VALLADOLID FERIA DEL VINO Y TAPAS 2025

Page 1


Saluda

Queridos vecinos y visitantes,

Es un honor para mí darles la bienvenida a una de las grandes apuestas de este 2025 en Valladolid: ‘Vino + Tapas’, un evento enogastronómico que durante tres días permitirá a nuestra ciudad mostrar su identidad, su tradición y su indiscutible pasión por el vino y la alta gastronomía en miniatura. Pero lo que es aún más importante, un evento que brindará la oportunidad de disfrutar de una experiencia sin igual.

Valladolid es tierra de sabores únicos, de recetas heredadas de generación en generación y de vinos que cuentan historias en cada copa; y estas cualidades, se unirán en una de las principales vías de nuestra ciudad, la Acera de Recoletos. Una calle por la que cada día transitan cientos de vecinos y un paso obligado para todos los ciudada-

nos que eligen conocernos. Sin duda, un espacio idóneo que en esta ocasión se ha engalanado para el deleite de todos los asistentes.

El vino y las tapas serán indudablemente los protagonistas durante estos días; el binomio perfecto para mostrar la calidad de las cinco Denominaciones de Origen con las que cuenta nuestra provincia y el saber hacer de los hosteleros de Valladolid.

A esa extraordinaria fusión se unen las actividades que los acompañarán y que potenciarán la proyección de esta convocatoria de ámbito nacional.

Nuestra ciudad se convierte de nuevo en punto de encuentro. Déjense llevar y disfruten del momento. Les presento ‘Vino + Tapas’, están invitados a descubrir en primera persona nuestra pasión hecha realidad.

Jesús Julio Carnero Alcalde de Valladolid

¡‘Vino + Tapas’ llega a Valladolid como el evento enogastronómico más importante del año!

Durante tres días, podrás degustar la mejor cocina en miniatura a través de las tapas ganadoras de los últimos certámenes que se han celebrado en la ciudad, maridadas con los vinos de las cinco Denominaciones de Origen con las que cuenta la provincia.

Y no solo eso, sino que ‘Vino + Tapas’ ha organizado un programa con el que vivir una auténtica experiencia: cada jornada contará con sesiones magistrales y masterclass a cargo de

grandes expertos con los que aprender, conocer, disfrutar, y vivir los grandes vinos de Castilla y León. Además, la Acera de Recoletos se convertirá en el punto de encuentro de ‘creaciones sonoras’ con algunos de los podcasts más conocidos a nivel nacional, y, como no podía ser de otra manera, todos estos planes irán acompañados de música. ‘Vino+ Tapas’ tiene un ritual obligado: brindar bailando con conciertos y actividades al aire libre y para todos los públicos.

¿Estás preparado para disfrutar con los cinco sentidos de un evento único?

Denominaciones de Origen

DATOS HISTÓRICOS

Oficialmente reconocida en 1991, cuenta con una tradición vitivinícola que se remonta al siglo X, la D.O. ha ido adaptándose para incluir nuevas variedades y elaboraciones, como vinos blancos, espumosos y dulces, sumaron cepas como Sauvignon Blanc, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah, junto a las tradicionales Tempranillo, Garnacha y Viura, entre otras.

En 2021, incorporan la Garnacha Tintorera y la Garnacha Blanca, ajustándose a la normativa europea y a la evolución constante de la comarca.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

El área geográfica de la D.O.P. «CIGALES» se extiende por el sector norte de la Depresión del Duero, a ambos márgenes del río Pisuerga, y tiene una superficie de 574 km2. Comprende los siguientes municipios:

Provincia de Valladolid: Cabezón de Pisuerga, Cigales, Corcos del Valle, Cubillas de Santa Marta, Fuensaldaña, Mucientes, Quintanilla de Trigueros, San Martín de Valvení, Santovenia de Pisuerga, Trigueros del Valle y Valoria la Buena; y el pago llamado “El Berrocal”.

Provincia de Palencia: Dueñas.

TIPOS DE

VINO

Blanco, rosado, tinto dulce y espumoso.

ENOTURISMO

Las bodegas de Cigales no solo han modernizado sus instalaciones, sino que también cuidan su estética y se preparan para recibir a los visitantes que buscan descubrir los secretos de sus vinos con Denominación de Origen. La creación de la Ruta del Vino de Cigales ha impulsado el enoturismo, combinando enología, patrimonio, gastronomía, naturaleza y ocio en una experiencia completa.

BODEGAS

DO CIGALES

1. SANTA RUFINA

2. MUCY

3. PROTOS

4. TRASLANZAS

5. FRUTOS VILLAR

6. MUSEUM

7. COOPERATIVA CIGALES

8. ALFREDO SANTAMARÍA

9. CONCEJO

10. SINFORIANO

11. HIJOS DE RUFINO IGLESIAS

12. VALDELOFRAILES

13. HEREDERAS DE REMIGIO DE SALAS

14. LA LUZ DE CIGALES

15. SALVUEROS

TERRITORIO, SUELO, VARIEDADES Y VINOS

La Denominación de Origen León se extiende sobre un amplio territorio del sur de la provincia leonesa (69 municipios) y norte de la de Valladolid (19), asentada sobre las mesetas de mayor altitud entre cauces verticales de los ríos Valderaduey, Cea, Esla, Órbigo, Tuerto, Eria y Duerna. Ocupa el espacio geográfico más amplio de todas las denominaciones de origen de Castilla y León.

En cuanto a las características de los vinos, aunque están autorizadas las variedades Godello y Verdejo, los blancos son mayoritariamente monovarietales de la autóctona y casi exclusiva Albarín, una vinífera que ha permitido a las

bodegas de la Denominación de Origen León dar un importante salto en calidad y distinción. Se trata de una vinífera muy aromática y expresiva, de marcado carácter floral y frutal en nariz, cítrico y tropical en boca y muy marcada por la diferenciación y la singularidad.

Los rosados, que suponen cerca del 70% de la producción, son casi exclusivamente de la variedad Prieto Picudo, con alguna excepción para la Mencía. Los prieto picudo, históricos en la zona, son también muy aromáticos y frescos, con una amplia gama frutal y una notable acidez en boca que les aporta elegancia y sofisticación. Además de ser una de las variedades de uva más desconocidas del panorama nacional, en la DO León se emplea en su elaboración una técnica poco conocida en el mundo de la enología: la denominada “madreo”, que consiste en la adición al depósito de fermentación del mosto de racimos de uva enteros, raspón y baya, para que, junto al mosto yema, realice un doble proceso de fermentación. Al finalizar, los racimos adicionados, la “madre”, se desechan. Esta técnica confiere a los vinos una alta intensidad colorante y aromática, además de la apreciada

aguja, un carbónico natural originado en el interior de las uvas enteras durante ese proceso de fermentación.

Los tintos, también mayoritariamente de Prieto Picudo, una variedad que no ha perdido su carácter rústico, son muy potentes, expresivos y corpulentos. A la intensidad aromática de la variedad hay que sumarle un gran equilibrio en boca entre acidez, amargor, astringencia y grado alcohólico contenido. Es, enológicamente hablando, una variedad de gran aptitud y polivalencia en bodega, posibilitando elaboraciones de vinos jóvenes y también de cortas, largas e incluso muy largas crianzas.

La Albarín y la Prieto Picudo constituyen el gran patrimo-

D.O. LEÓN

1. PARDEVALLES S.L.

2. GORDONZELLO S.A.

3. MEORIGA BODEGAS Y VIÑEDOS S.L.

4. BODEGAS VITALIS S.L.

nio varietal de la DO León, su motivo de orgullo y su elemento diferenciador, porque son prácticamente exclusivas. La Prieto Picudo tiene una profunda raíz histórica en un territorio que nunca abandonó. Es muy rústica y difícil de trabajar en la viña, porque exige muchos cuidados, y en la bodega, pero ideal para elaborar rosados, los memorables claretes de la zona, elaborados con esa técnica ancestral del ‘madreo’ que le otorga un afinado carbónico natural, y de un tiempo a esta parte soberbios tintos que necesitan largo tiempo de crianza. La Albarín, de la que apenas se dispone en la zona de noventa hectáreas de plantación, es una vinífera todavía recientemente recuperada y en fase de desarrollo.

6. PINCERNA

7. JUAN JOSE ALVAREZ ALONSO

8. EL SUEÑO DE LAS ALFORJAS

9. BODEGAS POBLADURA

10. COOP LOS OTEROS

11. TAMPESTA

12. BODEGAS VINOS DE LEON - VILE S.A.

DEL DUERO

NOMBRE CRDO:

Consejo Regulador de la D.O Ribera del Duero.

Dirección: Calle Hospital nº 6 C.P. 09300 Roa de Duero (Burgos)

https://riberadelduero.es/

RECONOCIMIENTO

D.O.

El 21 de julio de 1982 por Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quedo aprobado su primer reglamento, tanto para la DO como para su Consejo Regulador, que ha experimentado diversas modificaciones hasta nuestros días.

ZONA GEOGRÁFICA

La zona de producción está formada por 118 municipios y pedanías repartidas por las provincias de Burgos -64-, Segovia -5-, Soria -25y Valladolid -24-.

VINOS AMPARADOS POR LA

DENOMINACIÓN:

Blancos, rosados/claretes y tintos, todos ellos tanto jóvenes como con envejecimiento. En el caso de los envejecidos en barrica de roble, tras cumplir los periodos mínimos establecidos, pueden ser etiquetados con las siguientes menciones: cosecha, crianza, reserva y gran reserva.

Superficie de viñedo inscrita (ha): 26.657

Densidad de plantación autorizada (ha): mínimo, 2.000 cepas/ ha.

VARIEDADES

AUTORIZADAS

Variedades blancas autorizadas: Albillo Mayor Variedades tintas autorizadas: Tempranillo -Tinta del País o Tinto Fino-, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Malbec y Merlot.

Además de las anteriores, se podrán emplear en la elaboración de los vinos protegidos uvas de viñedos plantados antes del 21 de julio de 1982 en las que predominen las variedades autorizadas y se encuentren entremezcladas cepas de las siguientes varie-

BODEGAS

D.O. RIBERA DEL DUERO

1. Bodegas Baden Numen, S.l.

2. Bodega San Roque De La Encina, Sdad. Coop.

3. Legaris, S.l.

4. Garcia Carrion 1890, S.l.

5. Sociedad Vinicola Villalba, S.l.

6. Agricola Riova, S.l.

7. Dominio De Cair, S.l.

8. Bodegas Santa Eulalia, S.a.

9. Bodegas Y Viñedos Vega Real, S.l.

10. Bodegas Milvus, S.coop.

11. Bodegas Grupo Yllera, S.l.

12. Protos B. Ribera Duero De Peñafiel, S.l.

dades: blancas: Alarije -Pirulés-, Chasselas Doré y Pirulé -Jaén-; tintas: Garnacha Tintorera, Monastrell y Valenciana -Bobal.

Producción Máxima

Autorizada (Kg/Ha): 7.000 kg/ ha para todas las variedades, excepto la Albillo Mayor que será de 9.500 kg/ha.

21. Bodegas Raiz Y Quesos Paramo De Guzman, S.l.

22. Bodegas El Inicio, S.l.

23. Bodegas Y Viñedos Tamaral, Slu

24. Viñedos Y Bodegas Ribón, S.l.

25. Bodegas Navarro Balbas, S.l.

Denominación de Origen especializada en producción de vinos blancos de amplio reconocimiento internacional. La D.O. Rueda fue la primera reconocida como tal, en el año 1980, dentro el ámbito vinícola de Castilla y León. En 2024 incorporó siete nuevas variedades, apostando así por la calidad y la diversidad. Abarca 74 municipios de Castilla y León: Valladolid (53), Segovia (17) y Ávila (4).

VARIEDADES BLANCAS

Principales

Verdejo (autóctona de la D.O. Rueda): Aromática, afrutada, con toque amargo y excelente acidez.

Viura: Aporta ligereza y acidez.

Sauvignon Blanc: aromas florales y tropicales, carácter moderno.

Viognier y Chardonnay: matices a fruta de hueso, miel y frutos maduros.

Secundarias

Garnacha Blanca Gewürztraminer

Moscatel de Alejandría

Moscatel de Grano Menudo Riesling

LOS VINOS

Blanco: Vino elaborado con mínimo 75% de las variedades principales. Frescos, afrutados y aromáticos, con cuerpo y un característico toque amargo en el caso de Verdejo. Graduación mínima: 11º.

Blanco Dorado: Vino generoso o de licor elaborado con crianza oxidativa a partir de uva Palomino Fino y/o Verdejo. Envejecido en barrica al menos 2 años. Color dorado, aromas de frutos secos y sabor poten- te y complejo. Graduación mínima: 15º.

Blanco Pálido: Vino generoso o de licor, seco, de Palomino Fino y/o Verdejo. Elaborado con crianza biológica en barrica de roble durante al menos 3 años. Aromas a levadura, mazapán y frutos secos. Graduación mínima: 15º.

Blanco Espumoso: Mínimo 75% de variedades principales. Elaborado en su mayoría por método tradicional, con 9 meses de crianza mínima en botella. Frescos, afruta- dos y persistentes. Mención “Gran Añada” para crianzas superiores a 36 meses.

BODEGAS

D.O. RUEDA

1. CASTELO DE MEDINA

2. BODEGA CUATRO RAYAS

3. BODEGAS DE ALBERTO

4. BODEGA DIEZ SIGLOS DE VERDEJO

5. BODEGA EMINA

6. BODEGA ERESMA

7. HERRERO BODEGA

8. EL LAGAR DE MOHA

9. BODEGAS Y VIÑEDOS

MAYOR DE CASTILLA, S.L.

Gran Vino de Rueda: El “etiqueta negra” de la D.O. Rueda y su vino más gastronómico. Esta categoría procede de viñedos con una edad media de 70 años. Con un rendimiento menor de 6.500 kg por hectárea, un ratio de transformación del 65% y permanencia mínima de 12 meses en botella.

Vino de Pueblo: Vinos que indican el municipio de origen si al menos el 85% de las uvas procede de dicha ubicación.

10. ORO DE CASTILLA

11. BODEGAS PANDORA

12. BODEGAS PITA

13. PRIUS

14. BODEGAS PROTOS

15. BODEGAS RODRÍGUEZ Y SANZO

16. BODEGAS VAL DE VID

17. VALDECUEVAS

18. BODEGA VALDEHERMOSO

19. VIÑAS MURILLO (CHAPIRETE)

20. YLLERA BODEGAS & VIÑEDOS

DATOS HISTÓRICOS

Los vinos de Toro cuentan con una gran tradición. Sus orígenes son anteriores al asentamiento de los romanos y cruzaron el océano de la mano de Colón.

En la Edad Media gozaron de privilegios reales que permitían su comercialización en ciudades donde la venta de otros vinos estaba prohibida y además, se convirtieron en los perfectos compañeros de viaje acompañando a Cristóbal Colón en su travesía del Descubrimiento. El vino de Toro viajó al nuevo mundo bautizando su descubrimiento, debido a características que le ha-

cían perdurar y conservarse en tan largos viajes.

En 1987 se crea de forma definitiva la Denominación de Origen Toro como la conoces hoy en día, amparando a municipios y territorios de dos provincias, Zamora y Valladolid, atravesada de extremo a extremo por el río Duero.

ENOTURISMO RUTA DEL VINO DE TORO

Toro es un destino perfecto para una escapada. La oferta enoturística que ofrece es inmensa, ya no solo por su rica gastronomía, con el vino de Toro como gran protagonista, sino por su innumerable patrimonio histórico-artístico que ofrece al visitante una experiencia inolvidable que disfrutar gracias a la Ruta del vino de Toro. Un plan que no te puedes perder

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

La zona de producción de los vinos amparados por la D.O. Toro se encuentra situada al sureste de la provincia de Zamora y suroeste de la provincia de Valladolid, en el extremo occidental de la región de Castilla y León. Comprende parte de las comarcas naturales de Tierra del Vino, Valle del Guareña y Tierra de Toro y linda con los páramos de Tierra del Pan y Tierra de Campos.

Las condiciones climáticas, extremado frío en invierno, gran número de horas de sol, etc. dan una calidad excepcional a la uva, lo que es primordial para la elaboración de buenos vinos.

BODEGAS

D.O. TORO

1. BIGARDO

2. DIVINA PROPORCIÓN

3. ELIAS MORA

4. FARIÑA

5. FRUTOS VILLAR

6. GARCIA CARRION

VARIEDADES DE UVA

La Denominación de Origen Toro, cuenta con seis variedades amparadas, dos tintas y cuatro blancas. Predominando, nuestra variedad autóctona la Tinta de Toro con la que se elaboran alrededor del 90% de nuestros vinos. Además, de esta, su compañera de gama es la Garnacha Tinta. En cuanto a las variedades blancas, la Malvasía Castellana, el Verdejo, el Albillo Real y el Moscatel de grano menudo completan esta gran familia.

7. PALACIO DE VILLACHICA

8. MAIRES

9. MONTE LA REINA

10. REJADORADA

11. RODRIGUEZ Y SANZO

12. SOBREÑO

13. TORREDUERO

14. VOCARRAJE

Valladolid

Un destino enoturístico imprescindible

¿QUÉ PUEDES ESPERAR?

◆ Degustaciones y visitas a bodegas históricas, modernas y subterráneas

◆ Castillos y paisajes impresionantes

◆ Gastronomía local que te hará enamorarte de la tierra

◆ Alojamientos únicos, como dormir entre viñedos o en monasterios medievales

◆ Productores agroalimentarios como queserías, obradores artesanos, chocolates, embutidos, miel ...

◆ Vinoterapia y tratamientos de spa en un entorno natural inigualable

La provincia de Valladolid es mucho más que un destino turístico: es un viaje sensorial, donde la historia, la cultura, los paisajes y el vino se entrelazan para ofrecerte una experiencia única

¿TE ATREVES A DESCUBRIR

LAS 4 RUTAS DEL VINO?

Reserva tu experiencia con nosotros y adéntrate en un mundo lleno de sabores, aromas y tradiciones

Valladolid es un lugar de leyenda, con una colección única de castillos, un pan de lujo con marca de garantía y unos vinos de fama mundial, es la única provincia de España con ocho Denominaciones de Origen y 4 Rutas del Vino

Ruta del Vino Cigales / www.rutadelvinocigales.com

RutadelVinoCigales rutadelvinoderueda

rutadelvinocigales

RutaVinoCigales

Ruta del Vino Ribera del Duero / rutadelvinoriberadelduero.es

rutadelvinoderueda

RutaVinodeRueda

Ruta del Vino Rueda / www.rutadelvinoderueda.com/es

rutadelvinoriberadelduero

rutavinoribera

RutaVinoRibera

Ruta del Vino Toro / www.rutavinotoro.com

Rutavinotoro

rutavinotoro

Rutavinotoro

Estas 4 rutas certificadas por ACEVIN / Rutas del Vino de España ofrecen un viaje inmersivo en el corazón de la historia y tradición vitivinícola

Establecimientos Hosteleros

Establecimientos

EL YANTAR

 Calle de Manuel Azaña, 21

Es un restaurante familiar, regentado por Guindi y Marcelo.

El chef y jefe de cocina, Nil, a sus 28 años, tiene una larga trayectoria entre fogones de estrellas Michelin en Barcelona. De regreso a Valladolid, se unió a la nueva aventura de El Yantar para

buscar un toque diferente a las tapas y raciones clásicas.

Los clientes saborean sus arroces especiales. Además, ofrecen platos de sugerencia, menús especiales y menús degustación.

En el barrio de Parquesol llevan otros bares: Peppers Cervecería y Donde Guindi.

Tapa: TESOROS

DEL MAR

Pepito relleno de brandada de bacalao con cremoso de piparra y lima.

Pincho de Nil Vegara

ALÉRGENOS DEL PINCHO:

Gluten, huevo, pescado y leche.

PREMIO DEL PINCHO:

1er Clasificado del Concurso Valladolid Tapas Walk 2024

JIAPAN Establecimientos

 Calle Pasión, 6

En Jiapan fusionan tradiciones culinarias de Oriente y Occidente para ofrecer una experiencia gastronómica sin fronteras. Su propuesta

de cocina fusión es un viaje sensorial donde los sabores japoneses se encuentran con influencias peruanas, asiáticas y contemporáneas.

Tapa: ÉDEN

Inspirada en los mercados locales y los productos de temporada, «Éden» combina manzana granny pochada y finísimas láminas de patata cocinadas en mantequilla semisalada, sobre un sablé con pimentón de Espelette.

Pincho de Ludovic Cruz Mangel del Restaurante Lenôtre (Francia) hermanado con Jiapan.

ALÉRGENOS DEL PINCHO:

Gluten, leche y dióxido de azufre y sulfitos

PREMIO DEL PINCHO:

2º Clasificado del Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid 2024

Establecimientos

LA PARRILLA DE SAN LORENZO

 Calle de Pedro Niño, 1, Bajo (Convento de San Lorenzo)

Restaurante emblemático de Valladolid, situado en los bajos del Real Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, del s. XVI. Cocina tradicional actualizada con toques de vanguardia. Auténtico lechazo

churro I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida), que garantiza su origen y calidad, asado en horno tradicional de barro y adobe con leña de encina. Plato icónico de la gastronomía de Valladolid.

Tapa: LOS LUNES

AL SOL

Se trata de una versión en miniatura de las clásicas costillas barbacoa.

Pincho de Íñigo Tizón Dilis del Bar Gran Sol (Hondarribia, Guipúzcoa) hermanado con La Parrilla de San Lorenzo

ALÉRGENOS DEL PINCHO:

Gluten, soja, apio, mostaza y granos de sésamo

PREMIO DEL PINCHO:

1er Clasificado del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2024

Los Zagales Establecimientos

 Calle Pasión, 13

El restaurante Los Zagales está regentado por dos hermanos, Antonio y Javier González, ubicado en el corazón de la ciudad, junto a la Plaza Mayor.

Los Zagales es la cuna del pincho en Valladolid; tiene

una cocina tradicional mediterránea con una barra donde el equipo se deja llevar por su gran imaginación y experiencia, transformándola en unas tapas y unos trampantojos dignos de ver.

Tapa: KOJAZ

Chupa-chups de perdiz con esférico de vino oloroso.

Pincho de Javier González García

ALÉRGENOS DEL PINCHO:

Soja, frutos de cáscara, granos de sésamo y dióxido de azufre y sulfitos.

PREMIO DEL PINCHO:

2º Clasificado del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas

Ciudad de Valladolid 2024

MOKA Establecimientos

 Paseo de Zorrilla, 3

Cafetería histórica de Valladolid desde 1964. Es un lugar que evoca la esencia de una cafetería tradicional, donde la historia y la modernidad se entrelazan. Este establecimiento ha sabido mantener su encanto a lo largo de los años, siendo un referente en la ciudad, donde vecinos, pucelanos y visitantes buscan disfrutar de un buen café, un saludable desayuno o una deliciosa comida casera que varía según

las estaciones. Cabe destacar el cocido castellano, el cocido montañés y sus paellas.

Ofrecen una barra variada de tapas y siempre participan en los concursos de pinchos desarrollados en la ciudad; obtuvieron el premio al Mejor Pincho Caliente en 2001.

El ambiente cálido y familiar aporta un toque especial donde los visitantes siempre vuelven.

Tapa: FALSO NIGIRI DEL MEDITERRÁNEO

Una combinación del mar y la huerta de mi zona (la naranja y la “Gallineta”). Un merengue de suero de naranja, salsa tártara en su interior, filete lacado y braseado de Gallineta.

Pincho de Aitor Martínez Ros del Restaurante Can Ros (Burriana, Castellón) hermanado con Moka.

ALÉRGENOS DEL PINCHO:

Gluten, huevo, pescado, soja y mostaza

PREMIO DEL PINCHO:

3er Clasificado del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid 2024

Rubén Escudero Establecimientos

 Calle José Garrote Tebar, 45

En el vibrante corazón del barrio de Parquesol, este restaurante ofrece una experiencia gastronómica de elaboraciones clásicas con un toque de vanguardia. Con una decoración cuidada y moderna, cumple ya la mayoría de edad.

Para su zona de barra disponen de una carta de tapas y hamburguesas variadas.

Su propuesta culinaria y la calidez de su personal hacen que los clientes repitan la visita.

Tapa:

PETIT FOUR DE COCHINILLO

Base de bizcocho de almendra, disco de cochinillo deshuesado a baja temperatura y mousse de piña y chile corban.

Pincho de Rubén Escudero

ALÉRGENOS DEL PINCHO:

Gluten, huevo, leche y frutos de cáscara

PREMIO DEL PINCHO:

2º Clasificado del Concurso Valladolid Tapas Walk 2024

SUITE 22 Establecimientos

 Calle Fray Luis de León, 22

Suite 22 Restaurant & Gin Club es un espacio gastronómico sin complejos. Ubicado en las antiguas caballerizas del Palacio del Marqués de Castromonte, ofrece una cuidada fusión de estilos al mezclar su arquitectura renacentista con una moderna decoración. Como lo auténtico siempre tiene un valor añadido, en Suite 22 el local se mantiene intacto desde el s. XV, emanando nostalgia e historia, que junto con una decoración contemporánea aportan la calidez necesaria para que nuestros

clientes se sientan como en casa... como si de una suite se tratase.

Inaugurado en noviembre de 2011, Suite 22 abre sus puertas cada día en un enclave privilegiado de la ciudad; un inmueble singular, romántico y con encanto, dirigido a los paladares curiosos que deseen recorrer un viaje gastronómico donde el punto de partida se sitúa en “el respeto al producto” para continuar desatando la locura de nuestro equipo. Bienvenidos a Suite 22.

Tapa: SINCRETISMO

Queso de anacardos sobre tosta de maíz, miel de koji y gelatina de piña fermentada.

Pincho de Alfonso Rodríguez del Restaurante Locavore NXT (Indonesia) hermanado con Suite 22.

ALÉRGENOS DEL PINCHO:

Leche, frutos de cáscara y dióxido de azufre y sulfitos

PREMIO DEL PINCHO:

3er Clasificado del Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid 2024

TRASTO Establecimientos

La propuesta culinaria de Teo Rodríguez, premiado en 2019 con un Sol Repsol, se centra en una cocina castellana que, tras haber viajado por diversas culturas, regresa a sus raíces de manera renovada, fresca, creativa y universal. Siempre buscando el mejor producto, sus recetas reflejan no solo las vivencias de Teo, sino

también las de su equipo. Aunque la base sigue siendo la cocina tradicional, los platos sorprenden con influencias de otras culturas, en especial la asiática y la latinoamericana, con sus condimentos, ingredientes y sabores. Como describe el chef, se trata de “una cocina tradicional castellana con otro traje”.

Tapa: PUCELA ROLL

Hojaldre relleno de un guiso de lechazo inspirado en el kare raisu, un curry japonés. El hojaldre, cocido a 200º durante 16 minutos, se vacía y se rellena con el guiso de lechazo cocinado a baja temperatura durante 18 horas. Finalmente, el rollo se baña en una demi glace de su cocción y se cubre con pistachos.

Pincho de Teo Rodríguez

ALÉRGENOS DEL PINCHO:

Gluten, crustáceos, soja, leche y frutos de cáscara

PREMIO DEL PINCHO:

Primer Clasificado del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Valladolid 2023 y Primer Clasificado del Campeonato Mundial de Tapas Ciudad de Valladolid 2024

PROGRAMA

Acera de Recoletos

+ Experiencias + Pódcast + Música En Directo

17 SÁBADO

Master Class

“Claves para conquistar el mundo” por Álvaro Ribalta MW. Cata

17:00 h: Sesión magistral

“El universo femenino y la era digitall” por Meritxell Falgueras. Cata

18:00 h: La hora fenomenal. Pódcast

19:00 h: El hombre que se enamoró de la luna. Pódcast

21:00 h: Concierto de Maestro Espada

22:00 h: Concierto de La Bien Querida

18:00 h: Lo que me faltaba por ver. Pódcast

19:00 h: ¡Vaya vaina! Pódcast

21:00 h: Concierto de Bewis de la Rosa

22:30 h: DJ Félix Villada

18 DOMINGO

13:00 h: Sesión de cata

“CyL, paraíso del vino” por M.A. Benito. Cata

13:00 h: VINDIE por Miguel de Lucas

14:30 h: Divertimento Folk: concierto didáctico

Encuentro de Creaciones

Sonoras de Valladolid

Sesiones magistrales y masterclass a cargo de grandes expertos para aprender, conocer, disfrutar y vivir los grandes vinos de Castilla y León

LO QUE ME FALTABA POR VER

La vida contada desde la perspectiva de dos ciegos totales y su fiel amigo vidente. Humor y experiencias para dejar claro que lo importante es siempre querer vivir intensamente.

¡VAYA VAINA!

Un show lleno de sorpresas, momentazos y música en directo. 51k seguidores en YouTube; 88K seguidores en Instagram; 273.000 seguidores en TikTok

EL HOMBRE QUE SE ENAMORÓ DE LA LUNA

El vídeo podcast en vivo y en directo más veterano de España. Arte, poesía, actuaciones musicales, entrevistas con personalidades... 17 temporadas.

LA HORA FENOMENAL

Tres temporadas de humor paranormal. Con los cómicos Marcos Mas, (Late Motiv, El Intermedio, el Club de la Comedia), Dani Niño y la colaboración especial de Madame Eva Gamallo.

Experiencias

Sesiones magistrales y masterclass a cargo de grandes expertos para aprender, conocer, disfrutar y vivir los grandes vinos de Castilla y León

ÁLVARO RIBALTA MW

Master Class

“Claves para conquistar el mundo”

Posicionarse con éxito en mercados internacionales y acercarse a los nuevos consumidores. Presentación y cata de seis vinos, ejemplo de casos de éxito en exportación en Castilla y León

MERITXELL FALGUERAS

Sesión magistral

“El Universo femenino y la era digital”

Comunicar el vino en el universo digital, el lenguaje de losnuevos consumidores, y el papel de las mujeres que dejan huella en el sector

MIGUEL ÁNGEL BENITO

Sesión de cata

“Castilla y León, paraíso del vino”

Presentación de grandes vinos de bo degas de Castilla y León, fundadas por grupos o inversores de otros territorios. Un recorrido sensorial disfrutando del infinito potencial de nuestra región

MÚSICA en Directo

MAESTRO ESPADA

Tradición folclórica de la huerta con vocación fusionada con electrónica y sonido experimental.

Dúo formado por os hermanos Alejandro y Víctor Hernández que se llevan a su terreno el folk y los sones tradicionales, a ritmo de castañeta y sintetizadores. Un proyecto cautivador donde los sintetizadores analógicos se mezclan con castañuelas y laúdes, demostrando que la electrónica también puede ser folclore. Su lema: “Cultra es lo que creamos juntos: el cante, el pan, la guerra”.

LA BIEN QUERIDA

Gira presentación de LBQ

La Bien Querida (Ana Fernández-Villaverde) posee una larga y asentada trayectoria musical desde el 2009 que sacó su primer disco Romancero, al que siguieron Fiesta (2011) y Ceremonia (2012), Premeditación, Nortunidad y Alevosía (2015), Fuego (2017), Brujería (2019) y Paprika (2022). El 21 de marzo presentó su último trabajo, LBQ (2025), que considera el mejor disco de su carrera, en el que habla del amor. “El amor del que habla este disco es del amor propio, más que del amor romántico, porque habla de aceptarse y aceptar tus limitaciones. Ya tocaba, ¿no? Hablo de un amor propio que no es empoderamiento ni narcisismo. Va muy por encima de todo. De gustarte, seguir con tu vida y valorar lo que tenemos”.

BEWIS DE LA ROSA

Rap Rural, una apuesta por llevar los ritmos y formas de esta tendencia urbana a otros paisajes. Lleva una cebolla tatuada en su brazo. En sus vídeos aparece ubida a un tractor y en sus director luce un deltantal. Cuchara de palo en mano, pone a bailar al público al ritmo de rap, una música de origen urbano con la que reivindica todo lo qe ocurre en la España de pueblo. Rompiendo todos estos códigos artísticos, esta bailarina de formación no solo ha puesto nuestros cuerpos a bailar y nuestras mentes a pensar, sino que encima ha ganado numerosos premios musicales por su carácter innovador.

FÉLIX VILLADA

DJ vallisoletano, es uno de los artistas más reconocidos y experimentados de su ciudad natal. Con una trayectoria de más de 25 años, comenzó su carrera musical pinchando en la zona norte de España, influenciado por la escena poprock del momento. Desde su llegada a Valladolid en 2005, ha pinchado en las salas más emblemáticas de la ciudad. Actualmente es DJ residente en Desierto Rojo y Salaveinte. En 2022 formó parte del cartel del festival Conexión Valladolid y ha compartido cabina con grandes nombres de la escena electrónica como DJ Nano o Les Castizos.

VINDIE: MIGUEL DE LUCAS

Un maridaje perfecto entre magia y vino. Espectáculo de carácter familiar y amable que usa la magia para contar historias. Algunos de los efectos de magia nos recuerdan al mundo del vino. Una apuesta segura interpretada por el presentador del programa de La2 de TVE, “Un país mágico” VINDIE recorre sutilmente los paisajes más especiales del vino desde un punto de vista artístico. *Reconocido con el Premio Nacional de Mentalismo en 2019

DIVERTIMENTO FOLK

Concierto didáctico. Banda de música folk ibérica que, a lo largo de sus más de dos décadas de trayectoria, vienen uniendo la tradición y modernidad en un mismo proyecto musical. Ganadores de dos Premios Europeos de Folklore de nueva creación y del concurso Sarmiento Folk-Rock 2016, en sus espectáculos, que tienen su base en la investigación etnográfica, melodías e instrumentos provenientes de la tradición se ven arropados por sonidos actuales, bases rítmicas cercanas a los estilos del momento (jazz, rock, pop, flamenco, celta, etc.). En Valladolid ofrecerán un show didáctico acercando a los más pequeños la tradición sonora castellana.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.