
5 minute read
PANELES DEL CONCURSO


Advertisement





Menci N
OBRA NUEVA NO RESIDENCIAL. CONSULTAS EXTERNAS HOSPITAL DE SIERRALLANA. MMIT ARQUITECTOS
ACTA DEL JURADO
MENCIÓN de obra NUEVA NO RESIDENCIAL
Se concedes en esta categoría no UNA conforme lo establecido en la bases sino DOS MENCIONES al entender el Jurado que se presentan dos obras de distinta escala pero que resuelven ejemplarmente aspectos complementarios y necesarios de la Arquitectura Sanitaria, que ha resultado tan valorada en el curso de la pandemia.
PROYECTO: CONSULTAS EXTERNAS DE HOSPITAL DE SIERRALLANA

UBICACIÓN: SIERRALLANA · TORRELAVEGA
PROMOTOR: SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD
AUTORES: JAVIER TERÁN ALONSO, AGUSTÍN MONTES GAISÁN, ALBERTO MONTES GAISÁN, BERNAT GATO, ROGER PERNAS.
El Jurado valora la respuesta del nuevo programa al trazado viario proponiendo finalmente un alzado unitario que proporciona una nueva imagen urbana al antiguo Hospital, resolviendo asimismo funcionalmente la relación entre ambos.
Memoria
El edificio de Consultas Externas se proyecta como la ampliación necesaria del Hospital de Sierrallana pero con usos e identidad independiente.

La elección del emplazamiento fue decisiva como elemento generador del concurso, ya que se planteó la ampliación del hospital en el área Este y dotándolo de un gran aparcamiento de nueva creación. Esta decisión surge del análisis de los horarios de los usos del nuevo edificio. El pasillo público y las salas de espera se orientan al amanecer, siendo la luz uno de los materiales constructivos del proyecto, de tal manera, la celosía de la fachada privatiza los espacios interiores y permite un “efecto bosque “en su interior. Cuando el edificio se vacía por la tarde, permite descubrir su interior.
El organigrama del proyecto se distribuye en cuatro plantas, utilizando los mismos recorridos y reconocimientos públicos en todas las plantas: pasillo público al exterior y acceso al pasillo privado que distribuye a consultas y salas de exploración.
La planta bajo rasante dispone de dos grandes patios que permiten su uso y en la planta de cubiertas se cierra la fachada para albergar todas las instalaciones del proyecto y poder aislarlas acústicamente.
Las dobles alturas en los espacios interiores permiten recorridos visuales generando espacios de espera y espacios de recorrido diferenciados para usuarios y acompañantes.
Se ha tenido especial atención en la apertura de las visuales a través de la celosía orientadas a las montañas y cornisas representativas del entorno.
Datos Estudio
El estudio MMIT arquitectos , se funda en el año 2006 por Javier Terán Alonso , Agustín Montes Gaisán y Alberto Montes Gaisán tras finalizar sus estudios en la Universidad de Navarra.
Entre sus trabajos más destacados, están el Campo de fútbol del Malecón en Torrelavega (Cantabria), la Biblioteca Presidente Adolfo Suarez (Málaga) y el Centro de Salud de Noja (Cantabria) entre otros.
El estudio busca encontrar soluciones contemporáneas para tipologías variadas, como viviendas unifamiliares, colectivas, edificios públicos y hoteles. Todo ello desde la preocupación ecológica y la eficiencia constructiva.














Premios EX-AEQUO
Menci N
OBRA NUEVA NO RESIDENCIAL. CONSULTORIO MEDICO LUENA.
C Sar C Rdoba San Emeterio Y Javier De La Rosa Gonz Lez
ACTA DEL JURADO
MENCIÓN de obra NUEVA NO RESIDENCIAL
Se concedes en esta categoría no UNA conforme lo establecido en las bases sino DOS MENCIONES al entender el Jurado que se presentan dos obras de distinta escala pero que resuelven ejemplarmente aspectos complementarios y necesarios de la Arquitectura Sanitaria, que ha resultado tan valorada en el curso de la pandemia.

PROYECTO: CONSULTORIO MÉDICO DE LUENA
UBICACIÓN: SAN MIGUEL DE LUENA
PROMOTOR: SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD
AUTORES: CÉSAR CÓRDOBA SAN EMETERIO Y JAVIER DE LA ROSA GONZÁLEZ
El Jurado valora la inserción topográfica de una pequeña pieza en un entorno rural, solucionando eficazmente los accesos y dando una imagen de continuidad armoniosa con su contexto.
Memoria
Antecedentes y condicionantes de partida / La ubicación del terreno donde se ubica el proyecto consiste en una agrupación de parcelas colindantes al Ayuntamiento de Luena en las cuales anteriormente ya se había realizado un desmonte de tierras por parte del propio Ayuntamiento con el fin de igualar las cotas de acceso y dotar de accesibilidad al Nuevo Consultorio Médico. Se trata de un entorno definido por viviendas unifamiliares aisladas y adosadas
Descripción general del edificio / El edificio proyectado se ubica en planta baja. La idea inicial de proyecto surge de la integración del mismo en el paisaje. Se aprovecha el desnivel existente en la parcela (entre3 y 4.5 m) para situar el edificio paralelo al muro de contención, generando a su vez, una plaza de acceso y un graderío que permite continuar el recorrido por la parcela. El proyecto de consultorio es por tanto, una pequeña pieza arquitectónica que se inserta en una de las esquinas de la parcela existente para potenciar los recorridos y la integración en el entorno. Una cubierta verde adaptada a la pendiente del terreno permite a su vez la continuidad visual entre edificio y el paisaje colindante.
La planta describe un trapecio rectángulo, cuyo lado no rectangular se adosaba, en un principio, al terreno con el fin de facilitar los recorridos en la parcela y a la propia cubierta, además de dar continuidad visual al edificio en su entorno. Finalmente, esto no pudo llevarse a cabo, separándose ligeramente del terreno. En el lado mayor se sitúa un acceso cubierto longitudinalmente. Una vez en el interior, los espacios se han configurado siguiendo las indicaciones de diseño del SCS y haciendo especial hincapié en la mayor funcionalidad de los mismos. Geometrías rectangulares que ganan en espacialidad gracias a la pendiente inclinada de la cubierta.

Premios EX-AEQUO
DATOS ESTUDIO [A1 ARQUITECTOS] + [CÉSAR CÓRDOBA SAN EMETERIO]
En el año 1999, Javier de la Rosa, arquitecto y Ángel de la Rosa, aparejador, fundan A1 arquitectos, un pequeño estudio desde donde él mismo y César Moratinos, delineante y amigo, empezaron a enfrentarse a proyectos de toda índole con la ilusión del aprendiz y la seguridad que aporta la experiencia del ya veterano aparejador.
Han transcurrido 22 años desde entonces, y son muchos los profesionales con quienes hemos tenido la suerte de trabajar, colaborar y aprender en distintos proyectos. Nos sentimos especialmente orgullosos de compartir trabajos con Marcio Kogan, Inmaculada Medrano ó César Córdoba.
El equipo de A1 arquitectos ha ido creciendo con nuevas incorporaciones de jóvenes y entusiastas arquitectos como Beatrice Montes, Eva Martínez y Fernando Díez Ezquerra, que en el estudio, han ido adquiriendo los conocimientos y experiencia necesaria para el desempeño de su profesión tanto sobre el papel como a pie de obra.
Actualmente somos un equipo pluridisciplinar preparado y entregado a su trabajo, que abarca todas las facetas técnicas indispensables para el desarrollo de los proyectos y obras que demanda el mercado.
Nuestra Filosof A
Queremos sentirnos orgullosos de nuestro trabajo. Para conseguirlo, nos esforzamos en dar lo mejor en cada encargo, ya sea un proyecto ambicioso o más modesto. Cada nuevo reto tiene sus peculiaridades y siempre hay algo interesante que aprender y mucho que aportar. Disfrutamos con lo que hacemos, y ese cuidado en el detalle se refleja en el resultado final.
Nos gusta conectar con el cliente, involucrarnos en el encargo. Necesitamos emocionarnos y contagiar nuestra ilusión. Devolver al promotor la confianza depositada en nosotros con buenos resultados.
Nuestro objetivo es entender, proyectar y materializar los sueños de nuestros clientes, de la manera más fácil, rápida y enriquecedora.
Gracias a todos ellos por compartir
César Córdoba San Emeterio
Es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid en 2011 (un año en Artesis Hogeschool of Antwerp, Bélgica). Ha trabajado para varios estudios internacionales como What_architecture (Londres, Reino Unido), Toni Gironès (Barcelona) o Forgas arquitectes (Barcelona) como arquitecto y urbanista. Tras especializarse en restauración y rehabilitación de edificios antiguos en la Escuela Técnica de Arquitectura de Barcelona, se establece en Santander, desde dónde desarrolla y colabora en proyectos en el ámbito de la arquitectura, urbanismo, el cine y la música.
En 2017 cofunda la marca de arquitectura CALMA (Construction After Living Metropolitan Architecture), y espacio LATERAL, un espacio de trabajo compartido y de exposición de arte desde dónde proponer diferentes interacciones de la arquitectura con la ciudadanía y las artes escénicas en la ciudad de Santander. Es ahí donde se gesta el proyecto ARTEcturaS (Premio Joven en la XIX de los premios de arquitectura Ortega-Alloza del Coacan).
Su trabajo ha sido presentado en diversas universidades, como son la Universidad de Arquitectura de Rennes o la ETSAB de Barcelona.
