CHESTE FIESTAS DE LA VENDIMIA 2024

Page 1


Saludas

SALUDA DEL PRESIDENT DE LA GENERALITAT

Hace ya un año abrimos una nueva etapa en la Generalitat y desde entonces estamos dando respuesta a las demandas de cambio de los ciudadanos para construir entre todos, una sociedad más libre, avanzada y moderna, que mire hacia el futuro con seguridad y confianza, pero que también defienda su cultura y sus tradiciones, ese gran patrimonio que compartimos.

Las celebraciones populares están muy arraigadas en los pueblos y ciudades de la Comunitat Valenciana y nos brindan la oportunidad de proyectar nuestra mejor imagen y dar a conocer nuestra realidad. Los actos festivos unen a personas de edades y procedencias diversas que valoran las tradiciones que heredamos de nuestros mayores y quieren conservar ese legado.

Cada año Cheste abre sus puertas de manera hospitalaria al principio del otoño a las personas que acuden para vivir en sus calles y plazas unos días muy especiales. Las Fiestas de la Vendimia y Patro-

nales en honor a San Lucas Evangelista, con un extenso programa de actos religiosos, culturales, lúdicos y tradicionales, han alcanzado un gran poder de convocatoria y son un gran motivo de orgullo para todos los vecinos.

El ambiente festivo reinará en estas jornadas en Cheste y ese clima alegre y acogedor os ofrecerá la oportunidad de disfrutar de muchos instantes felices junto con vuestros familiares y amigos, momentos magníficos que quedarán en el recuerdo de todos y reforzarán aún más los lazos que os unen.

Muchas personas, desde diferentes instancias, han hecho un gran trabajo para conseguir que las celebraciones de 2024 sean de nuevo todo un éxito. Quiero expresar a todas ellas mi gratitud por su esfuerzo y su dedicación y desde aquí os animo, a todos los vecinos de Cheste, a disfrutar plenamente estas fechas tan especiales y os envío también mi felicitación junto con mi saludo más cordial y mis mejores deseos.

SALUDA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA

Presidente de la Diputación de Valencia

Cheste rinde homenaje al cultivo de la vid y la elaboración del vino. No es para menos. La cosecha de la uva, especialmente del moscatel, es uno de los motores de la economía chestana y bajo ese pretexto, nació la Feria de la Vendimia. Aunque hay escritos que remontan sus inicios a 1968, no fue hasta octubre de 1973 cuando el Ayuntamiento organizó la primera fiesta oficial.

La pisá de la uva marca el inicio de unas celebraciones en las que se honra a San Lucas Evangelista, patrón del municipio. A este acto se suman otros tan característicos como el Día del Mantón y la Sombrilla o las entrás de vaquillas. Un recordatorio de las raíces del pueblo. Unos días en los que se pone en valor la identidad cultural de Cheste, ligada al sector agrícola.

Estas son, sin duda, tradiciones únicas en la provincia. Manifestaciones que forman parte de ese conglomerado que convierte a Valencia en tierra de luz y fiestas. Atributos que obligan a la sociedad a mantener un compromiso firme con la historia que nos define, a través del cuidado, protección y difu-

sión de nuestras costumbres.

En esta labor, deciros que siempre encontraréis a la Diputación de Valencia como una aliada. El medio rural es uno de nuestros grandes sellos. De Cheste salen algunos de los mejores vinos de España. Llevan la marca de nuestra tierra y como tal, debemos trabajar para garantizar su defensa y promoción.

Quiero aprovechar estas líneas para desearle a Paola de la Cruz Soriano, Reina de la 510 Fiesta de la Vendimia, así como a su Corte de Honor, que vivan unos días únicos. Seréis la bandera de todo lo que significa Cheste. Aprovechad al máximo esta experiencia y participad en los actos siendo conscientes del honor y la responsabilidad que supone ser los grandes protagonistas de estas celebraciones.

En nombre de la Corporación Provincial y en el mío propio, quiero felicitar también a todas las personas que hacen posible año tras año, que la Fiesta de la Vendimia sea un éxito. Os deseo de todo corazón que disfrutéis al máximo de unas celebraciones que definen y muestran al mundo lo mejor de Cheste.

¡Felices fiestas!

SALUDA DEL ALCALDE DE CHESTE

Fieles a la tradición, Cheste en el mes de octubre hace reconocimiento a la vendimia y celebra sus fiestas patronales y populares. Un año más, una representación del futuro se convierte en protagonistas en torno a la reina de la vendimia, Paola de la Cruz Soriano. Un año más las Fiestas de la Vendimia se convierten en una de las principales actividades de todo un pueblo. Lo importante de estas fiestas es la participación de las chestanas y chestanos en las diversas actividades y actos de configuran el programa de fiestas de 2024.

Cuando un pueblo tiene juventud para tomar las riendas de las fiestas en las que van a participar las chestanas y chestanos, es un pueblo que escribe historia y construye futuro. Como Alcalde y como chestano, es una satisfacción sentir, más allá de los distintos actos de la programación de fiestas, que hay juventud para seguir construyendo Cheste. Que hay motivos para dejarse la piel en dar cada día, nuevos servicios y atenciones a nuestra población.

Un pueblo es más que las personas que cohabitan en un espacio geográfico concreto y que comparten antepasados y anécdotas, sucesos, éxitos o hechos históricos de sus diversas épocas y que dejan huella en el pueblo que somos hoy.

Un pueblo es también una serie de principios compartidos que nos permitan ser leales con nosotros mismos. Porque solo desde la lealtad se puede construir aquello que se anhela. Desde la diversidad y heterogeneidad que tiene Cheste hoy, con proyectos personales de vida que en el pasado ni se imaginaban, con el compromiso personal que solo desde el trabajo y el esfuerzo se pueden conseguir los frutos que nos hacen dormir tranquilos por las noches.

El grupo de jóvenes que este año vestirán los trajes tradicionales, como en anteriores años han hecho otros jóvenes, son mucho más que fiesta. Son los protagonistas del pueblo que les vamos a dejar y los activos que tiene nuestro pueblo para vivir cada día mejor.

Cheste es un pueblo acogedor, donde cada vez más personas quieren vivir en él, donde crece la

población y se convive con respeto y con derecho a ser como se quiera ser, bajo la única y primordial premisa del respeto a quienes no piensan o sienten como nosotros.

En un pueblo que crece y proyecta un porvenir de mayor calidad, debemos invitar a los pueblos que nos rodean a que disfruten como si fueran chestanas y chestanos de estas fiestas de la Vendimia.

Cada día que vivimos plenamente es una semilla más para una vida serena y comprometida. Cada día que aceptamos la diversidad en que vivimos el pueblo se hace grande. Cada día que somos leales a quienes nos han traído hasta aquí, se respira paz y prosperidad.

En un mundo donde sigue habiendo guerras, donde la desigualdad crece, donde la riqueza no se distribuye como debería, hay que seguir siendo leales con los valores que Cheste representa y defiende. No podemos abandonar nuestros anhelos. Hay que sembrarlos más, una y otra vez.

Os deseo unas felices fiestas de la vendimia, que llenéis las calles de alegría. Es momento de estar unidos en la fiesta. Porque así seguro que estaremos unidos ante el futuro.

Feliz Vendimia 2024.

SALUDA DEL CONCEJAL DE FIESTAS, JUVENTUD Y SEGURIDAD

Concejal de Fiestas, Juventud y Seguridad

Después de un caluroso verano, llegaron como siempre en otoño nuestras queridas fiestas patronales en honor a S. Lucas Evangelista y a la culminación de la vendimia. Al comenzar estas fechas nuestras calles todavía estas inundadas de ese olor a mosto que despiden las uvas y le dan a nuestro pueblo un distintivo propio de un lugar agrícola.

Este es el segundo año que llevo como concejal de fiestas y estoy muy satisfecho de poder contribuir en la realización de las fiestas de mi pueblo.

Espero que todos los ciudadanos y ciudadanas y en especial los chicos y chicas de la fiesta de la vendimia puedan disfrutar de nuestros acostumbrados festejos y deseo que en las mentes de todos ellos junto con su reina Srta. Paola de la Cruz Soriano permanezca inolvidable este año 2024.

En estos días de fiestas en los que estaremos conviviendo y disfrutando todos los vecinos de Cheste, gozando de cenas, espectáculos taurinos, entradas de toros y caballos, verbenas, mascletás, paellas, disfraces, nuestra procesión en honor a San Lucas, y un gran etc. de acontecimientos, espero que todos lo vivamos y disfrutemos con alegría y buen humor.

Nuestros festeros tendrán el privilegio de ser los protagonistas de los actos que se celebrarán en estos días. Adornarán con su presencia nuestras calles con sus atuendos chestanos, dando colorido alegría y distinción a nuestro querido pueblo. Ellos son el legado y el futuro de Cheste, representan a las mujeres y hombres del mañana, y es un orgullo para todos nosotros el poder gozar de su presencia.

Deseo que las fiestas de este año sean del agrado de todos. Doy las gracias a la corporación municipal por su incondicional apoyo y a los trabajadores y trabajadoras del ayuntamiento que siempre están dispuestos con su ayuda, trabajo y esfuerzo para que los actos puedan realizarse y llevarse a buen fin. a protección civil de cheste por su desinteresado apoyo en todos los actos que se les pide colaboración y a la policía local de Cheste por su trabajo y dedicación para que todos podamos disfrutar de unas fiestas seguras.

Un afectuoso saludo, y espero que todos podamos gozar de estos festejos tan tradicionales para nuestro pueblo.

SALUDA DEL PÁRROCO

En primer lugar, dar gracias a Dios y a su apóstol san Lucas por estos 7 años en Cheste.

Gracias a todo el pueblo de Cheste por haber compartido vuestras alegrías y vuestros dolores: alegrías en bautizos, comuniones, confirmaciones, bodas, procesiones, romerías y fiestas: en especial esa mañaniquia de Pascua donde María pasa de la amargura (mara) a la felicidad (María); dolores cuando he tenido que acompañaros en momentos difíciles de dolor y de sufrimiento.

Gracias por la paciencia que tenéis conmigo, por todo este tiempo en el que me habéis sostenido y acompañado en momentos difíciles y también de alegría.

Quisiera terminar este saluda citando a san Lucas 17, 9-10:

« ¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid: “Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer” ».

Que san Lucas nos ayude a celebrar y a disfrutar más de nuestras fiestas.

¡Felices fiestas de San Lucas!

VUESTRO AMIGO ANTONIO UN SIERVO … OS DA LAS GRACIAS

Antonio Sapiña García

SALUDA DE LA REINA DE LA LI FIESTA DE LA VENDIMIA

Paola de la SorianoCruz

Queridos chestanos y chestanas, es un orgullo para mi representar a Cheste en la LI Fiesta de la Vendimia junto a mi corte.

En primer lugar quiero dar las gracias a mi madre y a mi abuela, porque sin ellas de la mano nada de esto habría sido posible, agradecer por supuesto a mi Corte de Honor porque sin ell@s tomo por asegurado que estas fiestas y esta gran experiencia que me ha brindado la vida no serían posibles y también

agradecer de antemano al Ayuntamiento y Autoridades por hacer posible que esta tradición siga hacia delante.

Con toda mi ilusión os invito a todos a celebrar las fiestas en honor a San Lucas desde dentro y junto a todos nosotros, haciendo posible un año increíble e inolvidable.

¡OS ESPERAMOS!

¡VIVA LA VENDIMIA 2024!

Poema a Paola de la Cruz Soriano

Mujer chestana que brindas con el vino de la vida, das alegría a esta tierra con una dulce sonrisa.

Representas este año nuevos brotes que alimentan el sentido nuestras fiestas.

Paola de rojo intenso, mantellinas, polcas, arras, joyas a las que da brillo una tez de luna clara.

Nuevas uvas han nacido y ya están cosechadas, celebramos el trabajo, soltamos toros y vacas.

Tradición de nuestro pueblo, esencia de nuestras almas.

Luciendo traje de Reina haremos los pasacalles, bailaremos pasodobles al ritmo de nuestra banda.

Festejaremos la vida que nos da la uva clara.

Paola haz que tu pueblo vibre de felicidad, pues el honor de ser Reina es el pueblo el que lo da.

Corte de Honor

Héctor Hernández Albesa
Alex Pericás Cerro
Olga Balaguer Cleries
José Campos Rodrigo
Candela Tarín Tarín
Violeta Moral Vega
Iker Perís Castelló
Raúl Tortajada Portal
Sofía Suay Ceballos
Marc Llorens Sánchez
Sara Grau Fortea Miguel Ángel Villalba Lleonart
Germán Rodrigo Cortés
Laura Domínguez Huercio
Álvaro Domínguez Huercio
Carmen Nadal Camañes
Candela Tarín Tarín
Enrique Gutiérrez Cerrada
Adrián Peinado Llorens
Claudia Rodríguez Tarín
Claudia García Andújar
Daniela Barroso Prats
Adrián Rodrigo Cortés
Vicente Gumiel Mira
Pablo Laguarda Sánchez
Claudia Martín Tarín
Sara Tarín Sánchez
Lucas Margós Jordán
Nerea Crú Tarín
Julio Espallargas Seco de Herrera
Aitana Balaguer Mirasol
Iker Palacios Manzanera
Llanos Barroso Prats
Rihame Dahmani Janfi
Carlos Ochando Cortés
Álvaro Morote Marín

HACE ALGÚN TIEMPO

Adrián Peinado Llorens
Candela Tarín Tarín
Adrián Rodrigo Cortés
Álvaro Domínguez Huercio
Aitana Balaguer Mirasol
Álvaro Morote Marín
Claudia Rodríguez Tarín
Daniela Barroso Prats
Enrique Gutiérrez Cerrada
Carmen Nadal Camañes
Claudia García Andújar
Claudia Martín Tarín
Héctor Hernández Albesa
José Campos Rodrigo
Julio Espallargas Seco de Herrera
Laura Domínguez Huercio Llanos Barroso Prats
Iker Peris Castelló
Iker Palacios Manzanera
Germán Rodrigo Cortés
Paola de la Cruz Soriano
Marc Llorens Sánchez
Olga Balaguer Cleries
w Ángel Villalba Lleonart
Pablo Laguarda Sánchez
Nerea Crú Tarín
Lucas Margós Jordán
Sara Tarín Sánchez
Sofía Suay Ceballos
Vicente Gumiel Mira Violeta Moral Vega
Sara Grau Fortea
Rihame Dahmani Janfi
Raúl Tortajada Portal

Falla Barrio de la Alegria

Presidente Carlos Serrano Cañaveras
Fallera Mayor Infantil
Leire Nogueroles Ferrando
Fallera Mayor Rebeca Gómez Guzmán
Presidente infantil Roberto Ruíz Andrés

Falla Industria y Comercio

Presidente Rafael Roselló Tarín
Fallera Mayor Infantil
Paula Fuertes Cervera
Fallera Mayor Sara Villaescusa Roselló
Presidente Infantil
Marco Carrión Tarín

Raquel Tarín Alcalde Reina hace 25 años

Es para mí un honor el poder escribir y recordar que hace 25 años fui Reina de la Vendimia. Fue un año inolvidable que nos creo buenos recuerdos para toda la vida, la cena de gala, la presentación, los disfraces, las capeas…..momentos que nunca olvidaremos, ni yo ni toda la corte de honor.

Fue un año en el que tanto vendimieros como padres congeniamos perfectamente lo cual, hizo que pasáramos unas fiestas inolvidables. En este año aun se celebraba la feria agrícola, cuya inauguración se celebraba el mismo día del pregón y luego íbamos todos desfilando hasta el polideportivo.

Solo deseo que los chicos y chicas de este año pasen unas fiestas geniales, que disfruten todo lo que puedan, siempre con responsabilidad y que generen tan buenos recuerdos que les duren toda la vida.

Viva Cheste y viva las Fiestas de la Vendimia.

Ángela Morell Toledano Reina 2023

Queridos chestanos y chestanas

Quiero agradecer a todo el pueblo el inmenso cariño mostrado tanto hacia mi Corte de Honor, como hacia mí.

Hemos vivido unas fiestas que, sin duda, han sido inolvidables.

Haber podido representar a nuestro pueblo, Cheste, como Reina del 50 aniversario de nuestras fiestas de la vendimia es algo que siempre quedará dentro de mí.

Deseo de corazón que nuestras fiestas, y la tradición jamás se pierdan.

Gracias a todos, en especial al Ayuntamiento por haberse dejado la piel junto a nosotros para que las fiestas salieran perfectas.

Deseo y espero que la Vendimia 2024 tengan los mejores recuerdos de sus fiestas, que, sin duda, los tendrán.

Desear también a Paola y Alex el mejor de los reinados, estoy segura de que vais a llevar nuestras fiestas con todo el cariño y dedicación que estas merecen.

¡Viva las Fiestas de la Vendimia!

¡Viva San Lucas, nuestro patrón!

¡Viva Cheste y sus chestanos!

Acta concurso carteles

Certamen literario

LA FIESTA DE LA VENDIMIA

Poema ganador

Introducción

La Fiesta de la Vendimia es una celebración política de la vida, el trabajo y la tradición en los viñedos. Este poemario de noventa versos se adentra en el corazón de la vendimia, desde la cosecha de los racimos dorados bajo el sol hasta las vibrantes fiestas que iluminan las noches de otoño. A través de imágenes vívidas y versos llenos de pasión, exploramos la labor incansable de los viticultores, el ritual ancestral de transformar la uva en vino y la alegría compartida en la comunidad que se reúne para celebrar su fruto.

La vendimia no es solo un acto de cosecha; es una manifestación de la conexión íntima entre la tierra y quienes la trabajan, un ciclo eterno de esperanza y renovación. En cada verso, encontramos el eco de generaciones pasadas, susurrando historias de amor, trabajo y celebración. Este poemario busca capturar la esencia de la vendimia y la fiesta que la acompaña, recordándonos la belleza y la riqueza de estas tradiciones que perduran en el tiempo.

Acompáñennos en este viaje lírico a través de los viñedos y las noches festivas, donde el vino y la vida se entrelazan en un baile eterno de sabores, aromas y recuerdos. Que cada palabra les transporte a la magia de la Fiesta de la Vendimia y les permita saborear la poesía de la tierra y su gente.

1. Cosecha

En los campos de oro se alza el sol, vendimia, canto de nuestra labor, racimos maduros, promesa y color, brillan en manos de quien dio su amor.

Bajo el cielo azul, en vasto manto, viñedos verdes se mecen en canto, la tierra fecunda respira en tanto, mil uvas doradas, dulce encanto.

2. Manos de Campo

Manos de campo, rudas y fuertes, cosechan la vida, la suerte en la frente, trabajo diario que nunca se pierde, en vides que crecen, destino corriente.

Ritmo de trabajo, en paz se enciende, cantan los hombres, la vida sorprende, de cada racimo, historia que prende, en barricas viejas, el vino defiende.

3. Fiesta de la Cosecha

Llega la fiesta, júbilo en la plaza. El pueblo se viste, la alegría arrasa. Bailes y risas, música que abraza en noches de estrellas, pasión que traspasa.

Fuegos y luces, brindis al cielo, vino en copas, amor en desvelo, jóvenes bailan, al ritmo del suelo, en la vendimia, sueño y anhelo.

7. Bailes y cantos

4. Ritual Ancestral

Cada vendimia es rito sagrado, tradición que viene de tiempos dorados, sabiduría antigua en viñedos hallados, en cada botella, sueños plasmados.

Abuelos cuentan leyendas de antaño, historias de vino, de amor y de engaño, en cada racimo, secreto y extraño, un legado eterno, profundo y huraño.

Aroma de mosto, dulce en el aire, perfume que embriaga, en suave donaire, promesa de vino, pasión en desaire, licor de la tierra, savia que atrae.

5. Fragancia de mosto

El mosto burbujea en tina profunda, transforma su esencia en danza fecunda, el vino despierta, su alma se inunda, con cada sorbo la vida abunda.

6. Celebración y Tradición

Bajo la luna, la fiesta no cesa, la vendimia celebra su rica promesa, en torno a la mesa, el vino se expresa, riqueza y vida, en copa espesa.

Los niños observan, herencia futura, ritos de vendimia en piel que madura, entre risas y juegos, la tradición perdura, en la vendimia, la vida es pura.

Bailes y cantos llenan la noche, el vino en la mano, el alma derroche, en torno al fuego, historias broche, de amor y de vida, vendimia anoche.

Cuerpos que giran, pasión desmedida, en ronda de amigos, la vida es vivida, la vendimia canta, su voz encendida, en copas y risas, la vida es henchida.

8.

Despedida del Sol

Desciende el sol, termina la jornada, vendimia cerrada, labor terminada, racimos guardados, promesa entregada, en barricas duerme la uva dorada.

El cielo se tiñe de tonos de fuego, la tierra respira, descansa su ruego, el vino fermenta, en su largo juego, vendimia de amor, en dulce sosiego.

9. Esperanza de vendimia

Año tras año, el ciclo retorna, la vida en los viñedos, pasión que no abandona, vendimia en el alma, esperanza adorna, en cada racimo, la vida se corona.

La fiesta culmina, el vino en su gloria, la vendimia escribe su eterna historia, en copas y risas, en baile y memoria, la vida celebra su dulce victoria.

Así, con noventa versos, concluye el canto, de vendimia y fiesta, de amor y encanto, en viñedos y copas, el alma en su manto, la vida se celebra, en rítmico canto.

Programa de fiestas

PROGRAMACIÓN FIESTAS DE OCTUBRE

SÁBADO, 28 DE SEPTIEMBRE

19.00 H Presentación de la LI Reina de la Vendimia Srta. Paola de la Cruz Soriano y su Corte de Honor, posteriormente se realizará el tradicional resopón en la Agricola. Y a continuación, Discomóvil para todos en la calle del Matadero.

SÁBADO, 5 DE OCTUBRE

23.30 H Macro Discomóvil Remember a cargo de Greencave, con la participación con DJs locales y con la actuación estelar de Dj Poyo. Plaza de la II República.

DOMINGO, 6 DE OCTUBRE

10.30 H Trofeo de Ajedrez Fiestas de la Vendimia. Sistema Suizo. En el patio del colegio Giner de los Ríos. Organizado por el Club de Ajedrez de Cheste, pueden participar las personas de 6 a 16 años, debiéndose inscribir en el Ayuntamiento hasta el 4 de octubre, o en el 605498814 (Sergio). Se obsequiará a todos los participantes.

18.00 H Dansà Popular en la Plaza Dr. Cajal. En la Dansà desfilarán los “Caps de Dansà“ a cargo del Grupo de Danzas de Cheste junto con la Reina de la Vendimia y su Corte de Honor y todas las personas de Cheste deseen participar.

MARTES, 8 DE OCTUBRE

23.00 H Concurso de Disfraces, con premios de 400 € al primero, 300 € al segundo y 200 € al tercero, se acudirá al Antiguo Correos. Posteriormente Discomóvil en la Calle Chiva, con Dj’s locales.

MIÉRCOLES, 9 DE OCTUBRE

11.00 H Taller de Pastissets para los más pequeños de la casa, podrán hacer su propia “mocaorà” en la Plaza Dr. Cajal.

19.00 H 2ª Edición de los Premios 9 de Octubre, en el Salón de Plenos. Se entregarán reconocimientos a las personas, entidades, grupos y colectivos de nuestro pueblo que hayan tenido una especial importancia.

JUEVES, 10 DE OCTUBRE

19.00 H Sorteo de Entablaos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, entre las peñas.

VIERNES, 11 DE OCTUBRE

19.00 H Presentación del libro “Crónicas de Cheste” de Vicente Cortés, en el Salón de Actos de la Caja Rural.

20.00 H Cata de vinos en la Plaza del Castillo. Inscripciones en la Oficina de Turismo.

SÁBADO, 12 DE OCTUBRE

Celebración del día de la Hispanidad y del Pilar

11.00 H Tradicional Misa de celebración del Pilar.

12.00 H Pasacalle por la Calle Chiva, ataviados con los tradicionales mantones acompañando a la guardia civil hasta el cuartel.

Día del Mantón

13.00 H Pasacalle desde el Cuartel hasta la Plaza Dr. Cajal donde se realizará la Cuestación a favor de la Asociación Española de lucha contra el Cáncer.

Se invita a todo el pueblo a lucir sus galas y acompañar a las chicas y chicos de la Vendimia.

Seguidamente se realizará la inauguración de la I Edición de Quinto y Tapa, en la Plaza Dr. Cajal, de 12 .00 a 14.00 h.

19.00 H Tradicionales Bailables a cargo de la Banda la Lira en la Plaza Dr. Cajal.

00.00 H Discomóvil en Plaza Dr. Cajal con Dj´s locales.

DOMINGO, 13 DE OCTUBRE

12.00 H A 14.00 H.

II Jornada de Quinto y Tapa, en la Plaza Dr. Cajal.

17.00 H

Pasacalle por los Balcones y Calles Engalanadas.

Recorrido por los balcones y calles engalanados que hayan participado en el concurso, junto a la Reina de la Vendimia y su Corte de Honor, autoridades y la Banda la Lira.

Premios: 1er Premio 600 €; 2do Premio 500 € ; 3er Premio 400 €.

18.00 H Tradicional Pisá de la Uva en la Plaza Dr. Cajal, en la que se realizará la recreación de la tradicional pisá tras la cual se entregarán los premios de las calles y balcones participantes. Ofreciéndose un vino de honor a cargo de los chicos y chicas de la Vendimia 24.

Posteriormente se ofrecerá el primer mosto a San Lucas Evangelista.

JUEVES, 17 DE OCTUBRE

Merienda de los Jubilados

17. 00 H Merienda homenaje a las personas mayores en la Plaza Ermita.

19.00 H Espectáculo “Tributo a Camilo Sexto” en la Plaza Ermita.

VIERNES, 18 DE OCTUBRE

San Lucas

8.00 H Volteo de Campanas en honor a San Lucas Evangelista.

12.00 H Misa solemne en honor a San Lucas, Cantada por la Coral San Lucas Evangelista con la participación de la Reina de la Vendimia y su Corte de Honor.

14.30 H Mascletá en la Plaza Dr. Cajal, a cargo de la Pirotecnia Mediterráneo de Vilamarxant.

20.00 H Procesión de nuestro Patrón con la participación de la Reina de la Vendimia y su Corte de Honor por el recorrido de costumbre.

21.45 H Castillo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Mediterráneo de Vilamarxant.

SÁBADO, 19 DE OCTUBRE.

8.00 H Encierro campero. Salida desde la Lomiquia del ganado avileño conducido por caballos. Inscripciones en la Falla Industria y Comercio, con obsequios para los participantes.

18.00 H II Edición de los Crossvid Games en la Plaza II República.

21.00 H Torrá en la Carretera Lliria. Se dispondrán de mesas, sillas, arena y leña para los asistentes. Inscripciones gratuitas en el Ayuntamiento de Cheste. Debiendo indicar numero de personas y el nombre de la peña. Es obligatorio devolver, las mesas y las sillas al punto de recogida. Está prohibido realizar fuego fuera del lugar habilitado por el Ayuntamiento.

Al finalizar, verbena a cargo de la “Orquesta La Fiesta”, en la Carretera Llíria.

DOMINGO, 20 DE OCTUBRE

11.00 H Fiesta Infantil en la Plaza Dr. Cajal con actividades para los más pequeños de la casa.

Tour emblemático por la Villa de Cheste: Historia y curiosidades de nuestro pueblo. Inscripciones en Oficina de Turismo.

12.00 H Partida de Pelota, en el Frontón del Polideportivo Municipal.

LUNES, 21 DE OCTUBRE

Montaje de la Plaza, debiendo estar todos los cadafales instalados el martes por la tarde para poder verificarse por el ingeniero.

MIÉRCOLES, 23 DE OCTUBRE

14.30 H “Entrá de Toros” por la Calle Chiva.

18.00 H Tarde de vacas, toro en puntas y novillo.

21.30 H Salida de toros y vaquillas por la Calle Chiva.

JUEVES, 24 DE OCTUBRE

14.30 H “Entrá de Toros” por la Calle Chiva.

18.00 H Tarde de Vacas, toro en puntas y novillo.

21.30 H Salida de toros y vaquillas por la Calle Chiva

VIERNES, 25 DE OCTUBRE

14.30 H “Entrá especial de Toros” por la Calle Chiva.

18.00 H Tarde de vacas, toro en puntas y novillo.

21.30 H Salida de toros y vaquillas por la Calle Chiva

23.30 H Toro de corro, vaquillas y toro embolado

Se recuerda que no pueden participar en los festejos taurinos menores de 16 años.

SÁBADO, 26 DE OCTUBRE

8.00 H Toro en cuerda. Se ruega comuniquen las puertas que se van a abrir, con el fin de poder certificar el vallado.

14.00 H Tradicionales paellas en Plaza Constitución con la verbena a cargo de “Tokyo Band”.

DOMINGO 27 DE OCTUBRE

Día de la Flor

13.30 H Pasacalle con reparto por parte de los festeros/festeras de flores para los asistentes.

14.45 H Entrá de Toros con Caballos y posterior prueba de Vaquillas.

18.00 H Tarde de vacas, toro en puntas y novillo.

21.30 H Toro embolado y salida de vaquillas por la Calle Chiva.

Participaciones literarias

EL VINO... CULTURA Y PLACER…

Nuestro vino Reymos (Rey del Moscatel) tiene características únicas...

Es un vino brillante y delicado que seduce con sus aromas limpios de flores y fruta fresca. Los viñedos de los que proceden sus variedades se cultivan con respeto ecológico.

Tiene un retrogusto largo y equilibrado con notas de uvas de moscatel, en armonía con chispeantes burbujas que se disuelven en nuestro joven vino.

Los cimientos de la Bodega Cheste Vinícola se erigieron en mil novecientos dieciocho. Iniciando el proyecto, un grupo de agricultores, apoyados por Don Julio Tarín, apostó por recuperar viejas variedades de vid. Con la certeza de que el vino se forja primero en la viña, plantaron la semilla de su sueño y vieron cómo florecía, poco a poco, con cada vendimia. Siempre la vendimia me trae buenos recuerdos; parte de mi juventud la pasé trabajando en dicha entidad como bodeguero durante doce años.

Al mirar hacia las raíces, se arremolinan la inspiración y la historia, y surgen caminos tan apasionantes como el que ha llevado a nuestra bodega a ser reconocida con premios por el mundo. Pare-

ce que fue ayer cuando nuestro reconocido enólogo Fernando Tarín vino de la escuela de enología de Requena para hacer prácticas como estudiante. Hoy en día es reconocido como uno de los mejores enólogos en fermentación controlada y vinos jóvenes frescos de poca graduación, sin olvidar el Reymos y nuestras míticas mistelas de uvas de moscatel.

La última edición de Frankfurt Internacional entregó el premio al espumoso de Moscatel Reymos como el mejor vino español a nivel europeo. El espumoso, elaborado con uvas de moscatel, aplica el método Charmat, de la mano de nuestro enólogo Fernando Tarín y sus colaboradores, jóvenes enólogos de nuestra bodega.

Explico cuál es el método Charmat: el vino se fermenta por segunda vez en grandes tanques de acero inoxidable, en lugar de hacerlo en botellas individuales. Este proceso permite una producción eficiente de nuestros moscateles y una mayor frescura de las burbujas, soltando los azúcares en carbónico, dando ese tintineo en la copa cuando se escancia.

El vino, poderoso símbolo ritual como fuente de placeres efervescentes y telúricos, ha inspirado rituales paganos y se ha alzado

como la ofrenda de todos los pueblos del Mediterráneo. Despertó en los cristianos la liturgia de la Eucaristía, envuelto en una alegoría de muerte y resurrección.

A través de los tiempos, se encontraron vasijas en los sarcófagos egipcios con pinturas de racimos de uvas, ceremonias con bacanales esculpidas, en sensuales esculturas del dios Baco en la exaltación de la fertilidad.

Dionisio, Baco, dios del vino y la fertilidad para griegos y romanos.

En honor a Dionisio, se hacían rituales que consistían en derramar vino sobre la tierra o una piedra en un altar mientras se pronunciaba su nombre.

Durante los ritos funerarios, también vertían vino sobre las tumbas o sobre las piras funerarias mientras ardían, para que se filtrara y así acompañara a los difuntos hasta el más allá.

No podemos obviar la simbología ritual del vino: su identificación con la sangre de los dioses, que establece un paralelismo entre Dionisio/Baco y Cristo. Ambos muertos inmortales: “Mueren, pero vuelven a una vida eterna.”

Exactamente igual que las uvas, las sacrificamos para que se conviertan en vino…

Los verdes campos, los viñe-

HOMBRE... VINO... TIERRA…

Yo quiero ser, hombre, el hortelano de la tierra que ocupas y labras, del día amaneciendo, tan temprano. Alimentando lluvias, los viñedos dando sus frutos, los sarmientos... que alientan flores y amapolas… Quiero escarbar la tierra fresca con mis manos libres y desnudas bajo el sol que reseca y calienta. Volveré a mi huerto de mi infancia: por los altos ribazos de dura piedra cubiertos de flores y silvestres hierbas. Colmena de cera laboriosas las abejas comiendo los pétalos de las rosas… compitiendo con la blanca flor del almendro.

En estos años, embebecida el alma, repliegues en sí misma, silenciosa, y ni la dicha ni el placer me envidia.

HOMBRE... VINO... TIERRA…

“El que al mundo vino… y no toma vino… ¿a qué vino?”

dos dorados por el sol, las uvas pariendo mostos fermentados en vino, rodeados de montes que solo hablan si tienen nombre propio. “Reymos”, una bella durmiente que despierta cuando la llaman por su nombre, despierta en los lagares del mosto en su fermentación, uvas sacrificadas al Dios Dionisio/Baco.

Produce una inmensa tristeza que la naturaleza hable mientras el género humano no la escucha. Respetemos el cambio climático.

Un año más celebramos nuestra fiesta de la vendimia, coincidiendo con nuestro patrón San Lucas Evangelista. Ya los mostos reposan

en sus depósitos, convirtiendo los azúcares de la uva en ricos mostos fermentados junto a los sudores de nuestros agricultores, que un año más se merecen el descanso del duro trabajo en el viñedo.

Nuestras bellas chestanas jóvenes, ataviadas con sus trajes de mil colores, desfilarán y darán el honor de pisar las uvas en ofrenda del mosto a nuestro Patrón, encabezando la ofrenda nuestra joven y simpática Reina de la Vendimia.

“El Reymos huele a manzana y despertamos el sabor galana que tiene la boca de una Chestana…”

Queridos jóvenes vendimiadores de la fiesta, yo en mi juventud también representé al pueblo en la Fiesta de la Vendimia. Las noches son largas y se suele beber un poco, tened en cuenta que al otro día hay que desfilar… Queridas chicas, la juventud es un tesoro, disfrutad todo lo que podáis con vuestra joven Reina de la Vendimia.

FELICES FIESTAS DE LA VENDIMIA DEL 2024... Néstor Hernán

DE PURA CEPA

A menudo evocamos imágenes que nos hacen revivir recuerdos de nuestra vida. La viña que estoy mirando me recuerda a mi abuelo, la ilusión que le hacía ver las cepas que su padre y él habían plantado.

En mi mente, aún hay recuerdos de aquellos días.

En que mi abuelo contaba sonriendo todo lo acontecido en su primera vendimia.

Él me dijo: Tenía poco más de dies años cuando mi padre me llevó al bancal, y me dijo: “¿Ves tó esto?, ¡algún día será viña!”. Y así fue, se plantó, se cuidó como si fuera un hijo y a los tres o cuatro años, no me acuerdo muy bien, porque ha pasao mucho tiempo, cortamos uva por primera ves, hasía dos días había llovido y nos atascábamos, íbamos de barro hasta el gollet, pero teníamos tanta gana de cortar la uva que no nos dimos ni cuenta “¡mire padre que ganchá, en un sepo

he cargao un capaso!” “¡Ya lo veo, ya!”, cargamos el carro a tope.

Cuando salimos a la carretera me dijo mi padre: “Pascual, ¡toma y coge el ramal!, quiero que tú la lleves a la Bogeda, ¡Te lo has ganao!”.

Iba sudao, lleno de mosto, de barro, y también lleno de orgullo. Por primera ves en mi vida, me sentí agricultor de pura sepa.

El buen vino necesita

Un loco para cultivar la viña.

Para hacer el vino un sabio.

Un buen moscatell para logarlo.

Un buen cotador para probarlo..

EL APEADERO CIRCUIT RICARDO TORMO CUMPLE 25 AÑOS

El apeadero ferroviario Circuit Ricardo Tormo cumple veinticinco años ayudando en la medida que permiten sus instalaciones el desplazamiento de muchos miles de aficionados del motor que acuden a disfrutar con las carreras y otros actos realizados en el Circuito de la Comunidad Valenciana Ricardo Tormo, construido en término municipal de Cheste e inaugurado el 19 de septiembre de 1999.

Es el único circuito de España con servicio ferroviario, dista 25 kilómetros de la céntrica estación Valencia Nord, y permite, según publicita Renfe, llegar en 40 minutos hasta el asiento. Además, con ello ayudan a la descongestión de la autovía A3 y las carreteras comarcales y vecinales.

Y fuera de nuestro país sólo en el norte de Italia, pero necesitando desplazamiento ferroviario de 20 kilómetros desde Milán y continuación con autobuses hasta el Autódromo Nazionale di Monza, construido en 1922 y remodelado muchas veces.

Facilitar desplazamientos masivos de ida y retorno desde Valen-

cia, pero también de los restantes municipios que conecta la línea férrea de cercanías C-3, como son: Xirivella, Aldaya, Loriguilla, Cheste (a 5,8 kilómetros del circuito), Chiva, Buñol, Siete Aguas, Requena, y Utiel, quedando pendiente que le añadan Camporrobles.

Importante para unas instalaciones con capacidad para 165.000 espectadores, inicialmente con 125.000 sentados, y con muy buena visibilidad para los espectadores.

Cuando hay campeonatos Renfe programa servicios especiales que transportan a miles de aficionados, resaltando los 30.000 del año 2005. Incluso especiales nocturnos Cheste, Circuit, Valencia. Además, los sábados y domingos efectúan parada en el apeadero catorce trenes procedentes de Valencia y trece de retorno para atender a dos urbanizaciones, con la particularidad, según los horarios de la entidad ferroviaria, que dos de ida y otros tantos de retorno se detienen los días festivos.

Tramo de Utiel a Valencia, antigua denominación de la línea, cuya tranquila historia terminó en

el 2008 con pérdida de la llegada directa al centro de Valencia por las obras para la alta velocidad Valencia-Madrid, y tras el fracaso de su final de trayecto en San Isidro y tener que transbordar al metro recuperaron la continuación hasta el centro de la ciudad entre los años 2015 y 2016, pero llevando los trenes hasta la estación Fuente San Luis, para desde allí continuar, tras el cambio del sentido de marcha, hasta la estación de Valencia, y con iguales maniobras en sentido contrario.

Se espera que la provisionalidad concluya cuando terminen las obras de la tercera fase del Canal de Accesos, prevista en el 2029, aunque tres años antes los trabajos deberán estar lo suficientemente adelantados, con posible entrada directa a la estación Valencia Nord, para optar a fondos europeos. Obras que obligaron a retornar al transbordo entre el 22 de julio y el 7 de septiembre de este año, con el problema de las aglomeraciones de La Tomatina en agosto.

Esteban Gonzalo Rogel

ELOGIO DEL SILENCIO

Vivimos inmersos en un contínuo ajetreo ruidoso. El ser humano actual se encuentra en un espacio ensordecedor donde se hace difícil identificar y escuchar el discurso más constructivo. Nuestra existencia se caracteriza por un ritmo frenético en el que cualquier persona vive frente a una constante lluvia de estímulos que le aturden y le ensordecen.

El momento contemporáneo se caracteriza por la exigencia a gritos del éxito. Es lo que han descrito de forma muy clara el sociólogo Zygmund Bauman y su modernidad líquida y la sociedad del cansancio del filósofo Byung-Chul Han. Sin duda, estamos instalados en las prisas, acostumbrados a un tiempo vertiginoso y seguros de que las cosas no van a durar mucho, de que van a aparecer nuevas oportunidades que van a devaluar las existentes. Y sucede en todos los aspectos de la vida. Con los objetos materiales y con las relaciones con la gente. Cada época y sociedad tiene sus propios patrones. El de nuestro momento actual es el de las prisas y el jaleo. Ante este constante aturdimiento, se propone como medida terapéutica recuperar el silencio, la soledad, la contemplación. El hombre de hoy necesita volver a sí mismo, a su interioridad. Está en juego no solo su estabilidad psicológica y espiritual sino su integridad y salud. Estas letras quieren ser un elogio del silencio.

El silencio no es la ausencia de palabra ni del encuentro, ni de la conversación; más bien es un elemento necesario y fecundo de toda vida humana. El silencio ha sido objeto de reflexión a lo largo de la historia del pensamiento y muchos filósofos han subrayado su carácter edificante y constructivo. El silencio es una puerta de acceso a la interioridad, al misterio del ser humano y al misterio del mundo.

¿Por qué hemos expulsado el silencio de nuestras vidas? El exilio del silencio en nuestro momento existencial nos descubre no pocas deficiencias y miedos. Cada vez nos cuesta más la escucha atenta, prestar atención y bucear en la interioridad personal. Y eso que estamos observando un aumento de talleres, re-

tiros y experiencias que quieren ser una invitación a la meditación, al crecimiento personal y a la introspección espiritual. Que el silencio es esencial para el aprendizaje lo entendió perfectamente el pitagorismo. En la filosofía pitagórica, la disciplina del silencio era una práctica esencial para alcanzar la armonía interior y la sabiduría. Según Pitágoras, el silencio nos permite escuchar nuestra propia voz interior y conectarnos con el universo. La disciplina del silencio, según Pitágoras, tenía como objetivo mucho más que calmar la mente mediante el control de la palabra. En la escuela de Pitágoras, existía una sola regla a la hora de permitir el acceso al cualquier alumno; que este pasara previamente cinco años en riguroso silencio. La lección es clara: mediante el silencio se aprende a disciplinarse a uno mismo. El comienzo de la auténtica sabiduría es la escucha y el silencio.

En un mundo cada vez más ruidoso y distraído, es importante recordar la importancia del silencio y cómo este puede ayudarnos a conectar con nosotros mismos y con los demás. Si escuchamos a los que pensaron sobre ello, bien podríamos sacar una lección única: cuida el silencio y ganarás en salud.

Aquí solo unas cuantas citas que quieren suscitar esta inmersión contemplativa:

“Bene vixit, qui bene latuit” (Vive bien quien bien se oculta). En esta línea están los grandes autores Ovidio, Epicuro y Descartes.

“Reivindica para ti la posesión de ti mismo, y el tiempo que hasta ahora se te arrebataba, se te sustraía o se te escapaba, recupéralo y consérvalo. Recógete en tu interior cuanto te sea posible; trata con los que han de hacerte mejor; acoge a aquellos que tú puedes mejorar. Tales acciones se realizan a un tiempo y los hombres, enseñando, aprenden”. Séneca.

"La infelicidad del hombre se basa sólo en una cosa: que es incapaz de quedarse quieto en su habitación. El hombre está visiblemente hecho para pensar; ello constituye toda su dignidad y todo su mérito [....]; el orden del pensamiento está en co-

menzar por sí mismo". Unas ideas geniales de Pascal.

“Debemos reservarnos una trastienda del todo nuestra, del todo libre, donde fijar nuestra verdadera libertad y nuestro principal retiro y soledad. En ella debemos mantener nuestra habitual conversación con nosotros mismos, y tan privada que no tenga cabida ninguna relación o comunicación con cosa ajena”. Michel de Montaigne.

En un mundo donde impera el ruido y el desasosiego, hay que ser valiente para adentrarse en el espacio del silencio. El silencio es un ingrediente imprescindible para el crecimiento personal. El silencio tiene efectos altamente beneficiosos para la integridad personal. Esta es una invitación para recuperar la cultura del silencio.

Una última recomendación que viene de la mano de Michel de Foucault cuando recuerda la importancia que en la antigüedad se daba al principio délfico “Conócete a ti mismo”. Junto a este consejo práctico que apunta a la sabiduría, a la verdad y a la perfección del alma, estaba otro precepto: “ocuparse de uno mismo”.

Resumiendo: el conocimiento de sí se presenta como la consecuencia de la preocupación por sí. En este mundo alocado, procúrate el consejo romano del cura sui y sumérgete en el silencio y saborearás cómo la lengua del alma es el silencio.

Pedro Zapater García

CHESTE, EL ESPERANTO Y LOS GUIÑOS DE DIOS.

Hace unos años llegó a mis oídos una historia que ocurrió a uno de los hijos de D. Ricardo Marín, Vicente. Valga este escrito como pequeño recuerdo-homenaje a D. Ricardo, cuyos escritos en estos programas tanto nos hacían disfrutar y nos instruían, como en la misma época los de D. Alberto Sánchez.

Recientemente coincidí un momento con los hermanos José Miguel y Vicente Marín Viadel y pregunté a Vicente: –“¿eres tú el de la anécdota de Pekín?”

Contestó: –“Sí, yo soy”.

-“¿Me dejas publicarla en el Programa de fiestas de S. Lucas?”

-“Claro, encantado”.- respondió con toda amabilidad. Y aún más, para que fuera más fiel a la realidad me la contó él mismo directamente a mi:

“Superar las barreras del idioma fue una constante en mi educación y, gracias a dominar el inglés entré a trabajar en el Departamento de Exportación en Porsan, gran empresa que fabricaba lavabos e inodoros y los enviaba a toda España y a muchos otros países del mundo.

China, enorme país (9.6 millones de kilómetros cuadrados) lleno de chinos, que había estado durante muchos años cerrado al mundo exterior, anclado en un pasado casi medieval, comienza a abrirse al mundo y convoca en Pekin a finales del siglo pasado la primera Feria Internacional de Materiales de Construcción. En Porsan decidimos ir al otro lado del mundo y participar en esa feria. Mi Jefe de Exportacion, decide confiar en mi y ponerme a cargo del proyecto oriental, y a Pekin voy.

Pekin, la enorme capital (más de veinte millones de habitantes en

aquel entonces), con avenidas de seis carriles todos ocupados por bicicletas y algún vehículo muy esporádico, donde la farmacia despachaba más fácilmente remedios de cuerno de ciervo, ala de murciélago, corteza de abedul o piel de serpiente, antes que una aspirina. El dragón rojo empezaba a desentumecerse y a caminar hacia el presente y el futuro.

En primer lugar tuve que participar en un evento en la Embajada de España con el resto de fabricantes españoles que participábamos en la Feria Internacional. Me levanto pronto y en recepción pido un taxi para ir a la Embajada (lo de salir a la calle a buscar un taxi no era una opción y a Uber y a los teléfonos móviles todavía les faltaban bastantes años). Solicito que le explique al taxista que voy a la Embajada de España (西班牙駐北京 大使館) y le diga la dirección exacta y que, por favor, me lo escriba todo también en chino en un papel. Y todo confiado entro en el taxi.

En una ciudad tan grande, tardar un tiempo en llegar es normal, pero vamos ya tardando demasiado, veo que nos alejamos del centro y de los edificios grandes y nos adentramos en barrios de casas bajitas y calles sin asfalto. No vamos bien. No llego a ponerme nervioso, pero si alerta y desconfío del taxista. No sé qué hacer. Intentar comunicarme era imposible. Ni yo hablaba chino, ni el taxista hablaba inglés ni español. Respiro cuando volvemos a rodar por asfalto. Y cuando veo dos calles con casas con banderas en la fachada, que podrían parecer embajadas, valiente y decidido, hago parar al taxista, le pago y bajo todo airado de aquel taxi. Viendo cómo se aleja la matrícula trasera del taxi, me percato de mi in-

cómoda situación. No tengo ni idea de dónde estoy, y es complicado encontrar a alguien que hable otro idioma que chino. Manteniendo la serenidad, me dirijo a una de esas casas con bandera al frente confiando en que sea una embajada. A los pocos pasos me cruzo con una persona, y -por intentar nada se pierde- le pregunto si habla inglés: “hello, good morning, please, do you speak english?”

Y ahí comienzan mis sorpresas. Sí, habla inglés. Bingo. Le pregunto por Spanish Embassy y me responde en español que sí, que está cerca y que me acompaña para que no me pierda. Y de camino, vamos hablando. Pregunta él por mi ciudad en España. Valencia.

Y escucho: -Valencia, ok-,… y pregunta: -¿Cheste?- Y ahí ya yo no podía dar crédito a lo que estaba pasando.

El primer chino al que me dirijo cuando me veo perdido, entre los más de mil trescientos millones de habitantes de China de aquel entonces, habla inglés, chapurrea español, ¡¡¡y conoce Cheste!!! Atónito como estaba le digo que sí, que soy de Cheste, y ya, para guinda del pastel me suelta -Manolo Balbelo, aaah, Manolo Balbelo mi colta pelo- yo estupefacto y el chino también se quedó totalmente pasmado. Y me cuenta que se cartea en esperanto con el hermano de Manolo el Balbelo.

Oh si, le explico que sabía de esa relación epistolar, que es algo conocido y admirado en Cheste. Le entró una emoción que intentó disimular.

Rápidamente mi pensamiento viajó en el tiempo y el espacio al Cheste de los años setenta del siglo pasado. Yo acompañaba a mi padre a cortar-

se el pelo a la calle de la Olivera, a la manzana contigua a la de nuestro domicilio en la calle de la Ermita, a la peluquería de Manolo el Barbero. Mi padre me hablaba del esperanto, idioma universal para unir al mundo, preludio de la paz mundial y que el hermano de Manolo el Barbero, gracias al esperanto, se carteaba con personas de lugares remotos. Y para mayor expectación, se hacía enviar las cartas a la barbería de Manolo o al Sindicato Agrícola, donde le avisaban en voz alta para que todos se enteraran.

Como había prometido aquel chino, me acompañó a la Embajada. Le pedí que esperase un momento, para agradecerle. Ahora le hubiera pedido el número de móvil, pero entonces no teníamos móvil. Terminé rápidamente la gestión en la Embajada pero cuando salí ya no estaba.

Es cierto que las casualidades existen, pero que aquel día mi Ángel de la Guarda hizo un trabajo de nivel superior también es cierto.”

Agradezco a Vicente su relato y su permiso para publicarlo y para añadir los comentarios que yo crea oportunos. Entiendo que es un guiño que Dios le hizo en un momento algo apurado de su vida.

La historia ocurrida a Vicente recuerda a la que sucedió a Miguel Ángel Tobías (Baracaldo, 1968). A los 30 años empezó a recorrer el mundo y a contar historias de vida a través de sus programas de TV, películas, documentales y libros. Hace 21 años estuvo al borde de la muerte cuando se perdió en la cordillera de los Andes, en Perú. Resumo muy brevemente su relato, contenido en el libro “Renacer en los Ándes” y contado en numerosas entrevistas.

«Salir de aquel infierno fue un auténtico milagro. Hago caída libre, escalo, buceo... Pero eso no quiere decir que lo haga sin cabeza. He estado tres veces a punto de morir, las dos primeras en África, y en ambas ocasiones puedo explicar racionalmente

por qué me salvé. Pero en el caso de los Andes... Fui con dos amigos y un guía. Era el 26 de agosto de 2003. No debimos subir esa montaña, no estábamos preparados, ni aclimatados ni teníamos la ropa adecuada. Fue una decisión prematura y no meditada. A 5.000 metros de altura paramos donde el guía nos dijo para montar el campamento base. Nos dolía mucho la cabeza y estábamos muy cansados por la falta de oxígeno, habíamos vomitado y estábamos muertos de frío. A las 7 de la tarde, cuando la temperatura era de 15 grados bajo cero, empecé a tener taquicardia. Como no se me pasó en 30 minutos, empecé a pensar que debía irme y descender para ganar oxígeno, a pesar de que era una locura porque estaba todo oscuro. Pero el instinto de supervivencia me dijo que no me quedase allí porque el corazón no iba a aguantar. El guía intentó retenerme, pero me fui y estuve caminando dos horas hasta que me paré y ahí empezó un infierno helado. Estaba a la intemperie y a muchos grados bajo cero. La lucha no era contra el frío, sino conmigo mismo, porque la mente me pedía que me durmiera y acabase con ese sufrimiento. Y, si te duermes, te mueres. De repente, sentí que una mano me tocaba la cara. Era como un mensaje, como si me dijeran: «No podemos evitar que estés aquí pero no estás solo». Me di cuenta de que me había quedado dormido y de que esa mano me había despertado. Pasado un tiempo, volví a sentir que alguien me tocaba; comprendí que me había vuelto a quedar dormido. Esa noche aquella mano me despertó dos veces y me salvó la vida. Cuando empezó a amanecer me sentí feliz porque la luz significaba calor. Y eso quería decir que podía volver con mis compañeros o buscar ayuda. Pero la alegría me duró diez segundos, porque me di cuenta de que estaba perdido en mitad de los Andes. Tenía claro que iba a morir porque no sería capaz de sobrevivir otra noche, en aquel ambiente, sin

protección, sin agua…. Ante ese panorama decidí pedir ayuda al único que me la podía dar y entré en un diálogo directo con Dios, respetando lo que él sea para cada persona. Le pedí cinco cosas, una detrás de otra, todas y cada una indispensables para salvar mi vida. Le pedí que me ayudara, que me iluminara para tomar la decisión más correcta. Así decidí caminar desde donde me encontraba en línea recta en una dirección. Estuve andando sin desviarme y sin parar desde las 5.30 de la mañana hasta las 5.50 de la tarde. No podía más y pedí a Dios, por último, que me enviara a alguien. Al poco vi un punto moverse a lo lejos que resultó ser un hombre en una moto, que vino, me recogió y me llevó a un almacén del que salían camiones que me pudieron llevar a la civilización y, por fin, al hotel dónde nos hospedábamos. El motorista desapareció enseguida que me dejó sin dar lugar a ninguna explicación.

Hubo una cosa que me mantuvo en pie y que fue peor que el miedo a la muerte, imaginarme a mis amigos llamando a mi casa para decirle a mi madre que había muerto. Llegué a despedirme mentalmente de mi familia y mis amigos, y les pedí perdón por el daño que les iba a causar sin poder evitarlo. Lo que me ocurrió puede servir a las personas que pasen por un período de oscuridad en su vida.”

Como veis, mi aportación a este trabajo es muy poca. Sólo recoger estos dos testimonios. El primero es de un chestano de pura cepa y podéis corroborar más cosas con él. Del segundo podéis encontrar en su libro o en Youtube el testimonio con mucho más detalle, que vale la pena. Yo os los resumo con ilusión y cariño al pueblo de Cheste.

Os deseo muy felices fiestas de la Vendimia en honor a San Lucas Evangelista.

Julio de 2024.

Miguel Ángel Balaguer Haro

Colaboraciones literarias de entidades y asociaciones

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

En 2023 se ha dado un impulso decisivo a nuestra estrategia de investigación con el objetivo de superar el 70% de supervivencia al cáncer en 2030. Un objetivo que solo podremos conseguir aumentando la inversión en investigación para convertir los avances en resultados tangibles para los pacientes. Durante 2023 se ha trabajado en integrar la diversidad, avanzar en investigación y lograr la equidad. Para ello se ha lanzado la mayor convocatoria de ayudas de nuestra historia para impulsar la excelencia en investigación, se ha vuelto a superar el importe anual destinado a las ayudas a la investigación con 29,4M€, alcanzando un total de 114M€ invertidos en las 603 ayudas actualmente en desarrollo:

• “Reto AECC 70% Supervivencia”, en la que destinamos 10M€ a un proyecto de investigación en cánceres de supervivencia baja o estancada (con una supervivencia a 5 años inferior al 30%). Una convocatoria en la que se fomenta la excelencia y el trabajo colaborativo con equipos multidisciplinares entre centros y regiones.

• “Cancer Grand Challenges”, con el mismo objetivo anterior, pero en el plano internacional, se ha reforzado nuestra participación en la iniciativa apoyando proyectos internacionales que abordan los mayores desafíos mundiales de la investigación en cáncer y en los que participan investigadores españoles como la Dra. Núria López-Bigas. Somos parte de esta ambiciosa iniciativa en cooperación con National Cancer Institute y Cancer Research UK, entidad con la que celebramos el Día Mundial de la Investigación en Cáncer junto a nuestra Presidenta de Honor S.M. la Reina. Este año además tuvimos ocasión de reunirnos con jóvenes investigadores españoles en Reino Unido para conocer su situación y darles a conocer nuestras ayudas.

• “Cátedras AECC”, hemos abierto nuevas convocatorias para dar respuesta a las necesidades de investigación que hemos identificado con un claro foco en trabajar en la mejora de la humanización asistencial del paciente con cáncer y sus familiares en todas las etapas de la enfermedad de forma equitativa en todo el territorio.

• “AECC IMPACTO”, nace con el objetivo de apoyar empresas biotecnológicas relacionadas con el tratamiento, diagnóstico o mejora de vida de los pacientes de cáncer.

• “AECC Talent”, una convocatoria que nace para atraer a investigadores excelentes en cáncer de todo el mundo para que lleven a cabo sus proyectos en España.

• “Sinergias AECC”, apoyamos a investigadores en las primeras etapas de su carrera con esta nueva convocatoria para que puedan desarrollar sus ideas con jefes de grupo fomentando la creación de nuevas colaboraciones en un entorno innovador.

• “Ciencia para todos”, acercar la ciencia y los avances que se consiguen en investigación es uno de nuestros objetivos. A través del programa hemos realizado más de 800 actividades en el territorio que realizan nuestros 700 “ voluntarios por la ciencia”, en las que participaron cerca de 200.000 personas.

Seguiremos impulsando grandes proyectos que en este 2024 para potenciar la equidad, una meta que fijamos al inicio de nuestro Plan Estratégico hace 4 años y cerramos este año con la satisfacción de haber contribuido a acercar los resultados de la investigación a los pacientes para superar el 70% de supervivencia en cáncer en el 2030.

Con el apoyo de la Fundación Científica más de 1.500 investigadores han conseguido que prácticamente cada día haya habido un nuevo avance para descifrar la enfermedad. Proyectos de investigación en cáncer que han hecho posible que se hayan logrado más de 350 avances, que se convertirán en mejoras tangibles para los pacientes.

El cáncer es una enfermedad que nos afecta y nos une a todos, por eso necesitamos que toda la sociedad se implique en dar una respuesta a los más de 280.000 nuevos pacientes que cada año se ven afectados por el cáncer. Con más investigación conseguimos que cada nuevo avance se convierta en una nueva solución, en una nueva esperanza.

Por ello, también seguimos apoyando a los jóvenes investigadores a través de las becas predoctorales con los fondos recogidos en el circuito RunCáncer. Este año llegará a Cheste el sábado 9 de noviembre a las cinco de la tarde en la Plaza Dr. Cajal. Habrá venta de dorsales y camisetas en los puntos habituales expuestos en el cartel y también en Internet.

Queremos dar las gracias a todos los que con vuestro apoyo hacéis posible que se pueda llevar a cabo la misión de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer para hacer frente a este enorme desafío que nos afecta a todos.

Gracias a todos por colaborar e impulsar un sueño en el que todos estamos implicados y con el que to-

APOYANDO LA INVESTIGACIÓN EN CÁNCER

Con el impulso de la Fundación Científica en 2023 los investigadores han conseguido: Distribución de resultados por área

dos estamos comprometidos con un solo corazón deseando que todos los pacientes logren superarlo con la ayuda constante e inestimable de los especialistas en Oncología, de todos los Servicios Médico Sanitarios, además de la dedicación a la prevención y la inversión en la investigación, puesto que más investigación supone mayor índice de curación.

Como siempre terminamos este escrito informativo con nuestro lema: “TODOS JUNTOS PARA TODOS”

Un abrazo JUNTA LOCAL AECC DE CHESTE

AMAS DE CASA

Un año más nos dirigimos a todo el pueblo de Cheste para desearle felices fiestas y animar a todos los ciudadanos a que participen en las actividades que tenemos programadas para el nuevo curso 2024-2025.

Ya llevamos unos años haciendo diferentes cursillos: bordado en tul, pilates, sevillanas. Realizamos dos viajes al año de una semana de duración, que tienen muy buena acogida entre nuestros socios, lo cual agradecemos mucho. Y también hacemos charlas sobre temas puntuales, que creemos pueden in-

teresar a los socios. Así como otras actividades que pueden atraer a la gente para divertirse, relajarse o aprender.

Estamos a vuestra disposición, de Septiembre a Junio, los lunes de 18 a 20 horas, excepto festivos y puentes, en la avenida de Castilla n.0 25, 20 piso, izquierda. Y ahora ¡A disfrutar de las fiestas!

Un saludo de la Presidenta y Junta directiva de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores Tyrius de Cheste

AMIGAS DEL MANTÓN

De nuevo aprovechamos la oportunidad que nos brinda el ayuntamiento para participar en este libro de fiestas en honor a nuestro patrón San Lucas Evangelista para animaros a lucir por la calle Chiva el Día de la Flor vuestros mantones y sombrillas.

Es nuestro deseo como en años anteriores, que cada año participen más mujeres en este día, recuperando así una tradición que nuestros mayores aún recuerdan con cariño y que, de manera colorida y vistosa, contribuye a ensalzar el día de la flor dentro del calendario festivo de nuestro pueblo.

Aprovechemos la oportunidad de sacar a la calle estas obras de arte, tanto mantones como sombrillas, muchas confeccionadas por mujeres de nuestro pueblo, las bordadas, las de ganchillo y las compradas en Brujas o Canarias, todas ellas de gran belleza elaboradas con un trabajo y esfuerzo grandísimo que bien

merece la pena exponer y lucir como se merecen. Disfrutemos de este bonito día, seguro que aún quedan mantones y sombrillas guardados que no han salido a la calle.

Es una buena ocasión para participar de la fiesta, la fiesta la hacemos entre todos.

Una chestana

GRUPO DE DANZAS DE CHESTE, ASOCIACIÓN CULTURAL

El Grupo de Danzas de Cheste, que se ha constituido legalmente como asociación cultural, con la finalidad de:

La conservación, transmisión y difusión de la cultura tradicional chestana y valenciana en sus formas de música, bailes e indumentaria tradicionales.

La recuperación de nuestras raíces folclóricas no es suficiente, debemos saber transmitirlas para que no vuelvan a desparecer. Para ello contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Cheste, muy implicado en este proyecto.

Nuestro objetivo inicial está cumplido: Recuperar los bailes típicos: Villancico de Cheste, Danza del Ramo y Jota de Cheste y posteriormente vamos aprendiendo bailes tradicionales de otros pueblos y comarcas de la Comunitat.

Podemos decir que ya son una tradición las danzas el día de la Pisá de la Uva, en las Fiestas de San Lucas Evangelista, Villancico en Navidad en la puerta de la Iglesia. ¡No conseguimos que D. Antonio nos deje bailar en la iglesia!

Hemos instaurado una Dansà popular donde participan, junto al grupo de danzas de Cheste, los festeros de la vendimia y otros grupos de baile invitados.

También compartimos con nuestros mayores, en la Residencia de Ancianos de Cheste.

En mayo de este año y gracias a los Clavarios de Cheste, hemos recuperado la fiesta de la Cruz de Mayo, fecha en la que nuestros antepasados bailaban “La danza de Ramo” para recoger dinero para las fiestas.

Formamos parte de la Federación de Folclore de la Comunitat Valenciana, participando en los programas de la Diputación de Valencia: Valencia es Música; en los Conciertos de Intercambios convocados por el Instituto Valenciano de Cultura de la Generalitat y en la Dansà de la “Mare de Deu” de Valencia. También asistimos a “dansaes” en otros pueblos a las que somos invitados.

En cuanto a la indumentaria, en invierno y cuando salimos de Cheste a bailar, llevamos nuestros refajos de lana, confeccionados de manera tradicional, algunos elaborados en uno de los talleres artesanos de la localidad de Morella. También nos gusta lucir nuestras “tocas”. En verano introducimos las sedas, con randas

o farfalares, así como telas valencianas con justillos. Los chicos también visten de valenciano con diferentes indumentarias dependiendo de la ocasión.

Desde aquí hacemos un llamamiento a todos los chestanos y chestanas que quieran conocer el folclore, que se pongan en contacto con los componentes del grupo para informarse y aprender con nosotros.

El próximo octubre, la reina de la vendimia y los chicos y las chicas de la vendimia volverán a bailar, ya hemos empezado los ensayos, invitamos a los clavarios, falleros y falleras y a los

chestanos, en general, a unirse a esta nueva tradición que estamos creando juntos.

Este año ha sido triste para el grupo, falleció Cristina Gisbert, componente de nuestro grupo los primeros años. Ella, en los años 80, junto a Miguel Ángel Tarín y M. Carmen Gimeno, aprendió directamente los bailes de manos de la tía de Miguel Ángel, Isabel Tarín Andrés “La Penella” y de Isabelin Martínez, “la Pataca”.

Mención especial merece nuestra secretaria, Isabel Morell, que también falleció recientemente. No perteneció al grupo desde sus inicios, fue su hija Virginia la que inicio con nosotros la actividad, pero, como venía a traerla a los ensayos, ¡se apunto ella! Y de ahí a ser el alma mater de la asociación, igual hacía un acta que un cartel, llevaba las redes sociales, los documentos oficiales, aunque, eso sí, nos compartía con su estimada Falla Industria y Comercio. Solamente podemos tener palabras de cariño hacia ella, ¡cuánta falta nos haces! Tu alegría y optimismo

siempre nos acompañaba, eras la mejor persona que podía encontrar el Grupo. Tu enfermedad nunca te privó de bailar, incluso aunque no te pudieses poner los moños. Seguro que desde el cielo haces la fuerza necesaria para que este grupo permanezca y se fortalezca para mantener nuestras tradiciones Chestanas. ¡Cuánto te echamos en falta!

Cheste, 2024

Grupo de Danzas de Cheste

MEJORANDO NUESTRO ENTORNO. NUESTRA RAZÓN DE SER

Como es conocido, desde su creación en 1917, cajacheste mantiene un compromiso con su entorno a través de una gestión en la que la actividad financiera y social caminan de la mano.

¿Y cómo mejoramos nuestro entorno más próximo desde la fundación cajacheste?

Participamos ayudando a entidades como son las Sociedades y Asociaciones culturales y agrupaciones de fiestas. Impulsamos actividades de promoción de la salud, actividades educativas y medioambientales. Aportamos diferentes ayudas económicas para estudios, adquisición de materiales…

Entre las actividades educativas ayudamos a jóvenes y colegios danto 3 premios al mejor expediente académico. También se imparten clases de educación financiera y astronomía e incluso se han realizado talleres de educación emocional o mindfulness.

En cuanto a actividades culturales, disponemos de un anfiteatro en el que se realizan diferentes eventos de tipo cultural, como la presentación del “Club de escritores jubilosos “o el ciclo de conferencias “Nuestros Chestanos”. Por otra parte, todos los años ayudamos a la banda de música “La Lira” proporcionando un instrumento, patrocinando el Concierto de Navidad y con una aportación económica. Otra actividad en la que colaboramos en el Certamen Literario organizado por el Ateneo.

En lo referente al deporte, colaboramos en los equipajes de las escuelas deportivas y este año patrocinamos el equipo de baloncesto. También se ha contribuido con una pequeña aportación económica al Club de frontenis y colaboramos en la realización de carreras, como la 10K, el Giro Moscato o el maratón Virgen de la Esperanza. En cuanto a asociaciones y agrupaciones de fiestas, se realizan aportaciones económicas o de patrocinio tanto a las fallas como a los clavarios, de forma que esto les per-

mita realizar actividades deportivas (como el torneo de futbol de verano), culturales o de difusión y comunicación en diferentes medios.

Respecto a la colaboración medioambiental desde la Fundación se ayuda con el agua del pozo para que todos los agricultores puedan cargar sus cubas y se pone a disposición de éstos el campo experimental para la investigación y desarrollo de nuevos cultivos.

En la vertiente social, en los momentos difíciles, como fue la situación Covid se ayudó económicamente al comercio local, con una campaña destinada a impulsar las compras en nuestra localidad y este año hemos creado el Aula Respiro para atender las necesidades de las familias con personas dependientes

Aula Respiro

Como es conocid entorno a través d ¿Y cómo mejora

Participamos ayu agrupaciones de educativas y me adquisición de ma

Se trata de un proyecto de la Fundación por el que acabamos de recibir un premio en la categoría de bienestar social y que está centrado en mejorar la calidad de vida de las personas mayores de Cheste, facilitándoles un envejecimiento activo y saludable y a la vez proporcionando a familiares y cuidadores un tiempo de descanso necesario en la exigente tarea de brindar estos cuidados.

Entre las activida expediente acad e incluso se han r

En cuanto a ac diferentes evento ciclo de conferen banda de música Navidad y con u Certamen Literar

El premio ha sido compartido con las entidades colaboradoras, el Ayuntamiento de Cheste, que ha colaborado con una aportación económica, y la Fundación Juan Ignacio Muñoz Bastide, especialistas en programas de asistencia terapéutica y programas de prevención de la dependencia, que presta el servicio.

La acogida del Aula Respiro ha sido tan buena que se han cubierto todas las plazas disponibles, motivo por el cual se ha decidido desde la Fundación, continuar un nuevo ejercicio 24-25 para el que estamos gestionando ya la lista de espera.

Os invitamos a seguirnos a través de redes sociales donde compartimos un poco de lo que hacemos en nuestro pueblo y esperamos que todos los chestanos y especialmente los chicos y chicas de la vendimia pasen unas Felices Fiestas. www.fundacioncajacheste.es / info@fundacioncajacheste.es

En lo referente equipajes de las patrocinamos el ha contribuido económica al Clu realización de c Moscato o el mar

En cuanto a a económicas o d les permita rea culturales o de d

www.fundacioncajach

info@fundacioncajac

75 AÑOS DE LA IMAGEN DE JESÚS DEL GRAN PODER EN CHESTE, 1949-2024

Este año celebramos el 75 aniversario de la imagen de Jesús del Gran Poder y, a lo largo de todo este tiempo, desde su cofradía, posteriormente fundada en 1968/69 por el vicario parroquial Don Alfredo Cremades Pellicer, pocos datos se sabían de la imagen. Sólo que, al igual que su túnica, habían sido donados por “La Señorita”, nombre con el que se conocía a Da María Josefa Fernández de Córdoba, esposa de D. Julio Tarín Sabater (fundador de la Cooperativa y Caja Rural de Cheste).

A mediados de los años 80, la cofradía se integra en una Asociación de cofradías de Jesús Nazareno y del Gran Poder de Valencia. Su promotor Don Vicente Cifre Fornás, licenciado en Historia del arte, me dio datos sobre la imagen, extraído de los archivos del Arzobispado de Valencia: “La imagen fue bendecida el 2 de abril de 1949, siendo probablemente obra del escultor valenciano Enrique Pariente y adquirida a través del comercial José Merlo”. Muchos años después, sobre 2008, me contactó Leonardo C. Tallada Sánchez, desde Úbeda (Jaén) para poder fotografiar la imagen de nuestro Jesús del Gran Poder. Leonardo, un apasionado de la Semana Santa de Úbeda, estaba empeñado en desvelar la autoría de la imagen del Cristo de la Buena Muerte de su ciudad. En su labor de investigación tenía noticia de que nuestro Gran Poder es obra del posible autor del Cristo de

Úbeda. Y ese es el motivo de contactar conmigo a través de nuestro párroco. Yo le trasmito lo poco que sabía a través de José Vicente Cifre y lo pongo en contacto con él. Fruto de todo su trabajo publica un libro: Estudio sobre el autor de la talla del Cristo de la Buena Muerte de Úbeda y su producción “anónima” en la provincia de Jaén (1942-1950). Enrique Pariente, el artista a la sombra de su obra. Leonardo me remitió un ejemplar dedicado personalmente y en el aparecen nuevos datos sobre la imagen -los ya conocidos pero ampliados- y constan por escrito en el análisis elaborado por Don Vicente Cifre Fornás para determinar la autoría del Cristo de la Buena Muerte de Úbeda y dice así: “…es un Nazareno con la Cruz a cuestas…imagen de Pariente en Cheste (Valencia). Tiene la advocación de Jesús del Gran Poder y se venera en la iglesia Parroquial de San Lucas Evangelista. Es talla para vestir, bendecida el día 2 de abril de 1949 y por la que pagaron 4.500 pesetas, su altura es de 122’5 cm además de la peana. Las gestiones comerciales fueron realizadas por José Merlo Bonet que de alguna forma fue su representante (del escultor Enrique Pariente Sanchis)”.

Enrique Pariente Sanchis (Valencia 1903-1987), cursó estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Valencia en 1919/20, trabajó como aprendiz en distintos talleres y, junto a otros escultores,

siendo habitual antes y después de la Guerra Civil que no figurase el nombre del escultor en la obra. En la época que esculpió nuestro Gran Poder, trabajaba para el taller de José Merlo, con el cual al año siguiente rompe la relación laboral por querer firmar sus obras. En 1950 abre su propio taller. En la Semana Santa de 2016, me nombraron pregonero de la misma y, para elaborar dicho pregón, pregunté al párroco, D. Francisco Caballer, de la existencia del libro del “Tío Conejo” y me dio acceso al mismo. Es un libro manuscrito titulado “Efemérides de Cheste al Campo”, escrito por José Arnau Tarín (El Tío Conejo). En el año 1949 y número 271 dice así:

“Bendición de una imagen del Jesús del Gran Poder. El día 13 de abril día de Miércoles Santo, a las 9 de la noche se bendijo una preciosa imagen de Jesús del Gran Poder. Se verificó de la siguiente manera:

Don Julio Tarín Sabater, hijo ilustre de Cheste Alcampo y Procurador a Diputado a Cortes y su esposa Doña María Josefa Fernández de Córdoba, regalaron para la iglesia parroquial la citada imagen.

La tuvieron expuesta en su casa, calle del Generalísimo tres días, y ante la cual desfiló gran parte del pueblo para verla.

El día 13, como ya se ha dicho, a la hora citada el Señor Cura bendijo solemnemente la imagen y con andas fue traslada a la Iglesia con gran acompañamiento de hom-

bres y mujeres y en hombros de los falleros del “Barrio de la Alegría”.

Presiden la procesión las Autoridades en unión de los generosos donantes Don Julio y Doña Josefa.

La imagen es de tamaño natural y representa a Jesús Nazareno con la Cruz a cuestas. Se esculturó en Valencia por el escultor Enrique Pariente”.

Sea el 2 o el 13 de abril de 1949, como se describe en el libro de José Arnau Tarín, está claro que la imagen de Jesús del Gran Poder llegó hace 75 años. Y es motivo de alegría y celebración para su Cofradía, sus devotos, la parroquia y el pueblo de Cheste.

A lo largo de estos 75 años, cuántas personas habrán pasado ante su altar. Cuánta gente ha mi-

rado su rostro, en momentos de enfermedad, de situaciones difíciles, familiares, laborales o personales. La madre, que pide por el hijo que tiene un examen difícil, la oposición del nieto o familiar, cuántos hombres, con el rostro velado han llevado su imagen por nuestro pueblo y han ofrecido calladamente el esfuerzo de portarlo en sus hombros. Las flores ofrecidas, los cirios encendidos ante la imagen, la pequeña visita al salir de misa ante su altar, la visita rápida al ver que está la Iglesia abierta. Cuantas oraciones, súplicas, temores y confidencias se han depositado ante esta imagen, se han cumplido promesas y dado gracias. 75 años de devoción y amor ante una imagen que nos acerca

a Cristo, que nos narra su dolor, y nos enseña a cargar y a aceptar nuestras cruces. No despreciemos la religiosidad popular. Como bien nos dice el Papa Francisco,” hace falta acercarse a ella con la mirada del Buen Pastor, que no busca juzgar sino amar”.

Miguel Ángel García Tarín-Cofradía de Jesús del Gran Poder de Cheste.

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE CHESTE

Es la primera vez que como Presidente de esta asociación y en representación de la Junta, tengo la oportunidad, gracias al programa de fiestas de la Vendimia, de dirigirme a todos los socios.

Hace casi 4 años que comenzamos con un nuevo proyecto. Se trataba de dar un giro a la Asociación con la intención de mejorar las actividades que se realizaban e impulsar nuevas propuestas recogidas de los asociados.

De la mano de Pepe Pérez se empezó a dar forma a lo que consideramos la mejoraría sustancialmente: por una parte, organizar un programa de actividades más amplio y diverso que diera cabida a las necesidades e intereses de la mayor cantidad de personas posible y por otra, mejorar las instalaciones.

El objetivo final era conseguir que el Centro fuese un lugar de referencia para la acogida y entretenimiento de las personas de nuestra edad.

Mediante la aportación de las cuotas hemos logrado aumentar el patrimonio de la Asociación, consiguiendo, por ejemplo, material informático y mobiliario de oficina, altavoces para la sala, programa de

bingo, proyector y pantalla gigante. Y gracias al Ayuntamiento y a la Concejala de Bienestar Social, Brenda Jiménez, se han renovado las sillas y conseguido un expositor de bebidas y se ha mejorado la climatización del Centro con nuevos aires acondicionados.

En cuanto a actividades disponemos de un amplio programa. Todos los sábados tenemos cenas con música en directo, y varios días a la semana se realiza bingo. Además, se dispone en el Centro de juegos de mesa (cartas, parchís, dominó…). Varias veces al año se organizan excursiones de 1 día o viajes de 5 días.

También se realizan meriendas en las fiestas de nuestra Patrona, la Virgen de la Soledad y en las de nuestro Patrón, San Lucas, donde se reparten tortas de toros y chocolate, o la de San José, en la que pueden degustarse buñuelos y chocolate. Y cenas, como la del Roscón de Reyes, Cena de los enamorados, Noche de San Juan ibicenca... Para finalizar el año se realiza una magnifica Cena de Nochevieja.

Además, a lo largo del año todos los socios reciben algún ob-

sequio en diferentes actos y por supuesto, su correspondiente Caja de Navidad.

El cambio de la Asociación es más que evidente. Poco a poco ha ido aumentando el número de socios, consiguiendo crear un ambiente como nunca se había visto.

Tanto es así que, para algunas actividades, se hace necesario el aumento de plazas o bien no hay suficiente espacio y, debido también a este motivo, nos hemos visto en la necesidad de actualizar nuestro canal de comunicación a través de WhatsApp para llegar al máximo número de personas, para lo cual se ha adquirido un terminal.

Entre todos hemos conseguido el objetivo que nos propusimos y estamos muy orgullosos.

En nombre de la Junta y en el mío propio deseamos a los Festeros de la Vendimia 2024, a todo el pueblo de Cheste y a quienes nos visiten estos días que pasen unas Felices Fiestas y os invitamos a conocer la Asociación donde seréis siempre bien recibidos.

El Presidente La Junta Rafael Huercio Sánchez

EL AJEDREZ EN VERANO

Siempre es un buen momento para practicar el ajedrez, pero en verano es cuando tenemos ese tiempo libre que nos permite desconectar de la rutina y también disfrutar de cosas que no solemos hacer el resto del año. También es el momento de ver esas películas o esas series que tenemos pendientes.

Por todo ello, creo que es un buen momento para recomendar una serie de películas, series y juegos inspirados en ese deporte que tanto nos gusta y nos ayuda a pensar y desarrollarnos como personas: el ajedrez.

Empezamos con “En busca de Bobby Fischer” (1993), el gran clásico del ajedrez en el mundo del cine. Una historia para todos los públicos que engancha desde el primer momento mostrando el interés de un niño por este deporte. Con un gran reparto y tratando unos temas que son tan de actualidad como en el momento que se estrenó.

Continuamos con: “La tabla de Flandes” (1994), basada en una novela de Arturo Pérez Reverte, es una película de entretenimiento con toques de misterio y acción. Ideal para pasar un buen rato.

“El caso Fischer” (2014) que narra con todo lujo de detalles el, posiblemente, enfrentamiento más importante en la historia de este deporte. El duelo por el campeonato del mun-

do en 1972 entre Fischer y Spassky en plena guerra fría entre EEUU y la URSS. Cuando el ajedrez obtuvo su máxima atención a nivel mundial. Como curiosidad, Boris Spassky estuvo jugando unas simultáneas años más tarde en España. Concretamente en... Cheste.

“Jaque al asesino” (1992), donde un Gran Maestro es acusado de asesinato. Película en formato thriller con algún giro de guión inesperado y un reparto importante para la época.

“La reina de Katwe” (2016) que es una aproximación al ajedrez femenino desde lo más bajo. Una niña de 11 años en Uganda llegará a disputar la Olimpiada Mundial de la disciplina. Una historia de superación muy bien contada.

“El Juego más Frío” (2019), la última película sobre el ajedrez y la guerra fría. Aunque no está al nivel de las anterirores, es perfectamente visionable.

Dejamos el cine para pasar al documental con “Magnus” (2016) y concretamente a la vida del campeón del mundo Magnus Carlsen. De como se hizo profesional a los 13 años hasta ganar el campeonato mundial a los 22. Imprescindible.

Y nada mejor para cerrar estas recomendaciones que la joya de la corona: “Gambito de dama” (2020) La miniserie que puso al ajedrez en pri-

mera línea mediática hace sólo cuatro años. 7 capítulos de 1 hora con una de las mejores actrices que existen a día de hoy. Una maravilla que obtuvo numerosos premios y entre ellos dos Globos de Oro a la mejor miniserie y a la mejor actriz (Anya Taylor-Joy). Mejor verla sin destriparla.

En cuanto a juegos de ajedrez online tenemos dos opciones muy recomendables. “Licchess” para jugar en ordenador y “Chess.com” para jugar en móvil. O al menos esa es mi recomendación. En ambos te puedes enfrentar a jugadores y conforme ganas o pierdes vas sumando puntos que te hace enfrentarte a jugadores de tu nivel. También puedes resolver partidas, puzzles, análisis, etc... Una ventaja importante es la gran comunidad de usuarios que hace que siempre tengas alguien con quien jugar de un nivel similar al tuyo y con partidas y campeonatos por tiempo que hacen que puedas aprovechar unos pocos minutos sueltos para disfrutar con el ajedrez. Eso sí, para aprovechar todas sus funciones es conveniente registrarse en ambos.

Esperamos que estas recomendaciones os sirvan para disfrutar en estos días de asueto y vacaciones y desearos un buen verano.

Club Ajedrez Cheste.

FALLA INDUSTRIA Y COMERCIO

Un año más, 2024 nada menos. Muchos acontecimientos marcarán este año, ya sea a nivel personal, ya sea de esas cosas que quedan para la historia. Año de Eurocopa, recordarán muchos, sobre todo por la victoria de España.

Pero para vosotros será “EL AÑO QUE FUI DE LA VENDIMIA” y lo recordaréis siempre con un cariño especial.

La Cena de Gala, la Presentación, los pasacalles, la Pisá de la Uva, los toros, las Paellas, la Misa en honor a San Lucas, la Procesión, la “Dispará” y el castillo, esas amistades que durarán para siempre…

Será el año que representasteis a Cheste y sus tradiciones y de eso en la Falla sabemos mucho. Sabemos que si de algo necesita la Tradición, es de gente joven que la siga y la sustente con su energía e ilusión renovada. Sabemos de su importancia y por eso intentamos apoyar la iniciativa de aquellos que están llamados a ser el presente y el futuro de la Falla y vemos con alegría cómo van asumiendo su papel y su responsabilidad tanto en la Junta Directiva como en la máxima representación de nuestra comisión, de la misma manera

que habéis hecho vosotros con las Fiestas de San Lucas.

Nuestro más sincero agradecimiento a vosotros y a vuestras familias por hacer el esfuerzo de contribuir con vuestro granito de arena a la continuidad de algo tan nuestro como lo son las fiestas de la Vendimia.

Aprovechamos estas líneas para ofreceros nuestra ayuda en lo que podamos y desearos que disfrutéis al máximo de las que seguro, serán unas fiestas inigualables.

LA COMISIÓN

FALLA BARRIO DE LA ALEGRIA

TRADICIÓN : “LA ENTRÁ DE LA MURTA”

El domingo 17 de marzo de 2024, las calles de Cheste volvieron a oler a murta.

La Comisión de esta falla salió a la Calle Chiva vestida con la indumentaria valenciana para recuperar la “LA ENTRÁ DE LA MURTA”, tradición de esta Falla que viene de sus inicios por los años cuarenta cuando los falleros y falleras engalanaban sus carros.

Carros que utilizaban durante la semana para llevar la fornilla a los hornos de Manises para cocer la cerámica y que en la semana fallera, estos mismos fornilleros usaban para realizar este desfile por las calles de Cheste, decorándolos con ramas de murta y flores de papel.

Este era el primer acto fallero en los primeros años de esta comisión, el que iniciaba el ciclo fallero y el que se esperaba con gran anhelo por todos los falleros y falleras de esta falla.

Desde estos carros las falleras tiraban esta aromática planta por todo el barrio dejando una aroma que nos trae muy buenos y añorados recuerdos.

Este es el origen de nuestra homenajeada cabalgata de San José, pues esos carros siguieron engalanándose cada vez más hasta llegar a nuestras actuales carrozas y a la grandiosa Cabalgata que ha sido recientemente declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.

La Comisión de la falla del Barrio de la Alegría, quiere seguir con sus tradiciones y recuperar todo aquello que hemos heredado de nuestros fundadores, por eso seguimos en nuestro afán de embellecer cada vez más la fiesta, pero siempre mirando atrás a los legados que nos dejaron nuestros abuelos y padres.

Esta comisión 2024-2025 junto a sus representantes Alvaro Tarín, Angela García, Marcos Galdón y Natalía Galdón esperamos ofrecer al pueblo unas fiestas comprometidas con nuestra gente y nos esforzaremos como siempre para llevar el mundo de las fallas y sus tradiciones al máximo nivel.

Pero no nos olvidamos de la fiesta de la Vendimia, conexión directa con nuestra falla y en este año aún más, pues la Reina Paola De la Cruz Soriano, es una fallera de esta comisión desde que nació, así como lo fueron su madre, sus tios, y sus abuelos, sobre todo su abuelo Juan Soriano el cual trabajo con ilusión para esta falla toda la vida, como veis sigue la tradición fallera de abuelos a hijos y a nietos.

Por todo esto, deseamos Paola, que disfrutes de este año como una Reina, que lo eres, y que junto a tu corte estas fiestas os sean inolvidables. Nuestros mejores deseos desde tu falla.

La Comisión Falla del Barrio de la Alegría 2025

BALONCESTO EN CHESTE

Hola, aprovecho la oportunidad que brinda este llibret de fiestas, para hablarles un poco de la HISTORIA DEL BALONCESTO en CHESTE, ¡que ya tiene más de 50 años de vida!

Fue un poco antes del año 1974, cuando un grupo de jóvenes (cosas de la época), se juntaron porque les gustaba el baloncesto.

¡Ya fueron valientes...en aquella época querer jugar al baloncesto, cuando en nuestro pueblo, deporte era futbol!

Recuerdo que un familiar me decía que tenían que ir a coger garrofas...para poder comprarse las camisetas para jugar.

El baloncesto en Cheste, nunca ha sido mayoritario...pero los y las que están y han estado a lo largo de estos más de 50 años...son y han sido un grupo de amigos (lo bueno quizás de no ser muchos) que se juntaban y se juntan después de cada partido para cenar juntos.

En mí época, con un bocadillo casero, sentados en” una acera” del pueblo.

Los años han ido pasando ...y el club ha seguido existiendo ...y creciendo de las personas del principio, si, siguieron sus hijos...familiares, y de estos también siguieron hijos...familiares..., hasta nuestros días que siguen hijos e hijas de antiguos jugadores, además de simpatizantes claro.

Para seguir contándoos un poco de historia, al principio se jugaba en el antiguo instituto, el C.L.A.Cheste, en el campo de baloncesto que había, si te caías ...el rascón en las rodillas ó brazos no era pequeño.

El antiguo instituto, es ahora el C.E.I.P. N03 Ana LLuch, en la carretera de Liria.

Pasaron los años...y se pasó a jugar en el polideportivo, al aire libre.

El suelo de la cancha de juego, nunca estaba en condiciones...los descorchados del cemento eran continuos y los arreglos por parte del Ayuntamiento, nunca llegaban...menos mal que por lo menos, teníamos canastas.

Siguieron pasando los años...y llegó el magnífico Pabellón que tenemos en nuestro pueblo.

En él, los 3 equipos federados de baloncesto que tenemos en la actualidad juegan cada temporada.

Los 3 equipos son:

El Femenino, de hace pocos años, cuyas jugadoras son unas valientes y unas luchadoras.

Uno Masculino, Junior, formado por antiguos jugadores y otros más jóvenes.

Y otro Masculino, los seniors, que esta temporada 2023-2024, han subido de categoría, HAN SUBIDO A PREFERENTE, ¡BRAVO POR ELLOS! Que el Baloncesto en Cheste, des-

pués de más de 50 años de vida, haya sido capaz de llegar a PREFERENTE, es una gran noticia para nuestro Baloncesto y para el Pueblo, pues cada vez que uno de nuestros equipos va a otro pueblo a jugar, representa el Baloncesto de Cheste.

Dicho esto, y desde estas páginas, me gustaría pedir lo siguiente:

AL AYUNTAMIENTO: Que valore que es un Club con más de 50 años de vida, que tiene un equipo en PREFERENTE, otro masculino y otro femenino y esa valoración se traduzca en aumentar la subvención que le dan, la cual NO es justa.

AL PUEBLO: Acudir a ver los partidos al Pabellón, sabéis que la entrada es gratuita, el ambiente amigable y solo cuesta un paseíto andando o en bici o en coche...

PARA TERMINAR, DECIROS QUE SIEMPRE, SIEMPRE VALE LA PENA APOYAR EL DEPORTE...HAY MUCHOS DEPORTES...

HACEROS SOCIAS Y SOCIOS DEL CHESTE BASKET CLUB, ¡ES BARATO! GRACIAS

FELICES FIESTAS

VIVA EL DEPORTE

VIVA EL BALONCESTO

ÁNGELES-ÁNGELA-ANGELITA TARÍN

CD CHESTE

Históricamente se han atribuido al deporte un sinfín de VALORES: esfuerzo, superación, compromiso, solidaridad, trabajo en equipo; a los cuales se han ido sumando otros más recientes como, salud física y mental, crecimiento personal, competitividad, excelencia, igualdad, diversidad, inclusión… y así seguirán evolucionando los términos con el paso del tiempo.

Sin embargo, Klaus Heinemann, Catedrático de Sociología en la Universidad de Hamburgo, afinaba el enfoque cuando defendía que “los valores del deporte no surgen del deporte, no son cualidades del mismo”, sino que “son juicios subjetivos que emiten las personas que lo practican” […] “Los valores del deporte sólo son el resultado de valoraciones realizadas por individuos o por instituciones” […] “En resumidas cuentas: los valores del deporte no existen, sino solamente la valoración del deporte por alguien” *.

Y no le faltaba razón! pues mismamente EL FÚTBOL, por razones de su propia naturaleza, ha representado como ninguna otra, una práctica deportiva capaz de gene-

rar entre sus amantes, deportistas, espectadores y gestores, LO MEJOR. Pero también LO PEOR.

Es por ello que los organismos o instituciones cuyas funciones ejercen un impacto en la sociedad, máxime las que afectan directa o indirectamente al interés público (como lo es un club de fútbol local), ante todo, tienen la obligación de velar por que los valores de aquello que promueven (la práctica del fútbol en este caso), las enseñanzas que al final queden en cada deportista, resulten EXPERIENCIAS POSITIVAS.

Este es el fin máximo del CD CHESTE!!: que de principio a fin, hasta los confines del entramado social que hoy configura nuestro proyecto deportivo (promoción, patrocinio, formación, gestión, afición y deportistas...), cualquier persona implicada, pueda encontrar siempre un motivo ilusionante por el cual seguir formando parte del club; o llegado el momento, para recordar que valió la pena.

Gracias al Ayuntamiento de Cheste, por su apoyo al fútbol en todas sus categorías (desde

iniciación hasta Amateur), sin el cual el CD CHESTE no tendría la dimensión que hoy tiene (15 equipos pertenecientes a las EDM, y 3 equipos pertenecientes al CLUB), situándose como referente en la comarca por su estructura consolidada tanto en la sección masculina como en la femenina.

Gracias a profesionales y formadores, que garantizan una base técnica, sin la cual no habría progresión deportiva de calidad.

Gracias a los patrocinadores, y a todas las personas que, de forma altruista y desinteresada, destinan su tiempo a colaborar con el CLUB.

Gracias a una entusiasta afición, que impulsa el deporte en cada jornada.

Y finalmente, mil gracias a nuestros y nuestras futbolistas, quienes proyectan LOS GRANDES VALORES DEL FÚTBOL, y hacen posible el espectáculo.

El CD CHESTE somos tod@s !!

La Junta Directiva desea unas Felices Fiestas a toda la población.

* Los valores del deporte. Una perspectiva sociológica Klaus Heinemann.

COMO AYUDA EL KARATE A MEJORAR LA SOCIEDAD

Las personas que nos dedicamos a impartir clases de karate tenemos el potencial de hacer una contribución significativa a la sociedad, y a nuestra manera, podemos ayudar a cambiarla en algunos aspectos.

Aquí hay algunas formas en las que pueden hacerlo:

1. -Enseñanza de valores y disciplina: El karate no solo es una práctica física, sino también una disciplina mental. Los instructores inculcamos valores como el respeto, la perseverancia, la humildad y la autodisciplina en nuestros alumnos, lo cual puede tener un impacto positivo en su comportamiento y en su vida diaria.

2.- Fomento de la autodefensa y la confianza: Aprender karate puede aumentar la confianza en uno mismo y la capacidad de defenderse en situaciones peligrosas. Esto es importante para todos los practicantes, en especial para mujeres y niños, brindándoles herramientas para protegerse y sentirse más seguros.

3. Promoción de un estilo de vida saludable: La práctica regular del karate mejora la condición física, la coordinación y la salud general. Los instructores pueden ser modelos a seguir en cuanto a hábitos saludables y actividad física.

4. -Creación de una comunidad: Las escuelas de karate pueden servir como centros comunitarios donde las personas se reúnen, hacen amigos y encuentran apoyo social.

Esto puede ser especialmente valioso en áreas donde las oportunidades para actividades comunitarias son limitadas.

5.-Inclusión y diversidad: Al abrir sus puertas a personas de todas las edades, géneros y antecedentes, los instructores de karate pueden promover la inclusión y la comprensión entre diferentes grupos sociales.

6.-Desarrollo del carácter y liderazgo: Los estudiantes de karate a menudo desarrollan habilidades de liderazgo y un fuerte sentido del carácter, lo que les permite contribuir positivamente en sus comunidades y ser agentes de cambio.

7.-Mediación y resolución de conflictos: Los principios del karate, como el autocontrol y la resolución pacífica de conflictos, pueden enseñar a las personas a manejar disputas de manera constructiva y sin violencia.

En resumen, los instructores de karate tenemos una gran capacidad para influir positivamente en sus estudiantes y en la comunidad en general, fomentando una sociedad más sana, segura y armoniosa.

Miguel Ángel Gómez Martínez Cinturón Negro 80 Dan

ASOCIACIÓN VALENCIANA DE AGRICULTORES AVA-CHESTE

Los Pilares de la Sociedad

Una vez más nos acercamos a nuestras fiestas de la Vendimia, en honor a nuestro patrón San Lucas, y como todos los años aprovechamos la oportunidad que se nos brinda el ayuntamiento para dirigirnos a nuestro pueblo y agricultores a través de este llibret. Todos los seres humanos necesitamos alimentarnos diariamente, en cantidad suficiente. Desgraciadamente no siempre ha sido así, en otros tiempos con una agricultura y una ganadería más sostenible y con una población inferior tal vez fuera suficiente para alimentar a la población. Cierto es que con la actual superpoblación que sufre nuestro planeta en las zonas más desarrolladas necesitamos producir cantidades superiores a las que la tierra nos daría en condiciones normales. Afortunadamente tenemos los medios y recursos para hacerlo, minimizando siempre los perjuicios al medio ambiente. Desgraciadamente estamos ante un gobierno europeo que nos está reduciendo drásticamente nuestros fitosanitarios, obligando en muchos casos a aumentar el número de actuaciones fitosanitarias y aun así, creando destríos mayores. Ni entiendo porque la Comisión Europea pretendía elevar el Limite Máximo de Residuos (LMR) a países terceros de productos que aquí no se podían utilizar. ¿Alguien se imagina lo que podía pasar si no producimos en Europa? ¿Si llegara otra pandemia y los estantes de nuestros mercados y supermercados se abastecieran de productos traídos de países terceros? Las decisiones de ahora son el fruto del futuro.

La formación también es muy importante para los futuros agricultores y para la sociedad en general. Necesitamos agricultores que dominen las nuevas tecnologías, ya que el futuro está ahí. Necesitamos producir y trabajar como europeos, como países

desarrollados, no como toda la vida se ha hecho. Por eso la educación es tan importante, porque el trabajo no solo está en el campo, sino también en las empresas que suministran maquinaria, tecnología, etc.

De la sanidad de todos es sabido, que es imprescindible tener tanto al trabajador, como al empresario en buenas condiciones de Salud. El diagnostico y detección de enfermedades es crucial, así como su pronta recuperación.

Nada cabe comentar que tener buenas carreteras y caminos es esencial para el desarrollo de la actividad agraria. Todos padecemos en nuestras espaldas los caminos en mal estado, al igual que lo sufre nuestra maquinaria. Afortunadamente hay repuesto para nuestra maquinaria, y lamentablemente para nosotros no. Por eso, son imprescindible unos caminos en condiciones óptimas. Además, hoy que la tecnología está por todas partes es imprescindible

una buena red de comunicación telefónica e internet. Al igual que es necesaria una buena comunicación interterritorial para poder llegar a todas las partes del mundo con nuestros productos y poder disponer de aquellos que no tenemos.

La energía, nuestro talón de Aquiles. Tenemos que ser un país que produzca la energía que consumimos, la era del petróleo se está acabando. Vamos a necesitar tanto electricidad como

hidrogeno verde, y tendremos que sacrificar las zonas de cultivos con menos rentabilidad para producir dicha energía, aunque no nos guste cambiar nuestro paisaje por otro. Lamentablemente las zonas menos rentables vamos a verlas abandonadas en breve, y si o si va a cambiar el paisaje.

No es justo lo que nos está pasando con el tema de los robos, siempre pasa lo mismo, cuando los pillan se les juzga tarde, en muchos casos impidiendo que vuelvan a cometer nuevos delitos o su rehabilitación. Siempre es igual, excepto los privilegiados, el resto sufrimos injustamente los robos y la demora de la justicia.

La Agricultura y la Ganadería alimentan al resto de la sociedad, al resto de Pilares, todos son imprescindibles para el buen funcionamiento y supervivencia de la sociedad.

Asimismo, hay que resaltar que AVA-ASAJA dispone de una finca de experimentación en Polinyà del Xúquer, a la cual nuestros asociados pueden acudir en un viaje organizado para conocer de primera mano las distintas técnicas de cultivo y el comportamiento de nuevas variedades. En Europa, España, Valencia y en nuestro Cheste somos importantes los agricultores. Porque un grano de arena no es nada, pero muchos son montañas. Tu voz se debe oír donde corresponda, por supuesto a través de una asociación, por ello te invitamos a asociarte.

Sin más, os deseamos felices fiestas.

GRUPO DE ESPERANTO LUMRADIO-CHESTE

El grupo de Esperanto de Cheste tiene el placer de colaborar como todos los años con nuestras fiestas patronales.

Desde 1949 viene celebrándose la Fiesta de la Vendimia enmarcada en las fiestas patronales en honor a San Lucas Evangelista a quien se le agradece la cosecha en nuestra localidad, convirtiéndose en una tradición importante en la que se celebra la cosecha de las viñas y la producción de vino y mosto a lo largo de los años, incluyendo diversas actividades culturales, gastronómicas y festivas. Paralelamente en el tiempo fue creciendo en nuestros corazones con la ayuda de D. Francisco Mañez, quien nos dejó como herencia la lengua internacional o Esperanto, enriqueciendo nuestras tradiciones culturales y sociales.

Este año se celebró el 82º Congreso Español de Esperanto en la Universidad Laboral de Cheste del 5 al 8 de Septiembre en la que participaron importan-

tes esperantistas de varios países con la inestimable colaboración del Grupo de Esperanto LUMRADIO de Cheste formado por vecinas y vecinos de nuestra localidad.

Nuestra corporación municipal también fue partícipe de este acontecimiento tan importante para los esperantistas, tanto nacionales como internacionales, siendo recibidos estos en el salón de actos del Ayuntamiento por nuestro alcalde, concejales y numerosas personalidades locales. También se homenajearon a varios esperantistas chestanos reconociéndoles su dedicación y esfuerzo por su larga trayectoria esperantista.

La Esperanto-grupo LUM RADIO gratulas ĉiujn genajbarojn en ĉi tiuj tagoj de amo, harmonio kaj vino. Feliĉan festojn al ĉiuj.

Colaboraciones de partidos políticos

SALUDA COMPROMÍS: UN MUNICIPIO DE OCIO Y DESPREOCUPACIÓN

En la pacífica localidad de Cheste, el Ayuntamiento parece haberse embarcado en una aventura de despilfarro y despreocupación, mientras la oposición se dedica a ser una presencia silenciosa y ornamental. ¿Será esta la receta perfecta para el progreso? Con un toque de ironía, exploremos los eventos que nos llevan a cuestionar si el gobierno en el Ayuntamiento y el Partido Popular (PP) en la oposición están realmente enfocados en el bienestar de los ciudadanos o si simplemente están disfrutando de su propio espectáculo.

Calles y Seguridad: Un Trampolín para la Resiliencia

Las calles de Cheste son un testimonio vivo de cómo la falta de mantenimiento puede transformar cualquier paseo en un trampolín o en una emocionante prueba de resistencia. Baches que podrían albergar peces y aceras que desafían la estabilidad de los peatones, ¿será este el método del Ayuntamiento para fomentar la agilidad y la resiliencia en la población? Mientras tanto, los recursos siguen fluyendo hacia eventos de ocio que, «sin duda, son más divertidos que arreglar calles» no solucionan las necesidades básicas de infraestructura.

Gestión de Residuos: Volviendo a las Raíces

La gestión de residuos en Cheste parece una nostálgica vuelta a los tiempos en que la basura simplemente se dejaba a la deriva. Con vertederos incontrolados y un sistema de reciclaje que es más un rumor que una realidad, uno podría pensar que el Ayuntamiento está probando cuánto puede aguantar la paciencia ciudadana. Al menos, las calles llenas de basura ofrecen un escenario auténtico para las festividades municipales, llenas de «colorido y aroma» local.

Recursos Hídricos y Agricultura Sostenible: Un Sueño Lejano

Los recursos hídricos y la agricultura sostenible son temas aparentemente demasiado prosaicos para captar la atención del Ayuntamiento. Con una tasa de fugas de agua potable que supera el 30%, parece que la administración local está adoptando una actitud zen (aceptar el flujo natural de las cosas) aunque ese flujo signifique pérdida de agua potable continua y desatención de las infraestructuras hídricas de Cheste. La agricultura, crucial para la economía chestana, recibe un apoyo mínimo, lo

que sugiere que el futuro agrícola de Cheste está en manos del azar.

Oposición: Maestros del Arte Silencioso

En este teatro del absurdo, encontramos a los «maestros en el arte silencioso». El PP en la oposición ha perfeccionado el arte del silencio y la inacción. Durante ocho años, su presencia ha sido tan sutil que uno podría cuestionar si realmente existe alguna estrategia detrás de su crítica constante. Su incapacidad para proponer soluciones concretas y su tendencia a desfilar por las calles sin aportar mejoras significativas han hecho que su papel sea más decorativo que funcional.

La demanda repentina de transparencia por parte del PP es quizás uno de los actos más irónicos del teatro político de Cheste. Durante su tiempo en el poder, la transparencia no fue precisamente su fuerte, pero ahora que están en la oposición, la exigen con fervor. Es un espectáculo digno de ser visto, aunque carece de la coherencia que los ciudadanos realmente necesitan. ¿Y les votan?

Prioridades Presupuestarias: El Gran Espectáculo

El verdadero espectáculo, sin embargo, está en cómo se manejan los presupuestos. Mientras las calles se deterioran y la infraestructura se desmorona, el Ayuntamiento dedica sus esfuerzos a organizar eventos que, aunque divertidos, no abordan los problemas fundamentales. Esta desconexión entre las prioridades reales y las acciones tomadas es una clara muestra de una administración que prefiere el brillo superficial a las soluciones duraderas.

Conclusión: Una Urgente Necesidad de Cambio

La gestión actual del Ayuntamiento de Cheste, combinada con una oposición ineficaz, presenta un panorama desalentador para el pueblo. Es urgente que el «gobierno municipal» reconsidere sus prioridades, dirigiendo los recursos hacia la mejora de infraestructuras y servicios esenciales en lugar de perpetuar el ciclo de eventos efímeros y superficiales. La rendición de cuentas y la transparencia son más que conceptos abstractos; son las bases sobre las cuales se debe reconstruir la confianza y el bienestar de los ciudadanos. Solo entonces, Cheste podrá aspirar a ser un modelo de gestión eficiente y responsable, dejando atrás su papel en esta tragicomedia local.

SALUDA DEL PP

El tiempo pasa veloz y nos encontramos de nuevo, con la sorpresa de quien está ocupado en miles de asuntos, con nuestras entrañables Fiestas de la Vendimia y Patronales en honor a San Lucas Evangelista. Un año más ya estamos preparados y nuestro pueblo se viste de gala para vivir con intensidad y alegría unos días que siempre son un punto de encuentro para todos nosotros los chestanos; pero también para todos aquellos que quieren participar visitándonos y vivir los diferentes actos que tienen lugar en estas jornadas festivas.

Durante unos días Cheste se viste de fiesta y celebra la alegría del ciclo de la vid. Es el momento de agradecer a San Lucas la culminación de todo el trabajo y desvelos por el cuidado de la cosecha y la bendición de una tierra que se revela con toda su grandeza y generosidad mostrando su exuberante fruto: la uva que se convertirá en el vino de la alegría. Nuestras calles se llenan de fiesta, color, música y el júbilo del encuentro en las peñas y amigos. Nuestro pueblo reconoce su raíz agraria como parte fundamental de nuestras tradiciones; y lo celebra con la esperanza de quien trabaja y se esfuerza por un futuro mejor para las nuevas generaciones.

Es importante recordar que las fiestas de la vendimia son momentos especiales en los que celebramos la cosecha de la uva y disfrutamos de la cultura y la tradición de nuestro pueblo.

Sin embargo, en medio de esta celebración, desde la responsabilidad que nos otorgasteis los chestanos, el Partido Popular no puede ni debe ignorar la mala gestión y los errores acumulados por el actual gobierno municipal. La falta de transparencia, la ineptitud y la incompetencia son problemas graves que están afectando a día de hoy a todos nosotros, los chestanos.

El título de esta fatídica historia bien podría ser “el gobierno de los mediocres”. Sin haber ganado ni una sola convocatoria electoral, el equipo de gobierno de Cheste consigue detentar la gestión de Cheste durante varias legislaturas. No importa si se necesita pactar con quienes sean, aunque en la realidad haya puntos equidistantes que nada permitan diseñar un proyecto común. Lo importante es mantenerse en

el sillón y vivir a costa del erario público. Esta es la generosidad de los partidos progres, aquellos que dicen con toda desvergüenza que el dinero público no es de nadie.

Que la experiencia es un grado queda desmentido por la historia y por los hechos que acumulan las diferentes candidaturas llamadas progresistas en Cheste. Ni la experiencia, ni el trabajo constante, ni la dedicación diaria, ni el compromiso por el bienestar de los chestanos se ha visto en estos últimos tiempos. Ahora bien, sí que se doctoran, como su líder, en complacencia, arrogancia y constantes bulos.

Este no es un discurso que el Partido Popular de Cheste ha creado sino es lo que el ciudadano está padeciendo en sus carnes y lastrando su bienestar y su iniciativa emprendedora. La mala gestión viene caracterizada por la dejadez, la desidia y la inoperancia de la administración que están ocupando. Como muestra de esta ineficacia bien se pueden enumerar unos cuantos asuntos: subvenciones perdidas, obras paralizadas por impagos a constructores locales, dilación y torpeza en la concesión de licencias que impiden el desarrollo y crecimiento de nuestro pueblo, indolencia en la limpieza del municipio y un largo etc.

El Partido Popular de Cheste, como ha demostrado siempre, considera que la verdadera sabiduría radica en aprender de las experiencias pasadas y actuar con responsabilidad y compromiso en el presente. Este es el encargo que nos da nuestra ciudadanía y la vocación de servicio que nos define.

Es por eso por lo que es necesario estar alerta y por ello exigimos responsabilidades. Necesitamos líderes comprometidos con el bienestar de la gente, que trabajen de manera honesta y eficiente para sacar adelante a nuestro pueblo. Estas son las señas de identidad del Partido Popular.

En estas Fiestas de la Vendimia 2024, deseamos para todos unos entrañables momentos de encuentros de alegría, de fiesta y de esperanza. Esperanza que representan los jóvenes festeros de la Vendimia. Para ellos, para sus familias y para todos los chestanos nuestros anhelos de unas Felices Fiestas de la Vendimia y Patronales en honor a San Lucas.

iZQUIERDA UNIDA CUMPLE SIEMPRE

Ya ha pasado un año desde que nos dirigimos a ustedes, en el anterior Llibret de la Vendimia, en un artículo titulado “Una isla roja en un mar de azules para celebrar que, gracias a los votos del Grupo Municipal de Izquierda Unida se pudo constituir nuevamente un gobierno con un programa nítidamente de izquierdas. Por tercera vez consecutiva gracias a nuestro apoyo el PSOE mantenía la alcaldía, sellando un pacto programático de desarrollo de Cheste, de amplio calado en todas las áreas de gobierno municipal.

Las principales actuaciones e inversiones a realizar en todas y cada una de las áreas, fueron pactadas, como recoge el documento “Pacto de gobernabilidad Ayuntamiento de Cheste 2023/2026”. Desde la finalización y aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, pasando por los programas culturales, educativos, deportivos y festivos, pasando por la mejora de caminos, calles, rotondas, carriles ciclo-peatonales, hasta la transparencia, políticas de personal, seguridad, igualdad, entre otras muchas quedaron reflejadas y acordadas con la firma de todos los componentes del equipo de gobierno.

Y una vez más, el Grupo municipal de Izquierda Unida , siempre fiel a sus siglas y a sus principios de dignidad y ganarse el salario que cobran, asumió una carga considerable de trabajo. Nuestra portavoz, M ª Ángeles Llorente CortÉs, a las 4 concejalías que venía desarrollando con tanto acierto: educación, cultura, servicios sociales y sanidad, sumo una más, Hacienda , con el objetivo de poner al día los ingresos, gastos, liquidaciones y presupuestos, en el menor tiempo posible. En estos meses transcurridos se aprobó la liquidación pendiente del 2022, se elaboró el presupuesto del 2023, y se concluyó el del 2024. En septiembre se empezará a elaborar el del año 2025. Todas las medidas adoptadas para agilizar ingresos y pagos esperamos que den sus frutos

en el 2025 y podamos recortar el plazo de pago a proveedores y dar respuesta a los problemas de recaudación acumulados en los últimos años por falta de personal. Sin duda vamos en buena línea. En sanidad el “Plan integral de Salud Mental” está en pleno apogeo. Contamos con un equipo de psicólogos/as que trabaja la prevención en todos los ámbitos:

• Servicio de atención Psicológica municipal para adolescentes, jóvenes y adultos con 2 psicólogos

• Talleres de prevención de salud mental para adultos) y taller de inteligencia emocional para adolescentes (2 profesionales con contrato de prestación de servicio)

• Psicóloga en Servicios Sociales (Financiada por Diputación), Psicóloga UPCCA (Financiada por Sanidad) y una Psicóloga en el programa “Envejecimiento Activo”.

EL Programa VIU ACTIU continua con fuerza y se ha puesto en marcha un calendario de salud “Vive Experiencias de Salud” con actividades casi todos los jueves del año. También se ha realizado la actividad “Pueblo con-Ciencia”. Y muchas otras actividades que podrán encontrar en www. chestesalud.es

En Educación y Cultura continúan las múltiples actividades musicales, artísticas, teatrales, literarias, de cine, memoria etc., aumentando en calidad y cantidad.

En Servicios Sociales se ha consolidado un equipo formado por 8 personas: 3 trabajadores/ as sociales, una psicóloga, un educador social, una asesora jurídica y 2 administrativas financiado en su 80% por la Diputación de Valencia.

En cuanto a nuestro concejal David Pujals Picher, repitió en las concejalías de Parques y Jardines, Medio Ambiente y Protección Animal y se hizo cargo además de la Brigada Municipal de Mantenimiento con el objeto de conseguir

la estabilización y ampliación de sus efectivos a lo largo de esta legislatura para tener un equipo profesional, polivalente y suficiente para atender las necesidades que se tienen que atender. En la actualidad ya tenemos un oficial más y se está elaborando un pliego que nos permita contratar a 4 oficiales más, mientras finalizan los procesos de estabilización y se nos permite crear nuevas plazas.

Relativo a parques y jardines, fue condición del pacto de gobierno, la licitación del “Pliego de mantenimiento y gestión de zonas verdes” pendiente durante años y en dos o tres meses se resolverá definitivamente. Se ha acondicionado la Rotonda del Agricultor y la de la Lomiquia. Asimismo, se continua con la adecuación de la Lomiquia y la creación de nuevos espacios verdes como la segunda arboleda.

En Medio Ambiente acaban de empezar las obras de la Macro Depuradora Cheste-Chiva, en cuyo proyecto nuestro concejal David Pujals, promovió una modificación sustancial en el eje de la línea 4 a su paso por la A3. Recortar el trazado, implicó un ahorro de 1.200.000 € y propició una mejora en la calidad de las aguas. Asimismo, para solucionar los problemas del vertido del Polígono Industrial Castilla se ha realizado un estudio “Auditoria técnica para evaluar el estado de adecuación de la EDAR” y solicitado otro “Estudio técnico para la inspección y el control de vertidos industriales”.

Al mismo tiempo se continúan desarrollando todas las actividades medioambientales y de protección animal: la Feria, charlas para la población, talleres en los colegios, marchas nocturnas, marcha nórdica, “día de los Animales adopciones, Solsticio de Verano, etc

Con este breve resumen y con ocasión de estos días festivos queremos dar cuenta del trabajo realizado en los últimos 14 meses, del cumplimiento del programa que Izquierda Unida presentó. Lo hace-

mos con la firme convicción de que nuestro concejal (tercer teniente de alcalde) y concejala (primera teniente de alcalde) han puesto en ello todas sus capacidades, mucho tiempo y mucho trabajo.

Las fiestas de la vendimia, al igual que otras muchas fiestas que se repiten con una estructura similar a lo largo de los tiempos, no son sino un intento de mantener vivos los recuerdos de la infancia y combatir el paso del tiempo. Un espacio de celebración de la vida, de los amigos y de la familia. En las fiestas se vuelve al pueblo de origen si estás fuera, te reencuentras con los amigos y acudes a diversas comidas familiares. En fiestas la gente hace gala de sentimientos y manifestaciones de afecto que en otras épocas son infrecuentes.

Al igual que en un partido de cualquier disciplina deportiva o en un gran concierto, muchas personas se sienten parte de una comunidad con un corazón que late fuerte y al mismo compás. Es una sensación tan gratificante como efímera y necesaria.

¡Felices fiestas de la Vendimia 2024! Colectivo de Esquerra Unida de Cheste Izquierdaunidacheste@gmail.com

SALUDA DEL PSOE: ¿INTENTAMOS CONSTRUIR Y SUMAR U OPTAMOS POR DESTRUIR Y RESTAR?

La puerta de entrada parece que se atasca y roza en el suelo, al subir los muebles hicimos un pequeño rascón en la pared, a la persiana del comedor se le ha roto la cinta de subir y bajar por lo que no podemos utilizarla, el grifo de la cocina gotea y la nevera hace un ruido raro...

¿Qué hacemos, derribamos toda la casa? o nos hacemos una lista de cosas a solventar y vamos solucionándolo de uno en unos todos estos detalles?

Algunos partidos en la oposición, pero que han sido partidos de gobierno otras veces, están muy cómodos con los que pretenden claramente tirar todo por la borda y derribar todo lo construido y hacen y dicen lo que sea con tal de conseguir lo que nuestro sistema político legalmente no les permite, o sea, ostentar el poder.

No dejaron pasar ni un minuto cuando tras las elecciones, viendo que no eran capaces de formar gobierno, empezaron a llamar “ocupa”, al actual presidente del gobierno, “ilegítimo”, “dictador”, “mentiroso”, “vendido”, “bolivariano” y así continuarán ayudados por los medios de manipulación (que no de comunicación) y el cada vez más habitual, y en algunos casos hasta descarado, apoyo de una parte de la judicatura.

También en este llibret, que debería de ser un foro de ideas y de celebración de nuestras raíces y cultura popular, se han vertido insultos y burdas descalificaciones al gobierno de España y también al gobierno local.

Y así siguen, día sí y día también, relatando el apocalipsis, anunciando el fin de nuestro país, eso sí, sin presentar ni una sola propuesta constructiva, nada que ayude, nada que aporte, haciéndolo además de mala Fe, obviando los buenos datos económicos y de empleo cuando España y también nuestro pueblo, registran récord de afiliados a la seguridad social, récord de empleo y además con un salario mínimo más alto que nunca. Prestigiosas instituciones internacionales constatan estos hechos que la derecha y la ultra derecha española no tienen el coraje de reconocer.

Afortunadamente, independientemente de la ideología de cada cual, la mayoría de la población no sigue este guión, no compran el discurso apocalíptico; No quiere decir que estemos de acuerdo con todas las

políticas desarrolladas ni que comulguemos a pies juntillas con todas las políticas y las decisiones de los actuales dirigentes, los ciudadanos observamos, pensamos y opinamos sobre cómo debería de ser tanto el progreso como la convivencia en nuestro puebleo y en nuestro país.

En el PSOE, tenemos más de 145 años de historia, y nunca hemos cambiado de nombre ni nuestras siglas, ni nuestra esencia, ni las principales líneas maestras de nuestros diferentes programas, hemos dado muestras de ser un partido leal cuando gobernamos y también cunado estamos en la oposición, legal, legítimo y profundamente democrático; solo unos pocos partidos políticos pueden decir de esto.

Pero nosotros a lo nuestro, en este tiempo posterior al trabajo bien hecho y teniendo las cosechas a buen recaudo, toca celebrar, toca compartir, y toca convivir más allá de los muros de nuestras casas, toca salir a la calle con nuestros vecinos, con todos, con los que piensan igual y con los que piensan diferente.

En su afán por construir y aportar en positivo y desde la ilusión, el Ayuntamiento ha intentado organizar las mejores fiestas, junto con las chicas y chicos de la vendimia y con sus familias, aunando esfuerzos y poniendo en común lo mejor de cada uno. Nos hacemos cargo del gran esfuerzo que supone para las familias que sus hijos sean festeros, tanto económico como de tiempo y de organización, por lo que deseamos de corazón que disfrutéis de estas fiestas, vosotros más que nadie.

Por nuestra parte, seguiremos apostando por la convivencia, el progreso y el bienestar de nuestros ciudadanos, lo que nunca haremos es derribar lo que con tanto esfuerzo y sacrificio entre todos construimos, porque nuestra ilusión de que Cheste, nuestro Cheste, sea un pueblo amable y próspero donde nadie se quede atrás está en nuestro ADN.

Agrupación Socialista Pablo Iglesias de Cheste.

Publicidad

LI Fiesta de la Vendimia / Cheste 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CHESTE FIESTAS DE LA VENDIMIA 2024 by editorialmic - Issuu