
3 minute read
Club Tai-Chi Chuan
20#
es eres somos deporte
Advertisement
Club Tai-Chi Chuan
DIEGO CÁCERES IMPARTE CLASES DE TAI-CHI CHUAN EN TORRELODONES DESDE 1994. DIEGO ES EXPERTO EN ESTA DISCIPLINA MILENARIA, ES 7º DAN DE TAI-CHI CHUAN POR LA FEDERACIÓN CHINA, 6º DAN DE KARATE POR LA FEDERACIÓN MK, ASÍ COMO TODAS LAS TITULACIONES OFICIALES ACTUALMENTE EXISTENTES, COMO ENTRENADOR NACIONAL, ÁRBITRO Y JUEZ DEL TRIBUNAL DE GRADOS. ADEMÁS ES EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE TAI-CHI CHUAN DE LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE KÁRATE.
Diego, ¿desde qué edad se puede practicar el Tai-Chi?
Se puede iniciar en la infancia, alrededor de los cinco años y se puede continuar sin límite de edad.
¿Cuántos grupos tenéis, está dividido por edades?
Actualmente tengo tres grupos: lunes-miércoles a las 9:00 h., martes-jueves a las 19:00 h. y sábados a de 9.00 a 10.30 h. No están divididos por edades.
es eres somos deporte
¿Habéis participado en competiciones?, ¿tenéis grupos federados?
Hasta el momento se han celebrado muy escasas competiciones. Hemos participado en todas ellas obteniendo los mejores resultados. Así, por ejemplo, recientemente se celebró el Primer Campeonato de España de Tai-Chi, en el cual participamos en seis de sus nueve categorías y obtuvimos unos resultados magníficos con cuatro medallas de oro, dos de plata y una medalla de bronce. Todos mis grupos están federados.
Además de como deporte, el Tai-Chi tiene efectos terapéuticos
El Tai-Chi, aporta mucho al ejercicio convencional. Combina conceptos como la elongación axial (primer principio del Tai-Chi), con todos los movimientos de la columna vertebral (ondulaciones, lateralizaciones, rotaciones y espirales), trabajo propioceptivo y conciencia corporal. Además, tiene importantes implicaciones a nivel cognitivo puesto que el aprendizaje de las "formas" (que son secuencias de movimientos enlazados, como una coreografía) nos obliga a recordar, anticipar y seguir todos los movimientos. Te obliga a estar muy concentrado en cada movimiento, es decir, con atención plena, con los beneficios que esto aporta en todos los órdenes de la vida.
Otro aspecto importante es la conciencia corporal: en todo momento debemos ser conscientes de cómo estamos colocados, dónde y cómo está la cabeza, dónde focalizamos la mirada, si mantenemos la espalda erguida, buscamos la elongación axial, relajamos los hombros, liberamos la cintura, etc.
¿Para qué tipo de patologías está indicado?
Hay innumerables estudios con evidencia científica que se han realizado en hospitales y universidades de todo el mundo donde se ponen de manifiesto los beneficios que aporta la práctica del Tai-Chi en pacientes con patologías de lo más diversas, como párkinson, alzhéimer, fibromialgia, osteoporosis, cardiovasculares, artrosis, etc., así como también en alteraciones como la ansiedad o el estrés, el insomnio, etc.
¿Cuáles son los beneficios del Tai-Chi en esas patologías?
Los beneficios dependen mucho de cuál sea la dolencia y de cuál haya sido el motivo del inicio de la actividad: prevención o patología ya instaurada. En general, podemos decir que lo primero que suele notar el paciente es una mayor movilidad, elasticidad y equilibrio, menos rigideces y una reducción en las molestias habituales de columna.
Se consigue, sobre todo, una mejoría de fuerza en todo el tren inferior, así como una mayor movilidad en la región lumbopélvica. Aquellos pacientes que acusan problemas de estrés, ansiedad, depresión, insomnio, etc. consiguen mayor relajación, mejor oxigenación y, con ello, contribuyen a mejorar esos estados. La lentitud de los movimientos del Tai-Chi unida a la concentración necesaria en su ejecución, hace que la visión de la vida, en cierto modo, cambie y se vean las cosas de otro color.
Es una filosofía de vida. No hay nada “mágico” en el Tai-Chi, sino simplemente la combinación de movimientos controlados, respiración profunda, máxima relajación y concentración mental. Ese es el secreto de sus beneficios.
¿Tratáis a pacientes con prescripción médica?
Sí. Cada vez son más los médicos que aconsejan a los pacientes este tipo de práctica.