TRUJILLO FIESTAS PATRONALES 2025

Page 1


Sumario

Saluda de la Alcaldesa .............................................................................................. 5

Saluda de la Concejal de Festejos .................................................................... 7

Saluda del Presidente de la Hdad. de la Stma.

Virgen de la Victoria 9

Saluda del Vicepresidente de la Comisión de Fiestas 11

Pregonero de las fiestas 2025 .................................... 12

Artículo “Los orígenes de la fiesta de los toros en Trujillo: un legado de tradición y pasión” .... 13

Programa día a día 22

Comisión de Fiestas:

Dña. M.ª del Rosario Melo del Carmen

D. Antonio Plaza Mateos

Dña. Gema Bernat Fernández y Enrique Cancho Mateos

Dña. Rocío Paredes Lucas y Dña. Jara Fernández Soriano

D. Javier M.ª Diz Plaza

D. David Pablos Jiménez y D. Luis de Tapia Corrales

D. José Mª. Cáceres

Sobre la portada

La tradición taurina en Trujillo hunde sus raíces en el siglo XV, con referencias documentadas desde 1482 en el Archivo Municipal. Estas celebraciones, ligadas a festividades religiosas y grandes acontecimientos históricos, reflejan la importancia social y simbólica de los toros en la vida local. A través de siglos, los festejos incluyeron procesiones, misas y repartos solidarios de carne entre los más necesitados. Sin embargo, también enfrentaron la oposición de autoridades civiles y eclesiásticas, como muestra la bula papal de 1567. Pese a las controversias, el espíritu festivo y la identidad trujillana se conservaron en torno al rito taurino.

Saluda de la Alcaldesa

Queridos trujillanos y trujillanas

Es para mí una gran alegría dirigirme a todos vosotros, como vuestra Alcaldesa, para dar la bienvenida a nuestras queridas Fiestas Patronales en honor a la Santisima Virgen de la Victoria, que un año más nos reúne para celebrar lo que somos: un pueblo unido por la fe, la tradición y el cariño a esta tierra.

Estos días siempre tienen algo especial. Son momentos para volver a vernos, compartir abrazos, risas y recuerdos, para llenar nuestras calles de vida y rendir homenaje a nuestra patrona, que durante siglos ha sido consuelo y esperanza para nuestro pueblo.

La Virgen de la Victoria nos enseña cada día la fuerza de la fe y el valor de cuidarnos unos a otros. Que su protección nos guíe para seguir construyendo un Trujillo más solidario, más justo y más próspero para todos.

A quienes vivís aquí y a quienes, aunque estéis lejos, sentís estas calles como vuestras: que estos días nos llenen de alegría, nos permitan reencontrarnos y nos ayuden a renovar la fe y la esperanza en un futuro mejor.

Os deseo unas fiestas llenas de momentos inolvidables, respeto y convivencia. Que la Virgen de la Victoria nos cuide y nos dé salud y paz para seguir caminando juntos.

¡Felices Fiestas Patronales 2025!

Con todo mi cariño,

Saluda de la Concejal de Festejos

Queridos trujillanos y trujillanas, amigos y visitantes:

Es un honor para mí, como Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Trujillo, daros la bienvenida a nuestras tradicionales Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Victoria. Del 25 de agosto al 14 de septiembre, nuestra ciudad se viste de alegría, color y tradición, uniendo a todos en una celebración única de nuestra cultura y devoción.

Estas fiestas, que son el corazón de nuestra comunidad, nos permiten rendir homenaje a nuestra Patrona, la Virgen de la Victoria, y recordar nuestras raíces, nuestra historia y nuestra identidad. Durante estas semanas, tendremos ocasión de disfrutar de eventos para todos los gustos: música, danzas, tradiciones populares, actividades para los más pequeños y, por supuesto, momentos para compartir con la familia y los amigos.

Invito a todos a vivir intensamente estas fiestas con el espíritu de siempre, con respeto por nuestra tierra y nuestras tradiciones. Que cada uno de nosotros, con nuestra participación, contribuya a hacer de este evento un momento único y de compartir con los nuestros.

¡Que la Virgen de la Victoria nos proteja a todos y nos permita vivir unos días de fraternidad, alegría y celebraciones inolvidables!

Saluda del Presidente de la Hdad. de la Stma. Virgen de la Victoria

Queridos trujillanos, trujillanas y visitantes

Con alegría me dirijo a todos vosotros como Presidente de la Hermandad de la Virgen de la Victoria de Trujillo para invitaros a vivir intensamente estas fiestas patronales, que celebramos con orgullo en honor a Nuestra Patrona y Madre.

Un año más, Trujillo se engalana para rendir homenaje a la Virgen que vela por nosotros, a la que acudimos en nuestras alegrías y dificultades, y que representa, sin duda, el alma viva de nuestra ciudad. Estas fiestas no son solo una cita con la tradición, son una oportunidad para renovar nuestra fe, para encontrarnos con nuestros vecinos, con nuestras familias y con aquello que nos une por encima de todo: el amor por Trujillo y la devoción sincera a Nuestra Madre.

Desde la Hermandad, en colaboración con el Ayuntamiento de Trujillo y otras asociaciones, hemos trabajado con dedicación e ilusión para ofrecer a todos los ciudadanos un programa de actos que combine lo espiritual, lo cultural y lo festivo. Hemos cuidado cada detalle para que, sea cual sea tu edad o tu vínculo con la ciudad, puedas encontrar tu espacio en esta celebración.

Queremos que estos días nos permitan compartir vivencias, mirar con esperanza al futuro y, sobre todo, acercarnos a la Virgen con un corazón abierto. Que cada acto, desde la bajada de la Virgen al templo de San Martín hasta la

subida al castillo, desde los encuentros vecinales hasta los momentos de música y alegría, sea vivido con respeto, gratitud y emoción.

Agradezco sinceramente a todos los que han hecho posible este programa, a aquellos que, de una u otra forma, colaboran para que estas Fiestas Patronales sigan siendo un referente de fe, tradición y convivencia.

En nombre de la Junta Directiva de la Hermandad, pedimos que, a trujillanos, turistas y devotos, la Santísima Virgen de la Victoria nos proteja, nos guíe y sea Maestra en nuestras vidas.

Felices fiestas a todos y que la Virgen de la Victoria nos acompañe siempre.

¡Viva la Virgen de la Victoria!

Saluda del Vicepresidente de la Comisión de Fiestas

Cuando se acercan las fechas de la celebración de nuestras fiestas patronales en honor a la Santísima Virgen de la Victoria, Patrona de nuestra Ciudad, una vez más tengo la oportunidad de dirigirme a todos vosotros, no solo en mi nombre sino también, en nombre de los miembros de la comisión de fiestas, a que seáis participes de una forma activa en el desarrollo de las mismas, pues sabéis que el éxito de ellas depende de vuestra participación.

Un año más hemos elaborado un programa con la mirada puesta en todas las edades, niños, jóvenes y menos jóvenes, con el fin de que todos podamos disfrutar de nuestras fiestas.

No faltaran como en ediciones anteriores las competiciones deportivas, las marionetas y castillos hinchables para los niños, cabezudos, bailes para todos, conciertos, charangas, las populares capeas, DJ y alguna que otra sorpresa que esperamos sea del agrado de todos.

Como preámbulo de todos estos festejos tienen lugar los actos religiosos que con tanto esmero organiza la Hermandad de la Virgen de la Victoria.

No quisiera terminar estas líneas sin mandar un saludo a todos aquellos Trujillanos que nos visitan durante estos días, así como a todas aquellas personas que tienen a bien compartir estos días con nosotros.

Quisiera tener un recuerdo muy especial para todas aquellas personas que hoy ya no están entre nosotros.

Por último, para finalizar desearos a todos que paséis unos maravillosos días.

FELICES FIESTAS

Antonio Plaza Mateos

Saluda de la Pregonera

Qué honor tan grande y qué emoción tan profunda siento al formar parte de algo tan especial como son las Fiestas de la Victoria. Ser vuestra pregonera no es solo un privilegio, es también una responsabilidad que asumo con el corazón lleno de gratitud y amor por esta tierra.

Soy hija de dos trujillanos que me enseñaron a amar cada piedra de esta ciudad, cada rincón de su historia y cada gesto de su gente. Aquí pasé los mejores años de mi infancia y aprendí lo que significa el valor de la tradición, el respeto a nuestras costumbres y el poder de la comunidad.

Llevo con orgullo el nombre de la Virgen de la Victoria, no solo en el corazón, sino también como parte de mi identidad, llevar el nombre de nuestra patrona es, sin duda, un compromiso con la fe, con la esperanza y con la alegría de este pueblo.

Trujillo me cuidaba de niña y ahora puedo cuidar yo de Trujillo, mi compromiso y el de mi familia es sin condiciones.

Estos días celebramos mucho más que unas fiestas. Celebramos la memoria, la devoción, el reencuentro. Celebramos que seguimos aquí, unidos como siempre, con nuestras alegrías y nuestros sufrimientos, pero alzando la vista a la Virgen, y recordando que lo más importante de todo es lo que compartimos.

Gracias, Trujillo, por hacerme quien soy. Gracias por permitirme ser hoy vuestra voz. Que empiecen las fiestas, que suene la música, que se llenen las calles de luz y alegría…

¡Y que viva la Virgen de la Victoria!

Victoria Bazaga Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes.

Los orígenes de la fiesta de los toros en Trujillo

Las primeras noticias que hemos encontrado en el Archivo sobre la fiesta de los toros proceden del año 1482 y están contenidas en los acuerdos tomados por el concejo de la ciudad para que se busquen, se compren y se paguen los toros sin hacer referencia a la finalidad que tenían esas compras. Por un Acuerdo de 2 de abril de 1486 queda claro tanto el uso como la celebración a la que se dedicaba:

Subida de toros por la calle Sillerías, año 1932. Imagen proporcionada al archivo municipal por Mª Teresa Pérez Zubizarreta.

“Mandaron a Juan Ruiz que compre para el día de San Juan cuatro toros y cuarenta arrobas de vino y cuatro cargas de guindas y cuatro fanegas de harina para la víspera de San Juan”.

En cuanto al motivo de celebración, estas fiestas estaban generalmente asociadas con las festividades religiosas que había a lo largo del año, pero también se convertían en el acto principal en todo tipo de acontecimientos importantes como eran nacimientos de príncipes (como veremos en los actos por el nacimiento de Felipe II), victorias militares, como también queda reflejado en el acuerdo tomado por la ciudad el día 24 de marzo de 1525: “Se hacen alegrías, procesiones, misas y se corren toros y se limpian las puertas por la victoria del ejército sobre Italia y por la prisión del rey de Francia”, bodas reales, y noticias importantes para la

“La corrida de toros”-Goya (1808-1812)

En cuanto a las fiestas religiosas, las principales eran la celebración del Corpus Cristi, el día de San Juan Bautista, la festividad de Santiago y el día de Nuestra Señora de agosto. En las primeras se corrían cuatro toros y en las de Nuestra Señora seis. En otras como la Navidad, el día de San Andrés, que era el patrón de nuestra ciudad, se corrían tres.

Capea en la Plaza Mayor, año 1928. Imagen proporcionada al archivo municipal por Mª Teresa Pérez Zubizarreta.

Además de los acuerdos en los que se encomienda a alguno de los regidores de la ciudad la búsqueda y compra de los toros o el pago de ellos, abundan los acuerdos en los que el concejo hace el reparto de la carne de los toros lidiados. Lo más habitual es el reparto como limosnas entre los conventos y hospitales de la ciudad, además de algunos oficiales del concejo (escribanos, pregoneros, mayordomo) como compensación por sus salarios. También aparecen en estos repartos otros vecinos pobres y viudas.

Capea en la Plaza Mayor, año 1933. Imagen proporcionada al archivo municipal por Mª Teresa Pérez Zubizarreta.

También hemos encontrado referencias a algunos momentos en los que se pone de manifiesto el rechazo del poder, tanto político como religioso, hacia estas celebraciones taurinas como quedó reflejado en la legislación de la época, llegándose incluso en 1567, mediante una bula de Pío V, a prohibir los espectáculos taurinos bajo pena de excomunión.

Festival Hispano Americano en la Plaza Mayor de Trujillo, año 1959. Imagen proporcionada al archivo municipal por Mª Teresa Pérez Zubizarreta.

Trujillo Fiestas Patronales 2025

En nuestra ciudad esa controversia también la hemos encontrado en el año 1527 con motivo de las celebraciones por la fiesta del nacimiento de Felipe II. Durante una sesión del concejo surge una deliberación sobre la conveniencia de hacer fiestas de toros y si en el caso de celebrarse deberían pagarse de los fondos municipales.

La situación se resuelve obligándose algunos regidores a abonar de su hacienda los gastos generados, en el caso de que el Juez de Residencia que viniere a la ciudad a tomar las cuentas no aceptara ese tipo de celebración. Pero incluso así sigue la controversia por la participación de los caballeros y escuderos de la ciudad en esta fiesta taurina, que se resuelve cuando el teniente de corregidor impone la prohibición de su participación bajo pena de destierro e incluso de muerte.

Capea en la Plaza Mayor, año 1932. Imagen proporcionada al archivo municipal por Mª Teresa Pérez Zubizarreta.
Mozos llamando a la vaca durante una capea en la Plaza Mayor, año 1940. Imagen proporcionada al archivo municipal por Mª Teresa Pérez Zubizarreta.

Fotografía del toro” Perdonao” año 1932.

Cartel taurino del año 1932.

*Imágenes proporcionadas al archivo municipal por Mª Teresa Pérez Zubizarreta

proporcionada al archivo municipal por Mª Teresa

Festival de Rejoneo en la Plaza Mayor de Trujillo, año 1959. Imagen
Pérez Zubizarreta

Trujillo Fiestas Patronales 2025

Fotografía proporcionada por Adolfo Martín, “Los Alijares, Almoharín”, año 2025
Corrida de toros en la plaza de toros de Trujillo, año 1916. Imagen proporcionada al archivo municipal por Mª Teresa Pérez Zubizarreta.

A continuación, ofrecemos una recopilación de acuerdos del concejo para que todos conozcan los orígenes de la fiesta de los toros a través de la riquísima documentación conservada en nuestro Archivo Municipal.

13 de junio de 1482

A los escuderos que trajeron el toro grande mandaron dar a cada uno cien maravedís.

19 de octubre de 1487

Libraron en Sancho del Águila siete mil maravedís de dos toros que de él compraron para lidiar y que se los libran en Abrahán Cohen de la paga de Navidad de la renta de la mitad de Miranda.

3 de julio de 1498

Diego de Orellana pide que le manden librar tres toros que se corrieron el día de San Juan a dos mil y quinientos maravedíes horros, porque saliendo bravos se los puede pagar el mayordomo a tres mil maravedíes. Mandaron que se le libren a dos mil maravedíes horros, que son seis mil maravedíes horros.

27 de octubre de 1499

Algunos hidalgos y caballeros mozos piden que manden lidiar toros para el día de Todos Santos pues que se lidian y han lidiado en otras ciudades y villas. Mandan que corran dos toros el domingo próximo que vendrá que serán tres días andados de noviembre próximo que vendrá.

1 de junio de 1509

Que si vuestras mercedes quisieren comprar un toro muy bravo de doña Mayor que se le venderá. Que le compre el mayordomo para San Juan y le den encerrado.

Este día mandaron los dichos señores que se corran tres toros el día de Corpus Christi y que se libren y que el mayordomo aderece el corral de los toros y las talanqueras.

10 de julio de 1523.

Los toros que se han de correr el día de Santiago son cuatro y repartieronlos los señores justicia y regidores en la manera siguiente:

- El uno a San Lázaro

- Otro a la iglesia de los mártires

- Otro a los señores del Ayuntamiento y que de un toro de Juan Rodríguez se dé a la de Alonso Gil cortador un cuarto y que en Santa María de agosto se lo dé a Juan Rodríguez

- A Bernardino de Salas un cuarto trasero

- Dos cuartos a la Piedad

- Un cuarto a un pobre que señalaron el señor Francisco Torres porque se pregonó en Berzocana

21 de noviembre de 1525

Toros de Mercado Franco

Este día los dichos señores acordaron y mandaron que por la buena nueva de la venida del privilegio del mercado franco que se corran dos toros el domingo primero que vendrá y los busque el mayordomo muy bueno. Que los haga buscar el señor Luis de Carvajal.

21 de febrero de 1526.

Otros sí acordaron y mandaron que se corran seis toros grandes, viejos y bravos.

3 de junio de 1527.

Fiesta del nacimiento del príncipe.

Deliberación del concejo sobre si se debe hacer fiestas de toros o no para celebrar el nacimiento del príncipe comunicado por cédula real. El doctor Juan Velázquez, letrado de la ciudad, dice que como no saben si en otros lugares se han hecho fiestas pagadas de los propios de la ciudad aconseja que no se hagan. Juan de Grado, regidor y Gonzalo de la Amarilla se comprometen a pagar los toros si el Juez de Residencia cuando venga recrimina al concejo la fiesta celebrada. Escritura de obligación de Juan de Grado y Gonzalo de la Amarilla para pagar los toros.

Luego los dichos señores justicia y regidores acordaron y mandaron que el segundo día de pascua del Espíritu Santo primero que vendrá se hagan en esta ciudad alegrías y este día se haga una procesión lo más solemnemente que se pueda hacer y que mandaban y mandaron al mayordomo Fernán Martínez, escribano que presente estaba, que para el dicho día busque cuatro toros que sean muy buenos y lo haga encerrar el domingo en la noche día de pascua para que el dicho segundo día se corran y haya todo el regocijo y juego de cañas que convengan en semejantes alegrías que por el nacimiento de tan alto príncipe se deben hacer.

Otrosí, dijeron que mandaban y mandaron que el día de pascua en la noche se hagan luminarias y cada uno ponga en puerta o ventanas velas ardiendo y hagan fogatas por la plaza y en las calles y que cada uno haga en su puerta fogatas y ponga a las ventanas candelas ardiendo so las penas de cada doscientos maravedís.

7 de junio de 1527

Este día el dicho señor teniente dijo que porque entre los caballeros de esta ciudad porque en sus pasiones se podrían recrecer escándalos y lo que convenía es

que ningún caballero ni escudero no salga a caballo a los toros que se han de correr el lunes día de pascua ni haya juego de cañas so pena de perdimiento de todos sus bienes/ los cuales desde ahora los condenamos y condenó en ellos lo contrario haciendo y los aplicaba y aplicó a la cámara y fisco de sus majestades y los desterraba y desterró de esta ciudad y su tierra por tiempo y espacio de diez años en la cual no entren so pena de muerte y las cabezas, aval del emperador nuestro señor, y así dijo que lo mandaba y mando pregonar públicamente para que venga a noticia de todos.

21 de noviembre de 1575

En este ayuntamiento se dio noticia como Su Santidad ha revocado el propio motu de los toros y dándole de nuevo para que se puedan correr. Acordose que venido el dicho escrito se cumpla y guarde como Su Santidad lo manda. Primeramente, se acuerda y vota que en las fiestas del Corpus Christi se corran cuatro toros. Así mismo se hizo voto de correr otros cuatro toros el día de San Juan Bautista y así mismo se hizo voto de correr otros cuatro toros el día del Señor Santiago y porque el día de Nuestra Señora de Agosto es la fiesta de la ciudad se acordó y votó que se corran seis toros, así mismo se ofreció y votó que se corran tres toros el día de la fiesta de la Natividad y porque el día del apóstol San Andrés esta ciudad nombra todos sus oficios y de mucho tiempo atrás a acostumbrado a hacer grandes fiestas se acordó e hizo voto que en la tarde se corran tres toros.

María Luisa López Rol,

Archivera Municipal

Programa dia a dia

Lunes 18 de agosto

11:00 h: Torneo Voleibol peñas para niños/as de hasta 13 años (Pabellón de Trujillo)

20:00 h: Torneo NAVIDUL Voleibol peñas SENIOR para mayores de 14 años (Pabellón de Trujillo)

Martes 19 de agosto

11:00 h: Torneo Baloncesto peñas para niños/as de hasta 13 años (Pabellón de Trujillo)

20:00 h: Torneo NAVIDUL Baloncesto peñas SENIOR para mayores de 14 años (Pabellón de Trujillo)

Miércoles 20 de agosto

11:00 h: Torneo Balonmano para niños/as de hasta 13 años (Pabellón de Trujillo)

20:00 h: Torneo NAVIDUL Balonmano SENIOR para mayores de 14 años (Pabellón de Trujillo)

Viernes 22 de agosto

11:00 h: Torneo Fútbol Sala peñas para niños/as de hasta 13 años (Pabellón de Trujillo)

11:00 h: Torneo Tenis peñas para niños/as de hasta 13 años (Pistas de Tenis Municipales)

20:00 h: Torneo NAVIDUL Fútbol Sala peñas SENIOR para mayores de 14 años (Pabellón de Trujillo)

20:00 h: Torneo NAVIDUL Tenis peñas SENIOR para mayores de 14 años (Pistas de Tenis Municipales)

Sábado 23 de agosto

10:00 h: Torneo Pádel peñas (Club About The Padel Bur Academy) para niños/as de hasta 13 años

12.00 h: Torneo NAVIDUL Escalada (Rocódromo Primillawall)

12:00 h: Torneo NAVIDUL Petanca SENIOR para mayores de 14 años.

Domingo 24 de agosto

11:00 h: Torneo NAVIDUL Pádel peñas (Club About The Padel Bur Academy)

Trujillo Fiestas Patronales 2025

20:00 h: Torneo mini golf (Parque de San Lazaro)

20:00 h: Torneo mini golf para mayores de 14 años (Parque de San Lázaro)

Lunes 25 de agosto

12:30 h: Juegos Acuáticos y Terrestres en la Piscina

20:00 h: Torneo de Dardos para mayores de 14 años en Paseo Ruiz de Mendoza

22:00 h: Torneo de “Futbolín” (Organizado por Peña DLV en “Fundy”)

22:00 h: Marionetas de “Pepito y sus amigos” (Plaza Mayor)

Martes 26 de agosto

12:30 h: Juegos Acuáticos y Terrestres en la Piscina

20:00 h: Juego de la Rana para mayores de 14 años en Paseo Ruiz de Mendoza

22:00 h: Marionetas de “Pepito y sus amigos” (Plaza Mayor)

Miércoles 27 de agosto

12:30 h: Juegos Acuáticos y Terrestres en la Piscina

22:00 h: Marionetas de “Pepito y sus amigos” (Plaza Mayor)

Jueves 28 de agosto

12:30 h: Juegos Acuáticos y Terrestres en Piscina de Trujillo.

20:00 h: Santa Misa en el Templo de San Martín

21:00 h: Bajada de la imagen de la Virgen de la Victoria

Procesión a la Iglesia de San Martín de Tours desde el Patio de Armas del Castillo

Bienvenida del Presidente, Alcaldesa y Consiliario de la Hermandad

Canto del Himno Salve a la Virgen

22:30 h: Concierto del grupo “Son del Berrocal” en la Plaza Mayor.

Viernes 29 de agosto

10:00 h: Santa Misa y Novena matinal en la Iglesia de San Martín de Tours (Oficiada por Rvdo. D. Juan

Carlos Milla Cuarto)

12:00 h: Oración de los niños a la Virgen de la Victoria

12:30 h: Entrega de premios Juegos Acuáticos y Terrestres en la Piscina

18:00 h: Entrega de premios Torneos NAVIDUL

20:00 h: Santo Rosario y confesiones en la Iglesia de San Martín de Tours

20:30 h: Santa Misa, Solemne Novena y Salve (Predicador: Rvdo. David Calderón Carmona, Vicario del Pastoral, Párroco de Nuestra Señora del Pilar de Plasencia y Canónico de la Santa Iglesia Catedral)

22:00 h: Pregón de las Fiestas a cargo de Victoria Bazaga Gazapo

22:00 h: Vigilia Eucarística en el Templo de San Martín (Adoración nocturna masculina y femenina)

23:00 h: Concierto MARLON (Plaza Mayor)

Sábado 30 de agosto

10:00 h: Santa Misa y Novena matinal en la Iglesia de San Martín de Tours

10:00 h: Torneo de Ajedrez

11:00 h: Feria OULET

12:00 h: Oración de los niños a la Virgen de la Victoria

19:15 h: Encuentro con matrimonios que celebran 25 y 50 años de enlace en Restaurante Victoria (Plaza Mayor)

19:15 h: Parque Hinchable (Plaza Mayor)

20:30 h: Novena a la Virgen con matrimonios que celebran Bodas de Oro y Plata (Iglesia de San Martín de Tours)

Trujillo Fiestas Patronales 2025

Domingo 31 de agosto

10:00 h: Santa Misa y Novena matinal en la Iglesia de San Martín de Tours

11:00 h: Feria OULET

12:00 h: Oración de los niños a la Virgen de la Victoria

19:00 h: Presentación de la patrona de los niños nacidos desde septiembre 2024 a agosto 2025 (Iglesia de San Martín de Tours)

20:00 h: Santo Rosario y confesiones en la Iglesia de San Martín de Tours

20:30 h: Santa Misa, Solemne Novena y Salve (Iglesia de San Martín de Tours)

22:00 h: Marionetas de Miguel Pino “Peneque el Valiente” (Plaza Mayor)

Lunes 1 de septiembre

10:00 h: Santa Misa y Novena matinal en la Iglesia de San Martín de Tours

20:00 h: Santo Rosario y confesiones (Iglesia de San Martín de Tours)

20:30 h: Santa Misa, Solemne Novena y Salve (Iglesia de San Martín de Tours)

22:00 h: Marionetas de Miguel Pino “Peneque el Valiente” (Plaza Mayor)

Martes 2 de septiembre

10:00 h: Santa Misa y Novena matinal (Iglesia de San Martín de Tours)

20:00 h: Santo Rosario y confesiones (Iglesia de San Martín de Tours)

20:30 h: Santa Misa, Solemne Novena y Salve (Iglesia de San Martín de Tours)

22:00 h: Oración de los jóvenes ante la Virgen de la Victoria (Iglesia de San Martín de Tours)

22:00 h: Marionetas de Miguel Pino “Peneque el Valiente” (Plaza Mayor)

Miércoles 3 de septiembre

10:00 h: Santa Misa y Novena matinal (Iglesia de San Martín de Tours)

20:00 h: Santo Rosario y confesiones (Iglesia de San Martín de Tours)

20:30 h: Santa Misa, Solemne Novena y Salve (Iglesia de San Martín de Tours)

22:00 h: Espectáculo Infantil “Coco y Pepe” (Plaza Mayor)

22:00 h: Torneo de “Chupipong” (Organizado por Peña UB en “Pub Mambrú”)

Stma. Virgen de la Victoria 2025

Jueves 4 de septiembre

10:00 h: Santa Misa y Novena matinal (Iglesia de San Martín de Tours)

12:00 h: Oración de los niños a la Virgen de la Victoria

20:00 h: Santo Rosario y confesiones (Iglesia de San Martín de Tours)

20:30 h: Santa Misa, Solemne Novena y Salve (Iglesia de San Martín de Tours)

22:00 h: Concierto LOS SECRETOS (Campo de Fútbol Julián García de Guadiana)

Trujillo Fiestas Patronales 2025

Viernes 5 de septiembre

10:00 h: Santa Misa y Novena matinal (Iglesia de San Martín de Tours)

12:00 h: Oración de los niños a la Virgen de la Victoria

12:45 h: Procesión de niños y jóvenes con la nueva copia de la imagen de la Virgen por la Plaza Mayor

20:00 h: Santo Rosario y confesiones (Iglesia de San Martín de Tours)

20:30 h: Santa Misa, Solemne Novena y Salve (Iglesia de San Martín de Tours)

21:30 h: (aprox.): Bendición e imposición de medallas de la Virgen de la Victoria

22:00 h: Concierto EL ARREBATO (Campo de Fútbol Julián García de Guadiana)

Sábado 6 de septiembre

9:30 h: Besapiés a la Virgen de la Victoria (hasta las 20:00 h aprox.)

9:45 h: Oración de Hermandades y Asociación Cultural Banda de Música “Antonio Flores”

10:00 h: Santa Misa y Novena matinal (Iglesia de San Martín de Tours)

10.00 h Encierro Campero de Bueyes (Asociación Encierros Plaza Mayor)

Stma. Virgen de la Victoria 2025

12:00 h: Gigantes y Cabezudos amenizados por la Charanga “Follow the leader”

13:00 h: Puja de objetos donados a la Virgen (Palacio de San Carlos)

20:00 h: Santo Rosario y confesiones (Iglesia de San Martín de Tours)

20:30 h: Solemne Novena (Iglesia de San Martín de Tours)

22:00 h: Canto del Himno Salve en la Plaza Mayor con Banda de Música “Antonio Flores”

22:15 h: Fuegos Artificiales

23:00 h: Orquesta “Estrella Central” en la Plaza Mayor

00:00 h: CHUPINAZO DE LAS FIESTAS a cargo de las peñas

Domingo

7 de septiembre

11:30 h: Solemne celebración en el Templo de San Martín de Tours, presidida por Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Jesús Pulido Arriero, Obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres y a continuación, procesión de la Virgen hasta su capilla en el castillo

15:00 h: Comida de Hermandad

19:00 h: Capeas para mayores amenizadas por Charanga “Follow the leader” (Plaza de Toros).

23:00 h: Orquesta “La Banda Show” en el Paseo Ruiz de Mendoza

Lunes

8 de septiembre

10:30 h: Desembarque de reses (Plaza de Toros)

19:00 h: Capeas para mayores (Plaza de Toros)

Viernes 12 de septiembre

22:30 h: Apertura Plaza de Toros

00:00h: Aprox. Especial Capea Nocturna, seguido de DJ.

Sábado

13 de septiembre

12:00 h: Capea mayores 16 años (Plaza de Toros)

19:00 h: Capea Especial para Mujeres (Plaza de Toros)

22:30 h: Concierto en la Plaza Mayor

Domingo 14 de septiembre

19:00 h: Capeas para mayores (Plaza de Toros)

Producción editorial:

MAJESTIC HOTEL & SPA BARCELONA APUESTA POR EL BIENESTAR MÁS EXCLUSIVO

“En

el mundo de grandes

hoteles de lujo hoy lo viejo es lo nuevo”, así se refieren los expertos cuando hablan de hoteles con solera e historia como Majestic Hotel & Spa Barcelona.

Así es el Majestic de Barcelona, un hotel de inspiración histórica ubicado en el corazón del Paseo de Gracia, que en su tiempo recibió a Ernest Hemingway y Antonio Machado, y tras una reforma de cinco años ejecutada por el interiorista Antonio Obrador, ha retomado su lugar en la iconografía de esta pequeña gran ciudad. El hotel lleva más de 100 años formando parte activa de la arquitectura, la sociedad y la vida de Barcelona. Ubicado en un edificio de estilo neoclásico francés del Paseo de Gracia, son famosas sus vistas espectaculares a símbolos de la ciudad como la Sagrada Familia y la Casa Batlló.

Su amplia oferta gastronómica, dirigida por el Chef catalán Nandu Jubany, poseedor de una estrella Michelin, es una perfecta mezcla de cocina mediterránea de proximidad y de mercado, tradicional catalana y con toques internacionales, con opciones clásicas y contemporáneas, que pone énfasis en la distinción y la clase sobre todo lo demás.

En materia de calidad y medioambiente, el hotel busca alternativas que protejan y cuiden su entorno: restaurante slow food Km.0, Spa con marcas respetuosas con el medio ambiente y sus “Majestic Experiences” como “Farm to table”, una experiencia en la que visitar su huerto de Argentona y las bodegas de agricultura ecológica Alta Alella. También se fomenta el transporte verde y actividades saludables durante el año como clases de yoga, nutricionista…etc.

“Bienvenidos a una experiencia wellness al completo”

Con el objetivo de potenciar al máximo sus atributos y atendiendo a las necesidades de los clientes, el hotel alberga un gimnasio de lujo recién renovado, una zona de bienestar y un fantástico spa, para brindar una experiencia de total relajación y desconexión, permitiendo escapar del estrés diario y disfrutando de un oasis de tranquilidad y bienestar.

El famoso Majestic Spa es posible adentrarse en la experiencia de hidroterapia, equipada con jacuzzi, ducha de sensaciones, sauna seca y baño de vapor,

cuyo diseño invita a vivir ese viaje al bienestar de manera individual, en parejas o en grupos reducidos, permitiendo así poder conectar con la armonía y la relajación.

www.hotelmajestic.es

La Dolce Vitae, con sus vistas panorámicas de la ciudad, premioa la mejor terraza de hotel de Europa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.