2 minute read

Telares en el Colegio San José y San Andrés

Colegio San José y San Andrés TELARES EN EL COLEGIO SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS

En el colegio, como cada año, planteamos retos que intenten estimular la curiosidad de nuestro alumnado, además de desarrollar sus capacidades. Les propusimos como tema “La Ruta de la Seda”. Cada curso, desde Infantil hasta Secundaria, debía abordar el reto desde el currículum de las distintas materias según su elección, y exponer el fruto de su trabajo en la semana expodidáctica o en las jornadas de puertas abiertas del centro.

Advertisement

Como ejemplo, tenemos el proyecto de “Los Telares” que realizó el grupo de 2º de Tecnología.

Iniciaron esta aventura investigando sobre la ruta de la Seda, su importancia en el comercio, y en concreto, en su impacto en la ciudad de Valencia. Ahí descubrieron la existencia de la Escuela Textil del Colegio del Arte Mayor de la Seda, los distintos oficios y gremios relacionados con esta industria. Y fueron conscientes de la relevancia que tuvo el Gremi del Art de Velluters, oficio que llegó de la mano de los artesanos genoveses en el siglo XV, aunque la sericultura y la manufactura de la seda empezó mucho antes con la llegada de los musulmanes a la península en el siglo VIII. Los alumnos y las alumnas, después de realizar la primera parte de la investigación, se centraron en los telares de los siglos XVII, XVIII y en el telar Jacquard del siglo XIX, ahí se dieron cuenta que construir maquetas de unos telares tan complejos era demasiado ambicioso y se decantaron por telares más sencillos como el de la siguiente fotografía. Una vez construidos, debían decidir qué tipo de ligamento que querían usar de entre los tres más conocidos de la tejeduría plana: el tafetán, la sarga o el satén. La mayoría se decantó por usar el ligamento tafetán básico que es el que se corresponde con las siguientes imágenes.

Para finalizar el proyecto, se preparó un stand para mostrar los telares al público, dando la oportunidad de tejer en algunos de ellos. Para complementar la información, se puso a disposición del público, a modo de consulta, material bibliográfico sobre el privilegio que otorgó el rey Fernando el Católico al gremio de Art de Velluters, así como un manual con apuntes de tecnología textil y un vídeo donde poder ver el funcionamiento de un telar Jacquard.

Manuela M Hinnekens Min Jefa del Dpto. de Ciencias Colegio San José y San Andrés

This article is from: