PARACUELLOS DEL JARAMA MUNICIPAL Nº24

Page 1


www.paracuellosdejarama.es

Querido vecino/a,

Hace dos años asumimos el reto de gobernar Paracuellos con la firme voluntad de cumplir nuestro programa electoral y responder con hechos a las necesidades reales de nuestros vecinos. Hoy podemos afirmar, que más del 60 % de los compromisos adquiridos en proceso de ejecución o ya cumplidos.

Hemos impulsado los mayores proyectos de inversión pública en décadas: el Centro de Artes y Escuela de Música, el futuro Teatro-Auditorio, el gran Parque de las Cornisas, la piscina cubierta y la remodelación de la Plaza de la Constitución. También hemos aprobado modificaciones urbanísticas clave: las rondas Norte y Sur que descongestionarán las salidas del municipio, antes de que se construyan el nuevo desarrollo: Miramadrid 2.

Mejoramos el transporte público, recuperando la línea 211 para Altos de Jarama, ampliando horarios de la 215 a Torrejón de Ardoz. Apostamos por la educación con nuevas plazas escolares, FP, más apoyo a las AMPAS y actividades cada trimestre en los centros educativos y con una inversión en total cercana a los 500.000€. En infraestructuras, avanzamos con el Plan Integral de Mantenimiento, mejoramos la recogida de residuos, renovamos el alumbrado por LED y reforzamos la seguridad con más policías, vehículos y una nueva Unidad Canina.

También hemos dado pasos importantes con el I Plan Prevención Suicidio, la programación de múltiples actividades para la infancia, la inclusión y agilizando las licencias pertinentes para la apertura del Centro de Día.

Y todo esto lo hemos hecho con rigor económico, control del gasto, manteniendo la deuda cero, sin subir impuestos directos y estableciendo bonificaciones en el IBI por instalación de placas solares o reduciendo la Tasa fiscal de colocación de terrazas y veladores para impulsar la restauración. Desde hace dos años, Paracuellos se ha consolidado como un referente turístico y gastronómico, con rutas que ponen en valor nuestro patrimonio y sabores únicos. Desde nuestros miradores, seguimos mirando al futuro con optimismo.

Avanzamos con paso firme para transformar Paracuellos. Te invito a que sigas acompañándonos a mejorar nuestro municipio.

Un afectuoso saludo

Jesús Muñoz Muñoz

Edita: Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama

Dirección: Plaza de la Constitución, 1, 28860 Madrid

Teléfono: 91 658 00 01

Tirada: 10.000 ejemplares

Distribución: gratuita

Depósito Legal: Z-2969-08

Director: Jesús Muñoz

Consejo Editorial: Jesús Muñoz, Nuria Morán, Mariano González y Ariana Francés (Travel Media Hub)

Diseño: Wolf&Hill S.L

Impresión y Distribución: Editorial MIC

El Ayuntamiento no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores. La reproducción de artículos, fotografías y dibujos esta prohibida salvo autorización por escrito.

@ayuntamientoparacuellos

@AytoParacuellos aytoparacuellos

Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama

WhatsApp municipal: 621 03 90 86

Recuerda hacer todos tus trámites vía telemática: www.sede.paracuellosdejarama.es

Nuevo Centro de Arte y Escuela de Música: Un Faro Cultural para Paracuellos de Jarama

Paracuellos de Jarama da un paso firme y decisivo hacia la consolidación de su identidad como municipio comprometido con la cultura y la educación artística. El Ayuntamiento ha adjudicado la obra y sólo falta que se adjudique el coordinador de seguridad y salud. La obra está prevista que empiece en julio de 2025 y va a tener una duración de 12 meses.

El diseño de Aliarq Arquitectos está cada vez más cerca de verse realizado y de que los vecinos del municipio puedan disfrutar del nuevo Centro de Arte y Escuela de Música, un proyecto que transforma el edificio inacabado situado entre el Paseo del Radar y las calles Urano, Plutón y Mercurio en un moderno espacio cultural de más de 3.000 metros cuadrados construidos.

El edificio, de carácter polivalente, no solo pretende ser un referente arquitectónico, sino también un motor de desarrollo cultural, social y educativo. Su objetivo principal es ofrecer a los vecinos una infraestructura completa donde puedan formarse, expresarse y disfrutar de una variada programación artística, desde la formación académica hasta la experimentación creativa.

La propuesta se centra en rehabilitar y revalorizar el volumen existente para dotarlo de nuevos usos adaptados a las necesidades contemporáneas del municipio. En su interior, el centro albergará espacios amplios, luminosos y funcionales, diseñados para fomentar el aprendizaje y la práctica de diferentes disciplinas artísticas.

Entre las instalaciones previstas, destaca una gran sala de talla y restauración de 200 m², pensada para el trabajo manual con materiales como la madera y la piedra. También se ha previsto una sala de pintura de 80 m², ideal para el desarrollo de las artes plásticas, y un espacio escénico de 200 m² dedicado al teatro, que permitirá tanto ensayos como representaciones abiertas al público. A ello se suma una sala de Historia del Arte de 60 m², concebida como un aula para la reflexión teórica y crítica, y un área de fotografía de 100 m², equipada para el trabajo tanto analógico como digital.

Pero más allá de sus instalaciones físicas, este nuevo Centro de Arte y Escuela de Música pretende convertirse en un auténtico epicentro cultural para Paracuellos de Jarama. Su programación buscará atraer a personas de todas las edades, desde niños y jóvenes que quieran iniciarse en el arte, hasta adultos interesados en perfeccionar sus habilidades o simplemente disfrutar del arte como forma de enriquecimiento personal.

El proyecto representa un importante avance en la promoción y desarrollo de las artes a nivel municipal, al ampliar significativamente la oferta cultural existente. En un contexto donde la cultura es muchas veces la gran olvidada, iniciativas como esta demuestran una clara apuesta por la formación artística como herramienta para el desarrollo cognitivo y creativo de los ciudadanos.

Este espacio también aspira a convertirse en un punto de encuentro entre artistas, docentes y público. Se fomentarán talleres, exposiciones, conciertos, obras de teatro y otras actividades abiertas a la comunidad, promoviendo así el intercambio de ideas y experiencias que enriquecen la vida colectiva del municipio.

Además, la ubicación del centro es estratégica, ya que se sitúa en una zona de fácil acceso, con buena conexión vial y próxima a diversas áreas residenciales. Su recuperación supondrá también una mejora del entorno urbano, al revitalizar un edificio hasta ahora abandonado y convertirlo en un símbolo de transformación positiva.

Con este proyecto, Paracuellos de Jarama no solo da un paso firme hacia la modernización de sus infraestructuras culturales, sino que también refuerza su compromiso con el bienestar de sus vecinos a través de la educación, la creatividad y el arte. El Centro de Arte y Escuela de Música no será solo un edificio: será una puerta abierta al talento, a la participación ciudadana y al crecimiento cultural de toda la comunidad.

Actualidad Paracuellos avanza con los cinco grandes proyectos municipales

El Ayuntamiento continúa impulsando importantes proyectos urbanísticos destinados a mejorar los espacios culturales, deportivos y públicos del municipio. El plazo medio de ejecución de este tipo de iniciativas, dada su complejidad, suele oscilar entre 3 y 5 años. Actualmente, estos son los avances más relevantes en cinco actuaciones clave:

Rehabilitación del Parque de las Cornisas del S-1

El pliego de licitación fue aprobado el 22 de mayo. Se encuentra en fase de adjudicación, con una duración de obras prevista de 10 meses y un inicio estimado también para septiembre u octubre.

Centro de Artes y Escuela de Música

Con una duración estimada de 10 meses, las obras fueron adjudicadas en el pleno del 20 de marzo de 2025. Se está a la espera de la aprobación del Plan de Seguridad y Salud, con previsión de inicio en julio.

Teatro-Auditorio Municipal

Este ambicioso proyecto, cuya construcción se estima en 18 meses, fue adjudicado en el pleno del 19 de junio 2025. Al igual que el anterior, está pendiente de la aprobación del Plan de Seguridad y Salud, y se prevé que las obras comiencen entre septiembre - octubre.

Piscina cubierta

El proyecto se encuentra actualmente en fase de preparación técnica, con la recopilación de requerimientos previos para su aprobación definitiva.

Reforma de la Plaza de la Constitución

Con un plazo de ejecución más corto, de aproximadamente 4 meses, el pliego de licitación está previsto para su aprobación en junio. Las obras podrían comenzar en el último trimestre del año.

FASE 7
FASE 8
FASE 8
FASE 1
FASE 5

Primeros pasos para Miramadrid 2, una ciudad conectada, verde y sostenible

El nuevo plan urbanístico contempla más de 7.200 viviendas, un gran parque central, dotaciones modernas y dos rondas de conexión clave con la M-50 y la M-111

El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha aprobado inicialmente la Modificación Puntual del Plan General relativa al PAU-2 y al SGR Ronda Norte, lo que lejos de ser un simple trámite técnico, simbolizan los primeros pasos Miramadrid 2, una ciudad pensada para las personas, sostenible, conectada y dotada de todos los servicios necesarios para convertirse en un modelo de referencia en la Comunidad de Madrid.

Un nuevo modelo urbano Miramadrid 2 se configura como un desarrollo diverso, accesible y sostenible, con una clara apuesta por el espacio público como eje vertebrador. Dividido en dos grandes zonas: una sur para vivienda colectiva en altura y otra norte para vivienda unifamiliar. El proyecto se ejecutará en tres fases que permitirán el funcionamiento autónomo de cada área.

Uno de los elementos más emblemáticos será un gran parque central, eje naturalizado que atravesará la zona sur y que albergará comercio, restauración, ocio y deporte. A diferencia del modelo urbanístico anterior, el nuevo desarrollo distribuye el comercio a lo largo del bulevar central en locales en planta baja. Este espacio se convertirá en el corazón verde del nuevo barrio, promoviendo un entorno de convivencia y bienestar.

Infraestructuras desde el

inicio

A diferencia de desarrollos anteriores, este plan prioriza las infraestructuras y los servicios desde el inicio. Destacan dos grandes rondas de conexión:

• Ronda Norte, partirá desde la plaza de San Pedro y conectará con la M-111, dando salida hacia Barajas y la M-50.

• Ronda Sur, conectará con la M-50 y la M-115 hacia Torrejón.

Ambas infraestructuras serán financiadas por los promotores, sin coste alguno para el Ayuntamiento ni para los vecinos.

Vivienda para todos

El proyecto contempla la construcción de 7.233 viviendas, de las cuales más de la mitad (51%) serán de protección pública, garantizando el acceso a una vivienda digna y asequible, especialmente para los jóvenes del municipio. El resto será vivienda libre.

Miramadrid 2 contará con más de 555.000 m² de zonas verdes (más del 30% del total), 164.000 m² para equipamientos (un 10%) y un futuro recinto ferial de 50.000 m².

Paracuellos de Jarama intensifica las actuaciones del Plan de Mantenimiento y Mejora Urbana

El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha puesto en marcha en los últimos meses un ambicioso y estratégico plan de transformación urbana, con un amplio conjunto de actuaciones dentro del Plan de Mantenimiento y Mejora de espacios públicos. Esta iniciativa, liderada por la concejalía de Infraestructuras, Mantenimiento y Servicios, busca no solo garantizar entornos más seguros, accesibles y de calidad, sino también sentar las bases de un municipio más moderno, sostenible y adaptado a las necesidades de sus vecinos.

Renovación de aceras en el casco antiguo

Una de las actuaciones más destacadas ha sido la reparación de cerca de 1.000 metros cuadrados de aceras en varias calles del casco antiguo.

Calles como Real de Burgos, Chorrillo Alta, Eras de Chamberí, Cobeña, Ciudad Real, Travesía de Leganitos y calle Alba han visto renovado su pavimento. La inversión ha ascendido a 135.000 euros.

“Esta obra supone una importante mejora estética y funcional para nuestro pueblo. Hemos sustituido el antiguo mortero de cemento por baldosas más accesibles, lo que facilita el tránsito peatonal”, ha explicado el concejal de Infraestructuras, Vicente Romero.

Mejora de aceras y alcorques en Miramadrid

Otra intervención relevante ha sido la reparación de 260 alcorques y aceras adyacentes en los sectores 6 al 11 de Miramadrid, con un presupuesto de 140.790 euros. La actuación ha permitido corregir deformaciones provocadas por el crecimiento de los árboles, mejorando la seguridad y la movilidad en estas zonas.

Avances en eficiencia energética: luminarias LED

El compromiso municipal con la sostenibilidad energética también ha quedado patente con la finalización de la segunda fase de modernización del alumbrado público en Altos de Jarama, donde se han sustituido las antiguas luminarias de vapor por tecnología LED.

Además, este verano comenzará el reemplazo de luminarias en el casco antiguo, con una inversión cercana a los 92.000 euros. Según fuentes municipales, esta renovación permitirá reducir significativamente tanto el consumo energético como el gasto municipal en electricidad.

Actualidad

Zafarranchos de limpieza: un refuerzo para la limpieza urbana

En el mes de marzo se pusieron en marcha los ‘zafarranchos de limpieza’, una operación especial que ha abarcado todos los sectores de Miramadrid, así como Altos de Jarama, Valti, Valtibañez, casco antiguo y Belvis de Jarama. La iniciativa incluye barrido y baldeo de calles, limpieza de mobiliario urbano, eliminación de grafitis y pequeñas reparaciones en el acerado y otros elementos urbanos.

Más papeleras y mejoras en espacios públicos

Dentro de las actuaciones orientadas a la limpieza y el cuidado del entorno, el Consistorio ha instalado 100 nuevas papeleras en puntos estratégicos como marquesinas de autobús, avenidas principales y el Polideportivo Municipal, con una inversión de 24.000 euros.

También se ha reformado el aparcamiento de la calle Valencia, donde se han colocado nuevos topes, repintado las plazas y retirado bolardos antiguos para mejorar el acceso.

Soluciones contra las inundaciones en la Plaza

Bripac

En la Plaza de la Brigada Paracaidista (Bripac), una zona que sufría acumulaciones de agua en días de lluvia intensa se ha llevado a cabo una intervención para mejorar la recogida de aguas pluviales. Se ha creado un nuevo pozo de captación, además de remodelar dos alcantarillas existentes y sus conexiones.

Compromiso con las demandas vecinales

El concejal de Infraestructuras, Vicente Romero, ha asegurado que el Ayuntamiento continuará con este tipo de actuaciones: “Seguimos apostando por realizar, en la medida de nuestras posibilidades, aquellos arreglos que nos demanden los vecinos y que sirvan para mejorar su calidad de vida”.

Con este plan, Paracuellos de Jarama avanza hacia un modelo de municipio más accesible, sostenible y adaptado a las necesidades de sus ciudadanos.

El Ayuntamiento cierra con éxito la venta de parcelas municipales de uso residencial de 2024 e inicia una nueva subasta de suelo público

En total se han puesto a disposición de particulares, cooperativas y empresas 68 parcelas municipales, de donde se obtendrán importantes ingresos en infraestructuras para el municipio

Paracuellos de Jarama continúa siendo uno de los municipios de mayor crecimiento poblacional de la Comunidad de Madrid con cerca de 30.000 habitantes en la actualidad.

Este crecimiento constante plantea nuevos desafíos al Ayuntamiento, especialmente en lo relativo a la falta de vivienda disponible, así como la dotación de infraestructuras y servicios públicos adaptados a una población cada vez más numerosa y diversa.

La tendencia creciente en la demanda de vivienda unifamiliar ha impulsado al Ayuntamiento a promover iniciativas que faciliten a los vecinos el acceso a viviendas adaptadas a sus nuevas necesidades.

Éxito de venta de parcelas en 2024

Por ello en mayo de 2024 se puso a la venta un total de 37 parcelas municipales de uso residencial entre las que se incluyeron algunas 14 que quedaron desiertas en la convocatoria anterior del año 2021, muchas de las cuales estaban destinadas exclusivamente a cooperativas o no encontraron comprador debido a la incertidumbre económica de la postpandemia.

Un procedimiento de venta que se ha resuelto con éxito tras venderse la totalidad y obtenerse más de 7M€ que irán destinados a infraestructuras para el municipio:

- Formará parte de la inversión para el Auditorio municipal

- Nuevas zonas deportivas en Altos de Jarama

- Mejorar infraestructuras del municipio

- Obras de mejora en el polideportivo municipal

Los fondos obtenidos de la venta de suelo público sólo pueden dedicarse a construcciones e infraestructuras (edificios), no es posible dedicarlo a pagar gasto corriente: mantenimiento de calles, parques, limpieza, recogida de basura….

Nueva venta de suelo público en 2025

Sin agotar el suelo disponible y que forma parte del patrimonio público, en mayo de 2025 se ha aprobado la venta de otras 31 parcelas municipales para uso residencial por el mismo sistema de subasta cuyo plazo de presentación de ofertas acaba de finalizar y se va a proceder a la valoración de las propuestas presentadas.

Al igual que el proceso anterior, las parcelas están divididas en varios lotes. En total son 10 lotes de parcelas, por una parte, individuales, desde 153 m2 y precio de salida desde los 129.000 €, y por otra, lotes de gran tamaño que incluyen varias parcelas desde los 149 m2 hasta los 402 m2, por precios de salida desde los 425.000 € y hasta más de 2 millones de euros.

El procedimiento por el que adjudicarán cada lote será la subasta directa, sin intermediarios, por procedimiento abierto y parte de un presupuesto base de licitación (sin impuestos) de 6.345.830,12 euros de ingresos al alza ya que será mediante subasta.

Esta enajenación de patrimonio municipal del suelo será de acceso libre a particulares, cooperativas, empresas y no planteará limitación alguna en cuanto al número de lotes de los que un interesado puede resultar adjudicatario, de forma que los licitadores que deseen podrán optar a más de un lote.

Destino de los fondos recaudados

Los ingresos obtenidos por la venta de estas parcelas servirán para financiar diversas inversiones:

- Construcción y rehabilitación de parques en Altos de Jarama

- Parking en C/Urano

- Peatonalización y ensanchamiento de calles en el casco urbano

- Rehabilitación de parques en Miramadrid

- Inversión en Villafal

La renovación del Parque del Picón del Cura: un impulso hacia un espacio más moderno, seguro e inclusivo

El Parque del Picón del Cura, uno de los más emblemáticos del municipio de Paracuellos de Jarama y uno de los primeros en construirse está viviendo una importante transformación. Este espacio verde, situado en una zona clave para el ocio y la convivencia vecinal, ha sido objeto de una profunda remodelación que tiene como objetivo principal garantizar la seguridad, modernizar las instalaciones y embellecer el entorno urbano.

El pasado 18 de Junio tuvo lugar la Inauguración de las obras de renovación y mejora realizadas en el Parque del Picón, uno de los espacios más emblemáticos del casco antiguo del municipio.

Un espacio con historia y alto valor comunitario

Ubicado junto al Colegio Virgen de la Ribera, el parque ha sido durante años punto de encuentro para familias, niños y jóvenes, que encuentran en él una zona para el juego, el deporte y el disfrute de las vistas desde su mirador. Sin embargo, el paso del tiempo y el uso constante han dejado huella en muchas de sus infraestructuras, provocando un notable deterioro en varias áreas.

El parque alberga una pista de petanca, una zona de skate, dos áreas infantiles diferenciadas por edades, un área estancial con un estanque en desuso, y una cancha deportiva. No obstante, el desgaste acumulado ha convertido a muchas de estas zonas en espacios inseguros o poco funcionales, con materiales obsoletos o directamente descatalogados, impidiendo su certificación bajo normativas europeas de seguridad.

Actualidad

Una intervención

integral: renovación, seguridad y accesibilidad

El Ayuntamiento ha decidido dar un paso adelante con un proyecto de remodelación integral que contempla actuaciones en cuatro zonas principales:

Áreas infantiles: tematización, accesibilidad y nuevos juegos

Las dos zonas infantiles actuales han sido completamente renovadas. Una está destinada a niños menores de 11 años, y la otra a mayores, manteniendo su ubicación y superficie pero incorporando nuevos juegos de temática medieval (castillos, dragones, torreones).

Además, se ha sustituido el pavimento amortiguados instalando vallas metálicas seguras y resistentes y se ha renovado el mobiliario urbano aplicando un tratamiento antigrafiti al muro perimetral, donde se contempla la realización de un mural decorativo temático.

Zona estancial: recuperación y nuevo uso

Actualmente dominada por un estanque en desuso y un área baldía sin equipamiento, la zona estancial será rehabilitada. Se eliminará el estanque, se limpiará el área y se aprovecharán los más de 490 m² para crear un nuevo espacio útil para la comunidad, con vegetación, bancos y elementos de descanso que fomenten la convivencia.

Cancha deportiva: reparación y refuerzo

Aunque el pavimento se encontraba en buen estado, el vallado perimetral y los elementos deportivos (canastas, porterías) presentaban daños visibles. Se repararán estas infraestructuras, reforzando la seguridad para garantizar el uso continuado por jóvenes y escolares.

Zona de calistenia: nueva infraestructura deportiva

El proyecto contempla también la creación de una zona para calistenia, una práctica deportiva cada vez más popular que requiere de estructuras específicas para entrenamiento físico al aire libre. Esta incorporación responde a la creciente demanda de espacios deportivos alternativos.

Sostenibilidad

y compromiso con la seguridad y el medio

ambiente

Más allá de las actuaciones específicas, el proyecto tiene como visión global revalorizar el Parque del Picón del Cura como espacio urbano de calidad,

embelleciendo su paisaje, recuperando rincones deteriorados e impulsando el disfrute colectivo del municipio. La remodelación del Parque del Picón del Cura supone una apuesta decidida por convertir este espacio en un referente de ocio seguro, inclusivo y atractivo para todas las edades. Una actuación pensada no solo para reparar lo deteriorado, sino para mirar al futuro con una visión sostenible, accesible y moderna del espacio público.

Con esta transformación, Paracuellos de Jarama reafirma su compromiso con la calidad de vida de sus vecinos y con el cuidado de su entorno urbano.

Esta remodelación se enmarca dentro del proyecto “Jugamos mejor” para seguir con la política que el Alcalde Jesús Muñoz ha diseñado en el “Plan Ciudad” consistentes en crear lugares de encuentro. Era una demanda histórica” Roberto Sotomayor

Paracuellos apuesta por un plan de Plantación Vecinal para revitalizar las zonas verdes del municipio

El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama organiza de manera periódica las jornadas de plantación comunitaria, donde los vecinos participan en la transformación del espacio urbano en zonas más verdes y acogedoras para todos. En esta ocasión se hico el pasado 30 de marzo a las 11:00h y se plantaron en avenida Retamosa, 33.

Esta iniciativa busca dar una nueva vida a un área infrautilizada de nuestro municipio, convirtiéndola en un entorno más natural, agradable y en una zona de refugio climático. Con la ayuda de los vecinos de Paracuellos de Jarama, se lograrán convertir todas estas áreas en espacios más sostenibles.

Desde el Ayuntamiento, se proporcionan herramientas, plantones y asesoramiento por parte de expertos en plantaciones urbanas.

¿Por qué sumarte a las próximas convocatorias?

• Ayudarás a transformar un espacio en desuso en un lugar verde y vivo.

• Contribuirás a la mejora del medio ambiente y de tu propio barrio.

• Compartirás una experiencia enriquecedora con vecinos y amigos.

Paracuellos de Jarama apuesta por una movilidad a la altura de su crecimiento

Paracuellos de Jarama, con cerca de 30.000 habitantes y designado como Ciudad Amiga de la Infancia, vive un momento clave en su desarrollo urbano y poblacional. El municipio afronta un futuro inmediato que podría elevar su población hasta los 50.000 habitantes en la próxima década.

El perfil joven de Paracuellos es evidente: un 13% de los vecinos tiene entre 16 y 26 años, siendo usuarios habituales del abono joven para acceder a estudios y empleos en la capital y localidades próximas. Este crecimiento demográfico y social ha llevado al Ayuntamiento a reclamar un sistema de transporte público moderno, eficiente y sostenible.

Reivindicaciones ante el CRTM

Desde la Concejalía de Transportes y Movilidad se han presentado alegaciones al nuevo mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). Entre las propuestas destacan:

• Creación de nuevas líneas directas: hacia Alcalá de Henares, intercambiador de Avenida de América y Plaza de Castilla.

• Mejoras en rutas existentes: 210, 212, 256, 824 y ajustes en las líneas internas L-1 y L-2, facilitando el acceso a puntos clave como el nuevo Mercadona.

Renovación de marquesinas: más seguridad y confort

En paralelo, el Ayuntamiento ha iniciado un ambicioso plan de renovación de marquesinas. Ya se han instalado más de una decena y se prevé renovar todas las existentes en los próximos meses.

La actuación más destacada tendrá lugar en la calle Real (M-113), uno de los puntos con mayor tránsito peatonal. Allí se prolongará la acera para ganar seguridad y se instalará una nueva marquesina más adelantada y visible para conductores. “No solo buscamos comodidad, sino también seguridad”, explican desde Movilidad.

El nuevo modelo de marquesinas incluirá mayor accesibilidad, iluminación eficiente, protección frente a la intemperie y en algunos casos, sistemas de información para los viajeros.

RedBici: éxito de la movilidad sostenible

La apuesta municipal por la movilidad sostenible también ha encontrado eco en la ciudadanía gracias al proyecto RedBici, que ha dinamizado el uso de la bicicleta en el municipio. Con el apoyo de la Escuela de Ciclismo Paracuellos, el colectivo MTB y asociaciones vecinales, se han organizado talleres, rutas educativas, salidas en grupo y eventos familiares.

Lejos de ser una iniciativa aislada, RedBici es el primer paso hacia una estrategia de transformación urbana. El Ayuntamiento ya trabaja en más infraestructuras ciclistas, campañas de concienciación y nuevas rutas seguras para integrar la bicicleta como medio de transporte diario.

“El objetivo es claro: reducir emisiones y promover una vida más saludable. Queremos que Paracuellos sea un referente en movilidad sostenible”, señala el concejal de Movilidad, Gonzalo de Alba.

Parking público de Plazas de la Cultura

El parking de Plazas de la Cultura ha servido para descongestionar mucho el centro del municipio y ha sido un enorme aliciente para que los vecinos de Paracuellos puedan acercarse a degustar la oferta gastronómica de los múltiples restaurantes.

Servicios

El contenedor marrón llega a Paracuellos

El 1 de julio empieza la recogida de residuos orgánicos

A partir del próximo 1 de julio, Paracuellos ha comenzado la recogida selectiva de residuos orgánicos con la puesta en marcha del contenedor marrón, también conocido como la fracción orgánica. La implantación se iniciará en los contenedores soterrados de la urbanización Miramadrid, y progresivamente se irán instalando los contenedores de superficie en el resto del municipio.

Con esta incorporación, el servicio de recogida de residuos sólidos ofrecerá ya todas las fracciones completas, dando respuesta a todos los tipos de residuos los siete días de la semana. En el caso específico del contenedor marrón, la recogida será diaria, dada la naturaleza de estos residuos: son altamente biodegradables y pueden generar olores o problemas de salubridad si no se retiran a tiempo.

¿Qué se debe depositar en el contenedor marrón?

• Restos de fruta y verdura

• Restos de carne y pescado

• Cáscaras de huevo, marisco y frutos secos

• Comida cocinada o sin cocinar

• Posos de café e infusiones

• Servilletas y papel de cocina sucios

• Papel y cartón manchados con grasa o restos de comida

• Pequeños restos vegetales (hojas, plantas, flores…)

¿Qué no va en el contenedor marrón?

Evita errores comunes como tirar cerámica, pañales, colillas, chicles, toallitas húmedas, pelo, polvo o arena de mascotas. Todos estos deben ir al contenedor gris (resto).

Dado que se calcula que más del 35% de nuestras bolsas de basura incluyen bioresiduos que son cien por cien aprovechables, desde el Ayuntamiento de Paracuellos se va a iniciar una campaña informativa para colaborar con el ciudadano en la óptima utilización del contenedor marrón y lograr que todo aquello que sea orgánico sea depositado en este nuevo contenedor.

Cultura

Programación del ‘Cine de Verano’ 2025

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha diseñado una atractiva programación de ‘Cine de Verano’, en la que se ofrecen dos películas diferentes los viernes y sábados, durante el mes de julio. En ambos casos serán películas familiares o infantiles

La explanada ubicada junto a las pistas de pádel del Polideportivo Municipal será el escenario donde se proyectarán las películas que componen el programa. El horario es a las 22:30 horas, la entrada es gratuita y se realizará exclusivamente por la avenida de los Deportes. La organización ofrecerá 150 sillas para los espectadores, que podrán traer sus refrigerios para pasar una velada cinematográfica.

Cultura

Conversamos con David Bernardo, autor de “Paracuellos, dolor y rabia” a raíz de la Feria del Libro

Cuéntanos un poco tu trayectoria profesional y de dónde viene tu gusto por escribir

Yo me dedico al tema de la depuración, no tiene nada que ver con la literatura. Este es mi primer libro, aunque antes había hecho dos concursos de micro relatos. Es verdad que todo el mundo me decía que se me daba bien escribir, así que me animé: esta novela vino en el 2020, cuando estábamos todos confinados. Hicimos una tertulia entre amigos por teléfono y un día salió el tema de Paracuellos, y me di cuenta de que la gente no sabía nada. Yo sabía muchas cosas porque llevo desde los 13 años investigando lo que pasó aquí. En ese grupo estaba uno de los Cronistas de Paracuellos, que me animó a escribir sobre este tema.

Con 13 años cayeron en mis manos dos libros que me dejaron muy tocado sobre lo que había pasado ahí abajo. En aquella época la gente era muy hermética, era un estigma para los vecinos, sobre todo para los mayores que vivieron esa matanza. Cada uno de esos libros te daba un punto de vista más o menos politizado sobre los hechos históricos. Así que decidí investigar.

Lo que más me llama la atención es tu conocimiento profundo de Paracuellos

Yo soy de aquí de toda la vida y tengo una enorme vinculación personal con el pueblo. El libro no sólo trata la Guerra Civil, también de esos años previos de la Segunda República donde empezó a polarizarse de esa manera tan radical.

Cuando era pequeño, tomé consciencia del lugar histórico en el que vivía y he intentado explicar qué sucedió realmente aquí, en este libro.

Una época con 33 estados de guerra, 5000 huelgas, más de dos millares de muertos te demuestra que realmente era inevitable acabar como se acabó con una guerra tan sangrienta y fratricida.

¿En quién te has inspirado para crear los personajes?

Todos los personajes son reales, me he inspirado en familiares míos que estaban en ambos bandos. Cuando empecé a investigar me pregunté hasta qué punto estaban relacionados mis familiares en todos estos sucesos. Preguntando a unos y otros fui descubriendo cosas de mi familia. Inicialmente esa investigació era simplemente para saber cosas sobre ellos. Luego ya empiezas a tirar del hilo y te das cuenta que está todo relacionado.

Mucha gente se piensa que los vecinos de Paracuellos tenían culpa de algo y yo te puedo dejar muy claro que no tuvieron nada que ver con las matanzas. No fueron los artífices de los hechos para nada. Ellos fueron a los que obligaron a punta de pistola enterrar a los muertos y sobrevivir al estigma de eso en los años posteriores.

¿Cuántas personas hay enterradas en el cementerio de los mártires?

Es un dato con mucha controversia. Depende de a quién le preguntes te dice que si 3.000 personas o 12.000, pero no se sabe a ciencia cierta. A la entrada del pueblo había un cartel que ponía “En Paracuellos fulisaron a 12.000 personas”. Ese cartel estuvo años y años ahí, los que somos del pueblo y tenemos una edad nos acordamos perfectamente.

¿Cuál es el hecho más relevante para ti en esta historia?

La repercusión y el estigma hacia Paracuellos. En Madrid nos miraban mal. El comité de aquí organizó los enterramientos y les tocó a los vecinos del pueblo. También pienso que no fue la mejor manera de hacerlo pero en ese contexto entiendo que hicieron lo que pudieron.

Volviendo al 2025, ¿qué es lo que más te gusta de Paracuellos?

La tranquilidad para vivir, sales a la puerta de la calle en nada tienes el campo. Se vive de otra manera, pero igual de bien.

Gran acogida de las actividades de ‘Mayo: mes de la cultura’

La V Feria del Libro y el IV Festival de Baile, junto a la entrega de premios del V Certamen Literario Carlos Giménez fueron algunas de las citas destacadas del programa

Libros, exposiciones, cuenta cuentos, música y baile son solo algunos de los atractivos de la programación de ‘Mayo: mes de la cultura’, una propuesta que se consolida con la gran acogida por parte de los vecinos de Paracuellos de Jarama.

Del 9 al 11 de mayo se celebró la quinta edición de la Feria del Libro. Una fiesta de la literatura que convocó a más de 9.000 personas. Tres días llenos de actividades en torno a los libros, como cuentacuentos, charlas, presentaciones de libros y actuaciones musicales.

La feria contó con una programación muy atractiva, que atrajo tanto a los niños como a los jóvenes y adultos de nuestra localidad. La calle Urano y la carpa anexa estuvieron animados en todo momento, con un incesante movimiento para ver alguna actuación y conocer a los autores que firmaban en las casetas de librerías y editoriales.

IV Festival de baile

El IV Festival de Baile reunió a cientos de personas el 31 de mayo, en el Polideportivo Municipal. En esta gala se mostraron todos los estilos que podemos encontrar en las diferentes escuelas que hay en nuestro municipio. Participaron Paracuellos Dance Studio, Stay Dance Studio, Ven y Verás escuela de artes, Asociación Cultural Solodanza, El ballet Júnior de Mónica y la Escuela de Artes del Colegio Miramadrid.

Por otro lado, se hizo entrega en el Centro Cultural de sus galardones a los vencedores del V Certamen Literario Carlos Giménez. Las exposiciones de fotografía y pintura de los alumnos de los cursos municipales; guiñol; teatro, música clásica y cuentacuentos fueron otras propuestas culturales.

El Ayuntamiento volvió a organizar el ‘V Premio

literario Carlos Giménez’

La entrega de premios tuvo lugar el 17 de mayo en el Centro Cultural

El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama volvió a organizar el ‘V Premio literario Carlos Giménez’, un certamen que tiene como objetivo promocionar las actividades culturales, impulsar la creatividad e incrementar el interés por el relato corto, la poesía y el cómic.

La Concejalía de Cultura establece que el premio literario consta de esas tres modalidades, cada una de ellas dividida a su vez en tres categorías: infantil (menores de 12 años), juvenil (de 12 a 18 años sin cumplir) y adultos (desde 18 años).

El jurado, que estaba formado por los ganadores de la anterior edición, en la categoría de adulto, de relato, poesía y comic, Juan Andrés Moya, José Luis Gotor y Francisco Luis Gans, decidió que los vencedores de la quinta edición fueran:

Relato

Adulto:

Primer premio: ‘Trece pepitas y una petaca’, Fernando Méndez Germain (Cadavedo-Asturias)

Segundo premio: ‘El lector’, Ana Marta Santamaría Nuñez (Madrid)

Juvenil:

Primer premio: ‘El libro de las sombras’, María Martínez Vera (Marbella-Málaga)

Segundo premio: ‘Un destino sorprendente’, Silvia García Martínez (Bilbao)

Infantil:

Primer premio: ‘Los ojos rojos’, Inuk Aldaya Jiménez (Paracuellos de Jarama, Madrid)

Segundo premio: ‘Félix, el rompe-libros’, Pelayo Rey Muñoz (Paracuellos de Jarama, Madrid)

Poesía

Adulto:

Primer premio: ‘La sombra de tus labios’, Jose Antonio Gago Martín (Segovia)

Segundo premio: ‘Huellas de una calle cortada’, José Luis García Herrera (Barcelona)

Juvenil:

Primer premio: ‘Vida’, Olivia Anh Pérez Corral (Benacazón-Sevilla)

Segundo premio: ‘Calíope’, Salvador López Lorite (Baeza-Jaén)

Infantil:

Primer premio: ‘Palabras nuevas’, Adrián de Benito Carpio (Paracuellos de Jarama, Madrid)

Segundo premio: ‘Los campeones’, Miguel Rioseco Cuerpo (Ferrol- A Coruña)

Cómic

Adulto:

Primer premio: ‘Diario de un roedor’, Atlas Quiñones Sánchez (Córboba)Segundo premio: ‘Sueños de libertad’, Francisco Sacristán Romero (Madrid)

Juvenil:

Primer premio: ‘Good Kid Mad City’, Mateo Weiss Erquicia (Paracuellos de Jarama, Madrid)

Segundo premio: ‘La maldición del circo’, Claudia Vera Ruiz (Paracuellos de Jarama, Madrid)

Infantil:

Primer premio: ‘Soledad’, Irene Rioseco Cuerpo (Ferrol, A Coruña)

Segundo premio: ‘Vamos de camping’, Isabel López Lorite (Baeza, Jaén)

La Feria de las Naciones reunió la diversidad y riqueza cultural de Paracuellos

Venezuela, Marruecos, Rumanía, Perú y México se dieron cita en la Feria de las Naciones celebrada en Las Plazas de la Cultura en una jornada llena de color, diversidad y una vibrante fusión de culturas que enriquecen y dan vida a nuestro municipio.

El alcalde Jesús Muñoz inauguró oficialmente la feria, acompañado por Natalia Pérez, concejal de Participación Ciudadana, con quien recorrió los stands de cada país participante y destacó “la gran oportunidad que brinda este evento para conocer las diferentes culturas, disfrutar de la gastronomía internacional, música, y actividades para todas las edades”.

Paracuellos de Jarama cuenta con cerca de 3.900 ciudadanos de casi 90 nacionalidades diferentes.

La programación incluyó mesas redondas temáticas que ofrecieron momentos de reflexión y encuentro. La concejal de turismo, Eva Coronado inauguró la tanda hablando de Gastronomía fusión, con Miguel Hernández (Mantuano Bistro) y Ana Sastre (La Sastrería), por su parte, Jorge Bueno, concejal de Deportes charló sobre Deporte e integración, con Mariano Ontañón (Paracuellos Rugby Unión) y Martín Zúñiga (México C.F.). Una cita en la que no podía faltar El flamenco como arte universal, que ofreció María Fernanda Borria, presidenta de la Asociación Cultural Solodanza.

La jornada culminó con actuaciones llenas de ritmo y emoción de Dakka Marraquesh, Venezuela Danza y Tambor, que conquistaron al público y pusieron el broche de oro a la feria más internacional del año.

Si hay algo más vibrante con la llegada del verano en Paracuellos, eso son las fiestas en honor al Cristo de la Salud que este 2025 se celebraron del 6 al 11 de junio. Hemos asistido a un impresionante espectáculo pirotécnico que el sábado 7 de junio iluminó nuestro municipio y hemos disfrutado de celebraciones populares, con enorme implicación de las peñas y asociaciones que han contribuido a la excelente acogida por parte de vecinos y visitantes.

Paracuellos de Jarama se vuelca en sus fiestas del Santísimo Cristo de la Salud

Tuvieron lugar de 6 al 11 de junio

Durante el tradicional pregón de fiestas que este año estuvo a cargo de las peñas Ceda el Vaso y El Jari Night, la Hermandad coronó a las Reinas: Emma Rodríguez, Cayetana Pellón y Usúa Águila, que participaron activamente en todas las actividades y eventos litúrgicos, representando el espíritu y la alegría de estas fiestas.

Música y espectáculos para todos

La cartelera de música ha estado repleta de estilos para todos los gustos: con el pop mediterráneo de los valencianos Bombai como grupo principal y un surtido elenco de Dj´s como Michenlo, Dj Adián Rubio, Eric Santos, Dj Edu&BTR, Dj Riesgo, Dk Luke & Jean Pov, Dj Joel Fernández, Dearmas o Dj Blue. Los tributos han versionado grandes temas con Lobos, AMA, Todo Cafeina, sin dejar de lado a grupos locales como Stafas y Makaú.

Eventos y suelta de reses

La participación de las peñas, cada año en aumento, se ha reflejado en los concursos de la tortilla, mus, cócteles y decoración de casetas, y en especial en el desfile tras el pregón que llenaron de alegría las calles del casco.

Nuestros jóvenes lo dieron todo en los eventos taurinos. Las cuatro sueltas de reses resultaron todo un éxito de asistentes y dejaron grandes momentos con los recortes.

Fiel a las tradiciones

Disfrutamos de los oficios religiosos y, cómo no, de la tradicional procesión del domingo 8 de junio en honor al Cristo de la Salud contó un año más con la participación de la BRIPAC, este año con la asistencia del General D. Pedro Gutiérrez Alcalá. Momentos antes, el Ayuntamiento les ofreció un cóctel de bienvenida y agradecimiento por su constante implicación con el municipio al que asistió también la Hermandad Cristo de la Salud.

Paracuellos demuestra su compromiso con la seguridad durante sus fiestas patronales

Paracuellos de Jarama ha vivido unas fiestas patronales ejemplares en cuanto a seguridad, gracias a un amplio dispositivo coordinado entre Policía Local, Guardia Civil, Unidades Caninas, Protección Civil y seguridad privada. El municipio ha demostrado estar a la altura de grandes localidades en cuanto a prevención, control y apoyo ciudadano.

Desde primera hora de la mañana hasta bien entrada la madrugada, una media de 18 agentes de Policía Local han patrullado las calles de Paracuellos, acompañados en todo momento por efectivos de la Guardia Civil. Su presencia se ha notado en cada rincón del municipio, garantizando el orden y la tranquilidad de vecinos y visitantes.

Control total de accesos y recintos

Uno de los puntos clave ha sido la instalación de controles conjuntos entre Guardia Civil y Policía Local en las dos principales entradas al municipio. A esto se ha sumado la colaboración de unidades caninas de Velilla de San Antonio y Bustarviejo, y, por primera vez, la actuación de la nueva Unidad Canina de Paracuellos, que ha debutado con éxito en estas fiestas. Gracias a ella se han intervenido sustancias ilegales tanto en controles de tráfico como a viandantes.

Además, se ha contado con 16 personas de seguridad privada en el recinto del escenario, y un control riguroso de los aforos en zonas clave como la plaza de toros y el área de conciertos, donde se alcanzó el pico de asistencia con 2.000 personas el viernes por la noche.

Protección Civil y colaboración vecinal

En los momentos de mayor afluencia, Protección Civil ha contado con una media de 10 voluntarios, entre miembros locales y de otros municipios, reforzando el dispositivo sanitario y de atención ciudadana.

Los efectivos no solo han mantenido el orden, sino que han contribuido a generar un ambiente festivo seguro y acogedor. La ayuda a visitantes que no conocían el municipio ha sido constante, fomentando así una imagen positiva de Paracuellos como lugar hospitalario y bien organizado.

Un modelo de prevención y coordinación

El éxito de las fiestas de este año se resume en un dato: no se ha producido ningún incidente relevante. La clave ha estado en la presencia preventiva de los cuerpos de seguridad. Tal como afirma uno de los responsables del dispositivo:

“Hemos estado en todo momento conectados, y eso ha dado sus frutos. Estoy muy contento con la colaboración entre Policía Local y Guardia Civil. La coordinación ha sido total, y el resultado, excelente.”

El municipio ha demostrado que, con una planificación adecuada y una implicación real de sus fuerzas de seguridad, se puede garantizar la celebración de unas fiestas populares tranquilas, seguras y abiertas a todos.

Seguridad

Así trabaja la unidad K9 de Paracuellos: vigilancia, olfato y seguridad

Son las doce en punto y la Unidad Canina, la K9 de la Policía Local de Paracuellos de Jarama, se prepara para poner en marcha el operativo rutinario del fin de semana. El destino: parques y calles del municipio. El objetivo: erradicar el consumo, la tenencia y el pequeño tráfico de drogas en espacios públicos. Y, además, ser un claro elemento disuasorio frente a posibles delitos.

Acompañamos a una de las patrullas de noche con dos agentes y Dana, una pastora alemana de mirada atenta y olfato infalible. Mientras nos adentramos en la zona del Parque del Picón del Cura, el agente canino M.M. nos explica que durante las pasadas fiestas locales, la incorporación de esta nueva unidad fue clave en el control de estupefacientes. “Aunque Dana descansaba periódicamente, porque su olfato necesita pausas, su actividad multiplica nuestros esfuerzos”, nos cuenta.

La patrulla avanza con tranquilidad. Los agentes solicitan documentación a varios jóvenes que disfrutan de las primeras noches de verano. Dana, concentrada, olfatea bancos, mochilas, rincones. Se detiene, espera. Nada. No hay restos, no hay hallazgo… y por tanto, tampoco hay premio. Su juguete favorito solo llega cuando marca algo. Esta noche, comienza sin recompensa, mientras los agentes agradecen la colaboración y siguen su ronda.

Meses de entrenamiento, horas de vigilancia

La formación no ha sido breve. Tanto Dana como su guía policial han pasado por meses de preparación específica: técnicas de adiestramiento en detección de drogas (hachís, marihuana, cocaína, heroína y drogas sintéticas), bajo el sistema de marcaje lapa. Una técnica no invasiva que consiste en que el perro, al detectar una sustancia, se queda inmóvil junto al lugar o la persona que señala. Sin ladridos. Sin morder. Solo una mirada fija y un silencio que dice más que mil palabras. Luego vendrá su recompensa: juego, caricias, estímulo.

La noche continúa en la Avenida de la Retamosa, revisando zonas ajardinadas, y más tarde en la Plaza de la Brigada Paracaidista. Allí se desarrolla un control preventivo de vehículos. Mientras dos patrullas solicitan documentación a conductores, Dana inspecciona interiores y maleteros con total precisión. Esta vez, tampoco hay premio. Todo está en orden. Dana reposa un momento, a la espera de nuevas instrucciones.

Nos despedimos de los agentes, que seguirán patrullando hasta el amanecer, velando por la seguridad de uno de los municipios más tranquilos de la Comunidad de Madrid. Bienvenida, agente Dana. Paracuellos duerme un poco más seguro.

Proyecto Pegasus: un impulso hacia la inclusión a través del deporte y las emociones

El Ayuntamiento de Paracuellos ha puesto en marcha el Proyecto Pegasus, una iniciativa de transformación social que utiliza el deporte y los juegos de inteligencia emocional para fomentar la inclusión y la normalización de las diferencias. Está pensado especialmente para niños y jóvenes con diferentes tipos y grados de discapacidad, ayudándoles a gestionar sus emociones, superar miedos y fortalecer su autoestima.

Cada semana, 28 chicos y chicas participan en este programa, en sesiones adaptadas a sus necesidades. Algunas se desarrollan de forma individual y otras en pequeños grupos de hasta tres personas. En ambos casos, las sesiones duran unos 30 minutos y se personalizan según el perfil y las capacidades de cada participante.

Desde la Concejalía de Servicios Sociales, este proyecto nace con un objetivo muy claro: romper barreras y acompañar a las personas con discapacidad en su camino hacia la normalización y la inclusión real.

La filosofía del programa es sencilla pero poderosa: todos somos diferentes, y precisamente ahí está nuestra riqueza. Por eso, eliminar etiquetas y ayudar a superar los miedos que vienen de sentirse distintos es una de las claves del trabajo que se realiza.

Pegasus se apoya en tres grandes pilares:

• Normalizar las diferencias: porque todos, sin excepción, somos únicos y especiales.

Resultados que se notan

Lo más importante para los educadores es la propia valoración de los jóvenes y padres. Antes de comenzar, todos los participantes pasaron por una evaluación previa para diseñar las actividades más adecuadas para cada uno. Hoy, tras varios meses en marcha, podemos decir con orgullo que el 98% de los chicos y chicas han mostrado avances en sus objetivos, logros y motivación.

• Gestionar emociones y miedos: porque todos tenemos algo que nos limita, y al miedo hay que mirarlo de frente.

• Despertar conciencia en nuestro entorno: porque la inclusión se construye entre todos.

El papel de las familias

Las madres y padres son una parte fundamental del proceso. Por eso, desde el primer momento se busca su implicación para fortalecer los vínculos afectivos y crear entornos familiares más seguros, sanos y comprensivos. Aunque algunas terapias se hacen de forma individualizada para adaptarse mejor a las necesidades de cada participante, la colaboración con las familias es constante.

“Estos niños lo que necesitan es un trato individualizado. Mi hija tiene una discapacidad cognitiva importante y cada vez que va, vuelve feliz. Ha jugado, ha hecho deporte... y eso es importantísimo para ella”, nos afirmaba Gema.

Paracuellos de Jarama: un municipio que cuida, escucha y apuesta a la infancia

En Paracuellos de Jarama, los niños, niñas y adolescentes no solo tienen voz, sino que esa voz se escucha, se valora y se convierte en acción. Con el nuevo II Plan de Infancia y Adolescencia, el municipio da un paso decidido para construir un entorno donde cada joven pueda crecer con dignidad, seguridad y esperanza.

Durante los próximos cuatro años, este plan será el mapa que guíe nuestras políticas públicas para que ningún derecho infantil quede en el papel. Como señaló el alcalde, Jesús Muñoz, en su presentación:

“Más de 400 niños, niñas y adolescentes han participado activamente en la elaboración de este plan. Sus ideas, preocupaciones y sueños están reflejados en cada línea. Más del 70 % pidió espacios seguros para jugar, convivir y encontrarse. Y los hemos escuchado.”

Y no solo los hemos escuchado: hemos actuado. El Ayuntamiento ha incrementado en un 35 % el presupuesto destinado a la infancia, ha fortalecido la red de apoyo psicológico infantojuvenil y ha impulsado medidas concretas para frenar el acoso escolar y el ciberacoso, trabajando codo a codo con colegios y cuerpos de seguridad.

La presentación del plan también contó con el respaldo de la Comunidad de Madrid y Unicef. Alejandra Serrano, directora general, celebró el compromiso del municipio con una ciudad más amable e inclusiva para los más pequeños.

Y José María Palazuelos, vicepresidente de Unicef Madrid, recordó algo esencial: “Los municipios tienen un papel único en la defensa de los derechos de la infancia. Están cerca, conocen de verdad a sus jóvenes, y por eso pueden marcar una gran diferencia.”

Josefina Martínez, concejala de Servicios Sociales, lo expresó con claridad y emoción: “No esperamos a que aparezca el daño. Trabajamos desde la prevención, desde el día a día, promoviendo bienestar familiar y asegurando que cada niño tenga acceso a la salud, a la educación, a su comunidad.”

Y Jorge Muñoz, concejal de Infancia y Juventud, cerró con un mensaje que nos compromete a todos: “Queremos un municipio donde crecer signifique sentirse querido, protegido y con oportunidades. Estamos aquí para acompañar a nuestra infancia hacia un futuro mejor.”

Las voces más jóvenes también estuvieron presentes. Las subcomisiones de participación de varios centros educativos compartieron sus propuestas para una Paracuellos más viva, más saludable, más cercana: actividades al aire libre, planes en familia, y más espacios para compartir. Ellos ya imaginan el futuro. Nosotros tenemos el deber de construirlo con ellos.

El ‘II Plan de Infancia y Adolescencia de Paracuellos de Jarama’ fue aprobado en el pleno ordinario de marzo de 2025 del Ayuntamiento y establece como principales objetivos:

1. Impulsar la creación de recursos y programas municipales dirigidos a las familias, la infancia y la adolescencia, mejorando su acceso y consolidando los ya existentes.

2. Apoyar a las familias en su función parental.

3. Fortalecer las capacidades y competencias para la vida de los niños, niñas y adolescentes, así como promover el buen trato a la infancia y la adolescencia.

Juventud

La Terminal se llena de color gracias a la intervención del arte urbano participativo con “Paracuellos a Todo Color”

El proyecto “Paracuellos a Todo Color” continúa llenando de creatividad y vida las calles del municipio. En esta ocasión, el arte urbano participativo llega a La Terminal, un espacio emblemático que se convierte en el nuevo lienzo para esta iniciativa colaborativa impulsada por el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama y desarrollada junto al equipo creativo de Imperdible.

La acción forma parte de un programa más amplio de regeneración urbana a través del arte, en el que los vecinos y vecinas del municipio desempeñan un papel central. A través de talleres, encuentros y sesiones participativas, la ciudadanía tiene la oportunidad de aportar ideas, compartir experiencias y ser parte activa en el diseño de los murales.

“El arte urbano no solo transforma espacios físicos, también fortalece el tejido social. Queremos que cada rincón de Paracuellos refleje el carácter abierto, diverso y creativo de quienes lo habitan”, destacan desde el equipo de Imperdible.

Esta nueva intervención en La Terminal busca dar continuidad a una línea de trabajo que ya ha dejado huella en distintas zonas del municipio, consolidando a “Paracuellos a Todo Color” como un referente de participación ciudadana, arte comunitario y embellecimiento urbano.

El Ayuntamiento agradece profundamente la implicación de la ciudadanía y reafirma su compromiso con este tipo de iniciativas que no solo mejoran el entorno, sino que promueven la cultura y el sentido de pertenencia.

El colegio Miramadrid dona un columpio inclusivo al Ayuntamiento de Paracuellos

Es fruto de la solidaridad de sus jóvenes estudiantes y de la recaudación obtenida en sus mercadillos de economía circular

El asiento inclusivo permite que puedan balancearse todo tipo de personas gracias a la función de autoarranque. Está moldeado en una sola pieza y equipado con un orificio de drenaje para evitar la acumulación de agua. Dispone de un arnés que utiliza un resorte de torsión de acero inoxidable.

ParaCONECTAR: un foro ciudadano para fomentar la transparencia y el diálogo directo

El nuevo espacio de encuentro entre vecinos y gobierno municipal busca informar sobre la gestión pública y recoger propuestas vecinales en sesiones mensuales abiertas

Este canal de comunicación directa se inauguró el pasado 2 de abril y forma parte de una estrategia institucional para reforzar la transparencia, la escucha activa y la colaboración ciudadana en la toma de decisiones. Hasta la fecha se han celebrado ya dos sesiones. La primera, sobre las iniciativas de mejora del campo de fútbol o la del polideportivo. La segunda, sobre el área de infraestructuras y servicios. Tras el paréntesis veraniego, las sesiones de ParaCONECTAR se reanudarán a partir de septiembre.

Próximas sesiones (a partir de septiembre):

Primer miércoles de cada mes

Hora: 18:45 horas

Lugar: Sala Polivalente de la Biblioteca Municipal (Calle Santiago Apóstol)

Asistencia:

Para participar, es necesario estar empadronado en el municipio y enviar nombre, apellidos y DNI al correo: participacionciudadana@ paracuellosdejarama.es

Paracuellos de Jarama se convierte en sede destacada de la MADCUP 2024

La localidad madrileña de Paracuellos de Jarama se ha convertido en uno de los focos del fútbol base internacional. Del 21 al 26 de junio, el Campo de Fútbol municipal acogió más de 140 encuentros en el marco de la MADCUP 2024, el mayor torneo internacional federado de fútbol base.

Un evento de enorme proyección que reunió a jóvenes promesas del balompié provenientes de los cinco continentes. Se juntaron más de 6.500 personas entre jugadores, familiares, técnicos y aficionados. Una cifra que ha dinamizado la economía local, con un impacto directo en sectores como la hostelería, el comercio y el turismo.

Un acuerdo con visión de futuro

La participación de Paracuellos como sede ha sido posible gracias a un convenio de colaboración suscrito entre el Ayuntamiento y la organización de MADCUP. “El objetivo es seguir posicionando a Paracuellos como referente deportivo y cultural dentro de la Comunidad de Madrid. La MADCUP es una oportunidad inmejorable para mostrar nuestro compromiso con el deporte base y con la juventud”, expresó el alcalde Jesús Muñoz durante el acto.

Un torneo con impacto global

MADCUP 2024 ha contado con categorías masculinas y femeninas desde sub-7 hasta sub-19, así como con la ya consolidada categoría de fútbol inclusivo, incorporada desde la edición anterior. El torneo cuenta con el respaldo de instituciones como la ONU Turismo, la Real Federación Española de Fútbol, la Comunidad de Madrid, el Consejo Superior de Deportes y la academia del Atlético de Madrid. La celebración de la MADCUP en sus instalaciones representa una oportunidad única para fomentar valores como el respeto, la inclusión y el esfuerzo entre los más jóvenes, a la vez que sitúa al municipio en el escaparate internacional.

Tenemos el reto de que la juventud sienta que Paracuellos es para ellos.

“Nuestros pilares fundamentales son la renovación de instalaciones y la apuesta por las asociaciones y clubes deportivos”

Vamos a hacer un repaso de lo que llevamos de legislatura

Al final yo he tenido mucha suerte porque las áreas en las que confió Jesús en mí, son las que llevaba el en la pasada legislatura y estaban muy trabajadas aunque teníamos mucho por hacer evidentemente sobre todo a nivel infraestructuras deportivas que estaban obsoletas y que necesitaban una gran renovación como es el campo 2 de futbol que nos ha tenido una temporada entera casi paralizados haciendo encaje de bolillos y hemos tenido que tirar mucho de las asociaciones y clubs deportivos en este caso de futbol para poder coordinar y trabajar bien ello. Luego, uno de los retos era aprovechar muy mucho todos los espacios.

Un ejemplo ha sido la renovación del gimnasio en el Polideportivo con una inversión de casi 300.000 euros en maquinaria deportiva de alto nivel y la verdad es que los vecinos están encantados. Se ha cuadruplicado la capacidad del gimnasio y, aun así, seguimos recibiendo solicitudes porque son precios asequibles con una maquinaria muy nueva y exitosa.

Aunque seguimos trabajando en mejorar otras instalaciones, como son los vestuarios, que igual tienen 20 o 25 años y están desactualizados. Poco a poco.

¿Hay una apuesta clara por la salud y el deporte en Paracuellos?

Sí, en cuanto al deporte, uno de los pilares fundamentales en esta legislatura ha sido renovar instalaciones y apostar por las asociaciones y clubs deportivos que nos ayudan con la gestión de muchos deportes a los que, sin ellos, nosotros no llegaríamos. El tejido asociativo de clubs y asociaciones goza de una salud buenísima, dado que en Paracuellos estamos hablando de que hay más de 4.500 personas que de una forma u otra pertenecen a estas asociaciones o clubs. Es mucho para un municipio de más de 27.000 habitantes. Por eso nosotros les facilitamos todo lo que está en nuestra mano, todas las instalaciones y ayudas, precisamente porque ayudan a que Paracuellos sea un municipio muy deportivo. A través de Participación Ciudadana estamos consiguiendo que estas asociaciones que están muy vinculadas al deporte también tengan sinergias con otras áreas.

Deporte

Hablemos de la Ciudad Deportiva que es un gran cambio para Paracuellos en esta legislatura

Tenemos unas instalaciones deportivas que tienen cerca de 20 o 25 años y el municipio ha crecido mucho pero las instalaciones, no. Tenemos mucho terreno por construir y hemos hecho la apuesta por tener una Ciudad Deportiva con piscina cubierta, parking y un bike park.

Vamos a intentar que estas actuaciones se lleven a cabo en esta legislatura, en estos dos años que nos quedan. El bike park va mucho más adelantado, dado que es una obra que se ejecutará durante este 2025 y que va a dar servicio a la Escuela de Ciclismo de Paracuellos de Jarama, que es de nueva creación, y la verdad es que nos está dando muchas alegrías. Ya cuenta con más de 150 usuarios desde 1 añito con ese inicio de la bici donde se les enseña a montar hasta los más expertos que empiezan a competir a nivel federado nacional.

La joya de la corona de deportes es la piscina municipal cubierta, que es una instalación que los vecinos de Paracuellos llevamos muchos años reclamándola. Hasta ahora hemos tenido que hacer convenios con los colegios concertados del municipio para ir supliendo las carencias de no tenerla municipa. Pero un municipio de 27.000 habitantes con una tendencia ascendente a más de 50.000 necesita tener una gran instalación.

Una piscina semi olímpica, en la que se pueda practicar tanto el deporte de más alta competición como el del ciudadano de a pie. El diseño de los vasos es una apuesta novedosa y estamos deseando que a ese proyecto se le den las últimas pinceladas para licitar esa obra.

Juventud y La Terminal

Juventud y Paracuellos es indisoluble. Somos el tercer municipio con mayor población menor de edad de la Comunidad de Madrid y de España. Al final ellos son los que dan vida a Paracuellos. La Terminal es una instalación que ya tiene tiempo y que hay que actualizar porque los jóvenes se aburren. Por eso, lo primero es el proceso de renovación de la cara externa con murales participativos. Además, estamos trabajando para tener en el 2026 nuevas actividades para ellos, no sólo lúdicas, sino también en la parte formativa.

¿Cómo va la legislatura a nivel personal?

¡Bien! Al final es un cambio laboral muy importante. Yo vengo del mundo de la salud y de la fisioterapia. En la clínica trabajas por el bienestar del paciente. Aquí trabajas para que 28.000 vecinos estén bien. Este trabajo es mucho más gratificante, desde luego. Que los ciudadanos te saluden y te den feedback de las medidas me hace muy feliz porque me gusta mucho el contacto directo con ellos.

La locura sobre ruedas vuelve a Paracuellos: los Autos Locos toman la avenida Consistorial

El pasado domingo 15 de junio, la avenida Consistorial se convirtió en el circuito más disparatado de la Comunidad de Madrid con la celebración de la segunda edición de la carrera de Autos Locos

El evento, organizado por el Club Deportivo Jarama Sport en colaboración con la Concejalía de Participación Ciudadana, superó el éxito del año pasado consolidándose como una cita imprescindible en el calendario festivo local.

Una carrera para valientes y creativos

La inscripción estuvo abierta para cualquier vecino o vecina que cumpla con una condición: tener imaginación, desparpajo y pericia al volante. Cada equipo, compuesto por un máximo de cuatro personas, construyó su propio “auto loco” a partir de materiales reciclados o reutilizados.

Y para los amantes de los deportivos clásicos, el pasado domingo 15 de junio se celebró la VIII Concentración de Vehículos Clásicos y Deportivos, en un encuentro que reunió a decenas de coches y motos históricas o antiguas, con más de 30 años de vida.

Más que una carrera: una fiesta vecinal

Deporte

DiveShow Paracuellos 2025: Las sirenas llegan al corazón del buceo

La magia del mundo submarino se dió cita en el DiveShow Paracuellos 2025, los días 6 y 7 de junio en la piscina del Polideportivo Municipal. Paracuellos de Jarama acogió un evento innovador que es la antesala de un nuevo concepto en torno al buceo, un punto de encuentro donde la pasión por el mar se vive, se comparte y se sueña.

Durante dos intensas jornadas, la piscina municipal se transformó en un escenario marino lleno de experiencias: stands de centros de buceo, agencias especializadas, artesanos del mar, talleres, conferencias y exhibiciones de apnea y hockey subacuático. Todo ello, acompañado de música en directo gracias a Djavi You, Lassana y RTMe, del colectivo Music 4All, y una variada oferta gastronómica en los foodtrucks.

Además, el público asistente pudo disfrutar del esperado espectáculo de “Sirenas Luminiscentes”, una exhibición nocturna en la piscina que emocionó con luz y fantasía tanto a los más pequeños de la casa como a los adultos presentes.

Además, PADI presentó en primicia un nuevo serial audiovisual sobre el buceo, con un enfoque técnico, ambiental, emocional y humano. Un proyecto creado desde y para la comunidad del buceo.

DiveShow Paracuellos 2025 se hizo pensando en todos: desde los buceadores experimentados hasta quienes aún no se han sumergido por primera vez. Una cita imprescindible para quienes sienten el llamado del océano.

Entrevistamos a Adrián Matesanz Bravo y a Gema López Escobar en el nuevo restaurante del

polideportivo Stopnext, un matrimonio con mucho sabor

¿Sois dos emprendedores natos? ¿Cómo surge tener un obrador de chocolate?

Nosotros nos quedamos en el paro en la pandemia porque trabajábamos en un gimnasio y nos hicieron un ERE. Ahí todo el mundo empezó a hacer pan y nosotros empezamos a hacer bombones. Comenzamos a trabajar el chocolate en casa y subimos una primera foto a Instagram. Tuvo mucho éxito entre las mamás del cole de los niños, sobre todo, las tartas glaseadas. Y entre una cosa y otra surgió la magia. Las cosas pasan en la vida por algo, está claro. Ahora tenemos un obrador y tienda de bombones y tartas y, además, es una gozada las vistas que tiene este bar restaurante al balcón de Madrid.

¿Cómo surge la iniciativa de coger este local?

Cuando nos enteramos que podíamos optar a tener este local ni lo pensamos, porque siempre nos había parecido que tenía muy buena pinta dada la ubicación y las vistas. Pero durante el periodo estival las ventas de chocolate bajan, dado que no se puede manipular bien. Tenemos la concesión de un bar restaurante de la piscina municipal de Ayllón en Segovia. Allí preparamos a los chavales muchísimas actividades deportivas para que disfruten del verano.

¿Consideráis que hay mucha vinculación entre deporte y hostelería?

Sí, siempre hemos practicado mucho deporte y creemos que es fundamental para la vida de las personas y de los jóvenes sobretodo. En este bar restaurante la carta es muy variada pero nuestro plato estrella es la hamburguesa, sin duda alguna. Nosotros compramos la carne directamente, la picamos al momento con mucho mimo y la gente que la ha probado le encanta.

¿Sois vecinos de Paracuellos de toda la vida?

¿Qué es lo que más os gusta de vivir aquí?

No, somos adoptados. Vinimos en 2018 con mi mujer, que vivía aquí desde hacía más tiempo y antes vivíamos en Hortaleza. Y aunque suena a frase hecha, lo que más nos gusta de vivir aquí es la tranquilidad. Es un municipio muy cómodo. Yo antes entrenaba para hacer maratones y tener el campo ahí tan cerca, poder salir a correr y que se esté tan bien no tiene precio. Además es un sitio seguro con mucha chavalería sana que practica deporte y eso es bueno. Nos gusta ver que se está apostando por mejorar las instalaciones del polideportivo.

El Centro de Mayores ofrece seis actividades para disfrutar durante el mes de julio

Las personas interesadas pueden inscribirse en la Oficina de Atención a las Personas Mayores o enviando un correo electrónico a c.mayores@paracuellosdejarama.es

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha organizado seis talleres gratuitos durante el mes de julio de 2025, que se impartirán en el Centro de Mayores (calle Algete,7).

El programa incluye las siguientes actividades:

Taller de gimnasia de mantenimiento, lunes y miércoles, de 9:30 a 10:30 horas.

Taller de yoga, lunes y miércoles, de 10:30 a 11:30 horas.

Taller de aerobic, lunes y miércoles, de 11:30 a 12:30 horas.

Taller de informática (redes sociales y uso de internet), lunes y martes, de 10:00 a 11:30 horas.

Taller de memoria, miércoles, de 10:00 a 11:00 horas.

Taller de técnicas y ejercicios de relajación, viernes, de 10:00 a 11:00 horas.

Las personas interesadas pueden inscribirse en la Oficina de Atención a las Personas Mayores o enviando un correo electrónico a: c.mayores@paracuellosdejarama.es. Si el número de solicitudes supera el de plazas ofertadas, éstas se asignarán por sorteo.

Esta actividad forma parte del convenio de colaboración firmado entre el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama y la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de proyectos o actuaciones en materia de atención a personas mayores, en situación de soledad no deseada, en el marco de la red de atención a mayores en soledad de la Comunidad de Madrid.

Descubriendo Paracuellos

Nuestro municipio posee un rico Patrimonio Cultural y Natural. Para poder disfrutar y salvaguardar este patrimonio, necesitamos primero ponerlo en valor. Para nosotros la definición de patrimonio cultural sería: “conjunto de bienes que han llegado a nuestros días, heredado de generaciones anteriores para crear una riqueza cultural y natural, tangible e intangible a lo largo de la historia, así como los elementos actuales que pasarán a las generaciones venideras”. Es tarea de todos, corporación municipal y vecinos, velar por su conservación y por su buen uso, para transmitirlo a las futuras generaciones. Nuestro amor por el sitio que hemos elegido para vivir empieza por reconocer su patrimonio.

Este patrimonio comprende, bienes muebles e inmuebles, elementos inmateriales, patrimonio natural y paisajístico e incluso arqueológico y paleontológico. No es tarea fácil mostrar toda su riqueza, pues tenemos un amplio número de bienes patrimoniales, dedicaremos este espacio para exponer brevemente una descripción de los bienes muebles destacables. Pueden ampliar la información en nuestro blog Historias de Paracuellos y la página de turismo del Ayuntamiento.

Casa Consistorial: inaugurada el 8 de abril de 1928 por el alcalde D. Jesús Domínguez (18761952) es una obra de estilo modernista del arquitecto donostiarra D. Julián de Sáez Iturralde. Se distribuye en dos plantas las dependencias municipales (despachos, salón de plenos, juzgados…) además de las aulas del colegio público; el ala derecha para los niños, el izquierdo para las niñas y habitaciones para los profesores. El reloj tiene una característica peculiar por la numeración romana, colocada de una forma especial sin precedentes en otros lugares.

Iglesia de san Vicente: De estilo barroco tardío. Su construcción según reza en una piedra de granito en la fachada sur, comenzó en 1587 siendo su comitente el Mariscal de Castilla D. Ares Pardo Tavera (c.1509-1561), como atestigua el escudo de armas de este que acompaña la parte superior de la portada de la puerta lateral. Está incoada como B.I.C. desde 1983. Actualmente tiene un retablo pintado porque el original fue totalmente destruido durante la Guerra Civil.

La Casa Grande de Paracuellos es una construcción de finales del siglo XVIII para la familia Meco Moratilla. En origen se trataba de un conjunto de edificios de dos plantas dedicada a vivienda y distintas naves de una sola altura. En 1991 se llevó a cabo el proyecto de restauración y adecuación del edificio para convertirlo en el actual Centro de Salud. Vivió en esta casa Doña Antonia Herranz Ahijón (1857-1929), la filantrópica vecina e Hija Predilecta de Paracuellos desde 1924 por sus aportaciones económicas para facilitar la vida de sus vecinos, desde entonces la calle donde vivía recibió su nombre.

Descubriendo Paracuellos

El Picón del Cura: También llamado El Balcón de Madrid, por ser el lugar con las vistas más impresionantes del skyline de la capital, un patrimonio paisajístico donde la naturaleza nos ofrece una visión espectacular del ocaso solar diario. En la parte inferior derecha, se encuentra una enorme cruz blanca dibujada sobre el cerro de San Miguel, donde se encuentra el Cementerio de los Mártires de Paracuellos, con los restos de alrededor de 4.000 personas fusiladas entre noviembre y diciembre de 1936.

Conjunto Etnográfico el Lavadero: El Pilón de la Gotera ha sido tradicionalmente un espacio para el abastecimiento de agua desde aproximadamente el siglo XVIII, es el precedente para la construcción, ya en época Contemporánea, del Pilón de las Mulas (1928) y del Lavadero (1929), este último utilizado, por las vecinas para lavar la ropa hasta finales de los años 80.

Fuente de la Salud: conocida popularmente como la Fuente Seca, ha sido hasta la llegada del agua corriente a las casas, el único lugar del pueblo donde abastecerse para las necesidades diarias. Originariamente estaba ubicada a la misma altura que la carretera, en la denominada Plaza de la Ribera. Pero en 1904 quedó interrumpida la conducción de aguas debido un derrumbamiento. Y no fue hasta el 9 de abril de 1908 cuando se inauguró la nueva fuente.

Casa del torero Paquito Muñoz (19281977): Fue construida a finales de los años 40 del Siglo XX por el famoso torero oriundo de nuestra localidad. Esta enorme casa tiene unos magníficos enrejados castellanos en sus ventanas. En los años 80 fue vendida y reconvertida en Hostal y Restaurante. En ella vivió el torero conocido por el sobrenombre de la eterna sonrisa

El Bunker de Berrocales: Es un nido de ametralladoras a 679 metros de altitud incrustado en el pico de las Zorras/Torras. Tiene una posición estratégica al estar elevado unos 100 metros sobre el Aeropuerto. Es una construcción realizada en hormigón armado en forma de L. Su construcción es anterior a la Guerra civil, usado para probar la eficacia de los proyectiles que se estaban usando en la guerra de Marruecos de 1920.

Palacio de los duques de Medinaceli (No visitable). De estilo herreriano, construido a principios del siglo XVI, ha sufrido varias remodelaciones a lo largo del tiempo. El edificio renacentista de dos plantas se desarrolla sobre un monumental patio central castellano. Construida con el mayorazgo del cardenal Tavera por su sobrino Ares Pardo Saavedra (c.1509-1561) para crear su primer señorío tras comprar en 1542 la Encomienda de Paracuellos a Carlos I desmembrada de la Orden de Santiago. En 1930, el palacio y sus alrededores pasaron a depender del Ministerio de la Gobernación. Tras la Guerra civil, pasó a ser hogar-escuela de Auxilio Social “Batalla del Jarama”. En la actualidad es utilizado con fines públicos y educativos dependiente de la Comunidad de Madrid.

Cerro del castillo de Paracuellos: a las faldas del cerro del castillo, se encuentra enterrado el origen poblacional de nuestro municipio. Desgraciadamente solo se conserva la planta, pequeños restos de la torre lateral, partes del lienzo repartidas por su perímetro, así como un aljibe en su base. Declarado como B.I.C. se construye en época emiral por Muhammad I de Córdoba a finales del siglo IX. Se eligió en un cerro con una eficaz condición defensiva, así como una excelente visión sobre el valle del Jarama. Su función era formar parte de la denominada Marca Medica, una línea defensiva junto a otros castillos y atalayas.

Belvis de Jarama: la pedanía de Belvis fue inaugurado la tarde del 10 de marzo de 1955. Se construyó dentro de un proyecto de edificación de viviendas llamado Plan Badajoz. El proyecto del poblado se encargó al arquitecto D. José Luis Fernández del Amo que diseñó viviendas, equipamientos y servicios con una concepción arquitectónica racionalista. Es junto con el Cortijo de San Isidro en Aranjuez, las dos únicas pedanías en la Comunidad de Madrid.

OPINIÓN DE LOS

partidos políticos

Únete a nuestra comunidad para estar informado de las últimas novedades y trasladarnos tus sugerencias y mejoras que quieres ver en Paracuellos Solo para mayores de edad. Si tienes problemas escríbenos al 675 397 742 para ayudarte.

ContigoSDParacuellos

ContigoParacuellos

ContigoParacue

GRUPO MUNICIPAL
ANA RODRÍGUEZ
ÓSCAR SANTOS ALBERTO CAMPOS

SI NO CAMBIAS NADA NADA CAMBIARÁ

¡Tu participación es clave!

ICxP está abierto a todos los vecinos. Si te preocupa el futuro de Paracuellos y compartes nuestras inquietudes, te invitamos a unirte a nuestro proyecto.

¡Queremos escucharte!

Iniciativa Ciudadana por Paracuellos

¿ Sabías que VILLAFAL podría ser el Nuevo CENTRO DE SALUD y una RESIDENCIA GERIÁTRICA ?

Sólo hace falta VOLUNTAD POLÍTICA

¿ La tiene el alcalde y concejal de Sanidad ?

RECUPEREMOS VILLAFAL PARA LOS VECINOS

Grupo Municipal

Somos Más Madrid Paracuellos

¿Quieres unirte a nuestra Asamblea y colaborar?

Somos tu voz en el Ayuntamiento de Paracuellos y llevamos tus necesidades también a la Asamblea de Madrid Súmate, síguenos en redes y participa con tus ideas para mejorar nuestro municipio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.