





Llegamos un año más a nuestra Feria, ese esperado momento del calendario en el que tradición, alegría y convivencia se dan la mano para recordarnos lo mejor de nuestra tierra y de nuestra gente.
Como Alcalde de Morón de la Frontera es un orgullo poder dirigirme a vosotros en estas fechas tan señaladas. La Feria no es solo un punto de encuentro, es también reflejo del carácter de nuestro pueblo: acogedor, trabajador, alegre y profundamente unido a sus raíces.
Vivimos en un tiempo en el que muchos pueblos luchan por no perder su esencia. En Morón, sin embargo, la reforzamos. Apostamos por el emprendimiento, por la cultura, por una ciudad con más oportunidades, más segura, más limpia, más nuestra. Esa es la hoja de ruta de este equipo de gobierno: defender con hechos lo que decimos con orgullo.
Morón mira al futuro con firmeza y determinación. Lo vemos en el empuje de nuestros emprendedores, en la energía de nuestras asociaciones, en la creatividad de nuestra juventud y en el esfuerzo diario de tantas personas que, desde el ámbito público y privado, trabajan por una ciudad mejor. Nuestra economía local, basada en el comercio, la agricultura, la industria, el arte, la cultura y el talento, sigue demostrando que Morón tiene presente y, sobre todo, futuro.
Aprovechemos estos días para disfrutar, para reencontrarnos, para celebrar lo que somos y seguir creyendo en lo que podemos llegar a ser. Sigamos proyectando una imagen positiva de Morón, con orgullo y con la certeza de que tenemos una ciudad con infinitas posibilidades.
Quiero agradecer el trabajo de todas las personas que hacen posible nuestra Feria: servicios municipales, cuerpos de seguridad, personal de limpieza, caseteros, feriantes y a todos los vecinos que, con su implicación, hacen de esta celebración algo único.
Disfrutad con responsabilidad, con alegría y con ese espíritu que solo en Morón sabemos vivir.
¡Feliz Feria 2025 a todos y todas!
Juan Manuel Rodríguez Domínguez Alcalde de Morón de la Frontera
Llega septiembre, y con él, uno de los momentos más esperados por todos los moroneros: nuestra Feria. Un año más, nos preparamos para vivir unos días inolvidables de convivencia, tradición y alegría compartida con familiares y amigos.
Desde la Delegación de Fiestas Mayores, Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Morón de la Frontera hemos trabajado intensamente en la organización de esta edición 2025 para que vecinos, vecinas, y visitantes puedan disfrutar con todas las garantías de un recinto ferial lleno de vida, color y actividades para todos los públicos.
En esta edición el Real de la Feria da la bienvenida con especial cariño a la nueva caseta “El Bimbazo”, que se incorpora a la nómina de casetas ya existentes, y que, sin duda, contribuirá a engrandecer aún más nuestra fiesta. En este aspecto, lamentamos la no participación del Círculo Mercantil, una de las casetas históricas de nuestra Feria, cuya baja esperamos que sea solo algo puntual.
Este año el cartel anunciador de la Feria es obra de la artista María Inmaculada Montaño Maguilla, a quién felicitamos sinceramente por su excelente trabajo, que plasma a la perfección el espíritu de nuestra Feria.
Un año más, la Feria de Morón volverá a brillar con la música en directo para todos los públicos en la Caseta Municipal; el tradicional pasacalles de nuestra Banda Municipal de Música, que coincide con el encendido del alumbrado; la tradicional Diana, los espectáculos ecuestres y los paseos a caballo. Tampoco faltará la zona de atracciones, que seguirá siendo, sin duda, el espacio favorito de los más pequeños… ¡y no tan pequeños!
Como parte del programa, también, se celebrará una gran corrida de rejones, con destacados rejoneadores, pensada para los aficionados al arte ecuestre. Y finalizaremos con el gran castillo de fuegos artificiales, que dará paso a las últimas actuaciones en las casetas para poner el broche final a la Feria 2025.
No podrá faltar la colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación de Feriantes, que un año más hará entrega de tickets para repartir en los centros educativos, así como durante el Día del Niño y las horas sin ruidos.
Queremos hacer un llamamiento a la diversión, pero con responsabilidad. Disfrutemos con intensidad, pero también con conciencia, respeto y convivencia. La seguridad y el bienestar de todos dependen, en gran parte, de nuestro comportamiento colectivo.
Por último, mi más profundo agradecimiento a todos los servicios públicos, a todas las delegaciones municipales, empresas participantes y entidades colaboradoras, así como a los colectivos sociales, asociaciones, medios de comunicación y a todos los trabajadores y trabajadoras que hacen posible que Morón luzca con orgullo una de las mejores ferias de la provincia año tras año. Sin su implicación, esfuerzo y compromiso nada de esto sería posible.
Que vivamos una Feria 2025 inolvidable, llena de alegría, de reencuentros y de momentos para el recuerdo.
¡Viva la Feria y viva Morón de la Frontera!
Manuel Escalante Romero
Tte. Alcalde Delegado de Fiestas Mayores
La obra representa a una gitana con el fondo de la icónica Iglesia de San Miguel
A finales de julio tuvo lugar la elección del cartel anunciador de la Feria 2025 de Morón de la Frontera, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre. En concreto, el jurado, compuesto por el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Escalante, y miembros de la Asociación de Titulares de Casetas Aruncitana de la localidad, eligió como ganadora la obra presentada por la moronense María Inmaculada Montaño Maguilla.
La misma representa a una gitana en primer plano con un fondo de una guitarra y una noria y la icónica Iglesia de San Miguel.
Desde la delegación de Fiestas Mayores, el Ayuntamiento de Morón y la Asociación de Titulares de Casetas Aruncitana agradecen a todas las personas que han participado en este concurso.
Un año más se contó con gran presencia de público en el Real
Morón de la Frontera volvió a marcar en rojo en su calendario 5 días en el mes de septiembre
Se celebraba la Feria y nadie quiso perdérsela. Desde el miércoles de víspera, con el tradicional encendido del alumbrado (esta vez a cargo de la corporación municipal) hasta la traca final de fuegos artificiales del domingo (cuya nueva ubicación ha sido más que un acierto), el Real de la Alameda tuvo un constante ir y venir de vecinos
A ello ayuda, siempre, la gran cantidad de casetas con las que contamos en nuestra ciudad. El año pasado un total de 31, que volvieron a destacar por tener un ambiente familiar y por su buen comportamiento. Además, la unificación de criterios a la hora de la decoración está ayudando a engrandecer nuestra fiesta
Por otro lado, un año más la variada programación de la delegación de Festejos hizo llenar la Caseta Municipal. Un recinto que contó con platos fuertes como el grupo ‘Siempre Así’ o y que volvió a acoger el tradicional almuerzo de mayores y de usuarios del Taller Albatros, o el Concurso de Sevillanas. Por otro lado, un año más la variada programación de la delegación de Festejos hizo llenar la Caseta Municipal. Un recinto que contó con platos fuertes como el grupo ‘Siempre Así’ o y que volvió a acoger el tradicional almuerzo de mayores y de usuarios del Taller Albatros, o el Concurso de Sevillanas.
Se están realizando distintos trabajos de mantenimiento por toda la ciudad
El Ayuntamiento de Morón de la Frontera está realizando distintos trabajos de mantenimiento en diferentes puntos de la ciudad. Todo ello, con el objetivo de ofrecer espacios públicos más limpios, seguros y ordenados para todos.
Entre otros, se ha actuado en las plazas de la Soledad, Las Magnolias, La Inmaculada y Los Remedios; en la Avda. de Pruna, la barriada del Rancho, y en las calles Cañuelos y Escaleras del Castillo.
Estas actuaciones se complementan con el trabajo continúo que realizan las delegaciones de Parques y Jardines y de Limpieza Viaria. Por un lado, se cuidan, podan y mantienen las distintas zonas verdes y parques infantiles de la ciudad, y se realizan labores de desinfección . Igualmente, y en los meses de más calor, se priorizan las zonas con riesgo de incendios, cunetas, o las Laderas del Castillo.
Por otro lado, los equipos de limpieza llevan a cabo batidas semanales por distintos puntos de la ciudad.
Desde el consistorio se recuerda a la ciudadanía que es tarea de todos cuidar y respetar el mobiliario y espacio público. Del mismo modo se hace un llamamiento a la correcta utilización de los contenedores , no arrojando escombros y residuos no permitidos.
El público ha disfrutado de distintas propuestas culturales al aire libre desde el pasado mes de mayo
El Área de Cultura del Ayuntamiento de Morón de la Frontera tiene como objetivo principal promover el acceso a la Cultura, programando gran diversidad de actividades, que han aumentado considerablemente al contar con distintas líneas de ayudas de la Diputación de Sevilla
Entre los proyectos subvencionados está el Programa “Cultura en Noches de Verano” dentro del Plan Provincial Sevilla 107, que abarca actividades de cine, música, etc., de mayo a septiembre, aprovechando el buen tiempo y abriendo las posibilidades a espacios alternativos para la intervención cultural, la mayoría al aire libre, contemplando la accesibilidad y sostenibilidad con fórmulas de pequeño formato y desde una perspectiva de género, con una presencia equilibrada entre hombres y mujeres en la oferta artística.
Abría el programa Rocío Pérez Trío, una argentina con lazos afectivos en Morón que deleitó al público con Ecos Porteños; la música clásica tuvo
su lugar en el patio de la Casa de la Cultura con el Trío Molbe; y otros ritmos actuales ampliaban la oferta de ocio para los más jóvenes y con mayoría rotunda de artistas locales.
Este programa también ha incluido una cita con el cine por barrios para disfrutar en familia. El flamenco tuvo un peso específico con la conferencia de Estela Zatania sobre los vínculos entre Utrera y Morón, las clases magistrales de cajón e instrumentos sinfónicos impartidas por Francisco Suárez (director de la European Roman Symphonic Orchestra con sede en Bulgaria) y sus hijos Paquito y Ostalinda, y la guinda puesta por las Noches dedicadas a Silverio en los Altos de la Plaza de Abastos con sello 100% local.
Pero las ayudas no solo llegan en forma de actividades, también sufragan proyectos que mejoran los equipamientos culturales municipales, por ejemplo, la adquisición del Sistema de Almacenaje con Peines Verticales para la Colección Municipal
de Arte. Estas instalaciones de almacenamiento son muy valiosas para el manejo de la colección, porque permiten ir variando las exposiciones, protegen contra efectos nocivos, como el exceso de luz, temperaturas desfavorables, humedad, polvo y desgaste, asegurando la conservación preventiva de la colección para el disfrute de generaciones futuras.
La elaboración de un estudio de condiciones medioambientales del BIC Casa de la Cultura Fernando Villalón concluyó que la entreplanta de la Casa del Poeta reunía las mejores condiciones por estar en la parte central del edificio, y también las más estables, lejos de los servicios de agua y desagüe, etc.
El almacenamiento correcto con esta estructura metálica autoportante a medida, para 24 peines verticales, nos proporciona 153 metros cuadros de capacidad y permitirá la conservación, el trabajo de documentación e investigación propio en estos espacios, y una promoción de la colección adecuada, convirtiéndolo en un lugar apto para visitas limitadas.
Otra apuesta fuerte de la Delegación ha sido el acondicionamiento de la Exposición Permanente Colección Antonio Gracia en el antiguo salón de actos en la primera planta del Espacio Santa Clara. Un espacio, hasta ahora multiusos y donde han convivido actividades en ocasiones incompatibles con la conservación.
En concreto, se han resuelto aspectos museográficos como la iluminación, instalando dos carriles para diez proyectores zoom, un nuevo discurso expositivo desde una perspectiva de género, artes finales acordes, etc. Todo ello para cumplir criterios estéticos, para la correcta visibilidad de la exposición, la conservación, la confortabilidad y la accesibilidad. Igualmente, se trabaja en la elaboración de un material divulgativo y visitas guiadas adaptadas, desde otros prismas, sobre todo, las emociones y la creatividad, como forma de democratizar el acceso a la cultura.
Carmen Montero Oliva, Área de Cultura, Servicio de Promoción del Patrimonio.
1.374.000 euros
Cuenta con 3 apartados: mejora de calles, plan anual de poda y mejoras en edificios y zonas públicas
El Pleno del Ayuntamiento de Morón de la Frontera aprobó a principios de julio los proyectos que se enmarcan dentro del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) para 2025.
Como siempre, se trata de un plan de inversiones en el que, además de actuar sobre calles, espacios verdes y edificios municipales que lo requieren, se genera una gran cantidad de mano de obra procedente principalmente del Régimen Especial Agrario.
En este caso, el montante total asciende a 1.374.000 euros y su inicio está previsto para el próximo mes de noviembre.
En lo que se refiere a mejoras en calles, este apartado cuenta con una inversión de 699.397,04 euros. Con el mismo se realizará una mejora integral en la calle Cruz Verde (acerado, abastecimientos, saneamiento y asfaltado), que pasará a contar con plataforma única.
También, se actuará en la calle Fernando Villalón, en la que se va a intervenir en toda la jardinería, los escalones y los paramentos. En tercer lugar, se realizará una intervención en la calle Fuensanta (tramo final) para conectarla con el resto del entorno.
En cuarto lugar, se realizará un proyecto en la calle Río Guadalete (primer tramo) donde se mejorarán los acerados, el saneamiento, y el abastecimiento. Por último, se interviene en la calle Picasso, donde se realizará un nuevo acerado para eliminar las barreras arquitectónicas, el reasfaltado de la calle, y mejoras en el abastecimiento y saneamiento.
Un segundo bloque se centra la mejora de arbolado y regeneración de espacios verdes, para lo cual se destinarán 397.521,17 euros.
El tercer bloque, con un montante de 287.238,53 euros, se destina a distintos edificios públicos, como los centros educativos. En concreto, se va a intervenir en el CEIP El Llanete con tareas de pintura y en el interior de las aulas.
Otro proyecto se realizará en la Residencia municipal, donde se pintarán todos los exteriores y se interviene en la zona de lavandería y cocina.
En tercer lugar, se contempla una actuación de mejora en la estación de autobuses, donde se quiere independizar determinados usos del que se dedica al transporte interurbano.
En cuarto lugar, se interviene en el Parque Borujas con actuaciones de mejora en el pavimento, en los estanques y fuentes, la sustitución de luminarias y la pintura del vallado exterior.
Por último, se contempla una intervención en dos parcelas en la calle Virgen de la Paloma, donde actualmente hay una zona deportiva y otra ajardinada que no tienen utilidad. En una se construirá una pequeña instalación deportiva y en la otra se hará una mejora de jardinería.
Contabiliza más de 1.300 reservas de abril a final de julio
El pasado mes de abril se inauguró el nuevo sistema de acceso a la sala de estudios 24h horas en la Biblioteca Pública Municipal “Cristóbal Bermúdez Plata”, una petición muy demandada por la ciudadanía.
De hecho, los datos avalan el uso que los estudiantes han dado de este nuevo servicio. En total, desde el 9 de abril y hasta el 1 de agosto se han contabilizado 1.392 reservas de este espacio, y 297 personas se han inscrito para poder utilizarlo. Es más, solo en el mes de julio se registraron 355 reservas. La inversión para hacer realidad este proyecto se inserta dentro
del Plan Más Sevilla de la Diputación Provincial de Sevilla y ha contado con 15.000 euros
Los usuarios interesados en utilizar este servicio pueden registrarse a través de la app https://morondelafrontera. alquipistas.es. Una vez dados de alta, podrán reservar su espacio y acceder a la sala de estudios en cualquier momento del día, los 365 días del año
Con esta actuación, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con el apoyo al estudio, la formación y el acceso igualitario a los recursos públicos, haciendo uso de las herramientas tecnológicas más actuales.
El Aula de la Experiencia de Morón clausuró su 22ª edición
El pasado 17 de junio llegaba a su fin la 22º edición del Aula de la Experiencia de Morón de la Frontera. Como suele ser habitual dicho acto consistió en una conferencia, que, en este caso, rindió homenaje a los pilares fundamentales de esta iniciativa educativa para adultos. Entre otros, Antonio Rojas, Sebastián López y José Pérez Dávila
Cabe recordar que en la actualidad el Aula de la Experiencia de Morón de la Frontera cuenta con 100 alumnos, y que, una vez finalizado el curso, el alumnado se fue de viaje a la Costa Brava para realizar una ruta cultural por los pueblos medievales.
El festival volvió al patio del Colegio Salesianos con gran éxito de público
El inicio del mes de julio suele marcar en Morón de la Frontera la llegada de la noche flamenca por antonomasia, la del Festival Flamenco Gazpacho Andaluz, que este año ha celebrado su 58 edición con la vuelta al patio del Colegio Salesianos contando con gran éxito de público.
Una edición que se ha dedicado al Potaje Gitano de Utrera, simbolizando la unión entre las dos localidades y coincidiendo con que en 2025 se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a nuestro país.
Una de las particularidades de este Gazpacho fue el contar con mesas, donde los asistentes podían compartir su comida y bebida traída desde casa y, así, disfrutar del mejor flamenco en una grata compañía. Además, durante el descanso se degustó este típico plato veraniego
Como en años anteriores, la 58º edición del Festival Flamenco Gazpacho Andaluz comenzó con una representación de las tres especialidades (toque, cante y baile) de la Escuela Municipal de Música y Danza
Posteriormente, se dio paso al elenco profesional, que inauguró un portentoso Rafael de Utrera. A las notas de cante se sumaron los quejíos de Mari Peña y Aurora Vargas, que arrancaron sonoros aplausos al respetable.
Morón estuvo representada en este festival por dos grandes artistas, cada uno enorme en su disciplina. Primero, Gastor de Paco, que embrujó con su toque magistral. Segunda, Juana Amaya, que hipnotizó con su taconeo.
La noche cerró con broche de oro con un fin de fiesta por bulerías con Dani de Utrera, Encarna La Negra, Luis Peña y Carmen Amaya
Se han reconocido a los mejores expedientes y se han organizado distintas actividades para los jóvenes
El Ayuntamiento de Morón de la Frontera ha llevado a cabo distintas iniciativas dirigidas a los más jóvenes.
Por un lado, y a final de curso, se reconoció a los mejores alumnos y alumnas de 4º de la ESO, tanto a nivel académico como a nivel de compañerismo y valores. En un acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, estuvieron presentes las delegadas de Juventud, Mª del Mar Nieto; Educación, Lorena López; y el Alcalde de Morón de la Frontera, Juan Manuel Rodríguez, acompañados por el profesorado de los distintos centros de Secundaria y algunos padres y madres.
A cada joven se le hizo entrega de un bono para todo el verano para las piscinas municipales (acompañado de una invitación para un amigo) más una invitación para el Freestyle de Motocross celebrado el 21 de junio.
En declaraciones, Mª del Mar Nieto, aseguró que este reconocimiento “pone en valor algo muy importante: el esfuerzo, la actitud, y los valores de nuestra juventud”.
Así, además de los mejores expedientes se galardonó “a un grupo de estudiantes de 4º de la ESO, que han sido seleccionados no solo por sus buenos resultados académicos, sino también por su compañerismo, su implicación en el día a día del centro, su actitud positiva y su capacidad para aportar al grupo”.
ACTIVIDADES
Como decimos, el verano ha estado cargado de actividades especialmente pensadas para los jóvenes de la localidad. Desde la delegación de Juventud se presentó para los meses de julio y agosto una completa programación gratuita que han hecho de la Casa de la Juventud un punto de encuentro vivo y refrescante para los jóvenes de Morón.
Actividades cargadas de imaginación, juego y participación, con propuestas para todos los gustos y edades. Los mismos estaban dirigidos a jóvenes nacidos a partir de 2015 y estuvieron impartidos por el Grupo Ocio Creativo, trabajando con técnicas como el lettering, la encuadernación, el reciclaje artístico, el diseño de tote bags, o el scrapbooking.
se ha desarrollado la actividad “Verano Como en Casa”, para jóvenes de 10 a 17 años, convirtiéndose en un nuevo espacio de ocio abierto y participativo en el que ha habido de todo: cine, cocina, juegos de mesa, espacio de baile, desayunos y meriendas, y actividades creativas.
Finalmente se ha desarrollado el “Taller de Ajedrez”, para todas las edades, una propuesta donde ejercitar la mente y compartir partidas en un ambiente distendido.
En otro orden de cosas, gracias a la colaboración de distintas delegaciones se han organizado dos jornadas de baño nocturno gratuito (los días 25 de julio y 15 de agosto), con concierto incluido, en las piscinas municipales, y un gran concierto de despedida del verano en el Colegio Salesianos (el 29 de agosto).
y Ayuntamiento priorizan la renovación de la red de abastecimiento
Desde que Morón se incorporó al Consorcio Plan Écija se han invertido más de 18 millones de euros en mejoras relacionadas con el abastecimiento y depuración del agua
): En los últimos meses las barriadas de El Rancho y El Pantano han sido escenario de un importante proyecto de renovación de la red de abastecimiento de aguas. La empresa pública encargada de la gestión del agua en la ciudad, CIAR, junto con el Ayuntamiento de Morón están llevando a cabo una serie de obras encaminadas a modernizar en entramado de tuberías que llevan el suministro hasta los hogares y empresas de la zona, para lo cual se han destinado 1 millón de euros de presupuesto.
Se trata de unas obras incluidas en las actuaciones que se están realizando desde que en 2014 se aprobara la incorporación de Morón de la Frontera al Consorcio Plan Écija, algo que en estos años han supuesto más de 18 millones de euros en inversiones que están suponiendo una mejora palpable en el suministro y la gestión del agua.
Concretamente en esta última actuación, se han renovado las canalizaciones a lo largo de los 1,7 kilómetros que van desde El Rancho hasta el final de la Avenida de El Pantano, sustituyendo las obsoletas tuberías de fibrocemento por otras más modernas y resistentes, así como las conexiones entre las dos barriadas. Los trabajos se completan con la mejora de aceras, acometidas de saneamiento de algunas de las viviendas afectadas y el asfaltado de los tramos donde se ha trabajado.
El pasado mes de abril visitaban las obras el Alcalde de Morón, Juan Manuel Rodríguez, el delegado de Obras, Ignacio Cala, y el jefe de servicios de Areciar en Morón,
José Luis García, quien detalló que “esta obra viene a sustituir y renovar la principal red que abastece toda la zona del Pantano. Se sustituye y se amplía tanto en dimensión como en longitud, dentro de una planificación más ambiciosa para el conjunto del municipio de lo que nosotros llamamos la anilla”.
Hasta ahora, la red arterial de abastecimiento de Morón tiene una estructura “arborescente”, pero como explica el técnico de Areciar, “como mejor funciona, por equilibrio hidráulico para garantía de suministro y calidad, es una red mallada, que a partir de ahí sirva de base para una futura microsectorización dinámica que va a ir, sobre todo, a conseguir una mayor eficiencia hidráulica en la red, que va aparejada a una eficiencia energética”.
En paralelo a esta obra, ya se han ejecutado algunos tramos (4,5 km desde la depuradora a Morón) y se ha comenzado a instalar una futura red de riego con agua no potable procedente, bien de captaciones subterráneas, bien de agua regenerada de la depuradora, para ser usada en zonas verdes o para la limpieza viaria.
En definitiva, una nueva red que va a aportar una mejora en la cantidad y la calidad del agua en la zona del Pantano, una zona que históricamente ha contado con problemas en el abastecimiento por la incapacidad del sistema de tuberías, que eran antiguas y de escasa dimensión.
Desde que Morón pasara a formar parte del Consorcio Plan Écija hace ya más de 10 años, las inversiones en infraestructuras para la gestión del agua en nuestra ciudad están experimentando una profunda renovación, modernización y optimización.
Han sido más de 18.154.568 euros los que a través de la empresa pública CIAR se han invertido en distintos proyectos como el nuevo depósito en Montepalacio, donde se acumula el agua que viene a Morón, así como la renovación de toda la red que nos llega. Con esta importante obra se garantizaba un suministro permanente de agua hasta la localidad.
También a lo largo de estos años se han realizado diferentes obras, como pueden ser las de emergencia en el depósito del Gallo; de emergencia en un tramo de la calle Argentina; para garantizar el suministro a la aldea de Guadaíra; las realizadas en la EDAD (depuradora) municipal de la Casilla Alcázar que permite el uso del agua regenerada para el riego, o las recientes inversiones en las redes de abastecimiento de El Rancho y El Pantano.
Además, se está llevando a cabo una progresiva sustitución de las tuberías de fibrocemento por otros materiales más resistentes y duraderos como el acero, hierro, y polietileno. De los 165.000 metros de red de abastecimiento que tiene Morón, solo el 18% es de fibrocemento (30.200 metros). Ya tenemos acero, hierro, y polietileno.
En este sentido, el Alcalde, Juan Manuel Rodríguez, recuerda que el Consorcio Plan Écija comenzó a gestionar la depuradora, para posteriormente hacerlo con el abastecimiento en alta y más recientemente en baja (suministro domiciliario). “Dentro de perseguir que toda el agua esté gestionado por una sola entidad (dentro de unos años así será con el alcantarillado) entendemos que se optimizará más aún todo lo que conlleva el uso del agua, que es a lo que aspiramos”, señaló el primer edil, quien pone en valor que al pertenecer al Consorcio, además de las inversiones realizadas, “nos sentimos asistidos en momentos complicados que hemos tenido”.
El Ayuntamiento de Morón pone en marcha un nuevo Proyecto de Empleo y Formación
Gracias al mismo se contratarán a 15 alumnos mayores de 52 años
El Ayuntamiento de Morón ha resultado beneficiario de un nuevo “Proyecto de Empleo y Formación” (PEF) a través de la convocatoria que la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha para 2025-2026. Se trata del proyecto titulado “Escalera Norte Castillo” que cuenta con una subvención concedida de 433.024,20 euros.
El PEF “Escalera Norte Castillo” arrancó el pasado mes de junio y tiene una duración de un año en el que se contempla la contratación de 15 alumnos y alumnas, en este caso 10 mujeres y 5 hombres, todos mayores de 52 años que recibirán una formación profesional en la especialidad de carpintería, pudiendo obtener dos certificados de profesionalidad que acrediten la formación recibida y que les facilite el acceso al mercado laboral, que es el último objetivo de estos programas.
Este proyecto compatibiliza la formación profesional con el trabajo efectivo que se fundamentará en nuevas actuaciones en el Castillo de Morón. En concreto, se trata de la fabricación e instalación de una escalera de madera en el acceso peatonal de la ladera norte del Castillo. La escalera se instalará en el espacio que actualmente ocupa una pequeña vereda que permite el acceso peatonal a la parte alta del cerro del Castillo desde la ladera norte del mismo. Esta vereda se inicia en el entorno de la Plaza de la Soledad y supone el acceso peatonal al Castillo más cercano al centro de la ciudad.
Con el inicio de la fase de formación, que está alternando con el trabajo efectivo, se está permitiendo que la fabricación de la escalera vaya adelantada y ya se haya podido instalar el primer tramo de la misma.
Desde el Ayuntamiento se sigue apostando por este tipo de proyectos que compatibilizan de forma muy efectiva la formación y el empleo, y que posibilitan actuaciones en espacios públicos de interés como es el Castillo de Morón.
Este proyecto continúa la línea de los tres finalizados el pasado mes de mayo que posibilitaron el empleo de 55 personas (45 alumnos más personal formador y directivo). Estos “Proyecto de Empleo y Formación” (PEF) se especializaron en albañilería y jardinería (para menores de 30 años) y en carpintería (para mayores de 45 años) y propiciaron una serie de intervenciones palpables y visibles en el Parque Canillas y Los Palomitos, entre otros espacios públicos.
Cerca de un centenar de niños y niñas han disfrutado con la “Escuela
La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Morón ha ampliado este año las plazas dada la gran demanda y aceptación de esta actividad
La “Escuela de Verano Multideporte”, organizada desde la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Morón de la Frontera, ha vuelto a ser todo un éxito en este 2025 en el que, por petición vecinal, se han aumentado las plazas ofertadas llegando casi al centenar de niños y niñas.
Una iniciativa que conjuga ocio y deportes, a través de juegos y baños recreativo en las Piscinas Municipales, llenando así las mañanas de actividades y convivencia, permitiendo además la conciliación laboral de las madres y padres durante el periodo vacacional.
La “Escuela de Verano Multideporte” ha contado con todo tipo de actividades que se han desarrollado en el Polideportivo Blas Infante del Rancho los lunes. De martes a viernes, la diversión y el ejercicio físico se han trasladado, primero, al Complejo Deportivo Alameda y, luego, a las Piscinas Municipales, donde los participantes han disfrutado del mejor baño del verano.
Pero no solo eso. También ha habido desayunos saludables y actividades en otros enclaves de Morón, como una de orientación al aire libre en el Parque Canillas, o dinamización infantil en la que no han faltado la visita de divertidos personajes, como Pikachu, que disfrutó de un refrescante baño en las piscinas municipales, o de Spiderman, que se animó con el rocódromo.
Como el propio delegado de Deportes, Rubén Torres, ha reconocido, la “Escuela de Verano Multideporte” es “el buque insignia de la delegación en verano. Este año ya, a través de diferentes planes, hemos tenido la oportunidad de complementarla y tener más monitores. El objetivo es ampliar y poder llegar a más gente”.
El Ayuntamiento ha ofertado este año más de 1.000 plazas en las distintas modalidades de cursos y nado libre para todas las edades
Las Piscinas Municipales siguen siendo referente tanto dentro como fuera de Morón. Bien sea para practicar natación, la iniciación de los más pequeños, o para refrescarse con las altas temperaturas veraniegas, las piscinas han contado con una gran afluencia de público en julio y agosto.
La Delegación de Deportes del Ayuntamiento ha ofertado más de 1.000 plazas en los cursos de natación para todas las edades, desde los 3 años: guardería acuática, preinfantil, infantil, adultos, tercera edad, rehabilitación y nado libre.
Desde el Ayuntamiento de Morón se ha trabajado intensamente para tener las instalaciones en las mejores condiciones, siendo de las mejor valoradas por los moronenses y por visitantes de otras localidades. También, como en años anteriores, se ha contado con dos jornadas de baño nocturno totalmente gratuitas, celebradas los días 25 de julio y 15 de agosto.
2 21:45 h.
Pasacalles de la Banda Municipal de Música de Morón desde el Ayuntamiento a la Portada de Feria.
2 22:00 h.
Prueba del Alumbrado instalado en el Real de la Feria y degustación de copa de manzanilla “Solear”
CASETA MUNICIPAL
2 A partir de las 22:30 h. Grupo PROTOZOO.
Grupo ESTRAPERLO
2 7:00 horas.
Tradicional Diana, desde el recinto Ferial al Ayuntamiento de la Banda Municipal de Música de Morón.
CASETA MUNICIPAL TARDE
2 Desde las 14:00 h.
Tradicional comida de Mayores (con presencia de las tres residencias). Con las actuaciones: Taller de Sevillanas del Centro de Participación Activa de Mayores.
Trío Musical.
2 A partir de las 18:00 h. Cuarteto Musical SERVA LA BARI
NOCHE
2 A partir de las 22:00 h. Orquesta MAHATTAN
Grupo de versiones ROCKOLOGIA
2 Desde las 18:00 h.
PISTA ECUESTRE (Junto a Caseta Ecuestre y Campo de Fútbol)
Prácticas de caballistas en pista.
CASETA MUNICIPAL TARDE
2 A partir de las 15:00 h
Actuaciones infantiles
2 A partir de las 22:00 h
ORQUESTA MAHATTAN.
Actuación estelar del grupo DECAÍ
Actuación de ALBA DREID
2 Desde las 18:00 h.
PISTA ECUESTRE (Junto a Caseta Ecuestre y Campo de Fútbol)
Exhibición Escuela de Mercedes Galán.
Doma a la Vaquera de Alta Escuela, Doma clásica y Paseo con flamencas a la grupa en pista ecuestre. (Trofeo de agradecimiento para los participantes)
CASETA MUNICIPAL
TARDE
2 A partir de las 15:00 h
Exhibición y baile de las distintas academias NOCHE
2 A partir de las 22:00 h. ORQUESTA NUEVA ALBORADA
Noche de artista con FRAN OCAÑA CAMALEANDO (Tributo a Camela)
2 Desde las 18:00 h.
PISTA ECUESTRE (Junto a Caseta Ecuestre y Campo de Fútbol)
Concursos y Carreras de cintas a caballo. Inscripción gratuita y premios para los finalistas
CASETA MUNICIPAL TARDE
2 A partir de la 14:00 h
Concurso de Sevillanas. Acompañado en directo por el grupo ALBOREA.
NOCHE
2 A partir de las 22:00 h
ORQUESTA MAHATTAN
Gran concierto de AMISTADES PELIGROSAS
2 A partir de las 24:00 h.
Gran Función de FUEGOS ARTIFICIALES
Al igual que el año pasado, se realizará desde la nueva ubicación (en la zona de las Piscinas Municipales) que permitirá que los fuegos sean vistos desde el propio Real de la Feria, sin la necesidad de moverse del mismo.
*los horarios son orientativos
EDITA: PRODUCCIÓN EDITORIAL:
DÍA DEL NIÑO
El día 17 de septiembre, MIÉRCOLES DE FERIA, se celebrará el Día del Niño.
Todas las atracciones de la Feria tendrán un precio reducido. Desde la apertura hasta el cierre de las atracciones.
DÍA SIN RUIDO
El día 19 de septiembre, VIERNES DE FERIA, se establece un horario de 18:30 a 21:00 horas donde las atracciones funcionarían sin música para que aquellos pequeños con trastorno del espectro autista y otras personas afectadas por el ruido puedan disfrutar de su Feria como cualquier otra.
TIQUES PARA LOS COLEGIOS
Como en años anteriores la Asociación de Empresarios Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla ha donado a la Delegación de Fiestas Mayores 4.000 tickets para las atracciones que se instalarán en el recinto ferial. Estos tickets se han entregado a la Delegación de Educación que se encarga de repartirlos entre los centros educativos de la ciudad, desde Educación Infantil a 2º de la ESO. Con esta iniciativa se quiere garantizar que los niños y adolescentes de Morón puedan disfrutar de las atracciones de Feria. Los tickets valen por un viaje en cualquiera de las atracciones.
Podrán participar todas las casetas instaladas en el recinto ferial.
No hace falta inscripción previa
CATEGORÍAS Y PREMIOS:
• Caseta de un módulo: 500 euros más placa.
• Caseta de 2 o más módulos: 1.000 más placa.
CONCURSO DE SEVILLANAS
Podrán participar todas las parejas que lo deseen ataviadas con el traje típico tradicional.
El concurso se realizará en la Caseta Municipal el DOMINGO de Feria a partir de las 15:30 horas (concurso y posterior entrega de premios).
Inscripciones: Del 12 al 16 de septiembre y hasta 30 minutos antes del comienzo del concurso
CATEGORÍAS Y PREMIOS:
PREMIOS ADULTOS JUVENIL INFANTIL
1º
PREMIO
200 € y trofeos
150 € y trofeos
100 € y trofeos
2º PREMIO Trofeos Trofeos Trofeos
3º PREMIO Trofeos Trofeos Trofeos
SERVICIO DIURNO
JUEVES: Servicio normal con 2 autobuses desde las 07.00 a las 21.00 horas.
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO: Servicio con 1 autobús desde las 9.00 a las 16.00 horas.
SERVICIO ESPECIAL URBANIZACIÓN LA RAMIRA
SERVICIO DIURNO DE VIERNES A DOMINGO
Salida desde la rotonda del Gallo: A las 10.00 y a las 15.30 horas.
Regreso desde La Ramira: A las 10.15 y a las 15.45 horas.
SERVICIO NOCTURNO
VIERNES, SÁBADO Y DOMINGO: Servicio extraordinario con 2 autobuses desde las 21.00 a las 04.00 horas. Un vehículo realiza recorrido por las barriadas de Pantano, Rancho, Santa María y San Francisco.
SERVICIO ESPECIAL URBANIZACIÓN LA RAMIRA
SERVICIO NOCTURNO DE VIERNES A DOMINGO
Salida desde la rotonda del Gallo: A las 22.00 y a las 03.30 horas.
Regreso desde La Ramira: A las 22.15 y a las 03.45 horas.
Área de Seguridad situada en el Centro de Especialidades del Servicio Andaluz de Salud en la Alameda.
POLICÍA LOCAL: 955 851 688 - 061
POLICÍA NACIONAL: 092
BOMBEROS: 080
EMERGENCIAS 112
EMERGENCIA SANITARIA – AMBULANCIA: 061
Habrá habilitada una SALA DE LACTANCIA.
Horario : jueves, viernes, sábado y domingo de 23:00 a 4:00.
Calles que se encontrarán cortadas al tráfico durante los días de Feria: Utrera, Paseo de la Alameda, Soria, Numancia, Cantarerías, Maestro Martínez Quesada, Carrera, Hornos, y todas aquellas calles señalizadas para tal fin en estos días.
ZONAS DE ESTACIONAMIENTO
MOTOS: Dolores Pérez Cerralbo esquina con Fray Diego de Cádiz.
TAXIS Y AUTOBUSES: Cruce de Cuatro Caminos (rotonda del Gallo).
TURISMOS: Traseras Residencia Geriátrica Mediterránea, zona junto a las Piscinas Municipales y calles adyacentes al recinto ferial no prohibido expresamente.
MOVILIDAD REDUCIDA: Ronda de la Trinidad y zona Módulo Azul.
Aparcamiento de vehículos de transporte unipersonal de personas con movilidad reducida. Área de Seguridad.
HORARIO DE CARGA Y DESCARGA
De 07:30 a 14:00 horas.
HORARIO DE CIERRE DE LAS CASETAS
• Martes: 24 horas. Cese de la música.
• Miércoles: 05:00 horas. Cese de actividad y música.
• Jueves, Viernes y Sábado: 06:00 horas. Cese de actividad y música.
• Domingo: 03:00 horas. Cese de actividad y música.