Puerto Sagunto Fiestas 2023

Page 1

Con la llegada del anhelado agosto, nuestras calles se visten de alegría y color para recibir las fiestas patronales de Puerto de Sagunto. Es un momento mágico en el que la emoción se despierta en cada rincón de nuestra ciudad y las sonrisas se convierten en señas que ondean al compás de la diversión.

Bajo la sombra protectora del emblemático Alto Horno, testigo fiel de nuestra historia y símbolo de nuestra identidad, nos reunimos para celebrar con alegría e entusiasmo nuestras tradicionales fiestas de verano. Es en este escenario único donde la magia cobra vida y los peñistas se funden en un mismo latido festivo. ¡Porque estamos en fiestas!

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la incansable Federación de Peñas de Puerto de Sagunto, quienes con su dedicación y esfuerzo han hecho posible que estos días de celebración se conviertan en una realidad. Su compromiso con nuestra ciudad es admirable y su labor incansable merece nuestro reconocimiento y gratitud.

Estas fiestas están diseñadas para todo el mundo. Desde los más pequeños hasta los más grandes, todos tienen su lugar en estos momentos de emociones y risas. Es una oportunidad única para unirnos, para compartir risas y abrazos, para tejer lazos de amistad que fortalecerán nuestro municipio. Estas fiestas son un espacio de alegría y diversión, pero también es fundamental recordar que cada uno de nosotros y nosotras tiene un papel clave en preservar la seguridad y el bienestar de todos y todas. Podemos disfrutar plenamente de cada momento y crear recuerdos

inolvidables sin descuidar el cuidado mutuo y el respeto por las normas que nos protegen, así como el entorno que nos envuelve.

En este tiempo de celebración, os animo a que os entreguéis a la diversión. Reíd, bailad, cantad y disfrutad de cada instante. Permitamos que las esencias de nuestras fiestas patronales se conviertan en un faro de felicidad que ilumine estos días estivales

y nos envuelva en una atmósfera de alegría inigualable.

¡Que la música, la tradición y la felicidad inunden nuestras vidas!

¡Felices fiestas!

Darío Moreno Lerga Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Sagunto

3

Amb l’arribada de l’anhelat agost, els nostres carrers es visten d’alegria i color per a rebre les festes patronals de Port de Sagunt. És un moment màgic en el qual l’emoció es desperta en cada racó de la nostra ciutat i els somriures es converteixen en senyals que ondegen al compàs de la diversió.

Sota l’ombra protectora de l’emblemàtic Alt Forn, testimoni fidel de la nostra història i símbol de la nostra identitat,

ens reunim per a celebrar amb alegria e entusiasme les nostres tradicionals festes d’estiu. És en aquest escenari únic on la màgia cobra vida i els penyistas es funden en un mateix batec festiu. Perquè estem en festes!

Vull expressar el meu més sincer agraïment a la incansable Federació de Penyes de Port de Sagunt, els qui amb la seua dedicació i esforç han fet possible que aquests dies de celebració es convertisquen en una realitat.

El seu compromís amb la nostra ciutat és admirable i la seua labor incansable mereix el nostre reconeixement i gratitud.

Estes festes estan dissenyades per a tothom. Des dels més xicotets fins als més grans, tots tenen el seu lloc en estos moments d’emocions i riures. És una oportunitat única per a unirnos, per a compartir riures i abraçades, per a teixir llaços d’amistat que enfortiran el nostre municipi. Estes festes són un espai d’alegria i diversió, però també és fonamental recordar que cadascun de nosaltres té un paper clau a preservar la seguretat i el benestar de tots i totes. Podem gaudir plenament de cada moment i crear records inoblidables sense descurar la cura mútua i el respecte per les normes que ens protegeixen, així com l’entorn que ens embolica.

En aquest temps de celebració, vos anime que vos entregueu a la diversió. Rieu, balleu, canteu i gaudiu de cada instant. Permetem que les essències de les nostres festes patronals es convertisquen en un far de felicitat que il·lumine estos dies estivals i ens embolique en una atmosfera d’alegria inigualable.

Que la música, la tradició i la felicitat inunden les nostres vides!

Bones festes!

Darío Moreno Lerga Alcalde de l’Excm. Ajuntament de Sagunt

4

Después de haber pasado 365 días, desde que nos despedimos de las fiestas Patronales de Puerto de Sagunto, entre fuegos artificiales. Nos volvemos a encontrar un año más, bajo la luz del Alto Horno para dar de nuevo pistoletazo de salida a nuestras queridas fiestas.

Este año, tengo por primera vez el privilegio de dirigirme a todos y todas, ciudadanía, amistades y sobre todo peñistas como concejala de Fiestas y Cultura Popular. Deseo de todo corazón que todos y cada uno de los días festivos que vienen, estén llenos de buenos momentos.

No me cabe duda, que la comisión ha preparado cada acto con ilusión y ganas. Gracias al presidente y comisión por hacerlo posible. Por trabajar sin descanso para darnos unos días llenos de vitalidad. También a todos los departamentos del Ayuntamiento de Sagunto que velan para que todos los actos se desarrollen correctamente.

Os animo a participar en todos los actos, con alegría y convivencia, para así poder seguir haciendo las Penyas del Puerto únicas. Disfrutad de cada acto, tenemos una programación muy rica en todos los ámbitos. Aprovechad cada suspiro festivo y guardad en la memoria cada momento. Estoy segura que estarán llenos de momentos increíbles.

Por último, pido lo que es responsabilidad de toda la población, civismo,

para que podamos desarrollar todos los actos con éxito.

Nos vemos el 4 de Agosto, bajo la luz de la luna en el Chupinazo.

Felices fiestas.

Patricia Sánchez Mínguez. Concejal de Fiestas

5

Estimados Vecinos, amigos y Porteños.

De nuevo han llegado las fechas estivales, y es costumbre, y como las costumbres son leyes, que, en nuestro Municipio, se celebren las fiestas patronales en honor a Ntra. Sra. La Virgen de Begoña.

Por tercer año consecutivo soy el Presidente de la Federación de Peñas de Puerto Sagunto y cuento con el ho -

nor de organizar y preparar, para la población y visitantes, una quincena de Fiestas en la que disfrutaremos de un amplio abanico de Actividades lúdico-festivas.

Debo recordar, que el trabajo que realizamos el equipo que forma la Comisión y yo, va más allá del esfuerzo, se trata de una ILUSIÓN, en mayúsculas, para que año tras año se lleven a cabo las fiestas en mi CIUDAD.

Aprovecho la ocasión para recordar a la ciudadanía, que del 1 al 15 de Agosto, del presente año, celebraremos las fiestas con un talante de orden, tolerancia, prudencia y sensatez, con el fin de que transcurra la quincena dentro de los márgenes de la seguridad ciudadana y sin incidente alguno. Mi deseo es que así sea.

Me gustaría expresar, desde estas cuatro líneas, las “Gracias” al Equipo de Gobierno, a la Alcaldía y a la concejalía de fiestas, con la que nos hemos sentido arropados para llevar a cabo este gran proyecto.

El Puerto Sagunto es una ciudad con un enclave emblemático, lindando con el mar Mediterráneo y nuestro núcleo norte, Sagunto, todo ello pone en valor, mas si cabe, los acontecimientos que hemos preparados para todos los públicos.

Así que, con el tradicional “Chupinazo” daremos el inicio a “Nuestras Fiestas” a las que os esperamos para disfrutar, junto con nuestras 59 Peñas, vecinos y todo aquel que quiera celebrar esta quincena anual, que estoy seguro, que este 2023, pasara a la posteridad.

Os esperamos a todos, todas y todes.

Manel Rubio Presidente Federación de Peñas Puerto Sagunto.

6
7

Ntra. Sra. de Begoña “Estrella del Cielo”

Un rey recibió como obsequio dos pequeñas águilas y las entregó a uno de sus sirvientes experto en animales para que las entrenara.

Pasado unos meses, el maestro le informó al rey que una de las águilas estaba perfectamente, pero que la otra, no sabía qué le sucedía pues no se había movido de la rama donde la dejó, desde el día que llegó.

El rey mandó llamar a curanderos y sanadores para que vieran al águila, pero nadie pudo hacerla volar. Al día siguiente el monarca decidió comunicar a su pueblo que ofrecería una recompensa a la persona que la hiciera volar.

A la mañana siguiente, el rey se despertó y como de costumbre se dirigió hacia su ventana y vio dos águilas volando ágilmente por los jardines. El rey le dijo a su corte:

—Traedme al autor de este milagro.

Su corte le llevó a un humilde campesino. El rey le preguntó:

—¿Tú hiciste volar al águila? ¿Cómo lo hiciste? ¿Eres acaso un mago? Intimidado el campesino le dijo al rey:

—Fue fácil, mi Señor, sólo corté la rama, el águila se dio cuenta de que tenía alas y voló.”

En muchas ocasiones a los hombres nos pasa como al águila de este sencillo relato. Acomodados en nuestras seguridades, muchas veces materiales, no nos damos cuenta de que hemos sido creados para lo más grande; para el amor, para servir a los demás. Y no para “sobrevivir” en este mundo “tirando” encerrados en nosotros mismos, yendo de aquí para allá sin más. En ocasiones somos como esa águila acomodada en su rama que, siendo un animal precioso capaz de despertar el asombro de cualquier hombre con su vuelo y su

belleza, llevaba la vida de una simple ave de corral.

La Virgen de Begoña que tenemos como madre e intercesora nuestra ante Dios en el Puero de Sagunto nos recuerda constantemente que no somos meros seres vivos que nacen, crecen se reproducen y mueren. Somos creaturas hechas a imagen y semejanza de Dios, creadas por amor y para amar. Creadas para la vida eterna. Sabemos que nuestra roca firme es el amor incondicional y sin límites que Dios nos tiene. Es esta verdad hacia donde apunta nuestra devoción a la Virgen María en la advocación de la Virgen de Begoña. Y es esta verdad la que nos da el valor para afrontar la vida sin miedos y con el firme propósito de llevar el amor de Dios y de María a todos los hombres. Es este amor el que nos da la seguridad de que la despedida de un ser querido que ha fallecido es temporal, que viviendo como Cristo y su Iglesia nos enseña tarde o tempranos nos reuniremos juntos en el cielo. Es este amor el que nos lleva a pedir perdón siempre que nos equivocamos, a sabernos débiles y no juzgar a nadie, a tratar de devolver bien por

mal para que la civilización del amor (el reino de Dios) pueda hacerse presente en este mundo. A luchar para crear un buen ambiente en el lugar en el que nos encontremos y hacer de este mundo cada día un lugar mejor. Es este amor el que nos mueve a ir a misa cada domingo a encontrarnos con el amor de los amores que nos espera en cada eucaristía, a confesarnos, a rezar por las tardes el rosario en la capilla, a hacer oración y leer con frecuencia las Sagradas Escrituras

Ojalá que, en estas fiestas nuestras que celebraremos pronto, la Virgen del Begoña nos ayude y nos recuerde siempre que hemos sido creados para amar, para gozar de la compañía y del amor de Dios, para volar alto y no sucumbir a la tentación de quedarnos quietos, “seguros” y tranquilos en la rama de los placeres y las cosas materiales de este mundo. Que sepamos hacer de nuestro pueblo un lugar acogedor en el que nadie quede excluido, un lugar en el que sabemos querernos y servirnos los unos a los otros estando atentos a las necesidades de nuestros vecinos y nuestros hermanos. Especialmente atentos y dispuestos a ayudar a los más necesitados, a los enfermos, los niños, los ancianos, los pobres y todos aquellos que requieran algo de nosotros. Que después de una larga vida podamos presentarnos delante de Dios con las manos llenas de buenas obras y Cristo pueda decirnos a cada uno de nosotros esas palabras suyas que Mateo escribe al final de su evangelio: “Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí”.

Juan Pérez Diez Cura párroco de Nuestra Señora de Begoña

8

en la Comunidad Valenciana

BOUS AL CARRER

Los Bous al carrer (en castellano Suelta de toros), también llamado Correbous, es una fiesta taurina popular típica, donde se sueltan, conducen, torean o recortan las reses bravas sin que exista lidia de las mismas.

En este sentido, se incluyen dentro de esta categoría la suelta de vaquillas, el toro embolado, los encierros, la exhibición de toros cerriles, el bou a la mar, el toro de cuerda, el concurso de recortes y el bou de corro.

Si bien se pueden celebrar en cualquier momento del año, en general coinciden con las fiestas patronales y la mayoría se hace en agosto.

MODALIDADES

Toros cerriles: se entiende por toros cerriles aquellos toros que no han sido toreados, lidiados o corridos en ningún festejo taurino tradicional o en otros espectáculos taurinos.

9

Toro de cuerda o ensogado: se entiende por toro ensogado o de cuerda el festejo taurino de carácter popular en el que la res es conducida por las calles de la localidad mediante la utilización de sogas o cuerdas sujetas al astado a través de aperos o badanas, sin que, necesariamente, la zona autorizada para su recorrido se halle cerrada.

Encierros: se entiende por encierros el traslado de las reses desde un punto de comienzo a otro de finalización. Esta modalidad se puede hacer con o sin caballos.

Toro embolado: en esta modalidad, al toro se le coloca una estructura metálica en cada uno de sus cuernos, con dos bolas de estopa encendidas en la parte superior, y se le suelta en una plaza o en calles cerradas.

Toro de corro: se entiende por toros de corro aquellos toros que han sido toreados, lidiados o corridos varias veces.

Concurso de recortes: el concurso de recortes es una modalidad en que los recortadores se enfrentan al toro realizando todo tipo de quiebros reversos, contoneos y saltos sobre el mismo, con la finalidad de engañar al animal al pasar junto a él.

LUGARES DONDE SE CELEBRAN.

Este tipo de festejos se practican en muchos rincones de la Comunidad Valenciana y de las Tierras del Ebro en Cataluña, siendo parte de las fiestas más populares de muchos de sus pueblos. Concretamente, se localizan en las comarcas de la Marina Alta, la costera, el Alto Mijares, el Alto Palancia, el Bajo y Alto Maestrazgo, la Huerta Norte, el Campo del Turia, el Campo de Murviedro, la Plana Alta y Baja, La Costera, el Bajo Ebro, el Montsiá y la Tierra Alta.

REGULACIÓN

Regulación en la Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, los bous al carrer, en cualquiera de sus modalidades, son un festejo muy arraigado, con más de 7000 espectáculos al año y 300 municipios que solicitan celebrarlos.

Por ello, la Generalidad cuenta con una regulación específica, esta regulación se encuentra en el Decreto 31/2015, de 6 de marzo del Consejo, por el que se aprueba el Reglamento de festejos taurinos tradicionales en la Comunidad Valenciana. Esta norma viene a sustituir el Decreto 24/2007, de 23 de febrero del Consejo, por el que se aprueba el Reglamento de festejos taurinos tradicionales en la Comunidad Valenciana; norma que en su momento fue desarrollada por la Orden de 1 de septiembre de 2005 y posteriormente modificada por el decreto 120/2010, de 27 de agosto.

10
Caja enrejada (Cadafal) de protección para el público.

BOUS A LA MAR

Los Bous a la Mar (en español: Toros al Mar) son una modalidad de festejo popular taurino que tiene lugar en una plaza abierta al mar situada en el puerto o en las playas de las localidades donde se celebra. Esta particularidad, que la hace muy distinta al resto de festejos populares de esta índole, es utilizada por los corredores, que se tiran al agua para evitar las embestidas del toro y que lo citan para llamar su atención y lograr que caigan al agua

Este tipo de festejo se celebra en varias localidades de la Comunidad Valenciana (Benicarló, Jávea o Denia). En ese último municipio, el festejo fue declarado, en 1993 “Fiesta de Interés Turístico Nacional”.

LOS BOUS A LA MAR EN DENIA

Si nos remontamos al origen de los festejos taurinos en Dénia, encontramos referencias a corridas o capeas celebradas en el municipio desde el siglo XVII.

TORO EMBOLADO

El toro embolado o toro de fuego es un festejo tradicional que se celebra en España y que se encuentra relacionado con la tauromaquia. En esta celebración, un toro de lidia corre por la trama urbana de una determinada localidad portando sobre sus astas o cuernos un herraje, sobre los cuales se colocan estopas engrasadas a las que se les prende fuego.

ORIGEN ANTROPOLÓGICO

El rito del toro embolado o toro de fuego está asociado a la “simbología solar taurina”, cuyos antecedentes más remotos se encuentran en el Neolítico, concretamente en las representaciones rupestres del Covachón del Puntal (Monte Valonsadero, Soria), donde aquellos pobladores hacían “haces engrasados de los tiempos prehistóricos, colocados sobre los toros, para encenderlos de noche y celebrar con esa visión las fiestas jubilares de la tribu.

Esta tradición prehistórica, es la que se mantiene en las poblaciones de Castellón, Valencia, Aragón, Cataluña o Castilla y León; y cuyo origen se basa en los ritos solares de fecundidad y renovación. De esta manera, el origen antropológico procede de los ritos de celebración tras las recolecciones, donde el toro y el fuego representan la fertilidad de la tierra; donde las carreras nocturnas con el toro portando luminarias, simulan ahuyentar las tinieblas; y donde el sacrificio del toro forma parte de una comida ritual. Este tipo de espectáculos tendrían un origen ritual donde “se ofrecía el animal a la divinidad, revestido del fuego solar, con la esperanza del nuevo resurgir de la vida en la primavera siguiente”.

De esta época, datan otros ritos o tradiciones taurinas, en las que los pobladores neolíticos mostraban el valor y destreza relacionadas con la caza de los toros, como es el caso de las pinturas rupestres de las Canchas o Tolmo de Minateda en Albacete, Patrimonio de la humanidad, datadas entre el 6000 y el 1500 a. C. donde se observan diferentes

11
Detalle de la plaza de toros de Dénia para los Bous a la Mar.

escenas de rituales y caza en torno a toros y otros animales. Con posterioridad en una narración de Polibio sobre las campañas bélicas de Ager Falernus, el cartaginés Aníbal incorporó a su ejército un grupo de mercenarios íberos acompañados de dos mil toros que portaban en sus astas sarmientos encendidos con el fin de abrirse camino entre las líneas enemigas. Dicha estrategia fue empleada por Aníbal Barca en Heliké, ciudad que algunos historiadores ubicaron en el levante español, concretamente en Elche (Alicante). Se trata de un antecedente histórico asociado con el origen y tradición del toro embolado en España.

ARRAIGO POPULAR

Las zonas que tienen el toro embolado dentro de sus tradiciones culturales se concentran sobre todo en el levante, Comunidad Valenciana, siendo frecuentes también en otras zonas de la geografía española como en Aragón , Cataluña, Baleares y Andalucía entre otras. Si bien entre unas y otras comunidades existen diferentes antecedentes sobre sus orígenes, que dotan al toro embolado de peculiaridades propias. En 2015, las Cortes Valencianas regularon mediante decreto los festejos taurinos tradicionales de la comunidad bajo la denominación de Correbous y Bous al carrer.

DESARROLLO DEL FESTEJO

Este festejo se celebra principalmente al atardecer o en plena noche. El recinto donde se realizan estos actos suelen ser las propias calles de la población donde se celebra. Se acotan las salidas mediante barreras, siendo estas de forma piramidal para evitar que el toro consiga derribarlas. Ello a su vez sirve para dar un refugio a los participantes del festejo.

Defensa en la que los participantes del encierro se protegen del toro

Se coloca un pilón, preferente en una zona amplia como en una plaza; luego se pasa por el centro una soga la cual va ligada a las astas del toro, que se encuentra dentro del corral o encima de un camión que lo transporta. Una vez se da salida al astado se tira de la cuerda para atraer el toro al pilón; esta operación es bastante delicada puesto que hay que evitar que se enrolle o lastime el animal.

Una vez el toro está fijo en el pilón, comienza el trabajo de insertarle los herrajes con las bolas o el embolado. Ello no siempre es así, a veces los toros ya vienen con el montaje a punto y solo es necesario prender las bolas.

Los herrajes deben adaptarse perfectamente al pitón del toro, llevan dos abrazaderas que sujetan firmemente los mismos. Las bolas de encima del herraje se tienen que distanciar de la faz del animal para no causarle daño. Las mismas suelen estar compuestas por estopa de cáñamo impregnada de materiales inflamables, comúnmente algún tipo de resina. Cuando los herrajes están colocados, se prende fuego a las bolas para inmediatamente después cortar con un cuchillo la cuerda y dejar libre al toro.

En este momento se queda solo el individuo que cortará la cuerda, y un compañero de confianza que le sujetará al toro por el rabo para intentar frenar la salida del toro, ya que el cortador se encuentra en franca desv entaja frente al astado.

12
Embolada de un toro

TORO DE CUERDA

El toro de cuerda es un ritual taurino a través del cual se expresa la ancestral costumbre que el hombre tiene de jugar con el toro, desafiando la fuerza de éste y asumiendo un riesgo a cuerpo limpio.

Constituye un evento eminentemente popular y la primera, la permanente bravura del bóvido, fomentada por una extraña tendencia del español a medirse con el toro y dominar su fiereza, quien por necesidad, quien por gusto son múltiples y variadas las formas de exteriorización de esta costumbre popular de correr los toros ensogados o enmaromados, las cuales nos vienen dadas en la mayoría de los casos por los usos y costumbre locales, de tal forma que cada festejo y cada pueblo, tiene sus propias raíces y sus propias peculiaridades que, en definitiva, constituyen sus señas de identidad que lo diferencian de otros y le otorgan su propia personalidad; si bien existen notas comunes que permiten establecer diferentes tipologías o clases de festejos populares.

ORÍGENES

Posiblemente es el espectáculo tradicional más primitivo, según relata el Conde de las Navas, en su libro: La fiesta más nacional, donde da cuenta de una carta de Francisco Fernández y González, fechada el 6 de marzo de 1896, en la que se hace referencia a una crónica latina del siglo XII que menciona “la repetición en Castilla de una fiesta muy usada entre los romanos y de orden semejante a correr vacas enmaromadas”. Consistía en atar los cuernos de un toro con una maroma, al cual llamaban la atención por ambos lados.

La tradición permanece arraigada, efectivamente, en muchos pueblos de Castilla y de otras regiones españolas, pero no es menos cierto que Teruel hace un rito del toro ensogado o de sogas, desde la Edad Media, que a tanto llega el testimonio documental de la fiesta

Flores Arroyuelo, en su libro: Del toro en la antigüedad: animal de culto, sacrificio, caza y fiesta, nos deja escritas estas líneas:

“los toros corridos por las calles de los pueblos en los llamados encierros (...) tuvieron su origen, como el toro ensogado, en la traída de los toros de los montes y dehesas a los pueblos, aunque aquí, la presencia del toro libre nos está diciendo en buena parte que estamos ante un ritual de fiesta propia de una urbe y que viene a recordar cuando llegaban a ella los toros que habían sido conducidos por los vaqueros y pastores a través de campos y numerosas jornadas (...) Esta era la forma común de conducir las toradas, lo que obligaba a que en muchos pueblos existiesen corrales acondicionados en sus afueras para servir de guarda y amparo hasta que proseguían camino o, por último, eran conducidos a los mataderos, o a los toriles de la plaza para ser corridos en los días de fiesta en que quedaban enchiquerados en espera del momento de salir al coso”.

BIBLIOGRAFÍA

• Proyectos Wikimedia

• Datos: Q1631955

• Multimedia: Bullfighting / Q1631955

Categorías:

• Fiestas tradicionales.

• Festejos populares taurinos de España.

13
16
17
18
20
22

PROGRAMA DE FIESTAS PATRONALES 2023

“COMISIÓN DE FIESTAS PUERTO SAGUNTO”

Fiestas Patronales Ayuntamiento de Sagunto del 1 al 15 de agosto de 2023

JULIO

SÁBADO 15

10:00 h. Campeonato de Frontenis en Polideportivo Internúcleos.

VIERNES 21

19:00 h. Campeonato de bolos. Canet Bowling.

SÁBADO 22

10:00 h. Campeonato de Pádel. (masculino y femenino). Pádel Port (Polígono Ingruinsa).

DOMINGO 23

19:00 h. Campeonato de bolos. Canet Bowling.

LUNES 24 AL LUNES 31

08:00 h. Montaje de Cadafales, Casetas Comisión, Carpas y Aseos.

VIERNES 28

9:00 h. Futbol Sala 24 h. Pabellón Puerto Sagunto y José Veral.

SÁBADO 29

9:00 h. Futbol Sala 24 h. Pabellón Puerto Sagunto.

AGOSTO

MARTES 1

Actuación de la Unión Musical Porteña en los Jardines del Triangulo Umbral. Evento Organizado por el Ayuntamiento de Sagunto.

MIÉRCOLES 2

21:00 h. DÍA DEL MAYOR. Cena Homenaje de la Federación de Peñas a los mayores de El Puerto en los Jardines del Triangulo Umbral. Seguido de una pequeña Verbena-baile con el Trio Yan y Organizada por el Ayuntamiento de Sagunto.

JUEVES 3

21:00 h. APERTURA del Recinto Festivo a cargo de la Peña Enrique Ponte, asistiendo Corporación Municipal e invitación al público en general con un pequeño Catering a cargo del Ayto.

21:30 h. FIESTA DEL GERMANOR. Cena de sobaquillo con cerveza gratis a los asistentes.

23:00 h. Fiesta de “Monólogos” en Recinto Festivo. Organizado por el Ayuntamiento de Sagunto.

PROGRAMA DE FESTES PATRONALS 2023

“COMISSIÓ DE FESTES DEL PORT DE SAGUNT” Festes Patronals Ajuntament de Sagunt de l’1 al 15 d’agost de 2023

JULIOL

DISSABTE 15

10:00 h. Campionat de frontenis al Poliesportiu Internuclis.

DIVENDRES 21

19:00 h. Campionat de bitles. Canet Bowling.

DISSABTE 22

10:00 h. Campionat de pàdel (masculí i femení). Pàdel Port (Polígon Ingruinsa).

DIUMENGE 23

19:00 h. Campionat de bitles. Canet Bowling.

DILLUNS 24 AL DILLUNS 31

08:00 h. Muntatge de Cadafals, Casetes Comissió, Carpes i Lavabos.

DIVENDRES 28

9:00 h. Futbol Sala 24 h. Pavelló Port Sagunt i José Veral.

DISSABTE 29

9:00 h. Futbol Sala 24 h. Pavelló Port Sagunt.

AGOST

DIMARTS 1

Actuació de la Unió Musical Portenya als Jardins del Triangle Umbral. Esdeveniment organitzat per l’Ajuntament de Sagunt.

DIMECRES 2

21:00 h. DIA DEL MAJOR. Sopar Homenatge de la Federació de Penyes als majors del Port als Jardins del Triangle Umbral. Seguit d’una xicoteta revetla-ball amb el Trio Yan i organitzada per l’Ajuntament de Sagunt.

DIJOUS 3

21:00 h. OBERTURA del Recinte Festiu a càrrec de la Penya Enrique Ponte, hi assistirà la corporació municipal i invitació al públic en general amb un xicotet servei d’àpats a càrrec de l’Aj.

21:30 h. FESTA DE GERMANOR. Sopar de pa i porta amb cervesa gratis als assistents.

23:00 h. Festa de “Monòlegs” al Recinte Festiu. Organitzat per l’Ajuntament de Sagunt.

24

VIERNES 4

23:15 h. CONCENTRACIÓN de las Peñas y Población en general en la rotonda Periodista Azzati con Avda. Camp de Morvedre.

23:30 h. Correfoc y Charangas desde Concentración de Peñas hasta la Tenencia de Alcaldía por la Avda. Camp de Morvedre.

24:00 h. CHUPINAZO y principio de Fiestas a cargo de la Peña Los Esparramaos, desde el balcón de la Tenencia de Alcaldia, Trueno de aviso. Chopa y cañónes de espuma en Plaza del Sol.

00:30 h. Mini Castillo de Fuegos Artificiales en Plaza del Sol. Pirotécnia Turis.

01:00 h. Macro Fiesta en el Recinto Festivo. “TALLARINA”. Organiza Ayuntamiento de Sagunto.

01:00 h. Noche de toros embolados y vacas.

Ganaderia: Dani Machancoses.

Emboladores: Murviter/Camp de Morvedre.

SÁBADO 5

18:45 h. Tarde de Vacas y toros.

Ganaderia: Ponce Meliá.

19:00 h. Inscripción caseta Comisión para reparto de pollo y conejo concurso de paellas.

00:15 h. Música en el Recinto Festivo: “REMEMBER”.

Organiza: Federación de Peñas.

12:00 h. Noche de toros y vacas.

Ganaderia: Hmos Cali y Hnos Guillamon.

Emboladores: Murviter/Camp de Morvedre.

DOMINGO 6

17:00 h. Juegos de Mesa, para toda la ciudadania, con premios a todos los ganadores.

18:45 h. Tarde de Vacas y toros.

Ganaderia: Jose Luis Cuartero.

19:00 h. Reparto de agua, arroz, pollo y conejo para el Concurso de paellas a todos los participantes inscritos previamente hasta el sabado día 5.

22:00 h. Concurso de paellas para toda la población. Presentación de 21:30 a 22:30 ante el jurado. Premios y vales regalos a las mejores paellas.

Organiza: Federación de Peñas.

23:00 h. Entrega premios concursos populares, paellas y juegos de mesa en el Recinto Taurino.

23:30 h. Música en el Recinto Festivo: Orquesta “MÓNACO”. Organiza: Ayuntamiento de Sagunto.

DIVENDRES 4

23:15 h. CONCENTRACIÓ de les Penyes i població en general a la rotonda Periodista Azzati amb l’av. Camp de Morvedre.

23:30 h. Correfoc i xarangues des de Concentració de Penyes fins a la Tinència d’Alcaldia per l’av. Camp de Morvedre.

24:00 h. TRO D’AVÍS i principi de Festes a càrrec de la Penya Los Esparramaos, des del balcó de la Tinència d’Alcaldia, Tro d’avís. Xopà i canons d’espuma a la plaça del Sol.

00:30 h. Mini Castell de Focs Artificials a la plaça del Sol. Pirotècnia Turis.

01:00 h. Macro Festa al Recinte Festiu. “TALLARINA”. Organitza l’Ajuntament de Sagunt.

01:00 h. Nit de bous embolats i vaques.

Ramaderia: Dani Machancoses.

Emboladors: Murviter/Camp de Morvedre.

DISSABTE 5

18:45 h. Vesprada de vacas i bous.

Ramaderia: Ponce Meliá.

19:00 h. Inscripció caseta Comissió per a repartiment de pollastre i conill concurs de paelles.

00:15 h. Música al Recinte Festiu: “REMEMBER”. Organitza: Federació de Penyes.

12:00 h. Nit de bous i vaques.

Ramaderia: Hmos Cali i Hnos Guillamon.

Emboladors: Murviter/Camp de Morvedre.

DIUMENGE 6

17:00 h. Jocs de taula, per a tota la ciutadania, amb premis a tots els guanyadors.

18:45 h. Vesprada de vacas i bous.

Ramaderia: Jose Luis Cuartero.

19:00 h. Repartiment d’aigua, arròs, pollastre i conill per al Concurs de Paelles a tots els participants inscrits prèviament fins al dissabte dia 5.

22:00 h. Concurs de paelles per a tota la població. Presentació de 21:30 a 22:30 davant el jurat. Premis i vals regals a les millors paelles.

Organitza: Federació de Penyes.

23:00 h. Lliurament premis concursos populars, paelles i jocs de taula al Recinte Taurí.

23:30 h. Música al Recinte Festiu: Orquestra “MÓNACO”. Organitza: Ajuntament de Sagunt.

25

LUNES 7

18:45 h. Tarde de vacas y toros.

Ganaderia: Jose Vte. Machancoses.

20:00 h. Concurso de comedores de horchata y fartones.

24:00 h. Noche de toros y vacas.

Ganaderia: Los Chatos.

Emboladores: Murviter/Camp de Morvedre.

MARTES 8

18:45 h. Tarde de vacas y toros. Ganaderia: Marcen.

20:00 h. Concurso popular de “ajoaceite”.

24:00 h. Noche de toros y vacas.

Ganaderia: García Gamón.

Emboladores: Murviter /Camp de Morvedre.

MIÉRCOLES 9

18:30 h. CONCENTRACIÓN CABALGATA DE HUMOR:

Para toda la ciudadanía. Concentración en edificio CiudadMar de todas las comparsas participantes.

19:30 h. CABALGATA DE HUMOR:

Recorrido por Av. Del Mediterraneo /Pob. Puerto Sagunto hasta la rotonda de la Av. De Hornos Altos y Recinto Festivo.

21:00 h. TORRÁ POPULAR en el R. Festivo para todos los participantes a la misma.

23:00 h. Entrega premios Cabalgata de Humor en el Recinto Taurino.

23:30 h. Música en el Recinto Festivo: Orquesta “TOKIO”. Organiza: Federación de Peñas.

DILLUNS

7

18:45 h. Vesprada de vaques i bous. Ramaderia: Jose Vte. Machancoses.

20:00 h. Concurs de menjadors d’orxata i fartones.

24:00 h. Nit de bous i vaques. Ramaderia: Los Chatos.

Emboladores: Murviter/Camp de Morvedre.

DIMARTS 8

18:45 h. Vesprada de vaques i bous. Ramaderia: Marcen.

20:00 h. Concurs popular d’allioli.

24:00 h. Nit de bous i vaques. Ramaderia: García Gamón. Emboladores: Murviter/Camp de Morvedre.

DIMECRES

9

18:30 h. CONCENTRACIÓ CAVALCADA D’HUMOR: Per a tota la ciutadania. Concentració a l’edifici CiudadMar de totes les comparses participants.

19:30 h. CAVALCADA D’HUMOR:

Recorregut per l’av. Mediterrani /Pob. Port Sagunt fins a la rotonda de l’av. Forns Alts i Recinte Festiu.

21:00 h. TORRÀ POPULAR al R. Festiu per a tots els participants a aquesta.

23:00 h. Lliurament premis Cavalcada d’Humor al Recinte Taurí.

23:30 h. Música al Recinte Festiu: Orquestra “TOKIO”. Organitza: Federació de Penyes.

24:00 h. Noche de vacas enfundadas.

Ganadería: La Morada.

JUEVES

10

17:30 h. CHUPINAZO INFANTIL para toda la población, en la Tenencia de Alcaldia con chopa, cañones de agua, pasacalles y cantajuegos.

18:15 h. DIA DEL NIÑO con hinchables acuaticos y espectáculos infantiles, seguido de refresco y merienda popular en el Recinto Festivo.

24:00 h. Nit de vaques enfundades. Ramaderia: La Morada.

DIJOUS

10

17:30 h. TRO D’AVÍS INFANTIL per a tota la població, a la Tinènica d’Alcaldia amb xopà, canons d’aigua, cercaviles i cantajocs.

18:15 h. DIA DEL XIQUET amb inflables aquàtics i espectacles infantils, seguit de refresc i berenar popular al Recinte Festiu.

26

23:30 h. Música en el Recinto Festivo: Orquesta “LÍMITE”. Organiza: Federación de Peñas.

24:00 h. Noche de toros y vacas.

Ganaderia: Hilario Princep.

VIERNES 11

18:45 h. Tarde de vacas y toros.

Ganaderia: La Paloma.

23:30 h. Macro Fiesta en el Recinto Festivo. “CARNAVALIA”.

Organiza: Federación de Peñas.

24:00 h. Noche de toros y vacas.

Ganaderia: La Paloma / Saliner.

Emboladores:Murviter/Camp de Morvedre.

SÁBADO 12

18:45 h. Tarde de vacas y toros.

Ganaderia: Fernando Machancoses.

23:30 h. Música en el Recinto Festivo: Orquesta “VALQUIRIA”. Organiza: Federación de Peñas.

24:00 h. Noche de toros y vacas.

Ganaderia: Hnos Ganuza / Hnos Navarro Morell. Emboladores: Murviter/Camp de Morvedre.

DOMINGO 13

08:00 h. Desmontaje de Cadafales.

LUNES 14

19:00 h. Musical Infantil en el T. Umbral. (Gisela).

Organiza: Ayuntamiento de Sagunto.

23:30 h. Musical Adultos “HOLIWOD” en el T. Umbral.

Organiza: Ayuntamiento de Sagunto.

23:30 h. Música al Recinte Festiu: Orquestra “LÍMITE”. Organitza: Federació de Penyes.

24:00 h. Nit de bous i vaques.

Ramaderia: Hilario Príncep.

DIVENDRES 11

18:45 h. Vesprada de vaques i bous.

Ramaderia: La Paloma.

23:30 h. Macro Festa al Recinte Festiu. “CARNAVALIA”. Organitza: Federació de Penyes.

24:00 h. Nit de bous i vaques.

Ramaderia: La Paloma / Saliner.

Emboladores: Murviter/Camp de Morvedre.

DISSABTE 12

18:45 h. Vesprada de vaques i bous.

Ramaderia: Fernando Machancoses.

23:30 h. Música al Recinte Festiu: Orquestra “VALQUIRIA”. Organitza: Federació de Penyes.

24:00 h. Nit de bous i vaques.

Ramaderia: Hnos Ganuza / Hnos Navarro Morell. Emboladors: Murviter/Camp de Morvedre.

DIUMENGE 13

08:00 h. Desmuntatge de cadafals.

DILLUNS 14

19:00 h. Musical Infantil al Triangle Umbral. (Gisela).

Organitza: Ajuntament de Sagunt.

23:30 h. Musical Adults “HOLIWOD “ al Triangle Umbral Organitza: Ajuntament de Sagunt.

27

MARTES 15

10:00 h. CUCAÑAS MARÍTIMAS. Organizadas por el Ayuntamiento de Sagunto. CON AUTOBUSES GRATUITOS DE IDA Y VUELTA desde la entrada Norte del Muelle hasta la Dárdena Pesquera. Las cucañas consisten en:

TRAVESIA A NADO, por categorias. Se inicia la prueba a la finalización de inscripciones, aproximadamente a las 09:30 h. Organiza el Club de Natación Camp de Morvedre. COGIDA DE BANDERAS EN PALO ENGRASADO, con importantes premios.

LANZAMIENTO DE PELOTAS, a ser canjeadas por premios.

14:30 h. MASCLETA encendida por la Peña Asilo en Plaza del Sol (Tenencia de Alcaldia) a cargo de la Pirotecnia TURIS. Organiza: Federación de Peñas.

19:00 h. Organizado por la PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA, Misa Mayor en honor a Nuestra Excelsa Patrona la Virgen de Begoña. PROCESIÓN por Avda. 9 de Octubre.

21:00 h. Mini Castillo de Fuegos Artificiales en la Alameda del Consell.

24:00 h. CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES encendido por Peña Retalladors en el Recinto Festivo, a cargo de la Pirotecnia TURIS. Organiza: Federación de Peñas.

* DURANTE EL MES DE JULIO, PROGRAMACIÓN DE CAMPEONATOS DEPORTIVOS ( PADEL, BOLOS, FRONTÓN)

* 2ª CARRERA A PIE A PROGRAMAR DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO.

* TODOS LOS DÍAS DEL PRESENTE PROGRAMA DE 21:30 a 23:30 CENAS ORGANIZADAS POR LA FEDERACIÓN de PEÑAS EN EL RECINTO FESTIVO.

* TODOS LOS EVENTOS DEL PRESENTE PROGRAMA, SALVO LOS QUE SE ESPECIFIQUEN EN OTRO LUGAR SERÁN EN EL RECINTO FESTIVO ( AVDA. HORNO ALTO S/N).

* LA COMISIÓN DE FIESTAS SE RESERVA EL DERECHO DE ALTERAR CUALQUIER HORARIO O EVENTO. CONSULTE EL PROGRAMA COMPLETO EN: www.aytosagunto.es y Federaciondepenyaspuerto

* 1 Durante los días festivos se recogerán alimentos para el Centro Solidario de Alimentos.

Lugar: Caseta de la Comisión, junto al Puesto Médico.

* 2 A par tir de las 17:00 donación de Sangre en la carpa de la Comisión. Día a concretar.

DIMARTS 15

10:00 h. CUCANYES MARÍTIMES.

Organitzades per l’Ajuntament de Sagunt.

AMB AUTOBUSOS GRATUÏTS D’ANADA I VOLTA des de l’entrada Nord del Moll fins a la Dàrsena Pesquera. Les cucanyes consisteixen en:

TRAVESSIA NADANT, per categories. S’inicia la prova a la finalització d’inscripcions, aproximadament a les 09:30 h. Organitza el Club de Natació Camp de Morvedre. AGAFADA DE BANDERES EN PAL GREIXAT, amb importants premis.

LLANÇAMENT DE PILOTES, a ser canviades per premis.

14:30 h. MASCLETÀ encesa per la Penya Asilo a la plaça del Sol (Tinència d’Alcaldia) a càrrec de la Pirotècnia TURIS. Organitza: Federació de Penyes.

19:00 h. Organitzat per la PARRÒQUIA NOSTRA SENYORA DE BEGONYA, missa major en honor a la Nostra Excelsa Patrona la Verge de Begonya. PROCESSÓ per l’av. Nou d’Octubre.

21:00 h. Mini Castell de Focs Artificials a l’Albereda del Consell.

24:00 h. CASTELL DE FOCS ARTIFICIALS encés per Penya Retalladors al Recinte Festiu, a càrrec de la Pirotècnia TURIS. Organitza: Federació de Penyes.

* DURANT EL MES DE JULIOL, PROGRAMACIÓ DE CAMPIONATS ESPORTIUS (PÀDEL, BITLES, FRONTÓ)

* 2a. CARRERA A PEU A PROGRAMAR DURANT LA PRIMERA QUINZENA D’AGOST.

* TOTS ELS DIES DEL PRESENT PROGRAMA DE 21:30 a 23:30 SOPARS ORGANITZATS PER LA FEDERACIÓ de PENYES AL RECINTE FESTIU.

* TOTS ELS ESDEVENIMENTS DEL PRESENT PROGRAMA, EXCEPTE ELS QUE S’ESPECIFIQUEN EN UN ALTRE LLOC, SERAN AL RECINTE FESTIU (AV. FORN ALT, S/N).

* LA COMISSIÓ DE FESTES ES RESERVA EL DRET D’ALTERAR QUALSEVOL HORARI O ESDEVENIMENT. CONSULTEU EL PROGRAMA COMPLET EN: www.sagunt.es i Federaciondepenyaspuerto

* 1 Durant els dies festius es recolliran aliments per al Centre Solidari d’Aliments.

Lloc: Caseta de la Comissió, al costat del Lloc Mèdic.

* 2 A par tir de les 17:00 h. donació de sang a la carpa de la Comissió. Dia a concretar.

30
32
34
36
38

FEDERACIÓN DE PEÑAS PUERTO SAGUNTO

PROTOCOLO LOCAL DE ACTUACIÓN ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

QUE SE PUEDA MANIFIESTAR EN ESPACIOS DE OCIO Y FESTIVOS

EN LAS FIESTAS PATRONALES DE PUERTO DE SAGUNTO

La estructura de este protocolo cuenta con 4 capítulos:

1.- La exposición de motivos.

2.- Principios de actuación.

3.- Los procedimientos generales para una primera atención a la víctima.

4.- Los procedimientos específicos de actuación en caso de violación y otros tipos de agresión sexual y/o física.

I. Exposición de motivos.

La violencia de género es una grave vulneración de los Derechos Humanos, basada en la desigualdad, la discriminación y las relaciones de poder. La violencia de género no es una acción o acciones aisladas; es un entramado de conductas explicitas, mensajes normalizados y símbolos que estructuran nuestra sociedad con el objetivo último de mantener la sumisión de las personas y de no permitir la existencia de ningún cuerpo, modelo y/o comportamientos que transgredan los límites marcados por el sistema heteropatriarcal vigente.

Hay que destacar que la violencia de género no es sólo la agresión física o la violación. Existen muchas otras manifestaciones como roces o besos no consentidos, comentarios o miradas degradantes sobre el cuerpo de las personas, presionar para tener relaciones sexuales, comentarios y gestos homófobos por la forma de actuar, bailar… La violencia de género se manifiesta de todas estar formas reconocibles y también de otras muy normalizadas en el día a día y que en los espacios de fiesta se alientan instigadas por el “todo vale” en nombre del alcohol y la diversión. En fiestas estas actitudes se incrementan, por lo tanto es imprescindible trabajar socialmente la prevención y las medidas de respuesta.

II. Principios de actuación.

Actuación inmediata: La respuesta que se dé a situaciones de acoso y/o violencia debe ser inmediata y contundente. No hay ninguna explicación que justifique estos hechos por los que tampoco hay razón para no actuar. La inacción revictimiza a quienes sufren la violencia y confiere impunidad a quienes la ejercen.

Atención prioritaria a la víctima: Siempre que se presencie y/o conozca una agresión, la actuación prioritaria debe ser la atención a la víctima. Asegurarse que está bien, que recibe la atención adecuada deben ser las primeras actuaciones. Se procurará, además, ayudarle si está sol@ a buscar a sus amig@s o familiares y, en caso contrario se le acompañará en las actuaciones necesarias. Es importante que no se le deje sol@ tras sufrir una agresión

Respeto a la decisión de la víctima: Sea cual sea la decisión de la víctima sobre el procedimiento que quiere seguir hay que respetarla, facilitando para ello, la información necesaria. Si no se encuentra en un estado de conciencia que le permita tomar una decisión informada, hay que señalarle que se puede tomar el tiempo que necesite antes de decidir qué quiere hacer con respecto a la agresión.

Rechazo al agresor: Siempre que se presencien y/o conozcan actitudes de violencia de género, se pedirá al agresor que cese en su comportamiento involucrando y comprometiendo a su entorno para que pare esas actitudes. En casos graves de agresión, se llamará a la policía.

Información fiable: Hay que evitar, en el caso de que el suceso solamente sea un rumor y no esté contrastado,

40

que la noticia se expanda y salte a los medios de comunicación antes de que esté confirmada. Una noticia falsa nunca es beneficiosa para la supuesta víctima ni para la supuesta persona agresora, y en algunos casos puede llevar a crear alarmismo y generar falsas informaciones que circulan con mucha rapidez en el municipio.

Iii. Procedimientos Generales para una primera atención.

La primera persona que sea testigo o sepa de alguna agresión, hablará con la víctima. Se asegurará en primera instancia que no corre peligro inmediato y averiguará su estado físico y emocional.

Se informará a la víctima de que puede solicitar asistencia tanto de la Policía Local como (SAMU) tanto si quiere denunciar como si no.

Si no quiere solicitar la presencia de los servicios municipales, preguntarle si quiere realizar denuncia por vía legal. En caso afirmativo, preguntarle qué persona de su confianza podría acompañarla para realizar los pasos. Si no existiese nadie, acompañarla para no dejarla sola en ese procedimiento y asegurarse que recibe ayuda. Si la víctima fuese extranjera, en situación administrativa irregular, se le indicará que tiene derecho a la asistencia y servicios de urgencia sociosanitarios así como a contar con un/una intérprete.

IV. Procedimientos de actuación en caso de violación y otros tipos de agresión sexual y/o física.

La primera persona que sea testigo o sepa de alguna agresión, hablará con la víctima y llamará al SAMU contactará directamente con Policía Local. Desde estos servicios se harán cargo de la víctima y de todas las actuaciones que ésta precise.

Es muy importante informar a la víctima de que no debe cambiarse de ropa, ni lavarse, y en caso de violación bucal, ni comer, ni beber, ya que podrían eliminarse pruebas esenciales para la identificación y condena del agresor. Esta es una recomendación de particular importancia para lograr que el trámite penal tenga alguna garantía de resolución. Es probable que la víctima pue da querer borrar todo huella de la agresión de su cuerpo pero debe conocer las consecuencias de ello, al objeto de no borrar las pruebas que puedan llevar a detener al agresor.

Para los casos de agresión física la víctima podrá acudir al Hospital de Sagunto o al centro de Salud.

Es muy posible que la víctima no sepa inmediatamente si quiere denunciar o no, por ello, es importante que la víctima conozca las consecuencias de esta acción penal y también las que pueden generarse de no interponerla.

En ese sentido es muy importante ayudarle a valorar los pros y contras de esta acción y darle tiempo para que pueda pensarlo atendiendo a que:

a).- Si necesita acudir al hospital o centro médico, debe saber que según la ley de enjuiciamiento criminal, las agresiones sexuales o maltrato físico son hechos delictivos de los que el personal sanitario está obligado a dar cuenta a las autoridades judiciales lo quiera o no la víctima.

b).- Que aunque posteriormente puede ampliar su declaración, la primera declaración da inicio a una vía penal y será citada para un juicio en el que ella será la testigo principal.

c).- Que de no interponer la denuncia, el agresor quedará libre e impune, sin asumir las consecuencias de sus actos, pudiéndola agredir de manera repetida o hacerlo con otra víctima.

Teléfonos

Ayuntamientomunicipales de Sagunto de interés:

· Área de la Dona: 96.265.58.58 ext. 523

· Servicios Sociales Municipales: 96.265.58.58 ext. 509

· Policía Local: 092 96.265.58.84

· Policía Nacional: 091 96.267.00.91

· Hospital de Sagunto: 96.265.94.00

· CENTRO MUJER 24 H.: 900.58.08.88

· Centro Coordinador Emergencias: 112

· Servicio 24 h. de Infor. y Asesoramiento Jurídico de ámbito estatal: 016

Desde esta Federación de Peñas deseamos erradicar cualquier tipo de violencia, venga de donde venga, que se pueda producir dentro del ámbito de nuestras Fiestas Patronales. La diversión y el pasárselo bien no implica en ningún caso comportamientos incívicos que vayan en contra del honor, la dignidad y el abuso de cualquier persona. El maltrato nos duele a todos y es misión de todos erradicarlo no solo de nuestras Fiestas patronales, sino de todos los festejos que se realizan en este Municipio y en toda la faz de nuestras tierras.

FDPPS

Por unas Fiestas sin violencia

41

COL·LABORADORS 2023

42
46
47
48
49
50
51

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.