ACTUALIDAD EXPOSICIÓN
“EL TERROR A PORTADA” PA M P LO N A Después de su paso por la Real Casa de Correos (Madrid) y el Palacio de Montehermoso (Vitoria), el Palacio del Condestable de Pamplona acogió del 3 de mayo al 6 de junio la exposición “El terror a portada. 60 años de terrorismo en España a través de la prensa”, una muestra que resume la historia del terrorismo desde 1960 hasta 2019, con protagonismo para periódicos, objetos personales de las víctimas cedidas por sus familiares y otros aprendidos a los terroristas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En palabras de Tomás Caballero, presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, “un justo homenaje a la memoria de las víctimas del terrorismo después de seis décadas de sinrazón terrorista en el país”. Producida por la Fundación Víctimas del Terrorismo y la Fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, con la colaboración del Grupo Vocento —y también para Pamplona del Diario de Navarra—, la muestra confirió en esta ocasión especial relevancia a los 44 inocentes asesinados en Navarra de los más de 1.400 contabilizados durante seis décadas de terrorismo en nuestro país. De ellos, 42 murieron a manos de los terroristas de ETA —27 en Pamplona— y dos en atentado de la extrema derecha. Víctimas a las que suman los 15 navarros asesinados fuera de la Comunidad Foral: 13 en atentados de ETA, uno de la extrema derecha y otro, David Beriain, recientemente asesinado por el terrorismo yihadista. CÁLIDA ACOGIDA EN PAMPLONA El acto inaugural, en la mañana del 3 de mayo, contó con la presencia del alcalde, Enrique Maya, y la presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite, acompañados por Tomás Caballero, así como 18
por Florencio Domínguez, director del Centro Memorial; Ignacio Ybarra Aznar, presidente del Grupo Vocento; Enrique Uranga, consejero del Diario de Navarra; y María Jiménez, comisaria de la exposición. También acudieron al Palacio del Condestable el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; el delegado del Gobierno en la Comunidad Foral, José Luis Arasti; miembros de la mesa del Parlamento de Navarra y portavoces de los grupos políticos, junto a concejales del Ayuntamiento de Pamplona, además de una amplio número de víctimas del terrorismo, sin olvidar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, representadas por el jefe superior de Policía de Navarra y el coronel jefe de la Guardia Civil en la Comunidad Foral. El acto se inició con un respetuoso minuto de silencio en recuerdo de las dos últimas víctimas mortales españolas, David Beriain y Roberto Fraile, asesinados a finales de abril en Burkina Faso junto al conservacionista irlandés Rory Young, cuando se encontraban grabando un documental. A continuación, el alcalde de Pamplona inició el turno de intervenciones afirmando que era “un auténtico honor” que la capital navarra acogiera “una exposición tan importante como esta” sobre los 60 años de terrorismo en España. “Años terribles que hoy queremos recordar para que este terrorismo acabe de una vez por todas”, subrayó. “Es una exposición que hace justicia a las víctimas de cualquier terrorismo, venga de donde venga”. Enrique Maya aprovechó para “reconocer y destacar” la labor de las Fuerzas y Cuer-
pos de Seguridad del Estado, que “han sufrido de manera sistemática las consecuencias del terrorismo”, al tiempo que consideró que las víctimas y sus familias son “los verdaderos héroes” de nuestra democracia. “Los terroristas jamás conseguirán doblegarnos, porque los demócratas somos mucho más fuertes”, recalcó el edil. Tomás Caballero, por su parte, puso de manifiesto “el tortuoso y doloroso camino” que ha supuesto para las víctimas y para toda la sociedad la historia del terrorismo en España, que se inició en 1960. Desde entonces, “la dramáti-