Fundación Víctimas del Terrorismo nº75

Page 4

APUNTE EDITORIAL

POR LA MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS

D

esgraciadamente me veo en la obligación de iniciar mis palabras recordando a David Beriain y Roberto Fraile, asesinados el pasado 27 de abril en Burkina Faso. Dos crueles crímenes que elevan a 1.453 la cifra de españoles, o de personas asesinadas en nuestro país, desde el 27 de junio de 1960, fecha del asesinato de la pequeña Begoña Urroz, primera víctima del terrorismo en España. Desde estas páginas quiero manifestar mi más profunda repulsa por sus asesinatos y deseo hacer llegar mis condolencias y mi cariño a sus familiares y amigos.

TOMÁS CABALLERO Presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo

Ya en otro orden de cosas, de intenso se puede calificar este primer semestre de 2021, cerrado el pasado 27 de junio con la celebración en el Congreso de los Diputados de la decimoprimera edición del Día de las Víctimas del Terrorismo en España, instaurado en marzo de 2010 por unanimidad de los grupos políticos con representación por aquel entonces en la Cámara Baja. Un acuerdo a su vez motivado por una propuesta elevada a las Cortes por veintidós asociaciones y fundaciones de víctimas del terrorismo.

Tras mi reciente nombramiento como presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, esta ha sido la primera vez en la que he hecho uso de la palabra en el Congreso de los Diputados para dirigirme a diputados y senadores allí presentes, junto al resto de autoridades y representantes del colectivo de víctimas del terrorismo, y trasladarles las inquietudes y necesidades que las víctimas del terrorismo venimos exteriorizando en cuantos actos públicos tenemos ocasión de participar. Entre ellas, la defensa de un relato justo, la necesidad de preservar la memoria de lo acontecido en España durante más de seis décadas de terrorismo y evitar que nadie pueda facilitar el blanqueamiento de unos terroristas, sean quienes sean, que han atentado contra la vida de personas inocentes, y también contra los cimientos de nuestro Estado de Derecho. En este punto, no puedo estar más de acuerdo con lo recogido en aquella Declaración Institucional de marzo de 2010, por la que se fijaba cada 27 de junio como Día de las Víctimas, cuando se afirmaba que “la memoria nos

“La memoria nos salva y protege de un segundo crimen, que sería el del olvido. Mantenemos viva y fresca la memoria para honrar a los muertos, para reconfortar a los vivos y para aborrecer a los asesinos” 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fundación Víctimas del Terrorismo nº75 by editorialmic - Issuu