

BIENESTAR INTEGRAL EN SHA MÉXICO
FUTURO Y METAMORFOSIS EN LA IDR
BIENESTAR INTEGRAL EN SHA MÉXICO
FUTURO Y METAMORFOSIS EN LA IDR
Recintos, venues y proveeduría especializada convergen con la cultura maya para crear conexiones y grandes experiencias.
MEET MEDIA
11 MICE Community
MEETING NEWS
13 All inclusive Luxury en SLS Playa Mujeres
14 Data + Word Trend: Tianguis Turístico 2025
16 The Big Picture: Ludõ, arte y gastronomía by Cirque Du Soleil
18 Trade: FIEXPO Latin America 2025
20 Trade: Guadalajara, sede de ITB Americas
21 Trade: XX Aniversario de la OCV de Hermosillo
22 Let´s Meet Panama 2025
24 Hotel: Hive Mexico City, hospitalidad vanguardista
25 Hotel: Grupo Brisas llega a la Ciudad Blanca
26 Conectividad: Modernizarán 12 aeropuertos mexicanos
28 Conectividad: Descubre las rutas aéreas más recientes
TRENDING STYLE
31 Tudor Black Bay Chrono, una verdadera joya MUST HAVE
32 Maleta patín del diablo, lo más novedoso para viajar DESIGN
33 Trends Color: Mocha Mousse y Bambú para espacios equilibrados
34 Dopamine Design para experiencias ultra sensoriales
36 Tecnología + creatividad con Glya MEETING DESTINATION NATIONAL
38 ¿Por qué Mérida es uno de los destinos con mayores fortalezas?
INTERNATIONAL
46 Tampa Bay, tesoro MICE
EXPERIENCE
50 SHA México, santuario para el bienestar
56 La Nueva Era del Caribe Mexicano
58 Lunas de miel ¡en la luna!
SITE INSPECTION
HOTEL&RESORT
62 Fairmont Mayakoba, escenario paradisiaco
66 Refugio de relajación: Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal
GOURMET PLACE
68 ¡Pásala Chévere!
70 Nuevas posibilidades con Amaral
INDUSTRY
ESPECIAL
72 Metamorfosis en el diseño de experiencias
74 Neuroinclusión
76 Guía de los eventos más acogedores by Hilton
82 Generación Beta & Futuro
TRAVEL MANAGERS
84 “Secretos” en viajes corporativos
THE EXPERT
86 Eventos: motores de transformación
Por: Eduardo Chaillo
88 Ferias de negocios que dejan huella
Por: Luiz Bellini
90 Las 3 erres de la Inteligencia
Artificial
THE EXPERT
94 En 3 años, 30% más eventos sostenibles
Por: Natasha Merino
96 Cómo conectar con audiencias jóvenes
Por: Alejandro Escalante
PLANNERS TIPS
HOW TO DO
98 El “face to face” incrementa 36% los ingresos económicos
102 ¡Eleva tu productividad!
Por: Helios Herrera
104 Escala a director financiero
108 Siete tips para soluciones T&E
MUST READ
112 Veintitrés centímetros de emprendimiento, una vía de transformación
El escenario perfecto para su convención o evento.
Vive la insuperable experiencia de hacer negocios en un escenario natural impactante. Todo lo que necesitas para alcanzar el éxito, lo encuentras en el Paraíso. Amplios y confortables espacios para cualquier tipo de evento, asistencia personalizada de un profesional equipo de coordinadores y el más funcional Centro de Conferencias de la Riviera Nayarit.
Vive una experiencia unica que superara tus expectativas.
Fundadores
Josefa Martín Montero
José N. Sandoval Zepeda
Presidente
Renato Sandoval Martín rsandoval@orangecommunications.com
Director General
Andrés Robles Gil Renovales aroblesgil@orangecommunications.com
Relaciones Públicas
Anabel Sandoval Martín
Pamela Moldovan Padilla
Publisher
Valerio Negri Previo
Director de Finanzas
Carlos C. Sandoval Martín
Directora Ventas Pacífico
Denisse Rapp drapp@orangecommunications.com Tel: +52(322) 185 3272
Oficina EE UU
Miami, Florida y Houston, Texas
6116 Skyline Dr, Suite 108, Houston Texas, 77057
Editor en Jefe
Nancy Fuentes Juárez nfuentes@editorialorange.com
Coordinadora Editorial
Berenice Loyola Chávez bloyola@editorialorange.com
Dirección de Arte y Diseño
Fernando Rubalcava
Colaboradores
Luiz Bellini / Eduardo Chaillo / Alejandro Escalante / Natasha Merino / Helios Herrera
Director de Producción
Fernando Sandoval Beltrán fsandoval@editorialorange.com
Circulación
Luis Javier Ponce Madrid circulacion@editorialorange.com
Account Managers
Patricia Cabral Robledo pcabral@orangecommunications.com
Adrián De la Fuente Moreno adelafuente@orangecommunications.com
Javier Orozco Cruz jorozco@editorialorange.com
Ventas de Publicidad y Suscripciones
Tel: (55) 5281 1200 ventas@editorialorange.com
Digital Lab
Digital Manager: Anahí Medrano Granados amedrano@editorialorange.com
Web Design & Media: Mauricio Romero Gill mromero@editorialorange.com
©2024 MDC publicación bimestral. Edición 153 mayo-junio 2025. Editor responsable: José Natividad Sandoval Zepeda. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: (04-2015072711465900-102). Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16650, expediente CCPRI en trámite. Registro Postal PP09-02078. Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio en trámite, registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB en trámite. Publicaciones Periódicas del Servicio Postal Mexicano. Domicilio de la publicación: Platón 414, Polanco, C.P. 11560, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Tel: (55) 5281 1200. Imprenta: Litográfica Ingramex, S.A. de C.V. Centeno 162- 1, Colonia Granjas Esmeralda, C.P 09810, Ciudad de México. Teléfono: (55) 5445 0470 www.grupoespinoza.com. Fecha de impresión: mayo 2025. Distribuidor: SEPOMEX, Av. Ceylan 468 Col. Cosmopolita, Azcapotzalco, CP. 02660, Ciudad de México, CDMX. Orange Grupo Editorial investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de sus ofertas. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial.
El primer cuatrimestre del año transcurrió en un ambiente de dinamismo y confianza, con eventos nuevos y relevantes como Capital Meetings, el primer encuentro en la Megalópolis dedicado exclusivamente al Event & Experiential Marketing; los profesionales y marcas que asistieron tuvieron la oportunidad de conectar con la cadena de valor capitalina a fin de intercambiar conocimiento, mejorar sus estrategias y así potenciar sus negocios. Un evento ícono para el sector turismo en México es el Tianguis Turístico, que este año se realiza en el norte del país, siendo Baja California el anfitrión de esta gran vitrina donde los 32 estados de la República Mexicana exponen su oferta ante compradores nacionales y extranjeros. Es la primera edición binacional; estar al lado de la frontera más “burbujeante” del mundo representa una gran oportunidad para hacer negocios importantes con compradores de Estados Unidos y Canadá. Mediante un gran evento gastronómico realizado en San Diego (California) se muestra una parte de la gran riqueza de México, al mismo tiempo, se pone de relieve la profesionalización y capacidad que hay en el país para organizar eventos de todo tipo. Siguiendo con las reuniones trascendentes, no podemos dejar de recordar que en próximas fechas tendrá lugar el encuentro más importante para la industria MICE: el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones. Este 2025 tiene como sede al estado de Puebla; del 24 al 27 de septiembre y en su edición número XXXI, se abordarán temas relevantes enfocados a tecnología, sostenibilidad, estrategias de marketing, liderazgo, etc., con speakers mexicanos e internacionales de primer nivel. Celebrando el avance del turismo y las reuniones en México, te animo a adentrarte en las páginas de esta edición de MDC-The Event Planner´s Magazine para conocer la oferta que tienen destinos como Mérida, Yucatán, cuya infraestructura se complementa con su rica cultura. Y como también es indispensable hacer un alto para cuidar la salud física, mental y espiritual, te invito a conocer SHA México, un paraíso natural enfocado al equilibrio del ser humano.
Noticias, tendencias, libros y muchas sorpresas encontrarás en estas páginas creadas, como siempre, con mucho entusiasmo y amor. ¡Bienvenido!
Nancy Fuentes Juárez Editor en Jefe
MDC - The Event Planner’s Magazine
@mdc_magazine
@mdc_magazine
MDC The Event Planner’s Magazine
@MDC_Magazine
MDC - The Event Planner’s Channel
Te invitamos a navegar por el website mdcmagazine.com
SHA
@shawellnessclinic
62 mil seguidores
Conoce esta experiencia transformadora y alcanza tu máximo potencia físico, mental y espiritual.
Visit Mérida Mx @visitmeridamx
+42,350 seguidores
Instantes capturados en una de las ciudades mágicas de México #visitmeridamx
Comparte información y tus mejores pics; expresa tu opinión para que juntos contribuyamos al desarrollo de la #IndustriaDeReuniones
MDC Digitalizada y otras publicaciones de Orange Communications https://issuu.com/editorialorange
By: Marco Calvache @mktsnacks
THEWEDDBOOK.COM
“The art of celebrating love”, una guía de inspiración para weddings & event planners.
Según la Universidad Stavanger, 40% de la Generación Z disminuyó su capacidad para comunicarse mediante la escritura manual, ¿Cómo se cohesionan las generaciones en tu equipo de trabajo?
Nuestras ubicaciones:
AICM T1
• The Grand Lounge Elite
• The Grand Lounge Elite 19
• Terraza Elite
• Haven
AIFA
• Hacienda Santa Lucía ¡MÁS QUE
En The Grand Lounge Elite, cada detalle está diseñado para transformar tu espera en una experiencia inolvidable. Ubicados en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y en el Aeropuerto Felipe Ángeles, nuestras salas ofrecen un refugio exclusivo y sofisticado para viajeros exigentes:
Replica del Apolo 11: Disfruta de una bebida dentro de la réplica a escala del Apolo 11. Descuentos en Experiencias Especiales: Disfruta de diversas experiencias nacionales e internacionales con nuestros aliados HERTZ y VIATOR.
Gastronomía Gourmet: Deléitate con alimentos a la carta y bebidas premium.
Relajación y Bienestar: Disfruta de nuestro SPA, estética y duchas.
Comodidades Exclusivas: Café y cerveza artesanal, WiFi, centros de carga y lustrado de zapatos.
Bajo este concepto, SLS Playa Mujeres va más allá de un resort, es un lugar donde es posible combinar el networking con momentos de relajación. Su oferta incluye 480 habitaciones y suites con vista al mar, 18 restaurantes y bares, además de spa, teatro y 4 piscinas. También tiene espacios para albergar eventos: desde un centro de convenciones —con aforo para 900 personas— y salas de reuniones más pequeñas, hasta áreas outdoor. Para grupos ofrece experiencias como clases de mixología, ceremonia de cacao, sesiones de sound healing, yoga, spinning, entre otras.
TIANGUIS TURÍSTICO 2025
49
edición, la primera binacional
26,000 m² de exposición
+920 empresas expositoras
+300 hosted buyers
32 estados de la República Mexicana
26 países
Para la Secretaría de Turismo federal, hoy la IDR es prioritaria.
En la edición 49° del evento turístico más importante del país, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) está presente y participa en la asamblea de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) —a
“El COMIR tiene la voluntad de acercarse con cada uno de los destinos, a manera de consultoría pro bono, con el interés de seguir impulsando a la industria de reuniones”
MICHEL WOHLMUTH
PRESIDENTE DEL ORGANISMO.
cargo de Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo—, a fin de continuar trabajando de manera conjunta y coordinada.
En el marco de este evento Michel Wohlmuth presenta el documento generado a raíz del 2° Foro Político de la Industria de Reuniones (IdR), en el que se discutieron temas como: estrategias para atraer eventos, soluciones a los retos financieros, creación de indicadores básicos e identificación de nuevas oportunidades. También se clasificó a los destinos en emergentes, en desarrollo y consolidados, a fin de identificar las áreas de oportunidad en cada caso y así proponer alternativas creativas.
Por su parte, Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo federal, afirma que hoy el turismo de reuniones es un eje prioritario para la dependencia, por lo que se trabaja de manera activa con el COMIR para la impulsar la creación del Buró Mexicano de Convenciones.
Rodríguez Zamora también subraya la importancia de generar indicadores específicos de la IdR, capacitar a los destinos y a su cadena de valor, además de tener mayor presencia en las ferias internacionales especializadas en dicha industria.
Baja California es el primer destino del norte de México en albergar al Tianguis Turístico.
De 1975 a 2011, el Tianguis Turístico —antes Feria Internacional de Hoteles y Agencia Turísticas— se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero. A partir de 2012 el gobierno federal decidió que fuera itinerante con el objetivo de promover y dar visibilidad a otros destinos de México. Actualmente, una edición se realiza en el puerto guerrerense y al siguiente año en otra ciudad.
Estos son los destinos que han albergado al evento turístico más importante del país:
01
PUERTO VALLARTA, JALISCO, Y RIVIERA NAYARIT, NAYARIT
02
PUEBLA, PUEBLA
03
CANCÚN, QUINTANA ROO
04 GUADALAJARA, JALISCO
05
MAZATLÁN, SINALOA
03 MÉRIDA, YUCATÁN
07
CIUDAD DE MÉXICO
Nuevo show acuático en Vidanta promete una experiencia i-nol-vi-da-ble.
“LUDÕ aprovecha las cualidades infinitas del agua, un medio que captura recuerdos, trasciende la gravedad y nos permite crear un viaje dinámico y onírico como ningún otro. Mediante esta colaboración innovadora invitamos a la audiencia a vivir una experiencia que celebra la naturaleza, la maravilla y el arte de una manera completamente nueva”.
Michel Laprise, escritor y director de Cirque du Soleil LUDÕ.
Vidanta se une a Cirque du Soleil para presentar LUDÕ, un show que integrará arte y tecnología acuática en Nuevo Vallarta. Programado para noviembre de este año e inspirado en los espectáculos de Las Vegas, promete sumergir a la audiencia en un viaje extraordinario.
Dicho espectáculo se llevará a cabo en el teatro de BON All-Generations, un lujoso parque de entretenimiento que ofrecerá una experiencia multisensorial. El teatro tendrá un escenario acuático de 360°, ideal para corporativos que buscan experiencias innovadoras.
GASTRONOMÍA DE AUTOR
Detrás del telón, la oferta gastronómica llevará a LUDÕ a otro nivel. Los asistentes gozarán de una cena
gourmet en un ambiente romántico, con platillos creados por chefs reconocidos. La combinación de sabores y la atmósfera exclusiva harán que cada presentación sea una experiencia completa para los sentidos.
El espectáculo incluirá sorprendentes actos acuáticos y aéreos, en perfecta armonía con la naturaleza. La primera temporada considera 300 presentaciones al año, y debido a la alta demanda ya están disponibles los boletos junto con paquetes que incluyen diversas actividades en Vidanta Resorts.
TENDRÁ UN AFORO DE 696 PERSONAS.
Costa Rica será anfitrión de este encuentro de la IDR en América Latina.
Cada año, FIEXPO Latin America reúne a líderes y tomadores de decisiones para impulsar la innovación, fortalecer conexiones estratégicas y consolidar la sostenibilidad en la industria de reuniones. Este 2025, la cita será del 9 al 12 de junio, en Costa Rica.
La presente edición profundizará en su compromiso con los desafíos y oportunidades clave del sector, destacando la inteligencia artificial, la automatización y el Return on Relationships (ROR), como nuevos estándares de éxito.
LOS EJES TEMÁTICOS SERÁN: INNOVACIÓN, CONEXIÓN Y SOSTENIBILIDAD.
El programa académico de FIEXPO Latin America 2025 ofrecerá opciones como:
y Certificación en IA aplicada a la industria MICE, centrándose en la digitalización y automatización para optimizar la organización de reuniones y eventos.
y Certified Incentive Travel Specialist (CIS), programa dirigido a nuevos profesionales en el mundo de los viajes de incentivos.
A lo largo de cuatro días, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en diferentes foros y espacios como: f 12° Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones
f ICCA Business Exchange
f Convention Bureau Challenge
f Corporate Forum
f Next Generation Summit
f Connecting Minds
México busca escalar en el ranking turístico a nivel global.
Con el firme objetivo de posicionar al país como la quinta potencia turística mundial, del 10 al 12 de noviembre de 2026 se realizará la primera edición de ITB Américas en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Así lo destacó Josefina Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo federal, en la presentación del evento.
Por su parte, Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Jalisco, detalló que la capital tapatía será sede de esta feria de turismo y negocios durante los próximos cinco años, y adelantó
35
países invitados de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe
32
estados de la República Mexicana presentes
5,000 asistentes a la feria
+350mmdp
derrama económica esperada
300 compradores seleccionados
que serán inaugurados 30 hoteles, a fin de incrementar el número de habitaciones disponibles durante la Copa Mundial de la FIFA, y otros eventos internacionales.
PUNTO DE ENCUENTRO
Expo Guadalajara será el spot de ITB Américas 2026, donde líderes de la industria turística de todo el continente, desde Norteamérica hasta Sudamérica, establecerán alianzas estratégicas.
De acuerdo con Elena Hurtado, directora general del recinto, en 2024 recibió:
564 eventos
17 mil 20 expositores
+ 1 millón 900 visitantes
+47 mmdp, derrama económica (30% + que en 2023)
“La
elección de Guadalajara como sede de ITB Américas no es casualidad, la ciudad ofrece una excelente conectividad y tiene uno de los centros de exposiciones y
convenciones más modernos del país”
VICENTE SALAS DIRECTOR GENERAL DEL EVENTO.
Su cultura y tesoros naturales han sido imán para atraer más de 470 mmdp.
Con el objetivo de dar mayor promoción al destino de Hermosillo, Sonora, en el año 2005 se creó la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV). A la promoción de la oferta turística se fueron sumando acciones para proyectar a este destino como sede de eventos, como congresos y convenciones, además de ser una excelente opción para los negocios.
Gracias al trabajo coordinado entre autoridades municipales, estatales, prestadores de servicios e
iniciativa privada, se crearon diversas estrategias de posicionamiento, lo que derivó en logros importantes, como la creación de una marca comercial sólida y vigente como HMO, de acuerdo con Rosalba Bernard Jiménez, representante de la OCV.
+ ALLÁ
La OCV de Hermosillo es un proyecto que va más allá de las administraciones, lo que ha permitido la continuidad en los proyectos para un sólido posicionamiento del destino y, de esta forma, atraer cada vez más congresos, convenciones, eventos deportivos y producciones audiovisuales, destaca Bernard.
A LO LARGO DE 20 AÑOS
9 Derrama superior a los 470 mmdp
9 202 postulaciones nacionales e internacionales, ganando cerca del 60%
PRESENTATIVAS DESTACAN:
Surgimiento de HMO como la marca oficial de la ciudad
Creación de uno de los productos turísticos más exitosos: La representación del Año Nuevo Seri
Desarrollo de un catálogo de infraestructura deportiva
Organización de 200 eventos promocionales, nacionales e internacionales
Inversión de 200 mdp para posicionamiento de la marca HMO
Se realizará bajo el eslogan “Conectando inclusión social y accesibilidad”.
En mayo próximo se realizará Let’s Meet Panama 2025, cuyo eje central será la inclusión social y la accesibilidad. Este encuentro, respaldado por organismos, asociaciones y medios informativos nacionales e internacionales, tiene diversos objetivos:
Captar el mayor porcentaje de los mil millones de personas (viajeros potenciales), en el mundo, que hoy viven con alguna discapacidad (15% de la población mundial) y que, por lo tanto, requieren servicios especializados.
Atender al mayor porcentaje de los dos millones de personas que hoy viven con alguna discapacidad en Panamá y tienen el deseo o la necesidad de viajar hacia un destino nacional.
Capacitar a más de dos mil profesionales de la cadena de valor para brindar un servicio personalizado y de calidad.
Posicionar a Panamá como un destino accesible e inclusivo.
Considerar al turismo y a la industria MICE como generadores de desarrollo y bienestar social.
“La
A DETALLE
29 de mayo
Reaissance Panama City Hotel sede
350 participantes presenciales
500 compradores en modalidad virtual
3,000 citas de negocios
Networking y talleres de sensibilización
Áreas exclusivas para personas neurodivergentes
Para lograr lo anterior, se firmó un acuerdo con PROMTUR Panamá, una organización no gubernamental que impulsa estrategias de turismo para promover al país en el mapa internacional.
Cabe destacar que durante el encuentro habrá distintivos –en forma de girasol– para que, quienes tengan algún trastorno o padecimiento, puedan recibir atención con base en sus necesidades.
accesibilidad y la inclusión no son favores sino derechos fundamentales. Es importante reconocer las necesidades específicas de las personas con discapacidad y enfocarnos en la neurodivergencia a fin de garantizar igualdad de oportunidades, así se fortalece a la sociedad en conjunto”
PATRICIA PUENTES DIRECTORA GENERAL Y FUNDADORA DE LET’S MEET PANAMA.
Hive Mexico City, un smart boutique hotel a unos pasos del WTC.
Ubicado a solo unas cuadras del World Trade Center y de Avenida Reforma, Hive Mexico City se erige como una gran opción para quienes buscan un lugar moderno y eficiente para reuniones y eventos corporativos. Ofrece espacios versátiles equipados con tecnología de última generación, diseñados para satisfacer las necesidades de los viajeros de negocios más exigentes.
ESPACIOS M&E
Las salas de reuniones y el centro de negocios cuentan con equipo de vanguardia, lo que permite que las juntas y eventos fluyan sin complicaciones, garantizando una mayor conectividad y productividad.
A solo 350 metros del icónico World Trade Center y Pepsi Center, y a unos minutos de las colonias Condesa y Roma, el hotel se sitúa en un área con fácil acceso a centros de convenciones, auditorios y al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
VENUE HIVE
Desayuno buffet
Gimnasio equipado
Servicio de concierge
Bar & lounge
SERVICIOS ESPECIALES
El hotel también cuenta con tarifas especiales y servicios personalizados para convenciones y grupos. Además, su equipo está siempre disponible con el objetivo de planificar, desde actividades recreativas hasta opciones gastronómicas, brindando una experiencia integral para todos los huéspedes.
Grupo Brisas inaugura su primera propiedad en la Ciudad Blanca.
Situado en la emblemática Avenida Colón, Las Brisas Mérida es un exclusivo hotel boutique que combina el confort y la funcionalidad, ofreciendo un entorno sofisticado para los viajeros de negocios. Está a pocos minutos del Centro Internacional de Congresos de Yucatán, el Paseo de Montejo y el Aeropuerto Internacional.
SPOT MICE
El hotel incluye áreas para eventos equipadas con tecnología de última generación (AV), acceso a internet de alta velocidad y ubicadas en un entorno tranquilo:
y Salón Celestún (130 m²), ideal para reuniones empresariales y eventos sociales. Es divisible en dos salas con acceso independiente.
y Dos salas de juntas con aforo para 15 personas, perfectas para reuniones más íntimas.
50
lujosas suites
Restaurante
Terraza
Piscina con bar
Gimnasio
Patio central y jardines
Áreas de relajación
Grupo Aeroportuario del Pacífico invertirá más de 52 mdp para fortalecer la conectividad en el país.
Como parte de su Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dio a conocer que invertirá más de 52 mdp para modernizar y expandir los 12 aeropuertos que administra en México. El proyecto busca incrementaren más del 50% los metros cuadrados de las terminales aéreas.
Dicha inversión está diseñada para fortalecer la conectividad, mejorar
la experiencia de los pasajeros e impulsar el crecimiento económico de las regiones donde opera, pues se traducirá en:
50% de incremento, promedio, en la capacidad de terminales
45% de crecimiento en puntos de inspección
25% de expansión en las plataformas para aeronaves
20% de ampliación en el campo de vuelo de todos los aeropuertos de GAP
“El impacto de esta inversión, que es la mayor en nuestra historia, va mucho más allá de la movilidad. Los aeropuertos generan empleos, fortalecen economías y facilitan el comercio con el mundo”
LAURA DIEZ BARROSO
PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE GAP
Aeropuerto de Guadalajara
Construcción de un nuevo edificio terminal de 69,000 m²
Nuevo acceso vial de 6 km. de longitud
Adquisición de terrenos para el crecimiento futuro (+ 280 hectáreas)
Aeropuerto de Puerto Vallarta
Concluirá la construcción del nuevo edificio terminal de 74,000 m²
Construcción de un paso elevado que conectará el nuevo edificio terminal con el boulevard de acceso principal
Aeropuerto de Tijuana
Ampliación del edificio terminal
Construcción de una nueva zona de abordaje con 7 posiciones adicionales en plataforma
Aeropuerto de Los Cabos
Expansión de la Terminal 2
Organización y ampliación del sistema vial de acceso al aeropuerto
Ciudades de todo el mundo siguen conectándose vía aérea. Te compartimos las rutas que ya están operando y las que estarán disponibles próximamente. ¡Estamos a punto de despegar!
1
Tijuana (B.C) — Las Vegas (EE. UU.)
Volaris
Sin escalas
3 vuelos semanales
Octubre 2025
2
Tampico (Tamaulipas) — Dallas Fort Worth (EE. UU.)
American Airlines
Sin escalas
3 vuelos semanales
En operación
3
CDMX — Phoenix (EE. UU.)
Aeroméxico
Sin escalas
Vuelo diario
En operación
4CDMX — Filadelfia (EE. UU.)
Aeroméxico
Vuelo diario
En operación
5San Luis Potosí — Atlanta (EE.UU.)
Aeroméxico
Sin escalas
Vuelo diario
En operación
6 Puerto Vallarta (Jalisco) — Sacramento (EE. UU.)
Southwest Airlines
2 vuelos semanales
Sin escalas
En operación
7
CDMX — Cartagena (Colombia)
Aeroméxico
Sin escalas
Vuelo diario
En operación
8Bajío (Guanajuato) — Detroit (EE. UU.)
Aeroméxico
Sin escalas
3 vuelos diarios
En operación
9
Dubái — Shenzhen (China)
Emirates Airlines
Vuelo diario
Julio 2025
10 Estambul (Turquía) — PhnomPenh (Camboya)
Turkish Airlines
Vía Bangkok
3 vuelos semanales
Diciembre 2025
11 Atlanta (EE. UU.) — Marrakech (Marruecos)
Delta
Sin escalas
3 vuelos semanales
25 de octubre
NEGOCIOS EN PATÍN DEL DIABLO
Calibre de Manufactura MT5813 (COSC)
Hasta 200 m de profundidad bajo el agua
Reserva de marcha: aprox. 70 horas
Costo: $124,500
¿QUÉ ES EL DOPAMINE DESIGN?
El Tudor Black Bay Chrono es una verdadera joya.
Por: Anahí Medrano Granados
Para los event planners que buscan integrar experiencias cargadas de adrenalina como el buceo o la velocidad, el TUDOR Black Bay Chrono “Flamingo Blue” ofrece la precisión y resistencia necesarias. Su diseño turquesa no sólo resalta en estilo, sino que se convierte en una herramienta confiable para medir cada instante de aventura. El cronógrafo está equipado con el calibre MT5813, un movimiento de alto rendimiento que cuenta con rueda de pilares y embrague vertical, certificado por el Control Oficial Suizo de Cronómetros (COSC), garantizando precisión absoluta. La caja de acero inoxidable de 41 mm, con acabados satinados y pulidos, y las agujas Snowflake con revestimiento luminiscente, ofrecen máxima legibilidad y elegancia.
A DETALLE
250W poder del motor
13km/h máx. velocidad
73.26Wh capacidad de batería
$15,000.00 su costo
Airwheel SE3S, el arte de viajar con estilo y tecnología.
Por: Anahí Medrano Granados
¿Te imaginas ir sobre ruedas por el aeropuerto? El Airwheel SE3S combina la funcionalidad de una maleta de mano con un mini scooter eléctrico para trasladarte a donde necesites, ¡sin esfuerzo! Este equipaje inteligente con plegado eléctrico pesa sólo 6.8 kg y puede llevarte a ti y a tus pertenencias soportando hasta 110 kg. Pensada para viajeros de negocios dinámicos, el SE3S cumple con los estándares de equipaje de mano de las aerolíneas, por lo que cabe perfectamente en los compartimentos superiores de los aviones, además de su perfecto espacio en el interior. Pero lo que realmente la distingue es su potente motor, para que te montes y desplaces sin problemas por aeropuertos, calles y hoteles.
TSA code Colores disponibles: rosa, negro y plateado ■ Tiene dos puertos de carga USB.
LA EDICIÓN DE LUJO ES COMPATIBLE CON UNA APP QUE PUEDE DESPLAZAR LA MALETA CON CONTROL REMOTO Y RASTREAR EN CASO DE PÉRDIDA.
Espacios elegantes, frescos y con mucha vitalidad.
Por Anahí Medrano Granados
Una ola de innovación cromática está transformando el diseño de eventos corporativos a nivel mundial. Entre las propuestas más destacadas se encuentran dos colores clave protagonistas en la creación de ambientes únicos: el PANTONE 17-1230 Mocha Mousse y el Bambú 237-05 de Comex. Estas tonalidades ofrecen un sinfín de posibilidades para organizadores y diseñadores de eventos que buscan generar experiencias impactantes.
ELEGANCIA TERROSA PARA VIVENCIAS ENVOLVENTES
El Mocha Mousse de Pantone es una cálida tonalidad marrón que evoca la esencia del cacao, el café y el chocolate, apelando a la comodidad y los placeres sencillos. Ideal para crear entornos acogedores y cómodos que fomenten la calma y el bienestar, así como para reuniones que busquen generar conexiones más cercanas y personales.
VITALIDAD Y FRESCURA EN LOS ESPACIOS
ColorLife TRENDS de Comex presenta el Bambú 237-05 como su color del año, un vibrante verde cítrico que destaca por su frescura y dinamismo. Esta tonalidad, inspirada en la flexibilidad y resistencia del bambú, ofrece una propuesta atrevida para eventos que busquen un enfoque moderno y conectado con la naturaleza. Al combinarse con tonalidades más neutras o metálicas, es capaz de transformar cualquier espacio, desde salas de conferencias hasta zonas de recreación, agregando un toque de energía y vitalidad.
Experiencias sensoriales, llenas de color y creatividad, que activan la felicidad.
Por: Anahí Medrano Granados
La tendencia del Dopamine Design ha irrumpido con fuerza tras años de minimalismo, modificando la forma de diseñar las experiencias en eventos corporativos, bodas de destino, viajes de incentivo y hasta reuniones de negocios. Inspirada en la ciencia detrás de la dopamina, esta estrategia busca activar emociones positivas y sensaciones placenteras mediante colores vibrantes, patrones atrevidos y elementos que capturan la atención.
DISEÑO PARA UNA
EXPERIENCIA EMOCIONAL
Mediante una combinación de formas geométricas, colores vivos y patrones abstractos, el Dopamine Design está diseñado para estimular la dopamina en el cerebro, el neurotransmisor asociado con el placer y el sistema de recompensa inmediata. Esta estrategia, que es utilizada por gigantes tecnológicos como Facebook y TikTok, se traslada al diseño de eventos, ofreciendo experiencias visuales y sensoriales que conectan emocionalmente con los asistentes.
LLAMARADAS QUE ACTIVAN
LA DOPAMINA
Colores como el rojo, naranja, amarillo y azul, utilizados de manera estratégica, aportan energía y crean un entorno que inspira felicidad y participación. Las luces brillantes y coloridas juegan un papel clave en la ambientación, ayudando a realzar los espacios y generando un impacto visual, el cual hace que cada rincón cobre vida.
INTERACCIÓN Y GRATIFICACIÓN EN EL DISEÑO
Una de las claves del Dopamine Design es la creación de momentos intencionales
de sorpresa y recompensa. Va más allá de crear un escenario atractivo, busca diseñar interacciones tanto físicas como digitales que fomenten la gratificación inmediata. En eventos corporativos o viajes de incentivo, esto se traduce en actividades inmersivas, sorteos inesperados o interacciones que capturen el interés de manera intuitiva y natural.
UNA FUSIÓN CREATIVA
Esta tendencia también integra tecnología inmersiva, como realidad aumentada y elementos interactivos para ofrecer a los asistentes una experiencia personalizada que se adapte a sus deseos y aspiraciones. El uso de tecnologías interactivas captura la atención de los participantes y los mantiene conectados con la narrativa del evento.
BODAS CON VIDA
Bajo el enfoque Dopamine, las nupcias se alejan de lo convencional para transformarse en celebraciones llenas de color, vitalidad y emociones auténticas. Los decoradores optan por colores vibrantes y obras de arte audaces, logrando que cada boda se sienta completamente única y conectada con la personalidad de los novios.
Para los eventos corporativos, el Dopamine Design ofrece un enfoque fresco que estimula la creatividad y fomenta la interacción. Los asistentes ya no son simples espectadores, se ven envueltos en entornos sensoriales diseñados para generar una conexión emocional profunda. Esto mejora la experiencia y genera lealtad hacia las marcas, así como una mayor participación en las actividades.
CON EL DOPAMINE DESIGN LA INDUSTRIA DE REUNIONES
TIENE LA OPORTUNIDAD DE OFRECER ALGO MÁS QUE
EVENTOS: PUEDE CREAR EXPERIENCIAS QUE, MEDIANTE EL COLOR Y LA EMOCIÓN, DEJEN UNA HUELLA INSUPERABLE.
Una innovadora plataforma que promete optimizar el diseño y la organización de cualquier evento.
Por: Berenice Loyola
Más allá de generar imágenes, redactar un texto o responder cualquier duda, la inteligencia artificial (IA) también se está posicionando como una herramienta para organizar eventos. Muestra de ello es Glya, una innovadora plataforma que combina: automatización, personalización y accesibilidad tecnológica para optimizar el diseño y la organización de un evento, desde una boda íntima hasta un numeroso congreso.
Durante una charla exclusiva con MDC – The Event Planner’s Magazine, Gastón Lombardi, Fun-
dador y Chief Growth Officer (CGO) de Glya, explicó que “es como tener un asistente personal que se encarga de las tareas repetitivas y aburridas, haciendo todo más fácil y divertido. Surgió para quitar la carga de procesos complicados y permitir a los event planners enfocarse en lo que realmente les emociona, adaptando cada detalle a las creencias, prioridades y presupuesto de los clientes”.
¿CÓMO
Literal, es un asistente digital para organizar eventos. El event planner puede elegir entre diferentes estilos, ver recomendaciones personalizadas y gestionar todo en un solo lugar. La plataforma es intuitiva e interactiva. Combina la IA con un toque muy personal. No sólo simplifica los procesos, te ayuda a visualizar ideas con moodboards, genera propuestas en tiempo real y gestiona reservas y pagos de manera sencilla y segura.
Para los proveedores, Glya es una gran oportunidad de integrarse en una red dinámica y en crecimiento. Al unirse, pueden ofrecer sus servicios a clientes que buscan exactamente lo que ellos ofrecen, mientras que la plataforma se encarga de gestionar consultas, cotizaciones y pagos de forma automática. Además, contará con un sistema especial para proveedores Premium con herramientas adicionales para destacar.
Para Gastón, el mayor reto de Glya es cambiar los viejos hábitos de la industria. “Muchas personas están acostumbradas a métodos tradicionales, estamos poniendo la tecnología de nuestro lado, haciendo que todo sea más simple y ameno. La idea es que los organizadores vean esto como una oportunidad para dedicarse a lo que de verdad les apasiona”.
POR EL MOMENTO, GLYA TENDRÁ PRESENCIA ÚNICAMENTE EN MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS.
“Con GLYA, la IA se encarga de las tareas repetitivas, permitiendo a los event planners concentrarse en diseñar experiencias auténticas y con significado. No se trata de reemplazar al humano, sino de potenciar su trabajo y hacerlo más entretenido, simple y colaborativo”
Gastón Lombardi, Fundador y CGO de Glya.
¿Por qué Mérida es considerado uno de los destinos con mayores fortalezas para albergar congresos, convenciones y expos de calidad mundial?
Por: Nancy Fuentes Juárez
■ Centro Internacional de Congresos de Yucatán
La capital yucateca combina infraestructura, seguridad y cultura, por lo que organizar congresos, convenciones, viajes de incentivo y exposiciones se vuelve atractivo. Tiene dos recintos de clase mundial y únicos por sus características:
EL CENTRO INTERNACIONAL DE CONGRESOS (CIC) DE YUCATÁN
• Elegido por la cadena de valor (por varios años consecutivos) para estar dentro del TOP 10 de recintos de la revista MDC-The Event Planner´s Magazine
• 50,000 m2
• Capacidad para 10,000 personas
• 26 salones
• Instalaciones modernas, amigables con el medio ambiente y con tecnología de punta
• El único recinto, en el mundo, con un cenote natural
• Ubicado en el corazón de una zona hotelera y servicios diversos, además de atractivos turísticos
• Algunas marcas y cadenas hoteleras cercanas al recinto son: Wyndham, Fiesta Americana, Courtyard, Hyatt Regency, NH Collection, Ibis, Holiday Inn, etc.
EL CENTRO DE CONVENCIONES SIGLO XXI
• Elegido por la cadena de valor (por varios años consecutivos) para estar dentro del TOP 10 de recintos de la revista MDC-The Event Planner´s Magazine
• 23,000 m2
• 10 salones
• Cerca de 1,000 habitaciones, muchos hoteles a walking distance, destacando marcas como: Camino Real, City Express, Ibis Styles, Hampton Inn, Fiesta Inn, entre otros.
• Cerca de centros comerciales, museos y restaurantes
Una de las principales fortalezas de Mérida es su versatilidad, pues a los recintos de talla internacional se suman diversos venues, lo que facilita la organización a los event planners al tener escenarios alternos; entre estos lugares se encuentran: el Gran Museo del Mundo Maya, el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco, el Parque de Santa Ana y el Centro Cultural Olimpo, por mencionar algunos.
Al ser sede de eventos internacionales, la conexión aérea es un punto a destacar en Mérida, con un aeropuerto internacional que vincula al destino con ocho destinos internacionales y doce nacionales.
Internacionales
Dallas
Guatemala
Houston
La Habana
Miami
Orlando
Toronto
Nacionales
CDMX (AICM y IAFA)
Cancún
Guadalajara
León
Monterrey
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Toluca
Tuxtla Gutiérrez
Veracruz
Villahermosa
UNA DE LAS PRINCIPALES FORTALEZAS DE MÉRIDA ES SU VERSATILIDAD, PUES A LOS RECINTOS DE TALLA INTERNACIONAL SE SUMAN DIVERSOS VENUES.
Con su arquitectura histórica, majestuosas haciendas, paradisíacas playas cercanas a menos de 30 minutos y una gastronomía excepcional, la capital yucateca se ha consolidado como un lugar ideal para bodas, lunas de miel y escapadas románticas, convirtiéndose en un lugar ideal para el turismo de romance.
En Mérida, las parejas pueden combinar estancias en hoteles, paseos exclusivos, cenas románticas, experiencias wellness, aventuras arqueológicas y gastronómicas, así como bodas mayas en lugares sagrados. La ciudad tiene una gran cartera de proveedores quienes trabajan desde la conceptualización hasta la ejecución, haciendo los sueños realidad con organización impecable, diseño exclusivo y experiencias inolvidables.
■ Iglesia gótica
■ Festival de las Ánimas
EXPERIENCIAS QUE SEDUCEN
La vasta cultura maya –aún viva–contribuye a enriquecer los encuentros de una manera extraordinaria. Los asistentes a un congreso, convención o expo serán gratamente sorprendidos con el abanico de actividades, mismas que aumentan las posibilidades de una visita extra, incluso con la familia, para conocer más de este destino en-can-ta-dor.
Así, Mérida seduce con festividades como el Mérida Fest, La Noche Blanca, el Festival de las Ánimas o eventos astronómicos como el equinoccio en Dzibilchaltún. También puede practicarse el senderismo, ciclismo, meliponicultura, agroecología, o conocer el proceso de elaboración de artesanías en talleres.
■ Equinoccio en Dzibilchaltún
CONOCIENDO EL CLIMA!
Otoño-invierno: 21 – 31° C.
Primavera-verano: 26-36° C.
Clima: Cálido húmedo
Periodo de lluvias: junio-septiembre
RECONOCIMIENTOS Y ALIADOS
El trabajo coordinado que sigue haciendo Mérida, y en general el estado de Yucatán, le han llevado al reconocimiento y la obtención de Premios y Distinciones. Ejemplo de ello es la Certificación LEED (liderazgo en energía y diseño ambiental) otorgada al CIC Yucatán; el reconocimiento por parte de la revista Convenciones como mejor OVC (2018) y Mejor Ciudad (2019), la obtención del Sello PCO Meetings Mexico (para el CIC y para el Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán) y la entrega del Premio Heel en las categorías Excelencia como Destino y Excelencia en el Mercado. Por otra parte, para llevar a cabo cada uno de sus objetivos y cumplir sus metas, el destino tiene aliados diversos para posicionarse en la industria
MICE, entre éstos: ControlTur, Grupo Amigo Yucatán, Mayan Heritage, Mexi Meetings, MICE Meetings, Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, Concanaco Servytur, CANIRAC, etc.
Florida resguarda un destino perfecto para reuniones y negocios.
La ubicación estratégica de Tampa Bay —en Florida, Estados Unidos—, su moderna y amplia infraestructura, el cálido clima y, sobre todo, su flexibilidad para adaptarse a cualquier evento corporativo, la convierten en una ciudad ideal para la industria de reuniones, con múltiples vivencias, oferta gastronómica de gran nivel y dinámicas venues.
YBOR CITY: ESPÍRITU MULTICULTURAL
Fundado por inmigrantes cubanos, españoles, alemanes e italianos a finales del siglo XIX, este vecindario histórico es famoso por su herencia en la producción de puros y la animada vida nocturna. Ybor City es toda una
experiencia para grupos —sus calles de ladrillo y balcones de hierro, construidos hace más de un siglo, añaden un encanto único— con diversos bares, clubes, restaurantes y tiendas.
Este distrito también es conocido como «Cigar City» ya que alberga la fábrica de puros y el museo J.C. Newman’s El Reloj. Fue construido en 1910 y tiene tres pisos que pueden privatizarse para eventos y experiencias como catas de tabaco. Puedes sorprender a tus invitados con una visita guiada a la fábrica, donde podrán ver desde cómo funcionan las máquinas de puros hasta cómo se enrollan a mano.
Un imperdible en Ybor City es cenar en Columbia, el restaurante más antiguo de Florida, desde 1905 ofrece
GRUP OS Y VIAJEROS PUEDEN DESPLAZARSE DESDE DOWNTOWN O EL DISTRITO DE CONVENCIONES HASTA YBOR CITY EN EL TRANVÍA TECO.
auténtica comida española y cubana, acompañada de espectáculos de baile flamenco. Con salones privados y la posibilidad de reservar para grupos, es el lugar perfecto para una experiencia culinaria de lujo.
OUTDOOR DINNING GARDEN
Enamora a tus participantes con una visita a Sparkman Wharf, una plaza al aire libre con vista a Port Tampa Bay para gozar del caluroso clima de la ciudad. Tus invitados podrán elegir entre más de 30 opciones de gastro-
nomía local y cervecerías, así como 15 restaurantes. Puede privatizarse todo el spot para encuentros exclusivos.
MULTI-VENUE
Si te gustan los espacios dinámicos, Oxford Exchange es: venue, restaurante, librería, tienda de regalos, espacio de coworking y experiencial, además de estudio. El servicio de A&B es a la medida de cada reunión, mientras que los brunch de negocios son inspiradores en su invernadero o artístico comedor.
SABORES MX
Organiza una inolvidable comida, cena o una noche de cocteles con sazón mexicana en Casa Camí. Situado en el décimo piso del hotel The Current.
#THETAMPACC
Con una inversión de 44.5 mdd para su remodelación, Tampa Convention Center cuenta con más de 18,500 metros cuadrados para exposiciones. La mayoría de sus flexibles espacios y nuevas salas tienen vista al mar, con grandes ventanales para aprovechar la luz natural.
• 52 break outs
• + 3,300 metros cuadrados en el ballroom
• 3,000 habitaciones a walking distance
• +8,000 en los alrededores
una de las tradiciones más emblemáticas en Tampa es el Festival de Gasparilla, a finales de enero la ciudad se transforma en un bullicioso escenario de desfiles y actividades inspiradas en el legendario pirata Gaspar.
LOS GALLOS SON UNO DE LOS ÍCONOS DE TAMPA Y ES COMÚN ENCONTRARLOS CAMINANDO POR YBOR CITY.
Por Nancy Fuentes Juárez
Hoy es innegable que el ajetreado estilo de vida y las exigencias laborales, incluso sociales y familiares, pueden producir un desequilibrio en el cuerpo y en la mente. Por ello, es importante hacer un alto y revisarte. Cualquiera que sea la actividad que realices, será difícil que alcances tus metas si tus esferas no están en armonía.
¿Cómo estás durmiendo?, ¿cuáles son los productos base de tu alimen-
tación?, ¿cada cuánto te ejercitas?, ¿cómo son tus relaciones sociales?, ¿qué tan amplia es tu red de apoyo?, ¿qué tanto cuidas tus pensamientos?, ¿Te lo has cuestionado?
Si tus respuestas te llevan a pensar que tu cuerpo, tu mente y tu vida en general no están funcionando bien, existe un lugar para transformar tu situación. Se trata de SHA México, una wellness clinic que ofrece un método integrativo, el cual te permite vivir una experiencia transformadora ayudándote a alcanzar y mantener un estado óptimo de salud y bienestar.
SHA México desarrolló su propio método, el cual combina los avances más
recientes de la medicina científica con las terapias naturales más efectivas, poniendo énfasis en una nutrición saludable y equilibrada. Dicho método es capaz de brindar, a la persona que lo recibe, un estado de salud idóneo para disfrutar de todo el potencial físico y mental que el ser humano posee de manera intrínseca.
SUS PROGRAMAS
Los programas de SHA están enfocados en ayudar a las personas a conseguir y preservar un estado de salud y bienestar óptimos mediante una visión global e integrativa de la salud, con disciplinas contrastadas y efectivas, tanto de la medicina científica como de la medicina holística,
#SabíasQue en hindi, al practicar yoga, la palabra SHA se usa para exhalar el aire atrapado dentro de nuestros cuerpos y permitirnos llenarlos de aire puro.
poniendo énfasis en una nutrición saludable, equilibrada y, no por ello menos deliciosa.
4 PERSONALIZADOS
SHA ofrece cuatro programas de salud personalizados: Rebalance & Energize, Detox & Optimal Weight, Well-Ageing & Prevention y Leader‘s Performance. Cada uno se adapta a las necesidades y objetivos de cada
huésped, atendiendo los siguientes aspectos: nutrición saludable, prevención y well-ageing, medicina holística, estimulación cognitiva, diagnóstico preventivo avanzado, bienestar y equilibrio interior, rendimiento físico y academia de vida saludable; todos se unen para integrar el Método SHA, cuyo principal objetivo es reestablecer el equilibrio de cada visitante.
¿Y LA ESPIRITUALIDAD?
Los expertos en SHA aseguran que, a pesar de que muchas personas reconocen la importancia de la espiritualidad como un pilar fundamental del bienestar, muchas no la priorizan debido a un estilo de vida acelerado, la auto-desconexión, las demandas del día a día o la percepción de que lo físico y lo material son las únicas dimensiones necesarias para alcanzar
la salud. Por ello, su labor consiste en guiar a sus huéspedes y contribuir a que comprendan que el bienestar no se logra únicamente a través del cuerpo físico o la mente, sino también atendiendo el espíritu, la energía vital y el equilibrio interior. Al trabajar en su mundo interior, afirman los expertos, quienes llegan a SHA aprenden a vivir en armonía consigo mismos y con los demás, alcanzando un estado de plenitud y bienestar integral.
UN IMPACTO
SHA lo logra mediante sus protocolos de salud, sus tratamientos, estudios y experiencias únicas dentro de cada programa, con el fin de que cada persona pueda integrar sus aprendizajes dentro de su vida cotidiana. Para ello creó un circuito de diagnóstico sin precedentes en la industria wellness, que integra distintas tecnologías capaces de tener, en pocos minutos, una visión completa del estado de salud de
una persona y así desarrollar un plan hiper personalizado para alcanzar los objetivos deseados.
Para SHA, la salud no es solo una cuestión de bienestar físico, sino un equilibrio integral que involucra mente y cuerpo, pues es fundamental entender que cada aspecto de la salud está interconectado y, solo cuidando de todos, puede lograrse un verdadero bienestar.
En 2026 abrirá sus puertas SHA Emirates Island, otra clínica ubicada en AlJurf, la “costa azul” de los Emiratos, como parte de su plan de expansión global. Actualmente SHA ofrece bienestar integral en México y España.
A SHA
Gracias a los resultados que ha dado a sus huéspedes, SHA se convirtió en un referente mundial en salud y
bienestar. En 2024 fue ganador de “Best Spas in the World” in the Conde Nast Traveller Wellness & Spa Awards y del “Best Global Detox Retreat” in The Luxury Spa Edit Awards 2024. Igualmente recibió el premio “Worldwide Health & Wellness Destination of the Year” at World Spa & Wellness Awards 2024, y finalizó el año con SHA MEXICO reconocido como “El Mejor Spa” por los premios MEXBEST y “World’s Best New Wellness Retreat 2024”, “Latin America’s Best Wellness Retreat 2024” y “Mexico’s Best Wellness Retreat 2024” por los World Spa Awards 2024.
El destino perfecto para crear, innovar y disfrutar.
Durante los últimos años, el Caribe Mexicano se ha posicionado como el lugar perfecto para celebrar encuentros de negocios e incentivos a nivel internacional. Un paraíso signature que combina una gran variedad de escenarios impresionantes, infraestructura de primer nivel, pero, sobre todo, atención de clase mundial, la cual asegura el éxito de cualquier grupo de incentivo, evento o congreso.
El Caribe Mexicano conecta con más de 134 ciudades del mundo mediante cuatro aeropuertos internacionales: Cancún, Cozumel, Chetumal y Tulum; dos terminales de cruceros: Cozumel y Mahahual, así como el Tren Maya. De esta forma, todos sus visitantes tendrán acceso a una gran cantidad de experiencias y contacto con la naturaleza. Un paraíso con 12 destinos para disfrutar del mar color turquesa, lagunas impresionantes, 2 mil 500 cenotes, zonas arqueológicas, parques naturales y más de 900 kilómetros de playas de arena blanca.
Para dar un toque extraordinario a cada evento, el Caribe Mexicano ofrece lujo con su amplia gama de escenarios que van desde resorts de cinco estrellas con vistas privadas frente al mar, hasta spas holísticos inmersos en la selva maya, paseos en yate o catamarán y campos de golf diseñados por grandes estrellas del deporte. Cada detalle está diseñado para ofrecer privacidad, confort y experiencias a la medida.
El Caribe Mexicano también ofrece una propuesta culinaria extraordinaria y de alto nivel, perfecta para cenas de gala, banquetes o experiencias gastronómicas privadas. Una cocina de fusiones inspirada desde la cocina maya contemporánea hasta experiencias gourmet con chefs internacionales que han sido galardonados y reconocidos.
En la nueva era del Caribe Mexicano podrás transformar cada reunión, incentivo, networking o congreso en una experiencia memorable, evolucionando el turismo MICE hacia una experiencia única, auténtica y espectacular en todos los sentidos.
Propón a tus clientes un viaje que recordarán toda su vida al incluir una aventura inigualable, fuera del planeta Tierra.
Por: Nancy Fuentes Juárez
Todo en esta vida se transforma para evolucionar y los viajes lunamieleros no son la excepción. Honimunn –agencia de viajes española integrada por un equipo con más de 30 años de trayectoria– propone la primera experiencia para viajes de luna de miel que incluye un vuelo suborbital para sellar el amor, teniendo una visión del planeta Tierra como muy poca gente hasta ahora la ha tenido. La aventura comienza en Bora Bora, Polinesia Francesa, un paraíso terrestre donde las parejas disfrutan de aguas color turquesa y vegetación exuberante. Algunas experiencias que destacan en esta primera parada son:
• Sobrevuelo en helicóptero a la isla de Tupai, famosa por su forma de corazón
• Viaje privado en catamarán por la laguna de Bora Bora con actividades acuáticas diversas
En total son tres noches en una villa sobre el agua en el Intercontinental Thalasso Bora Bora.
A DETALLE
19
días en total
5
destinos espectaculares en la Tierra, a visitar
1
aventura espacial con duración total de 7.5 hrs.
Contrata este año y a inicios del 2026 para viajar en 2027
LA EXPERIENCIA ES TOTALMENTE PERSONALIZABLE, PUEDEN CAMBIAR LOS DESTINOS Y TAMBIÉN PUEDE EXCLUIRSE EL VIAJE SUBORBITAL.
La siguiente parada es Tetiaroa (Polinesia Francesa), el atolón del cual se enamoró el actor estadounidense Marlon Brando, al grado de actuar para preservar su ecosistema. Algunas actividades aquí son:
• Excursiones guiadas
• Contacto con la vida silvestre del lugar
En este lugar se pasan tres noches en The Brando, una villa con todo incluido.
El siguiente destino es Los Ángeles, California, con dos días de estancia en el emblemático hotel El Encanto by Belmont, ubicado en Santa Bárbara. Esta parada es clave, pues aquí es donde se recibe el entrenamiento para el viaje suborbital, el cual incluye simulaciones de ingravidez y algunos tips de seguridad, esencial para disfrutar la experiencia al máximo.
Rafael Martínez, fundador de la agencia Honimunn, asegura que cualquier persona que goce de buena salud (física y mental) en general, y que considere que puede disfrutar de una experiencia como la propuesta, puede reservar su viaje, el
cual “consiste en subir de manera totalmente perpendicular a la tierra durante tres horas, luego los viajeros estarían 90 minutos a una altura de 100 kilómetros (que es donde orbitan los satélites de comunicación) para, como lo señalan los astronautas, experimentar sentimientos muy positivos viendo, por un lado, oscuridad absoluta y, por otro, el planeta Tierra
desde una perspectiva inigualable. El regreso también dura unas tres horas”, detalla el empresario durante una charla exclusiva con MDC-The Event Planner´s Magazine. Para cerrar el viaje y concluir la aventura, el itinerario marca una estancia privada en el desierto de Utah, en el hotel Amangiri, con dos noches para experimentar:
Fairmont Mayakoba, una experiencia que quedará grabada en la memoria de todos los asistentes, rodeado de naturaleza y con aforo para 600 personas.
Por: Anahí Medrano Granados
Ubicado en el corazón de la Riviera Maya, a sólo 40 minutos del aeropuerto, Fairmont Mayakoba es mucho más que un resort. Es un santuario rodeado por exuberante naturaleza que invita a crear experiencias únicas. Con más de 37,000 metros cuadrados de espacios para eventos, tanto interiores como exteriores, esta propiedad ofrece versatilidad para todo tipo de reuniones, desde conferencias hasta cenas de gala.
En una charla exclusiva con MDC – The Event Planner’s Magazine, Guadalupe Ávila, responsable de Ventas para México y Latam, compartió que “Fairmont Mayakoba es un lugar excepcional, con más de 400 habitaciones y un equipo dedicado a crear experiencias personalizadas. Para incentivos o eventos de hasta 600 personas, no encontrarás un servicio como el nuestro”.
ENTORNO NATURAL INIGUALABLE
Imagina organizar tu evento en un ambiente donde la jungla tropical y los manglares se mezclan con el mar Caribe, creando un escenario natural imponente. Los asistentes disfrutarán de la comodidad del resort y de actividades que permiten descubrir la esencia del lugar: desde paseos en bote por los canales de manglares hasta sesiones de bienestar en el majestuoso Fairmont Spa & Wellness Center, que abarca más de 3,400 metros cuadrados.
EXCEPCIONALES
El resort cuenta con dos salones multifuncionales ideales para conferencias o cenas formales, así como una playa caribeña perfecta para bodas de destino. “Nuestro equipo está aquí para asegurar que cada detalle se ajuste a lo que los organizadores necesitan. Desde la planificación hasta el catering, cada evento se transforma en una experiencia única”, aseguró Ávila.
SPOT PARA M&E
Este venue especializado también tiene espacios versátiles que se adaptan a la medida de cada marca,
asociación o servicio, que van desde reuniones ejecutivas hasta conferencias internacionales. Los event planners pueden aprovechar áreas al aire libre como terrazas y jardines que se integran perfectamente con la naturaleza del entorno.
Además, el resort dispone de tecnología de vanguardia para presentaciones y eventos híbridos, junto con un equipo técnico que asegura una ejecución impecable. Este balance entre infraestructura moderna y entornos naturales proporciona una experiencia completa, donde cada detalle está cubierto para eventos de cualquier tamaño y complejidad.
401
habitaciones, casitas y suites
+37,000 m2 de espacio para eventos
2
salones multifuncionales
Ubicación privilegiada en un complejo de 200 hectáreas
Spa con tratamientos de bienestar personalizados CONTACTO
¡SÍ, ACEPTO!
Fairmont Mayakoba brinda el respaldo de un equipo especializado en bodas de destino. Los expertos en romance del hotel trabajan mano a mano con los organizadores para asegurar que cada detalle refleje los sueños de sus clientes. Desde ceremonias íntimas hasta recepciones elegantes en sus locaciones multifuncionales, el equipo de Fairmont se encarga de personalizar cada aspecto. Así, los wedding planners concentrarse en los aspectos creativos de la boda.
VIP
Para quienes buscan un espacio exclusivo y sofisticado, el resort tiene el Maykana Beach Club, un espacio donde la música en vivo y la gastronomía crean el ambiente ideal para cerrar cualquier reunión con broche de oro.
www.fairmont.com/mayakoba-riviera-maya @fairmontmayakoba
Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal destaca por su arquitectura, inspirada en las casonas españolas.
Situada —a dos horas de la Ciudad de México, aproximadamente— en un destino donde el bienestar y el confort se unen para ofrecer una grata experiencia, Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal es el lugar ideal para consentir a tus grupos, diseñar eventos a la medida y crear recuerdos memorables.
Inspirada en las tradicionales haciendas españolas, su arquitectura envuelve a los huéspedes en un ambiente cálido y con encanto. Además, su ubicación privilegiada permite dis-
189
habitaciones (166 dobles + 23 sencillas)
4 piscinas
Stelaris Bar
Restaurante Moxaico
Spa
Gimnasio
Cancha de tenis
Cancha de futbol
frutar de maravillas naturales como las Grutas de la Estrella, combinando momentos de descanso y aventura.
LUJO + CONFORT
Con un diseño elegante y contemporáneo, el hotel destaca por sus amplias habitaciones con vistas impresionantes, las cuales ofrecen comodidad y tranquilidad. Cada espacio está pensado para disfrutar y descansar, con áreas de trabajo funcionales y un ambiente que invita a desconectarse de la rutina.
ESPACIOS M&E
Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal tiene diferentes espacios indoor y outdoor para celebrar, desde reuniones corporativas, team buildings y seminarios, hasta eventos sociales. Todos están totalmente
equipados y pueden adaptarse a las solicitudes del cliente.
9 salones
4 salas de juntas (de 6 a 10 pax)
Plaza de los Ángeles (interior)
Plaza los Soles (al aire libre)
Teatro (exterior)
Capilla (weddings)
AL PALADAR
Sin duda, los huéspedes gozarán la variedad culinaria de sus spots con los mejores sabores de la cocina nacional e internacional, en un ambiente acogedor y sofisticado.
+ INFORMACIÓN
@FAixtapan
POSADAS YA SUMA 200 HOTELES Y 30,000 HABITACIONES EN LOS DESTINOS DE PLAYA Y CIUDAD MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO Y REPÚBLICA DOMINICANA
En el corazón de Polanco existe un nuevo rincón gastronómico donde los sentidos se intensifican con una fusión de sabores y música.
Por: Berenice Loyola
Más que un restaurante, Chévere es una experiencia inmersiva que combina lo mejor de los sabores de Ensenada y del Mediterráneo con música y espectáculos en vivo. Ubicado en el corazón de Polanco, en la Ciudad de México, su atmósfera es ideal para disfrutar de una comida de negocios, una larga sobremesa entre amigos o una exclusiva cooking class.
Creado por los chefs Javier Plascencia y Oscar Torres, este rincón culinario buscar ser un espacio donde cada platillo narre una historia y los comensales puedan experimentar la esencia de la cultura mexicana, desde el servicio y las preparaciones, hasta el maridaje.
Bajo la filosofía de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, su menú incluye productos del mar de
SU AFORO TOTAL ES DE 196 COMENSALES Y TIENE UNA CHEF´S TABLE PARA 14 PERSONAS.
Ensenada (según la veda) como atún, abulón, ostiones y langosta; pero también ingredientes de la tierra y otros insumos provenientes de huertas y productores locales. Tiene un menú degustación y opciones veganas.
Respecto al maridaje, Chévere promueve las bebidas hechas en México, desde cervezas artesanales, vino, mezcal, tequila y gin, hasta whisky hecho de maíz ancestral. Su carta también ofrece marcas de destilados ya posicionados en el mercado.
Su decoración es otro atractivo, está inspirada en la Época Dorada. Es un espacio ecléctico con toques clásicos y contemporáneos, conformado por diferentes espacios: terraza, salón, área de cabaret, barra y un exclusivo speakeasy.
Campos Elíseos
295-Piso 2, Polanco, CDMX.
CONTACTO @chevere.restaurante
Un spot en Polanco que brinda sabores mediterráneos y gusto refinado en su arquitectura.
Por: Nancy Fuentes Juárez
El hotel Presidente Intercontinental –ubicado en Polanco–enriquece constantemente su oferta culinaria. Amaral, un restaurante que abrió a finales del 2024 y que está a cargo de la chef Martha Brockmann, amplía las opciones para una cita de negocios o un encuentro petit. Se trata de un espacio
en el que, desde la llegada, se respira y aprecia el buen gusto, el confort y, sobre todo, la calidez de quienes se esmeran en cada detalle para realzar la experiencia de cada comensal.
MEDITERRÁNEO
Así es el estilo de Amaral, con esencia española y una influencia italiana muy marcada al ser éste el origen del abuelo de la chef. La combinación interesante de todas estas cocinas se deja sentir en platillos como: las croquetas de jamón ibérico, el linguine a la Nerano, el foie grass Amaral, el salmón Costa Brava, el filete Amaral, entre otros deliciosos y amorosos platillos. Y como el amor está ligado al dulzor, no pueden faltar los postres; mil hojas Amaral o tarta fina de manzana, son sólo algunas de las opciones tras el cierre de un buen negocio.
Mención aparte merece la coctelería del lugar, pues no sólo se aprecia la combinación de sabores sino de colores que realzan los tragos y muestran creaciones tan hermosas como elegantes. La mixología de autor también está inspirada en los sabores del Mediterráneo y de España, incorporando ingredientes frescos y locales que armonizan con cada platillo que se sirve. Pero no es todo, en este restaurante hay una colección de vinos Premium (mediterráneos y españoles) cuidadosamente seleccionados, igual para maridar con cada sabor de Amaral.
En Amaral todo hace match de manera tan sutil como perfecta: iluminación, musicalización, texturas, colores y demás elementos decorativos se fusionan de manera armoniosa, lo que contribuye a agudizar los sentidos a fin de preparar al comensal para sumergirse en un verdadero festín, logrando una experiencia 360°. Los enormes candiles armados a mano con más de 600 cristales que
A DETALLE
127
personas en terraza
68
personas en salón principal
12
personas en salón privado
Entrada por Campos Elíseos y por el looby del hotel
Certificado como empresa B: sostenible, socialmente responsable y transparente en su funcionamiento
cuelgan elegantemente del techo y las dos obras de arte digital creadas por el artista Rodolfo Morfín, hacen de este restaurante un espacio único. Cabe destacar que la chef Martha se involucró en toda la decoración y concepto de Amaral, cuyo nombre proviene del amor: a la gastronomía, al arte, a todo, pues para esta profesional el amor es muy importante.
SIEMPRE EN MOVIMIENTO
Como una forma de mantenerse a la vanguardia, Amaral estará cambiando algunos de sus platillos, aunque dejará los que se consideran insignia. Igual habrá especialidades cada mes, comparte la chef Martha Brockman durante nuestra visita.
La creatividad es inherente a la organización de los eventos. Sin embargo, esa capacidad para generar ideas originales y valiosas tiene que ir ajustándose a los cambios sociales y tecnológicos. Por ejemplo, el estreno de las redes sociales provocó que se cuidaran más los detalles, pues con su aparición los eventos salieron de los recintos o venues para replicarse en cualquier lugar del mundo mediante el “en vivo”. Igualmente se buscó crear experiencias mucho más impactantes para los asisten-
tes, quienes comenzaron a compartir sus vivencias en tiempo real. Hoy, la organización de un evento va mucho más allá de elección del lugar, la agenda educativa y el catering, actualmente es menester considerar muchos aspectos y tener presente que el término inclusión se amplió, abriendo un abanico de posibilidades para cada uno de los asistentes, quienes se posicionan como co-creadores, asumiendo un rol distinto al de antaño.
Por ello, en este especial hablamos de la neuroinclusión (para superar las barreras físicas), de los nuevos valores que rigen a la generación Beta y de sus exigencias futuras, además de conocer técnicas reales para reducir los niveles de ansiedad en los participantes y desarrollar un verdadero sentido de pertenencia. Porque el futuro se construye con acciones en el presente, te invitamos, planner, a sumar conocimiento para asegurar el éxito en tus próximos eventos.
Los avances en ciencia y tecnología, sumados a los cambios sociales, han propiciado prácticas neuroinclusivas en eventos de gran escala.
Hoy, en muchas industrias se habla de inclusión y la de reuniones no es la excepción. De hecho, las acciones alrededor de este concepto han ido evolucionando, pues en la época de los 90 ser inclusivo en un evento se limitaba a aspectos básicos como instalar rampas para facilitar el acceso a los invitados con sillas de ruedas.
Actualmente todo va más allá, explica Gladys O´Mahony –vicepresidenta de Ventas para El Caribe y Latinoamérica de Marriott International– pues los avances en ciencia y tecnología, sumados a un cambio social profundo, han propiciado prácticas neuroinclusivas, sobre todo en eventos de gran escala. Esto implica el diseño de entornos para las comunidades neurodivergentes, es decir, entornos que se ajusten a seres humanos que perciben la vida de una manera distinta, como las personas con autismo, TDAH, dislexia u otras variaciones cognitivas.
Estas son algunas iniciativas que están marcando una diferencia, señala la directiva de Marriott, en un artículo de difusión:
• Salas de recuperación sensorial. Se trata de un refugio esencial para los asistentes que se sienten abrumados por la intensidad sensorial; en estos sitios los asistentes a un evento se relajan y recargan pila.
• Herramientas y recursos sensoriales personalizados como: auriculares con cancelación de ruido, juguetes antiestrés y gafas para sensibilidad a la luz. El objetivo es adaptar la experiencia a las necesidades individuales.
“Los esfuerzos hacia la inclusión van más allá de ajustes temporales, representan un cambio profundo en cómo la industria MICE concibe y, sobre todo, implementa acciones de inclusión. Es menester pensar en qué significa realmente ser inclusivos para replantear este concepto y establecer un nuevo estándar sobre el cual podamos seguir innovando y avanzando”.
Gladys O´Mahony
• Comunicación accesible. Como colocar subtítulos en tiempo real para asegurar que todos participen del contenido.
Para Gladys, hablar y explicar qué es la neurodiversidad y las prácticas neuroinclusivas fomenta una cultura de comprensión, lo que al mismo tiempo hace que cada detalle de un evento sea diseñado con empatía y cuidado, derivando en un encuentro exitoso para todos.
El lanzamiento del estudio se realizó en un evento titulado “Unlock Hilton’s New Ways to Stay Media Event” en Lavan Midtown, Nueva York. MDC - The Event Planner’s Magazine estuvo presente y experimentó estas tendencias.
¡Elimina las barreras de la ansiedad!
Por: Anahí Medrano Granados
Los eventos presenciales están evolucionando y uno de los cambios más grandes es la creciente necesidad de “sentirse listo”. Nada elimina la ansiedad como saber de antemano qué va a pasar. Un menú enviado con anticipación, conocer el código de vestimenta y un chat mediante el cual los asistentes puedan hacer preguntas antes del encuentro, hoy son parte del “kit de supervivencia” para muchos participantes, pues más del 60% de los asistentes a un evento asegura sentirse más a gusto cuando alguien los recibe al entrar.
INICIATIVA TRANSFORMADORA
Como parte de su compromiso con la evolución de los eventos, Hilton lanzó una iniciativa multifacética bajo el nombre “World’s Most Welcoming Events”. El objetivo es redefinir cómo se organizan y experimentan las reuniones, poniendo en primer plano la hospitalidad y la conexión significativa entre los asistentes. Además,
Hilton presentó una sección especial de su Informe de Tendencias 2025 denominada “The Meetings Maximizer: The Next Generation of Meetings & Events”, acompañada del innovador World’s Most Welcoming Events Playbook, que brinda herramientas clave para organizar eventos más acogedores y efectivos.
Los nervios ante una sala llena de desconocidos son normales. Sin embargo, Hilton apuesta por un sistema para que las charlas fluyan desde el minuto uno: stickers en los gafetes con preferencias como “equipo perro o gato” y “YouTube o Netflix”. Este tipo de actividades rompehielos generan risas y son la excusa perfecta para iniciar una conversación que puede terminar en negocios.
La comida en eventos es crucial, y no sólo se trata de lo que se sirve, sino de la forma de comunicar. El 60% de los
asistentes afirma que recibir el menú con antelación reduce su estrés, especialmente cuando hay opciones para dietas especiales —como alergias o menús vegetarianos— o personas que no consumen alcohol. Otro punto que no pasa desapercibido es que el 79% de la Generación Z afirma sentirse ansioso por no saber qué ropa llevar. Incluir recomendaciones de vestimenta puede ser clave para reducir esta preocupación.
EL PODER DEL SILENCIO Y LOS “POD SQUAD”
No todo es bullicio en los eventos. Hilton también detectó la importancia de tener zonas de silencio donde los asistentes puedan tomarse un respiro, revisar correos o simplemente disfru-
tar de un momento de calma. Además, las reuniones en grupos pequeños, conocidas como “pod squad”, están ganando popularidad, ya que permiten una interacción más fluida y personal. El 62% de los asistentes prefiere estas reuniones más íntimas.
VIAJES EN GRUPO: FROLLEAGUES AL RESCATE
El concepto de viajar por trabajo está evolucionando. ¿Te sientes más cómodo viajando solo o disfrutas la compañía de colegas-amigos, los famosos frolleagues? Según el Informe de Tendencias de Hilton para 2025, el 29% de los viajeros a nivel mundial prefiere combinar placer y trabajo, extendiendo su estancia con esos compañeros que también son amigos.
“Lo que más me sorprendió de este estudio es que la generación Z de verdad quiere asistir a eventos presenciales, aunque se sienten ansiosos de qué usar o cómo prepararse, por lo que les gustaría recibir con antelación la agenda, el código de vestimenta, el menú (por las dietas y restricciones) y todos los detalles”.
KELLY
KNOWLEN
VICE PRESIDENT DE SALES ENGAGEMENT AND SPECIAL EVENTS
DE HILTON.
Event Prep 2.0: Preparación extrema para reuniones
(87%) viajarán por motivos de trabajo o por un evento relacionado en los próximos 12 meses.
Cobertura presencial
Sólo el 44% de aquellos con 5 o menos años de experiencia laboral se sienten muy cómodos asistiendo a eventos presenciales.
Informarse antes de reunirse
El 58% de los asistentes se sentiría más cómodo en eventos presenciales con una sesión informativa previa para abordar todas sus dudas de último momento.
La comunicación es clave 59% se sienten más cómodos en reuniones presenciales cuando tienen un chat al que pueden comunicarse para cualquier duda que surja.
El poder de la marca personal
El 54% de los asistentes a eventos afirman que se sienten más cómodos al hacer preguntas rompe hielos para iniciar una conversación.
Pasos para un comienzo sin estrés
Vestirse para cada ocasión
Dos de cada cinco (42%) están de acuerdo en que no están seguros de cuál es el atuendo adecuado para cada reunión.
Eligiendo el outfit
El 79% de la Generación Z afirma sentirse un poco ansioso por no tener la vestimenta adecuada al asistir a un evento de trabajo.
Beber y picar sin ensuciarse
El 38% de los asistentes a eventos se preocupan por derramar comida o bebida sobre su ropa.
Guía para empacar
Compartir códigos de vestimenta sugerida para prepararse al empacar, permite que los participantes se sientan más cómodos (67%).
Sound Shhhhift: el auge de pausas silenciosas
Modo reunión
Más de la mitad (51%) de los asistentes informaron que una de las principales razones para sentirse ansiosos es estar conectados al trabajo por largos periodos de tiempo.
Evento sobrecargado
Casi 7 de cada 10 (68%) profesionales coinciden en que los eventos laborales suelen ser demasiado largos.
Hilton’s The Meetings Maximizer: The Next Generation of Meetings & Events marca el comienzo del “The Year of the Meetings Maximizer”. Tanto el organizador de eventos del 2025 como los asistentes son “maximizadores”, que buscan potencializar la conexión en persona, su red y el tiempo que pasan juntos. De esta manera, Hilton destaca el futuro de las reuniones y los eventos con una sección especial del 2025 Hilton Trends Report, que explora una variedad de perspectivas y soluciones para hacer que los eventos de trabajo sean más acogedores. Desde el empleado de la Generación Z que asume su primer empleo de tiempo completo hasta el líder sénior de la Generación X que ha asistido a reuniones durante toda su carrera.
Sin preocupaciones por la comida
El envío anticipado de menús de comida (60%), integrar bebidas sin alcohol (52%) y opciones para personas con alergias (52%), reduce la ansiedad a la hora de comer.
Pausas con intención
Incorporar descansos a la agenda (71%) y tener áreas tranquilas dedicadas para trabajar o revisar e-mails (65%) genera más comodidad para los asistentes.
Tiempos de recarga
78% de los encuestados coinciden en que al estar en un evento de trabajo, requieren de un receso o tiempo de descanso.
Espacios íntimos
Reuniones más pequeñas en lugar de grandes permite que los asistentes se sientan más cómodos al hablar (62%).
Construyendo conexiones
El 82% está de acuerdo en que ha construido una mejor conexión con los miembros de su equipo gracias a las reuniones de trabajo, el 70% con su jefe y el 75% con ejecutivos y líderes sénior.
Avance profesional
El 71% está de acuerdo en que ha conocido a alguien en un evento de trabajo que le ha ayudado a avanzar en su carrera.
Encendiendo conversaciones
Tanto el 54% de la Generación Z como los Millennials (48%) tienen más probabilidades que sus contrapartes mayores de informar que tienen dificultades para establecer conexiones en eventos de trabajo
Más uno, por favor
Poder llevar al menos un “Frolleague” (un amigo colega o miembro del equipo) al evento permite que el 59% de los asistentes se sientan más cómodos.
Viajar con Frolleagues
El 82% de los asistentes prefiere acudir a reuniones si está con alguien conocido, y el 83% coincide en que ha hecho nuevos amigos en reuniones de trabajo.
Estos “frolleagues” hacen que el evento sea más agradable y fomentan la creación de nuevas conexiones laborales. De hecho, el 71% de los encuestados ha conocido a alguien en un evento que ha impulsado su carrera profesional.
La Generación Z está transformando el panorama de los eventos, mostrando una marcada preferencia por los encuentros presenciales. Lejos de lo que muchos pensarían, esta generación, nativa digital, valora las interacciones cara a cara para generar conexiones genuinas y significativas. En exclusiva para MDC - The Event Planner’s Magazine, Kelly Knowlen, Vice President de Sales Engagement and Special Events de Hilton, expresó su asombro ante esta tendencia, destacando cómo los jóvenes buscan experiencias auténticas y humanas en cada evento, redefiniendo así el futuro de las reuniones.
Hilton sigue marcando tendencia al integrar Inteligencia Artificial en sus experiencias, asegurando que cada detalle del evento esté optimizado para
los asistentes. Además, está implementando actividades wellness como parte de su estrategia; así, los participantes pueden revitalizarse con el programa Power Up & Power Down, que incluye clases de yoga, entrenamientos de fuerza, cardio y sesiones exclusivas con Peloton, así como un momento de relajación en su exclusivo spa.
Por otro lado, para quienes buscan una conexión más cercana con la naturaleza, Hilton ofrece experiencias e incentivos en camping lujosos, fusionando comodidad y aire libre. Sus alianzas con el equipo de McLaren Fórmula 1 y los tours inmersivos con Voyager completan un enfoque integral que combina bienestar, aventura y tecnología.
El futuro de los eventos y reuniones ya está aquí, y Hilton está liderando la transformación, ya sea creando espacios de calma o proponiendo menús fáciles de disfrutar, todo está diseñado para que la experiencia sea lo más agradable posible, eliminando las barreras de la ansiedad.
Su exigencia por autenticidad, personalización y propósito obligará a replantear la manera de crear experiencias.
Por: Anahí Medrano Granados
El presente año marca el nacimiento de la Generación Beta (entre 2025 y 2039), un grupo que promete cambiar la forma de interactuar, conectar y hacer negocios. Estos jóvenes, nacidos en plena era digital y en un entorno donde la inteligencia artificial y la sostenibilidad ya no son tendencias sino realidades, tienen un mindset completamente nuevo, que se traduce en expectativas muy distintas hacia las marcas y experiencias. Para los event planners, travel managers y diseñadores de experiencias, será imprescindible adaptarse a esta mentalidad si quieren continuar siendo relevantes en el futuro.
+ TECNOLOGÍA
La Generación Beta se distingue por su búsqueda de autenticidad en todo lo que consume, ya sea una experiencia o un viaje corporativo. A diferencia de generaciones pasadas, estas personas demandarán personalización extrema y un fuerte componente de responsabilidad social. Además, su dominio de la tecnología inmersiva hará que los eventos tradicionales parezcan obsoletos.
¿Qué significa esto para el futuro de la industria? Que la tecnología no será solo una herramienta sino la columna vertebral de cada evento. Los planners tendrán que abrazar tendencias como la realidad aumentada, el metaverso y soluciones de
inteligencia artificial para crear entornos en los que estos jóvenes se sientan inmersos y comprometidos.
Esta nueva generación no sólo busca experiencias, busca marcas con un propósito claro y valores que reflejen sus propias preocupaciones. Las empresas que quieran conectar necesitarán ser transparentes y genuinas en sus propuestas, creando eventos que tengan un impacto positivo y global. Es aquí donde los organizadores deberán ajustar su estrategia, enfocándose en ir más allá del entretenimiento, alineándose con causas sociales y/o ambientales.
Otro punto relevante es que esta generación prefiere ser parte del proceso creativo, no quiere sólo consumir una experiencia, quiere co-crearla. Esto llevará a que las empresas del futuro comiencen a diseñar encuentros más interactivos y colaborativos, donde los asistentes sean los protagonistas. Este cambio de enfoque redefinirá la manera en la que las marcas y los event planners estructuren sus propuestas.
¿Cuáles son las prioridades de quienes viajan con frecuencia por encargo de sus compañías?
BCD Travel –empresa global líder en soluciones de viajes corporativos– realizó recientemente una encuesta a mil 300 viajeros de negocios que se movieron durante todo el 2024; el objetivo fue analizar su comportamiento, conocer los retos a los que se enfrentan y, sobre todo, saber sus niveles de satisfacción. Esto revelaron los resultados:
La comodidad es clave en todas las etapas del viaje
En este sentido, prácticamente todos están dispuestos a pagar por una experiencia más cómoda
La gran mayoría factura su equipaje si no está incluido en la tarifa aérea
EN SU OPINIÓN, LAS EMPRESAS PUEDEN MEJORAR
LA EXPERIENCIA DE SUS EMPLEADOS ADAPTANDO SUS POLÍTICAS DE VIAJES. TERI SUBRAYÓ LA IMPORTANCIA DE COMPRENDER LAS NECESIDADES Y PREFERENCIAS DE LOS VIAJEROS A FIN DE CREAR PROGRAMAS QUE LOGREN UN EQUILIBRIO ENTRE CONTROL DE COSTOS, BIENESTAR DEL VIAJERO Y PRÁCTICAS SOSTENIBLES.
FLEXIBILIDAD
La mitad de los viajeros encuestados compra boletos parcial o totalmente reembolsables a fin de estar prevenidos ante sucesos de último momento. Sin embargo, independientemente de la política de cancelación o cambio, siguen eligiendo la tarifa más baja disponible.
AL ELEGIR UN VUELO
• 51% prefiere la tarifa más baja
• 71% prioriza los horarios de llegada y salida
• 49% considera las políticas de la aerolínea
SOSTENIBILIDAD
• 66% elige vuelos directos al considerar menos emisiones contaminantes
• En contraste, sólo el 6% elige volar menos para contribuir al cuidado del medio ambiente
SATISFACCIÓN
• La principal queja fue la falta de servicios adicionales incluidos en las políticas de viajes
• 20% de los encuestados expresó su descontento con las herramientas de reserva, pues le parecieron difíciles de usar
“UNA POLÍTICA DE VIAJES TIENE EL POTENCIAL DE INFLUIR DRÁSTICAMENTE EN EL BIENESTAR Y LA SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADOS. AÑADIR SERVICIOS COMPLEMENTARIOS COMO EMBARQUE PRIORITARIO O ACCESO A SALAS VIP, PUEDE HACER QUE LOS VIAJES DE TRABAJO SEAN MÁS AGRADABLES Y MENOS ESTRESANTES”, OPINA TERI MILLER, VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DEL EQUIPO GLOBAL DE CLIENTES DE BCD.
La clave no es cuántos se captan, sino cómo se capitalizan para el desarrollo de un país.
Por: Eduardo Chaillo* CMP, CMM, CASE
En Latinoamérica, la industria de reuniones ha sido históricamente analizada desde el prisma del turismo y hospitalidad. Sin embargo, su impacto trasciende la ocupación hotelera y el gasto turístico. Los eventos— congresos, convenciones, ferias y viajes de incentivos— son verdaderos catalizadores del desarrollo económico, social y académico de una nación. Representan una vía estratégica para atraer inversión, fomentar intercambio de conocimientos y fortalecer los sectores productivos clave en cada país.
En un mundo cada vez más interconectado, las reuniones son plataformas que posicionan a los destinos no solo como lugares atractivos para viajar, sino como epicentros del conocimiento, la innovación y la colaboración internacional. Desde los foros médicos que impulsan la investigación en salud hasta las convenciones tecnológicas que conectan
startups con inversionistas globales, la industria de reuniones es, en esencia, un importador de conocimiento y un acelerador de transformación. Más que turismo: eventos como herramientas estratégicas de desarrollo. Un congreso bien organizado puede detonar múltiples efectos positivos: la llegada de expertos internacionales, la atracción de inversión en sectores clave y la creación de redes de colaboración a largo plazo. Los destinos que buscan consolidarse como hubs de eventos internacionales deben preguntarse: ¿Cómo pueden las reuniones contribuir a su crecimiento económico y social más allá del turismo? Las respuestas están en la sinergia con sectores productivos, en la creación de estrategias alineadas con clústeres industriales y en la articulación de políticas públicas que integren esta industria en la planeación nacional.
La atracción de eventos como política de Estado. Algunos destinos han logrado institucionalizar la captación de congresos y convenciones como parte de su estrategia de competitividad global. Singapur, por ejemplo, ha convertido su industria de reuniones en un pilar de su crecimiento, alineándola con sus sectores de biotecnología, fintech y educación. En América Latina, iniciativas como la de ProColombia, que integra el turismo de reuniones dentro de una visión transversal de inversión y exportaciones, o el modelo de Sao Paulo, que apuesta por eventos que refuercen su ecosistema de negocios, son ejemplos
de cómo la industria puede estructurarse más allá del turismo.
El reto para los países de la región es pasar de una estrategia reactiva — basada en la promoción tradicional— a una visión más proactiva que posicione a los eventos como herramientas de transformación económica. Esto implica identificar sectores estratégicos, desarrollar programas de captación de eventos alineados a estos sectores y construir un ecosistema robusto que garantice la continuidad de las estrategias.
El efecto multiplicador: desde la academia hasta la inversión extranjera. Los congresos científicos, las ferias industriales y los foros empresariales no solo dejan una derrama económica inmediata, sino que generan un efecto multiplicador. Un congreso internacional puede impulsar la creación de programas académicos en universidades locales, atraer inversión extranjera directa, generar oportunidades de empleo y posicionar al país como un actor clave en un sector específico. En este sentido, la medición del impacto de los eventos debe ir más allá del gasto turístico. Es fundamental analizar cuántas publicaciones científicas se generan a partir de un congreso, cuántas startups encuentran financiamiento en una feria o cuántos acuerdos comerciales se derivan de una cumbre empresarial. El verdadero valor de la industria de reuniones radica en su capacidad de generar conocimiento, conectar mercados y acelerar la innovación.
*Ex director de la Unidad de Negocios del CPTM en EE. UU., vicepresidente de ICCA, miembro del Consejo de DMAI y presidente del Comité Internacional del CMP. Actual director de Global Meetings & Tourism Specialists y de Maritz Global Events. Contacto: eduardo.chaillo@gmail.com / gmtspec.com
Planifica paso a paso para aumentar tus posibilidades de éxito como organizador de exposiciones.
Por Luiz Bellini*
Organizar una feria de negocios es un desafío complejo que requiere una planificación meticulosa y una ejecución impecable. El camino hacia el éxito está lleno de desafíos que pueden comprometer los resultados esperados. En este artículo, analizaremos los principales retos que enfrentan los organizadores de ferias de negocios y las estrategias para superarlos.
PRINCIPALES DESAFÍOS Y PASOS CLAVE
Los primeros pasos para creación de un evento son clave, deben abarcar desde la elección del recinto y la selección de proveedores, hasta la logística del montaje; la atracción de expositores y visitantes, la atención al cliente (customer experience) y la capacitación del equipo encargado de cada área. Todo esto constituye la base fundamental del evento, por lo que es importante tener en cuenta lo siguiente:
1
Elección del recinto y logística del montaje
Para garantizar una experiencia fluida es esencial elaborar un plan logístico detallado. La elección del recinto debe considerar la ubicación estratégica, el acceso y la infraestructura disponible. Además, es crucial contratar proveedores especializado y hacer uso de herramientas tecnológicas para la gestión de la información, a fin de optimizar el proceso y reducir posibles imprevistos.
2Atracción de expositores y visitantes
Esta etapa se divide en dos frentes principales que deben trabajar en conjunto:
• Equipo de ventas. Responsable de prospectar empresas que se alineen con el perfil de expositor ideal. Un enfoque estratégico debe incluir la selección de un mix diverso de sectores para incrementar la representatividad de la feria, la creación de paquetes de participación atractivos y la construcción de alianzas con asociaciones empresariales.
• Equipo de marketing. Además de apoyar a ventas en la búsqueda de expositores, este equipo desarrolla estrategias para atraer visitantes calificados, que deben incluir publicidad en medios especializados, redes sociales, email marketing y colaboraciones con medios de comunicación.
Director General de RX México.
3Experiencia del cliente (Customer Experience)
Garantizar una experiencia positiva y consistente para expositores y visitantes es fundamental. Este equipo debe encargarse de recopilar retroalimentación, resolver dudas y alinear la experiencia del cliente con los objetivos generales del evento. Para ello, es crucial una comunicación constante con los equipos de operaciones, ventas y marketing, funcionando como un verdadero hub de interacción.
El papel del organizador va más allá de la coordinación de equipos, es necesario establecer metas claras, fortalecer la identidad del evento y garantizar una ejecución impecable. Algunos aspectos adicionales para considerar incluyen:
Diseñar experiencias memorables para los visitantes.
Incorporar actividades paralelas como conferencias y workshops. Asegurar la calidad de servicios esenciales como alimentación, señalización y estacionamiento. Evaluar el impacto de la feria en términos de volumen de negocios, retorno de inversión y sostenibilidad.
En resumen, organizar una feria de negocios exitosa requiere una visión estratégica, una ejecución impecable y una constante adaptación a las necesidades del mercado. Al abordar los desafíos mencionados y aplicar las estrategias sugeridas, podrá crear un evento que genere valor para todos los involucrados y se consolide como una referencia en el sector.
Brian Green, quien es director de Ética Tecnológica en el Centro de Markkula de Ética Aplicada de la Universidad de Santa Clara, en Estados Unidos, recientemente visitó México para reunirse con distintos líderes empresariales y académicos. El objetivo de dicho encuentro fue analizar el potencial del uso de la Inteligencia Artificial (IA) en las organizaciones, desde la perspectiva de la ética corporativa. Estas son algunas de las ideas derivadas de la charla entre Brian y los expertos:
• La IA tiene el potencial para contribuir a mejorar el mundo, pero únicamente si se usa con responsabilidad.
En este sentido, es menester establecer estándares éticos que analicen y castiguen las malas prácticas, así como promover la educación en los líderes de negocios mexicanos.
• Los peligros al usar la IA existen, pero si el enfoque se dirige hacia el bien hacer, hay una gran oportunidad para crear un mejor futuro para todos. Al final, los modelos actuales de lenguaje, a pesar de ser complejos, no son realmente inteligentes.
• Es imperante que rija la ética a partir de una estructura sólida. Es importante poner atención en lo que están haciendo las empresas de tecnología, cómo están operando y aplicando su ética, cómo es que están llevando la
Retos, riesgos y responsabilidades.
Por: Nancy Fuentes Juárez
teoría a la práctica y saber cuáles son los resultados que están obteniendo.
• Es necesario que las organizaciones incorporen otra figura: el responsable del uso ético de la tecnología. Aquellas empresas que lo hagan, sumado a una fuerte apuesta por la ciberseguridad, tendrán una ventaja competitiva en la era de la transformación digital.
5 PASOS PARA SER UNA COMPAÑÍA DE IA ÉTICAMENTE RESPONSABLE
1 Como directivo, debes comprometerte e involucrarte con la ética en la IA, asume un rol de liderazgo en este sentido.
2 Analiza dónde está ahora tu empresa y si está implementando una cultura ética.
3 Descubre hacia dónde quiere dirigirse tu compañía al implementar dicha cultura.
4 Nombra a un responsable del uso ético de la tecnología y elabora planes de upskilling y reskilling de aplicación ética de la IA. La ética debe estar integrada a las prácticas organizacionales para que se utilice con regularidad y coherencia.
5 Mide y ve mejorando.
Brian Green es uno de los principales contribuidores en estudios de casos sobre ética realizados por el Foro Económico Mundial en Microsoft, Salesforce e IBM. Colabora con el Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano, y con empresas tecnológicas que van desde startups hasta las más grandes. También es autor de varios libros.
“Para ser sincero, no temo a la IA, temo a las personas que usan o quieren usarla para malos propósitos. Por eso, hoy más que nunca debemos ser más severos al momento de castigar las malas prácticas”.
BRIAN GREEN, EXPERTO EN IA.
LATAM busca minimizar el impacto negativo y muchos organizadores están reduciendo la huella de carbono.
La industria de eventos o industria
MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones) en América Latina está adoptando un enfoque cada vez más sostenible, integrando buenas prácticas ambientales, sociales y económicas. Este cambio responde tanto a la creciente demanda de los asistentes, como a la necesidad de minimizar el impacto negativo de los grandes eventos. De acuerdo con un estudio de la Global Business Travel Association, los eventos sostenibles se han incrementado 30% en los últimos tres años, en la región.
EN CONCLUSIÓN, LA INDUSTRIA MICE EN LATAM ESTÁ DANDO PASOS IMPORTANTES HACIA LA SOSTENIBILIDAD INTEGRAL.
Muchos organizadores están implementando medidas de reducción de huella de carbono; empresas productoras audiovisuales como Plataforma AV, se han destacado por su compromiso con la sostenibilidad. Por ejemplo, esta empresa obtuvo la certificación AVIXA SAVE, que garantiza el uso de tecnologías de bajo consumo energético en la producción de eventos. Igual promueve el uso de equipos audiovisuales con menor impacto ambiental, como proyectores LED y sistemas de sonido eficientes, contribuyendo significativamente a la reducción de las emisiones de CO2. Según datos de la empresa, el uso de equipos certificados permitió disminuir hasta un 40% su huella de carbono en los eventos en los que participa.
Manejo de residuos de alimentos. Eventos como el Festival Internacional de Gastronomía (en Santiago de Chile) están adoptando prácticas para evitar el desperdicio, con el apoyo de proveedores responsables que donan excedentes a bancos de alimentos locales. En este contexto, un informe de la Fundación Alsea revela que el 35% de los eventos gastronómicos en la región están implementando estrategias de reducción de residuos, lo que ha permitido redistribuir más de 200 toneladas de alimentos a comunidades vulnerables.
Venues sostenibles como el Centro de Convenciones AGORA Bogotá,
o el Centro Citibanamex, en Ciudad de México, y el WTC Buenos Aires, están cumpliendo con los más altos estándares ambientales, certificándose en LEED y ISO 20121, lo que les permite optimizar sus recursos, reducir el consumo de energía y emplear materiales reciclados. Estos centros han logrado, en promedio, reducir su consumo de energía 25%, en los últimos cinco años.
Dejando huella positiva. En términos sociales y económicos, los eventos MICE están dejando un importante legado en las comunidades locales. Por ejemplo, el Congreso Internacional de Turismo en Lima genera aproximadamente 50 millones de dólares en ingresos directos para la economía local, al tiempo que promueve el turismo responsable.
En conclusión, la industria MICE en LATAM está dando pasos importantes hacia la sostenibilidad integral. Empresas como Plataforma AV están liderando el camino al adoptar tecnologías limpias, y los venues están optimizando sus recursos, contribuyendo al desarrollo económico y social de las comunidades. A medida que la industria continúa evolucionando, se espera que la sostenibilidad sea una parte esencial de todos los eventos, no solo en términos de impacto ambiental, sino también como un motor de desarrollo social y económico para la región. Falta mucho por hacer y sin duda, la transición hacia eventos más sostenibles representa un desafío, pero también una oportunidad única para redefinir la manera en que nos relacionamos con el entorno y las comunidades.
Chief Strategy Officer at Plataforma AV (productora de eventos con 25 años de experiencia en LATAM). Líder del Latin American Advisory Council (LAAC) de Meeting Professionals International (MPI) en el periodo 2022-2023.
La opción está entre captar su atención o quedar en el olvido.
En la industria de eventos, o como amamos decirle, reuniones, captar la atención de las audiencias jóvenes se ha convertido en un desafío estratégico. Las nuevas generaciones, particularmente los millennials y la generación Z, buscan experiencias memorables, interactivas y alineadas con sus valores y hábitos digitales. Imagínate crecer con eso y llegar a los eventos tradicionales que conocemos. Adaptar los eventos a sus expectativas no solo es clave para el éxito, sino que también permite innovar en la forma en que las marcas y las empresas se comunican con su público. Es decir, es una obligación reinventarnos. Cómo no vamos a decubir el “Hilo negro” vamos a enumerar las que creo son indispensables:
Las generaciones jóvenes buscan algo más que simples conferencias o expo-
siciones. Para ellos, los eventos deben ser experiencias multisensoriales que combinen tecnología, gamificación y elementos de personalización. Desde entornos de realidad aumentada hasta actividades interactivas, la clave está en ofrecer formatos que les permitan involucrarse de manera activa.
El uso de tecnología en los eventos no es opcional cuando se trata de captar la atención de las audiencias jóvenes. Herramientas como apps interactivas, transmisión en vivo, realidad virtual y códigos QR para acceder a contenido exclusivo facilitan la interacción y aumentan el engagement. Además, plataformas como TikTok, Instagram y YouTube deben formar parte de la estrategia de difusión, ya que son los canales preferidos por estos segmentos.
3
CONTENIDO RELEVANTE Y AUTÉNTICO
Las generaciones jóvenes valoran la autenticidad y la transparencia. Para atraerlos, es fundamental que el contenido del evento sea relevante para sus intereses y presente mensajes genuinos. Incluir speakers influyentes, creadores de contenido y expertos que hablen su lenguaje es una estrategia efectiva para generar conexión.
4
SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
El impacto ambiental y social de los
eventos es un factor determinante para los jóvenes. Implementar prácticas sostenibles, como la reducción de residuos, el uso de materiales reciclables y la compensación de huella de carbono, no solo es una tendencia, sino una expectativa. Los eventos deben alinearse con causas que interesen a estas generaciones para generar un vínculo emocional más fuerte.
Las generaciones jóvenes valoran la colaboración y el networking, pero en entornos menos formales. Espacios abiertos, actividades dinámicas y formatos que fomenten la conversación espontánea son más efectivos que las tradicionales sesiones de networking estructuradas. La clave está en facilitar la conexión entre asistentes de manera natural y divertida.
Nos queda claro algo, conectar con las audiencias jóvenes en los eventos requiere creatividad, innovación y un profundo entendimiento de sus preferencias. Adaptar los formatos, integrar tecnología, ofrecer contenido auténtico y promover valores como la sostenibilidad son estrategias esenciales para captar su atención y garantizar la participación activa. La industria de eventos y reuniones tiene el reto, pero también la oportunidad, de transformar la manera en que se diseñan las experiencias para las nuevas generaciones.
*Comunicólogo y Maestro en Dirección de Empresas de Entretenimiento. Lleva más de 18 años en la industria MICE; se desempeña como director general en Paralelo Meetings and Events y es presidente de MPI México 2024-2025.
A pesar de la tecnología, el estudio de Accor revela que al reunirse de manera presencial también aumenta 37% el cierre de negocios.
En un mundo empresarial cada día más digitalizado, los encuentros presenciales siguen aportando valor, de acuerdo con un estudio* de Accor –líder global en hospitalidad– el cual revela lo siguiente:
Los profesionales de todos los sectores creen que su capacidad para generar ingresos podría aumentar un 36% si todas las reuniones importantes son face to face.
El 85% de los encuestados espera que dar prioridad a las reuniones personales aumente significativamente sus ingresos.
Dicho incremento podría ser del 36% durante el próximo año, en promedio.
Los profesionales de los negocios esperan cerrar un 37% más de acuerdos si realizan todas sus reuniones importantes en persona.
El 35% de los profesionales de todo el mundo coincide en que reunirse en persona merece la pena, tanto en tiempo como en costos.
El 85% de los trabajadores coincide en que la interacción en persona es importante para generar conexiones al interior de las empresas.
*En dicho estudio participaron 9,000 profesionales a nivel global.
Alrededor del 41% está de acuerdo en que las interacciones en persona son más eficaces para los negocios, sobre todo cuando se trata de ventas, cierre de tratos y éxito empresarial, en general.
Casi el 40% destaca la importancia de las reuniones personales para su trabajo.
“El aumento potencial del 36% en los ingresos derivados de las reuniones en persona supondrá miles de millones para la economía mundial. Las personas necesitan conectarse y, aunque la tecnología nos reúne en todo el mundo, no sustituye a la conexión, la cultura y el valor comercial que se derivan de las interacciones en persona. Lo digital es poderoso, pero el contacto en persona es valioso”.
Sophie
Hulgard, Chief Sales Officer de Accor.
El 37% cree que las reuniones en persona son fundamentales para fomentar la cultura de la empresa, mientras que el 35% afirma que los asistentes se comprometen más durante estas interacciones.
El 33% reconoce que las reuniones virtuales dificultan las relaciones personales, lo que pone de relieve el valor de la presencia física en el mundo profesional.
Sólo un 17% de los encuestado prefiere los formatos virtuales
Aunque las herramientas digitales (videoconferencias y llamadas telefónicas) son útiles, la conexión humana fomentada por las interacciones en persona se percibe mucho más eficaz para impulsar el éxito y el rendimiento empresarial.
De cara al futuro, la investigación sugiere que los modelos de negocio híbridos, que combinan reuniones digitales y en persona, hoy son la norma. Y aunque las empresas siguen y seguirán adoptando herramientas digitales, el factor humano que aportan las reuniones face to face seguirá siendo un aspecto insustituible para cerrar tratos y fomentar las relaciones comerciales sólidas. Aunque las herramientas digitales ofrecen comodidad y conectividad global, no pueden replicar totalmente la eficacia de las interacciones personales, asegura Accor.
Cinco poderosas acciones para “estirar” tu tiempo y cumplir cada uno de tus objetivos.
Por: Helios Herrera*
Que si WhatsApp, que si Instagram, que si TikTok, el trabajo, los hijos, la escuela y ahora hasta las mascotas, se llevan gran parte de nuestro tiempo. Hoy en día estamos tan bombardeados de distracciones y responsabilidades, que mantener la productividad se vuelve complicado, aunque no imposible.
Si viste mi cápsula en redes sociales, sé que estás esperando esos dos últimos consejos para aumentar tu productividad, pero, te doy algo mejor: hagamos un recuento completo de los cinco tips.
1Establece bloques de tiempo sin interrupciones. En estos bloques debes de considerar todas tus actividades prioritarias junto con el tiempo que necesitan para ejecutarse, silencia todas las notificaciones y
*Consultor, conferencista, empresario y escritor de libros como Alcanza tus sueños, 5 minutos para crecer, entre otros.
pon tu celular en “modo no molestar” para estar enfocado en cada bloque.
2
Usa la regla del 80/20. Identifica, dentro de todas las cosas que tienes que hacer, las actividades que importan para mantenerte productivo todo el día; es decir, el 20% de las actividades que generan el 80% de tus resultados. Dedica la mayor parte de tu energía a estas tareas clave y deja lo demás para momentos de menor concentración.
3
Crea un sistema de prioridades. Realiza una lista de cosas A y cosas B, puedes usar un método como la matriz de Eisenhower para clasificar tus tareas en:
✔ Urgente e importante.
✔ Importante pero no urgente.
✔ Urgente pero no importante.
✔ Ni urgente ni importante.
4
Define horarios para WhatsApp y Redes Sociales. Designa momentos específicos para revisarlos, así acostumbras a los demás a no esperar respuestas inmediatas, y te enseñas a ti a establecer límites de consumo.
5
Usa la tecnología a tu favor. En la actualidad, hay muchas oportunidades que nos brinda la tecnología, aprovecha las herramientas que existen para aumentar tu productividad profesional y personal.
A CONTINUACIÓN TE COMPARTO LO QUE A MÍ ME FUNCIONA: Silenciar chats no prioritarios. Si tienes un negocio, usa respuestas automáticas en WhatsApp y Meta Business indicando cuándo estarás disponible.
Descargar apps de productividad como Focus@Will, Forest, o cualquier
otra que te ayude a administrar tu tiempo durante el día y evitar distraerte mientras trabajas.
6
Haz pausas activas. El cerebro necesita descansos regulares para mantener la concentración ¡No todo tiene que ser trabajo y productividad! Para ello, aplica la técnica Pomodoro que indica bloques de 25 minutos de enfoque por 5 minutos de descanso y después de 4 pomodoros, un descanso largo de 15-30 minutos.
Si mantienes tu enfoque y tu pasión, conseguirás tus metas con facilidad.
CONTACTO
@Helios_Herrera
@HeliosHerrera
@Helios_Herrera
@heliosherrera
¡Transforma tu realidad, vive sin límites!
Tips para acelerar el proceso y ser pieza importante dentro de una compañía.
Por: Nancy Fuentes Juárez
Hoy, muchos profesionales del mundo de las finanzas desean desempeñar el rol de director financiero, empero, es necesario superar la habilidad con los números y el control de gastos; es imperante adquirir nuevas habilidades.
Kirsty Dougan, directora general de Warren Partners, una compañía de búsqueda de directivos especializada en nombramientos de altos cargos y Consejos de Administración comenta: “El director financiero tendrá la responsabilidad principal de la estrategia comercial, formulación, validación y ejecución”. Asimismo, señala que “los directores financieros se consideran hoy como sucesores naturales del director general”.
Los directores financieros tienen la juventud a su favor y suelen permanecer mucho tiempo en sus cargos, lo que en la práctica requiere que los directores financieros actuales y futuros se enfoquen en desarrollar puntos clave como:
• Perspicacia financiera
• Mentalidad estratégica
• Liderazgo
• Comunicación
• Adquirir competencias digitales, pues una encuesta de la empresa Gartner – consultora de investigación de las tecnologías de la información – reveló que únicamente el 18% del personal financiero actual las tiene; la cifra desciende al 11% al hablar de directores financieros
Para Kacey Flygare, responsable de negocios en SAP Concur – empresa dedicada a la gestión de gastos y viajes corporativos – hay diferentes formas de desarrollar dichas habilidades:
• Desarrollo continuo mediante canales internos o externos
• Conferencias del sector
• Unirse a organizaciones de establecimiento de contactos
• Tutoría o coaching de sectores experimentados
Los directores financieros actuales deben:
Tener un profundo conocimiento de su organización y saber hacia dónde se dirige
Buscar métodos para impulsar los ingresos y la rentabilidad
Controlar los gastos
Capacidad para gestionar los riesgos
Equilibrar las ambiciones de la compañía con los retos a los que se enfrenta y adaptarse a los cambios
años
años
años
Por otra parte, tienen las siguientes áreas de oportunidad:
• Aumento de los tipos de interés y mayor rigor de la política monetaria
• Aumento del riesgo geopolítico en todo el mundo
• El potencial de una mayor inflación
• Baja productividad y competitividad en la economía
• Precios más altos de energía
• Efectos a largo plazo del cambio climático
• Escasez persistente de mano de obra
MANTENER LA PRESENCIA ES CRUCIAL
Si tras la pandemia trabajar desde casa se volvió una posibilidad, hoy los altos directivos financieros deben estar disponibles y visibles. La más reciente encuesta de global de viajes de negocios reveló que el 92% de los profesionales creen que los viajes de negocios son esenciales para su carrera profesional.
Además, las personas que ascienden a puestos directivos también
tienen que entablar relaciones con clientes y partes externas interesadas por primera vez.
De acuerdo con Theodora Lau, una consultora que ha escrito una serie de libros sobre la economía cambiante y la tecnología financiera, “finanzas sustituyó a la atención sanitaria y la medicina, fue la profesión mejor clasificada en términos de perspectivas profesionales”.
Concluimos que las habilidades de liderazgo son cruciales para los que ascienden a un puesto de director financiero. Los profesionales de finanzas deben involucrar e inspirar a sus equipos y a su plantilla. A medida que los trabajadores de la generación Z y otros jóvenes profesionales aumenten en número (representarán el 27% de la fuerza laboral para el 2025), será vital comprender sus ambiciones, deseos y vulnerabilidades.
Es fundamental que los travel managers utilicen herramientas de gestión de gastos y viajes para optimizar la eficiencia operativa y financiera de las empresas.
Por: Anahí Medrano Granados
Para los travel managers, una solución inteligente de gestión de gastos y viajes (T&E) es esencial si lo que buscan es impulsar el rendimiento empresarial. De acuerdo con SAP Concur, estas herramientas permiten:
Mejorar la eficiencia
Aumentar la produc tividad
Garantizar la seguridad
Promover la sostenibilidad
Ofrecer experiencias superiores a los colaboradores
De esta manera, SAP Concur y Forrester Consulting realizaron el estudio Siete formas de liberar el potencial empresarial con soluciones inteligentes de viajes y gastos. Aquí algunos puntos clave:
“La implementación de soluciones inteligentes de gestión de viajes y gastos (T&E) representa una estrategia transformadora para las empresas. Al integrar a las organizaciones soluciones en la nube, como SAP Concur, optimizan la experiencia laboral de sus colaboradores y logran una reducción significativa de costos operativos, así como un incremento en el retorno de inversión”.
Erick Dubon, consultor principal de soluciones de SAP Concur México.
Priorizar una solución integrada de viajes y gastos
El 54% de los responsables de decisiones en empresas que usan herramientas aisladas ven la falta de automatización como un reto, comparado con sólo el 29% de quienes emplea soluciones integradas.
2
Considerar el trabajo remoto e híbrido
La solución ideal prioriza la seguridad, protegiendo a la organización de riesgos asociados con el trabajo remoto. El 71% de los usuarios de soluciones T&E ya implementadas destaca la mejora en seguridad y protección de datos, como su mayor ventaja.
3
Prepararse para el aumento de los viajes corporativos
Las empresas deben invertir en herramientas inteligentes que ofrezcan flexibilidad a los viajeros de negocios, visibilidad completa de los gastos para los gestores y un amplio ecosistema de socios a fin de asegurar el cumplimiento, el ahorro de costos y la productividad.
4Centrarse en la eficiencia y productividad
El 64% de los encuestados siente la presión de gestionar costos y optimizar recursos. Esto impulsa a las empresas a mejorar indicadores clave de rendimiento (KPIs) como la eficiencia operativa y la productividad de los colaboradores.
5
Mejorar la experiencia del colaborador
El 72% de los responsables de decisiones sitúa la mejora de la experiencia del colaborador como una prioridad. Además, el 61% permite a los colaboradores alcanzar más, potenciando la capacidad de la organización para innovar y adaptarse.
6
Buscar soluciones que apoyen la sostenibilidad
El 60% de los responsables de decisiones considera la sostenibilidad como una de las cinco iniciativas principales de la compañía, enfocándose en reducir la huella de carbono de los viajes de los colaboradores, como parte de su compromiso global.
7
Prepararse para escalar Las empresas que adoptaron una solución integrada de viajes y gastos están mejor preparadas para escalar según evolucionen sus necesidades. El 56% señala que una solución T&E es crucial, pues le ayuda a gestionar eficazmente un entorno con múltiples proveedores.
El empresario Nicolás Robles narra su extraordinaria travesía en la cual, a pesar de enfrentar desafíos personales devastadores, encontró en el emprendimiento una vía para transformar su vida y la de quienes le rodeaban.
Su historia de superación personal, que incluye el suicidio de su padre y la responsabilidad de
cuidar a su familia, es un testimonio conmovedor de resiliencia y determinación. A través de su enfoque en el emprendimiento, Nicolás no sólo logró estabilizar su vida, sino también ayudar a otros a alcanzar un nivel más elevado mediante sus innovadores métodos y programas de negocios. En 23 Centímetros de Emprendimiento
descubrirás cómo el espíritu emprendedor puede cambiar seres humanos y comunidades enteras, y cómo el autor ha contribuido significativamente al éxito de empresarios y emprendedores en América Latina. Igualmente conocerás el novedoso programa digital “Turbo Negocio”. ¡Te animamos a adentrarte en sus páginas!