3 minute read

PREMIO ESPECIAL

ESPACIO URBANO. PARQUE INFANTIL

LAURA NICHOLLS. LUIS FERNANDEZ DEL ARCO Y EVA DE LA FUENTE RENTERÍA.

Advertisement

PROYECTO: PARQUE INFANTIL LAURA NICHOLLS

UBICACIÓN: C/R ESPUELA · SANTA CRUZ DE BEZANA

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE BEZANA

AUTORES: LUIS FERNÁNDEZ DEL ARCO E VA DE LA FUENTE RENTERÍA

El entorno urbano de calidad requiere unas cualidades muchas veces difíciles de definir, pero más fáciles de reconocer, y que habitualmente el mismo uso intenso del espacio por el público señala.

En el parque Laura Nicholls, la presencia de la arquitectura entre otros elementos lúdicos y vegetales, y paisajísticos

El Jurado valora la magnífica estrategia que insertando un espacio “exterior” incorpora una zona verde vertical en donde no parecía posible reorientando el volumen disponible hacia un exterior imprevisto en una zona carente por lo demás de zonas verdes convencionales.

Esta propuesta enriquece el espacio de modo que permite un funcionamiento de la planta más adecuado al programa funcional.

Memoria

Este proyecto supuso un importante reto para la integración de una gran cubierta en una parcela muy singular situada en el núcleo urbano, pero con ricos valores paisajísticos, y sobre la que existía dominio visual en relación directa de los edificios colindantes. Se trataba de buscar una solución integrada, que no supusiese ningún impacto visual, ni a nivel urbano ni a nivel edificatorio. Una solución que debía sumar y no restar; ser complementaria al entorno natural en que se ubica, además de identificar a sus potenciales usuarios, los niños y sus familias

Datos Estudio

FDA ARQUITECTOS es un estudio de Arquitectura ubicado en Santander donde se combina la práctica de la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño Urbano integrado por: Luis Fernández del Arco, arquitecto por la E.T.S. de Arquitectura de Pamplona en el año 2000.

Eva de la Fuente Rentería, Arquitecto por la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid en el año 2005.

Iván Ceballos Liaño, Arquitecto por la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid en el año 2007. Marta García Arce, Arquitecto por la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid en el año 2007.

Sus obras pretenden establecer un compromiso entre el medioambiente, el servicio a los usuarios y la correcta integración en el contexto urbano o paisajístico, aportando valor añadido al cliente, siempre desde el rigor constructivo en la concepción, desarrollo y ejecución de los proyectos.

Entre sus obras más importantes de edificación destacan la Sede del Colegio Oficial de Médicos de Cantabria, el Centro Cívico Tabacalera, el Edificio de Servicios Generales y

Se propusieron geometrías puras y sencillas y se empleó la abstracción y el juego no dirigido como variante pedagógica. Como consecuencia, se optó por proyectar cuatro estructuras idénticas, que construyesen una alegoría a los cambios estacionales del singular medio natural en que se ubica

Se trata de un espacio protegido, cubierto, y abierto, de manera que el interior no queda aislado y no da la espalda a su particular entorno. Permite mantener el contacto directo con el medio, fomentar la imaginación y el desarrollo sensorial

Se realizaron estudios de orientación, exposición, soleamiento o iluminación, para lograr calidad ambiental y funcional en el cobijo. Todo la Rehabilitación de las fachadas del Edificio Histórico del Hospital Santa Clotilde y 22 viviendas colectivas en la calle Ernest Lluch, todas ellas en Santander, el Centro de Salud de Santa Cruz de Bezana (Cantabria), y la Rehabilitación del Antiguo Hospital de San Ambrosio como Centro Cultural en Quijano (Cantabria). ello explica la inclinación de las estructuras, la relación entre ellas que permite el paso de la iluminación natural, o los patios centrales como elemento de interacción sensorial y estacional

En el ámbito del Diseño Urbano sus obras más destacadas son el Paseo Marítimo de Marqués de la Hermida, el Jardín Reversible en la explanada del muelle de Gamazo y el Acondicionamiento del Paseo de Bloques en el entorno de la Estación Marítima, todas ellas en Santander, y la Cubierta y Remodelación del parque de juegos Laura Nicholls en Santa Cruz de Bezana (Cantabria).

Su trabajo ha sido premiado en diversos concursos nacionales. Sus obras han sido publicadas y expuestas, contando con obra seleccionada en la XI Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española y galardonada en los Premios de Arquitectura del COACAN, en diferentes ediciones. Así mismo, sus miembros cuentan con experiencia docente y como jurado en concursos de ideas.

En cuanto a los materiales y en referencia a otros espacios cubiertos de uso urbano construidos con anterioridad en la provincia, se apostó por la solidez, la calidad y la durabilidad de los materiales: hormigón y mosaico vitreo reciclado

Finalmente, color, imagen y abstracción, aportan identificación y alegría a los pequeños usuarios. El impacto visual por dominio en altura de los edificios colindantes se resuelve mediante la pixelado de la imágenes que desde las cubiertas se deslizan por los planos verticales

This article is from: