ATENEO J. M. IZQUIERDO EL FUNDADOR DE LA CABALGATA DE SEVILLA CABALGATA DE REYES INCLUYE PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD 2022·2023
Saluda del Alcalde de Sevilla 5 Saluda del Presidente del Ateneo .......................................................................................................... 7 Entrevista a Francisco José Pérez Garrido, pregonero 8 Entrevista a Manuel Sáinz, director de la Cabalgata .............................................................. 12 Entrevista a Luis Bolaños Figueredo, rey Melchor 16 Entrevista a José María Pacheco Guardiola, rey Gaspar ....................................................... 20 Entrevista a Alejandro Marchena Blanco, rey Baltasar.......................................................... 24
José María Izquierdo en el centenario de su muerte [José Vallecillo López] ........... 26 Fotos para el recuerdo ............................................................................................................................... 28 Jesús Corral, director artístico 36 La acción social en la vida del Ateneo “El caramelo de la ilusión”
40 Cartel de la Cabalgata de Reyes Magos de Sevilla 2023, de Teresa Guzmán [Pablo Borrallo]
Edita:
Producción editorial: Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 3
.................................
.............................................................................................................................................. 42 Programa de Navidad de Sevilla 2022/23 45
Ateneo de Sevilla
SUMARIO Coordinación editorial: Ateneo de Sevilla Fotografías: Salazar y Bajuelo, archivo del Ateneo de Sevilla
Quisiera
agradecer al Excelentísimo Ateneo de Sevilla la oportunidad que me brinda para dirigirme a todos vosotros. Estamos inmersos ya en el período de Adviento y cada vez más cercanos a la llegada de Sus Majestades los Reyes de Oriente. Desde el Ayuntamiento ya estamos preparando todo el operativo para entregar las llaves de la Ciudad al Heraldo y que el Cortejo Real discurra por Sevilla el próximo 5 de enero.
Pero también quiero aprovechar estas líneas para agradecer a la Casa Docta el papel tan importante que juega en la Cultura de nuestra ciudad y, más concretamente, en la organización de la Cabalgata. Sin labor desarrollada por su Junta Directiva y los cientos de voluntarios que se arremolinan alrededor de la misma, aquélla no sería posible. Trabajo, esfuerzo y dedicación desinteresada para traernos un año más la Ilusión.
Estos dos últimos años han sido complicados y ha sido necesario tomar medidas restrictivas para cumplir las normas sanitarias. Pero como la Magia nunca se pierde, la Cabalgata ha sido la única Fiesta Mayor
que nunca dejó de celebrarse. De una forma u otra, pero no hubo que cancelarla. Este año, afortunadamente, todo volverá a su ser y tendremos una Cabalgata completa, que retomará su itinerario habitual por el Centro, Triana y Los Remedios.
A partir de ahora, entraremos en una dinámica en la que sin solución de continuidad, viviremos con plenitud todo lo que rodea a este día grande que es el 5 de enero, punto de inflexión de la felicidad de pequeños y mayores.
Como siempre digo a los responsables de la Cabalgata, tenéis al Ayuntamiento de la ciudad a vuestra total disposición, para colaborar en todo lo que haga falta. Os agradezco una vez más, de corazón, vuestra dedicación y que traigáis la felicidad a nuestras vidas.
Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 5 SALUDA
ANTONIO MUÑOZ MARTÍNEZ Alcalde de Sevilla
En
sus manos tienen el primer ejemplar de la Cabalgata de los Reyes Magos del Ateneo de Sevilla que edita la Docta Casa y que será repartido entre los socios y diversos colectivos de la ciudad de Sevilla.
Hablar de la Cabalgata es hablar de la tercera fiesta importante de Sevilla. Se trata de una fiesta efímera hecha con amor y con mimo desde que José María Izquierdo, Jacinto Ilusión, la creara con un propósito sencillo y admirable, hacer felices a los niños más desfavorecidos de la ciudad.
No olvidamos nuestro lema utilizado en la campaña “Para cultura e Ilusión el Ateneo” y ahora toca Ilusión, pero esa no está exenta de un arduo trabajo a lo largo de muchos meses con gente que colabora desinteresadamente, por lo que desde aquí quiero darle las gracias.
Montar un Cabalgata de un kilómetro y medio de extensión, que tarda en pasar ante los ojos de ochocientas mil personas más de cuarenta y cinco minutos, no es nada fácil; si a eso le añadimos que el cortejo lleva aproximadamente unas tres mil personas de las cuales 350 son voluntarios que protegen las carrozas, 800 beduinos que animan constantemente con bailes, saltos y canciones, 1000 personajes, la mayoría niños en las carrozas, siete bandas de música que amenizan todo el recorrido, 25 caballistas y miles de kilos de caramelos.
Pero la Cabalgata no solo es eso, sino que lleva acompañada una importante acción social para los más desfavorecidos como nos recomendó José María Izquierdo, pues en la campaña de Navidad repartimos más de 1.500 juguetes de todo tipo, 1.200 kg de diversos alimentos de uso común y 300 lotes de utensilios para aseo personal.
La Cabalgata se acompaña de otros entrañables actos que no quiero pasar por alto como son la Presentación del Cartel en la Sede de Caja Rural, la Proclamación de los Reyes Magos en el Salón de Actos de Capitanía General, el pregón y el concierto de los Reyes Magos en el Teatro Lope de Vega, la visita a la Hermandad de la Estrella, la Entronización del Niño Jesús y como no, el anuncio de la Cabalgata que hará el Heraldo la noche del cuatro de enero donde, acompañado de 200 beduinos irá al Ayuntamiento para solicitar al Alcalde la venia para el cortejo.
Queda aún pendiente una parte importantísima y es la visita que, tras el paso por las calles de Sevilla, se hace a uno de los hospitales de nuestra ciudad. Este año iremos al Hospital Virgen Macarena donde los niños que por motivo de su enfermedad no han podido ver la Cabalgata serán visitados por Sus Majestades en un encuentro íntimo y no exento de emoción.
Como Presidente del Ateneo me siento orgulloso de poder ofrecer a la ciudad de Sevilla un evento como el que viviremos la noche del cinco de enero, evento que no sería posible sin la colaboración de personas, empresas y colectivos así, como del Ayuntamiento de Sevilla, El Centro de Coordinación Operativa -Cecop-, Lipasam y la editorial MIC encargada de elaborar el presente Boletín.
Que la felicidad acompañe a todas las personas que viven la Cabalgata con la esperanza de que la ilusión inunden esa noche mágica.
EMILIO A. BOJA MALAVÉ Presidente del Ateneo
Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 7 SALUDA
FRANCISCO JOAQUÍN PÉREZ GARRIDO
EL PREGÓN ES UN RELATO AUTÉNTICO DEL DÍA A DÍA DE UN NIÑO DEL BARRIO
DE TRIANA
FRANCISCO JOAQUÍN PÉREZ GARRIDO (PACO LOLA) ES AUTOR DE SEVILLANAS, RUMBAS, FANDANGOS, BOLEROS Y BULERÍA QUE HAN GRABADO ARTISTAS COMO LOS DEL RÍO, LAS CARLOTAS O LOS AMIGOS DE GINES, ENTRE OTROS MUCHOS. ES TAMBIÉN COMPOSITOR DE MARCHAS DE SEMANA SANTA COMO CARIDAD DEL GUADALQUIVIR, CALLEJUELA DE LA O, GITANO DE SEVILLA O LA MACARENA. TAMBIÉN ES GUIONISTA Y ACTOR, CON LOS MORANCOS. EN 1976 FORMÓ PARTE DEL GRUPO TRIANA 5 Y EN 1981 FORMÓ EL GRUPO ALBAHACA. HA GRABADO VEINTICINCO DISCOS.
¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED SER EL PREGONERO DE LA CABALGATA 2023?
Significa un gran regalo y privilegio que el Excelentísimo Ateneo de Sevilla se haya acordado de mí para pregonar mis vivencias y recuerdos más entrañables de la Navidad y de nuestra cabalgata de Reyes Magos de Sevilla.
AL TRATARSE DE UN ACTO TAN EMOCIONANTE ¿CÓMO REDACTÓ EL PREGÓN? ¿CÓMO DESCRIBIRÍA SUS SENSACIONES?
Pues ha sido para mí como una gran terapia, meterme en el túnel del tiempo de mi vida y sacar desde lo más profundo preciosos pasajes de mis niñas, que iban brotando con cada anécdota que iba escribiendo. Algo mágico.
¿QUÉ HA QUERIDO PLASMAR EN EL PREGÓN? ¿CÓMO LO DEFINIRÍA?
Lo definiría como un relato auténtico de esa parte de mi vida, prácticamente el día a día de lo que hacía un niño de un corral de vecinos del barrio de Triana.
EL DESFILE DE LA CABALGATA ESTÁ LLENO DE ILUSIONES. VER LAS CARAS EMOCIONADAS DE LOS PEQUEÑOS Y DE LOS MAYORES ES MUY ILUSIONANTE. ¿QUÉ RECUERDOS TIENE DE ESOS MOMENTOS CUANDO ERA UN NIÑO?
Pues muchas cosas a la vez, pero sobre todo muchos nervios, desde el mediodía diciéndole a mi madre
que nos fuéramos ya a verlos, que nos lo íbamos a perder o que nos iban a quitar un sitio bueno para verlos. Recuerdo haber visto a los Reyes Magos subidos en camellos, creo que fue por la plaza del Salvador.
¿HA QUERIDO DEDICAR EL PREGÓN A ALGUIEN?
Por supuesto a mis seres queridos, a los que están y a los que se fueron. También está dedicado a todos los que me quieren.
¿ES UN PREGÓN CON MORALEJA? ¿HA QUERIDO DEJAR ALGO EN EL AIRE PARA QUE CADA UNO SAQUE SU PROPIA CONCLUSIÓN?
Sí que lleva moraleja, que es una urbanización de lujo de Madrid… Como decía, claro que lleva moraleja, eso va a modo de sorpresa. Me gustaría no dejar indiferente a nadie cuando la escuchen o cuando la lean.
DE LA NOCHE MÁS MÁGICA DEL AÑO ¿QUÉ DESTACARÍA? ¿QUÉ ASPECTOS DE LA CABALGATA LE DESPIERTAN MÁS ADMIRACIÓN?
Sobre todo, la alegría, y también por la labor de tantos años y cada día del año que el Excelentísimo Ateneo de Sevilla hace para que los niños siempre tengan esa ilusión infinita de ver su Cabalgata y vivir esa noche mágica de Reyes.
entrevi S t A Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 9
(Paco Lola)
MANUEL SÁINZ
Director de la Cabalgata
«DE MI EQUIPO DESTACO SU FIDELIDAD AL ATENEO Y A SU CABALGATA, LA HUMILDAD, SENCILLEZ Y POR SUPUESTO LA ILUSIÓN QUE DESPRENDEN»
MANUEL SÁINZ CONTINÚA SIENDO, CON EL NUEVO PRESIDENTE DEL ATENEO, LA PERSONA QUE OCUPA EL IMPORTANTÍSIMO CARGO DE DIRECTOR DE LA CABALGATA EN LA ACTUAL JUNTA DIRECTIVA, RECAYENDO SOBRE ÉL Y SU EQUIPO LA RESPONSABILIDAD DE QUE SE PONGA EN LA CALLE EL CORTEJO. ESTAS SON LAS IMPRESIONES QUE RECOGEMOS TRAS UNA AGRADABLE
CHARLA CON ÉL.
HA RENOVADO COMO DIRECTOR DE LA CABALGATA ¿QUÉ SUPONE PARA USTED ESTE NUEVO VOTO DE CONFIANZA?
Es para mí un orgullo y satisfacción que los Ateneístas hayan depositado su confianza en la actual Junta Directiva donde yo repito como Director de la Cabalgata, es señal de que mi cometido es satisfactorio.
PONER EN MARCHA LA CABALGATA REQUIERE UNA GRAN RESPONSABILIDAD Y MUCHOS DETALLES SOBRE LA MESA ¿HAY ALGÚN ASPECTO QUE HAYA RESULTADO ESPECIALMENTE COMPLICADO A LA HORA DE ORGANIZAR EL DESFILE?
La Cabalgata la componen aproximadamente 3000 personas y coordinar los distintos colectivos que la forman (voluntarios, Bandas de Músicas, Beduinos, Beduinos a caballos, los niños y personajes que van en las carrozas), diseños de carrozas, es un trabajo que prácticamente nos lleva un año completo.
También cabe decir que alrededor de la Cabalgata hay una serie de actos como la presentación del cartel de la Cabalgata, presentación de las nuevas carrozas, proclamación del cortejo, pregón de la Cabalgata, entronización, etc., que llevan mucho protocolo y tienen mucha dedicación. También se organiza el día 4 de enero el Heraldo Real, donde van 200 beduinos y dos Bandas de Música.
¿CREE QUE LA CRISIS ECONÓMICA SE HA REFLEJADO TAMBIÉN EN ESTE ACTO? ¿HA INFLUIDO A LA HORA DE LA ORGANIZACIÓN?
Algo siempre se nota, en la organización no se aprecia mucho, hay que tener en cuenta que la gran mayoría de las personas que colaboramos somos altruistas y las personas que participan son generosas.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS CLAVES A LA HORA DE ORGANIZAR LA CABALGATA?
Ilusión, ganas, buen talante, generosidad, experiencia, disciplina y mucha dedicación y mucho corazón.
¿CUÁNDO COMIENZA LA ORGANIZACIÓN DEL DESFILE? ¿DESDE QUÉ DÍA COMIENZAN LOS TRABAJOS?
La organización de la Cabalgata empieza sobre mediados de enero buscando los personajes de la próxima edición y haciendo una mesa de trabajo para analizar la pasada y poder mejorar la siguiente Cabalgata. Los trabajos de construcción de la misma empiezan a principios de julio y se terminan el 4 de enero.
UN EVENTO MULTITUDINARIO REQUIERE DE UN EQUIPO MUY BIEN ORGANIZADO ¿CÓMO ES SU EQUIPO DE COLABORADORES?,
¿QUÉ DESTACA DE ELLOS?
Mi equipo es, desde la propia Junta Directiva con el presidente a la cabeza; y los responsables de niños y personajes que van en las carrozas; de beduinos; de beduinos a caballos; de los coche que llevan a las carrozas; de las bandas de música; de los maquilladores; del protocolo; y diseñador artístico y todo su equipo. Destaco su fidelidad al Ateneo y a su Cabalgata, la humildad, sencillez y por supuesto la ilusión que desprenden.
EL DESFILE ES MUY EXTENSO Y TIENE MUCHOS ELEMENTOS ¿CUÁNTA GENTE TRABAJA EN EL MONTAJE DE LA CABALGATA?
Son 5 trabajadores y numerosos voluntarios.
¿Y CUÁNTAS PERSONAS FIGURAN?
3000 personas (beduinos, beduinos a caballo, bandas de música, voluntarios y personajes y niños que van en las carrozas) componen el Cortejo Real, desde el coche guía hasta la carroza del Rey Baltasar.
DETRÁS DE LA CABALGATA HAY MUCHA GENTE TRABAJANDO ¿CÓMO ESTÁN AHORA LAS CARROZAS? ¿CUÁNDO ESTARÁN TERMINADAS?
En estos momentos las carrozas se están ultimando en referencia a la construcción y decoración, en este
entrevi S t A entrevi S t A 12 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 13
mes de diciembre se terminarán con la puesta de caramelos. Los trabajos finalizarán el mismo día 4, con los últimos detalles, para esa misma noche llevarlas a la Universidad que es de dónde salimos.
EL AÑO PASADO HUBO UN CAMBIO DE ITINERARIO Y ESTE AÑO PARECE QUE HAY OTRO CAMBIO ¿QUÉ SUPONE PARA LA ORGANIZACIÓN UNA NUEVA RUTA?
El año pasado se cambió el recorrido (avenidas y calles anchas) por las recomendaciones de las autoridades, fue la primera Fiesta Mayor que se celebraba después de la pandemia, las cuales aceptamos como no podía ser de otra manera.
Este año volvemos al recorrido tradicional, es decir, pasamos por el Centro, Triana y los Remedios.
RESPECTO AL RECORRIDO, ¿EL NÚMERO DE HORAS DESFILANDO SE VERÁ AFECTADO POR ESTE NUEVO CAMBIO DE RECORRIDO?
No, el recorrido no varía con respecto al número de horas, siempre es de 6 horas aproximadamente, la Estrella tendrá su salida sobre las 16,15 horas y Baltasar estará dentro de la Universidad sobre las 22 horas; el año pasado fueron las mismas horas ya que el recorrido fue algo más corto, prácticamente sin diferencias horarias.
EL PÚBLICO VIVE CON MUCHÍSIMA ILUSIÓN ESA TARDE, SOBRE TODO LOS NIÑOS, ¿QUÉ RECUERDOS TIENE DE ESOS MOMENTOS CUÁNDO ERA UN NIÑO?
Ese día desde que me despertaba tenía nervios, ilusión y ganas de que llegara la tarde-noche mági-
ca de Sevilla y siempre la veíamos con mis padre y abuelos, dos veces, al principio del recorrido y después en los Remedios, donde vivíamos; recuerdos que los tengo presente siempre que sale el tema de la Cabalgata.
EL HECHO DE FORMAR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN ¿LE HACE VIVIR ESE DÍA DE MANERA DIFERENTE?
Empecé saliendo en la Cabalgata con 15 años, con 19 años entre en la organización de la Cabalgata y hoy llevo 12 años como miembro de la Junta Directiva del Ateneo (Director de la Cabalgata). Siento los mismos nervios, ganas e ilusión como cuando era un niño, creo que es el secreto para hacer la Cabalgata que quiere Sevilla junto a todo el equipo que la organizamos, con el Presidente a la cabeza.
ES UNA NOCHE MÁGICA, MUY ESPECIAL, LLENA DE BUENOS SENTIMIENTOS QUE CULMINAN CON LA VISITA AL HOSPITAL. ¿CÓMO VIVIRÁ ESE MOMENTO? ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED?
Cuando la Cabalgata pone fin a su recorrido por las calles de Sevilla, nos dirigimos a un hospital, este año visitaremos el Hospital Virgen Macarena, para hacer feliz a esos niños y padres que no han podido estar en las calles de Sevilla. Es un momento lleno de profundidad, muy íntimo y con mucha sensibilidad de ver a esos niños esperando la mejoría de su salud.
Tiene un significado donde la algarabía, musicalidad, alegría y festividad, contrasta unas horas más tarde con la intimidad, la esperanza y la ilusión de poder salir del hospital más pronto que tarde. Y sobre todo ver esa reacción de esos padres viendo a su hijo/a en la cama de un hospital esa noche mágica.
¿QUÉ LE PEDIRÁ A LOS REYES EN UN AÑO TAN COMPLICADO DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO Y CON UN ENFOQUE TAN PREOCUPANTE A NIVEL MUNDIAL?
Yo a los Reyes Magos les pido lo mismo que a Santa Ángela de la Cruz, que acaben las guerras y como consecuencia que la economía nos permita poder disfrutar de la vida y de los eventos que se están organizando, mucha salud, fuerza, ganas e Ilusión para poder volver a organizar la Cabalgata de Reyes que Sevilla está esperando cada 5 de enero y que el Ateneo de Sevilla organiza desde hace 105 años.
¿HAY ALGÚN ASPECTO DE LA CABALGATA QUE LE GUSTARÍA MEJORAR PERO QUE LE RESULTA IMPOSIBLE POR SU COMPLEJIDAD?
La Cabalgata la vamos mejorando todos los años. Todo se puede mejorar, en la parte artística Jesús Corral y su equipo de trabajo, hace que sorprendamos a Sevilla cada 5 de enero, con respecto a la seguridad, Pedro Lissén con la colaboración de la Delegación de Fiestas Mayores también mejoramos el discurrir por las calles de Sevilla y el resto del equipo responsable, cada uno en sus parcelas hacen que todo vaya sincronizado para que la Cabalgata sea una belleza y una perfección y como diría José María Izquierdo, fundador de la Cabalgata de Reyes en 1918, “Fugaz como un Sueño”.
Lo imposible no lo puedo pensar porque sería inalcanzable, pero la Cabalgata del Ateneo siempre será posible y Sevilla la está esperando.
entrevi S t A 14 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022
15
Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla
ALEJANDRO MARCHENA BLANCO, JOSÉ MARÍA PACHECO GUARDIOLA Y LUIS BOLAÑOS FIGUEREDO.
JOSÉ MARÍA PACHECO GUARDIOLA, ALEJANDRO MARCHENA BLANCO, EMILIO A. BOJA MALAVÉ (Presidente del Ateneo) Y LUIS BOLAÑOS FIGUEREDO.
ALEJANDRO MARCHENA BLANCO, LUIS BOLAÑOS FIGUEREDO, JOSÉ MARÍA PACHECO GUARDIOLA, CARLOS JESÚS MELERO Y CLAUDIO (jefe de la Fuerza Terrestre) ANTONIO MUÑOZ MARTÍNEZ (Alcalde de Sevilla) EMILIO A. BOJA MALAVÉ (Presidente del Ateneo) Y MANUEL SÁINZ (Director de la Cabalgata)
El Rey Melchor de la Cabalgata de 2023 será representado por Luis Bolaños Figueredo, ingeniero técnico agrícola. Tras iniciar su actividad profesional en la ingeniería hidráulica, continuó su carrera profesional en el sector del gran consumo. Su compromiso con el medio ambiente y la biodiversidad le han llevado desde la presidencia de la compañía Iberhanse, fundada por él y dedicada a la producción y exportación de cítricos de Andalucía, a la creación de la Agricultura Bio-inclusiva, modelo pionero a nivel mundial en la reintroducción y conservación de la biodiversidad en la Agricultura, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la lucha por el cambio climático y la modernización del campo andaluz.
LA FELICIDAD ES EL VALOR MÁS MARAVILLOSO DE LA
VIDA
HA SIDO ELEGIDO PARA REPRESENTAR AL REY MELCHOR EN LA CABALGATA DEL ATENEO ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED ESTA DESIGNACIÓN?
En primer lugar, es un gran honor. Un gran agradecimiento a las personas que han confiado en mí para ocupar este puesto tan maravilloso y especial en nuestra ciudad.
¿QUÉ PENSÓ CUANDO LE COMUNICARON LA NOTICIA?
Fue una sorpresa increíble y también inesperada.
¿FUE UN SÍ INMEDIATO?
No en absoluto, no lo tenía previsto… nunca llegué a pensar que me pudiera ocurrir, entré en un bloqueo emocional del cual no sabía cómo salir, como decía antes ni me lo esperaba ni había sido contemplado por mí. Con el paso de los días, y de forma que no sabría explicar, esta incredulidad se fue transformando en una ilusión desbordante, desde aquel primer momento en el que rechacé tal ofrecimiento a la mayor de las ilusiones posibles… Increíble solo sentía que era muy feliz. ¡Muy feliz!
LA NOCHE DE REYES ES UN MOMENTO DE GRANDÍSIMA ILUSIÓN. LOS NIÑOS Y LA GENTE DE TODAS LAS EDADES SIENTEN ALGO MUY ESPECIAL, HAY MUCHOS SENTIMIENTOS A FLOR DE PIEL ¿SE IMAGINA LO QUE PUEDE SENTIR CUANDO ESTÉ EN LA CARROZA?
Me lo imagino, pero con muchas dudas. Todas las personas que han tenido el privilegio de salir de Rey Mago me comentan y transmiten que es la expe-
riencia más grande vivida, algo único irrepetible e inexplicable.
¿QUÉ PERSONAS LE ACOMPAÑARÁN EN EL CORTEJO?
Mi mujer, mis hijos, familia, amigos… Muchos amigos.
¿QUÉ RECUERDOS TIENE DE LA CABALGATA CUANDO ERA NIÑO? ¿QUÉ SIGNIFICABA PARA USTED?
La cabalgata era el día más esperado del año. Eran los Reyes de Oriente, luces, caramelos y muchos nervios… los nervios en el estómago… Los pajes ¡Qué noche! Ese día empezaba un mes antes, un mes en el que cada noche era una menos para la noche mágica. Significaba el día más feliz del año, los regalos, los juguetes, la ilusión más grande que pueda tener un niño en toda su vida.
TRAS LA CABALGATA REALIZARÁ LA VISITA AL HOSPITAL ¿CÓMO SE IMAGINA ESE MOMENTO?
Probablemente el más emotivo de todos los posiblemente vividos… el que te devuelva a la realidad, el que te haga sentir lo muy afortunados que somos. ¡Verdaderamente es lo que somos! ¡Unos grandes afortunados!
¿QUÉ INTENTARÁ TRANSMITIR DESDE LA CARROZA? ¿CÓMO VIVIRÁ AL PERSONAJE?
¡Felicidad! Es lo más importante, es el valor más maravilloso de la vida: ¡la felicidad! Lo viviré con toda mi alma, con la ilusión de un niño.
entrevi S t A entrevi S t A 16 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 17
ERA IMPORTANTE QUE LA CABALGATA TUVIERA UN SIGNIFICADO SOCIAL Y ASÍ CUMPLIR EL SUEÑO DE MUCHOS NIÑOS QUE LO TIENEN TAN DIFÍCIL
El Rey Gaspar de la Cabalgata de 2023 será representado por José María Pacheco Guardiola, licenciado en Ciencias Económicas, fundador, presidente ejecutivo y máximo accionista individual de Konecta, multinacional española, inversor y accionista en diferentes sectores como el inmobiliario. Ha formado parte del Consejo Asesor de reconocidas entidades, forma parte de diferentes patronatos y cuenta con premios y reconocimientos como la Medalla de Andalucía a los Valores Humanos de la Junta de Andalucía, el Premio a la Trayectoria Empresarial en Andalucía otorgado por ABC, Medalla de Oro al Mérito Empresarial de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Medalla a la Ciudad de Sevilla del Ayuntamiento de Sevilla o el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, entre otros.
HA SIDO ELEGIDO PARA REPRESENTAR AL REY GASPAR EN LA CABALGATA DEL ATENEO ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED
ESTA DESIGNACIÓN?
La verdad que un auténtico honor, ser elegido Rey Mago entre tantas figuras importantes de Sevilla, me llena de un tremendo orgullo y satisfacción. Además, gracias a esta oportunidad puedo hacer que un montón de niños en riesgo de exclusión y con discapacidad puedan vivir una experiencia única.
¿QUÉ PENSÓ CUANDO LE COMUNICARON LA NOTICIA? ¿FUE UN SÍ INMEDIATO?
Pues me sorprendió bastante porque no me lo esperaba. Al principio dudé ya que vivo en Madrid y profesionalmente estoy en un momento de mucho trabajo, pero el entusiasmo con el que me lo transmitieron Emilio Boja, Manolo Sainz y Pedro Lissén me terminó de convencer.
LA NOCHE DE REYES ES UN MOMENTO DE GRANDÍSIMA ILUSIÓN. LOS NIÑOS Y LA GENTE DE TODAS LAS EDADES SIENTEN ALGO MUY ESPECIAL, HAY MUCHOS SENTIMIENTOS A FLOR DE PIEL ¿SE IMAGINA LO QUE PUEDE SENTIR CUANDO ESTÉ EN LA CARROZA?
A lo largo de estos meses de preparación he estado muchas veces reunido con el Ateneo y también con antiguos Reyes Magos que te cuentan con mucha
emoción su increíble experiencia, pero también lo mágica y única que es esa noche, así que me puedo hacer una idea, pero creo que sin duda superará mis expectativas y las de todos los que me acompañarán ese día en las carrozas.
¿QUÉ PERSONAS LE ACOMPAÑARÁN EN EL CORTEJO?
Como ya he dicho en otras ocasiones para mí esta cabalgata tiene un significado social, por lo que en la carroza de pajes irán niños y profesores de Fundación Alalá; fundación que creé para apoyar la integración social a través de la educación de niños y jóvenes de las Tres Mil Viviendas en riesgo de exclusión social. Además, Fundación Konecta se ha quedado este año con la carroza de la discapacidad en la que irán niños discapacitados, representando a las entidades sociales más importantes de la ciudad. En mi carroza me acompañará mi familia y los hijos de los patronos de Fundación Alalá.
¿QUÉ RECUERDOS TIENE DE LA CABALGATA CUANDO ERA NIÑO? ¿QUÉ SIGNIFICABA PARA USTED?
Para mí siempre ha sido una noche muy especial. Cuando era niño salí en la cabalgata de Sevilla, acompañando al Rey Baltasar, que era mi tío Javier Guardiola y también en la de Utrera como paje de
mi tío Luis Guardiola. Esa magia se la he transmitido también a mis hijos, con los que he disfrutado muchísimo tanto en la cabalgata de Madrid como en la de Sevilla y que ahora disfruto con mis nietas. Para nuestra familia es una noche muy especial.
TRAS LA CABALGATA REALIZARÁ LA VISITA AL HOSPITAL ¿CÓMO SE IMAGINA ESE MOMENTO?
Creo que va a ser el momento más duro de toda la noche, pero sin duda el más gratificante. Cuando te ofrecen ser Rey Mago lo primero que piensas es en lo contenta que se va a poner tu familia o tus amigos y en la oportunidad tan única que te ofrecen. Pero ser Rey Mago te llena de una tremenda responsabilidad, responsabilidad de seguir creando la ilusión que sienten los niños cada año y responsabilidad de llevar esa magia a los lugares donde más se sufre. Tener la oportunidad de alegrar las vidas de esos niños, aunque sea durante unas horas es la mayor recompensa de esa noche.
¿QUÉ INTENTARÁ TRANSMITIR DESDE LA CARROZA? ¿CÓMO VIVIRÁ AL PERSONAJE?
Con mucha alegría y euforia y con la inocencia de un niño, que al final son los protagonistas indiscutibles de ese día. ¡Por el momento estoy entrenando como un loco para poder tirar el máximo número de caramelos y así cumplir expectativas!
EL SUYO ES UN CARGO MUY EMOTIVO POR EL SIGNIFICADO QUE TIENE: LA ILUSIÓN, LAS GANAS DE AYUDAR, SER SOLIDARIO… ¿CREE QUE “ALGO” CAMBIARÁ EN SU VIDA DESPUÉS DE ESTA CABALGATA?
Yo creo que toda experiencia deja siempre huella, pero sé que soy una persona muy afortunada y que tengo el deber de devolverle a la vida todas las oportunidades que he tenido. Por eso para mí era importante que esta cabalgata tuviera un significado social y así cumplir el sueño de muchos niños que tan difícil lo tienen. Y además aprovechar la posición privilegiada que tengo para concienciar a la sociedad de que hay que ayudar a los que más lo necesitan.
entrevi S t A entrevi S t A 20 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 21
LA VISITA AL HOSPITAL SERÁ SIN DUDA UN GRAN REGALO, PERO PARA NOSOTROS
El rey Baltasar de la Cabalgata de 2023 será representado por Alejandro Marchena Blanco, especialista en las áreas de Matemáticas, Dirección Estratégica de Empresas, Dirección Comercial, Marketing, Coaching Ejecutivo, Transformación Digital y Asesoría para Instituciones Religiosas. Su vida profesional se ha desarrollado en Pantoja Grupo Logístico, donde ha desempeñado diferentes tareas de dirección, siendo en la actualidad su director de Operaciones de la División de Transportes y miembro del Comité de Dirección del Grupo, además de profesor en diferentes Másteres. Además de ser muy activo en sus Hermandades, ocupando puestos en Juntas de Gobierno, ha sido Tesorero del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla. Vinculado desde hace años al Ateneo de Sevilla, encarnó al Gran Visir en 2016 y ha continuado colaborando con la Cabalgata y la obra social de la Institución.
HA SIDO ELEGIDO PARA REPRESENTAR AL REY BALTASAR EN LA CABALGATA DEL ATENEO ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED ESTA DESIGNACIÓN?
Portar la corona de Baltasar es una gran responsabilidad. Mayores y niños depositan en su Majestad, a través de las cartas que recoge el Heraldo, todo aquello que anhelan y desean recibir en esa noche mágica, por eso me siento muy afortunado de poder ser quien encarne a uno de los magos de Oriente, brindándome la oportunidad y la gran satisfacción de ser uno de los artífices de llenar Sevilla de emociones desbordantes y sueños cumplidos.
¿QUÉ PENSÓ CUANDO LE COMUNICARON LA NOTICIA? ¿FUE UN SÍ INMEDIATO?
Tengo grabado en mi retina, y creo que perdurará hasta el fin de mis días, el momento en el que Don Emilio Boja, presidente del excelentísimo Ateneo, me comunicó que este año tendría este gran honor. Por mi mente en un segundo pasaron muchas imágenes de mi vida, así como la ilusión de mi hija pequeña y la de toda mi familia.
Como ferviente apasionado de la Cabalgata, especialmente vinculado al Ateneo desde que en 2016 representé al Gran Visir, estaba viendo cumplida la mayor ilusión de mi vida. Por supuesto para mí sí fue un sí inmediato, sin titubeos; nadie renuncia a un sueño de ese calibre, si cuentas además con la suerte del apoyo de los tuyos.
LA NOCHE DE REYES ES UN MOMENTO DE GRANDÍSIMA ILUSIÓN. LOS NIÑOS Y LA GENTE DE TODAS LAS EDADES SIENTEN ALGO MUY ESPECIAL, HAY MUCHOS SENTIMIENTOS A FLOR DE PIEL ¿SE IMAGINA LO QUE PUEDE SENTIR CUANDO ESTÉ EN LA CARROZA?
Es difícil definir con palabras los sentimientos que espero experimentar ese día. Apenas han comenzado los actos marcados por el Ateneo, y ya me siento como un niño; no quiero perderme ninguno, quiero estar presente en todo aquello que tenga que ver con mi reinado, e imagino que esta sensación irá acentuándose a medida que se acerque el día 5 de enero, de ahí la importancia de vivir intensamente algo que Sevilla entiende muy bien: las Vísperas.
¿QUÉ PERSONAS LE ACOMPAÑARÁN EN EL CORTEJO?
Tendré si Dios quiere la fortuna de estar ese día acompañado por mucha gente querida. Como no podría ser de otra forma, los que comparten conmigo esta ilusión: mi mujer y mis tres hijos. Mi hijo Borja será uno de los encargados de reponerme caramelos junto a mi tío Fernando, y justo debajo mía vendrán Nani, mi mujer, junto a mis dos hijas, Mar y Alejandra.
También me acompañarán en este día mágico, gran parte de mi familia, entre ellos mi madre y mi hermana y tampoco faltarán, aunque todos no podrán subirse en la carroza, mis mejores amigos; esos que Dios te pone en la vida y se convierten en una parte esencial de la misma.
¿QUÉ RECUERDOS TIENE DE LA CABALGATA CUANDO ERA NIÑO? ¿QUÉ SIGNIFICABA PARA USTED?
Verla con mi madre y mi abuela en Triana; me impactaban mucho los beduinos que se acercaban y me daban caramelos y regalos, luego llegar a casa y prepararlo todo para recibir esa noche a sus Majestades. Era una noche muy especial, creo que la noche más ilusionante para cualquier niño y también para los no tan niños, porque hoy para mí sigue siendo una noche mágica, pues sigo esperando junto a mi familia -igual que entonces- la llegada de Sus Majestades.
TRAS LA CABALGATA REALIZARÁ LA VISITA AL HOSPITAL ¿CÓMO SE IMAGINA ESE MOMENTO?
Pues un momento único, ya que podremos acercarnos a los que están pasando un momento difícil. Sí es emocionante repartir ilusión, tener la oportunidad de ir al hospital para hacer que los niños olviden por un momento qué los retiene allí y hacerles esbozar una sonrisa al ver entrar a sus Majestades y resto del cortejo por las puertas de su habitación. Será sin duda un gran regalo, pero para nosotros.
¿QUÉ INTENTARÁ TRANSMITIR DESDE LA CARROZA? ¿CÓMO VIVIRÁ AL PERSONAJE?
Ilusión, alegría, felicidad y un sinfín de sentimientos que nacerán de lo mas profundo de mi corazón y espero así lo reciba la ciudad de Sevilla. Esa será mi misión, que cada uno de los sevillanos pueda llegar a sentir lo que yo sentiré; con eso me quedaría plenamente satisfecho.
EL SUYO ES UN CARGO MUY EMOTIVO POR EL SIGNIFICADO QUE TIENE: LA ILUSIÓN, LAS GANAS DE AYUDAR, SER SOLIDARIO… ¿CREE QUE “ALGO” CAMBIARÁ EN SU VIDA DESPUÉS DE ESTA CABALGATA?
Seguro que sí, estoy seguro de que ese día será un punto de inflexión en mi vida. Como ya he comentado, será un sueño cumplido, mi sueño. Y sobre todo, por la felicidad y el orgullo que supone ser rey mago, y más aún Baltasar en Sevilla, lo que seguro me acompañará el resto de mi vida. Nuevos y buenos amigos serán sin duda otro de los regalos que me brindará ser rey, amigos con los que vivir este cúmulo de emociones, y también momentos de recogimiento. Todo ello espero ayude, claro que sí, a que algo cambie en mi interior para siempre.
entrevi S t A entrevi S t A 24 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 25
JOSÉ MARÍA IZQUIERDO
EN EL CENTENARIO DE SU MUERTE
José María Izquierdo y Martínez nació en el número 59 de la calle Castellar de Sevilla el 19 de agosto de 1886 y falleció, hace un siglo, en el número 26 de la calle Santa María la Blanca de su misma ciudad natal el 8 de julio de 1922. Escritor, jurista, periodista y gran humanista, tras cursar el Bachillerato en el Colegio Calasancio Hispalense (Los Escolapios), estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, doctorándose en Madrid con su tesis El Derecho en el Teatro y llegando a ejercer como profesor auxiliar de Derecho Canónico en la Universidad de su ciudad.
En cuanto a su labor literaria, es autor de obras como De las normas y las formas, Por la parábola de la vida, Relieves… sin relieve, Reportes de un reportero inactual o Esquicios desquiciados, aunque su obra más conocida es Divagando por la Ciudad de la Gracia, que, publicada en 1914, nos ofrece una auténtica y sincera interpretación literaria de Sevilla, a la que convierte en un auténtico género literario al “divagar” sobre ella con una prosa que tiene algo de ensayo y de periodismo, pues Izquierdo fue también un importante articulista en periódicos sevillanos como El Liberal o El Noticiero Sevillano, de donde proceden muchos de los textos de sus libros.
En Divagaciones… José María Izquierdo sigue la estela de escritores del 98 y del 14 como Ángel Ganivet, Joan Maragall, Eugenio D’Ors, Ortega… que antes que él escribieron ya sobre ciudades y regiones, y a su vez, es un claro antecedente de la producción literaria desde una óptica personal sobre Sevilla de autores como Manuel Machado, Manuel Chaves Nogales, Rafael Laffón, Joaquín Romero Murube o Luis Cernuda, dedicándole este último un capítulo en Ocnos titulado con su nombre y apellidos, siendo el autor de Divagaciones… el único que aparece citado así en el libro.
Divagando por la Ciudad de la Gracia no es, en absoluto, el libro de un autor que caiga en el elogio fácil de su ciudad, sino una certera aproximación al estado del espíritu de esta como tal mediante un estilo de un profundo lirismo que impregna las descripciones de sus plazas, jardines, monumentos… Junto a ello, la mejor obra literaria de Izquierdo nos muestra también una visión crítica de este con la Sevilla de su tiempo, abordando temas tan actuales como la denuncia del vandalismo contra parques, jardines, esculturas… o servicios de la ciudad claramente mejorables, como, por ejemplo, el funcionamiento de las bibliotecas, una de sus grandes pasiones.
Tampoco deja de sorprendernos en este libro de 1914 la apuesta de su autor por las transformaciones necesarias en la Sevilla de entonces para ser una ciudad moderna, como cuando muestra su descontento con una ciudad museo a favor de una urbe viva o cuando escribe sobre el futuro día en que el prado de la Feria de entonces habría de ser urbanizado.
Aparte de su pasión como humanista por los libros, la lectura, la escritura, las bibliotecas y las disciplinas que conforman las letras humanas, a Izquierdo se atribuye el utilizar ya en 1913 el concepto de “Ideal Andaluz”, a través de su patriotismo ciudadano, antes de ser presentado en 1914 por Blas Infante en el Ateneo de Sevilla, institución ligada al escritor hasta el punto de ser uno de sus más ilustres ateneístas.
El Ateneo de Sevilla para José María Izquierdo fue parte importantísima de su vida. En él, donde ingresó en 1905, ocupó, entre otros, los cargos de Secretario, Bibliotecario, Presidente de la Sección de Literatura y Vicepresidente, proponiendo ideas, lanzando propuestas, sugiriendo mejoras, ejerciendo como lo que hoy denominaríamos un auténtico mediador entre posturas encontradas, siendo por lo general, unánimemente reconocida su figura y estimadas sus opiniones.
Por si fuera poco cuanto hasta ahora se ha mencionado, José María Izquierdo fue uno de los principales impulsores de la creación de la Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla, pues a él, que era entonces, en 1918, el Vicepresidente de la Sociedad ateneísta, se debió en buena parte la idea, a la que prestó, como siempre en cuanto se trataba de su Ateneo, todo su entusiasmo, esfuerzo e ilusión, logrando que se llevara a la práctica junto a ateneístas como José Andrés Vázquez, Javier y Alfonso Lasso de la Vega, Sánchez Cid, Gustavo Bacarissas, Alfonso Grosso, Juan Lafita o Vicente Llorens, entre otros.
En aquella primera Cabalgata de Reyes Magos del Ateneo de Sevilla, hoy más que centenaria, José María Izquierdo encarnaría al Rey Melchor, lejos de sospechar que solo alcanzaría a vivir cinco cabalgatas, pues moriría tempranamente a la edad de treinta y cinco años tan solo cuatro años después, quedando ligado, no obstante, para siempre su nombre y uno de sus muchos pseudónimos, el de Jacinto Ilusión, a esta Fiesta Mayor de Sevilla.
26 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 27 L iter A t U r A L iter A t U r A
VALLECILLO LÓPEZ. Vocal de la Sección de Literatura del Excmo. Ateneo de Sevilla.
JOSÉ
1919, segunda cabalgata, la primera en salir desde la Maestranza
Años 20 plaza de toros
Diego Puerta como rey Baltasar
Años 20. Trono de los reyes magos preparado para la salida.
28 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 29
2005. El mago de la fantasía por delante de la Macarena.
1928. La carroza de la ilusión en los alrededores de la plaza de toros. Por aquellos años, esta cerraba el cortejo junto al séquito final y la Banda de Artillería.
1992. Carroza conmemorativa de la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Años 20. Carroza saliendo por los alrededores de la plaza de toros.
Años 50. Camello de sus majestades.
Año 1932. Entre los estrenos de la cabalgata de este año destacó la carroza de Pinocho.
Años 50. El público infantil agachado recogiendo caramelos.
30 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 31
Años 50. Poni cargado de juguetes para el cortejo.
Años 50. Séquito posando en la plaza de toros de la Real Maestranza.
32 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022
Cabalgata de 1950 desde la plaza de toros
LUZ COLOR Y FANTASIA
Este año siguiendo con la magia y el color que identifica a este equipo artístico que dirijo, en el Ateneo de Sevilla fueron presentadas las 13 carrozas nuevas que formarán parte de la Cabalgata de los Reyes Magos de 2023.
Estarán dedicadas al centenario de la muerte de José María Izquierdo, el creador de este cortejo que lleva más de un siglo discurriendo cada cinco de enero por las calles de la ciudad, así como al colegio de Aparejadores, al Club Náutico, a los sanitarios, a la Fundación Konecta, al Club de Leones de Sevilla, a la Exposición Iberoamericana de 1929, al Club de Tenis Betis o a Lipasam.
También, se estrenarán las carrozas remodeladas del Gran Visir y de los pajes de Melchor, Gaspar y Baltasar.
La carroza de Izquierdo que «la base es el puente de Triana, con la parte de arriba imitando a una edificación andaluza y, en las esquinas, habrá pérgolas como las que había en el muelle de las Delicias, donde solía pasear el escritor y ateneísta».
La carroza del colegio de Aparejadores lleva el título de ‘Aparejadores, construyendo ilusión’ y aparecen los instrumentos que se utilizan en esta profesión, se ha preparado con motivo del 80 aniversario de esta institución. En la del Club Náutico, se ha diseñado un velero, canoas, piraguas o remos, como símbolos de la entidad que existe desde hace 70 años, muy significativo será ver a los niños no en las tradicionales escalinatas donde se sientan en otras carrozas, si no en las embarcaciones que veremos en la carroza.
Por su parte, se ha preparado una carroza dedicada a los sanitarios, a esas personas que día a día miran por nuestra salud. Con elementos como un corazón, o un trabajador abrazando al mundo, queremos agradecer no solo a los médicos, sino a todo el personal sanitario, desde conductores de ambulancia, celadores, limpiadoras, etc.... El cinco de enero habrá médicos o enfermeros subidos a esta carroza junto con niños lanzando caramelos a modo de agradecimiento.
El Gran Visir será una de las más espectaculares debido a su diseño con origen indú, oriental o con elementos que se pueden ver en el norte de África. A los lados del trono, habrá dos grandes elefantes tallados que soportaran el peso del sillón del Gran Visir, dos Grandes pavos reales como mascaron de proa y una gran cola de pavo real cobijara a toda la carroza.
El Ateneo está colaborando con la preparación del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, y para ello se va a dedicar una carroza que recuerda al cartel de Gustavo Bacarisas, así como con el emblema del Santiago Martínez, donde podremos ver unas cartelas con los personajes más influyentes en esta exposición, el público verá cómo la Plaza de España abraza a la ciudad con la Giralda en el centro.
Asimismo, habrá otra carroza dedicada al Club de Leones, una institución que ayuda a los más necesitados y que lleva funcionando en Sevilla desde hace más de medio siglo, convirtiéndose en la institución decana de España.
Con respecto al Club Tenis Betis, una gran raqueta será el símbolo de esta institución que lleva realizando 60 años la Copa Sevilla, así podremos disfrutar de grandes pelotas de tenis, el trofeo de la Copa Sevilla y coronando la carroza, una gran mascota creada para esta carroza.
Los pajes de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente estrenarán carrozas esta próxima cabalgata, siguiendo el carácter regio de las estrenadas el pasado año por sus Majestades, podremos ver unos templetes que sustentan las coronas de los, Reyes Magos y en la delantera de la carroza, los cofres con los regalos que llevaron al Niño Jesús: oro el rey Melchor, incienso el rey Gaspar y mirra el rey Baltasar.
La Fundación Konecta, ha querido colaborar con el Ateneo y su Cabalgata de los Reyes Magos, por este motivo siguiendo la senda ya marcada por esta institución en años pasados, la cabalgata tendrá una carroza inclusiva, donde puedan ir niños a los que, por
36 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 37 D ire CC i Ó n A rt ÍS ti CA D ire CC i Ó n A rt ÍS ti CA
Director
JESÚS CORRAL
Artístico
La carroza de Izquierdo tiene como base el puente de Triana, con la parte de arriba imitando a una edificación andaluza, habrá pérgolas como las que había en el muelle de las Delicias, donde solía pasear el escritor y ateneísta”.
diversas circunstancias, tienen más impedimentos que otros para participar en este cortejo de la Ilusión. El mensaje con esta carroza es que todos los niños de Sevilla puedan salir.
Por último, la empresa municipal Lipasam, no faltará a la cita con la Cabalgata, el azahar será el protagonista de la nueva carroza que busca en su significado de flor blanca y su buen olor, que se consiga una ciudad limpia y verde.
Otra novedad de la Cabalgata, serán los trajes que los pajes a caballo estrenarán este año, siguiendo con la línea que años atrás se marcara por los beduinos, estos trajes serán de una gran riqueza y vistosidad.
Poco más queda que decir, deseando que todos disfrutéis de estas novedades que con tanta ilusión y cariño hacemos este equipo, el cual me honro a dirigir, y que no perdamos la magia y la fantasía del día de Reyes, la luz, el color serán los hilos conductores... Viva los Reyes Magos!!!!!!
JESÚS CORRAL Director Artístico
38 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 D ire CC i Ó n A rt ÍS ti CA
“
LA ACCIÓN SOCIAL EN LA VIDA DEL ATENEO “EL CARAMELO DE LA ILUSIÓN”
Sevilla sale a la calle cada 5 de enero convocada por la ilusión de ver llegar a los Reyes Magos de Oriente, que antes del agotador esfuerzo que les esperan, se suben a unas espléndidas carrozas y radiantes reparten caramelos a los niños y mayores que les aclaman por las calles. Es la noche de la ilusión, la que genera un simple caramelo que lanzado al aire llega a las manos de alguien. ¿Sabemos lo que de verdad puede significar un caramelo?
Un caramelo llega al bolsillo de un abuelo que ha escrito la carta a los Reyes para sus nietos. Bolsillos rotos, rodeado de recuerdos antiguos que no compensan todo el esfuerzo de una vida. Bolsillos marchitos por la soledad que florecen con el soniquete del bullicio abriendo los regalos.
Un caramelo llega a unas manos, que han buscado nuestras fronteras cruzando un charco para labrar
su presente lejos de la tierra madre. Manos que también saludan al cortejo y se alzan en la noche mágica, mientras que a diario abren un nuevo futuro para su familia.
Un caramelo llega al bolso de una mujer que guarda silencios. Secretos que golpean en el alma donde duelen los golpes del destino. “Silencios que ocultan verdades que se callan cuando aceptas tu destino y otros valientes cuando callas por tus hijos”
Un caramelo se cuela por una ventana donde el lecho del dolor espera un regalo caído del cielo. El regalo de una estrella fugaz en forma ilusión que alivie el escalofrío de la enfermedad y caliente la frialdad de las noches del pasillo de un hospital.
Un caramelo se deshace en la boca de un nazareno detrás de un cautivo o un crucificado, el Dios de la ciudad. El niño que adorado por los Reyes Magos redime los males de este mundo.
El Ateneo reparte puñados de caramelos que impactan en los rostros de la pobreza, procurando aliviar las necesidades básicas de las personas que por una u otras circunstancias viven en precario. Con la ayuda del equipo de voluntarios de la acción social, desarrollamos programas que alivian las carencias básicas en alimentos, en higiene, y en ropa. Iniciativas solidarias que a lo largo de todo el año apuestan por atenuar las carencias en nuestros barrios y generar nuevas realidades que sean más justas y equitativas.
Nuestro compromiso con las personas más desfavorecidas se refuerza en estas fechas de la navidad, donde recibimos llamadas de todos los rincones de Sevilla. Son entidades que buscan en nuestra institución ese puñado de caramelos que necesitan nuestros barrios, en los que trabajan para hacer de Sevilla una ciudad más sensible e igualitaria. Hablamos de càritas, grupos parroquiales, residencias de mayores, unidades sociales, asociaciones destinadas a la atención de la infancia, fundaciones y colectivos con fines benéficos, que llaman a nuestras puertas como los sevillanos claman al paso de las carrozas del Ateneo.
Y el Ateneo sigue otro año más, repartiendo el caramelo de la ilusión, gracias a los voluntarios, socios y simpatizantes de esta casa, comprometidos con los más necesitados. Son beduinos de una cabalgata llena de carrozas que con el patrocinio de firmas y empresas nos facilitan que toda nuestra labor sea posible. La carroza de los alimentos, los mantecados, los roscos, de los juguetes, de los productos de aseo, la del material escolar, los libros, las de las ayudas directas a proyectos, la de los ventiladores, los radiadores, la ropa de abrigo, y las mantas. Pero sin duda la más hermosa es la de los caramelos derramados sobre las camas del hospital. Carrozas de la ilusión comprometida, tiradas por conductores del raid más solidario que desde hace muchos años dan vida a la acción social del Ateneo.
Y a esta cabalgata solidaria le ha marcado la ruta unos heraldos que, con la responsabilidad de la vocalía, han llenado años atrás las bodegas de las carrozas de este cortejo social. Gracias a todos ellos, de nuevo este año el caramelo de la ilusión del compromiso social seguirá endulzando nuestros paladares.
JOSÉ ANTONIO ROMERO PÉREZ. Vocal acción Social. Excmo. Ateneo de Sevilla.
40 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 41 H i S t O ri A H S t O ri A
CARTEL DE LA CABALGATA DE REYES MAGOS DE SEVILLA 2023
obra ejecutada con pintura digital, que presenta un marcado carácter simbólico en formas, fondo y colores. El eje central gira en torno a esa gran obra teatral que supone la Cabalgata, que cual procesión mayor, sale a las calles con una gran puesta en escena, donde los distintos roles de protagonismo quedan específicamente asignados por el gran director de la obra que es el Excmo. Ateneo. Al frente del cartel, vemos a la diosa griega de la sabiduría Palas Atenea descorriendo la gran escena, abriendo con ese gesto las cortinas del hasta entonces conocimiento de Occidente a la nueva Era cristiana. El politeísmo grecorromano, representado por Palas Atenea, queda definitivamente atrás con el nacimiento de Cristo, verdadero y único Dios. El atuendo rosa de la diosa griega, jaspeado con el escudo del Ateneo, está relacionado con el color litúrgico del III Domingo de Adviento, conocido como “Domingo Gaudete” o “Domingo de la Alegría”, siendo color de júbilo en medio de la sobriedad reflexiva de un periodo de espera, que nos invita a alegrarnos por la cercanía del nacimiento del Señor.
Una
Los Tres Reyes Magos, adoptan el papel de protagonistas dentro de la escena teatral, representando con sus gestos de inclinación y, sobre todo, con la decoración de sus vestimentas, cómo todo el universo conocido hasta el momento se postra ante el Niño Jesús. Así, observamos el Rapto de Europa en el ánfora griega que porta el rey Melchor, unos mandalas hindúes y al dios Brahma en el atuendo del rey Gaspar y un jeroglífico egipcio en el del rey Baltasar.
Europa, Asia y África, los continentes, entonces conocidos, rindiendo pleitesía ante el Rey de los Reyes. Todo bajo una noche oscura, donde las estrellas del firmamento representan la nueva comunidad cristiana naciente. La Estrella de la Ilusión es el propio Jesús como resplandeciente Estrella de la Mañana, tal y como lo cita el libro del Apocalipsis. Oscuridad y luz. El Antiguo Testamento dando paso al Nuevo Testamento. La Resurrección queda anticipada por el color rojo que impregna todo el cartel y que está relacionado con un triple significado: por un lado, la sangre de Cristo que trae la Redención; por otro la Unigenitura y finalmente el Espíritu Santo, estos últimos en correlación con el Credo, que nos dice que Jesucristo es Hijo único de Dios y fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Al fondo, Sevilla representada por la Giralda y la Santa Catedral, dan fe de la renovada ilusión que a la ciudad trae la llegada de sus Majestades.
Que este cartel sea anuncio del júbilo que en breve nos traerán los Reyes Magos en forma de regalo: la presencia de Dios en nuestros corazones. Seamos beduinos de sus Majestades y repartamos con ellos, caramelos de ilusión en la gran cabalgata de nuestras vidas.
Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 43 CA rte L 2023
PABLO BORRALLO Doctor en Historia. Ateneísta
-TERESA GUZMÁN-
Programa de Navidad
Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 45
Sevilla 2022/2023
Luces de Navidad
Las luces de Navidad se encienden el lunes 5 de diciembre, durante un espectáculo que arranca a las 18:00 horas.
Encendido del alumbrado navideño
El lunes 5 de diciembre de 2022, de 18:00 a 20:30 horas, se celebra la inauguración de las luces de Navidad en Sevilla, con la música en directo de la Banda Sinfónica Municipal y la Banda de Música Nuestra Señora del Sol.
287 calles y plazas de todos los distritos de Sevilla se iluminarán esta Navidad 2022.
La iluminación navideña comienza el lunes 5 de diciembre y permanecerá en funcionamiento hasta el 6 de enero de 2023.
Horario:
Horario: de 18:30 a 23:00 horas.
Horario días especiales: 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 18:30 a 1:00 horas. Árboles de Navidad
Se colocarán árboles de Navidad de luz en: Puerta Jerez Plaza de Cuba Estación de Santa Justa
Rotonda de entrada a Torreblanca
Glorieta Párroco Gabriel Ramos Chávez (Padre José Sebastián-Orfebre Cayetano). Polígono Sur.
Glorieta Presos de los Melinares
Avenida Emilio Lemos. Sevilla Este
Cerro-Amate: glorieta Forja XXI
También en Casco Antiguo habrá diferentes árboles en: Plaza San Lorenzo, Montesión, San Marcos, plaza Basílica Macarena y Encarnación Plaza de San Francisco
Espectáculo de luz y sonido
Un gran templo de luz lleno de luz y sonido que recuerda a una catedral visita la Plaza de San Francisco.
Su inauguración es el 10 de diciembre.
Horario
Horario de iluminación: se iluminará cada día, de 18:30 a 23:00 horas, hasta el 6 de enero. El espectáculo se celebrará a diario con tres pases de música cada media hora, de 19:00 a 22:30.
Duración de los espectáculos: 10 minutos
*Puede sufrir alteraciones en momentos concretos como durante el Heraldo Real.
46 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 P r OG r AMA D e n A vi DAD
Programación singular en los barrios
Actividades navideñas y culturales para celebrar la Navidad en los barrios de Sevilla. Performance/Instalación:
'Passagem' (Pasaje)
29 y 30 diciembre | 11h a 14h y 17h a 20h apertura a público, visita de la instalación | 12h y 19h performance | (26, 27 y 28 se puede visitar el montaje de la instalación) Esta actividad se desarrollará en el Parque de los Príncipes del Distrito Los Remedios. Se trata de un proyecto de Arte Público, una Performance/Instalación que surge con el objetivo de poner en valor la intervención artística en el espacio público y convertirlo en un verdadero escenario privilegiado para la Poesía Visual. Coloreada en blanco y rojo, incluye una Representación de Teatro Físico en Andas, utilizando Formas Animadas/Máscara, y una Instalación creada íntegramente a partir de la recolección y reutilización de objetos y desechos textiles, que aquí cobran nueva forma y vida, manteniendo almacenadas, sin embargo, sus historias.
Autoría, Dirección Artística y Concepción Plástica: Pedro Leal | Dirección de Producción y Audiovisuales: Helena Oliveira | Instalación y Máscaras: Pedro Leal | Trajes: Maria João Domingues, Olinda Cordas, Filomena Godinho | Diseño de Luz y Operación: João Nunes | Diseño de Sonido: Álvaro Presumido | Creación e Interpretación: Helena Oliveira, Mafalda Cabral, Ricardo Mondim, Tiago Augusto, Sylvain Peker. Creado por PIA PROJECTOS DE INTERVENÇAO ARTÍSTICA CRL - (PORTUGAL)
Espectáculo de calle: 'Les Girafes-Opérette animalière', de Compagnie Off
28 diciembre. 19:00 horas
Un espectáculo de calle en forma de deambulatorio monumental, que combina canto lírico, burlesque circense y teatro de marionetas gigantes. Una manada de jirafas se mueve a cámara lenta, balanceando sus cuellos flexibles. Sus siluetas esbeltas se deslizan despreocupadas por las fachadas de la plaza. La ciudad es el escenario de un ballet protagonizado por estas inmensas y encantadoras criaturas que coquetean con sus cuidadores y con el público.
Concepto, escenografía y puesta en escena Philippe Fresno | Música original Benoît Louette & François Joinville | Con Irina Triviane (La Diva), Emmanuel Raoul (Monsieur Le Directeur), más una camarilla de chicos de pista.
Una creación de COMPAGNIE OFF(FRANCIA)
Instalación interactiva/música: 'Orkestronia'
Orkestronia es una instalación participativa de experimentación sonora formada por instrumentos musicales de creación propia. Un recorrido por diferentes estructuras sonoras, un paseo lleno de sorpresas. Formada por 12 piezas donde el público interactúa con los instrumentos y experimenta de forma individual. Actividad de calle.
Instalación interactiva/mú-
sica: 'Sonarium, el viaje de los sentidos'
26 diciembre | 11 a 14 h y 16 a 19 h |
DISTRITO MACARENA | Parque Plaza del Olivo
27 diciembre | 11 a 14 h y 16 a 19 h |
DISTRITO ESTE-ALCOSA-TORREBLANCAParque Periodista Juan Tribuna
28 diciembre | 11 a 14 h y 16 a 19 h |
DISTRITO CERRO-AMATE | Parque Estoril
29 diciembre | 11 a 14 h y 16 a 19 h |
DISTRITO NORTE | Calle Alfareros Realizada por CIA. LA CRESTA. Idea y Creación: Àlex Rigol.
Sonarium es un espacio de descubrimiento a través de una instalación de experimentación sensorial donde percibimos el lenguaje a través de los sentidos. Se trata de un espacio de juego para niños / niñas de 0 a 4 años, donde el sonido es el protagonista. Para hacerlo la actividad se ayuda de instrumentos musicales afinados instalados en diferentes estructuras, que permiten acercarse a los niños de una forma fácil y natural.
Actividad de calle.
26 diciembre | 11 a 14 h y 16 a 19 h |
DISTRITO MACARENA | Parque Plaza del Olivo
27 diciembre | 11 a 14 h y 16 a 19 h |
DISTRITO ESTE-ALCOSA-TORREBLANCAParque Periodista Juan Tribuna
28 diciembre | 11 a 14 h y 16 a 19 h |
DISTRITO CERRO-AMATE | Parque Estoril
29 diciembre | 11 a 14 h y 16 a 19 h |
DISTRITO NORTE | Calle Alfareros
Una propuesta de EL PAJARO JOCS. Idea y Creación: Àlex Rigol.
48 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 49 P r OG r AMA D e n A vi DAD P r OG r AMA D e n A vi DAD
Flamenco contemporáneo: 'Ins@ciedad'
Cada una de las tres piezas que componen el programa está basada en una historia sobre la diversidad sexual y su repercusión en la sociedad. En una constante lucha por la igualdad; y con el arte como lenguaje indiscutible para ayudar al progreso, s inundará a los asistentes de mensajes que les ayuden a descubrir la sencillez de la verdad en sus mentes y corazones.
Creación, baile e Interpretación Asunción Pérez “Choni”, Victor Bravo, Manuel Cañadas, Alicia Acuña, David Bastidas y Juanjo Macías | Audiovisuales LOS VOLUBLE. Actividad de calle.
17 diciembre | 19 h | DISTRITO MACARENA
| Avenida de la Cruz Roja
18 diciembre | 12 h | DISTRITO SUR | Plaza de América, Museo Arqueológico. (en el marco del Zoco especial de navidad del distrito)
19 diciembre | 19 h | DISTRITO SAN PABLO-SANTA JUSTA | Plaza la Tona Diseñado por CHONI CÍA. FLAMENCA.
Vídeo-Arte: 'Alumbra (La diversidad, los diálogos y la luz)'
La propuesta formal, consistirá en la creación de diferentes obras de videoarte con las que les pondremos rostro a la DIVERSIDAD de la creación mediante retratos de los creadores, que se alumbrarán con las distintas ideas que fluyan de cada propuesta, y que funcionarían tanto de manera individual, como de manera colectiva con todos los elementos conectados entre sí.
Dirección Javier Vila | Dirección de fotografía Juanma Carmona | Postproducción y animación Javier Vila, Daniel Strömbeck | Música Miguel Marín (Arbol) | Producción
Alberto García Villegas | Maquillaje Zahida Villanueva | Cámaras Juanma Carmona, Dani Mauri. Creado por Javier Vila.
Fecha: 16 al 30 diciembre.
Furgón Pantalla Móvil con recorrido Itinerante por TODOS LOS DISTRITOS y CENTRO HISTÓRICO.
Podcast callejero: 'Las otras navidades (Lo normal es ser raro)'
Jugando con la magia de la simultaneidad a la que nos abocan estas fechas, encarnadas en el fin de año en que cada país ha inventado su propia tradición, desplegaremos una lúdica reflexión sobre lo engañoso del concepto de normalidad en una propuesta que arranca como podcast callejero y se va “viniendo arribita” hasta convertirse en una suerte de performance en la que los presentadores tratarán de mostrar y experimentar todas las tradicio -
50 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 P r OG r AMA D e n A vi DAD
nes navideñas y todas las formas de celebrar el fin de año. A través de este juego, se translucirá la relatividad de ese concepto, lo normal, de una manera lúdica y sin moralejas. Porque lo raro es ser normal y porque lo único que no se puede ser en un escenario (aunque el escenario sea callejero) es aburrido.
Guion e interpretación David Montero y Javier Berger | Producción LaSuite 21 diciembre | 19 h | DISTRITO ESTE-ALCOSATORREBLANCA | Paseo Miguel Unamuno 23 diciembre | 19 h | DISTRITO NORTE | Calle Trabuco 18-B 26 diciembre | 12 h | DISTRITO CERROAMATE | Plaza Ángel Ripoll Pastor 30 diciembre | 12 h | DISTRITO MACARENA | Parque Infantil Pío XII 2
Irango, Alberto Lucena | Espacio sonoro Fran MM Cabeza de Vaca | Vestuario Ellavled Elcano | Coordinación de producción María Gonzalez Vidal / Trans-Forma Producción Cultural Coproduce Ayuntamiento de Córdoba y Festival Escena Patrimonio | Colabora Festival Surge Madrid 2021.
Creado por TRANSFORMA PC - MARIA M. CABEZA DE VACA
28 diciembre | 18 h | DISTRITO NERVIÓN | Jardines de la Buhaira (Palacio Neomudéjar/Centro Cívico)
29 diciembre | 18 h | DISTRITO BELLAVISTA-LA PALMERA | Avda Reina Mercedes, E.T.S. de Arquitectura (nave de entrada)
30 diciembre | 18 h | DISTRITO SUR | Plaza de América (delante del Museo Arqueológico)
DANZA. La furia
La furia es la fuerza necesaria para avanzar cuando el terreno es difícil, el instinto vital, el motor, la violencia necesaria para sobrevivir. Caminamos la vida durante un corto espacio de tiempo y luego desaparecemos, por un instante recogemos el legado del pasado lo transformamos en presente y luego nos desprendemos de él para que generaciones venideras cojan el testigo. En medio de la ciudad preparamos una ceremonia de transformación. Un grupo de tres bailarines preparan un ritual de invocación. La ciudad funciona como una escenografía perfecta para dialogar con los bailarines, la perdurabilidad de la arquitectura frente a la fungibilidad de lo humano.
Concepto y dirección artística María M. Cabeza de Vaca | Movimientos creación colectiva | Intérpretes Luna Sánchez, Julia
MÚSICA INTERCULTU -
RAL. Banda Antropoloops: villancicos para un año nuevo en la Macarena
El proyecto pretende desarrollar un proceso intergeneracional de creación colectiva en el distrito Macarena, con el objetivo de articular distintas visiones culturales sobre la navidad –o cambio anual de ciclo–en torno a piezas musicales de remezcla compuestas para la ocasión.
Creado por TALLERES ANTROPOLOOPS
Ideación y dirección Rubén Alonso, Victoria Brause, Hebe Kiebooms y Francisco Torres. Desarrollo en colaboración con chavales/as y vecinos/as del distrito Macarena
23 diciembre | 19 h | DISTRITO MACARENA | Colegio San José Obrero, C/Verano
Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 53 P r OG r AMA D e n A vi DAD
MÚSICA ANTIGUA. Música
ad Navitatis tempus - La Navidad medieval
El concierto que, en torno a la Navidad propone Artefactum, se presenta como un verdadero viaje a través de músicas pertenecientes a las tradiciones de diversos países europeos: Italia, Inglaterra, España, Francia, Finlandia… El grupo se ha interesado por descubrir de qué manera musical, estos países y, por ende, sus culturas se acercan a ese mundo tan, en muchos aspectos común, como es el generado en torno a la festividad de la Navidad. El concierto se plantea como un lúdico tratamiento musical apto para toda clase de público.
En Musica ad Nativitatis tempus, se establece un apasionante viaje sonoro por la Europa medieval que les permitirá, además de recordar las costumbres navideñas españolas con las Cantigas del Rey Sabio, asomarse a la ojiva de una catedral en Inglaterra y brindar en Bohemia, sumarse a un grupo de estudiantes que busca el calor de una taberna en la helada Finlandia y probar los dulces que en esta época hacen en Italia.
Alberto Barea / Canto y cromornos, Carmen Hidalgo / Violas, José Manuel Vaquero / Canto, organetto y zanfona, Ignacio Gil / Flautas de pico, oboe de cápsula y gaita, Álvaro Garrido / Percusión Creado por ARTEFACTUM
17 diciembre | 12 h | DISTRITO NORTE | Bulevar de San Diego
18 diciembre | 19 h | DISTRITO TRIANA | Centro Cerámica Triana
20 diciembre. 19:00 horas. DISTRITO SAN PABLO-SANTA JUSTA. Espacio: C/ Menippo (Patio Centro Cívico)
DANZA INCLUSIVA.
Piezas cortas
Diversidad. Arte. Participación social. Inserción laboral. Éstas son algunas de las piezas fundamentales de un puzle que Danza Mobile se propuso armar en 1995 a través de un proyecto con el que crear un espacio en el que se uniesen el mundo de las artes y el de la discapacidad. Un trabajo común entre profesionales de ambos sectores con el que contribuir al proceso creativo, social y personal de las personas con discapacidad.
PROGRAMA 1: EN VANO | SOY TODO EL MUNDO | PROGRAMA 2: ¿PERDIDOS?
| FICCION | SOY TODO EL MUNDO | |
PROGRAMA 3: EN VANO | FICCION | PROGRAMA 4: NI EUROPA NI YO (3 pases)
17 diciembre | 12 h | PROGRAMA 4
| DISTRITO CERRO-AMATE | Av. de los Gavilanes (enmarcado dentro del Mercadillo del Coleccionismo)
22 diciembre | 19 h | PROGRAMA 2 |
DISTRITO ESTE-ALCOSA-TORREBLANCA |
Plaza Padre Castro
23 diciembre | 12 h | PROGRAMA 1 |
DISTRITO LOS REMEDIOS | Calle Asunción
26 diciembre | 12 h | PROGRAMA 1 |
DISTRITO BELLAVISTA-LA PALMERA | Jardines del Paseo de Europa
27 diciembre | 12 h | PROGRAMA 3 |
DISTRITO NORTE | Plazoleta Media Luna (C/ Mejillón)
Creado por Danza Mobile
54 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 P r OG r AMA D e n A vi DAD
PERFOPOESÍA. Illuminãre - Palabra iluminada
Las palabras están ligadas a nuestra vida, crecen con nosotros y tienen un peso diferente para cada persona. Ya seamos emisores o receptores de un mensaje, adentrarse en él es una aventura. ¿Y si reaprendemos a comunicarnos teniendo esto en cuenta, las posibilidades del lenguaje, su versatilidad? ¿Qué pasará cuando tomemos consciencia de cómo habitamos las palabras?
CIRCO. Circabaret Sevilla. Increíble pero circo
Unas presentadoras, maestras de ceremonia, celebrando la Navidad de la mano del mejor circo de la ciudad. Un cabaret 100% sevillano, con una selección de artistas locales. Se trata de un cabaret itinerante, de barraca, en el que instalaremos nuestras gradas de madera en plazas y espacios públicos de la ciudad.
Presentan Cía Milagros (Sonia Astasio y Carolina Montoya)
Pretendemos iluminar la cara, el día, la noche, la semana… de las personas a las que podamos llegar. Pretendemos hacerles un poco de bien, alumbrarles para que puedan continuar con su camino un poco más ligeros de peso y, que a su vez, quizá consigamos sembrar la esencia de nuestro «illumināre» e ir despertando personas-faro, personas-sol, personas-luz.
CIRCABARET 1 (19 y 20 diciembre): Truca Circus (Álvaro Pérez): Fronteras, Rueda cyr led | Antonia González: Antipodismo | Alas Circo (Txus Buffa): Telas
CIRCABARET 2 (27 diciembre): Truca Circus (Álvaro Pérez): Fronteras, Rueda cyr led |
Eva Escudier: Telas | Fer y Fifi: Portes acrobáticos
Autoría, Textos, Poeta Siracusa Bravo Guerrero.
19 diciembre | 19 h | DISTRITO NERVION | Jardines de la Buhaira (Centro Cívico)
21 diciembre | 19 h | DISTRITO TRIANA | Plazuela de Santa Ana
22 diciembre | 19 h | DISTRITO BELLAVISTA-LA PALMERA | Plaza Farmacéutica Margarita González
26 diciembre | 19 h | DISTRITO LOS REMEDIOS | Plaza de Cuba (patio de la Galeria de ABC / Instituto Hispano-Cubano de Historia de América)
Idea y Coordinación Gonzalo Andino | Técnica Manuel Colchero | Producción Rocío Álvarez-Ossorio
19 diciembre | 19 h | DISTRITO BELLAVISTA-LA PALMERA | Auditorio de los Naranjitos
20 diciembre | 19 h | DISTRITO NERVION | Parque Blanco White (Pista deportiva)
27 diciembre | 12 h | DISTRITO SAN PABLO-SANTA JUSTA | Parque Joaquín Morón Ríos
27 diciembre | 19 h | DISTRITO TRIANA | Parque del Turruñuelo (C/Coruña con San Vicente de Paul)
Creado por Noletia.
FLAMENCO. Noche de Zambombas en Sevilla Tradicionalmente se le llama Zambomba a las fiestas culturales o celebraciones navideñas, donde se usa este instrumento para amenizar las noches acompañando a los cantes y villancicos aflamencados. Con este proyecto pretendemos llevar a las calles de Sevilla esta fiesta flamenca que rezuma sentimientos de alegría, solidaridad, compartimiento y convivencia propia de estas fechas navideñas, sentimientos estos que deberían estar presentes en nuestro espíritu y forma de vivir no sólo en fechas determinadas, sino en todos y cada uno de nuestros días.
17 diciembre | 19 h | ZAMBOMBA 1 | DISTRITO SAN PABLO-SANTA JUSTA | C/ María Auxiliadora (Monumento a San Juan Bosco)
18 diciembre | 20 h | ZAMBOMBA 2 | DISTRITO ESTE-ALCOSA-TORREBLANCA | C/ Japón (Iglesia Ascensión del señor)
21 diciembre | 20 h | ZAMBOMBA 3 | DISTRITO SUR | C/ Asociación Familiar Oliva (Plaza detrás CENCOSUR).
22 diciembre | 20 h | ZAMBOMBA 4 | DISTRITO NERVION | Jardines de la Buhaira (Centro Cívico)
23 diciembre | 20 h | ZAMBOMBA 1 | DISTRITO CERRO-AMATE | Plaza Candelaria
27 diciembre | 20 h | ZAMBOMBA 4 | DISTRITO LOS REMEDIOS | Calle Asunción
28 diciembre | 20 h | ZAMBOMBA 3 | DISTRITO TRIANA | Plaza del Altozano
ZAMBOMBA 1: Zambomba Flamenca de LAURA ROMÁN | Cante Laura Román, Raquel Salas, Natalia Marín | Palmero, Bailaor y al Cántaro Adolfo Vega | Guitarra Antonio Gámez
ZAMBOMBA 2: Zambomba Flamenca Sierra Sur de Sevilla de ARMANDO MATEOS | Cante Armando Mateos, Rocío Barranco, Eva Palacios, Diego la Flor | Guitarra Niño Martín | Baile Macarena Cocinero | Percusión Matías Lebrón
ZAMBOMBA 3: Nochebuena Cantaora de JOSÉ “EL BERENJENO” | Cante José el Berenjeno, Joaquín Marín el Quini, Marga de Jerez, África Granados | Guitarra Manuel Heredia
ZAMBOMBA 4: Zambomba Esencia Flamenca de FERNANDO LARIOS | Cante Rosario Muñoz, Rocío Maña, Florencio Gerena | Guitarra Fernando Larios | Percusión Antonio J. Aguilera | Baile Carolina Barrera
56
de
_
2022
57 P r OG r AMA D e n A vi DAD P r OG r AMA D e n A vi DAD
Ateneo
Sevilla
Navidad
Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla
Navidad en el Espacio Santa Clara
El pasaje de los recuerdos, de Companyia Minimons
El pasaje de los recuerdos es un espectáculo interactivo y sensorial para las familias. 27, 28, 29 y 30 diciembre - 11 a 14 h y 17 a 20 h - Espacio Santa Clara - C/Becas
Para entrar en este pasaje, cada grupo o familia tiene que escoger el recuerdo más bonito que tenga de algún momento especial de su vida: de la escuela, de Navidad, de las vacaciones, de la infancia, del verano, de una Fiesta Mayor... Cuando lo hayan escogido, entrarán en nuestras tiendas: la sastrería, la de juguetes, la de música y la perfumería... De esta forma, encontrarán ese artículo perfecto que conseguirá mantener vivo el recuerdo. Para conseguirlo, en total intimidad, vivirán una experiencia inolvidable de 7-10 minutos con cada uno de nuestros comerciantes.
Dirección: Pancho García y Marta Juan | Diseño Escenográfico: Pancho García, Marta Juan, David Batignani, Giovanna Pezzullo, Nelson Jara, Stephane Laidet y Victoria Viñas | Actores: Nelson Jara, Giovanna Pezzullo, Cristian Gómez, Pancho García y Marta Juan | Iluminación: Pancho García | Elementos escenográficos: Vicens Parés Creado por COMPANYIA MINIMONS
Concierto en el Acuario de Sevilla
Concerto a Tempo d’Umore
23 diciembre - 12 h y 19 h - DISTRITO SUR - Auditorio del ACUARIO SEVILLA - Muelle de las Delicias
Un espectáculo único en el mundo, en el que doce músicos de cuerda y un director de orquesta se expresan en un lenguaje cómico y musical, contando con una banda sonora, compuesta por piezas muy célebres, de grandes autores clásicos.
Es teatro de gesto con mucho humor, donde luchas de poder, malentendidos e indisciplina cobran protagonismo y se conjugan en perfecta armonía.
Actor-Director Jordi Purtí | Violín I Ioan Haffner, Natalia Klimyshyn, Ignacio Lezcano, Cecília Burguera Violín II David Sanmartí, Sergi Ruíz, Tamara Caño | Viola Mónica Cruzata, Tigran Yeritsyan | Violonchelo Violeta González, Carles Coll | Contrabajo Dmitry Yaroslatsev | Arreglos musicales Orquestra de Cambra de L ́Empordà | Percusión corporal Santi Serratosa. Creado por ORTHEMIS ORQUESTRA
58 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 P r OG r AMA D e n A vi DAD
Belenes
Real Alcázar
Vuelven los Reyes del Alcázar, se amplían las visitas teatralizadas de Alfonso X el Sabio, las guiadas gratuitas para personas de Sevilla y se suman unas visitas especiales con visita guiada al Antiqvarium.
Muestras Dulces de conventos
Del 3 al 6 de diciembre. Acceso libre hasta completar aforo por Patio de Banderas.
Variedades reposteras de distintos conventos de Sevilla que tienen el sello de calidad ‘Ora et labora’.
Los Reyes del Alcázar
Los reyes que han formado parte de la historia del Real Alcázar de Sevilla actúan de intermediarios ante los Reyes Magos para llevarles las cartas que escriben los niños y las niñas.
Del 23 al 31 de diciembre de 2022, de 11.00 a 14.00 horas. Entrada por Patio de Banderas. Gratis.
Mercados de Navidad
XXIX edición de la Feria del Belén
Del 5 de noviembre al 23 de diciembre entre la Catedral y el Archivo de Indias.
Horario
Belén Popular Canario
En el Ayuntamiento de Sevilla. Entrada libre.
El Belén Popular Canario permanecerá abierto al público desde el día 10 de diciembre hasta el 5 de enero de 2023, con el siguiente horario: Lunes a domingo, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
Los días 24, 25, 31 de diciembre de 2021 y 1 de enero de 2023 permanecerá cerrado.
Belén del Arquillo
El tradicional belén que se ubica en el Arquillo del Ayuntamiento de Sevilla volverá esta Navidad. Este belén es montado por personal del Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Sevilla, que cada año incluyen un nuevo elemento.
Belén viviente en el Centro Cívico La Buhaira
Belén Mudéjar
En el Palacio de los Marqueses de la Algaba. Horario de apertura al público (entrada libre):
Horario: de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, sábados y festivos de 11.00 a 20.00 horas . Exceptuando 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero que permanece cerrado.
II Belén Viviente organizado por el Distrito de Nervión en la sede del Centro Cívico La Buhaira, en colaboración con la Hdad. Dolores de Torreblanca.
Los días 8, 9, 10 y 11 de diciembre. Horario de 11 hrs a 20.30 hrs salvo día 11 de diciembre que finalizará a las 14 hrs. Se amenizará con actuaciones musicales en el exterior también para amenizar la espera. Espectáculo Star Wars y Heraldos Históricos.
Visitas guiadas gratuitas Para nacidos o empadronados en la ciudad de Sevilla, visitas gratuitas guiadas de martes a domingo a las 11.00 horas. Previa reserva de entrada en la web del Alcázar.
De 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas de lunes a viernes.
Los sábados, domingos y festivos el horario es de 11.00 a 15.00 horas y de 16.30 a 21.30 horas.
Organizada por la Asociación de Comerciantes del Belén de Sevilla (ACOBE), en colaboración con la Delegación de Fiestas Mayores del Ayuntamiento.
Este año, la Feria presenta grandes novedades de figuras y construcciones elaboradas muchas de ellas por los propios comerciantes y el público podrá encontrar belenes de todas las partes del mundo, destacando los tradicionales andaluces.
60 Ateneo de Sevilla _
2022
61 P r OG r AMA D e n A vi DAD P r OG r AMA D e n A vi DAD
Navidad
Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla
23ª Feria de Artesanía Creativa
Del 15 de diciembre al 5 de enero en la Plaza Nueva.
Se puede visitar en horario de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas. 24 y 31 de diciembre, de 11.00 a 15.00 horas, por la tarde cerrado. 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado. 66 participantes
Está impulsado por la Federación Artesanal de Sevilla (FAS) con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla. Mercado navideño de Nervión
Desde el 3 de diciembre de 2022 al 5 de enero de 2023. El horario de apertura de los puestos es de 10:00 a 22:00 horas.
Alameda de Hércules
La Alameda volverá a contar con un espacio destinado a los menores y numerosas actividades. Entre ellas, un mercado navideño compuesto por cabañas de madera roja y blanca; un poblado de Navidad con árbol gigante de Navidad de 12 metros con tira de de nieve artificial, que da entrada a la Navidad en la Alameda o arcos de luces, que hará el camino de la ilusión hasta una zona de ambientación navideña.
Fecha prevista: desde 26 de noviembre de 2022 al 5 de enero de 2023.
Prado de San Sebastián
12:00 horas a 22:00 horas.
Los días 24 y 31, apertura solo desde 12:00 a 15:00.
Paseo de las Delicias
El Paseo de las Delicias volverá a contar con un espacio destinado a los menores y numerosas actividades. Vuelve la tradicional Noria y muchas atracciones destinadas al público juvenil e infantil.
Comienza el día 1 de diciembre y hasta el 8 de enero de 2023.
10, 11, 26, 27, 28 y 29 de diciembre en el CC Las Sirenas (Casco Antiguo).
Sevillalandia
Del 18 de diciembre al 4 de enero de 2023 en FIBES.
‘Sevillalandia’. Parque de ocio en Navidad para toda la familia.
Del 18 de diciembre al 4 de enero de 2023 se celebra ‘Sevillalandia’., el parque de ocio en Navidad para toda la familia.
Atracciones y ocio familiar Plaza de la Encarnación
Está prevista una zona de actividades con un tren mágico, carrusel, además de las tradicionales cabañas con productos ecológicos y artesanales, un portal de belén y un árbol navideño.
Fecha prevista: del 2 de diciembre al 5 de enero.
El Prado de San Sebastián volverá a contar con un espacio navideño que contará con una pista de hielo con un circuito, con puestos de gastronomía y una esfera de cristal y habrá también un escenario actuaciones. También incluye este año un paseo por el parque con una iluminación especial.
Comienza el día 1 de diciembre y termina el 6 de enero de 2023.
Parque Infantil de Navidad en Eduardo Dato
Desde 26 de noviembre de 2022 al 4 de enero de 2023.
Contará con diferentes atracciones como una pista infantil de coches, escalextri, tokito, baby, toro infantil, jumping y wipeout, además de algodón dulce. Horarios.
Días lectivos: desde 16:30 a 21:30. Días no lectivos, fines de semana y festivos: desde
Espacio Joven
Espacio Joven trae una edición especial por Navidad con ocio alternativo para la juventud a distintos centros cívicos y espacios municipales de los barrios de la ciudad con competiciones de FIFA de Fortnite y League of Legends, con muchos premios y nuevas actividades como Pandora Box, Oculus, Cineforum, Karaoke...4
En concreto, se desarrollará: Los días 17 y 18 de diciembre en el Espacio Vecinal Carme Chacón (Este-Alcosa-Torreblanca), en el CC Torre del Agua (Sur) y en el CC Los Carteros (Macarena); Los días 10, 11, 26, 27, 28 y 29 de diciembre en el CC Entreparques (Norte); 26, 27, 28 y 29 de diciembre en el CC Tejar del Mellizo (Los Remedios); 10 y 11 de diciembre en el CC La Ranilla (Nervión); 3, 4, 26, 27, 28 y 29 de diciembre en el Espacio Vecinal UTopía (Cerro-Amate);
Ofrece más de 100 atracciones, juegos, actividades y animaciones, enfocadas a toda la familia, repartidas en más de 23 mil metros cuadrados dentro del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes).
El parque cuenta con 11 atracciones mecánicas, 12 zonas de juegos hinchables y multitud de actividades, animaciones y espectáculos musicales para todas las edades, según la madurez de los niños.
Horario: De 12:00 a 21:00, Todos los días. 24 y 31 de diciembre permanecerá cerrado
Música tradicional
El espectáculo del primer día de alumbrado navideño. pasacalles, coros de villancicos y un concierto muy especial.
62 Ateneo de
_
2022
63 P r OG r AMA D e n A vi DAD P r OG r AMA D e n A vi DAD
Sevilla
Navidad
Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla
Espectáculo del alumbrado navideño
Día 5 de diciembre de 2022. A partir de las 18:00 horas.
ferentes Distritos Municipales ofreciendo al público sendos conciertos de navidad, entre las cuáles habrá un descanso de 10 minutos y un tiempo de actuación de 35 minutos.
18:00 horas. Comienza el concierto de la Banda Sinfónica Municipal con el siguiente programa: Christmas Festival Overture; Si para venir a Belén (*); Una Limosnita (*); Sleigh Ride; Esto suena a Navidad; Una manera de amar; El Rey Baltasar; La Virgen es gitana (*); Los caminos se hicieron (*); La Máquina de escribir; Su Carita Divina; y La Noche Mágica de Sevilla.
(*) 1ª vez por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla
Cantantes Marta Quintero y Laura Gallego
Director: Fco. Javier Gutiérrez Juan
1ª actuación De 17:30 a 18:05 horas.
Coro Asociación de Mujeres de Los Remedios (Distrito Los Remedios):
Repertorio: Tócale Las Palmas. Señor San José. Se dice que las Marisma Vamos para Belén. Madroños al niño.
18:30 horas. Alumbrado navideño.
De 19:00 a 19:20. Más música navideña de la mano de la Banda Sinfónica Municipal.
19:30 horas. Concierto de la Banda de Música Nuestra Señora del Sol con el siguiente repertorio: 'All I want for Christmas is you', de Mariah Carey, interpretado por la cantante Johanna Polvillo y 12 villancicos populares andaluces con el coro de campanilleros de la Hdad de San José Obrero.
Concierto Coro de Campanilleros
6 de diciembre, de 17:30 a 21:30 horas, en escenario Ayuntamiento. Será, como en ediciones anteriores, una secuencia de 5 actuaciones de Coros de di-
2ª actuación De 18:15 a 18:50 horas.
Zambomba Flamenca Embrujo Andaluz Repertorio: villancicos populares, algunos de ellos metidos por flamenco.
3ª actuación De 19:00 a 19:35 horas
Coro Parque Verde (Distrito Este): Félix Jiménez López, director del Coro Parque Verde Repertorio villancicos: Popurrí Fue en Belén. Señá Santa Ana. Un Niño Gitanillo. Titilititrán (Campanitas de la Navidad) Popurrí a Belén Pastores. Pobre nacío. Niña María
Saca agua del pozo Campanilleros Área de Participación Ciudadana, Coordinación de Distritos y Modernización Digital.
4ª actuación De 19:45 a 20:20 horas.
Coro Estampa del Sur (Distrito Este): Repertorio: Villancico Tilititrán. Villancico Cruzando el Quema Villancico LA LUNA Del Altozano De Toda Andalucía Popurrí: Fue en Belén * Popurrí_ Ya soy Feliz
5ª actuación De 20:30 a 21:30 horas. Coro Casa de Canarias (Distrito Macarena) Repertorio Villancicos: Lo Divino. - Los Tres Reyes Magos. - Corre caballito. - Navidad Canaria. - Ven conmigo Pastorcito. - Dónde está San Nicolás. Concierto 'En Sevilla es Navidad'
7 de diciembre a las 20:30 horas, en el escenario del arquillo del Ayuntamiento. Este espectáculo lo ponen en escena los artistas Enrique Casellas, Sal y Son, David
Gutiérrez, Laura Marchena y Virginia Mellado. Una representación de temática navideña donde villancicos tradicionales y otros, de nueva composición, nos acercan la ilusión de la Navidad. Son muchas las propuestas escénicas navideñas que, con gran gusto, muestran la Navidad desde la estética y el estilo jerezano. Este espectáculo reivindica el modo de vivir las fiestas en Sevilla con un repertorio festivo y de connotaciones y reminiscencia sevillana. Acompañados de tres músicos, montarán una fiesta navideña sobre el escenario que invite a la celebración de estas fechas tan familiares y tradicionales. Con un final de fiesta en el que se hará partícipe al público para que, acompañando los villancicos de toda la vida y con estribillos que se cantarán a coro, se contagien con la alegría que suponen las celebraciones más entrañables del calendario. Un espectáculo de una hora y cuarto de duración para comenzar a vivir con música nuestra Navidad.
Pasacalles Bandas de música 10 y 17 de diciembre a partir de las 19:30 horas.
Día 10:
AM María Stma del Rocío
BCT Los Ángeles
BCT Columna y Azotes
BCT Ntra Sra del Sol
Dia 17:
BCT Nazareno de Sevilla
BCT Resurrección
BCT Pasión de Cristo
BCT San Juan Evangelista
P r OG r AMA D e n A vi DAD P r OG r AMA D e n A vi DAD
64 Ateneo de Sevilla _ Navidad 2022 Navidad 2022 _Ateneo de Sevilla 65