3 minute read

PANELES DEL CONCURSO

Premio Joven

Advertisement

FESTIVAL DE ARQUITECTURA Y ARTES ESCÉNICAS ARTECTURAS.

CESAR CÓRDOBA SAN EMETERIO, LARA ALONSO DE LA VEGA

ACTA DEL JURADO

PREMIO JOVEN

PROYECTO: FE STIVAL DE ARQUITECTURA Y ARTES ESCÉNICAS ARTECTURAS

UBICACIÓN: SANTANDER

PROMOTOR: CESAR CÓRDOBA SAN EMETERIO

L ARA ALONSO DE LA VEGA

AUTORES: CESAR CÓRDOBA SAN EMETERIO

L ARA ALONSO DE LA VEGA

La Arquitectura es capaz de catalizar la convivencia urbana y la actividad cultural de la ciudad, poniendo en valor los espacios ciudadanos con medios económicos mínimos y una notable cantidad de entusiasmo. Esta iniciativa lo demuestra y con este Premio el Jurado lo agradece y alienta su continuidad.

Las obras presentadas demuestran que la Arquitectura rompe los límites de las categorías establecidas en las bases por ello el Jurado plantea la conveniencia de añadir un nuevo apartado que recoja específicamente las actuaciones en espacios públicos.

El conjunto de los presentados demuestra tanto la alta calidad producida como la importancia social de ese entorno urbano que extiende nuestras viviendas más allá de los edificios y relaciona lo familiar y lo social.

Se decide por tanto otorgar un premio adicional a uno de estos espacios.

Memoria

ARTEcturaS se presenta como experimento arquitectónico social. Una manera de entender la arquitectura desde el lado de la autopromoción para el servicio de la ciudadanía. Si bien no se ubicaría claramente en ninguna de las categorías propuestas por las bases, se insta al jurado tenga a bien tener en cuenta la siguiente propuesta para su valoración y catalogación.

El proyecto surge con el reto de poner en crisis el papel de la arquitectura como herramienta cultural para hacer ciudad. Se trata de generar una oportunidad de interacción entre artes escénicas, en un contexto acotado temporal y geográficamente, con la arquitectura como hilo conductor.

La cultura es un elemento clave en la regeneración de zonas urbanas. Es por ello por lo que el proyecto pretende, con la arquitectura y urbanismo como hilo conductor, regenerar, rehabitar y/o revitalizar determinadas zonas en decadencia de la ciudad de Santander, proveyéndolas de espacios escénicos efímeros desde donde poder promover la cultura de esta ciudad. Se trata por lo tanto de un proyecto en el que las distintas artes [teatro, poesía, cine, baile, música...] se unen por el bien común.

Uno de los objetivos es promocionar la arquitectura como herramienta social, considerada como germen a través del cual se desarrolla todo el Festival. Nuestra profesión nos permite detectar espacios olvidados, potencialmente atractivos, dentro de la trama urbana que, mediante pequeñas intervenciones arquitectónicas, se ponen en valor siendo un punto de inflexión para la mirada ciudadana.

Con este marco como punto de partida, se convoca un concurso para el diseño y ejecución de UN espacio escénico que sirva de contenedor del evento. Se trata de crear un espacio donde artistas escénicos (música, teatro, cine, danza, poesía...) puedan manifestarse gracias a una arquitectura que acote y de cobijo a las actividades a desarrollar. El concurso trata de ser un ejercicio para repensar la escena artística desde el lenguaje arquitectónico y con unos medios económicos muy humildes.

Si bien no podríamos clasificar el público al que va dirigido el proyecto según criterios socio demográficos (sexo, edad, hábitat, nivel de estudios...) o socioeconómicos (nivel de ingresos, clase social…), podríamos hablar de varios niveles en la dirección del mismo: Por un lado, el proyecto ARTEcturaS pretende motivar a estudiantes de arquitectura y jóvenes arquitectos para repensar la escena artística, un ejercicio arquitectónico-escenográfico que se materializará en una construcción efímera de calidad.

En otro orden, y a pesar de no estar dirigido expresamente a las empresas constructoras y/o la industria cántabra, sí que se pretende que éstas sean una parte involucrada en este entramado.

Por último, el destinatario último de este festival es la ciudad de Santander y su gente. Se trata de que arte y arquitectura invadan el espacio público contagiando a la ciudadanía y haciéndola partícipe de esta fiesta. Una fiesta para todos.

Agradecer especialmente a los patrocinadores y a las instituciones que -bien de manera puntual o continuada han confiado en nosotros a lo largo de los diferentes años y en la medida de sus posibilidades- han hecho posible que este proyecto se llevase a cabo. [Se pueden consultar todos ellos en nuestra web: www. artecturas.com]. GRACIAS

Datos Estudio

El desarrollo del proyecto se ha gestado en espacio LATERAL, un lugar que es bastante más que un estudio de arquitectura, es un espacio propositivo, de creación, exposición e interacción artística y técnica situado a pie de calle en la Plaza de las Cervezas de Santander.

Desde su fundación en 2017, quienes por aquí han pasado han trabajado “codo con codo”, compartiendo y apoyándose mutuamente. Y en este ambiente de colaboración y entusiasmo por aportar nuevas formas de hacer arquitectura, se consolidó el Proyecto “ARTEcturaS”

Actualmente, espacio LATERAL está formado por 3 jóvenes arquitectos: Lara Alonso de la Vega / Juan Ángel Cardeña Formoso y César Córdoba San Emeterio

TIPO DE OBRA: FESTIVAL DE ARQUITECTURA Y ARTES ESCÉNICAS

SITUACIÓN: SANTANDER

PROMOTOR: AUTOPROMOCIÓN

FECHA DE TERMINACIÓN DE LA OBRA: 18 DE OCTUBRE DE 2020

[Dirección]

César Córdoba San Emeterio, (arquitecto)

Lara Alonso de la Vega (arquitecto) [Coordinación artistas]

Raúl Rodríguez Quintana (músico y docente)

[Colaboradores]

Juan Ángel Cardeña (arquitecto)

Javier Torrado (arquitecto)

Paula Cruz (arquitecta)

Álvaro Carrasco (arquitecto técnico)

Estefanía Sánchez (arquitecta)

Sergio Córdoba (arquitecto)

Más información: www.artecturas.com

This article is from: