es eres somos
22#
consumo
San Sebastián, Carlos V y Torrelodones Tanto San Sebastián como San Roque quedaron declarados, en 1829, patronos de nuestra villa, por la especial mediación que realizan ante epidemias y enfermedades1. San Roque se celebra el 16 de agosto, un día después de la Solemnidad de la Asunción, pero san Sebastián es en enero. Por ello, nos tenemos que retrotraer al siglo XVI. Carlos V de Habsburgo, tuvo enormes responsabilidades que atendió a lo largo de su gobierno, tanto en el Imperio como en las Españas, por lo que su corte fue siempre itinerante; su esposa, Isabel de Portugal, primero y, posteriormente, su hijo, el futuro rey Felipe II, fueron regentes en su ausencia. Esto no fue obstáculo para que, en sus diferentes estancias en tierras peninsulares, pudiera pasar por nuestra localidad. El hijo de Felipe I de Habsburgo y Juana de Castilla, y nieto de los Reyes Católicos, nombrado heredero por Fernando V de Aragón, subió al trono en enero de 1516, un año después de ser declarado mayor de edad. Había nacido en Gante (en la actual Bélgica) en 1500. Sus sucesivos viajes a Flandes, de donde había sido gobernador en 1515, e Italia, le obligaban a permanecer poco tiempo en nuestras tierras. 1 “El culto a san Roque. Un origen confuso”. TORRELODONES, nº 379. Diciembre 2021.
Retrato de Carlos V por Tiziano (1532-1533)
De las estancias que realizó hasta su retiro en Yuste2, en la primera que pudo haber pasado por Torrelodones, tuvo lugar entre los meses de abril de 15333 y 1535, recorrido que hizo con su esposa, Isabel de Portugal. Estuvo en Madrid hasta el día 25 de mayo de 1534, de donde salió para El Pardo, donde pernoctó Cadenas y Vicent, V. Diario del emperador Carlos V. Madrid. 1992. 3 Por aquel entonces (1530) Torrelodones tenía 25 vecinos, lo que supone unas cien almas o habitantes. De Vicente, J. Escudo, Geografía e Historia de Torrelodones. Servicios de Extensión cultural y divulgación de la Diputación Provincial de Madrid. Madrid. 1980. Pág. 89. 2