua Mare, incluidos dos guías naturalistas, garantizan un servicio excepcional y personalizado para experimentar las salvajes y magníficas Islas Encantadas. Conozco muy bien las Galápagos, porque viví diez años en Ecuador y empecé con una visión de 7 ó 14 noches. Si la gente tiene el tiempo y el presupuesto, puede recorrer todas las islas con nosotros. Siempre fue mi intención la de regresar al sitio donde nació esta pasión mía, pero me demoré por temas legales y de permisos, porque Galápagos sigue siendo un destino muy cerrado. Tardé cinco años de trámites y lo logré a partir de junio 2022. Hoy día el pasajero vive un acercamiento con la flora y la fauna que no tiene igual en otras partes del mundo, con tiburones, delfines, pingüinos e iguanas.
LTM: ¿Qué me dice del mercado mexicano?
FGZ: México es nuestro cuarto mercado más grande, pero puede convertirse en el tercero. Desde hace años, cuando se suprimió el requisito de visas a mexicanos para ingresar a Perú, el mercado reaccionó positivamente y en Latinoamérica el más importante es México. Yo llenaría todos los barcos con mexicanos, porque es la gente más agradable y abierta para experimentar todo lo que hemos creado.
LTM: ¿Cuál es su definición de viaje de lujo?
FGZ: En la actualidad es una combinación de tiempo, espacio y servicio. La gente quiere sentir que la estamos empujando un poquito fuera de su zona de confort. Tengo clientes que vivieron por primera vez la experiencia de nadar con ballenas. Es crear esa química donde estén cómodos y es algo auténtico. El equipo que tengo es el mejor del mundo y los pasajeros se sienten en casa. Ese feeling lo transmitimos en todos los barcos y con todo el personal: los huéspedes se enamoran de Aqua y eso es un poco de magia.
LTM: ¿Cuál es su filosofía de vida?
FGZ: Estoy tratando de transmitirla a mis hijos, que tienen 25, 24 y 22 años de edad. Consiste en intentar que la gente encuentre esa pasión muy especial lo más pronto posible. Mi vida es esto y menos mal que lo puedo compartir con mi esposa, que viajamos y trabajamos juntos. En la actualidad, my life is my work y lo hago con todo el gusto que puedo.
LTM: Para concluir, me gustaría preguntarle sobre sus futuros proyectos de Aqua Expeditions. ¿Puede compartirnos algo?
FGZ: Sí, en 2026 viajaremos a las costas de África Oriental con el lanzamiento de nuevas travesías que exploran Seychelles y Tanzania e incluyen alojamiento de lujo, un servicio altamente personalizado e itinerarios incomparables que recorren islas remotas como Aldabra y Zanzíbar. En cuanto al tamaño de nuestros barcos, nunca me voy a ir más allá de 20 cabinas. Con 10 ó 20 es la experiencia que queremos. Busco sitios apartados y ahora me he dado cuenta de que en los últimos años atraemos también a pasajeros más jóvenes, con intereses por aventuras.
aquaexpeditions.com
Rolex presenta sus más recientes creaciones, reflejo de una imaginación perpetuamente activa que impregna toda la Manufactura. Desde los movimientos hasta las cajas y brazaletes, pasando por el diseño y la selección de materiales, estas novedades testimonian un espíritu creativo inagotable, estándares en constante evolución y un firme deseo de superar los límites de la excelencia.
AMPLIAR HORIZONTES
Rolex inaugura un nuevo capítulo de su historia con el Land-Dweller. Este reloj, de diseño contemporáneo y con brazalete integrado, alberga un movimiento inédito que late a una frecuencia de 5 hercios e incorpora un revolucionario escape bautizado como Dynapulse.
PERFECTA ARMONÍA
Rolex desvela su primera esfera Cerachrom, realizada en cerámica verde, en el GMT-Master II con corona de cuerda en el lado izquierdo, que está disponible por primera vez en oro blanco de 18 quilates.
LA FRESCURA DE UNA NUEVA IMAGEN
La gama Oyster Perpetual se amplía con esferas lacadas en tonos pastel lavender, beis o pistachio que se distinguen, además, por sus acabados mate.
LA GEOMETRÍA DE LA ELEGANCIA
Rolex presenta un nuevo brazalete metálico, bautizado como Settimo y reservado para el 1908. Fabricado en oro amarillo de 18 quilates, este brazalete de siete elementos destaca por su delicadeza y por sus profusos reflejos.
LUCES Y SOMBRAS
El Datejust 31 en oro amarillo de 18 quilates exhibe una esfera rojo sombreado adornada con diez diamantes, que se acompaña —en la modalidad presentada— de un bisel engastado con 46 diamantes, seleccionados para realzar su belleza.
EL BRILLO DE LO INESPERADO
Tres relojes Rolex icónicos lucen vistosas esferas: el Cosmograph Daytona se propone con una esfera lacada azul turquesa, el GMT-Master II está disponible con una esfera de ojo de hierro y, por su parte, el Sky-Dweller se engalana con una esfera verde vivo con acabado tipo sol.
Texto: Valerio Negri
Fotos: Cortesía Marbella Club
Caminar por Marbella Club es adentrarse en una historia de lujo, refinamiento y un arte de vivir que ha trascendido décadas. A lo largo de 70 años, este emblemático resort ha sido más que un destino estival. Es un estilo de vida, refugio para la realeza, artistas, empresarios y aventureros que han encontrado en la Milla de Oro de Marbella un rincón inigualable en el Mediterráneo. La historia del Marbella Club comienza en 1954 cuando el príncipe Alfonso von Hohenlohe, cautivado por el encanto natural de la región, decidió transformar una finca familiar en un exclusivo hotel de estilo californiano. Lo que inició como un modesto alojamiento pronto atrajo a la aristocracia europea, Hollywood y la alta sociedad internacional.
Aquellos primeros días estuvieron llenos de fiestas legendarias, tardes de descanso junto al Beach Club y veladas donde la buena conversación y la alta gastronomía se entrelazaban. Desde entonces, Marbella Club ha evolucionado con elegancia, adaptándose a las nuevas generaciones sin perder su esencia. Hoy en día, el resort cuenta con 114 habitaciones y suites, además de 17 villas privadas, todas ellas integradas en exuberantes y cuidados jardines botánicos con más de 300 variedades de plantas. A cada paso, se siente la huella de la historia, desde la influencia mexicana en sus palapas y canchas de pádel hasta la arquitectura andaluza que evoca la esencia de un pueblo tradicional bañado por la brisa marina.
La cocina en Marbella Club es una expresión de su filosofía de vida: lujo relajado con ingredientes de la más alta calidad. Nueve espacios gastronómicos invitan a recorrer un viaje de sabores que van desde la tradición hasta la innovación. En El Grill, las recetas de antaño se sirven con vajilla de plata, velas centenarias y un servicio discreto e impecable. MC Beach, por otro lado, transporta a los comensales a los tradicionales chiringuitos de Málaga, con pescados y mariscos fresquísimos servidos con los pies en la arena. Para quienes buscan una experiencia más contemporánea, El Olivar ofrece una carta basada en la nutrición consciente, mientras que Rudi’s Bar y El Patio brindan un ambiente más relajado, perfecto para disfrutar de cócteles y pequeños bocados.
BIENESTAR EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN
El bienestar ha sido siempre un pilar fundamental en Marbella Club. Su Spa Thalasso, ubicado frente al mar, aprovecha las propiedades curativas del agua salina para revitalizar cuerpo y mente. Además, el resort cuenta con un exclusivo Estudio Holístico que ofrece terapias personalizadas, desde yoga y meditación hasta tratamientos con técnicas ancestrales de todo el mundo. Para quienes buscan experiencias activas, Marbella Club ofrece senderismo en la montaña de La Concha, paseos en bicicleta, deportes acuáticos y entrenamientos personalizados. Todo está diseñado para conectar con la naturaleza y lograr un equilibrio físico y mental.
El Marbella Club no es sólo un destino para adultos en busca de descanso, sino también un santuario familiar. Su Kids Club de 5,000 metros cuadrados es uno de los más grandes de Europa y ofrece actividades como clases de cocina, exploración de la naturaleza, jardinería sostenible y talleres de creatividad. Este compromiso con las familias ha convertido al resort en un referente para las vacaciones multigeneracionales, donde abuelos, padres e hijos pueden disfrutar juntos de momentos inolvidables en un entorno seguro y exclusivo.
El año 2024 marcó un hito en la historia del Marbella Club. Para conmemorar sus siete décadas de excelencia, el resort preparó un calendario de eventos inolvidables que celebraron su legado mirando hacia el futuro. Entre las actividades destacaron cenas temáticas con chefs invitados, experiencias inmersivas en Finca Ana María (una nueva propiedad adyacente que rinde homenaje a la biodiversidad local), conciertos privados y una pop-up de la editorial Assouline, que lanzó un libro dedicado a Marbella y su icónico Club. La sostenibilidad también juega un papel clave en esta nueva etapa. Con la colaboración de la institución francesa Deyrolle, el resort desarrolló un ecosistema natural con huertos orgánicos, un laberinto de acacias y un observatorio de aves mediterráneas y migratorias. Este enfoque refuerza la visión del Marbella Club de preservar la belleza de su entorno para las futuras generaciones.
UNA INVITACIÓN A LA EXCLUSIVIDAD
Marbella Club es mucho más que un hotel, es una filosofía de vida donde el lujo se encuentra en los detalles, en la calidez del servicio y en la armonía con la naturaleza. En su 70 aniversario, la invitación está abierta para descubrir un destino que ha redefinido la elegancia en la Costa del Sol y sigue marcando el compás del lujo mediterráneo. Si alguna vez ha soñado con un refugio donde el tiempo parece detenerse, donde cada momento es un tributo a la belleza y la excelencia, Marbella Club es ese lugar. Un clásico eterno que sigue escribiendo su historia, ahora más vibrante que nunca.
marbellaclub.com
01. Marbella Club celebra 70 años de lujo y elegancia.
02. El muelle ofrece vistas incomparables de los amaneceres.
03. Grand Villa Bel Air, elegancia personalizada en los exuberantes jardines del resort.
Texto: Valerio Negri Fotos: Rory Doyle y Cortesía Leica
E n el momento de mi llegada a Wetzlar, me encontré justo en medio de una celebración que no sólo exalta la fotografía, sino que también rinde homenaje a las raíces profundas de un arte que Leica, con un siglo de historia y excelencia artesanal, ha revolucionado de manera constante. Cada momento que vivimos durante el evento Celebration of Photography en el legendario Leitz-Park fue una afirmación del impacto global y duradero de Leica en la fotografía.
La agenda del evento fue un recorrido profundo por la historia, los avances tecnológicos y la incansable dedicación de Leica para impulsar la fotografía a nuevos niveles. Durante dos días, viví una inmersión total en el universo Leica, comenzando con un recorrido por el Leitz-Park, sede de su centro de fabricación, investigación y experiencia del cliente, lugar que ha sido el epicentro del desarrollo de las cámaras y lentes que han transformado nuestra percepción del mundo.
La cuna de la excelencia fotográfica
Este complejo estético y elegante, rodeado de naturaleza y de un ambiente que respira creatividad, fue el punto de partida de nuestra jornada. El tour por Leitz-Park fue una puerta abierta a la historia, desde las primeras cámaras de la marca hasta las más sofisticadas, vanguardistas e icónicas creaciones actuales. El diseño moderno del complejo contrasta con la rica historia que alberga y permite entender de primera mano cómo este espacio no sólo es un centro de producción, sino también un dinámico refugio de inspiración. Cada rincón de Leitz-Park parece estar diseñado para recordar el compromiso de Leica con la maestría y la precisión, elementos que caracterizan a esta marca desde sus inicios.
MUSEO ERNST LEITZ
Un viaje en el tiempo
Visitamos el Museo Ernst Leitz, un espacio que narra visual y físicamente la evolución de sus cámaras, desde los primeros modelos hasta las maravillas digitales de hoy. Lo que más me impactó fue cómo cada una de estas cámaras, en su momento, representó un avance radical, no sólo para Leica sino para toda la exigente industria fotográfica. La marca nos ha dado herramientas de captura excepcionales y nos ha proporcionado poderosos ojos con los cuales ver la realidad.
01. y 02. Leitz-Park, sede corporativa y cultural de Leica Camera AG. Fotos: Rory Doyle
03. Placas superiores: historia grabada en metal, Fábrica Leica. Foto: Rory Doyle
04. El Museo Ernst Leitz alberga una impresionante colección de cámaras Leica, que han marcado la historia del fotoperiodismo. Foto: Rory Doyle
El alma de la marca
La visita al Archivo de Leica fue una lección sobre cómo se preserva y honra el pasado mientras se avanza hacia el futuro. En este lugar, cada documento y cada pieza conservada cuentan la historia de una marca que ha pasado por distintas épocas y ha resistido a los cambios tecnológicos. Luego, el recorrido por la fábrica de Leica me mostró el proceso meticuloso y casi artesanal con el que se construyen sus cámaras y lentes. Es allí donde el verdadero espíritu de la marca toma forma. Cada cámara está ensamblada con una precisión que sólo la ingeniería alemana podría ofrecer y cada lente es pulida y revisada como si se tratara de una obra de arte.
02. Customer Care Leica: excelencia en atención al cliente.
Foto: Rory Doyle
03.
El Archivo Leica alberga prototipos, bocetos, planos y documentos relacionados con sus productos.
Foto: Rory Doyle
CUSTOM CARE LEICA
El compromiso con la excelencia
El tour por el Centro de Atención al Cliente fue otra revelación de lo que significa el compromiso de la marca. Los técnicos de Leica no sólo reparan y dan mantenimiento, sino personalizan y cuidan cada cámara con una dedicación extraordinaria. Es en este lugar donde se reafirma la confianza duradera que, para Leica, cada cámara es más que un producto, es una extensión de la visión del fotógrafo, una herramienta de creación que merece respeto y un cuidado meticuloso.
02. y 03. El
04.
05.
EXPLORANDO LA HISTORIA DE WETZLAR
Un marco perfecto para la fotografía
La visita también incluyó un tour por Wetzlar Old Town y el Castillo de Braunfels, lugares históricos que brindan el ambiente perfecto para la introspección y la fotografía. Wetzlar, con su rica arquitectura medieval y su historia ligada a figuras como Goethe, es en sí misma una inspiración, un lugar que parece diseñado para ser admirado y fotografiado.
HERLINDE KOELBL
Entrada al Salón de la Fama de Leica
Una de las experiencias más conmovedoras fue presenciar la inducción de Herlinde Koelbl al Leica Hall of Fame. Esta fotógrafa alemana ha documentado de manera excepcional la vida cotidiana, el poder político y el paso del tiempo, temas que exploró en proyectos icónicos como The German Living Room, Jewish Portraits y Traces of Power. En una conversación íntima con Karin Rehn-Kaufmann, Directora de Arte y Representante Principal de Leica Galleries International, Koelbl compartió cómo su trabajo ha evolucionado a lo largo de los años, reflejando la profundidad y humanidad que caracterizan su obra. Su serie Metamorphoses, que captura la belleza efímera de las flores marchitándose, fue seleccionada como la Fotografía del Año de Leica 2024, una pieza que evoca la transitoriedad de la vida y la eternidad de la imagen.
La premiación de los Oskar Barnack Award 2024
La ceremonia de los Leica Oskar Barnack Award (LOBA) 2024 fue, sin duda, uno de los momentos más emocionantes del evento. Este premio, que honra a fotógrafos que capturan la relación entre el ser humano y su entorno, destacó en la más reciente edición el trabajo de Davide Monteleone con su serie Critical Minerals – Geography of Energy, una reflexión poderosa sobre los complejos desafíos sociales y ambientales de la industria energética global. Por otro lado, Maria Guțu, una joven y talentosa fotógrafa moldava, fue galardonada con el premio a la categoría de Nuevo Talento por su serie Homeland , que aborda la migración laboral en Moldavia, mostrando un relato visual íntimo y sobrecogedor. Estas series, junto con las obras de otros diez fotógrafos finalistas, expuestas para la ocasión en el Museo Ernst Leitz, permitieron que el público explorase sus narrativas visuales impactantes. Para mí, fue un recordatorio de cómo Leica apoya a la comunidad fotográfica mundial, no sólo ofreciendo equipo de primera clase, sino también plataformas para el reconocimiento y la exposición de temas profundamente relevantes.
01. Davide Monteleone, fotógrafo italo-suizo, Ganador del Premio Leica Oskar Barnack 2024 con su serie Critical Minerals – Geography of Energy Foto: Rory Doyle
02.
Karin Rehn-Kaufmann y Herlinde Koelbl, durante la inducción al Salón de la Fama de Leica. Foto: Rory Doyle
03.
La fotógrafa moldava
Maria Guțu ganó el Premio Leica Oskar BarnacK al Nuevo Talento con su serie Homeland Foto: Rory Doyle
04. Herlinde Koelbl, de la serie Bedrooms, 2000–2002 © Herlinde Koelbl/Leica Hall of Fame Award 2024, Leica Gallery Wetzlar 2024.
A lo largo de su historia, Leica ha trabajado para expandir la comprensión de la fotografía como un medio de cambio y documentación. Además de su sede en Wetzlar, la empresa cuenta con una segunda planta de producción en Portugal y una red global de Galerías y Academias Leica, que ofrecen formación y exposiciones a fotógrafos de todo el mundo, como es el caso de la Ciudad de México. La Celebration of Photography fue un recordatorio del compromiso de la marca con la excelencia y de cómo mantiene viva la llama de la inspiración entre fotógrafos de todos los niveles. Al final de este viaje, regresé con una renovada admiración por Leica y por lo que representa en la fotografía mundial. No sólo me llevé recuerdos de un evento impecable y de una marca legendaria, sino también una sensación de haber sido parte de algo más grande: una comunidad unida por el amor y el respeto por el arte de capturar el mundo a través de una lente.
leica-camera.com
Páginas anteriores. Playa idílica rodeada de naturaleza exuberante en Four Seasons Resort Peninsula Papagayo Costa Rica.
En estas páginas. Desde Amor Hotel se aprecia el imponente
Volcán Arenal, uno de los más icónicos de Costa Rica, activo hasta 2010.
Situado en el corazón de América Central, Costa Rica es un pequeño país democrático, pacífico y próspero, con poco más de 5 millones de habitantes, un elevado nivel de desarrollo y numerosas áreas de protección natural. Costa Rica, como la definió Cristóbal Colón probablemente por la amabilidad de sus habitantes y su patrimonio natural, ya que no cuenta con minas de oro ni de otros metales y tampoco con yacimientos de valiosos minerales, es una tierra con una importante red fluvial, que constituye una fuente inagotable de agua dulce y energía hidráulica. El Valle Central es muy fértil, debido a las cenizas volcánicas que se han ido depositando en el suelo durante siglos. Estas tierras son ideales para el café y su paisaje de alta montaña se caracteriza por numerosas fincas cafetaleras, cuyo follaje verde intenso cubre empinadas laderas y vastas cuencas hidrográficas. La costa siempre se encuentra cerca y hay numerosos lugares de fácil acceso por todo el país para disfrutar ambos océanos: el Atlántico y el Pacífico. Aunque muchos volcanes se han extinguido, algunos aún están activos y se pueden admirar sus cumbres de ensueño. En cuanto al clima, es agradable durante todo el año y las temperaturas varían en función de la altitud sobre el nivel del mar, pero sin excesos. Esta nación, que no tiene ejército, es un oasis de paz que destaca por su excepcional ecoturismo y es pionera en dedicar vastos espacios a parques nacionales, reservas biológicas y refugios de fauna y flora. Con más de 900 especies de aves, 250 de mamíferos y una extraordinaria biodiversidad en un territorio de 51,100 km2 con una gran variedad de hábitats, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo de aventura. Tierra de frondosos bosques tropicales húmedos, ríos de aguas bravas, volcanes activos, prístinas playas de arena blanca desde la costa caribeña hasta la del Pacífico y centros urbanos vibrantes, cuenta con un amplio abanico de posibilidades para recibir a los viajeros, que la consideran una meta privilegiada y encantadora para vivir experiencias únicas e inolvidables.
La capital de Costa Rica, ubicada en el Valle Central, posee un encanto tico ineludible. Floreció durante la primera mitad del s. XIX y, gracias al auge del café, vivió una época dorada a principios del s. XX. Con una población de cerca de 350 mil habitantes y emplazada en una extensa planicie custodiada por majestuosos volcanes y verdes cerros, es hoy una ciudad donde convergen visitantes de todo el mundo. La urbe está colmada de lugares de interés, con una arquitectura diversa, parques y jardines. Entre los sitios más representativos, la Plaza de la Cultura es el corazón de la ciudad, con el Teatro Nacional de estilo neoclásico, que es la casa de la ópera. Entre los numerosos museos citadinos, destaca el Museo del Jade, un recinto histórico y cultural que resguarda una colección arqueológica conformada por una amplia gama de artefactos de cerámica, madera, hueso y concha. Sin embargo, su atractivo principal es una gran colección de piezas confeccionadas con piedras semipreciosas verdes, conocidas en su conjunto como jade. Es considerada como la más grande del mundo con respecto a esta enigmática roca ornamental.
En cuanto al hospedaje, destaca el hotel boutique Grano de Oro, una mansión victoriana tropical, que ofrece la calidez y el confort de una casa privada, con comodidades de un hotel de lujo y obras de arte originales. Su nombre se refiere al grano de café y fue fundado por una pareja canadiense que visitaba Costa Rica durante sus vacaciones. Le encantó la idea de que una fruta tan pequeña pudiera ser tan valiosa y quedó fascinada por la belleza natural del país y su gente. Vieron que en San José faltaba un hotel boutique de lujo, que ofreciera servicio personalizado y buscaron la casa perfecta para transformarla. El hotel abrió sus puertas en diciembre de 1991, con 21 habitaciones y pronto ganó reconocimiento internacional por su personalidad, con servicio notable. En 1994, tras adquirir otra casa detrás de la primera, se amplió el número de habitaciones a 34 y se añadió una terraza con jacuzzi, la suite Vista de Oro y se amplió el restaurante, a cargo del chef Francis Canal. Se realizó una tercera expansión en 2007 y el restaurante Grano de Oro, con una significativa bodega, se convirtió en un lugar destacado de San José.
Costa Rica es una tierra de fuego y energía, donde la actividad volcánica ha moldeado su paisaje y su identidad. Entre sus colosos, el volcán Irazú se alza con un aura de misterio y poder. Este megavolcán, que es también el más alto en Costa Rica, con 3,432 m en el bosque páramo, es un escudo majestuoso que domina el horizonte, recordatorio silencioso de las fuerzas que yacen bajo la superficie de la Tierra. A diferencia de otros volcanes costarricenses, el Irazú es conocido por su capacidad explosiva a pesar de la ausencia de lava visible. Comparado con el Arenal, que en su época más activa mostró una combinación de vulcanismo hawaiano, estromboliano y flujos de lava en forma de avalanchas, el Irazú ha seguido un patrón distinto. Su historia eruptiva ha estado vinculada de manera singular con el vecino Turrialba. Se cree que ambos comparten una sola chimenea o cámara magmática, lo que explicaría por qué cuando uno entraba en erupción, el otro cesaba su actividad. Sin embargo, desde 1965, el Irazú ha permanecido en un letargo profundo, mientras que el Turrialba sigue manifestándose con erupciones estrombolianas y ocasionales plumas de ceniza. Más al norte, el volcán Rincón de la Vieja se erige como otro protagonista del dinamismo geológico costarricense. Mini géiseres, burbujeantes pozos de lodo volcánico, aguas termales naturales y cascadas cristalinas brindan una experiencia como ningún otro volcán en Costa Rica. La actividad en esta región no sólo atrae a geólogos y aventureros, sino que también ha convertido la zona en un epicentro de energía geotérmica. Costa Rica, con su visión sostenible, ha sabido aprovechar estos recursos y en esta área se encuentran algunas de las más importantes centrales de producción de energía geotérmica del país. Además de la energía, el calor de la Tierra ha dado lugar a un tesoro natural: los barros termales. Costa Rica cuenta con cinco de las siete variedades de termas en el mundo y sus lodos volcánicos son codiciados por sus propiedades terapéuticas. Los visitantes llegan en busca de bienestar, dispuestos a sumergirse en este regalo ancestral de la naturaleza. La hotelería local se ha beneficiado de esta riqueza geotérmica, ofreciendo experiencias de relajación y salud que se han convertido en un atractivo imprescindible para el turismo de lujo y wellness.
TROGON LODGE
El aire huele a madera fresca y a tierra húmeda. La brisa lleva consigo la melodía del río cristalino que serpentea por la cuenca y el canto de las aves se confunde con el susurro de los árboles. Así nos recibe Trogon Lodge, un refugio enclavado en la majestuosidad del Valle de San Gerardo de Dota, un lugar que es una experiencia sensorial inmersiva, para disfrutar plenamente la observación de unos de sus más destacados protagonistas: el Quetzal Resplandeciente. Al llegar, Joan nos da la bienvenida con una calidez que refleja el alma de este lugar: “Nosotros no trabajamos, disfrutamos atendiendo a los huéspedes”, dice con una sonrisa genuina. Y es que aquí, la hospitalidad es una extensión natural de la gratitud por vivir en un entorno tan privilegiado. Con 18 colaboradores que permanecen durante todo el año, la atención es cercana, personalizada y llena de detalles que hacen que uno se sienta mejor que en casa. Las cabañas de madera, perfectamente integradas al entorno, ofrecen una sensación de resguardo en medio de la naturaleza. En cada rincón se percibe un equilibrio entre el trabajo humano y la majestuosidad del paisaje: los jardines explotan en colores vivos que atraen a los colibríes y, el río, con su cauce puro y constante, murmura historias de la montaña. La gastronomía de Trogon Lodge es otro de sus tesoros. Con una filosofía de “kilómetro cero”, el restaurante aprovecha los productos locales en su máxima frescura. Las truchas, cuidadas con esmero en la propiedad, se sirven en filetes exquisitos y cada platillo refleja una mezcla de tradición costarricense con toques internacionales, que sorprenderán hasta al más exigente viajero. La dedicación del chef Eladio Vargas, quien comenzó como salonero y jardinero antes de descubrir su pasión por la cocina, es palpable en cada bocado. Al caer la noche, el silencio es absoluto.
Sólo la sinfonía natural del bosque y la corriente del río. Es un lujo raro y preciado, una oportunidad de conectar con lo esencial, listos para emprender a la mañana siguiente la aventura en busca del Quetzal.
En estas páginas.
Trogon Lodge: serenidad absoluta en la naturaleza, San Gerardo de Dota.
Foto vertical izquierda: Emma Lozano
Páginas siguientes.
Bosque nuboso y Río Savegre, Reserva de la Biósfera (UNESCO) por su pureza y biodiversidad, en Trogón Lodge.
Foto: Emma Lozano.
El bosque nuboso de Dota se despereza lentamente con el amanecer. Entre la bruma que se aferra a los árboles centenarios, el canto lejano de un ave resuena como un eco sagrado. Estamos en el Parque Nacional Los Quetzales, un santuario que resguarda a una de las criaturas más enigmáticas del continente: el quetzal resplandeciente. Nuestro recorrido comienza antes de que el sol despunte completamente en el horizonte. La atmósfera se siente densa, misteriosa, perfumada con la humedad del bosque lluvioso. Musgos colgantes, conocidos como “barba de viejo”, adornan los troncos de los robles blancos, mientras que las bromelias retienen gotas de agua que titilan como diamantes en la penumbra del sendero. A medida que ascendemos, la naturaleza despierta con un crescendo de sonidos: el aleteo sutil de colibríes chispita, el golpeteo incesante del carpintero y el murmullo del Río Savegre, cuyas aguas cristalinas serpentean como venas de vida a través del bosque. De pronto, nuestro guía experto detiene el paso en un lugar despejado y nos indica con un gesto amable que guardemos silencio. Un susurro de emoción recorre el cuerpo cuando nuestros ojos se posan en la silueta de un quetzal macho. Suspendido en una rama alta, su plumaje verde iridiscente centellea bajo la luz matinal, con los primeros rayos del “sol de los monos”, ese último destello dorado que besa la cima de los árboles.
Su pecho rojo resplandece con un fulgor casi místico y sus plumas cobertoras superiores de la cola, semejantes a una estela de jade, se mueven con la brisa leve de la mañana. El quetzal es un ave migratoria altitudinal, lo que significa que se desplaza en busca de alimento a lo largo de las montañas. Aquí, en Dota, encuentra su paraíso en los bosques repletos de aguacatillo, un fruto vital para su supervivencia. Con un vuelo elegante, el macho se traslada de una rama a otra, buscando entre el follaje su desayuno. Su pareja, menos vistosa pero igualmente majestuosa, lo observa con discreción desde una distancia prudente. Cada año, entre enero y marzo, estos bosques se convierten en el escenario de un cortejo fascinante. Los machos despliegan sus largas plumas en un espectáculo de destreza aérea, mientras las hembras seleccionan cuidadosamente a sus compañeros y deciden la cantidad de huevos que pondrán en función de la abundancia de alimento. Aquí, la vida se rige por el equilibrio natural, donde cada árbol, cada brizna de musgo y cada gota de agua desempeña un papel crucial en la perpetuación de esta especie icónica. El avistamiento del quetzal no es sólo una experiencia visual, es un privilegio que no se mide en minutos, sino en la intensidad del momento. Contemplar a esta magnífica ave en su hábitat es prueba irrefutable de que, en este bosque encantado, la naturaleza aún reina con esplendor absoluto.
A bordo de una pequeña embarcación, nos adentramos en el río Sierpe, una arteria líquida que nutre el segundo manglar más grande de Centroamérica. Con 16,700 hectáreas de biodiversidad exuberante, este ecosistema se despliega ante nosotros como un libro abierto de la naturaleza, repleto de historias y secretos que han moldeado su existencia durante siglos. Mientras navegamos, el guía nos introduce en el complejo mundo de los manglares. En este santuario verde coexisten seis especies de mangle, aunque hoy sólo veremos cinco, pues la sexta se oculta en las profundidades. Sus raíces retorcidas emergen del agua, formando un laberinto natural donde la vida florece en cada rincón. La importancia del manglar va más allá de su belleza. Este ecosistema es un filtro natural que purifica el agua, una barrera contra la erosión y un refugio vital para una infinidad de especies. En sus aguas, el equilibrio entre dulce y salado permite la coexistencia de peces como el pargo de manglar y el robalo. Al elevarse y descender tres metros en apenas seis horas, el río marca el pulso de la vida aquí, recordándonos que todo es un ciclo perpetuo de transformación y adaptación. Sigilosamente, un cocodrilo americano emerge en la superficie. Está en su período de apareamiento y, aunque su apariencia impone respeto, se mueve con la serenidad de un príncipe que conoce su dominio. La fauna sigue deslumbrándome: garzas azules que mudan su plumaje con las estaciones, iguanas verdes que absorben el sol para despertar la bacteria digestiva que habita en su sistema, murcielaguitos narizones que consumen hasta 8 mil insectos en una sola noche y boas constrictoras que, desde las ramas, esperan pacientemente a su presa. El sonido envolvente del manglar tiene su propio lenguaje. Entre los árboles, el clarinetero — un ave de la familia de los cuervos — emite hasta seis sonidos distintos, comunicándose con su parvada. Más adelante, el bramido profundo de un mono congo resuena en la espesura. Su estructura social es férrea: una sola hembra puede dar a luz a un macho, pero deberá alejarse de la manada hasta que su cría esté lista para desafiar al líder. En la distancia, vislumbro un mono tití, pequeño y ágil, cuya presencia se limita a esta región del país. El viaje continúa por algunos canales que fueron artificialmente creados por la industria bananera, un testimonio de la intervención humana en el paisaje natural. A medida que avanzamos, el río se expande y revela su historia, su función vital en el equilibrio ecológico de Costa Rica.
El Pacífico Sur de Costa Rica guarda un refugio natural que parece haber sido diseñado por la misma naturaleza, para rendir homenaje a las criaturas más majestuosas del mar. El Parque Nacional Marino Ballena, con su icónica formación de arena en forma de cola de ballena, es un lugar donde la magia ocurre dos veces al año: de julio a noviembre (temporada del sur) y de diciembre a abril (temporada del norte). Desde los extremos del continente, las ballenas jorobadas emprenden un viaje milenario, guiadas por la promesa de aguas cálidas, sin depredadores y de baja profundidad (10 a 60 m). En su travesía encuentran guarida en este rincón del mundo, transformando las costas de Costa Rica en un escenario natural donde la vida se despliega en su forma más sublime. Durante la temporada del sur, se pueden avistar entre 80 y 90 ballenas en la zona del parque y, en todo el país, entre 400 y 500. En cambio, la temporada del norte trae menos avistamientos, pero la emoción sigue intacta. Ver una ballena jorobada asomar su cola y sumergirse en las profundidades deja sin aliento. Las playas del Parque Nacional Marino Ballena son joyas ocultas en la costa. Playa Arco, con sus formaciones rocosas y acceso limitado, regala la sensación de descubrir un paraíso privado. Playa Ventanas, con sus cuevas naturales que respiran con la marea, es un destino imprescindible. Y Playa Piñuela, a menudo solitaria, se siente como un oasis exclusivo, un refugio de tranquilidad y belleza prístina. Para una experiencia de hospedaje a la altura de este entorno, el Hotel Cristal Ballena se erige como un espacio de confort en medio de la naturaleza. Con vistas panorámicas al mar y jardines tropicales, es el lugar ideal para quienes buscan equilibrio entre la aventura y el descanso. Cada amanecer desde Cristal Ballena es un recordatorio de la majestuosidad del mundo natural, un llamado a la contemplación y la gratitud. El Parque Nacional Marino Ballena no es sólo un destino, es una experiencia transformadora. No es casualidad que esté considerado entre los mejores lugares del mundo para el avistamiento de ballenas.
Ubicado en el corazón del bosque lluvioso costarricense, Chachagua Rainforest Hotel & Hot Springs es un alojamiento de lujo en la exuberante naturaleza, testimonio de conservación y restauración ecológica. Con 130 hectáreas de bosque protegido, este hotel no solamente ofrece una experiencia inmersiva en la biodiversidad de Costa Rica, sino que destina parte de sus ingresos a la preservación de este invaluable ecosistema. Rodeado por una de las manchas de bosque más extensas del norte del país, Chachagua colinda con la Reserva Bosque Eterno de los Niños de 22,600 hectáreas y el Parque Nacional Volcán Arenal con 12,000 hectáreas de biodiversidad intacta. Este corredor biológico, de incalculable valor ecológico, garantiza la conectividad entre especies y la continuidad de un hábitat que alguna vez estuvo amenazado por la deforestación.
Con sólo 26 habitaciones, Chachagua es un zoológico abierto donde la fauna es la protagonista. Aquí, los huéspedes pueden maravillarse con la presencia de tucanes, trogones y hasta 400 tipos de aves, incluyendo numerosas especies de colibríes que revolotean entre las epífitas y bromelias. Con 5 km de senderos que serpentean a través del bosque tropical, los visitantes pueden elegir caminatas cortas o aventurarse en un recorrido más sensorial y extenso. Guiados por expertos naturalistas, conocidos como “concierges del bosque”, los huéspedes aprenden sobre la compleja interacción entre plantas, aves y anfibios. Una visita nocturna revela el 70% de la fauna activa en la oscuridad, con ranas venenosas como la emblemática blue jeans, reptiles y aves nocturnas en su ecosistema natural. Chachagua no es solamente un refugio para la fauna, sino también para el huésped que busca una experiencia de inmersión auténtica en la naturaleza. Cada bungalow ha sido diseñado para integrarse con el bosque, rodeado por más de mil plantas que atraen murciélagos polinizadores y regulan la presencia de insectos. Desde su apertura hace ocho años, el hotel ha reforestado con éxito más de 10 mil árboles, devolviendo a la tierra lo que una vez le fue arrebatado en la época de explotación maderera de los años 60. Para los amantes de la observación de aves, el hotel ofrece tecnología de óptica avanzada, incluyendo telescopios y binoculares especializados para grabaciones y avistamientos detallados. En Chachagua, no hace falta ir lejos para encontrar vida silvestre. Basta con caminar del bungalow al restaurante para avistar decenas de especies de aves en su hábitat natural. Propiedad de empresarios costarricenses, Chachagua es un orgullo nacional que demuestra cómo el turismo sostenible puede ser una herramienta poderosa para la conservación. Aquí, cada estancia es un aporte a la protección del bosque lluvioso, un espacio donde la naturaleza y el ser humano coexisten en armonía. En Chachagua, la sinfonía del bosque resuena con la promesa de un futuro más esperanzador y verde.
Oso perezoso descansando entre los árboles tropicales de Chachagua Rainforest Hotel & Hot Springs. Foto: Emma Lozano
Páginas anteriores.
1. Tucán de pico multicolor (Ramphastos sulfuratus).
2. Tángara de verano (Piranga rubra).
3. Picogrueso de cara negra (Caryothraustes poliogaster).
4. Gavilán aliancho (Buteo platypterus).
5. Trogón de cola pizarrosa (Trogon massena).
En estas páginas..
1. Guatusa (Dasyprocta punctata).
2. Cucarachero Cabecinegro (Cantorchilus nigricapillus).
3. Basilisco esmeralda de doble cresta (Basiliscus plumifrons).
4. Rana de arroyo de Costa Rica (Duellmanohyla uranochroa).
5. Rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas).
En lo profundo de Costa Rica, donde el bosque tropical se entrelaza con la bruma volcánica y los ríos cantan al ritmo del viento, existe un rincón donde el fuego no sólo moldea la tierra, sino también las almas. Arenal es un lugar donde el tiempo se diluye entre aguas termales y el eco de antiguas erupciones que han cincelado su geografía. Pero es también un refugio para el espíritu, donde la aventura y la serenidad conviven en perfecta armonía. En este escenario de magia terrenal, el Hotel Amor Arenal emerge como un auténtico remanso de hospitalidad y calidez. Desde su apertura en septiembre de 2019, este lugar ha sido un testimonio de resiliencia y pasión, superando desafíos y consolidándose como un referente en el corazón de Arenal. Su nombre no es casualidad: cada detalle, cada espacio y cada experiencia han sido concebidos con amor genuino, el mismo que impregna la esencia del equipo que lo conforma. El hotel cuenta con 31 habitaciones que combinan elegancia y comodidad en medio de un entorno natural exuberante. Cada estancia es una invitación a la introspección y al descanso, mientras el bosque susurra historias de antaño y el cielo nocturno se enciende con las chispas de un universo sin límites.
La gastronomía en Hotel Amor Arenal es un viaje en sí mismo, una travesía que rinde homenaje a los sabores más auténticos de Costa Rica. Su cocina está profundamente enraizada en la tradición, pero con un guiño contemporáneo que realza la experiencia. Uno de los pilares de la oferta culinaria es el clásico casado, un plato que, según la historia oral, surgía de la necesidad de los jornaleros de recibir una comida completa y balanceada, similar a la que sus esposas les prepararían en casa. Arroz, frijoles, carne, plátano maduro y ensalada: cada elemento en su propio espacio, pero en perfecta armonía, como un matrimonio bien avenido. Por la noche, la experiencia culinaria se transforma en una celebración de la comida callejera costarricense. Platos como la gallina achiotada, la caldosa y el vigorón transportan a los comensales a las ferias y pueblos donde estos sabores han sido compartidos por generaciones. Cada bocado es acompañado por bebidas locales como el chiliguaro y el agua de sapo, elixir de caña de azúcar y jengibre, que refresca el alma y aviva los sentidos. Mención especial merece la influencia de la cultura maleku en la propuesta gastronómica. Desde el pescado a la mafuriseca, preparado con técnicas ancestrales, hasta el puré de Ñampi, cada plato es una carta de amor a la historia viva de Costa Rica.
Arenal es un destino donde la adrenalina y la paz se entrelazan. Para aquellos que buscan desafiar sus límites, las opciones son infinitas: kayak en el imponente Lago Arenal, canopy sobre el manto virgen o caminatas que revelan la majestuosidad del bosque nuboso. Para los que prefieren la introspección, los manantiales naturales ofrecen un espacio para la relajación absoluta, donde el cuerpo se rinde ante la caricia de aguas templadas y el alma se renueva con cada respiro profundo. Detrás de esta gran experiencia se encuentra un equipo liderado por Eric, un joven gerente con una historia de esfuerzo y pasión por el turismo. Desde sus inicios como guía hasta su trayectoria en cadenas hoteleras de renombre, su viaje ha sido un reflejo de la filosofía del Hotel Amor Arenal: servir con el corazón y construir una comunidad donde el bienestar de cada persona sea prioridad.
El Hotel Amor Arenal no es sólo un lugar para descansar, es un proyecto de vida. Su fundador, con una visión altruista y un deseo genuino de mejorar la vida de las personas, ha logrado que este espacio sea más que un negocio: es una familia, un hogar para sus empleados y un refugio para los viajeros que buscan una experiencia transformadora. Con planes de expansión en la propiedad, el futuro de Hotel Amor se vislumbra tan brillante como las noches estrelladas de Arenal. Y es que, cuando las cosas se hacen con pasión, el éxito no es más que la consecuencia natural de un trabajo bien hecho. En cada rincón de este paraíso costarricense, desde la mesa hasta la montaña, desde la historia hasta el presente, Arenal y el Hotel Amor nos recuerdan una verdad universal: cuando el fuego de la pasión y el amor por lo auténtico guían el camino, el viaje se convierte en un destino en sí mismo.
Monteverde es un templo natural donde la niebla danza entre las copas de los árboles y la vida silvestre palpita en cada rincón. Enclavado en la cordillera de Tilarán, este refugio de biodiversidad en Costa Rica ha sido testigo del tiempo, conservando con celo sus bosques húmedos y la pureza de su esencia. La Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde, fundada en 1972, es una joya natural que protege más de 10,500 hectáreas de bosque tropical. Sus senderos nos invitan a perdernos en un mundo donde el sonido del viento se mezcla con el canto de aves exóticas y donde la humedad del bosque nos envuelve en un abrazo silencioso. Aquí, más de 2,500 especies de plantas, 100 especies de mamíferos y 400 especies de aves, incluido también el majestuoso quetzal resplandeciente, encuentran su refugio. La división continental atraviesa Monteverde, separando las vertientes del Caribe y el Pacífico. Este fenómeno crea microclimas únicos, generando un equilibrio frágil pero fascinante entre temperaturas, corrientes de aire y precipitación, dando lugar al enigmático bosque nuboso.
Para quienes buscan experimentar el bosque desde una perspectiva elevada, Treetopia Park Monteverde ofrece una conexión íntima con la naturaleza. Fundado hace 25 años por Don Rodrigo y sus hermanos, este proyecto pionero transformó la manera en que se percibe el bosque nuboso. Los puentes colgantes suspendidos entre los árboles ofrecen vistas panorámicas inigualables, permitiendo a los visitantes caminar literalmente entre las nubes. El TreeTram, un teleférico que asciende con suavidad, nos regala una panorámica del Golfo de Nicoya y de volcanes como Miravalles, Tenorio y Rincón de la Vieja. Para los más aventureros, el SkyTrek ofrece la emoción del canopy, deslizándose por tirolesas que atraviesan el dosel del bosque a gran velocidad. Y como una experiencia única, Arboreal Challenge Course desafía los sentidos con escaladas de árboles, puentes y caídas controladas, llevando la adrenalina a su punto máximo. Treetopia Park Monteverde opera de 7 am a 4 pm, ofreciendo tours cada hora, lo que permite a los visitantes planificar su día según sus preferencias y niveles de energía. Ya sea caminando por los puentes colgantes, ascendiendo en el teleférico o deslizándose por las tirolesas, cada experiencia en Treetopia Park Monteverde está diseñada para conectar a las personas con la naturaleza de una manera profunda y significativa.
Más que una reserva, Monteverde es un modelo de ecoturismo regenerativo y un laboratorio viviente para la ciencia y la sostenibilidad. Con 4,125 hectáreas protegidas, es pionero en estudios de impacto ambiental y programas de educación ecológica. La comunidad ha comprendido su papel en la protección del hábitat, modificando senderos si un quetzal anida cerca o ajustando rutas para minimizar el impacto en la biodiversidad. El Centro Científico de Monteverde, creado en 1962, ha sido cuna de investigaciones que han contribuido a la creación de corredores biológicos y modelos de pago por servicios ambientales. Desde su fundación, ha promovido una simbiosis entre desarrollo y naturaleza, educando generaciones sobre la importancia de preservar este tesoro natural.
Visitar Monteverde es más que recorrer sus senderos o deslizarse entre sus árboles. Es una inmersión en la esencia misma de la naturaleza. Es una lección de respeto, un recordatorio de que somos meros visitantes en un mundo que lleva siglos perfeccionando su equilibrio. Aquí, entre los susurros del bosque y la niebla que todo lo envuelve, descubrimos que el verdadero lujo no es la opulencia, sino la posibilidad de coexistir con lo puro, lo auténtico y lo eterno.
Monteverde es el escenario perfecto de una experiencia culinaria que trasciende los límites de lo convencional. San Lucas Treetop Dining Experience no es simplemente una cena, es un ritual sensorial, una coreografía cuidadosamente diseñada donde cada elemento está concebido para sorprender y emocionar. Al llegar, la brisa húmeda y perfumada del bosque nos envuelve. El crepitar de la madera bajo nuestros pies nos recuerda que estamos suspendidos en un enclave donde la naturaleza es protagonista. La velada inicia con un preámbulo delicado: chips de papa y malanga con un pesto de tomate, mantequillas infusionadas con hongos silvestres y un bombón de agua de sapo, la bebida tradicional de jengibre y miel de limón que despierta el paladar con su dulzura especiada. San Lucas se reinventa cada 18 ó 20 meses y no se trata sólo del menú. La transformación es total: desde la vajilla y la cubertería hasta la iluminación y el hilo musical, cada detalle es una pieza clave en una atmósfera que se renueva como si fuera un universo paralelo. El equipo de creadores, compuesto por chefs, diseñadores y arquitectos, concibe cada versión con la minuciosidad de quien esculpe una obra de arte. Los cócteles, maridados con la narrativa de la experiencia, incorporan ingredientes autóctonos costarricenses y técnicas de doble destilación. El mozote, una planta silvestre cuyas fibras crean una gelatina refrescante, se convierte en estrella de una mezcla inédita. La selección de vinos, filtrada entre 800 etiquetas, ofrece una curaduría de las mejores regiones vitivinícolas de Francia, Italia, Argentina y Chile. La secuencia de platos es un homenaje a la biodiversidad y la historia culinaria de Costa Rica. La primera joya en la mesa es un ceviche caliente, donde la textura delicada del atún se encuentra con la intensidad de una salsa de ají. Le sigue la caldosa de atún sobre tortilla de maíz y las ostras de la Isla de Chira, un producto trabajado por una comunidad de mujeres que, con meticuloso esfuerzo, seleccionan y depuran cada pieza hasta alcanzar una pureza excepcional. Pero la cena en San Lucas es también un viaje por las raíces y las memorias de quienes la han construido. La historia de la familia fundadora se entrelaza con cada plato servido. Desde el abuelo agricultor que llegó a Monteverde en 1948 hasta la creación de Sky Adventures (ahora Treetopia Park Monteverde) y la incursión en el ecoturismo, cada capítulo de su legado resuena en la experiencia gastronómica. La langosta a la parrilla, servida con una crema de coco y salsa caribeña, rinde tributo a la región de Limón y su tradición culinaria impregnada de mariscos, picantes y leche de coco. El Caribe se expresa también en los cócteles: un Chiletonic que equilibra el Cacique, licor de caña por excelencia, con la frescura de una salsa de tomate especiada. Cada plato es una conversación entre lo ancestral y lo contemporáneo. Son historias que trascienden la gastronomía y se convierten en una reivindicación de la identidad culinaria costarricense. San Lucas Treetop Dining Experience es mucho más que una cena: es un destino en sí mismo, un encuentro sublime en las alturas.
Cerca de Monteverde, se encuentra un tesoro escondido que combina la majestuosidad de la naturaleza con la emoción de la aventura: El Tigre Waterfalls. Este paraíso natural ofrece una experiencia única para los que buscan cascadas y una conexión auténtica con el entorno natural. El sendero de 8 km está meticulosamente diseñado para llevar a los visitantes a través de densos bosques tropicales, cruzando ríos cristalinos y atravesando puentes colgantes que ofrecen vistas panorámicas inigualables. A lo largo del camino, se descubren cuatro imponentes cascadas, cada una con su propia personalidad y encanto, invitando a una pausa para admirar su belleza y, para los más aventureros, un refrescante baño en sus pozas naturales. Entendiendo las diversas preferencias de los visitantes, El Tigre Waterfalls ofrece opciones adaptadas a cada necesidad. Para aquellos que buscan una experiencia completa sin exigencias físicas extremas, existe la posibilidad de realizar la última parte del recorrido, una subida de 3 km, a caballo o en un vehículo safari 4 x 4. Esta flexibilidad permite que cada visitante diseñe su aventura ideal, garantizando una experiencia placentera y memorable.
Al concluir la travesía, los sentidos son nuevamente deleitados con un almuerzo tradicional costarricense, preparado con esmero y cocinado a la leña. Este festín culinario no sólo satisface el paladar, sino que también ofrece una inmersión en la rica cultura gastronómica local, completando una experiencia que nutre cuerpo y alma. La seguridad de los visitantes es una prioridad en El Tigre Waterfalls. A lo largo del sendero, se han instalado estaciones equipadas con botiquines de primeros auxilios y radios de comunicación, garantizando asistencia inmediata en caso de ser necesario. Además, el proyecto es un esfuerzo familiar dedicado a la conservación y reforestación, permitiendo a los visitantes disfrutar de la naturaleza en su estado más puro. Lejos de las rutas turísticas convencionales, El Tigre Waterfalls se erige como una joya escondida que ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora en la naturaleza costarricense. Ya sea cruzando puentes colgantes, nadando en pozas naturales, rodando en bicicletas suspendidas o simplemente disfrutando del entorno sereno, cada momento en El Tigre es una invitación a redescubrir la belleza del mundo natural.
El sol se funde con el horizonte y el Océano Pacífico respira en un vaivén de olas tranquilas. Estamos en Guanacaste, una joya costarricense donde el lujo no es una imposición, sino una manifestación natural de su esencia. Este rincón paradisíaco es un refugio para aquellos que buscan la exclusividad, la privacidad y la belleza trópical intacta, lejos de multitudes y cerca de la autenticidad. En el corazón de este edén, Casa Chameleon en Las Catalinas se alza como un refugio de sofisticación y placer, parte de la prestigiada colección Relais & Châteaux. Las Catalinas es un paraíso de arenas doradas y aguas cristalinas, donde el tiempo parece detenerse. La costa, delineada por playas impolutas y un mar de tonalidades turquesas, ofrece un escenario perfecto para el descanso y la exploración. Sin el bullicio de los destinos masificados, este enclave invita a sumergirse en una experiencia sensorial única: esnórquel entre jardines de coral vibrantes, paddleboarding al amanecer cuando el océano es un espejo de calma, o simplemente el placer de sentir la brisa salina mientras el sol acaricia la piel.
Desde su arquitectura hasta su servicio impecable, Casa Chameleon en Las Catalinas redefine la hospitalidad de alto nivel. Diseñado para integrarse armoniosamente con el paisaje, el hotel es un tributo a la elegancia rústica con toques contemporáneos. Cada una de sus villas, con piscina privada y vistas panorámicas al Pacífico, ofrece un santuario de privacidad donde la experiencia es diseñada a medida de cada huésped. El arte de la hospitalidad se vive en cada detalle: desde el cóctel de bienvenida preparado con ingredientes locales hasta la selección de sábanas de algodón egipcio, que envuelven el descanso con suavidad celestial. La sensación de exclusividad es absoluta y permite a cada visitante entregarse por completo al placer de desconectarse y redescubrirse.
Con respecto a la propuesta gastronómica, en su restaurante insignia, Sentido Norte, el chef transforma ingredientes autóctonos en obras maestras gastronómicas, fusionando técnicas internacionales con tradiciones locales. Mariscos frescos, frutas tropicales y especias exóticas se conjugan en platillos que despiertan el paladar y celebran la biodiversidad del país. Acompañar una cena con una selección curada de vinos, en una cata privada dirigida por el sommelier de la casa, es una experiencia que exalta los sentidos. Cada bocado revela una historia: desde la pesca sostenible en el Pacífico hasta los cultivos orgánicos de las montañas costarricenses. Esta cocina consciente honra a los productores locales y promueve una conexión auténtica con el entorno. El ambiente íntimo, rodeado de exuberante naturaleza y vistas al océano, transforma cada comida en un acto de contemplación y celebración.
El atardecer en Casa Chameleon es un ritual de belleza pura. Cada tarde, el hotel celebra el ocaso con un encendido de fuego en su alberca infinita, creando un juego de reflejos hipnótico donde el cielo se funde con el agua en un espectáculo de colores imposibles. Es el momento perfecto para brindar con un cóctel artesanal y dejarse envolver por la música del mar. Las experiencias para los huéspedes son tan exclusivas como el propio hotel. Desde excursiones personalizadas a reservas naturales hasta clases privadas de mixología y bienestar, cada actividad es una oportunidad para conectar con la esencia de Guanacaste. Para los amantes del bienestar, sesiones de yoga al aire libre y tratamientos de Spa inspirados en la tradición tica ofrecen una pausa regeneradora para el cuerpo y el alma. Guanacaste es un destino que no se visita, se vive intensamente. Su naturaleza inmaculada, la calidez de su gente y la exclusividad de experiencias como las que ofrece Casa Chameleon convierten este paraíso en una elección ineludible para los viajeros más exigentes. Aquí, donde el Pacífico besa la tierra con dulzura y el lujo se manifiesta en cada instante, se encuentra la promesa de un viaje inolvidable, donde el tiempo se diluye y la belleza del mundo se revela en su estado más puro.
En la exuberante provincia de Limón, en la costa caribeña de Costa Rica, se despliega un mosaico cultural y natural que cautiva los sentidos y enriquece el espíritu del viajero. Esta región, conocida por su diversidad étnica y paisajes paradisíacos, ofrece una experiencia única que combina historia, naturaleza y lujo. Limón es un vivo ejemplo de la riqueza cultural que surge del encuentro de diversas etnias. A finales del s. XIX, la construcción del ferrocarril y las plantaciones de banano atrajeron a trabajadores afrocaribeños, principalmente de Jamaica, así como a chinos, italianos e hindúes. Esta confluencia de culturas ha dado lugar a una sociedad vibrante y diversa. Uno de los legados más fascinantes de esta mezcla es el criollo limonense, también conocido como patois o mekatelyu, una lengua vernácula de base inglesa que refleja la identidad afrocaribeña de la región.
Limón es un mosaico vibrante de herencias afrocaribeñas, indígenas y europeas en Costa Rica. Foto: Emma Lozano
A unos kilómetros al sur de la ciudad de Limón se encuentra Puerto Viejo de Talamanca, un pintoresco pueblo costero que combina el ambiente relajado del Caribe con servicios de alta calidad. Aquí, el Hotel Le Caméléon destaca como un refugio de elegancia y confort. Situado junto a la playa de Cocles, este hotel boutique ofrece habitaciones decoradas con un estilo minimalista y contemporáneo, donde cada detalle está cuidadosamente pensado para brindar una estancia placentera. Los huéspedes pueden disfrutar de la piscina al aire libre, el club de playa Numu y experiencias gastronómicas exclusivas que resaltan los sabores de la región.
A poca distancia de Puerto Viejo se encuentra el Parque Nacional Cahuita, un santuario natural que alberga el arrecife de coral más importante de Costa Rica. Las aguas cristalinas y poco profundas del Caribe en esta zona son ideales para el buceo y el esnórquel, permitiendo a los visitantes explorar un mundo submarino lleno de corales multicolores, peces tropicales y, con algo de suerte, vestigios de antiguos naufragios que narran historias de tiempos pasados. La biodiversidad marina y la belleza escénica hacen de Cahuita un destino ineludible. En esta página. Sumérjase en un mundo de corales, peces y tortugas en Cahuita. Foto: Emma Lozano
Para una inmersión cultural más profunda, es posible visitar una comunidad de la etnia indígena bribri, uno de los pueblos originarios de Costa Rica. Estas visitas ofrecen la oportunidad de conocer sus tradiciones ancestrales, su cosmovisión y su relación armoniosa con la naturaleza. Actividades como la elaboración artesanal de chocolate, utilizando métodos tradicionales desde el tostado hasta la molienda del cacao, permiten apreciar la riqueza cultural y gastronómica de los bribri. Además, compartir con miembros de la comunidad brinda una perspectiva única sobre su forma de vida y sus conocimientos en medicina natural y uso de plantas medicinales. La provincia de Limón, con su diversidad étnica y paisajes naturales impresionantes, ofrece una experiencia de viaje enriquecedora y multifacética. Desde la melodía del patois en las calles de Puerto Viejo hasta la serenidad de los arrecifes de Cahuita y la sabiduría ancestral de los bribri, cada momento en esta región invita a descubrir y apreciar la riqueza cultural y natural de Costa Rica.
En el corazón del Caribe costarricense, donde el bosque tropical se encuentra con el mar, se halla un paraíso natural que cautiva los sentidos y el espíritu. Este enclave, accesible sólo por aire o agua, es un santuario de biodiversidad que ofrece una experiencia inigualable para los amantes de la naturaleza y el lujo sostenible. El Parque Nacional Tortuguero, establecido en 1970, se extiende a lo largo de 26,156 hectáreas terrestres y 50,160 hectáreas marinas. Este vasto refugio alberga una asombrosa variedad de flora y fauna, incluyendo más de 400 especies de aves, 60 de mamíferos y una rica diversidad de reptiles y anfibios. Los canales serpenteantes, rodeados de una densa vegetación, ofrecen un escenario perfecto para la observación de la vida silvestre en su estado más puro. Uno de los espectáculos más impresionantes que ofrece Tortuguero es el desove de las tortugas marinas. Entre julio y octubre, la playa se convierte en el escenario de un antiguo ritual donde miles de tortugas verdes, baulas y carey llegan a depositar sus huevos en la arena. Presenciar este acontecimiento es una experiencia profundamente conmovedora, que conecta al visitante con los ciclos eternos de la naturaleza. Para aquellos que buscan sumergirse en esta maravilla natural sin renunciar al confort, el Mawamba Lodge se presenta como una opción excepcional. Situado entre los canales de Tortuguero y el mar Caribe, este lodge ofrece una experiencia de hospedaje que armoniza el lujo discreto con la sostenibilidad ambiental. Las habitaciones, diseñadas con materiales locales, brindan vistas panorámicas del bosque tropical y los canales, permitiendo una inmersión total en el entorno natural. El Laguna Lodge se destaca por su compromiso con la conservación y la educación ambiental. Ofrece a sus huéspedes la oportunidad de participar en tours guiados por naturalistas expertos, quienes comparten su vasto conocimiento sobre la ecología local. Los paseos en bote al amanecer o al atardecer revelan la riqueza de la fauna local, desde monos aulladores hasta aves exóticas como el tucán y la oropéndola. Además, el lodge cuenta con su propio mariposario y ranario, proporcionando una experiencia educativa única sobre estas fascinantes criaturas. La gastronomía en el Laguna Lodge es otro deleite para los sentidos. El restaurante ofrece una fusión de cocina tradicional costarricense con influencias internacionales, utilizando ingredientes frescos y locales. Disfrutar de un crucero nocturno con cena en el río a la luz de las velas y atención personalizada a cada detalle es una experiencia que nutre tanto el cuerpo como el alma.
En estas páginas. Panorámica de Laguna Lodge Tortuguero, construído en una franja de tierra de doscientos metros de ancho, entre las Lagunas de Tortuguero y el Mar Caribe.
Enclavada en las majestuosas alturas de Santa María de Dota, Costa Rica, se encuentra Finca La Pastora, una joya que ha sido custodiada por la familia Esquivel durante más de seis décadas. Esta finca, situada entre 1,700 y 2,000 msnm, se ha consolidado como un referente en la producción de cafés de alta calidad, destacando especialmente la exquisita variedad Geisha. La historia de Finca La Pastora es un testimonio de pasión y dedicación. Desde sus inicios, la familia Esquivel ha trabajado incansablemente para perfeccionar sus métodos de cultivo y procesamiento. En 2011, dio un paso significativo al establecer su propio micromill, lo que le permitió tener un control meticuloso sobre cada etapa de la producción, desde la selección de las cerezas hasta los diversos procesos de beneficiado, incluyendo el lavado, honey y natural. La variedad Geisha, originaria de Etiopía, ha encontrado en las tierras altas de Costa Rica un entorno ideal para desarrollar su perfil único. Este café se caracteriza por sus notas florales y frutales, con una acidez brillante y un cuerpo delicado que deleita a los paladares más exigentes.
Durante nuestra visita a Finca La Pastora, fuimos testigos de la meticulosa atención que la familia Esquivel dedica a cada detalle en cada etapa del proceso cafetalero. La finca no sólo se destaca por sus prácticas agrícolas ejemplares, sino también por su firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad ambiental. La implementación de procesos como el Black Honey y el anaeróbico refleja su constante búsqueda por resaltar las cualidades intrínsecas y sensoriales de sus granos. La experiencia de cata en La Pastora es, sin duda, un viaje sensorial inolvidable. Al probar su Geisha, se perciben aromas intensos que evocan flores blancas y frutas tropicales maduras. En boca, la complejidad y elegancia de este café excepcional se manifiestan en capas de sabores que perduran, dejando una impresión imborrable. Finca La Pastora crea experiencias únicas que conectan a los amantes del café con la esencia misma de la tierra costarricense. Su dedicación, excelencia y pasión son palpables en cada taza, convirtiendo a su Geisha en una verdadera obra maestra que todo conocedor debería degustar al menos una vez en la vida.
Página izquierda. Variedad de café Geisha, cultivado por La Pastora en las alturas de Santa María de Dota, destaca por su elegancia floral, acidez cítrica y dulzura tropical en cada sorbo. Foto: Emma Lozano.
En esta página. La familia Esquivel cultiva Geisha y otras variedades de cafés de calidad excepcional en La Pastora, finca destacada a nivel internacional por su excelencia cafetalera. Foto: Emma Lozano.
1. SAN JOSÉ
2. VOLCÁN IRAZÚ
3. PARQUE NACIONAL LOS QUETZALES
4. TROGÓN LODGE
5. SIERPE
6. PARQUE NACIONAL MARINO BALLENA
7. CHACHAGUA RAINFOREST HOTEL & HOT SPRINGS
8. VOLCÁN ARENAL
9. RESERVA BIOLÓGICA BOSQUE NUBOSO MONTEVERDE
10. LAS CATALINAS
11. LIMÓN
12. PUERTO VIEJO DE TALAMANCA
13. PARQUE NACIONAL CAHUITA 14. PARQUE NACIONAL TORTUGUERO 15. FINCA LA PASTORA