3 minute read

EDIFICIO TABACALERA COMO CENTRO CÍVICO.

LUIS FERNÁNDEZ DEL ARCO, EVA DE LA FUENTE RENTERÍA

ACTA DEL JURADO

Advertisement

MENCIÓN de REHABILITACIÓN

PROYECTO: REHABILITACIÓN EDIFICIO TABACALERA como CENTRO CÍVICO

UBICACIÓN: C/ANTONIO LÓPEZ 36 · SANTANDER

PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE SANTANDER

AUTORES: LUIS FERNÁNDEZ DEL ARCO EVA DE LA FUENTE RENTERÍA

El Jurado valora la magnífica estrategia que insertando un espacio “exterior” incorpora una zona verde vertical en donde no parecía posible reorientando el volumen disponible hacia un exterior imprevisto en una zona carente por lo demás de zonas verdes convencionales.

Esta propuesta enriquece el espacio de modo que permite un funcionamiento de la planta más adecuado al programa funcional.

Memoria

Este proyecto supuso un reto para acondicionar al uso público un antiguo edificio de uso industrial construido en 1961. El edificio, proyectado por Juan José Resines del Castillo, constituye un singular exponente de los valores arquitectónicos del Movimiento Moderno y el Estilo Internacional en el panorama local y nacional. Su silueta es inconfundible en el frente marítimo de Santander, y su presencia en él explica la importancia del puerto de la ciudad. La adaptación del edificio entendió fundamental conservar sus valores patrimoniales, pero también necesario adecuar convenientemente un nuevo uso en su interior que asegurase su consolidación en el tiempo

El proyecto atiende a la memoria anterior del edificio, tanto en lo que tiene que ser con su arquitectura y elementos, como a su uso

Estrategias De Proyecto

NUEVA FACHADA INTERIOR

La superficie que se ha transformado tiene mucho fondo y una longitud de fachadas limitada, dando a las calles Antonio López y Leopoldo Pardo.

Los nuevos usos requieren luz natural, por lo que se ha generado una tercera fachada mucho más grande rompiendo los forjados y creando un gran pozo de luz que desciende desde la cubierta hasta la planta baja.

Las nuevas salas miran desde esa fachada al gran jardín vertical instalado sobre la medianera.

Pozo Bioclim Tico

La apertura de los forjados ha permitido crear un gran pozo bioclimático, que funciona como invernadero en invierno y como elemento de refrescamiento en verano.

Ediciencia Energ Tica

Un edificio de consumo casi nulo, con instalaciones de producción calor-frío de alta eficiencia e iluminación LED.

Datos Estudio

FDA ARQUITECTOS es un estudio de Arquitectura ubicado en Santander donde se combina la práctica de la Arquitectura, el Urbanismo y el Diseño Urbano integrado por: Luis Fernández del Arco, arquitecto por la E.T.S. de Arquitectura de Pamplona en el año 2000. Eva de la Fuente Rentería, Arquitecto por la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid en el año 2005. Iván Ceballos Liaño, Arquitecto por la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid en el año 2007. Marta García Arce, Arquitecto por la E.T.S. de Arquitectura de Valladolid en el año 2007.

Memoria Del Edificio

LA FACHADA

En el proceso de transformación y adaptación de los espacios al nuevo uso, se ha trabajado con algunos elementos originales presentes en el edificio, estableciendo un diálogo entre la nueva actuación y la obra original. Entre ellos se han sustituido las lamas originales de fibrocemento por unas nuevas de chapa, al igual que los portones industriales de acceso al edificio, preservando su imagen exterior

ESTRUCTURA E INSTALACIONES

Pilares y vigas de hormigón, iluminación, conductos eléctricos, instalaciones contra incendios, telefonía, todo estaba a la vista en el depósito. Del mismo modo, en la intervención quedan al descubierto la estructura y las instalaciones, sin falsos techos o forros que las oculten.

EL COLOR

La intervención hace un guiño a la memoria visual del edificio, utilizando en los forros de algunas salas el mismo color de las persianas de la torre. Es destacable que parte del mobiliario fijo del edificio: carpinterías, garitas de inspección, muebles,…también estaba pintado.

LA MADERA

La madera, en forma de contenedores, cajones alistonados y cajas, estaba presente en la “vida” anterior del edificio. En su transformación, se utiliza este material en los suelos alistonados. Además, se han revestido algunas de las paredes a modo de forro texturado, evocando el color y la forma de los puros y cigarros que en otro tiempo se almacenaron en este mismo espacio.

La Imagen Gr Fica

En el edificio, las cajas y cajones se etiquetaban para los envíos con letras de plantilla tipo “transfer”. Ese mismo sistema, se empleó para rotular las puertas de las diferentes estancias del edificio con la tipografía STENCIL diseñada por Gerry Powell en 1937.La imagen gráfica global y los iconos de planta se han inspirado en la imagen de la fachada exterior del edificio, que repite secuencias de lamas insertadas en grandes cajones de hormigón de formato cuadrado.

EDIFICIO BIOFÍLICO. EL JARDÍN VERTICAL

El jardín vertical tiene más de 32 metros de largo y 17 metros de alto. La particularidad de este jardín vertical es que puede tener distinta percepción dependiendo del punto de vista. Hay vistas cerradas desde los diferentes niveles y salas o vistas amplias, principalmente desde la planta baja, donde se puede observar la mayor superficie del jardín vertical. La idea principal del diseño se basa en la mezcla de estos puntos de vista que combinan dos escalas diferentes, una pequeña y una grande. La pequeña escala pone el foco en los detalles y en la paleta de plantas, mientras que la gran escala da una idea amplia del concepto de jardín vertical mostrando líneas más generales. Estas dos variantes en la percepción y la escala se abordaron pensando en los patrones de mimbre y la obra del pintor expresionista abstracto americano Jackson Pollock (1912-1956). El “patrón de mimbre” ayuda a romper la rigidez de líneas horizontales y verticales dando coherencia al conjunto, mientras que la “técnica del goteo” o “dripping” de Pollock, consistente en verter o salpicar pintura líquida sobre una superficie horizontal, permite apreciar detalles diferentes desde diferentes ángulos y “sumergirse” en el cuadro.

This article is from: