Saluda Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Saluda
Alcalde de Donostia
Saluda
Director de Actividad Física y Deporte
Saluda
Diputado de Sostenibilidad
Saluda
Directora de Transición Ecológica
Entrevista a Anabel Medina
Entrevista a Juan Azpiroz Letamendia
Entry List
El Open Internacional de San Sebastián
Entrevista a Joaquín Ríos Casanova
Apuesta por la sostenibilidad
Women’s Day
Saluda WTA
Dear Tennis Fans,
On behalf of the Hologic WTA Tour, it is my pleasure to welcome you to the Open Internacional de San Sebastian.
As the global leader in women’s sport, the WTA is proud to once again showcase the very best of women’s tennis here in San Sebastian and at all our tournaments across the world.
The WTA continues to uphold the values of inclusivity, empowerment, and equality, and as one of sport’s few truly global properties, the Hologic WTA Tour will travel to almost 30 nations and regions with over 70tournaments across 2025, reaching a global audience of over 1 billion fans.
The WTA boasts an incredibly diverse array of players and personalities, many of which you will see here at the Open Internacional de San Sebastian, from established athletes to emerging new talent eager to make their mark on the sport.
The dedicated tournament team at the Open Internacional de San Sebastian takes great pride in delivering an unforgettable experience for players and fans alike. I would like to thank all the partners, sponsors, staff and volunteers, who continually raise the bar in our collective mission of championing women’s sport.
Finally, I would like to thank you, our loyal fans, for your tremendous support and passion for the WTA. Whether you’ve been a life-long supporter of women’s tennis, are joining us for the first time this season, or somewhere in between, welcome to the 2025 Hologic WTA Tour.
Portia Archer CEO Women’s Tennis Association
Saluda Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Gipuzkoa, referente del deporte femenino internacional
Gipuzkoa, emakumeen nazioarteko kirolaren erreferentea
Es motivo de orgullo para Gipuzkoa acoger por primera vez un torneo WTA 125 y convertir a San Sebastián y a Gipuzkoa en epicentro del tenis internacional. Con el Open Internacional de San Sebastián, damos un paso histórico que va mucho más allá del ámbito deportivo: apostamos por la igualdad, visibilizamos el deporte femenino y generamos referentes que inspiran a las nuevas generaciones.
Desde el departamento de Cultura y deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa creemos firmemente en el poder transformador del deporte. Eventos como este nos permiten avanzar hacia un territorio más igualitario, más diverso y con más oportunidades para todas. Y hacerlo de la mano del talento, la profesionalidad y el esfuerzo de mujeres deportistas de primer nivel es, sin duda, una excelente noticia.
Este torneo será, además, muy especial por la presencia de Ane Mintegi. Tendremos la alegría de ver en las pistas a la tenista guipuzcoana, campeona júnior de Wimbledon en 2021. Su participación será, sin duda, un aliciente para nuestra afición y un ejemplo inspirador para muchas niñas y jóvenes que sueñan con llegar lejos en el mundo del tenis.
Quiero agradecer al Real Club de Tenis de San Sebastián, a las instituciones implicadas y a todas las personas que han hecho posible que este torneo sea posible. Y, por supuesto, animo a toda la ciudadanía a acercarse a las pistas, disfrutar del torneo y apoyar con a las tenistas que nos visitarán del 6 al 13 de septiembre.
Eskerrik asko eta ongi etorri!
Goizane Álvarez
Diputada de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa
Gipuzkoarentzat harro egoteko modukoa da lehen aldiz WTA 125 txapelketa bat hartzea eta Donostia eta Gipuzkoa nazioarteko tenisaren epizentro bihurtzea. Donostiako Nazioarteko Open txapelketaren bidez, urrats historiko bat ematen dugu, kirol esparrutik haratago doana: berdintasunaren aldeko apustua egiten dugu, emakumeen kirola ikusarazten dugu eta belaunaldi berriak inspiratzen dituzten erreferenteak sortzen ditugu.
Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura eta Kirol Departamentuak kirolaren botere eraldatzailean sinesten du. Horrelako ekitaldiek aukera ematen digute berdinzaleagoa, anitzagoa eta guztientzat aukera gehiago izango dituen lurralde baterantz aurrera egiteko. Eta hori lehen mailako emakume kirolarien talentuaren, profesionaltasunaren eta ahaleginaren eskutik egitea, zalantzarik gabe, albiste bikaina da.
Txapelketa hau, gainera, oso berezia izango da Ane Mintegiren presentziagatik. 2021ean Wimbledongo junior mailako txapeldun izan zen tenislari gipuzkoarra pistetan ikusteko poza izango dugu. Aneren parte-hartzea, zalantzarik gabe, eragingarri bat izango da gure zaleentzat, eta eredu inspiratzailea tenisaren munduan urrutira iristea amesten duten neskatila eta gazte askorentzat.
Eskerrak eman nahi dizkiet Donostiako Real Club de Tenis taldeari, inplikatutako erakundeei eta txapelketa hau posible egin duten pertsona guztiei. Eta, jakina, herritar guztiak animatzen ditut pistetara hurbiltzera, txapelketaz gozatzera eta irailaren 6tik 13ra bitartean bisitatuko gaituzten tenislariei adorea ematera.
Eskerrik asko eta ongi etorri!
Goizane Álvarez, Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura, Lankidetza, Gazteria eta Kiroletako diputatua
Saluda ALCALDE de DONOSTIA
Donostia, ¡juego, set y bandera!
Se avecina un septiembre de emociones fuertes en Donostia. La raqueta se une al remo para dar más relumbre a un mes que combina en la ciudad deporte, tradición y cultura. El circuito WTA de Tenis desembarca en Donostia con un torneo 125 que promete emociones fuertes y la presencia de jugadoras de talla mundial.
La coincidencia del torneo con la Bandera de la Concha llenará la ciudad de carga emocional durante la segunda semana de septiembre. Y es que, ¿quién no se ha desgañitado animando a su club de remo desde Urgull, Igeldo, la Isla o la Playa, o ha vibrado con los estallidos de emoción de un partido de tenis de talla mundial, llegando a gritar el famoso “¡Vamos!” de tantas y tantos tenistas?
¿Os imagináis que pudiera pasar todo a la vez? No hace falta. Con acercarse al entorno de la bahía de la Concha será suficiente. donde se encuentran tanto el campo de regatas más famoso del mundo, como el centenario Club de Tenis de Donostia / San Sebastián, dos lugares emblemáticos que harán que Donostia acapare las miradas a nivel internacional de todas las y los aficionados al deporte.
Donostia, ¡juego, set y bandera
Eneko Goia Laso
Alcalde de Donostia / San Sebastián
Donostia, jokoa, set eta bandera!
Emozio handiko iraila izango da Donostian. Erraketa arraunari batuko zaio hirian kirola, ohitura eta kultura uztartzen dituen hilabeteari distira handiagoa emateko. Tenisaren WTA zirkuitua Donostiara dator emozio handiak eta mundu mailako jokalariak ekarriko dituen 125 txapelketa batekin.
Txapelketak Kontxako Banderarekin kointzidituko du, eta horrek irailaren bigarren asteari emozio handia emango dio. Izan ere, nork ez du eztarria urratu arte bere arraun kluba animatu Urgull, Igeldo, Uhartea edo Hondartzatik? Edo, nor ez da hunkitu mundu mailako tenis partida bat ikusterakoan, hainbat tenislarik oihukatzen duten “¡Vamos!” famatua oihukatu arte?
Eta hori guztia aldi berean gertatuko balitz? Ez da beharrezkoa izango imajinatzea, Kontxako badiara hurbiltzeagatik nahikoa izango da, bertan aurkitzen baitira munduko estropada-eremu famatuena eta ehun urteko historia baino gehiago duen Donostiako Tenis Kluba. Horiei esker, Donostiak nazioarteko kirolzaleen begiradak bereganatuko ditu.
Donostia, jokoa, set eta bandera!
Goizane Álvarez, Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura, Lankidetza, Gazteria eta Kiroletako diputatua
Saluda Director de Actividad Física y Deporte
Estimados amigos y amigas,
Desde el Gobierno Vasco, queremos expresar nuestro más sincero reconocimiento y apoyo a la celebración al primer torneo WTA de la historia del Real Club de Tenis Ondarreta, en Donostia-San Sebastián, que se celebrará del 6 al 13 de septiembre.
Lagun agurgarriak,
Eusko Jaurlaritzatik, gure esker ona eta babesik zintzoena adierazi nahi diogu Ondarreta Tenis Real Klubaren historiako lehen aldiz WTA txapelketa antolatzeagatik, Donostian, irailaren 6tik 13ra ospatuko denari.
Este evento internacional constituye el más importante evento internacional de los cinco que se celebran en Euskadi, siendo este además de tenis femenino. Euskadi Global apuesta por la organización de este tipo de competiciones que nos abran al mundo como una sociedad avanzada que alberga eventos deportivos de calidad. Acoger un evento de esta magnitud es una oportunidad para fortalecer los lazos entre países y comunidades. Deseamos que sea un éxito rotundo y que todos los participantes y asistentes encuentren en Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa y Euskadi un espacio deportivo de convivencia, disfrute y confraternización.
Nazioarteko ekitaldi hori Euskadin egiten diren bost ekitaldietatik garrantzitsuena da, eta, gainera, emakumezkoen tenisa sustatzen du. Euskadi Globalak horrelako lehiaketak antolatzearen aldeko apustua egiten du, mundura zabalduko gaituztenak, kalitatezko kirol-ekitaldiak hartzen dituen gizarte aurreratu gisa.
Tamaina horretako ekitaldi bat hartzea herrialdeen eta komunitateen arteko loturak sendotzeko aukera bat da. Arrakasta biribila izatea eta parte-hartzaile zein ikusle guztiek Donostian, Gipuzkoan eta Euskadin elkarbizitzarako, gozamenerako eta adiskidetasunerako kirol gune bat aurkitzea nahi dugu.
Gorka Iturriaga Madariaga
Director de Actividad Física y Deporte
Gorka Iturriaga Madariaga, Jarduera Fisikoaren eta Kirolaren zuzendaria
SET ETA PARTIDA
klima aldaketaren aurka
SET Y PARTIDO
Saluda DIPUTADO de SOSTENIBILIDAD
San Sebastián será este septiembre el escenario del mejor tenis femenino internacional. La capital guipuzcoana acoge un evento sin precedentes, el primer torneo WTA celebrado en el País Vasco.
Pero este torneo es mucho más que una competición de alto nivel. Demuestra que el deporte puede y debe ser parte activa de la transformación ecológica. Porque la sostenibilidad ya no es un añadido, es el eje que debe vertebrar todos los ámbitos de nuestra vida, también el deporte.
Desde el Departamento de Sostenibilidad y la Fundación Naturklima nos sumamos con el objetivo de convertir este torneo en un ejemplo de eventos responsables, con impacto positivo y coherencia ambiental.
Sin plásticos, con movilidad sostenible, reciclaje, materiales reutilizables, trofeos con criterios de economía circular, y compensando además la huella de carbono.
Queremos que se hable de tenis, sí, pero también de conciencia ambiental y futuro. Porque la sostenibilidad también se entrena y este torneo será una oportunidad para demostrar que se puede competir al máximo nivel sin renunciar al compromiso con el planeta.
¡Nos vemos en la pista!
Jose Ignacio Asensio Diputado de Sostenibilidad Diputación Foral de Gipuzkoa
Saluda DIRECTORA Transición Ecológica
Este Open marca un antes y un después: por ser el primer torneo WTA en Euskadi, por acercar el mejor tenis femenino a nuestra ciudad y por demostrar que la sostenibilidad también se juega en la pista.
Nos sumamos con orgullo a un evento que impulsa referentes femeninos y que apuesta por un modelo deportivo más justo y respetuoso con el planeta.
Un torneo que muestra que las mujeres también lideran la transformación hacia un futuro más verde.
Un ejemplo de que la sostenibilidad también se puede aplicar, y visibilizar, desde la alta competición.
Este Open demuestra que es posible organizar un torneo internacional sin plásticos, con movilidad sostenible, con reciclaje, con compensación de emisiones. Y lo hace ante miles de personas, en directo y a través de medios y redes.
La sostenibilidad, en este contexto, es una herramienta de transformación. Un mensaje claro que dice que cuidar el planeta no está reñido con la excelencia, sino que forma parte de ella.
Este torneo, en ese sentido, no solo es un ejemplo. Es un altavoz. Y queremos que el eco se escuche lejos.
Mónica Pedreira Directora de Transición Ecológica Diputación Foral de Gipuzkoa
Entrevista a
Anabel Medina
“Queremos que San Sebastián tenga un torneo estable, que crezca año a año, y que se convierta en una referencia para el tenis femenino”
Directora del Open Internacional de San Sebastián Ex tenista profesional, medallista olímpica y referente del tenis femenino en España
Del 6 al 13 de septiembre de 2025, San Sebastián hará historia al acoger el primer torneo WTA celebrado en el País Vasco, el Open Internacional de San Sebastián, de categoría WTA 125. La cita tendrá lugar en el Real Club de Tenis de San Sebastián y contará con la participación de jugadoras nacionales e internacionales de alto nivel. Al frente de la dirección deportiva del torneo está Anabel Medina Garrigues, una de las figuras más relevantes del tenis femenino español.
Medina fue profesional durante más de quince años, conquistó once títulos WTA en individuales y veintiocho en dobles, incluyendo dos títulos en Roland Garros (2008 y 2009). Fue medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y alcanzó el número 3 del mundo en dobles y el número 16 en individuales. Tras su retirada, ha desarrollado una sólida carrera como entrenadora, capitana del equipo español de la Billie Jean King Cup entre 2017 y 2024, y recientemente ha sido nombrada vicepresidenta y responsable del área femenina de la Real Federación Española de Tenis.
Además de su labor institucional, Medina ha dirigido con éxito el BBVA Open Internacional de Valencia, torneo que también nació como un ITF y se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes del calendario WTA 125, gracias a una propuesta que combina deporte de alto nivel con impacto social, educativo y de igualdad.
Con San Sebastián como nuevo reto, Anabel Medina busca repetir ese modelo en Donostia. En esta entrevista, analiza los objetivos del torneo, su apuesta por el País Vasco y su evolución personal dentro y fuera de la pista.
El Open Internacional de San Sebastián, nuevo WTA 125
San Sebastián acoge por primera vez un torneo WTA. ¿Qué supone para ti dirigir esta primera edición en el País Vasco?
Es una gran responsabilidad y a la vez una enorme ilusión. San Sebastián es una ciudad con una tradición deportiva muy fuerte, y llevar un torneo WTA aquí es un paso histórico, no solo para la ciudad, sino para el tenis femenino en el País Vasco. Estoy convencida de que será una experiencia muy especial tanto para las jugadoras como para el público.
En 2022 ya se organizó un ITF en estas mismas instalaciones. ¿Dirías que aquella experiencia fue clave para poder traer ahora un WTA a San Sebastián?
Sí, totalmente. Aquella edición fue una primera toma de contacto muy valiosa. Sirvió para demostrar que el club, la ciudad y la organización están a la altura de un evento internacional. Desde entonces, hemos trabajado con una visión clara de crecimiento, y este paso a categoría WTA 125 es el resultado de ese esfuerzo conjunto.
¿Qué retos logísticos o deportivos implica organizar un torneo WTA 125?
Son muchos. A nivel logístico, la infraestructura debe adaptarse a los estándares de la WTA en cuanto a pistas, tecnología, atención a jugadoras y servicios médicos. Y en lo deportivo, el nivel de exigencia es alto: llegan jugadoras muy competitivas, muchas de ellas cercanas al top 100, por lo que todo debe funcionar al detalle. Pero tenemos experiencia, y un equipo comprometido que lo está haciendo posible.
¿Cuál es tu visión a medio y largo plazo para este torneo? ¿Puede consolidarse como una cita fija en el calendario profesional?
Ese es el objetivo. Queremos que San Sebastián tenga un torneo estable, que crezca año a año, y que se convierta en una referencia para el tenis femenino, como ya lo hemos logrado en Valencia. La respuesta del entorno es clave: necesitamos implicación institucional, apoyo del público y continuidad en el proyecto.
¿Qué tipo de jugadoras vamos a ver en esta edición y qué nivel competitivo se puede esperar? El nivel será muy alto. Veremos a jugadoras entre el puesto 50 y 150 del ranking mundial, muchas jóvenes que están dando el salto a la élite y otras con experiencia en torneos grandes. Son perfiles muy motivados, que vienen a competir fuerte y a sumar puntos importantes. Habrá espectáculo asegurado.
¿Qué mensaje lanzarías al público vasco para animarle a vivir esta semana de tenis profesional en Donostia?
Que no se lo pierdan. Es una oportunidad única de ver tenis femenino de primer nivel, en casa, con acceso cercano a las jugadoras y un ambiente muy especial. Además, no es solo deporte: es un evento pensado también para inspirar a niñas, familias y futuros talentos. Queremos llenar las gradas y que San Sebastián se convierta en una ciudad de tenis.
De la pista a la dirección
Tras una carrera de élite como jugadora profesional, ¿cómo viviste la transición hacia la gestión y dirección de torneos?
Que no se lo pierdan. Es una oportunidad única de ver tenis
femenino de primer nivel, en casa, con acceso cercano a las jugadoras y un ambiente muy especial. Además, no es solo deporte: es un evento pensado también para inspirar a niñas, familias y futuros talentos. Queremos llenar las gradas y que San Sebastián se convierta en una ciudad de tenis.
¿Qué aprendizajes de tu etapa como tenista aplicas hoy como directora de torneo?
Muchos, pero sobre todo la capacidad de anticiparme a las necesidades de las jugadoras. Haber estado en su lugar me permite entender qué detalles hacen la diferencia: desde una buena planificación horaria hasta un entorno cómodo y respetuoso. También aprendí la importancia de la resiliencia, de adaptarse a lo inesperado, algo que como organizadora ocurre a diario. Intento trasladar esa mentalidad competitiva a la gestión: cuidar el proceso, mejorar cada edición y no conformarse.
¿Qué diferencias encuentras entre liderar un equipo como capitana y dirigir un evento deportivo?
Aunque ambos roles implican liderazgo, son experiencias muy distintas. Como capitana, el vínculo con las jugadoras es más emocional e inmediato: acompañas sus momentos de presión, celebras con ellas y tomas decisiones tácticas en tiempo real. En cambio, dirigir un torneo requiere una visión más global, con una planificación a largo plazo, coordinación de muchas áreas y capacidad para tomar decisiones estratégicas más frías. En ambos casos, necesitas empatía, organización y confianza en el equipo.
Tenis femenino, estructura y oportunidades
En los últimos años hemos visto un crecimiento de torneos femeninos en España. ¿Qué hace falta para que esa tendencia se mantenga?
Hace falta compromiso real de instituciones, patrocinadores y medios. El tenis femenino ha demostrado que tiene público, talento y valores. Ahora necesitamos estructuras estables que apoyen ese crecimiento: más torneos,
más visibilidad, y programas que acompañen a las jugadoras en su desarrollo. No podemos permitir que las oportunidades dependan solo de esfuerzos individuales.
¿Qué papel tienen los torneos
WTA 125 en la progresión de jugadoras hacia la élite?
Son fundamentales. Es una categoría clave donde muchas jugadoras se consolidan o regresan tras lesiones. Es el trampolín hacia los torneos WTA 250 y Grand Slams. Además, permite competir en condiciones profesionales sin necesidad de salir de Europa constantemente, lo cual es clave para la sostenibilidad de las carreras.
¿Qué importancia tiene que este tipo de eventos lleguen a nuevas regiones como el País Vasco?
Muchísima. Ampliar el mapa del tenis significa democratizar el acceso al deporte. Cuando un torneo de este nivel llega a una región como el País Vasco, se activa la base: clubes, escuelas, medios y público. Y eso genera un impacto deportivo y social muy valioso. El tenis no debe quedarse solo en las grandes ciudades.
Mirada al futuro
¿Qué objetivos te marcas a corto plazo en tu rol dentro de la RFET y como directora de torneos?
Quiero seguir impulsando el crecimiento del tenis femenino, tanto en la alta competición como en la base. Desde la RFET estamos trabajando para mejorar las estructuras, apoyar más a las jugadoras y profesionalizar todo el entorno. Como directora, busco consolidar proyectos como Valencia y San Sebastián, que sirvan de referencia y generen impacto real.
¿Qué legado te gustaría dejar en proyectos como el Open Internacional de San Sebastián?
Me gustaría que dentro de unos años se diga: “Este torneo ayudó a que muchas niñas creyeran que podían llegar lejos en el tenis”. Ese es el verdadero legado: abrir caminos, generar oportunidades y transformar la cultura deportiva. Que no sea solo un evento, sino un motor de cambio.
¿Adónde te llevará tu próxima aventura?
CamperDays te ofrece el viaje de tus sueños en 30 países y con más de 700 estaciones de recogida. Disfruta de las increíbles auroras boreales de Islandia, sumérgete en la Gran Barrera de Coral en Australia o conduce por la mítica Ruta 66 en los Estados Unidos. Descubre todos estos destinos y más en camperdays.es.
www.camperdays.es
@camperdays
clínica zuatzu
Ginecología | Obstetricia | Fertilidad | Ginecología Regenerativa Unidad de mama | Unidad de neuromodulación
Especialistas en ginecología en todas sus vertientes.
TU SALUD ÍNTIMA VOLVERÁ A FLORECER
PORQUE LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO
Y los estudios y el interés en consulta sobre temas relacionados con la Ginecología regenerativa han ido aumentando.
Las mujeres se han sensibilizado y buscan avances médicos y quirúrgicos que puedan mejorar su calidad de vida.
En la Unidad de Ginecología
Regenerativa de Clínica Zuatzu tienes un espacio de confianza donde hacerlo.
TE AYUDAMOS A MEJORAR TU VIDA ÍNTIMA
Con lo último para tratamientos de afecciones como el liquen escleroso, la atrofia vulvovaginal, cicatrices postparto, tensado vaginal, el vaginismo y mucho más.
Presidente del Real Club de Tenis de San Sebastián
Juan Azpiroz Letamendia Entrevista a
Este año el Real Club de Tenis de San Sebastián acoge por primera vez un torneo WTA. ¿Qué significa para el club organizar un evento de este nivel?
Para el Club es un gran honor organizar un torneo del nivel WTA, equivalente al nivel ATP masculino, lo que conlleva unas exigencias de organización y operativa muy elevadas. Y para hacerlo con éxito, nada mejor que ir de la mano de TENNIUM y su experiencia en torneos del más alto nivel como el Torneo Conde de Godó que se celebra desde hace años en el Real Club de Tenis de Barcelona y que es uno de los mejores referentes.
En 2022 ya se celebró un torneo ITF en estas mismas pistas. ¿Qué recuerdo guarda el club de aquella primera experiencia?
Guardamos un recuerdo fantástico, y eso que las condiciones meteorológicas no fueron las mejores, con lluvia durante prácticamente toda la semana. Toda la organización y los aficionados se implicaron ese año al máximo, y este año 2025 con la anticipación de su celebración a la segunda semana de Septiembre, además de su nivel superior WTA, esperamos mejorar por mucho la experiencia en aquel momento vivida.
¿Qué elementos se valoraron para dar el paso y acoger ahora un torneo WTA 125?
A finales de 2024 se empezó a tratar con TENNIUM la posibilidad de organizar un torneo WTA, y desde ese momento el entendimiento y la conexión ha sido total, así como el compromiso de todas las instituciones como el Ayuntamiento de Donostia, Diputación Foral de Gipuzkoa y Gobierno Vasco. Todos ellos, junto con los patrocinadores, han mostrado en todo momento un total apoyo al evento, y les estamos muy agradecidos.
¿Qué cree que puede aportar este torneo a Donostia como ciudad y al deporte local?
La ciudad y toda Gipuzkoa está en un gran momento de generación y de atracción de actividad, y desde nuestro Club estamos encantados de poder sumar activando un evento de relevancia como es el WTA.
De hecho, el fin de semana de la final se podrán vivir en la ciudad las tandas finales de las traineras de la Concha, la visita del Real Madrid a Anoeta para jugar con nuestra Real Sociedad, y la final del WTA que se celebrará el sábado día 13 de septiembre. Será un fin de semana de gran relevancia a nivel deportivo para Donostia y Gipuzkoa.
¿Cómo está respondiendo la comunidad del club ante la llegada de un torneo profesional femenino de estas características?
La respuesta de la comunidad del Club, así como la de otros Clubs de tenis de la provincia y del País Vasco está siendo enorme.
De hecho, de todas las actividades previstas nos hace especial ilusión la celebración de un Clinic el domingo 7 de septiembre en el que participarán niños y niñas de las escuelas de tenis de todo el País Vasco, con intervención de jugadoras que van a participar en el WTA.
Por otro lado, de la mano de la Federación Vasca de Tenis se ha incluido nuestro WTA en el Euskadi Professional Tennis Circuit 2025, resultando ser el torneo de mayor categoría e importancia de los cinco que se celebran durante todo el año en el País Vasco, lo que supone una gran satisfacción.
¿Qué impacto esperan que tenga el torneo, no solo a nivel deportivo, sino también social y de proyección para el club?
Un impacto muy positivo. La organización de un torneo de estas características no es solo un evento deportivo, sino que a su vez genera muchas actividades sociales y relacionales paralelas muy potentes.
Por ejemplo el jueves 11 de septiembre se celebrará en el Club el evento Women´s Day en el que se participaran mujeres reconocidas por su trayectoria y contribuci ón en ámbitos como el deporte, la empresa, la investigación y otras áreas. Es un evento abierto que tiene por objetivo visibilizar el talento femenino y promover la igualdad de oportunidad. Y también un excelente momento de reunión para disfrutarlo y compartirlo, con el tenis como punto de encuentro.
¿Cómo está siendo la preparación de las instalaciones y del equipo humano del club para recibir a jugadoras, público y medios?
Está siendo un proceso muy intenso, en el que afortunadamente contamos con el apoyo y la experiencia de TENNIUM que nos aporta todo su conocimiento y experiencia en la organización de un torneo de estas características, ayudando con la gestión de los voluntarios de todas las edades, actividades paralelas, retransmisión por televisión e internet de los partidos, y muchas otras cuestiones que darán el evento y a toda la ciudad y a Gipuzkoa una gran visibilidad a nivel nacional e internacional.
“Para el Club es un gran honor organizar un torneo del nivel WTA, equivalente al nivel ATP masculino”
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a los socios y socias del club y a la ciudadanía que se acerque por primera vez a ver tenis profesional en Donostia?
Que se acerquen al Club cualquier día de la semana del 6 al 13 de septiembre, y que disfruten del ambiente. Acudirán aficionados de todo el País Vasco, Navarra, Francia y la energía que tendrá el evento durante toda la semana será fantástica.
¿Le gustaría que este torneo WTA se mantuviera en el futuro como una cita estable dentro del calendario del club?
Totalmente. Durante muchos años el Club celebró en los meses de agosto un Torneo Internacional de Tenis y ahora en 2025 somos unos privilegiados por poder activar en nuestra ciudad un torneo de la categoría WTA con idea de mantenerlo durante los próximos años. Esta será su primera edición y esperamos que sea un éxito.
Grupo Elektra, al servicio de quienes lo dan todo
Del esfuerzo nace la excelencia.
Y en eso, la industria y el deporte se parecen mucho.
Tecnología, cercanía y compromiso para ayudarte a ganar cada punto en tu proyecto industrial.
Desde 1978, jugando en casa.
Visita nuestra tienda de electrodomésticos en Sancho el Sabio, 6 elektradomesticos.es
Patrocinadores
ESTA LATA NO VIENE SOLA
AGUA DE MANANTIAL EN LATA
SIN PLÁSTICO
LIBRE DE BPA
100% RECICLABLE
POR CADA LATA PLANTAMOS UN CORAL
SÍ, Y ADEMÁS EN TU NOMBRE
Drink BETTER
LESS PLASTIC
Drink NEA MORE CORALS
El Open de San Sebastián Internacional
escribe una nueva página en la historia del tenis vasco
Del 6 al 13 de septiembre de 2025, Donostia vivirá una cita histórica con la celebración del primer torneo WTA en el País Vasco: el Open Internacional de San Sebastián, de categoría WTA 125. El Real Club de Tenis de San Sebastián será el escenario de una semana de tenis femenino profesional con jugadoras nacionales e internacionales que prometen un altísimo nivel
Anabel Medina Garrigues, referente del tenis español, exjugadora profesional, medallista olímpica y actual vicepresidenta de la Real Federación Española de Tenis. Con una trayectoria brillante como deportista y gestora, Medina lidera este nuevo proyecto con el objetivo de consolidar San Sebastián como sede estable en el calendario WTA.
paralelas como clínics para clubes locales y una charla dedicada a mujeres referentes del ámbito profesional de Euskadi. La igualdad, la inclusión y la conexión con la comunidad serán ejes clave de esta edición.
El Open Internacional de San Sebastián llega para quedarse. Porque el mejor tenis femenino también
Entrevista a
Joaquín Ríos Casanova
“El Open
Internacional de San Sebastián es mucho más que tenis”
Joaquín Ríos Casanova,analiza el impacto del nuevo torneo WTA 125 y su potencial para transformar el deporte femenino y la ciudad
Del 6 al 13 de septiembre, San Sebastián será sede de un evento inédito: el primer torneo profesional femenino de categoría WTA 125 celebrado en el País Vasco. El Open Internacional de San Sebastián, que tendrá lugar en el Real Club de Tenis de la ciudad, supondrá un paso histórico tanto para el tenis como para la región. Hablamos con Joaquín Ríos Casanova, socio de Tennium, empresa organizadora del evento junto a Anabel Medina, para conocer los motivos que llevaron a apostar por Donostia, el modelo de gestión que aplican y las claves para consolidar este torneo en el calendario internacional.
¿Por qué apostar por San Sebastián como nueva sede de un torneo WTA?
¿Qué elementos valoraron desde Tennium?
San Sebastián es una ciudad con una personalidad muy definida, una ubicación estratégica y una gran tradición deportiva. Tiene todos los elementos necesarios: un club emblemático, una afición entendida y una red institucional y empresarial comprometida con el deporte siendo una ciudad con oferta cultural y deportiva de prestigio contrastado a nivel mundial. Además, el tenis profesional femenino de élite internacional no había tenido presencia aquí hasta ahora, y vimos una oportunidad clara de cubrir ese vacío con un proyecto serio y sostenible.
¿Qué oportunidades detectaron en el mercado deportivo del País Vasco?
El País Vasco tiene un ecosistema deportivo y económico muy sólido, pero hasta la fecha no contaba con un torneo WTA. Hay mucho talento emergente, clubes con tradición y un tejido empresarial que apuesta por proyectos con impacto. Nos pareció el entorno perfecto para desarrollar un
Socio de Tennium
torneo que no solo sea deportivo, sino también social y cultural.
¿Cómo encaja este torneo en la estrategia global de Tennium?
Encaja plenamente. Nuestra filosofía siempre ha sido apostar por torneos con proyección, no por eventos aislados. En Valencia hicimos ese mismo recorrido: empezamos con un ITF en 2021 y hoy el BBVA Open Internacional de Valencia es un WTA 125 consolidado, con una fuerte identidad local y actividades paralelas que le dan valor añadido. En San Sebastián queremos seguir ese camino: construir algo que trascienda lo puramente deportivo.
¿Qué papel jugó el ITF de 2022 en este desarrollo?
Fue una pieza clave. Aquel torneo fue una toma de contacto con la ciudad y el club. Sirvió para demostrar que había interés, capacidad organizativa y un entorno receptivo. Fue la base sobre la que ahora damos este salto al circuito WTA.
¿Qué impacto esperan generar en la ciudad y la región?
Queremos que el impacto sea triple: económico, social y
deportivo. Económicamente, un torneo como este mueve consumo y visibilidad. En lo social, apostamos por un modelo inclusivo, con acceso gratuito a la fase previa y actividades abiertas como clínicas de tenis y una charla con mujeres referentes del ámbito empresarial vasco. Y desde lo deportivo, queremos que este torneo inspire a nuevas generaciones, especialmente niñas que ven en el tenis una posibilidad real de futuro y que vivan también a través de un torneo sub 14, que ocurre a lo largo de la semana del torneo de forma paralela, para las 8 mejores jugadoras adscritas a Clubs de Tenis Vascos que vivan la experiencia con las jugadoras profesionales.
¿Qué hace falta para consolidar un torneo así en una ciudad nueva para el circuito?
Hace falta continuidad, compromiso institucional y privado y lo más importante respaldo del público. Pero también hace falta que el torneo sea útil para la ciudad. Si genera oportunidades, si se integra en la vida local, si ofrece valor a patrocinadores y ciudadanos, se convierte en parte del calendario
anual de eventos deportivos en San Sebastián y en todo el País Vasco. Eso es lo que buscamos.
¿Qué diferencia al modelo Tennium en la organización de torneos?
Trabajamos cada proyecto con mucha implicación local. No replicamos fórmulas, sino que adaptamos cada torneo a su entorno. En Bruselas, en Buenos Aires, en Barcelona, Hamburgo, Valencia o aquí, siempre apostamos por integrar el deporte con la comunidad. Y lo hacemos con una visión 360°, pensando en lo que ocurre dentro y fuera de la pista. El tenis es el eje, pero no es lo único.
¿Qué mensaje enviarías a la ciudadanía y al tejido empresarial de Donostia?
Que este torneo es una oportunidad. Para el deporte femenino, para la economía local, para los clubes de la zona y para toda la comunidad. Estamos trayendo a San Sebastián un evento internacional con vocación de permanencia. Ahora toca disfrutarlo, apoyarlo y hacerlo crecer entre todos.
Apuesta por la sostenibilidad
El Open Internacional de San Sebastián apuesta firmemente por la sostenibilidad, integrando en esta edición un plan de medidas que refuerzan su papel como un evento deportivo de referencia y, al mismo tiempo, como motor de conciencia ambiental en Gipuzkoa. En colaboración con Naturklima, centro de referencia en cambio climático de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y con el apoyo de Global Omnium, el torneo da un paso decidido hacia un modelo de celebración más responsable con el entorno.
El viernes 12 de septiembre a las 11:00 horas, el Real Club de Tenis de San Sebastián charla
La economía circular también tendrá protagonismo en esta edición. Las pelotas de tenis utilizadas durante la competición serán distribuidas al finalizar el torneo en distintos clubes de San Sebastián, prolongando su vida útil y fomentando la reutilización de materiales en el deporte. Asimismo, los trofeos entregados a las campeonas estarán elaborados con materiales reciclados o de bajo impacto ambiental , convirtiéndose en un símbolo del compromiso sostenible del evento .
En el ámbito logístico, la organización avanza en la electrificación de su flota de transporte
omen’s W
El próximo 11 de septiembre, el Open Internacional de San Sebastián celebra una jornada única para poner en valor el liderazgo, la innovación y la inspiración de mujeres referentes en diferentes ámbitos.
En el marco del Open Internacional de San Sebastián, el Real Club de Tenis acogerá a las 18:30h el Women’s Day, un evento abierto al público que reunirá a seis mujeres líderes en deporte, empresa, ciencia e innovación.
Será una tarde de charlas inspiradoras, networking y tenis, en la que las asistentes y asistentes podrán escuchar de primera mano las experiencias de ponentes que están transformando la sociedad desde su sector.
Una cita con el talento femenino en San Sebastián
Las protagonistas
Anabel Medina
Directora del torneo y vicepresidenta de la Real Federación Española de Tenis. Exjugadora profesional con un palmarés internacional y un referente en la gestión deportiva.
Isabel Busto
Presidenta de ADEGI y Fabrika, además de Deputy CEO de Zucchetti. Firme defensora de la competitividad empresarial con liderazgo inclusivo.
Nerea Ibáñez
Presidenta de ASPEGI, impulsora de la igualdad y del empoderamiento femenino en el ámbito empresarial y social.
ay D
de la jornada serán:
Idoia Azaldegui
Directora General de Polymat Fundazioa, referente en investigación en materiales y sostenibilidad.
Nuria Vegas
Directora de Centros Comerciales en Unibail Rodamco Westfield, especializada en innovación en retail y experiencia del cliente.
Marta Ormazabal
Subdirectora de Investigación en Tecnun (Escuela de Ingeniería), experta en investigación aplicada e innovación tecnológica.
Tras las charlas, la jornada continuará con un espacio de encuentro y networking, acompañado de una barra de bebidas, y finalizará disfrutando de la emoción del tenis profesional femenino en directo.
ENTRADA LIBRE CON INSCRIPCIÓN PREVIA
Escanea el código QR y asegura tu plaza en esta cita inspiradora que une deporte, ciencia, empresa e innovación.