SemanaSanta2024Benavente – 2 –
SALUDA DE LA ALCALDESA
Ayuntamiento de Benavente
Ciudadanos y ciudadanas de Benavente, en esta solemne época de Semana Santa, me dirijo a ustedes con el corazón lleno de esperanza y gratitud.
En estas calles que respiran historia y devoción, nos preparamos para celebrar una de las festividades más emblemáticas de nuestra querida Ciudad. Es tiempo de reflexión, de recogimiento y de renovación espiritual.
Que cada procesión, cada paso de nuestras imágenes sagradas, nos recuerde la profunda herencia cultural y religiosa que nos une. Que en cada rincón de nuestro bello municipio se sienta la solemnidad y el fervor que caracterizan a esta celebración única.
En nombre de la Corporación Municipal, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las cofradías, hermandades y voluntarios que
trabajan incansablemente para hacer posible esta manifestación de fe. Vuestra dedicación y compromiso son el pilar sobre el que se construye la grandeza de nuestra Semana Santa.
Que la Semana Santa de Benavente sea un tiempo de unión y solidaridad entre todos sus habitantes.
Invito a todos los visitantes a vivir nuestra Semana Santa, disfrutando de esta semana tan especial.
SemanaSanta2024Benavente – 3 –
Beatriz Asensio Boyano Alcaldesa del Excmo.
Semana Santa 2024
Edita: Junta Pro-Semana Santa de Benavente
Colaboran: Ayuntamiento de Benavente /
Diputación de Zamora / Fundación Caja Rural de Zamora
Autor del cartel de Semana Santa:
David Parra García
Fotografías:
– 4 –
Benavente
SUMARIO
www.ssantabenavente.com
juntapssbenavente@gmail.com • Saluda de la Alcaldesa .................................................... 3 • Saluda del Presidente de la Junta Pro Semana Santa.. 5 • Premios XVIII Certamen de Pintura Infantil Semana Santa 2024 ......................................................... 7 • La Piedad: Madre del abrazo ......................................... 9 • Cofradía de La Santa Vera Cruz Paso de la Cruz ................................................................ 10 • Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro JHS La Verónica .................................................................... 12 • Sección de las Damas de la Luz y la Soledad ............. 14 • Poesía de Pasión ............................................................ 16 • Retazos de la Historia ................................................... 17 • Concierto Preámbulo de Semana Santa .................... 20 • El Pregón ........................................................................ 21 • Concierto del Pregón ................................................... 22 • Pórtico Musical ............................................................. 23 • Premios VII Concurso de Fotografía Semana Santa Benavente 2024 .................................... 24 • Programa ....................................................................... 26 • Actos Litúrgicos ............................................................ 31
Venancio Valbuena Rodríguez (Interbenavente.es) D.L.: ZA 32-2013
ssantabenavente.blogspot.com
SALUDA DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA PRO SEMANA SANTA
Paulino Galván Morán
Queridos hermanos y hermanas,
Con la nueva luna llena nos anuncia cada año el inmenso amor que Dios nos tiene. Este anuncio marca el inicio de la semana más significativa para todo cristiano: la Semana de Pasión.
En este tiempo de Cuaresma, tiempo de penitencia y conversión, nos preparamos para sumergirnos en el misterio de la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Este periodo de cuarenta días nos guía hacia un destino seguro: la Pascua de Resurrección, la victoria de Cristo sobre la muerte.
Cada cofradía, con devoción y entrega, se prepara para representar diferentes momentos de la pasión de nuestro Señor Jesucristo; pasos llenos de color, aroma, historia, dolor y amor, son páginas vivas del Evangelio, escritas con el trabajo y dedicación de tantos hombres y mujeres que construyen y dan vida a nuestra Semana Santa benaventana.
Desde la Junta Pro-Semana Santa, quiero expresar mi más profundo agradecimiento por el incansable trabajo y dedicación de aquellos hermanos que, de manera anónima, dedican su tiempo para hacer posible que los actos procesionales transmitan la fe y la devoción por el misterio. Son personas que viven con intensidad y devoción cada momento de la Cuaresma y de la Semana Santa, poniendo corazón y fe en cada procesión.
Quiero tener un recuerdo para los hermanos que ya no se encuentran entre nosotros, con la firme convicción de que su espíritu nos acompañará y se hará presente en cada acto y celebración de nuestras cofradías.
La Semana Santa, nos brinda la oportunidad de no ser simples espectadores, sino de ser participantes activos que celebran y hacen memoria en cada celebración y actos que nuestras parroquias y cofradías organizan en estos días.
Aprovecho para expresar mi gratitud a las Juntas de Semana Santa de Segovia y Salamanca por estrechar lazos de fraternidad con nuestra Semana Santa. Esperamos que esta unión fortalezca y potencie nuestras celebraciones, contribuyendo a su difusión y convirtiéndose en un atractivo turístico para nuestras ciudades.
Quiero invitar a los benaventanos y a todos los que se acerquen a compartir nuestra Semana Santa que participen en cada uno de los actos que llevaremos a cabo durante la Cuaresma y la Semana Santa , que disfruten de su arte, cultura, tradición. Que la Semana Santa de Benavente sea una experiencia llena de reflexión, devoción y encuentro fraterno.
A todos, gracias por ser parte de esta tradición que nos une como comunidad y fortalece nuestra fe.
SemanaSanta2024Benavente – 5 –
PREMIOS XVIII CERTAMEN DE PINTURA INFANTIL SEMANA SANTA 2024
PRIMARIA DE 5 A 8 AÑOS
PRIMERO
María Gutiérrez Martínez Colegio San Vicente de Paul
SEGUNDO
Eva Quintas Diz Colegio San Vicente de Paul
TERCERO
Vega Blanco Fernández Colegio San Vicente de Paul
PRIMARIA DE 9 A 12 AÑOS
PRIMERO
Lucía Rozada Chonate CEIP Las Eras
SEGUNDO
Mateo Monzón Ortega Colegio Virgen de la Vega
TERCERO
Olivia Huerga Bezos Colegio San Vicente de Paul
SECUNDARIA - ESO
PRIMERO
Sheila Calabozo Gavilán Colegio Virgen de la Vega
SEGUNDO
Inés López García Colegio Virgen de la Vega
TERCERO
Celia Villastrigo Sáenz Colegio Virgen de laVega
Todos los trabajos están expuestos en la Sala de Exposiciones del centro cultural “SOLEDAD GONZÁLEZ” situada en el Paseo Soledad González, 3. La Exposición se inaugura el 13 de marzo de 2024 a las 12:00 horas. Se hizo entrega de los premios a los ganadores, en el acto del Preámbulo Musical, el domingo día 03 de marzo en la iglesia de San Juan del Mercado a las 19:30 horas. Los trabajos están expuestos al público en el horario de apertura del centro de lunes a sábado hasta el día 31 de marzo de 2024.
SemanaSanta2024Benavente – 7 –
LA PIEDAD:
MADRE DEL ABRAZO
Francisco Ortega Vicente Rodríguez
Asistente Eclesiástico de la Junta Pro Semana Santa
La Semana más grande del año para los cristianos se acerca a nosotros: Semana Santa. Tiempo para la santidad, camino para recorrer, vida para compartir. Expresiones que se hacen vivas hoy en el cartel anunciador de nuestra Semana Santa, la que nosotros vivimos, la de los que hoy queremos recibir el abrazo de la Madre de la Redención consumada.
Tiempo para la santidad. La luz que desborda sobre Cristo, centro del plano del cartel anunciador, irradia para nosotros la santidad del “sólo Santo entre todos los santos” (Oración de post-comunión de la Solemnidad de Todos los Santos) y abre para nosotros un tiempo para sumergirnos dentro de su costado abierto, donde su sangre derramada nos entrega el más grande fruto de la Redención. Misericordia de un Dios roto, que con sus ojos entreabiertos mira a las tinieblas del fondo para hacer despuntar el alba y dejar que la humanidad sea alcanzada por la santidad, ofreciendo nuestro cuerpo como “sacrifico vivo, santo y agradable a Dios” (cf. Rm 12,1)
Camino para recorrer. Cuando el tiempo parece que se para en el Monte Calvario, el abrazo de la Madre reactiva el camino de la vida. La Madre que abraza al Hijo desangrado. Abrazo de la Madre, que, al darle la vida a este mundo, lo pone en el camino que recorre la voluntad del Padre. Madre del abrazo que siempre con su manto azul, lleno de estrellas, pone cercano
el camino que une la tierra con el cielo. Su pie firme en esta tierra, sus manos delicadas que sujetan la debilidad con su propia debilidad, con la de una Madre que en medio de su dolor quiere volver a abrazar la vida de quien aparta de este mundo las tinieblas del sufrimiento y del pecado. “Oh vosotros, que pasáis por el camino, parad y ved si hay dolor semejante a mi dolor” (Jer. 1, 12).
Vida para compartir. Y ahí está María en el trono del abrazo, esperando paciente entre las lágrimas del dolor, traspasada por fiero cuchillo que rompe el alma, esperando a la vida que ya quiere brotar por el mismo manto que yace a los pies de Cristo. Es mi vida Madre, la que en la oscuridad camina contigo en las noches oscuras de la Semana Santa. Es tu vida Madre, la que me hace caminar con fuerza y esperanza por las cuestas y el llano. Es la Vida, Madre, que puesta en tus brazos quieres compartir conmigo y quieres darme para que yo también abrace. “Oh, Madre, fuente de amor/hazme sentir tu dolor/para que llore contigo. /Y que por mi Cristo amado/mi corazón abrasado/más viva en Él que conmigo”. (cf. Himno Stabat Mater, s.XIII) Esta es nuestra Semana Santa, la que mostramos en este cartel, la que nos une a todos bajo el manto de María, la que nos leva en este tiempo a la santidad para recorrer juntos el camino que nos hace compartir la Vida. Madre que el cielo nos envuelva en tu abrazo.
SemanaSanta2024Benavente – 9 –
COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ
PASO DE LA CRUZ
Pertenece a la Cofradía de la Santa Vera Cruz. Fue realizada a finales siglo XIX y principio del siglo XX por D. Miguel González Domínguez, ebanista y carpintero benaventano. La talla es obra de un escultor zamorano y la madera empleada es de dos nogales donados por el II conde de la Patilla.
Hay diferentes versiones de distintos historiadores sobre su historia, aunque la más certera es la de la familia de D. Gregorio Mielgo hombre de finales del siglo XIX, empleado y muy conocedor y querido por la casa del conde.
El sudario de la Cruz de gran valor es una donación de Dña. Sofía Fernández Casariego, hija del Marqués de Casariego y esposa de D. Enrique ( II Conde de la Patilla). Los adornos de bronce y parte de metal que lleva fueron colocados en la Cruz en el taller que tenía en Benavente José López (José Guerra) y se compran en Madrid por orden de D. Leopoldo Tordesillas Fernández Casariego, (hijo de D. Enrique II conde de la Patilla) diputado en varias ocasiones en Madrid, rico capitalista al heredar de su padre en Benavente cuantiosos bienes. Fue conocido por su bondad y por sus donaciones a la Cofradía de la Santa Vera Cruz de la que se le nombró cofrade honorífico en el año de 1930. Destacamos también a otro ilustre cofrade de la Santa Vera Cruz, su sobrino, el comandante de caballería D. Gonzalo Silvela Tordesillas. Muy colaboradores toda la familia del conde con dicha cofradía.
Antiguamente era portado por costaleros (persona que carga los pasos procesionales desde el interior utilizando para ello un costal). El costal era la prenda que facilitaba la carga fruncida con tela de saco. La mesa es también obra
de Miguel González. Destaca su austeridad castellana de nuestra zona zamorana, sin tallar ni policromar; también podemos observar como en el interior de la misma existen las vigas transversales que pueblan el interior del paso, donde se colocaban las “morcillas”(que eran una especie de cojín de forma de ese embutido) que soportaban sobre sus hombros los cargadores, y alrededor los agujeros por los que miraban para guiarse en el recorrido procesional.
En la década de los años del 1960 al 1970 procesionaban de este modo, y había muchas anécdotas sobre estos costaleros: se comentaba que llevaban medio garrafón de vino que les servía para calmar la sed y les daba mayor viveza para seguir procesionando. Esto también sucedía en otros pasos como podía ser la Sentencia de Pilatos (desaparecido), en el Judío del Clavo o en el Huerto de los Olivos.
En la actualidad, procesiona sobre un carro de ruedas, colocadas sobre las antiguas andas y guiado por el hermano encargado de paso o mayordomo. Las faldillas del carro se estrenan en 1998 y fueron donadas por la Empresa Minuit. En el 2002 estrena cuatro faroles regalo de José Antonio Rodríguez. Pertenece a la Cofradía de la Santa Vera Cruz y procesiona el Jueves Santo.
El paso se encuentra en la Ermita de la Soledad y el mayordomo del paso es D. Miguel González
Fdo: José María Esguevillas
SemanaSanta2024Benavente
– 11 –
REAL COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO DE NUESTRO JHS
La Verónica
José María Esguevillas
COFRADÍA DEL SANTO ENTIERRO DE NUESTRO JHS
Imagen de vestidor del año 1953. Pertenece a las cofradías del Santo Entierro y Santa Vera Cruz. Se estrenó en Benavente ese mismo año así como las andas decoradas que posee esta efigie.
La decisión de la compra de dicha imagen fue aprobada en la Junta General del 22 de marzo de 1953, según costa en el libro de actas del Santo Entierro en el folio 24, Siendo Alcalde Caballero saliente de la Cofradía del Santo Entierro D. Jesús González Pérez y D. Antonio Calzada Santiago como Alcalde Caballero entrante, Mayordomo D. Clodoaldo González Martínez y Secretario General de ambas cofradías D. Emilio Cadenas.
En el acta antes citada se expone las mejoras que en estos últimos años se están realizando en estas dos cofradías, con las adquisiciones de imágenes y mejoras en sus procesiones debido al floreciente saldo que poseían, con un total de tres mil setecientas noventa y cuatro pesetas con treinta y cinco céntimos.
La imagen se adquiere en Madrid, en una casa de imágenes religiosas “Caderot”, sito en la calle Bordadores 11, hoy denominado Apostólico Litúrgico. Aunque se desconoce el autor ya que esta casa solía comprar a diferentes talleres, principalmente en los talleres del Arte Cristiano y Arte Católico de Olot y de Barcelona.
Cuando se realiza la compra de la Verónica, se desplazan a Madrid miembros de la Directiva, y les acompañan Dña Rosario Lumeras Jalón y su Hija Sarito (Rosario Ramos Lumeras), que entonces tenía 17 años de edad, y a
la llegada al taller según Sarito fue la que sirvió de modelo para el diseño.
El vestido con el que desfila de color verde pertenecía a Dña María Paz González, tía de Daña Soledad González (Solita), de igual modo que los pendientes, un donativo de Dña Soledad González.
En un tiempo dicha imagen, junto con la Imagen del Cristo Yacente, se guardaban y se custodiaban en la casa de Dña Soledad González, entre otras cosas por falta de espacio en la Ermita de la Soledad, ya que dicha ermita además de ser la casa de los pasos de la Cofradías se utilizaba también para el culto, y poseía el mobiliario propio de una iglesia: reclinatorios y bancos para los fieles así como confesionarios.
En el 2000 se hacen andas nuevas, realizadas por los ebanistas Hermanos Ferreras de Bretocino, y donadas por Almacenes Imperio de Benavente, así consta en el libro de Actas de las cofradías en el folio 45.2.
En el año 2001 estrena nuevo vestido color Vino Burdeos. Fue hecho y donado por la diseñadora Benaventana Loli Cubo y Almacenes Imperio. Durante varios años en la procesión del martes sale con el vestido de color verde y el viernes Santo con el vestido de color vino burdeos
Desde el año 2000 se hace cargo de la imagen la familia de José Antonio Martínez Lucio (Josico), pasan de ser 4 costaleros a 12 costaleros,
SemanaSanta2024Benavente – 12 –
Estos portadores cambian también la indumentaria, vistiendo desde entonces traje negro, camisa blanca y corbata negra bordada en la misma la insignia de la cofradía del Santo Entierro, y la procesionan con gran religiosidad y elegancia. Los gastos ornamentales, flores, velas del paso son sufragadas por familia Imperio.
El año 2000 y en el año 2001 se expone en el Centro Cultural Soledad González de Benavente en la I y II Exposición de la Pasión de Benavente y comarca, conjuntamente con más de 15 cofradías de la comarca de los Valles y tierra de campos, donde lógicamente de Benavente se aportaron la vestimenta y piezas históricas de la Pasión.
En el año 2002 es restaurada la Imagen por Carmen García Villarejo y Ana Prieto Martín Licenciadas en Bellas Artes, con especialidad en restauración.
Paula Ucero Castro y su Hermana Milagros son las camareras del paso desde el año 2000.
En el 2014 estrena velo que es hecho y donado por Amada Riego Navas.
Esta Imagen procesiona el martes y viernes Santo. Se encuentra en la ermita de la Soledad hoy convertida en Museo.
Mayordomo de Paso: José Antonio Martínez Lucio
SemanaSanta2024Benavente – 13 –
SECCIÓN DE LAS DAMAS DE LA LUZ Y LA SOLEDAD
M.ª. Rosario Martínez Pinilla
Otra nueva y ansiada Semana Santa se abre paso en el calendario, mi corazón se estremece cuando en unas escasas líneas quiero expresaros todo lo que supone este 2024 para nuestra cofradía Sección de las Damas de la Luz y la Soledad.
Es un año de CELEBRACION… de festejos, de recuerdos…nuestra Sección celebra su vigésimo quinto aniversario y todas las hermanas han colaborado en armonía, con esmero, mimo y cariño en los actos realizados previos a la Semana Santa.
En este tiempo litúrgico de la Cuaresma, en el que nos encontramos, el que acelera nuestros pasos para llegar a la celebración de esta Semana Santa 2024 tan significativa e importante en nuestras vidas.
Son días que nos adentrarán en la experiencia de la Fe y en la belleza de nuestras celebraciones.
Por esta razón, como ya se ha comentado en otras ocasiones es nuestra obligación cuidar de nuestras más profundas tradiciones, haciendo que adquieren un estricto sentido de Fe y de pertenencia.
Es este legado de Fe y de Vida, un regalo que debemos donar a las generaciones futuras.
Nuestros pasos procesionales, adornados de flores, luces y bonitos terciopelos…deben ayudarnos a celebrar estos días y sumergirnos en lo sencillo, auténtico y transparente del Evangelio.
Nosotras como Hermanas cofrades debemos estar al servicio de los demás, ser Apóstoles de Jesús en la vida….
Eso nos ayudará a crecer en Hermandad.
Os invito pues a todas las Hermanas integrantes de nuestra cofradía y a todos los demás cofrades a una participación activa qué implica esfuerzo en conjunto, compromiso y trabajo silencioso de nuestra próxima Semana Santa 2024 en ésta nuestra hermosa ciudad de Benavente rodeada de gente afable y hospitalaria.
SemanaSanta2024Benavente – 14 –
– 15 –
SemanaSanta2024Benavente
SemanaSanta2024Benavente
Poesía de Pasión
SOLEDAD
Por la vía de dolor, hacia el calvario, en lastimoso andar, marcha afligida, dolorosa, sufriente y malherida, hasta el lugar del monte sanguinario.
Espinas, Clavos, Cruz, Muerte y Sudario, la insufrible agonía percibida; Es la espada sentida, que dijo, Simeón, el visionario.
Y Tú, llena de gracia, ¿en soledad? Al borde de la CRUZ, ya te dijeron: ¡Ahí tienes a tu hijo, la humanidad!
Aquel atardecer, en lejanía, tu SOLEDAD de dolores, comprendieron y al Cielo sin luceros: Anochecía.
Enrique Luciano Pajares Beato
– 16 –
RETAZOS DE LA HISTORIA
Damas de la luz y de la Soledad: 25 aniversario
Aprovechamos el vigésimo quinto aniversario de la fundación de las Damas dela Luz y de la Soledad de Benavente para recordar algunos de los datos más importantes de su historia.
Las damas de la Luz y de la Soledad es una sección integrada en la Real Cofradía del Santo Entierro y en la Cofradía de la Vera Cruz.
Esta unidad es aprobada por votación unánime de ambas hermandades en la Asamblea General Ordinaria del 5 de abril de 1998, celebrada en las dependencias del restaurante Sansueña. A la misma acudieron los Alcaldes Caballeros de la Real Cofradía del Santo Entierro y de la Santa Vera Cruz (Jose Manuel de Uña Gusano y Felipe González Esteban respectivamente), el presidente de las cofradías (José María Esguevillas Castro ), el tesorero general (José Luis Jiménez Álvarez), el secretario del Santo Entierro (Alfredo Silva Hierro) y el secretario de la Santa Vera Cruz (Manuel Lozano Gutiérrez).
La propuesta de la creación de dicha sección fue realizada por el presidente de las cofradías que tenía tres propósitos: engrandecer a nuestra Semana Santa, dar la oportunidad a las mujeres benaventanas de participar en los desfiles procesionales acompañando a la
Virgen de la Soledad y, si era posible, recuperar la procesión del Sábado Santo. También se acuerda acompañar a la Virgen de las Angustias, bajo cuya advocación, fue fundada la Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo.
El presidente da sentido al título de Damas de la Luz y de la Soledad con la siguiente explicación: según el reglamento de la Cofradía del Santo Entierro, aprobado por el Sr. Obispo de Oviedo el 5 de mayo de 1929 en su artículo 3º, existían los “Hermanos de luz”, y se añade el nombre de “la Soledad” en honor al paso de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad propiedad de la cofradía de la Santa Vera Cruz. De este modo, se haría un guiño a las dos cofradías a las que pertenecería la sección formada por las mujeres e hijas de los cofrades de ambas hermandades que querían procesionar (ya que las mujeres hasta este momento no podían participar). Así se propone el nombre de Sección de la Luz y de la Soledad, y se acuerda que sea el presidente de las cofradías, Jose María Esguevillas, y el tesorero, Jose Luis Jiménez, quienes tienen que dar forma a dicha hermandad y su reglamento para que puedan procesionar la próxima Semana Santa del año 1999.
El 10 de septiembre de 1998, el reglamento de las Damas de la Luz y de la Sole-
SemanaSanta2024Benavente – 17 –
dad es enviado al Obispado de Zamora para su aprobación. El 14 de septiembre de 1998, el Obispo responde que ha recibido el reglamento y que lo ha pasado para su estudio a los departamentos jurídicos y pastorales correspondientes.
El domingo 7 de Febrero de 1999 se reúnen en el Parador Nacional de Benavente el presidente y el tesorero con un grupo de mujeres, esposas de hermanos cofrades, y algunas camareras de pasos. Ellas eran las siguientes:
Rosario Ramos Lumeras, Rosario Martínez Pinilla, María Teresa López González, Purificación Martínez Primo, María Teresa Marañón Esteban, Carmen Llordén Arenas, Dolores Cubo Pérez y María del Carmen Sanz Marañón. Allí los directivos explican el proyecto de la formación de la sección y como desean que funcione. Todos los presentes se comprometen a llevarlo a cabo, y se hace nombramiento de los diferentes cargos de la sección como consta en su libro de actas.
El martes 9 de febrero se reúnen en los salones de la Casa de Cultura de Benavente (La Encomienda) una veintena de mujeres. Es en este encuentro cuando se ratifica la junta directiva y las componentes de la reunión serán las primeras damas en formar la sección.
Es el 4 de marzo cuando la junta directiva de la sección se reúne en el Círculo de Benavente para matizar el vestuario: falda o vestido, abrigo, zapatos y guantes negros, y farol. También es en este encuentro cuando se diseña el estandarte que les distinguirá y representará en las procesiones.
El 30 de marzo de 1999, Martes Santo, en la procesión de las Tinieblas procesionan por primera vez las Damas de la Luz y Soledad.
Una vez pasada la Semana Santa, el 20 de noviembre del 1999, se reúnen de nuevo las primeras cofrades con el presidente de las cofradías y acuerdan la vestimenta definitiva: traje de falda y chaqueta o vestido negro, medias y zapatos negros. El abrigo es sustituido por una capa de terciopelo negro (representando a la Real Cofradía del Santo Entierro) y forro morado por dentro (en representación de la Santa Vera Cruz). También se decide el que las mujeres lleven una medalla con la efigie de la Virgen de la Soledad atada con una cinta morada (dado que la imagen de dicha virgen pertenece a la cofradía que viste entera de este color).
En el Año 2000 se estrena un estandarte con la efigie de la Virgen de la Soledad elaborado por el pintor benaventano José Carlos López González (Jose Carlos Guerra), quien era hermano de la Santa Vera Cruz y un gran apasionado de la Semana Santa de Benavente. Él, junto a su hermano Ángel Luis López trabajaron en el cuidado de los pasos de las cofradías. En el año 2010 se estrena un nuevo estandarte, pero esta vez bordado, donado por la familia Maestre Martínez.
Así continúa su historia hasta nuestros días, acompañando a las vírgenes iconos de nuestras cofradías, pero sobre todo alumbrando las calles de Benavente y dando luz a nuestra Semana Santa.
Fdo: José María Esguevillas
SemanaSanta2024Benavente – 18 –
– 19 –
SemanaSanta2024Benavente
PREÁMBULO MUSICAL 2024
CORAL BENAVENTANA
Repertorio
Popule meus
T. L. de Victoria
Selección de “las siete palabras” ..................................................................J.S. Bach
O Quam Amabilis .................................................................. Gaspar de Arabolaza Negro espiritual .............................................................................. Anónimo
Miserere mei Deus .......................................................................... Ángel Barja
Pie Jesu ............................................................................ (Requiem, G.Fauré)
Libera me .......................................................................... (Requiem, G. Fauré)
In Paradisum ....................................................................... (Requiem, G. Fauré)
Liberame dominun ............................................................................ L. Perosi
Solista: Mª. José Martínez
Solista: Ángel Rubio Calzada
Dirigida por: D. Jose Zaldo
SemanaSanta2024Benavente – 20 –
EL PREGÓN
Sábado, 9 de Marzo de 2024 a las 20:00 h.
En la iglesia de Santa María la Mayor A cargo de D. Francisco Javier Gay Alcain
Francisco JavierAlcainGay
Fecha de nacimiento: 9 de Enero de 1.964 en Ponferrada (León)
Fecha de ordenación: 26 de Marzo de 1.988 en Astorga (León)
Estudios:
Licenciado en Estudios Eclesiásticos (Facultad de Teología de Burgos) 1988 Licenciado en Filosofía (Universidad Pontificia de Comillas) 1991
Tres cursos de Psicología en la UNED, años 90.
Cargos Anteriores:
Encargado de las parroquias de Dehesas y La Martina (1988)
Colaborador en la Parroquia de San Fernando de Madrid (1988-1991)
Formador del Seminario Menor de Astorga (León) (1991-1998)
Profesor de Filosofía Seminario Mayor y Menor de Astorga (León) (1991-2013)
Secretario de Estudios del Seminario
Mayor y Menor de Astorga (1994-2006)
Vicerrector y Formador del Seminario Mayor de Astorga (León) (1998-2003)
Profesor de Filosofía en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de León (2000-2010)
Párroco de Luyego y otras parroquias de la Maragatería (2003-2006)
Director de la Librería Diocesana de Astorga (León) (2003-2015)
Rector del Seminario Mayor de Astorga (León) (2006-2013)
Delegado de Pastoral Vocacional, diócesis de Astorga (2006-2013)
Director del Centro de Estudios Eclesiásticos de Astorga (2006-2013)
Párroco de Manzanal del Puerto y otras parroquias cercanas (2009-2010)
Consiliario Diocesano de Cursillos de Cristiandad (2014-2018)
Delegado Episcopal de Ecumenismo y Relaciones Interconfesionales (20172019)
Canciller-Secretario General del Obispado (2013-2022)
Cargos Actuales:
Profesor de Filosofía en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Ponferrada (desde 2007)
Profesor de Filosofía en el Centro Superior de Estudios Teológicos San Froilán de León, actualmente ISTAL, (desde 2015)
Canónigo de la S.A.I. Catedral de Astorga (desde 2013)
Miembro del Consejo Pastoral (desde 2013)
Miembro del Consejo de Presbíteros (desde 2013)
Miembro del Consejo Episcopal (desde 2013)
Miembro de la Junta Directiva de la Confederación Nacional de Cabildos Catedrales y Colegiales de España (desde 2014)
Miembro del Colegio de Consultores (desde 2016)
Director de la Casa Sacerdotal (desde 2018)
Deán de la S.A.I. Catedral de Astorga (desde 2019)
Vicario General de la Diócesis (desde 2022)
Publicaciones:
Filosofía: Una aventura ineludible Studium Legionense 1997
El transhumanismo: una aproximación Studium Legionense 2022
Evangelizar a los niños (catorce artículos). Nuevo Pentecostes 20132018
SemanaSanta2024Benavente – 21 –
CONCIERTO DEL PREGÓN
Pilar Cabrera
Nacida en Granada, a los catorce años se inicia como organista en el órgano histórico de la Iglesia Imperial de San Matías. Se forma en los Conservatorios de Granada, Málaga, Sevilla, Barcelona y Escuela Superior de Música de Düsseldorf. Amplía estudios con Montserrat Torrent (Barcelona), Daniel Roth (Paris) y Rosalinde Haas (Frankfurt am Main).
Primer Premio de Órgano en el Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de Juventudes Musicales de España, 1984. Grabaciones discográficas con CBS y Motette.
Desde 1982 actúa internacionalmente como solista y junto a
diversas formaciones de cámara y sinfónicas.
Ha sido organista del órgano Blancafort de Marbella desde 1986 hasta 2004. Desde 2005 compagina su actividad concertística con la labor docente y litúrgica. Actualmente es Profesora en el Centro Oficial de Música Castilla y Organista en la Iglesia de San Andrés Apóstol y en la Catedral de Valladolid, donde desarrolla una intensa actividad como concertista, pedagoga y divulgadora del vasto repertorio para órgano, habiendo grabado hasta la fecha 45 CDs de los conciertos en directo.
Eva Juárez
Nace en León. Es licenciada en Canto por la Hochschule fu r Musik und Theater de Zurich, bajo la tutela de la profesora Lina Maria Åkerlund. Además es licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de la Rioja.
Ha recibido clases de prestigiosos
cantantes como Carlos Mena, Luiz Alves da Silva, Jane Thorner-Mengedot, Jill Fellman, Christoph Pregardien y Emma Kirkby entre otros.
En 2007 resulta vencedora del Concurso Internacional de Canto de Verona, presidido por Raina Kabaivanska y Nigel Rogers.
Ha actuado como solista en numerosos escenarios entre los que destacan Stadtteather de Konstanz, Teatro Bibiena de Mantua, Centre Lyrique d´Auvergne de Clermont-Ferrand, Festival de Royaumont de Paris, Auditorio de Tokio y el Auditorio de Yale en Estados Unidos.
En el campo de la música antigua ha trabajado con grupos como Al Ayre Español, Antonello, Ensemble Turicum, Ensemble Quadrivium, Orphenica Lyra, Ensemble Archimboldo, Il Profondo, Ensemble Concerto o Il Seminario Musicale entre otros.
Especializada en barroco español, ha interpretado numeroso papeles de operas de José de Nebra y Sebastián Durón.
De este último autor, ha sido publicado en 2016 “Lágrimas, Amor…”, CD con selección de arias y tonos, el cual ha sido galardonado con diversos premios destacando el BBC Magazine Awarad y nominado como Mejor Disco de Música Clásica en los Latin Grammy Awards de 2016.
Entre otras grabaciones destacan las realizadas para los sellos IBS Classical, Enchiriadis, Pan Classics así como grabaciones para Radio France, RNE y Suisse Romand para televisión. Compagina la interpretación con la docencia. Ha impartido clases de Canto en diversos Conservatorios de Castilla y León, Cantabria y Galicia, así como en el Conservatorio Superior de Musica de Las Palmas de Gran Canaria.
Francisco Guerrero (1528-1599 ......................................................
Si tus penas no pruebo
Domenico Mazzochi (1592-1665) ....................................................
Amar a Dios por Dios
Johann Sebastian Bach (1685-1750) ........................... Fantasia sobre el coral “Cristo yacía en el sepulcro”
Francesco Durante (1684-1755) ...........................................................
Vergin tutt’amor
César Franck (1822-1890): ................................................................ Panis angelicus
SemanaSanta2024Benavente – 22 –
PÓRTICO MUSICAL
Tendrá lugar en LA IGLESIA DE SAN JUAN DEL MERCADO, el día 22 de marzo a las 21:00 h, a cargo del Coro de la Escuela de Música Duquesa Pimentel
El coro se fundó en el año 2003, gracias a un grupo de personas aficionadas a la música coral, durante estos años ha intervenido en numerosos actos de la más variada naturaleza y finalidad (conciertos, encuentros corales, actos oficiales, etc.). Hoy en día tiene un reconocido prestigio no solo en nuestra ciudad sino, a nivel autonomico y nacional.
REPERTORIO CONCIERTO PÓRTICO MUSICAL
• Popule Meus ..........................................................
• Ave María
T. L. de Victoria
T. L. de Victoria
• Stabat Mater ..............................................................Zoltan Kodaly
• Santus ...............................................................................F. Schubert
• Signore de le Cime Bepi De Marzi
SemanaSanta2024Benavente – 23 –
PREMIOS VII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
Semana Santa Benavente 2024
SemanaSanta2024Benavente – 24 –
1º Eva Blanco Ucero
2º Ivan Ramirez Fernandez
3º Luis Martinez-Brocal Contreras
Programa
SEMANA SANTA 2024 BENAVENTE
Domingo 21 de enero.
A las 18:00 horas, en la iglesia de San Andrés de Segovia tuvo lugar la presentación de la Semana Santa de Benavente y a continuación el acto de hermanamiento entre la Semana Santa de Segovia y la de Benavente.
Dicho evento estuvo organizado conjuntamente por la Junta de Semana Santa de Segovia y la Junta Pro-Semana Santa de Benavente.
Sábado 03 de febrero.
A las 19:30 horas, en la iglesia de San Juan del Mercado tuvo lugar, el hermanamiento de la Semana Santa de Salamanca con la Semana Santa de Benavente, seguidamente se presentó la Semana Santa de Salamanca en Benavente.
Dicho evento estuvo organizado conjuntamente por la Junta Pro-Semana Santa de Benavente y la Junta de la Semana Santa de Salamanca.
Jueves 15 de febrero.
A las 20:30 horas, en los salones del Circulo de Benavente, tendrá lugar la presentación del “Cartel Anunciador” de la Semana Santa del 2024.
Autor del cartel: D. David Parra García
Domingo 18 de febrero.
A las 12:00, en la iglesia de Santa María la Mayor, el acto de celebración del 25 aniversario de la fundación de la sección de Damas de Luz y Soledad. Se oficiará una Misa Solemne a cargo del Exclmo. Y Rvdmo. Sr. D. Fernando Valera Sánchez obispo de la diócesis de Zamora acompañado del capellán de la cofradía D. Francisco Ortega Vicente Rodríguez. Continuando el acto con el hermanamiento de las Damas de diferentes localidades de la provincia de Zamora y de las Semana Santas hermanas de Castilla y León con advocación en la Virgen de la Soledad.
Domingo 03 de marzo.
A las 19:30 horas, en la Iglesia de San Juan del Mercado, celebración de la Santa Misa, y seguidamente tendrá lugar el “Preámbulo Musical” a cargo de la Coral Benaventana y la entrega de los premios del XVIII Concurso de Dibujo.
Sábado 09 de marzo.
A las 19:30 horas, en la iglesia de Santa María La Mayor, al finalizar la Santa Misa, “Pregón de Semana Santa” a cargo de D. Francisco Javier Gay Alcain: Vicario General de la Diócesis de Astorga, Deán de la Catedral de Astorga, Profesor de Filosofía del CSET (Centro Superior de Estudios Teológicos) de León y Director de la Casa Sacerdotal de Astorga.
A continuación, Concierto Lírico Musical a cargo de:
Eva Juárez
∙Soprano
Pilar Cabrera
∙Pianista, Organista
Miércoles, 13 de marzo.
A las 13:00 horas, en el Centro Cultural “Soledad González” se procederá a la inauguración de la exposición del XVIII Concurso de Dibujo, la cual se mantendrá abierta desde el 14 al 31 de marzo, en la Sala de exposiciones de dicho centro.
Miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de marzo.
A las 20:00 horas, en la iglesia de Santa María la Mayor, tendrá lugar el triduo, a Jesús Nazareno. Al finalizar el triduo el Viernes de Dolores canto de la Salve a la Virgen de los Dolores.
Viernes 22 de marzo.
A las 21:00 horas, Ronda Lírico Pasional con la intervención de la Asociación Amigos de la Capa de Benavente. La concentración y co-
SemanaSanta2024Benavente – 26 –
mienzo del acto se realizará en la plaza de la iglesia de San Juan delante de la puerta oeste de dicha iglesia, se dará lectura a un breve relato y composición poética referente a la pasión, y dos lecturas más, dentro del recinto, dándose por concluida la Ronda.
A CONTINUACIÓN, tendrá lugar “EL PORTICO MUSICAL” a cargo del coro de la escuela de música “Duquesa Pimentel”.
Al finalizar se realizará entrega de los premios del VII Concurso de Fotografía
Sábado 23 de marzo.
A las 19:30 horas, en la Iglesia de Santa María la Mayor, Misa por todos los Hermanos y Hermanas difuntos de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, de la Real Cofradía del Santo Entierro, y la sección de las Damas de la Luz y de la Soledad, que oficiará D. Francisco Ortega Vicente Rodríguez, capellán de la cofradía. A continuación, tendrá lugar el relevo e intercambio de varas de los Alcaldes Caballeros de las cofradías y la mayordoma de la sección de las Damas de La Luz y Soledad y para finalizar se procederá a la bendición e imposición de medallas de los nuevos cofrades.
DOMINGO DE RAMOS.
A las 11:00 horas, PROCESIÓN DE LAS PALMAS. Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén.
Cofradía titular: Santa Vera Cruz y Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo.
Partiendo de la Ermita de La Soledad el Paso de Jesús en la Borriquilla, representando la Entrada Triunfal en Jerusalén, acompañado por los niños de las cinco parroquias, portadores de Palmas, pertenecientes a la cofradía de nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén. Recorre la calle Santa Cruz, plaza del Grano, calle la Rúa hasta la Iglesia de Santa María la Mayor, donde después de celebrada la Misa Solemne, regresará a la Ermita de la Soledad con el recorrido inverso. Los niños asistirán con túnica y palma.
LUNES SANTO.
A las 20:00 horas, en la Parroquia de Santa María del Carmen de Renueva, misa con homilía a cargo del párroco y capellán D. Tomas Calero Aparicio, y a continuación, primer día de Triduo al Santísimo Cristo de la Salud.
MARTES SANTO.
A las 20:00 horas, en la Parroquia de Santa María del Carmen de Renueva, misa con homilía a cargo del párroco in solidum de la Unidad pastoral Virgen de la Vega D. Edgardo Ernesto Rivera Chicas, y a continuación, segundo día de Triduo al Santísimo Cristo de La Salud.
SemanaSanta2024Benavente – 27 –
A las 21:00 horas, “PROCESION DE LAS TINIEBLAS”. Antes de comenzar la procesión, acto religioso en el interior de la Ermita de la Soledad a cargo del capellán de la cofradía.
A las 21:15 horas: Comienzo de la procesión.
Cofradía titular: Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Cofradía de La Santa Vera Cruz.
Recorrido: Partiendo desde La Ermita de la Soledad, plaza de la Soledad, calle Santa Cruz, calle Encomienda, plaza Mayor en la que la Virgen de la Soledad realiza venias a la Imagen de Jesús con la Cruz, posteriormente la procesión se divide en dos: la Imagen de Jesús con la Cruz a cuestas y la Imagen de la Soledad irán hacia la Iglesia de San Juan del Mercado; continuando el resto de la Procesión por calle Cortes Leonesas, calle de los Herreros, finalizando en la Iglesia de Santa María la Mayor.
La Cofradía Santa Vera Cruz, Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo con las Damas de la Luz y la Soledad, reunidas en La Ermita de la Soledad inician la procesión con el siguiente orden: Hermanos de carracas, Paso de la Verónica, Paso de Jesús con la Cruz a Cuestas, Cristo Yacente, Imagen de la Virgen de la Soledad y la Imagen de la Virgen de las Angustias, cerrando la Procesión las Autoridades Eclesiásticas acompañadas de la Mayordoma Mayor de las Damas de la Luz y de la Soledad, y Alcaldes Caballeros de la Santa Vera Cruz y Santo Entierro, Autoridades y miembros de la Junta Pro-Semana Santa. Damas de la Luz y de la Soledad.
Cofrades: Túnica, capuchón y guantes con vara. Presidenta: Dña. Mª Rosario Martínez Pinilla. Mayordoma Mayor: Dña. Miryam Estébanez Domingo
MIÉRCOLES SANTO.
A las 20:00 horas, en la Parroquia de Santa María del Carmen de Renueva, misa con homilía a cargo del Párroco in solidum de la Unidad Pastoral Virgen de la Vega D. Francisco Ortega Vicente Rodríguez y tercer día de Triduo al Santísimo Cristo de La Salud. Finalizada la Misa, juramento de silencio de los cofrades y a continuación Procesión del Silencio por el recorrido de costumbre.
JUEVES SANTO.
A las 20:30 horas, En la Iglesia de San Juan del Mercado se celebrará la Meditación ante la Cruz por parte de los cofrades y posterior Adoración a la Cruz.
A las 21:00 horas, PROCESIÓN DE LA SANTA VERA CRUZ. Cofradía titular: Santa Vera Cruz.
La Cofradía Santa Vera Cruz, Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo con las Damas de la Luz y la Soledad, acompañadas por Autoridades y representaciones de las distintas Cofradías, reunidas en la Parroquia de San Juan del Mercado.
Recorrido: Partiendo de la Iglesia de San Juan del Mercado, recorre plaza de San Juan, calle San Juan, calle de los Herreros, plaza de la Madera, calle Sancti Espíritus, plaza de Juan Carlos I, calle Jesús García Muñoz, plaza de Santa María, calle la Rúa, corrillo de San Nicolás,
SemanaSanta2024Benavente – 28 –
calle Santa Cruz, finalizando en la PI. de San Francisco.
Adoración a la Cruz y a continuación, comienza la Procesión. Orden procesional: Cruz Parroquial, Nazarenos de Cruz, Paso de La Santa Vera Cruz, Paso de La Oración en el Huerto, Imagen del Ecce Homo escoltado por la Policía Local, Imagen de Jesús Nazareno, Paso de la Desnudez o Redopelo y por último la Imagen de La Virgen de La Soledad, escoltada por la Guardia Civil, cerrando la Procesión representantes del Clero acompañados por los Alcaldes Caballeros de las Cofradías, Autoridades y miembros de la Junta Pro-Semana Santa.
Al finalizar la procesión, en la Plaza San Francisco y frente al Hospital de la Piedad, se cantará una Salve y se rezará la “Oración por los enfermos de la villa” a la virgen de la Soledad.
Cofrades: Túnica y capuchón morados, cíngulo amarillo, guantes y vara. Alcalde Caballero: D. Pablo Voces Martínez
Mayordomo: D. Jesús San Román García
Presidente: D. José Antonio Martínez Lucio.
VIERNES SANTO.
A las 8:00 horas. Cofrades, autoridades y fieles, se reunirán dentro de la Iglesia de Santa María la Mayor, donde tendrá lugar el Sermón del Encuentro a cargo del párroco. Una vez finalizado, saldrán procesionalmente la imagen de Jesús Nazareno y La Virgen de Los Dolores “la Dolorosa” por el recorrido de costumbre en la Procesión del Encuentro.
A las 12:45 horas, RECORRIDO DE ORACIÓN
AL CRISTO DE LOS AFLIGIDOS
Cofradía titular: Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo.
Recorrido: Partiendo desde la iglesia de San Juan del Mercado, plaza Mayor, pasaje de las Guindas, calle la Rúa y como finalización de la misma en la Iglesia de Santa María la Mayor en su puerta sur.
Se realizarán siete paradas en las que se rezan siete estaciones por las aflicciones del mundo.
A las 20:30 horas, IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
Canto del Miserere a cargo de la Coral Benaventana
A las 21:00 horas.
MAGNA PROCESIÓN
DEL SANTO ENTIERRO.
Cofradía titular: Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo.
Recorrido: Partiendo de la Puerta Sur de la Iglesia de Santa María la Mayor por: Plaza de Santa María, plaza de la Madera, calle Sancti Espíritus, plaza de Juan Carlos I, calle Jesús García Muñoz, plaza Santa María, calle la Rúa, corrillo de San Nicolás, calle Carnicerías, plaza Mayor, calle de las Cortes Leonesas, calle los Herreros, plaza de Santa María y finalizará en la Iglesia de Santa María la Mayor en su puerta Sur.
La Real Cofradía del Santo Entierro JHS, la Cofradía de la Santa Vera Cruz y las Damas de la Luz y la Soledad, acompañadas por Autoridades y representaciones de las distintas Cofradías se reunirán en la Iglesia de Santa María La Mayor para iniciar la Procesión, con la colaboración de la “Coral Benaventana”.
Orden Procesional: Cruz Parroquial, Estandartes de los Continentes, Imagen de La Verónica, Cristo de los Afligidos, Grupo Escultórico del Calvario, Paso de San Juan y la Virgen ante el Sepulcro, Virgen de La Piedad, Cristo Yacente y la Imagen de la Santísima Virgen de las Angustias, cerrando la Procesión las Autoridades Eclesiásticas acompañándoles los Alcaldes Caballeros de la Santa Vera Cruz y Santo Entierro, Autoridades y miembros de la Junta Pro-Semana Santa.
Al paso de la procesión por la puerta sur de Santa María la Coral Benaventana cantará al paso del Calvario, al paso del Yacente y al paso de la Piedad sendas piezas adecuadas a cada imagen.
Alcalde Caballero: D. Ángel Molina Martínez
Mayordomo: D. Carlos Andrés García
Presidente: D. José Antonio Martínez Lucio
SemanaSanta2024Benavente – 29 –
SÁBADO SANTO
Celebración de la Vigilia Pascual. Ver horas de Cultos.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
A las 12:00 horas Misa de Gloria
A las 12:45 horas: Procesión del Resucitado.
Cofradías titulares: Real Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Cofradía de la Santa Vera Cruz.
En la Iglesia de Santa María La Mayor, Misa de Gloria y a continuación se inicia la Procesión acompañada de los niños de la cofradía
de Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén y de los hermanos cofrades de las diferentes cofradías acompañando a la Virgen de las Angustias. Dirigiéndose por la calle La Rúa y calle de las Carnicerías hacia la Plaza Mayor. Por otro lado el Cristo Resucitado procesiona saliendo de la iglesia de San Juan del Mercado hacia la plaza Mayor, acompañado por hermanos cofrades de las cofradías titulares, donde tiene lugar el encuentro de la Santísima Virgen con el Cristo Resucitado, unidos ambos en una sola procesión continuará por la calle la Encomienda, calle Santa Cruz, plaza de la Soledad terminando la Procesión en la Ermita de la Soledad.
Cofrades: Sin túnica y con vara. Niños con túnica. Al finalizar la procesión se hace entrega, a cada niño participante en la procesión, de un paquete de golosinas y se les desea que tengan un feliz día de Pascua de Resurrección por parte de la Junta Pro-Semana Santa.
SemanaSanta2024Benavente – 30 –
Actos Litúrgicos
HORARIOS
Jornada de Adoración y Misericordia el día 8 de marzo de 08.00 horas a 0.00 horas en la iglesia de san Juan del Mercado (confesiones).
En los actos procesionales desfilaran: Asociación Cultural Banda de CC y TT Cofradía “El Calvario” de Medina del Campo, Asociación Cultural Banda de CC y TT “Bendito Cristo de las Tres Caídas” de Toro, Agrupación Musical Torre del Reloj, Agrupación Musical “San Andrés Apóstol” de Astorga, Banda de Música Reino de León, Banda de Música de la Cofradía “Santo Cristo del Perdón” de León y Banda Municipal de Benavente “Maestro Lupi”.
SemanaSanta2024Benavente – 31 –
Santa María San Juan del mercado Ntra.Sra. del Carmen Santiago Apóstol San Isidro Cena del Señor. Jueves Santo 18:00 19:00 18:00 17:00 16:00 Santos Oficios del Viernes Santo 18:00 19:00 18:00 13:00 11:00 Vigilia Pascual de Sábado Santo 21:30 20:00 Misa de Gloria Domingo de Resurrección 12:00 11:00 12:30 13:00 11:00