4 minute read

INSPECTOR MANUEL BUITRAGO, JEFE DE GRUPO E INTERLOCUTOR POLICIAL TERRITORIAL SANITARIO

Texto: Juan Ruiz Parra

Advertisement

POR SUERTE PARA EL SECTOR DE LA ODONTOLOGÍA, MURCIA

SE HA LIBRADO HASTA EL MOMENTO DE LA ACCIÓN DE LOS BÁRBAROS AUTÓCTONOS.

EN

¿Qué medidas preventivas se están implementando para disminuir la incidencia de las agresiones en la Región?

Los centros sanitarios están generalizando la instalación del “botón de alarma” en aquellos centros que no disponen de este sistema. Como complemento a este importante recurso, pueden destacarse las siguientes iniciativas: con la secretaria de la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas, Colegio de Médicos, mutuas y con las distintas gerencias de los hospitales, clínicas y centros de salud de nuestra demarcación policial. Hay habilitado un cauce permanente de comunicación con los responsables de centros sanitarios. Ante cualquier manifestación de violencia o intimidación al personal sanitario, se activa de inmediato un mecanismo de coordinación, desarrollo y ejecución de medidas y actuaciones oportunas.

- Instalación y sustitución de cámaras de seguridad en zonas comunes de los centros.

- Contratación, en su caso, de seguridad privada con vigilantes.

- Nuevas tecnologías: descarga y uso de la aplicación “Alertcops” en móviles y tablets.

¿Cuáles son los núcleos urbanos en los cuales quedan registrados los casos de agresión?

La Policía Nacional tiene registradas las incidencias y denuncias que se producen en las distintas ciudades donde prestamos servicio: Murcia, Cartagena, Lorca, Molina de Segura, Alcantarilla y Yecla.

La sociedad está crispada. Al menos eso dicen las estadísticas. En 2022 se produjo un incremento del 7% de denuncias a nivel nacional por agresiones a personal sanitario con respecto al año precedente. Son muchas las personas que parecen empeñarse en atentar contra quienes nos cuidan. Los profesionales de la salud se merecen el mayor de los reconocimientos y en muchas ocasiones reciben un trato indigno e inhumano. Durante la pandemia les aplaudíamos desde los balcones, pero pronto ese honrado gesto cayó en el olvido. Al menos ocurrió así entre muchas personas incívicas, aunque posiblemente ellas nunca llegaron a aplaudir.

El inspector Manuel Buitrago, Interlocutor Policial Sanitario para la Región de Murcia, analiza en la presente entrevista diversos aspectos relacionados con este grave problema. Por suerte para el sector de la odontología, Murcia se ha librado hasta el momento de la acción de los bárbaros autóctonos. En este caso, ojalá el cero en la estadística continúe inalterable.

- Charlas formativas dirigidas al personal sanitario sobre el problema de las agresiones.

Por parte del Interlocutor Policial Sanitario, además, se imparten charlas formativas sobre pautas de actuación y técnicas para evitar las agresiones en los distintos centros sanitarios (públicos y privados): hospitales, clínicas, centros médicos, universidades…

Tras la publicación de la Instrucción 3/2017, la Policía Nacional pretende dar un paso adelante en la planificación estratégica de su actividad. Con la aplicación de este protocolo, complementado con planes de participación ciudadana, se persigue el objetivo de reducir los delitos y los comportamientos incívicos que se producen en el sector sanitario.

¿Existe algún tipo de coordinación con los colegios profesionales del sector sanitario?

Sí, existe un contacto permanente con responsables del Plan de Agresiones del SMS,

En la memoria solo se recogen los casos judicializados de agresiones. ¿Hay estimaciones sobre la casuística real?

En el plan de agresiones del SMS, se registran voluntariamente el número de incidencias (que pueden ser delitos, insultos, malos gestos...), pero de todo ello solo se denuncia en comisaría una parte de las agresiones e incidentes. En el año 2022, concretamente, en Murcia se recogieron 11 denuncias por agresiones, que en su mayoría dieron lugar a las detenciones respectivas de los autores de estos hechos delictivos.

¿Hay algún aspecto a destacar de la especialidad de Odontología, tanto en el servicio público como en las clínicas privadas?

No nos constan agresiones en la especialidad de Odontología.

¿Podría establecerse un perfil del agresor, circunstancias recurrentes y un marco general de la situación en que se desencadena la agresión?

EL PERFIL MEDIO DEL AGRESOR ES EL DE UN HOMBRE ESPAÑOL ENTRE LOS 36 Y 55 AÑOS.

SUELEN AGREDIR TANTO LOS PACIENTES, LOS FAMILIARES COMO LOS ACOMPAÑANTES.

El perfil medio del agresor es el de un hombre español entre los 36 y 55 años. Suelen agredir tanto los pacientes, los familiares como los acompañantes.

Las causas son diversas: trastornos psiquiátricos, adicciones, fines fraudulentos, frustraciones…

¿Se percibe un temor creciente en el gremio por sufrir algún tipo de agresión? ¿Demanda más protección?

Con la vuelta paulatina a la atención presencial, parte de la población está más “sensible” por la obligación de cumplir las medidas higiénico-sanitarias implantadas por la pandemia y el acatamiento de las medidas establecidas en estos centros (citas y asistencias telefónicas, programación de consultas…).

¿Qué papel juegan las redes sociales en el fenómeno?

El aumento significativo del uso de las redes sociales por la población en general se ha traducido en un incremento de los hechos delictivos (acoso de sanitarios, insultos, amenazas…). Todos son hechos denunciables.

¿Cuál es la estructura del Grupo que Ud. dirige y los protocolos que se activan cuando se comunica una agresión o una amenaza?

La instrucción 3/2017, PROTOCOLO SOBRE MEDIDAS POLICIALES A ADOPTAR FRENTE A AGRESIONES A PROFESIONALES DE LA SALUD, contempla la figura del INTERLOCUTOR POLICIAL SANITARIO (1 interlocutor nacional y 59 interlocutores territoriales).

En la demarcación de la Policía Nacional de la Región de Murcia, la figura del INTERLOCUTOR POLICIAL TERRITORIAL SANITARIO recae en el Responsable y Jefe de la Unidad Territorial de Seguridad Privada, encuadrada en la Brigada de Seguridad Ciudadana (1inspector auxiliado por 1 subinspector).

A NIVEL ESTATAL:

DENUNCIAS:

Año 2021: 225 denuncias

Año 2022: 241 denuncias.

Incremento del 7% (hay más agresiones verbales que físicas).

AÑO 2022:

• 8.812 actuaciones policiales: 2.624 en centros sanitarios y 6.188 en domicilios.

• Aumentan los delitos de amenazas y disminuyen los delitos de atentado y lesiones.

• El 68 % de las denuncias son agresiones a médicos, el 24% a enfermeros y el 8% a técnicos.

This article is from: