Bergasillas Bajera
LR
-48
3
282
Bergasa 0
4 -13
Embalse de El Perdiguero
LR-12 3
LR -4 8
Tudelilla
Río Cidacos
ra
a de l
Hez
281
Sier
Cabi Monteros (1.388)
LR
A BARZ AR AG CEL OZ A ON A L.del Recuenco
www.lariojaapetece.com LR - 1387 - 2018
Noviembre 2018
L. de La Degollada
Carbonera
Las Ruedas de Ocón LR
Oteruelo
L. de La Estanca
- 47
LR-481
5
CALAHORRA
El Villar de Arnedo
LR-381
Ocón
Aldealobos Los Molinos de Ocón
Pipaona
LR
Yacim. Parpalinas
- 47
LR
2
28
a SORIA MADRID
0
-4
23
71
2
A-
Cervera del Río Alhama
a ZARAGOZA BARCELONA
68
Pradejón
El Redal Corera
Alfaro Ezcaray San Millán de la Cogolla
Murillo de Calahorra
Ausejo
a BURGOS MADRID
LR
o
Ebr
AL
-34
7
LR
-34
PO RT U G
Galilea 259
Río
E S PA Ñ A
Santo Domingo de la Calzada
Nájera
Torrecilla en Cameros
Arnedo Calahorra
LOGROÑO
a PAMPLONA FRANCIA
Haro Madrid A-1
8
LA RIOJA
Andosilla
Burgos
A-12 Bilbao
a VITORIA BILBAO Barcelona A-68 Zaragoza Pamplona
FRANCIA
Sartaguda cameros@lariojaturismo.com
Carcar
A-6 8
contacto@santodomingoturismo.es
26 0
Alfaro +34 941 18 01 33
Ezcaray +34 941 35 46 79
Arnedillo +34 941 39 42 26
Haro +34 941 30 35 80
Arnedo +34 941 38 01 28
Nájera +34 941 741 184
Calahorra +34 941 10 50 61
San Millán de la Cogolla +34 941 37 32 59
Cameros (Pradillo) +34 941 46 21 51
Santo Domingo de la Calzada +34 941 34 12 38
calahorra@lariojaturismo.com
Alcanadre
A LO G BIL ROÑ B AO O -
sanmillan@lariojaturismo.com
arnedo@lariojaturismo.com
L A RIOJA
turismo@najeraturismo.es
arnedillo@lariojaturismo.com
Lodosa Arrúbal
Ebr
o
turismo@haro.org
alfaro@lariojaturismo.com
y
ezcaray@lariojaturismo.com
@lariojaturismo /turismodelarioja @lariojaturismo
Síguenos en:
Fungiturismo
Iglesia, ermita
Molino harinero
www.lariojaturismo.com
Restaurante
Museo/ Centro interpretación
Hotel
Información turística de La Rioja +34 941 29 12 60
Albergue Peregrinos
Patrimonio arqueológico
Casa rural
Oficina de Turismo de La Rioja:
Albergue Juvenil
Castillo o fortificación
Gasolinera
Monasterio
Puente histórico
Recursos naturales
Pensión
Oficina de turismo
Zonas de aves de interés
P I CT O G R A MA S
Comarca
Calahorra
OFICINAS DE TURISMO LOCALES
Mendavia
Trujal aceite
Hostal
Vivienda de uso Turístico
Enoturismo
N A V A R R A Sesma
Calahorra y comarca
C/ Portales 50 (Escuelas Trevijano). 26071. Logroño. Fax: +34 941 29 16 40 info@lariojaturismo.com
Camino Ignaciano
Parque infantil
CA
LL E
AR
AG
ÓN
C
AL L
E
AS
TU
RI
AS
Camino Jacobeo del Ebro
Pa r “ Ví que cti ma sd
Parque infantil
rro
ris
L CA
LL
E
Pla z a Mon te c
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
24 Oficina de Turismo
11 Archivo Municipal
23 Fuente de los 13 caños
10 Museo Diocesano y Archivo catedralicio
30
25 Centro cultural Deán Palacios
12 Exposición Pasos Semana Santa
28 Centro joven
15 Sala cultural Ermita de la Concepción
30 Estatua de la Matrona
34 Sequeral 35 Antiguo lavadero
Restos romanos
15
Pla
za
Eu
Correos
Estación aparcamiento Lugares RENFE visitables
19
parque
museo
iglesia
estación bus
teatro
información turística
centro de salud
Comisaría de policía
Camino de Santiago
Vivienda turística
Judería
7
20
LC
I DA
CO
LE
DE
E
DE
LA
R EPÚ
DE
LA
alojamiento
Senderos de la verdura
3 Iglesia de San Andrés 2 Palacio Episcopal
Destacan su magnífica portada gótica, con un curioso tímpano en arco apuntado, una cruz de brazos desiguales que representa el triunfo del cristianismo sobre el paganismo, simbolizado por el sol, la luna y la sinagoga.
Espléndido edificio de ladrillo de los s. XVI al XVIII. En su fachada destaca el escudo del obispo Luelmo. Junto a la Catedral.
4
5
Iglesia de San Francisco
Iglesia de Santiago
Camino de Santiago Camino Ignaciano
Edifico conventual de una sola nave de 4 tramos, crucero y cabecera rectangular. Destaca su hermosa fachada barroca. Cerrado al culto, su museo alberga 14 de las 19 imágenes que se procesionan en la Semana Santa.
16 34
32
14
MÉ JIC O
BLIC A
R IOJ
ARG EN
2
TINA
Instalado en un edifico de comienzos de siglo XX, alberga en la planta baja una colección arqueológica con materiales hallados en las excavaciones de la ciudad.
Se fundó en 1598. Su estilo es del primer barroco carmelitano, severo, elegante, escueto. En el Interior destaca el Cristo de la Columna, de Gregorio Fernández (s. XVII).
7 Museo de la Romanización
6 Monasterio de San José
10
1
A
S
8
ENLO CAOMDI IN
C AR
M EN
D EL
A de D al L A ed OL m EG Hu A D L
EN
FUENTE DE LOS 23 TRECE CAÑOS
SANTUARIO NTRA. SRA. DEL CARMEN CRUCERO
RM
35
CA M
CA
DE
IGLESIA DE SAN ANDRÉS
21
25
5
33
MUSEO PASOS SEMANA SANTA MUSEO VERDURA
C A LL
DE
6
3
MUSEO ROMANIZACIÓN
29
4
Cruz Roja
12
24
Hogar personas mayores
Plaza Verdura
A P- 6 8
V ER
1 Catedral de Santa María
26 Ludoteca Municipal
13 Biblioteca Municipal
29 Juzgados
33 Casa Santa. Centro interpretación
21 Arco romano del Planillo 22 Crucifijo, humilladero
18 a t ri
32 Museo de la Verdura
20 Cloaca romana
P a r Era q ue Alt a
13 Parador Nacional
CORREOS
omp
9
27
Parque infantil
ro p a
Parada taxis Estación RENFE
Hospital
Parque infantil
PISTA
VÍ A
Preside hoy la Plaza del Raso. De estilo neoclásico (s. XVII y XVIII), con un hermoso pórtico. En el interior, el retablo mayor (s. XVIII), dedicado a Santiago y construido por Diego de Camporredondo.
17
11 31 Parque infantil
Parque infantil
Centro de salud AU TO
C AL
Parque infantil
AVEN IDA
Parque del Cidacos
Plano de Calahorra
Edificio de diversos estilos y épocas. Levantado sobre el lugar de martirio de los patronos de la ciudad, San Emeterio y San Celedonio, es un edificio de sillería con tres naves, crucero, girola y claustro. En el exterior destaca la portada plateresca de la fachada norte, dedicada a San Jerónimo. Del interior, merecen atención especial la sillería renacentista del coro, retablos platerescos de las capillas de San Pedro y de la Visitación, rejerías góticas, talla del Cristo de la Pelota (s. XIV) y la espléndida Pila Bautismal gótica.
31 Estatua de Quintiliano
18 Restos romanos
”
26
18 28 Centro joven
16 Albergue de Peregrinos 17 Rollo Medieval mo
19 Muralla romana
Parque infantil
H
OSP ITA
27 Área comercial ARCCA
14 Albergue Juvenil Municipal
el t e
o Pla Ca za D m i e p orr go ed on d
CRUCIFIJO SANTUARIOO NTRA. SEÑORA HUMILLADERO DEL CARMEN
22
FUENTE DE LOS TRECE CAÑOS
Se aprecia la estructura de una villa romana del s.I. Posteriores excavaciones han sacado a la luz un hipocausto y diversas conducciones de agua, en la parcela de la actual chimenea.
Situado a las afueras de la ciudad, al otro lado del río. Fue fundado en 1603, ha sido y sigue siendo uno de los ejes más importantes de la vida religiosa de Calahorra.
9 Yacimiento romano “La Clínica”
8 Santuario del Carmen
SENDEROS DE LA VERDURA