2 minute read

Nidos para murciélagos

26#

es eres somos medio ambiente Nidos para murciélagos

Advertisement

Durante estos días se van a instalar en diversos puntos del municipio cincuenta cajas nido para murciélagos. Los parques constituyen un tipo particular de ecosistema, principalmente terrestre. Como cualquier sistema está formado por diversos organismos que componen la comunidad, un todo en el que interaccionan entre sí por medio de complejas vías, sin olvidar los componentes abióticos que lo conforman, y que influyen en él: suelo, agua, procesos físicos y químicos, clima, flujos de energía y materiales, etc. Por otro lado, las áreas urbanas se han ido reconociendo de forma creciente como puntos potencialmente albergadores de multitud de especies de flora y fauna, y el estudio de ellas toma fuerza como modo innovador de conservar y promocionar la biodiversidad, lo cual viene ilustrado por medio de varias convenciones globales medioambientales (2002, Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible; 2007, Declaración de Curitiba sobre Ciudades y Biodiversidad; 2011, Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020; 2012 Colaboración Global de Ciudades y Biodiversidad, auspiciada, entre otros, por Naciones Unidas). Los investigadores sostienen que los parques urbanos, debido a sus elevados niveles de diversificación de hábitats y heterogeneidad de micro hábitats, pueden constituir puntos calientes de biodiversidad particularmente destacados en el paisaje urbano, pese a que su papel primario simplemente sea el recreacional. Llegados a este punto inevitablemente surge el nombre de los Quirópteros, los conocidos comúnmente como murciélagos. Se trata de uno de los grupos faunísticos presente en las ciudades más vulnerable, todas las especies se encuentran protegidas frente a las acciones humanas dadas sus peculiaridades y que se erige en indicador ambiental de primer orden acerca del estado de conservación de un territorio.

Los murciélagos son un elemento clave y esencial en los ecosistemas

al actuar tanto como polinizadores, como dispersores de semillas, controladores de plagas (insectos, artrópodosperjudiciales para la agricultura o la salud) y ser capaces de contribuir al mantenimiento del equilibrio de la biodiversidad. Sin embargo, la supervivencia de los murciélagos se encuentra amenazada por diversas causas, en su mayoría ligadas a la acción del hombre. En consecuencia, resulta fácilmente deducible que la presencia de los murciélagos en las ciudades viene enormemente condicionada, entre otras causas, por los criterios aplicados en las tareas de conservación de las zonas verdes (retirada de ejemplares de árboles secos, eliminación de pies con huecos, aplicación de tratamientos fitosanitarios,…) y por la cada vez menor presencia de construcciones propicias para aquéllos en entornos urbanos (cuevas, edificios con grietas, construcciones abandonadas, etc.). Como medida más destacable para favorecer el asentamiento o reforzar las poblaciones de murciélagos de hábitos forestales o fisurícolas existentes se propone la instalación y seguimiento de cajas refugio.

This article is from: