RECOLETAS SALUD • “En la sala de espera con...
"La finalidad del supervisor es garantizar el buen funcionamiento del hospital, solventar dudas y problemas del día a día, dar cobertura a todos los servicios y, sobre todo, coordinarlos adecuadamente para que todo funcione debidamente. Todos intervenimos en ofrecer una buena calidad asistencial” ENTREVISTA A ÁNGELA GÓMEZ, SUPERVISORA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL RECOLETAS DE SEGOVIA
Ángela empezó su andadura profesional en 2007. Posee el título de Experto de Urgencias y Emergencias, ya que siempre le ha apasionado el trabajo de urgencias y quirófano. Se considera una persona muy organizada y que tiene muy presente “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”.
1. ¿Cuánto tiempo llevas como supervisora de Enfermería? Comencé en Recoletas en 2013 en quirófano (por aquel entonces éramos muy poco personal en el Servicio). A finales de ese mismo año pasé a ser supervisora del quirófano y poco a poco lo vi crecer. Desde 2015 llevo la supervisión general, aunque continúo vinculada al quirófano (voy siempre que la supervisora me necesita). 2. ¿Cómo es el día a día de un supervisor de Enfermería? Es muy variado, nunca sé lo que me espera. Intento solucionar problemas que van surgiendo. Estamos creciendo y cada día se nos presentan nuevos retos o adversidades, que es lo que nos hace crecer y mejorar, estamos en un cambio constante. También me encargo de la mayor parte del personal del Hospital (enfermeras, auxiliares, celadores, limpieza, quirófano y fisioterapeutas), y aquí también he visto un gran cambio, ya que la plantilla ha ido creciendo poco a poco (las necesidades también han aumentado). Junto con la supervisora de quirófano vemos los partes semanales para así distribuir al personal lo más eficientemente posible. 3. ¿Qué funciones o responsabilidades tenéis en el hospital? La finalidad del supervisor es garantizar
24 I RECOLETAS RED HOSPITALARIA
el buen funcionamiento del hospital, solventar dudas y problemas del día a día, dar cobertura a todos los servicios y, sobre todo, coordinarlos adecuadamente para que todo funcione debidamente. Uno de los aspectos de los que me siento muy responsable es con los trabajadores, me gusta la igualdad, ser equitativa y que ellos dispongan y cumplan sus derechos y deberes. Intento estar siempre disponible para cada uno de ellos y recibir sus problemas o preocupaciones y poderlos ayudar, creo que la empatía es lo más importante. 4. ¿Qué perfiles o profesionales forman parte de la Unidad de Enfermería? ¿Cómo es el trabajo en equipo, trabajáis de forma coordinada? Cuando contrato personal no busco un perfil en concreto, me gusta conocer su experiencia laboral y tenerla en cuenta, pero me parece más importante la actitud. Presumo de mi equipo, siempre dispuesto, colaborador y con muy buena comunicación, lo que hace que el trabajo esté más coordinado y evitemos errores innecesarios. La coordinación es imprescindible, aunque el hospital disponga de distintos servicios, todos están relacionados en algún momento. El personal también debe de estar coordinado, ya que cada uno es importante, independientemente de la categoría profesional, si falla la cadena el hospital se bloquea y fallaría la atención al paciente. Todos intervenimos en dar una buena calidad asistencial. 5. Además de la preparación académica, ¿qué otras capacidades caracterizan al supervisor de Enfermería? Creo que la que más le identifica es la ca-
pacidad resolutiva y mantener la calma ante imprevistos. Siempre hay que buscar la mejor solución y para eso no se puede bloquear. Y otro punto, es la empatía. Cada grupo transmite sus problemas o alegrías y me gusta compartir ambas con ellos. Me gusta ser cercana y estar disponible para cada trabajador siempre que lo necesite. 6. ¿Cómo es la relación con el paciente, especialmente en aquellos casos en los que el paciente acude de forma regular al hospital? La relación es mayor cuando cubro turnos en quirófano o en el Centro Médico. Cuando acudo al paciente o ellos a mí como supervisora va más encaminado a solventar dudas o informar al paciente y/o a sus familiares. Valoro si puedo cubrir sus necesidades o en su defecto acudir con ellos al servicio de Atención al Paciente. 7. ¿Cómo se consigue una gestión efi caz? Intento gestionar mi tiempo distribuyendo la jornada, poniendo al día carteleras, incidencias y cómputos de horarios, etc. Intento dar solución a lo que va surgiendo y dando prioridades. Estoy pendiente del equipamiento que recibimos o que hay que reparar. Y dejo un espacio para las peticiones de los trabajadores, pasar por todos los servicios y estar al tanto de la actividad diaria. Así, se pueden prever futuras necesidades. Agradecer a todo el personal del Hospital su trabajo cada día y su involucración con el buen funcionamiento de éste. Creo que hemos cambiado y evolucionado mucho y ha sido por el esfuerzo de todos.