ASETUR TURISMO RURAL 2025

Page 1


2º SEMESTRE 2025

TURISMO RURAL DE ESPAÑA

La revista oficial de la Asociación

Española de Turismo Rural

ESPECIAL XVI CONGRESO ASETUR

Recorremos las Montañas Sagradas de Gran Canaria

UNA RUTA POR ESPAÑA

Descubre nuestros destinos rurales con más encanto

PEDRO CARREÑO (PRESIDENTE ASETUR)

“El futuro rural necesita una visión innovadora y sostenible”

TURISMO RURAL: PRESENTE

RESILIENTE Y FUTURO

SOSTENIBLE

En un mundo agitado por las urgencias del presente, el turismo rural emerge como una respuesta serena, firme y necesaria. No es solo una alternativa turística: es una forma de habitar el tiempo, de regresar al origen sin perder el paso del futuro. Hoy, en pueblos con casas encaladas, tejados de laja o encinas centenarias, se construye una resiliencia silenciosa pero poderosa: la del turismo rural consciente, auténtico, tenaz.

Pedro Carreño, presidente de ASETUR, lo dice claro: la consolidación asociativa y la sostenibilidad son las prioridades del sector. Y no es una aspiración abstracta, sino una ruta en marcha. Desde el programa Estancias Verdes con Iberdrola hasta la reciente entrada de ASETUR en la Mesa de Turismo de la CEOE, el movimiento rural no pide paso: lo conquista.

El XVI Congreso Nacional, celebrado en Tejeda, en las Cumbres Sagradas de Gran Canaria, ha dejado una huella profunda. Una huella que recorre el interior de Alicante, la campiña segoviana o el alma del valle de Almanzora, pasando por Aragón, Mallorca, Aýna y Nerpio en la Sierra de Albacete, Córdoba, Extremadura o la Asturias rural, destinos que encontrarán en estas páginas. Lugares donde el viajero descubre que lo esencial no necesita ruido, solo verdad. Tal vez, o seguramente, alguno de ellos se convierta en el DESTINO RURAL DE ESPAÑA 2026, que está en periodo de admisión de candidaturas.

El futuro del turismo rural no está por inventar: está por reconocer. Y late, como siempre, entre paredes de piedra y caminos que no salen en los mapas.

SUMARIO

EDITORIAL

Turismo rural: presente resiliente y futuro sostenible ......................................................................................03

NOTICIAS

Noticias Breves 06

Demanda de ASETUR y Eskariam a Booking ....... 07

REPORTAJES Y DESTINOS

ESPECIAL XVI CONGRESO ASETUR | Recorremos las

Montañas Sagradas de Gran Canaria....................8

Interior de Alicante: el encanto rural que no sabías que existía .................................................................... 12

La campiña segoviana: Trigo, amapolas y patrimonio

escondido ..................................................................... 14

Navarra Rural: entre bosques y quesos 18

Valle de Almanzora: Belleza desértica y pueblos blancos 20

Valle de Hecho (Aragón): Pirineo puro 22

Mallorca: Más allá del sol y la playa 24

Sierra de Albacete: la magia de Aýna y Nerpio 26

REDACCIÓN:

Diego Beltrán

PRODUCCIÓN Y SUPERVISIÓN:

Pedro Carreño, Juan Carlos Tébar y José Manuel Ruiz

DOCUMENTACIÓN:

Lola González

C órdoba: Entre patios, sierra y campiña 29

E xtremadura: Tradición y biodiversidad en estado puro 31

Asturias Rural: la parte más desconocida ........... 34

Burgos: un tesoro de paisajes, historia y misterios por descubrir. ..................................................................... 36

ESPECIALES Y CONGRESOS

XVI Congreso Nacional de Turismo Rural (ASETUR) ....................................................................................... 38

El Turismo Rural, actor clave para un cambio de paradigma 40 Entrevista a Pedro Carreño (Presidente ASETUR) 42

PREMIOS

Premio Destino Rural 2026 (ASETUR) 44

SERVICIOS Y PARTICIPACIÓN

Por qué adherirse a ASETUR. .................................. 46

Adelanto del próximo número ................................ 47

�� Premios Nacionales Turismo Rural

ASETUR

2025

• En mayo de 2025 se fallaron los Premios Nacionales de Turismo Rural ASETUR, distinguiendo a:

• Mejor Asociación: ATURACSE (Segovia)

• Mejor Casa Rural: Casa Rural La Herrera (León)

• Mejor Hotel Rural de España: Hotel Rural Fonda de la Tea (Tejeda, Gran Canaria)

• Mejor Restaurante Rural: Cañitas Maite (Casas Ibáñez, Albacete)

• Estos premios fueron entregados durante el XVI Congreso Nacional de Turismo Rural, celebrado el 5 y 6 de junio en el Parador Nacional Cruz de Tejeda (Gran Canaria)

�� XVI Congreso Nacional de Turismo

Rural (5–6 junio 2025)

Organizado por ASETUR en Tejeda (Gran Canaria), con asistencia presencial y streaming. El congreso se centró en sostenibilidad, turismo rural responsable, astroturismo y conservación del patrimonio, con la participación de más de 100 profesionales del sector y casi 1.500 asistentes remotos. En este número explicamos con detalle el contenido.

�� Proyecto Eclipse 262728

El proyecto Eclipse262728, presentado en la pasada edición de FITUR, se basa en el cada vez más demandado turismo astronómico o astroturismo. ASETUR invita a sus socios a participar en esta iniciativa con la que pueden conseguir el sello de calidad para la visualización del eclipse de 12 de agosto de 2026 Esta certificación garantiza la contemplación de este singular fenómeno astronómico en lugares cuya adecuación está verificada, ya sea por situación, ausencia de contaminación etc.

�� Convocatoria del Premio Destino Rural 2026

En abril de 2025 se anunció el lanzamiento del Premio al Destino de Turismo Rural de España 2026, con plazo de presentación del 1 de abril al 30 de septiembre de

2025. El ganador se anunciará en noviembre durante INTUR, y se presentará oficialmente en FITUR 2026. La iniciativa busca fomentar destinos rurales reconocidos por su autenticidad, sostenibilidad y oferta turística

��Exención del Registro Estatal de Alquiler de Corta Duración

Fruto de las negociaciones con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ASETUR ha logrado que este aclare que las casas rurales... que ya están correctamente inscritas en los registros autonómicos de turismo queden exentas de inscribirse en el nuevo Registro Estatal de Arrendamientos de Corta Duración, que entra en vigor el 1 de julio de 2025. La única obligación será incluir el número de registro autonómico en las plataformas de comercialización. Esta medida, avalada por ASETUR, aporta tranquilidad al sector frente a una duplicación administrativa innecesaria

��ASETUR se incorpora a la Mesa del Turismo de la CEOE

En marzo de 2025, ASETUR anunció su ingreso como miembro en la Mesa del Turismo de la CEOE. Esto significa que la asociación rural participará activamente en uno de los foros más influyentes del sector turístico español, donde se abordan temas clave como la competitividad, la sostenibilidad del turismo y el nuevo registro de viajeros

��Renovación del convenio ASETUR – ATA

ASETUR y ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) firmaron una renovación de convenio a nivel nacional. Este acuerdo refuerza la colaboración para apoyar a los autónomos y propietarios asociados, que representan cerca del 90 % del tejido empresarial del turismo rural en España. ATA ofrece servicios gratuitos para asociados como por ejemplo realizar los trámites burocráticos y justificativos para que los asociados puedan obtener la ayuda del programa Kit Digital. Los asociados también pueden contar con asesores técnicos sobre ayudas, financiación, etc.

DEMANDA A BOOKING: SITUACIÓN

ACTUAL DE LA RECLAMACIÓN Y CÓMO ADHERIRSE

ASETUR ha dado un paso firme en la defensa del turismo rural español uniéndose a una reclamación colectiva contra Booking, liderada por la firma legal ESKARIAM, por la imposición de cláusulas de paridad que restringen la competencia y perjudican económicamente a los alojamientos rurales.

El procedimiento se basa en la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE, septiembre 2024), que declaró ilegales dichas cláusulas. Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya sancionó a Booking en España por abuso de posición dominante entre 2019 y 2024. La demanda se articula bajo la legislación española, lo que agiliza el proceso, evita riesgos jurídicos internacionales y fortalece la defensa.

Los alojamientos que hayan operado con Booking entre 2004 y 2024 pueden reclamar. El daño económico estimado equivale al 2 % de la facturación anual durante los años afectados, lo que puede suponer miles de euros para muchas casas rurales. ESKARIAM asume todos los costes legales y solo cobra si hay éxito, sin ningún desembolso previo por parte del alojamiento.

¿Cómo adherirse?

La adhesión es gratuita y sencilla, y se tramita escribiendo a:

�� comunicacion@asetur.org

☎ 685 753 293

�� defensahoteleros@eskariam.com

☎ 91 999 22 99

ASETUR anima a todos sus asociados a informarse y, si procede, sumarse. La fuerza del colectivo es clave para defender los derechos del sector rural frente a los gigantes digitales.

MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA: UN LEGADO ATRAPADO ENTRE ROCA Y ESTRELLAS

En el corazón petrificado de Gran Canaria, las Montañas Sagradas alzan su silencio mudo como relicario de un pasado remoto. Este conjunto arqueológico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en julio de 2019, revela un mosaico de cuevas, grabados y templos bajo la magnética presencia del Risco Caído y el Roque Bentayga.

Las 21 cavidades que conforman el Risco Caído esconden en su bóveda un ingenio milenario: un orificio natural que, en los solsticios, deja filtrarse un haz de luz capaz de iluminar símbolos de fertilidad, triángulos y relieves eróticos. Ese instante fugaz, cuando el sol “fecunda” la roca, revela la ciencia astronómica aborigen y su devoción por la Tierra-Madre.

Más allá del misterio solar, el entorno conserva senderos ancestrales, bancales centenarios y graneros construidos en toba volcánica, testimonio de una vida que se ató al paisaje —y que aún lo respeta—. La trashumancia, el alfar, el trazo suave de las terrazas agrícolas son huellas vivas de aquella cultura autárquica y resiliente.

Aunque el congreso se desarrolló en este impresionante marco, el artículo sobre su contenido será otro. Aquí se celebra la tierra: una geografía excelsa que habla por sí sola, una memoria esculpida y un pulso ancestral cosido al viento y al firmamento.

Alojamientos

LA ESCUELA DE SORRUEDA

El Lomito de la Sorrueda, 19 35280, Sta Lucía de Tirajana, Gran Canaria

HOTEL RURAL EL REFUGIO

Cruz de Tejeda s/n 35328, Vega de San Mateo, Gran Canaria

HOTEL RURAL FONDA DE LA TEA

C/ Ezequiel sánchez, 51 35360, Tejeda, Gran Canaria

CASA RURAL SERAFIN

C/ Heraclio Sánchez, 66 35360, Tejeda, Gran Canaria

ASOCIACIÓN DE TURISMO RURAL DE CANARIAS, ACANTUR acanturcanarias@gmail.com

Foto: Haz de luz solar sobre grabados en la cueva C6 del Risco Caído Fuente: UNESCO (licencia CC-BY-SA IGO 3.0)

INTERIOR DE ALICANTE: EL ENCANTO RURAL QUE NO SABÍAS QUE EXISTÍA

FOTO: Guadalest (autor: vbgfairint en Pixabay)

Más allá del sol que acaricia la costa, Alicante guarda en su interior un refugio de calma y tradición. Un territorio donde el tiempo parece detenerse, invitando a descubrir paisajes que susurran historias, pueblos que conservan su esencia y una gastronomía que despierta los sentidos.

En el corazón de la provincia, localidades como Guadalest, Alcoy, Villena y Biar ofrecen un viaje al pasado, donde cada rincón cuenta una leyenda. Guadalest, con su castillo que se asoma al vacío, es una joya arquitectónica enclavada en un paisaje montañoso que corta la respiración. Alcoy, conocida

como la "ciudad de los puentes", fusiona modernismo y naturaleza en un entorno único. Villena, con su imponente castillo de la Atalaya, y Biar, con su castillo medieval, son testigos de siglos de historia que aún laten en sus calles empedradas.

La naturaleza se despliega en todo su esplendor en la Sierra de Mariola y el Parque Natural de la Font Roja, donde senderos serpentean entre bosques de pinos y fresnos, ofreciendo panorámicas que invitan a la reflexión. Estos espacios naturales no solo son un refugio para el alma, sino también un santuario para la biodiversidad, albergando especies autóctonas y ofreciendo un respiro a quienes buscan desconectar del bullicio urbano.

La gastronomía del interior de Alicante es un festín para los sentidos. Platos como la pericana, el arroz con costra o los embutidos artesanales son el reflejo de una tierra que cuida sus tradiciones. Cada bocado cuenta una historia, cada receta es un legado transmitido de generación en generación.

Este rincón alicantino, a menudo eclipsado por las playas, ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora. Un destino donde la paz, la historia y la naturaleza se entrelazan, creando un paisaje que invita a ser vivido y sentido.

Alojamientos

LA ALQUERÍA DEL PILAR

C/ Ventorrillo, 303450, Banyeres de Mariola

SASTRE SEGUI

Calle Mayor, 10, 03788, Patró

HOTEL RURAL EL SESTER

C/ Finestrat, 2, 03108, La Torre de les Maçanes

CASA PILAR

C/ Figueretes, 2, 03793, Castell de Castells

EL MOLINET DEL GOVERNADOR

Partida Molinet, 16, 03517, Castell de Guadalest

HOTEL RURAL MAS FONTANELLES

Ctra. Biar - Bañeres km.4, 03410, Biar

LA LLAR D’AITANA

C/ Nou, 17, 03814, Alcoleja

CASA RURAL RAVALET 21

C/ Ravalet, 21, 03520, Polop de la Marina

ALBERGUE ULL DE CANALS

Partida Camp de la Barraca, s/nº, 03450, Banyeres de Mariola

RESTAURANTE HOSTAL SAVOY

C/ Casablanca, 9, 03801, Alcoy

LA CAMPIÑA SEGOVIANA: TRIGO, AMAPOLAS Y PATRIMONIO ESCONDIDO

En el corazón de Castilla, donde la tierra se tiñe de oro en verano y el viento susurra historias milenarias, se extiende la campiña segoviana, un rincón donde el pasado y la naturaleza conviven en un abrazo eterno. Este paisaje agrícola, tapizado de vastos campos de trigo y centeno, esconde en sus entrañas un patrimonio que trasciende el tiempo: los emblemáticos palomares, guardianes de una tradición rural que perdura.

Los palomares segovianos, construidos con maestría en piedra y adobe, se alzan como centinelas silenciosos en los campos, testigos de una forma ancestral de vida. Su singular arquitectura, con sus paredes redondeadas y sus nichos interiores, no solo servía para criar palomas, sino que también formaba parte del equilibrio ecológico del campo. Hoy, estos monumentos rurales son emblemas de la identidad local y un atractivo que sorprende al viajero atento.

Caminar por la campiña segoviana es sumergirse en un mosaico de colores y aromas: el dorado de los cereales, el verde intenso de los olivares y la fragancia terrosa del campo labrado. Las pequeñas aldeas, con sus calles empedradas y casas de piedra, ofrecen una quietud casi mística, un refugio para el alma que busca el sosiego en la sencillez.

Más allá de su belleza, esta tierra es un vibrante escenario de tradiciones vivas y gastronomía auténtica, donde los productos locales, desde el pan artesano hasta los quesos de oveja, hablan del esfuerzo y el saber hacer de generaciones.

La campiña segoviana invita a descubrir no solo un paisaje, sino un modo de vida arraigado en la tierra, donde cada espiga de trigo y cada palomar narran una historia de resistencia y belleza escondida.

Asociaciones

CENTRO DE INICIATIVAS TURÍSTICAS

CAMPIÑA SEGOVIANA

(CIT CAMPIÑA SEGOVIANA)

C/ Catalina de Lancaster, 24 40440 Sta. María La Real de Nieva www.campinasegoviana.es

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE TURISMO

RURAL Y ACTIVO DE SEGOVIA

Plaza de España, 19, 40370 Turégano https://turismoruralyactivoensegovia.es

Alojamientos

A TOCA

Camino de Escalona, s/n 40370, Turégano

ALOJAMIENTOS ENTREACEBEDAS (RURAL Y VACACIONES)

C/ Costanilla, 8 – 9 40195, Revenga

EL BALCON DE NUT

Camino de Tenzuela, s/n 40192, Losana de Piron

EL ZAGUAN DE CABANILLAS

Plaza de San Miguel, 8 40160, Cabanillas del Monte

LA POSADA DE CARMEN

Calle San Benito, 11 40216, Chañe

LOS LOBOS

C/ Salinas, nº15 40351, Sauquillo de Cabezas

LA CASONA DE ESPIRDO

C/ Las Fuentes, 19 40191, Espirdo

MIRADIEZ (ESTE Y OESTE)

C/ Las Fuentes, 19 40191, Espirdo

CR VALLEDURATON

C/ Pajares, 14

EL RINCONCILLO DE TORREIGLESIAS I, II Y III

Plaza de la Esquina, 5 40192, Torreiglesias

CR LOS HALCONES I Y II

Paseo de la Alameda s/n 40370, Turégano

L A CHATARRERIA DE FERREROS

C/ Cofradía, 22 - 24 40422, Otero de Herreros

HOTEL RURAL EL ADARVE

C/ Parral, 13 40520, Ayllón

CASAS RURALES HOCES DEL DURATON ( La ermita de San Frutos y el Convento de la Hoz)

C/ Eras, 14, 40331, Carrascal del Río

LA FUENTE CASAS RURALES

C/ Fuente, 5 40185, El Cudillo

CASA ENTRE HOCES

C/ Barahona, 3 40560, Boceguillas

EL CIPRES DE VALDEPRADOS

C/ Camposanto, 10 40423, Valdeprados

HOTEL RURAL COSTA DEL TRIGO

Finca Tajuña s/n 40153, Fuentemilanos

CASA RURAL EL MIRADOR DE LA PINILL A

C/ Real, 23 – Turrubuelo 40560, Boceguillas

Navarra Rural: entre bosques y quesos

En el norte de España, donde los Pirineos se encuentran con las llanuras, Navarra despliega una belleza serena y profunda. Su paisaje, salpicado de verdes bosques y montañas que susurran leyendas, es también un refugio para los sentidos. Aquí, la tradición quesera se entrelaza con la naturaleza, ofreciendo una experiencia auténtica y única.

Los valles navarros, como el Roncal, son conocidos por su queso D.O. Roncal, elaborado con leche cruda de oveja. En la quesería Largintia, ubicada en Isaba, jóvenes del valle mantienen viva esta tradición centenaria, produciendo quesos que reflejan la esencia de su tierra.

Además del Roncal, Navarra ofrece otros quesos con denominación de origen, como el Idiazábal, elaborado en las montañas del Pirineo Navarro. La quesería Aldaia, en Tierras de Iranzu, permite a los visitantes conocer el proceso de elaboración de estos quesos a través de visitas guiadas y degustaciones.

Pero Navarra es mucho más que quesos. Su territorio alberga una rica biodiversidad, con parques naturales como la Selva de Irati, uno de los bosques de hayas y abetos más grandes de Europa, y las Bardenas Reales, un desierto semidesértico que ofrece paisajes lunares únicos.

El turismo rural en Navarra permite sumergirse en esta naturaleza salvaje y tranquila. Desde alojamientos en casas rurales hasta actividades como senderismo, ciclismo y visitas a granjas locales, los viajeros pueden conectar con la tierra y sus tradiciones.

En este rincón del mundo, donde los bosques susurran y los quesos cuentan historias, Navarra invita a descubrir su alma rural, un lugar donde la naturaleza y la tradición se encuentran en armonía.

Imagen: Fuente: Visit Navarra

Valle de Almanzora: Belleza desértica y pueblos blancos

Imagen: Paisaje del Valle del Almanzora

Fuente: Turismo Almanzora

En el interior de Almería, donde el sol acaricia la tierra con una intensidad única, se extiende el Valle del Almanzora, un rincón donde la naturaleza y la historia se entrelazan en un abrazo eterno. Este valle, jalonado por pueblos blancos que parecen surgir de la roca, esconde en sus entrañas paisajes que parecen sacados de otro mundo. Desde las canteras de mármol de Macael, que dan forma a monumentos de todo el mundo, hasta el desierto de Tabernas, el único desierto de Europa, este lugar ofrece una diversidad de escenarios que cautivan al viajero.

El río Almanzora, que da nombre a la comarca, serpentea entre huertas de almendros y naranjos, ofreciendo un contraste con las áridas montañas que lo rodean. A medida que se asciende hacia la Sierra de los Filabres, el paisaje se transforma, revelando una belleza agreste y serena. Pueblos como Serón, conocido por sus embutidos y jamones, o Laroya, un pequeño pueblo enclavado en la falda de la sierra, invitan a ser descubiertos.

El turismo rural ha encontrado en el Valle del Almanzora un refugio ideal. Las casas rurales, muchas de ellas rehabilitadas con esmero, ofrecen una estancia cómoda y auténtica. Además, la comarca cuenta con una red de rutas de senderismo y cicloturismo que permiten explorar sus paisajes de manera sostenible.

En este rincón de Andalucía, donde el tiempo parece detenerse, el Valle del Almanzora ofrece una experiencia única para quienes buscan conectar con la naturaleza, la historia y la autenticidad de la vida rural.

Alojamientos

CASERÍO LO BULLE

Paraje Lo Bulle, 1 04810 Oria

CAMPING ALBOX

C/ Ángel Alfonso, 7 04800 Albox

CASA DEL SOL Y LA LUNA

Pl. Virgen de las Nieves, 3 04880 Tijola

ASOCIACIÓN EMPRESARIOS TURÍSTICOS VALLE DEL ALMANZORA

C/ Salvador de Madariaga, 6 Local MIPC

04800 Albox.

https://turismoalmanzora.com

CASAS RURALES PICACHICO

Paraje Picachico, s/n, 04868,Laroya

Valle de Hecho (Aragón): Pirineo puro

FOTO: Valle de Hecho. Fuente: Wikimedia Commons, fotografía de JaviFelices (licencia CC BY-SA 4.0)

En el corazón del Pirineo aragonés, el Valle de Hecho se despliega como un refugio donde la piedra y el bosque se entrelazan en perfecta armonía. Este valle, recóndito y majestuoso, resguarda pueblos de piedra que parecen suspendidos en el tiempo, custodiando tradiciones que aún laten con fuerza en el pulso de sus gentes.

Caminando por sus senderos, el viajero descubre un paisaje dominado por montañas imponentes, ríos cristalinos y bosques ancestrales de haya y abeto. La naturaleza aquí se muestra en su estado más puro, invitando a la contemplación y al encuentro con uno mismo.

Los pueblos como Hecho, con su arquitectura tradicional, y Siresa, donde la historia se palpa en cada rincón, ofrecen un escenario único para disfrutar de la cultura pirenaica. Las festividades y costumbres, que mezclan lo pagano y lo religioso, son un reflejo vivo de una comunidad orgullosa de sus raíces.

Alojamiento

CASA PIRINEOS

Avda. San Pedro, 122712, Ulle

CASA LELES

C/ San Antón, 3 50134, Lagata

CASA RURAL EL PLANO

Ctra, Peñarroyas,km 1200, 44700, Montalbán

APTO. RURAL ECCE HOMO DE BORJA

Paseo de los Alamos, 10, 50540 Santuario de Misericordia, Borja

Además, el Valle de Hecho es punto de partida para numerosas rutas de montaña que desafían y enamoran a senderistas y amantes del turismo activo. Desde paseos tranquilos hasta ascensiones que conquistan las cumbres, este paisaje invita a explorarlo con todos los sentidos.

En este rincón de Aragón, donde la pureza del Pirineo se siente en cada respiro, el Valle de Hecho es una joya para quienes buscan la esencia del turismo rural, donde la piedra, la tradición y la naturaleza se funden en un abrazo eterno.

Asociación

FEDERACIÓN ARAGONESA DE TURISMO RURAL, FARATUR

https://www.ecoturismoaragon.com info@ecoturismoaragon.com

CASA RURAL GARNACHA DE BORJA

Calle Once, 10 casa 2, Santuario de la Misericordia, 50540 Borja

CASA RURAL AL SOL DE LAS RUINAS

C/ San Ramón, 43 50130, Belchite

CASA RURAL LA ENDRINA

C/ la iglesia,9 44120, Terriente (Teruel)

Mallorca: Más allá del sol y la playa

FOTO: Asociación de Turismo Rural de Mallorca fotografia-del-mercado-de-santanyi-en-mallorca

Mallorca es mucho más que playas de aguas turquesas y calas idílicas: es un mundo interior que palpita con la autenticidad de su tierra y la historia de sus gentes. En el corazón de la isla, los agroturismos ofrecen una ventana hacia ese Mallorca genuino, refugios situados en antiguas "posesions", esas fincas históricas donde la actividad rústica y ganadera aún dibuja el ritmo de la vida.

Estas posesiones son testigos mudos de un pasado rural, donde el trabajo de la tierra y el cuidado del ganado se entrelazan con la belleza del paisaje mediterráneo. Aquí, el viajero se sumerge en un turismo cercano a la naturaleza, en un espacio donde cada rincón cuenta historias de sudor, tradición y arraigo.

Pero la experiencia mallorquina no se detiene ahí. En los pueblos del interior, los "casals" o casas señoriales antiguas se han transformado en alojamientos de turismo de interior, invitando a descubrir la cultura local desde su epicentro. Entre sus muros se respira la vida cotidiana de la Mallorca más auténtica, sus mercados, sus fiestas y sus costumbres, que el visitante puede saborear en cada encuentro.

Tanto en agroturismos como en casas de interior, el contacto con la Mallorca verdadera es inevitable: la gastronomía local, los productos de la tierra, la artesanía y la hospitalidad son protagonistas de una experiencia única y enriquecedora.

Para quienes buscan una conexión real con la isla, la Asociación de Turismo Rural de Mallorca ofrece reservas directas sin comisiones, garantizando calidad y autenticidad en cada estancia. Una invitación a conocer una Mallorca más profunda, donde el alma rural late con fuerza.

Asociación

ASOCIACIÓN BALEAR DE AGROTURISMO Y TURISMO INTERIOR (ABATI)

Parellades, 12, 1 17 07003 Palma de Mallorca. https://turismoruralmallorca.com/ info@turismoruralmallorca.com

Sierra de Albacete: La magia de Aýna y Nerpio

En el corazón de la Sierra del Segura, donde las montañas se abrazan al cielo y los ríos susurran historias de antaño, se encuentran dos joyas que encarnan la esencia más pura de la naturaleza y la tradición: Aýna y Nerpio.

AÝNA: EL BALCÓN DE LA SIERRA

Aýna, conocida como el "balcón de la Sierra", se asienta sobre un paisaje que parece sacado de un lienzo. Sus casas de arquitectura tradicional se aferran a las laderas de la montaña, ofreciendo vistas panorámicas que cortan la respiración. En sus callejuelas empedradas se respira la historia de un pueblo que ha sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos.

La naturaleza circundante invita a la exploración: rutas de senderismo que serpentean entre pinares y barrancos, donde el murmullo del agua y el canto de las aves acompañan al caminante. Aýna es un refugio para quienes buscan desconectar del bullicio y sumergirse en la serenidad del entorno montañoso.

Fuente: Turismo Aýna

Fuente: Turismo Nerpio

NERPIO: ENTRE HISTORIA Y NATURALEZA

A pocos kilómetros, Nerpio se presenta como un enclave donde la historia y la naturaleza se entrelazan de forma armoniosa. Este municipio alberga una parte significativa del arte rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las pinturas rupestres de Nerpio, situadas en lugares como la Solana de las Covachas, son testigos mudos de las civilizaciones que habitaron estas tierras hace miles de años.

Además de su riqueza histórica, Nerpio ofrece paisajes que invitan a la contemplación. Los embalses del Taibilla y el Acedas, rodeados de montañas y bosques, son ideales para la práctica de deportes acuáticos o simplemente para disfrutar de un día de campo en familia.

Asociación

ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE NERPIO (APTUN)

C/ Alta, 11, 02530 Nerpio.

https://turismonerpio. com/asociacion-deturismo-de-nerpio/

Alojamientos

HOTEL FELIPE II

Avda. Manuel Carrera,9, 02125, Ayna

ALOJAMIENTO RURAL ENTRE ROCAS

C/ Don Juan Antonio Nº45. 02125, Ayna

CASA RURAL ELENA

C/ Santo Cristo, 19 02125, Ayna

CASA RURAL CELIA

C/ Barranco Alto, 19 02125,Ayna

CASA HONDA

C/ Mayor, 20 02125, Aýna

MIRALMUNDO ALOJAMIENTOS RURALES

C/ Guardia Civil, 36 02125, Aýna

CASA RURAL PUERTA DE LA IGLESIA

Lonja, 10 02430 Elche de la Sierra

CASAS RURALES NERPIO. VILLA TURRILLA Carretera Caravaca, Km 40, 200, 02530 Nerpio, Albacete

LA RUEDA CASA RURAL Royo Odrea, 66 02125,Aýna

Córdoba: Entre patios, sierra y campiña

Fuente: Francisco de Asís Alfaro Fernández, Wikimedia Commons

Córdoba es un mosaico de paisajes y sensaciones donde la historia se funde con la naturaleza en un diálogo eterno. Más allá de la famosa mezquita y sus calles repletas de flores, la provincia despliega un territorio rural de una riqueza inabarcable: patios que susurran secretos al viento, sierras que desafían al horizonte y campiñas que guardan la esencia de la tierra.

En el corazón de Córdoba, la campiña se extiende como un tapiz de olivos centenarios, viñas doradas y campos de cereal que en verano se mecen bajo el sol ardiente. Este paisaje agrícola es el alma viva de la provincia, donde la tradición y el trabajo de generaciones dibujan una vida pausada y auténtica.

Subiendo hacia la Sierra de Córdoba, el aire cambia, fresco y limpio, y las montañas se alzan majestuosas entre bosques de encinas y alcornoques. Pueblos como Zuheros o Priego de Córdoba emergen entre las rocas, con sus calles empedradas, sus casas blancas y su arraigo cultural, conservando tradiciones ancestrales que el visitante puede descubrir a cada paso.

Los patios cordobeses, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, son verdaderos oasis donde el agua y las flores crean refugios de calma y belleza. Sus colores vibrantes y fragancias embriagadoras evocan un mundo de sensaciones que seducen todos los sentidos.

El turismo rural en Córdoba ofrece así una experiencia plena, donde el alma de Andalucía se revela en la sencillez de sus paisajes, en la calidez de su gente y en la autenticidad de sus costumbres.

Asociación

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE TURISMO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (EMCOTUR)

https://emcotur.es emcoturcordoba@gmail.com

Alojamientos

CORTIJO CASABLANCA

Las Navas de Priego, 14800 Priego de Córdoba

MIRADOR CASABLANCA

Las Navas de Priego, 14800 Priego de Córdoba

RIVERO RURAL

La Salud, 2014739, Rivero de Posadas

Extremadura: Tradición y biodiversidad en estado puro

Extremadura es tierra de dehesas eternas, de encinas que se pierden en el horizonte y de cielos que parecen abrirse solo aquí. Es una región que no grita, pero sí susurra: a través del murmullo del agua en las gargantas del Jerte y La Vera del aleteo de las grullas en los arrozales de las Vegas Altas, del crepitar del fuego lento en una cocina de pueblo.

Aquí, el turismo rural no es solo alojamiento, sino encuentro. Encuentro con lo auténtico, con los sabores intensos de un queso artesano o una miel recolectada en los montes, con la hospitalidad sin prisa de quienes aún viven al ritmo del campo.

En rincones como el Valle del Jerte, los cerezos se convierten en un espectáculo natural y cultural, mientras rutas como la de la Garganta de los Infiernos o los miradores de El Torno ofrecen paisajes de una belleza salvaje. Al sur, la Sierra de San Pedro o La Siberia, declarada Reserva de la Biosfera, completan una geografía diversa, modelada por siglos de armonía entre el hombre y la tierra.

Entre estos parajes, nuevas formas de alojamiento están revitalizando la experiencia rural sin romper con su esencia. Iniciativas como los chozos panorámicos de Glamping El Regajo reinterpretan las construcciones tradicionales de pastores con respeto al entorno, apostando por la sostenibilidad y el silencio como forma de lujo.

Extremadura es así: intacta, profunda, verdadera. Una tierra que no necesita artificios porque todo en ella —el paisaje, la fauna, el habla— respira autenticidad.

Asociación Ecoturismo

CLUB DE TURISMO EXTREMADURA ONLINE (CXTUR)

Avda. de la Constitución, 22 B2-2 10430 Cuacos de Yuste https://clubturismoextremadura.com

Alojamientos

CÁCERES (SOCIOS INDIVIDUALES)

APTO TURÍSTICO MONTESOL

C/ Los Riberos, 20 10004,Cáceres

EL CEREZAL DE LOS SOTOS

Paraje de los Sotos, s/n 10612, Jerte

LA SERRANA DE LA VERA

Calle Oscura, nº5 10412, Garganta de la Olla

CÁCERES (CXTUR):

CASA RURAL PARAJE DE YUSTE

Pasaje cerro Santa Ana 10430,Cuacos de Yuste

AT DELUXE RUE BOHEME

C/ Zapatería 5 Segundo 10600,Plasencia

CASA RURAL CERRO

Av. de Torremenga, s/n, 10400

Jaraíz de la Vera

CASA RURAL EL REGAJO

El Regajo s/n,10617,El Torno

GLAMPING EL REGAJO VALLE DEL JERTE

El Regajo s/n,10617, El Torno

LAS 4 ESQUINAS TURISMO RURAL(- CASILLÓN 1 Y CASILLÓN 2)

C/ de la Torre, 5 10739,Segura de Toro

BADAJOZ /CASA RURAL VALDELASERAS

Finca Valdelaseras, Polígono10, Parc. 27, 06518

La Codosera

ECOTURISMO MONFRAGÜE

Avda. Virgen de Guadalupe, 33 6A 10001,Cáceres. https://www.ecoturismomonfrague.com/

HOTEL RURAL XERETE

Ctra. Nacional 110, km 380 10613, Navaconcejo

CR AL MOFRAG Y MIRADOR DE MONFRAGÜE

Pob Villareal de San Carlos, 10 y 19 10695,Villareal de San Carlos

LA ANTIGUA TAHONA

Cr Nacional 110, km 376, 700 10613, Navaconcejo

EL CERRILLO

Avda. Extremadura, 130 10613, Navaconcejo

CASA RURAL LOS CARAZOS

Paraje Los Carazos 10613,Navaconcejo

LAS 4 ESQUINAS TURISMO RURAL(LA TASCA)

C/ Hernán Cortés, 20 10739,Segura de Toro

CERRAS AGROTURISMO

Paraje de las Cerrás, s/n 10612,Jerte

LA ROSA Y EL PASTOR

Ctra. De Jarandilla s/n 10459,Guijo de Santa Bárbara

PLANETA VERA CR APARTAMENTOS

C/ Ramón y Cajal, 3 10450, Jarandilla de la Vera

HOTEL RURAL CARLOS I Y RESTAURANTE LA PARDONCILLA

Avda. La Libertad, 20 10412,Garganta la Olla

APARTAMENTOS TURISTICOS CASA MOROCHO

C/ Tajo, 26, 10690,Alagón del Río

HOTEL RURAL LA CASA DE PASARON

C/ La Magdalena, 18 10411,Pasarón de la Vera

LOS NARANJOS ECO HOME

C/ La Paz, 3 10592,Casas de Millán

Asturias Rural: la parte más desconocida

FOTO: Panorámica de Morcín, Asturcentral

LA MONTAÑA CENTRAL: DONDE LA MINA DA PASO

A LA SENDA

Entre montañas verdes y cicatrices de carbón, la Montaña Central de Asturias —compuesta por Aller, Pola de Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa— se alza como un territorio que ha sabido transformar su herencia minera en una promesa viva de naturaleza, cultura y autenticidad. Bajo el paraguas de la Montaña Central de Asturias, estos concejos ofrecen un turismo rural honesto y cercano, en el que el viajero no solo observa, sino que se funde con el paisaje y la historia.

En Aller, las montañas y cascadas se conjugan con la nieve en la estación de esquí Fuentes de Invierno, mientras Lena abre la puerta a Asturias desde la Meseta, abrazando el Parque Natural Las UbiñasLa Mesa y monumentos prerrománicos como Santa Cristina de Lena. Mieres, corazón de la cuenca minera, aúna patrimonio industrial, el trazado del Camino de Santiago y una intensa vida cultural que se desborda en festivales y eventos. Morcín rinde

homenaje al queso Afuega’l Pitu bajo la imponente sombra del Monsacro, mientras Ribera de Arriba guarda con celo la tradición en el pueblo de Bueño, hogar del Centro de Interpretación del Hórreo y de un delicado festival de jazz que convierte el verano en poesía. Riosa corona esta ruta con la mítica cima del Angliru, leyenda y desafío para ciclistas de todo el mundo.

Quien se aventura en esta tierra encuentra en cada concejo una experiencia diferente, pero todas ancladas en la autenticidad. En trayectos de no más de veinte minutos, el viajero puede enlazar esquí y música, gastronomía y senderismo, memoria industrial y naturaleza virgen. Aquí no hay artificios

Alojamientos

APTOS. RURALES LA CABANA'L CACHICAN

Las Barzaniellas, 2 33817, Cangas del Narcea

CASA FLORENTA

Las Rozas, s/n 33559, Cangas de Onís

LA CORTE DE SOMIEDO

Villar de Vildas s/n, 33842, Somiedo

LA VALLICUERRA

La Vallicuerra, 15 33613, La Hueria de Urbies

ASTURIAS SECRETA

Barrio de Socasón, s/n. Cazo 33557,Ponga

ni decorados: solo el pulso real de Asturias, que late en cada camino, en cada rostro, en cada paisaje.

La Montaña Central es un susurro que permanece, un paisaje que se instala en la memoria. Una Asturias sin maquillaje, donde la belleza se encuentra en la mezcla justa de historia, cultura y tierra viva.

Asociación

ASOCIACIÓN DE ALOJAMIENTOS RURALES DE ASTURIAS

(ARCA)

https://turismoruralasturias.com info@turismoruralasturias.com

AGUAS DEL SELLA

Precendi, 16 33557, Amieva

AGUAS DEL BEYO

San Ignacio s/n. Desfiladero del Sella 33558, Ponga

AGUAS DEL PARQUE DE PONGA

Cazo, 33557, Ponga

AGUAS DEL BOSQUE DE TARANES

Taranes, 33557, Ponga

LA CURUXA

La Cerezal. Sto. Emiliano. Santa Rosa,33316, Mieres

FINCA LA NAGUADA

Lugar Ferreros, 33537, Piloña

LA CASA DEL TESORO

Triongo, 17, 33457, Cangas de Onís

CA LA LLOSA

Villahormes, 33593, Llanes

CASA MARCIAL

Barrio Palacio, 71 - Llamero, 33829, Candamo

APARTAMENTOS RURALES CA LULON

Yerbo, 28, 33879, Tineo

Burgos: paisajes etéreos, historia y misterios por descubrir

Nos sumergimos en ríos que corren al revés, pueblos medievales, glaciares y patrimonio mundial

Hay un lugar en España donde los ríos circulan al revés y puedes sumergirte en las entrañas de la tierra: Ojo Güareña. Una provincia que atesora siete de los pueblos más bonitos de España: Caleruega, Castrojeriz, Covarrubias, Frías, Lerma, Poza de la Sal y Puentedey. Un territorio donde nació el castellano: Valpuesta y Santo Domingo de Silos. Una región que cobija tres Patrimonios Mundiales: Camino de Santiago, Catedral de Burgos y Yacimientos de Atapuerca.

Hay un lugar en España donde los paisajes fueron moldeados por glaciares: la Sierra de la Demanda. Una provincia donde puedes ver bisontes y otros animales prehistóricos en Paleolítico Vivo. Un territorio imprescindible para conocer la evolución humana, con el Museo de la Evolución Humana y los Yacimientos de Atapuerca. Una región que esconde pueblos atravesados por cascadas como Orbaneja del Castillo y Tobera, y donde se encuentra el mayor salto de agua del país: el Salto del Nervión, en Monte Santiago.

Hay un lugar en España donde la restauración del patrimonio se ha convertido en un bien común: el Monasterio de Rioseco, la Iglesia de Santiago en Villamorón y la Dama de la Loras en Fuenteodra. Una provincia donde aún puedes escuchar el canto gregoriano en Santo Domingo de Silos. Un territorio en el que el románico esconde secretos inimaginables: San Pantaleón de Losa y San Pedro de Tejada, y donde las iglesias parecen catedrales, como en Sasamón y Grijalba. Una región que atesora una de las denominaciones vitivinícolas más reconocidas en todo el planeta: Ribera del Duero.

Hay un lugar en España que es la provincia de Burgos, a la que vendrás y querrás volver por sus paisajes, sus pueblos, sus secretos escondidos y su gastronomía.

ASOCIACIÓN DE TURISMO RURAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS (TURALBUR)

Ctra. Nal. 623, km 81 09572 Valle de Valdebezana. https://turismoruralenburgos.com info@turalbur.com

Alojamientos

TURALBUR (BURGOS)

CASA RURAL CAMINO BLANCO

C/ Molino Blanco, 1 09198, Ibeas de Juarros

CASA RURAL LA TOBA I Y II

Ctra. Nal. 623 Km 81, s/n – Bezana, 09572, Valle de Valdebezana

CASA RURAL ABANADES

C/ Sabiniano Sierra, 5 09100, Melgar de Fernamental

HOTEL RURAL AGUAZUL

C/ Santiuste, 19 – Covanera 09143, Tubilla del Agua

CASA RURAL LOS TILOS

C/ Santa María, 40 –Covanera 09143, Tubilla del Agua

HOTEL RURAL SABINARES DEL ARLANZA

C/ Las Turriendas, 70 09347, Puentedura

CASA RURAL LA CASA DEL MÉDICO

C/ Camerana, 1 09660, Hontoria del Pinar

CASA RURAL ROBLEJIMENO

C/ Real, 4 09642, Cubillo del César

HOTEL RURAL TIERRAS DEL CID

Avda. del Alfoz, 12 09197, Quintanadueñas

LAR MAISTERRA

C/ Arriba, 14 09124, Fuenteodra

CASA RURAL DE CABRERA

C/ Bolera, 64 09199, Urrez

CASA RURAL EL SILLERO

Ctra. Hontanas, 1 09110, Castrojeriz

LAS CASAS DE ROS

C/ Barrejuelo, 4 09150, Ros

CASA RURAL CALENDULA

C/ Mayor, 4 09572, Población de Arreba

CASA RURAL TORRES

La Iglesia, 1 09559, Valdenoceda

CASA RURAL HACIENDA MONTORIO

C/ Félix Rodríguez de la Fuente, 12 09125, Montorio

HOTEL RURAL LA MORADA

DEL CID

Avda. del Cid, 20 09140, Vivar del Cid

APARTAMENTOS LA FLORA

Plaza de Huerto del rey, 21ºB 09003, Burgos

VIVIENDA DE USO

TURISTICO CASA MARITE

Plaza Mayor, 3, 09493, Campillo de Aranda

XVI Congreso Nacional de Turismo Rural (ASETUR)

UNA MIRADA RENOVADA HACIA EL FUTURO RURAL

El XVI Congreso Nacional de Turismo Rural, celebrado recientemente bajo el paraguas de ASETUR, se alzó como un punto de inflexión para un sector que ha sabido reinventarse sin perder su esencia. Durante tres días intensos, voces expertas, innovadores, y protagonistas del turismo rural de toda España convergieron para compartir experiencias, retos y nuevas estrategias que se abren paso entre la sostenibilidad, la digitalización y la apuesta por la calidad.

El congreso no fue solo un espacio de debate: fue un crisol donde se fundieron propuestas para un turismo rural más resiliente, capaz de atraer a un viajero exigente, que busca autenticidad, respeto al entorno y conexión profunda con la cultura local. Desde la apertura, las intervenciones resaltaron la importancia de una gestión inteligente y colaborativa, donde administraciones, empresarios y comunidades locales trabajan mano a mano para mantener vivo el pulso de la España rural.

Las mesas redondas y talleres, seguidos con entusiasmo a través de las redes sociales, dejaron clara una cosa: el turismo rural no es solo paisaje ni alojamiento, es un motor cultural, social y económico que revitaliza pueblos y comarcas, devolviendo vida y esperanza. Además, la inclusión de la juventud en el debate, con propuestas frescas y sostenibles, dibujó un horizonte optimista.

Los asistentes valoraron la calidad del programa, que conjugó perspectivas técnicas con casos reales, y la calidez del ambiente, que reflejó un sector que se conoce, que se apoya y que mira con esperanza hacia el futuro. Este congreso fue una invitación a redescubrir el mundo rural con ojos nuevos, a entender que la innovación y la tradición no están reñidas, sino que se potencian.

En definitiva, el XVI Congreso Nacional de Turismo Rural reafirmó que el camino está marcado por el compromiso con el territorio y su gente, y que solo desde ese respeto puede el turismo rural seguir siendo esa experiencia profunda y y transformadora que todos buscamos.

Consulta nuestro último congreso en: https://congreso2025. asetur.org/

El turismo rural, actor clave para un cambio de paradigma

En un momento en que el turismo sostiene más del 12% del PIB español y genera empleo para más de 2,5 millones de personas, el sector se encuentra en una encrucijada decisiva. La presión creciente sobre nuestros recursos naturales, la expansión de la turismofobia en destinos saturados y el ineludible desafío del cambio climático exigen un viraje urgente hacia un modelo más responsable y sostenible.

Los alojamientos turísticos, como protagonistas esenciales de este escenario, tienen ante sí una oportunidad histórica para liderar esta transformación. No es solo un compromiso ético o ambiental: es también una cuestión de competitividad, eficiencia y prestigio.

Invertir en sostenibilidad se revela como una apuesta con retorno múltiple: económico, ambiental y reputacional. Según el informe “Turismo Responsable 2025”, los viajeros buscan cada vez más autenticidad, respeto por el entorno y conexión con las comunidades locales. Apostar por la sostenibilidad reduce costes operativos y emisiones, al tiempo que mejora la imagen de los alojamientos ante un público más consciente y exigente.

En este contexto, Iberdrola impulsa con firmeza el programa Estancias Verdes, una iniciativa que pretende mejorar la sostenibilidad y la competitividad del sector turístico. Centrado en energía renovable y tarifas adaptadas a las particularidades del consumo turístico, el programa ofrece también herramientas digitales para detectar oportunidades y fomentar el contacto con viajeros responsables y empresas comprometidas.

¿Sabes cuál es la huella de carbono de tu alojamiento turístico? Iberdrola y Asetur han lanzado la Calculadora de Huella de Carbono para alojamientos turísticos, una herramienta gratuita, intuitiva y ágil que permite conocer con precisión las emisiones derivadas de los consumos energéticos actuales. En cuestión de minutos, recibirás un diagnóstico claro que te guiará hacia decisiones más sostenibles y rentables.

Completar esta calculadora abre además el acceso a una plataforma de descarbonización y a posibles beneficios dentro del programa Estancias Verdes.

Da el primer paso hacia un turismo más consciente y responsable: accede en mihuellacarbono.com/asetur.

Si deseas más información o aprovechar las promociones del programa Estancias Verdes de Iberdrola, escribe a estanciasverdes@iberdrola.es.

Entrevista a Pedro Carreño, presidente de ASETUR

Pedro, ASETUR ha demostrado en los últimos meses una gran actividad a nivel institucional. ¿Cuál dirías que es hoy la prioridad número uno para el turismo rural en España?

- La prioridad número uno para el turismo rural en España es la consolidación asociativa, así como la promoción y el desarrollo de productos turísticos sostenibles de alta calidad que resalten la autenticidad y la riqueza cultural y natural de los destinos rurales.

El XVI Congreso Nacional de Turismo Rural ha sido un espacio clave para el sector. ¿Qué conclusiones destacas y qué huella crees que ha dejado?

- El XVI Congreso Nacional de Turismo Rural ha sido un espacio clave que nos ha permitiendo el intercambio de ideas y experiencias entre profesionales del turismo rural. La huella que ha dejado es significativa, ya que ha contribuido a fortalecer el asociacionismo y a impulsar iniciativas que benefician al Turismo Rural.

Desde ASETUR habéis impulsado iniciativas como el Premio Destino Rural 2026. ¿Qué valores y criterios deberían representar las candidaturas que aspiren a este galardón?

-Las candidaturas que aspiren al Premio Destino Rural 2026 deberían representar valores como la sostenibilidad, la autenticidad, la calidad y la innovación en la oferta turística rural. Los criterios de evaluación habrían de incluir la capacidad del destino para ofrecer experiencias únicas y memorables a los visitantes.

Uno de los grandes retos del turismo rural es lograr visibilidad sin perderautenticidad. ¿Cómo puede el sector crecer sin caer en la masificación o el modelo urbano de turismo?

-Para crecer sin caer en la masificación, el sector debe enfocarse en desarrollar productos turísticos personalizados y experienciales que resalten la autenticidad y la riqueza cultural y natural de los destinos rurales.

Se habla mucho de sostenibilidad, pero ASETUR ha pasado a la acción con el acuerdo Estancias Verdes junto a Iberdrola. ¿Qué impacto esperáis de este programa en alojamientos rurales?

-El programa Estancias Verdes junto a Iberdrola tiene como objetivo promover la sostenibilidad en los alojamientos rurales. Esperamos que este programa tenga un impacto significativo tanto en la reducción de la huella de carbono cómo y en la promoción de prácticas sostenibles en el sector.

Recientemente ASETUR ha reclamado mayor representación institucional(como en CEOE o ante Booking). ¿Crees que el turismo rural está siendo escuchado a nivel nacional como merece?

-Consideramos que el turismo rural no está siendo escuchado a nivel nacional como merece y necesita. Es fundamental que se aumente la representación institucional del sector para que se tenga en cuenta sus necesidades y demandas en la toma de decisiones, que afectaran notablemente al medio rural.

En vuestra estrategia está reforzar el trabajo en red con asociacionesautonómicas. ¿Qué importancia tiene la cooperación territorial en un sectortan diverso como el rural?

-La cooperación territorial es fundamental en un sector tan diverso como el rural, con tantas normativas como comunidades. Por tanto, la colaboración entre asociaciones autonómicas y otros actores puede ayudar a desarrollar estrategias que beneficien ampliamente al sector en el desarrollo de productos turísticos más efectivos y sostenibles.

Muchos emprendedores rurales están comenzando sin apoyos claros. ¿Qué mensaje enviarías a quienes quieren abrir o mejorar un alojamiento rural hoy en día?

-Es cierto que todo comienzo lleva aparejado la incertidumbre, sobre todo hoy con una administración muy burocratizada, pero yo les diría a esos emprendedores rurales, que estén comenzando sin apoyos claros, que no decaigan, que al final siempre se ve la luz, que no se rindan y que sigan adelante con su pasión y dedicación. La perseverancia y la innovación son clave para el éxito en el sector del turismo rural también.

Habéis apostado por herramientas digitales como la calculadora de huella de carbono. ¿Crees que la tecnología puede acercar el turismo rural a un nuevo perfil de viajero?

-Es indudable que la tecnología es una herramienta valiosa para acercar el turismo rural a un nuevo perfil de viajero más sensible con la sostenibilidad. Herramientas como la calculadora de huella de carbono pueden ayudar, y van a ser muy útiles a los alojamientos rurales, a medir y reducir su impacto ambiental.

Y a título personal, ¿cuál ha sido el destino rural que más te ha emocionado últimamente, y por qué?

-Personalmente, aunque el lugar lo conozco de antes, pero, nunca hasta hoy, me había emocionado tanto: las Cumbres Sagradas de Gran Canaria, lugar donde recientemente hemos celebrado nuestro XVI Congreso. La belleza natural y la riqueza cultural de este destino lo hacen único y memorable.

Premio Destino Rural 2026

UN GALARDÓN QUE IMPULSA EL ALMA DEL TURISMO RURAL

En el corazón de la España rural, donde el tiempo parece fluir al ritmo pausado de la naturaleza y las tradiciones se entrelazan con el presente, la Asociación Española de Turismo Rural (ASETUR) impulsa un reconocimiento que trasciende el simple galardón: el Premio Destino Rural 2026. Este premio es mucho más que un reconocimiento; es un faro que ilumina a aquellos municipios y comarcas que apuestan por preservar y potenciar su alma, su paisaje, su cultura y su forma genuina de entender el turismo.

Convocado desde la plataforma oficial destinorural. asetur.org, el Premio Destino Rural busca identificar y premiar aquellos destinos que, con visión estratégica y compromiso, han sabido conjugar desarrollo económico con respeto por el entorno natural y cultural. La convocatoria está abierta para que municipios y comarcas presenten sus candidaturas, ofreciendo un dossier completo que refleje su identidad, iniciativas de sostenibilidad, proyectos de promoción y la autenticidad de su oferta turística.

Lo más relevante de esta edición es la respuesta que está generando. Ya son varios los municipios y territorios que han manifestado su interés por participar, conscientes de que este galardón no

Infórmate sobre nuestro próximo premio Destino Rural de España 2026 aquí: https://destinorural. asetur.org/

solo supone un reconocimiento público, sino que también actúa como un motor de impulso para atraer visitantes conscientes y comprometidos con el turismo responsable.

El premio subraya la importancia de preservar el patrimonio tangible e intangible de los destinos rurales: desde la arquitectura tradicional hasta las festividades locales, pasando por la gastronomía y los saberes ancestrales. En un mundo donde la masificación turística amenaza a muchos lugares, el Destino Rural apuesta por una experiencia auténtica y sostenible que dignifica tanto al viajero como a la comunidad anfitriona.

Además, la iniciativa busca fomentar la innovación y la colaboración entre actores locales — administraciones, empresarios y asociaciones— para crear redes que fortalezcan el sector en su conjunto, generando empleo y oportunidades sin sacrificar la identidad del territorio.

El plazo para presentar candidaturas se extiende hasta el 30 de septiembre, y la entrega del premio se realizará en un acto que reunirá a los principales referentes del turismo rural en España. La expectación crece, y con ella, la certeza de que el turismo rural no es una moda pasajera, sino una apuesta firme por un modelo de desarrollo respetuoso y enriquecedor.

Este premio invita a soñar con una España rural vibrante, donde cada rincón es una historia viva, cada paisaje un poema y cada visitante un aliado en la conservación y disfrute del patrimonio común.

Por qué asociarte a ASETUR

En nuestra próxima edición seguiremos explorando las claves del turismo rural sostenible: rutas singulares, proyectos transformadores, voces del territorio y destinos que aún laten al ritmo de la naturaleza. Será, como siempre, una invitación a mirar el mundo rural con profundidad y compromiso.

¿POR QUÉ ASOCIARTE A ASETUR?

1 2 3 4

Representación institucional: defendemos los intereses del turismo rural ante las principales entidades nacionales (CEOE, ministerios, plataformas digitales…).

Red de apoyo y cooperación: formarás parte de una estructura asociativa sólida, con presencia en toda España y vínculos entre territorios.

Ventajas y servicios exclusivos: acceso a formación, asesoramiento, visibilidad, herramientas digitales y descuentos en ATA o Seguros Bouzas y participación en iniciativas como Estancias Verdes de Iberdrola o los Premios Nacionales ASETUR.

Visibilidad y promoción: como asociado, tu alojamiento o iniciativa podrá participar en campañas, las ferias más importantes del panorama turístico nacional, como FITUR, INTUR o NATURCYL, reportajes y proyectos de proyección nacional.

ASETUR es más que una asociación: es una comunidad que cree en el poder transformador del turismo rural y trabaja cada día por su dignidad, su sostenibilidad y su futuro.

Asóciate en : https://www.asetur.org/contacto

Próxima edición

¿TE HAS QUEDADO CON GANAS DE MÁS?

No te pierdas el próximo número de Turismo Rural de España, donde seguiremos explorando algunos de los parajes más fascinantes de nuestro país. Pondremos rumbo a las imponentes montañas de Palencia, un tesoro natural en bruto para descubrir, y nos dejaremos seducir por los sabores profundos y el carácter de La Rioja, cuna del vino y de paisajes que quitan el aliento.

Senderos entre hayedos, pueblos detenidos en el tiempo, mesas repletas de historia y tradición...

Todo esto y mucho más, en nuestra próxima edición.

¡No faltes a la cita!

Asociaciones

MONTAÑA PALENTINA TURISMO VIVO

Calle El Oteruelo, 31

34886 Velilla del Río Carrión, Palencia

ASKARIOJA (Asociación de Casas Rurales de La Rioja)

Apartado de Correos 2032 26080 Logroño (La Rioja)

Montañas de Palencia
Viñedos en la Rioja

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ASETUR TURISMO RURAL 2025 by editorialmic - Issuu