Amb l’arribada de setembre, Alfafar es torna a vestir de festa per rebre homenatge a la nostra patrona, la Mare de Déu del Do. Són dies molt especials que ens reconnecten amb les nostres arrels, amb les tradicions que han anat passant de generació en generació, i que hui continuem amb orgull i estima.
Després d’haver superat junts una etapa complicada, iniciem un nou temps per a la reconstrucció del nostre municipi, amb més força, il·lusió i esperança. És moment de retrobar-nos, de compartir, i de tornar a omplir els nostres carrers de vida, música, tradicions i convivència.
Vos convide a participar activament en totes les activitats que s’han preparat amb estima i dedicació: barracons, concerts, danses, esports, actes religiosos i culturals. Cada espai compartit és una oportunitat per a reforçar els llaços que ens uneixen com a poble.
Vull expressar el meu més sincer agraïment a totes les persones, comissions, associacions i col·lectius que han treballat incansablement perquè aquestes festes siguen una realitat. El vostre esforç és fonamental per a continuar avançant amb orgull i esperança.
Enguany, més que mai, celebrem la nostra identitat, la nostra força i el nostre futur compartit com a poble.
Vos desitge unes bones festes, plenes d’alegria, germanor i estima.
Juan Ramón Adsuara Monlleó Alcalde d’Alfafar
Estimats alfafarencs i alfafarenques,
Enguany tornem a trobar-nos en un dels moments més especials de l’any: les nostres festes patronals i populars. Unes celebracions que ens permeten reconnectar amb les nostres tradicions, compartir emocions i reforçar allò que ens fa sentir orgullosos del nostre poble.
Després d’un temps complicat, ens mereixem unes festes plenes d’il·lusió, alegria i retrobaments. És l’ocasió perfecta per tornar a omplir els nostres carrers, places i barracons d’activitat, música i convivència.
Enguany, les festes del nostre poble s’han preparat amb molta il·lusió, per a totes les edats i gustos, apro tant al màxim els recursos de què disposàvm. Hem intentat fer-les el millor posible perquè totes i tots puguem gaudir d’uns dies especials, plens d’alegria, convivencia i tradició. Gràcies per la vostra comprensió, pel vostre suport i, sobretot, per mantindre viu l’esperit festiu que ens uneix com a poble. Vos convide a eixir, a compartir i a viure intensament cada moment.
Vull agrair sincerament la implicació de totes les persones, entitats i col·lectius que han fet possible, amb el seu treball i dedicació, que aquestes festes tornen a ser una realitat. Sense vosaltres, no seria possible.
Celebrem el que som. Celebrem Alfafar.
Bones festes!
Carles Muñoz Sanjuan Regidor de Cultura i Festes
Felices estas en Honor a Ntra. Sra. del Don.
Vixca la Mare de Déu del Do!
D. Engraci Bataller i Martínez
Administrador parroquial de Ntra. Sra. del Don.
Aprovecho este escrito que me brinda el libro de estas en Honor a Ntra. Sra. del Don para presentarme, mi nombre es Engraci, soy el párroco de Albal y desde el mes de marzo, también administrador parroquial de vuestra parroquia hasta la entrada del nuevo párroco.
Agradezco al Ayuntamiento de Alfafar la invitación que me hace a colaborar con mi escrito en este libro, para mí todo un gusto y un honor.
Queridos feligreses y vecinos de Alfafar, cuando parecía que la Pandemia formaba parte de un pasado muy pasado, el mes de octubre nos volvió a recordar lo vulnerables que podemos llegar a ser los seres humanos. La vida nos ha vuelto a dar un revés, generando el caos y la incertidumbre.
En estas Fiestas Patronales no podemos dejar de tener presentes a tantas y tantas familias que aún están superando la tragedia.
La Dana ha dejado heridas de todo tipo, físicas, psicológicas, morales, afectivas... el dolor y el sufrimiento aún están presentes en muchas vidas de nuestro municipio.
Hemos tenido que volver a sacar fuerzas de donde no habían, el ser humano es un enigma y un misterio, pues junto con el dolor y el desgarro, la solidaridad y la empatía humana han hecho posible que empecemos a ver la luz al nal del túnel.
Los meses pasados han sido muy amargos, demasiado amargos para ciertas familias de nuestro municipio, ahora toca remontar y trabajar codo con codo, toca ser
humanos, muy humanos y sacar de nosotros lo mejor que tenemos para ayudar al débil y decaído.
Desde Caritas parroquial estamos ayudando con nuestras aportaciones a las familias y empresas que nos necesitan, estamos a vuestra disposición, queremos como Iglesia comprometida estar a vuestro lado, primero para escucharos y empatizar con vuestro dolor, segundo para compartir los bienes de que disponemos.
Pero también es importante que toda esta situación conviva con lo que veníamos haciendo hasta ahora, es importante en la medida de lo posible continuar haciendo vida normal, es importante celebrar nuestras Fiestas Patronales... más que nunca es tiempo de “Celebrar” para que el desánimo no haga mella en nuestro corazón.
Que estas estas sean una oportunidad para reencontrarnos todos, porque todos somos hijos de Alfafar, porque todos partimos de un mismo pasado, porque todos hemos sufrido un mismo presente y porque todos debemos caminar hacia un mismo futuro esperanzador.
Antes de nalizar mi escrito os quiero transmitir la profunda gratitud que siente D. Javier por todas las muestras de cariño recibidas durante estos últimos meses, de manera especial por vuestras oraciones que tanto bien le han hecho. Continuamos rezando por él.
Finalizo invocando a Ntra. Sra. del Don para que no deje de interceder por tod@s l@s hij@s de Alfafar. Que la mirada maternal de María permanezca siempre en vuestros corazones.
BOUS al carrer
alfafar 2025
2 DE SETEMBRE
DE SETEMBRE
DE SETEMBRE
DE SETEMBRE
DE SETEMBRE
7 DE SETEMBRE
8 DE SETEMBRE
DE SETEMBRE
DE SETEMBRE
Programa ESportiu 2025
Divendres 29 d'agost
20.00 h: Exhibició de pressing catch, al parc de les Palmeres.
10.00 h: Volta a peu infantil a l'entorn del carrer del Sol i adjacents. Inscripcions al SAC de l'Ajuntament i del Barri Orba ns al dijous 29 d'agost i mitja hora abans de la prova.
Col·labora: Club d'Atletisme Taulains. Coordina: Ajuntament d'Alfafar.
Diumenge 31 d'agost
19.30 h: Exhibició de karate a la plaça de l’Ajuntament. Organitza Club Karate Alfafar. Dilluns 1 de setembre
10.00 h: Campionat Comarcal Horta Sud de Petanca per a Jubilats, a la zona de jocs de petanca del parc de les Palmeres, l’1, el 2 i el 3 de setembre. Inscripcions ns al dia anterior a través de l'Asociación Castellano-Manchega l'Horta Sud Dulcinea. Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
19.00 h: Masterclass de zumba, a la plaça de l'Ajuntament.
Organitza: Complex Esportiu Municipal SUMA. Col·labora: Ajuntament d'Alfafar. Dimarts 2 de setembre
10.00 h: Campionat Comarcal Horta Sud de Petanca per a Jubilats, a la zona de jocs de petanca del parc de les Palmeres.
18.30 h: Inauguració de l'exposició temporal Els nostres ídols: Puchades, a l’Antic Espai d’Igualtat. Es podrà visitar ns al 14 de setembre. Organitza: Fundació València CF i Penya
Valencianista d’Alfafar.
Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
19.30 h: Semi nal del III Torneig de Pilota Valenciana Vila d’Alfafar, al frontó del CIMA.
11.00 h: Finals del Campionat de Billar a Tres Bandes de les Festes Patronals i Populars d'Alfafar, categoria A, al Centre Cultural Recreatiu. Organitza: Grup de Recreació Deportiva Billar d'Alfafar. Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
19.00 h: Exhibició de gimnàstica rítmica, a la plaça de l'Ajuntament. Col·labora: Club de Gimnàstica d'Alfafar.
Dissabte 6 de setembre
12.00 h: Regata d’Exhibició de Vela Llatina a l’Albufera.
Eixida al canal del Tremolar, a la zona del parc de bombers (carretera del Saler). Organitza: Associació Cultural de Vela Llatina d’Alfafar. Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
12.00 h: Final del III Torneig de Pilota Valenciana Vila d’Alfafar, al frontó del CIMA.
17.00 h: III Torneig Internacional d'Escacs Miguel Martínez, en el pavelló del Complex
Esportiu Municipal SUMA.
Inscripció al correu: alfafar@ajedrezsocialcv.org.
Organitza: Associació Ajedrez Social Terapéutico CV. Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
Diumenge 7 de setembre
10.00 h: Campionat Local de Tir de les Festes Patronals i Populars de 2025 al camp de tir de Xest. Tir d’hèlices. Organitza: Societat de Caçadors d’Alfafar.
Dissabte 13 de setembre
22.30 h: XII Gran Fons Nocturn 15K d'Alfafar.
Eixida des de l'av. dels Reis Catòlics, zona CEIP la Fila. Organitza: Club d’Atletisme els Taulains d’Alfafar i Ajuntament d'Alfafar.
Diumenge 14 de setembre
09.00 h: X Marxa Cicloturista per la Marjal ns a les Turbines.
Inscripcions en el Punt d'Informació del SAC de l'Ajuntament i del barri Orba ns a l’11 de setembre i també el mateix dia de la marxa al punt de concentració, situat en la plaça de l'Ajuntament. La inscripció es tancarà en arribar als 100 participants.
A l'arribada a les Turbines, el Club repartirà entrepans i begudes refrescants a les persones inscrites. Organitza: Club Ciclista d’Alfafar.
Divendres 29 d'agost
De 9.00 h a 13.00 h: Repartiment de tiquets per al Sopar de la Tercera Edat al SAC de l'Ajuntament i del Barri Orba.
Inscripcions: els dies 28 i 29 d'agost.
19.30 h: Teatre de titelles El traje de la Emperatriz, a la plaça de l’Ajuntament. Públic infantil.
20.00 h: Exhibició de pressing catch, al parc de les Palmeres.
22.30 h: Inauguració o cial de les Festes Patronals 2025, a la plaça de l'Ajuntament.
24.00 h: Actuació de l'Orquestra Invictus, a la plaça de l'Ajuntament. Públic adult.
Dissabte 30 d'agost
10.00 h: Volta a peu infantil a l'entorn del carrer del Sol i adjacents. Inscripcions al SAC de l'Ajuntament i del Barri Orba ns al dijous 29 d'agost i mitja hora abans de la prova. Col·labora: Club d'Atletisme Taulains. Coordina: Ajuntament d'Alfafar.
12.00 h: Degustació de productes gastronòmics manxecs a càrrec de l'Associació Cultural Castellano-Manchega l'Horta Sud Dulcinea, al parc de les Palmeres. Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
18.00 h: Tardeo per als barracons amb l’actuació dels grups musicals Kasparof i Dusting a la zona de la placeta del Forn i la plaça de l’Ajuntament. Públic adult.
20.00 h: Missa de les Clavariesses del Socors, a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
21.00 h: Festival de paelles a l'aparcament del carrer Tauleta.
A les 19.30 h s'entregarà: tomaca, arròs i oli per a la paella. Inscripció ns al dia 29 d'agost, en horari d'atenció al públic, al SAC de l'Ajuntament i del Barri Orba. Cada u ha de portar la seua llenya. Degustació de paelles a càrrec d’ACYPAL.
Diumenge 31 d'agost
19.00 h: Teatre infantil Mary Poppins a la Sala Ventura Alabau. Públic infantil.
19.30 h: Exhibició de karate a la plaça de l’Ajuntament.
Organitza Club Karate Alfafar.
19.30 h: Concentració a la Casa de la Mare del Déu i trasllat de les imatges processionals ns a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
Dilluns 1 de setembre
10.00 h: Campionat Comarcal Horta Sud de Petanca per a Jubilats, a la zona de jocs de petanca del parc de les Palmeres, l’1, el 2 i el 3 de setembre. Inscripcions ns al dia anterior a través de l'Asociación Castellano-Manchega l'Horta Sud Dulcinea.
Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
19.00 h: Masterclass de zumba, a la plaça de l'Ajuntament.
Organitza: Complex Esportiu Municipal SUMA.
Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
Dimarts 2 de setembre
10.00 h: Campionat Comarcal Horta Sud de Petanca per a Jubilats, a la zona de jocs de petanca del parc de les Palmeres.
18.30 h: Inauguració de l'exposició temporal Els nostres ídols: Puchades, a l’Antic Espai d’Igualtat. Es podrà visitar ns al 14 de setembre. Organitza: Fundació València CF i Penya
Valencianista d’Alfafar.
Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
19.30 h: Semi nal del III Torneig de Pilota Valenciana Vila d’Alfafar, al frontó del CIMA. Organitza: Associació Veïnal Casc Antic d’Alfafar. Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
20.00 h: Tradicional Festa de la Font, amenitzada per diversos grups de danses, a la plaça de l'Ajuntament.
Col·labora: Alfafar Balla Danses.
22.30 h: Sarau o bureo a la valenciana, al parc de les Palmeres.
Organitza: Alfafar Balla Danses i la Rondalla So del Mareny.
Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
Dimecres 3 de setembre
10.00 h: Final del Campionat Comarcal Horta Sud de Petanca per a jubilats, a la zona de jocs de petanca del parc de les Palmeres.
11.00 h: Ludoteca infantil al parc de les Palmeres.
20.00 h: Missa de les Clavariesses de la Puríssima, a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
22.30 h: Correfoc. Espectacle de focs arti cials a càrrec dels Dimonis de Mislata: del carrer del Sol a la plaça de l'Ajuntament.
23.30 h: Festa de DJ, a la plaça de l'Ajuntament.
Organitza: Clavaris de Sant Sebastià i Clavariesses de la Puríssima 2025.
Dijous 4 de setembre
11.00 h: Ludoteca infantil al parc de les Palmeres.
19.30 h: Semi nal del III Torneig de Pilota Valenciana Vila d’Alfafar, al frontó del CIMA. Organitza: Associació Veïnal Casc Antic d’Alfafar. Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
20.00 h: Presentació del llibre Memòria d’Alfafar n. 16, editat per l’Associació d’Estudis d’Alfafar, al saló de Plens de l’Ajuntament d’Alfafar.
20.00 h: Missa dels Clavaris de Sant Sebastià, a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
21.00 h: Sopar de la tercera edat i ball amb l'Orquestra Paradise, al voltant del parc de les Palmeres.
Divendres 5 de setembre
11.00 h: Finals del Campionat de Billar a Tres Bandes de les Festes Patronals i Populars d'Alfafar, categoria A, al Centre Cultural Recreatiu.
Organitza: Grup de Recreació Deportiva Billar d'Alfafar.
Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
18.00 h: Festa de l’Orxata, a la plaça de l'Ajuntament. Col·labora: Associació de Comerciants i Professionals d’Alfafar (ACYPAL).
19.00 h: Exhibició de gimnàstica rítmica, a la plaça de l'Ajuntament.
Col·labora: Club de Gimnàstica d'Alfafar.
19.30 h: Actuació de contacontes: Los Cuentos de Gianni Rodari, a la Sala Ventura Alabau. Públic infantil.
20.30 h: Representació teatral de l’obra Yerma, de Federico García Lorca, a càrrec del Grup d’Adults de l’Aula de Teatre d’Alfafar, al pati de l’escoleta infantil Nuvolet, al carrer de Sant Roc. Inscripcions al SAC de l’Ajuntament a partir del dia 1 de setembre i ns a completar l’aforament.
23.30 h: Actuació Musical del Grup Dragon Rapide, a la plaça de l’Ajuntament. Públic adult. Col·laboració per la DANA.
Dissabte 6 de setembre
11.00 h: Teatre infantil La nueva historia de Caperucita Roja, a la Sala Ventura Alabau. Públic infantil.
12.00 h: Regata d’Exhibició de Vela Llatina a l’Albufera.
Eixida al canal del Tremolar, a la zona del parc de bombers (carretera del Saler). Organitza: Associació
Cultural de Vela Llatina d’Alfafar. Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
12.00 h: Final del III Torneig de Pilota Valenciana Vila d’Alfafar, al frontó del CIMA.
17.00 h: III Torneig Internacional d'Escacs Miguel
Martínez, al pavelló del Complex Esportiu Municipal SUMA.
Inscripció al correu: alfafar@ajedrezsocialcv.org.
Organitza: l’associació Ajedrez Social Terapéutico CV.
Col·labora: Ajuntament d'Alfafar.
18.00 h: Tradicional cavalcada acompanyada de les bandes de música.
Recorregut: plaça Vicente Blanch, carrers de Mariano Benlliure, Francisco Baixauli, Ramón y Cajal, Julio Colomer, Pintor Sorolla, dels Furs i Mariano Benlliure.
Per a participar-hi, cal apuntar-se al SAC de l'Ajuntament o del Barri Orba, ns al dia 3 de setembre.
20.30 h: Representació teatral de l’obra
Yerma, de Federico García Lorca, a càrrec del Grup d’Adults de l’Aula de Teatre d’Alfafar, al pati de l’escoleta infantil Nuvolet, al carrer de Sant Roc. Inscripcions al SAC de l’Ajuntament a partir del dia 1 i ns a completar l’aforament.
23.30 h: Nit Remember amb els DJ Nano,
Raúl Platero i Manu, a la plaça de l’Ajuntament. Públic adult.
Diumenge 7 de setembre
10.00 h: Campionat Local de Tir de les Festes Patronals i Populars de 2025 al camp de tir de Xest. Tir d’hèlices.
Organitza: Societat de Caçadors d’Alfafar.
12.00 h: Volteig general de campanes a la parròquia de Ntra. Sra. del Do.
19.00 h: Missa resada a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
19.30 h: Ofrena de ors a la Mare de Déu del Do, amenitzada amb grups de tabal i dolçaina i bandes de música.
Organitza: Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
A continuació, Ronda a la Mare de Déu la vespra de la festa, amb albades i acompanyament de tabal i dolçaina.
00.00 h: Concert del grup “Estopaos”, tribut a Estopa, a la plaça de l'Ajuntament. Públic adult.
Dilluns 8 de setembre
9.00 h: Missa resada a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
12.00 h: Solemne Missa major concelebrada en honor a la Mare del Déu de Do.
14.00 h: Espectacular mascletà a la zona de l'aparcament del carrer Tauleta.
22.00 h: Solemne processó a la Mare del Déu del Do, encapçalada pel grup Alfafar Balla Danses. Amenitzaran l'acte grups de tabal i dolçaina, l’Agrupació Musical d’Orba, Amics de la Música i Centre Instructiu Musical d’Alfafar.
Organitza: Parròquia de Ntra. Sra. del Do i Ajuntament d'Alfafar.
00.00 h: Gran espectacle de focs arti cials. Mascletà nocturna, a la zona d'aparcament del carrer Tauleta.
Dissabte 13 de setembre
22.30 h: XII Gran Fons Nocturn 15K d'Alfafar.
Eixida des de l'av. dels Reis Catòlics, zona CEIP la Fila. Organitza: Club d’Atletisme els Taulains d’Alfafar i Ajuntament d'Alfafar.
Diumenge 14 de setembre
09.00 h: X Marxa Cicloturista per la Marjal ns a les Turbines. Inscripcions en el Punt d'Informació del SAC de l'Ajuntament i del barri Orba ns a l’11 de setembre i també el mateix dia de la marxa al punt de concentració, situat a la plaça de l'Ajuntament.
La inscripció es tancarà en arribar als 100 participants.
A l'arribada a les Turbines, el Club repartirà entrepans i begudes refrescants a les persones inscrites. Organitza: Club Ciclista d’Alfafar.
Dimecres 17 de setembre
19.30 h: Missa del Lledoner i trasllat de les imatges de Sant Sebastià i de la Mare de Déu del Do ns a la Casa de la Mare de Déu, passant pel carrer Mestre Barrachina, acompanyats de danses valencianes, tabal i dolçaina. Col·labora: Alfafar Balla Danses i Centre Instructiu Musical d'Alfafar. Organitza: Parròquia de Ntra. del Do i Ajuntament d'Alfafar.
Viernes 29 de agosto
De 9.00 h a 13.00 h: Reparto de tickets para la Cena de la Tercera Edad en el SAC del Ayuntamiento y del Barrio Orba.
Inscripciones: los días 28 y 29 de agosto.
19.30 h: Teatro de títeres El traje de la Emperatriz, en la plaza del Ayuntamiento. Público infantil.
20.00 h: Exhibición de pressing catch, en el parque de las Palmeras.
Organiza: Tyris Wrestling. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
22.30 h: Inauguración o cial de las Fiestas Patronales 2025, en la plaza del Ayuntamiento.
24.00 h: Actuación de la Orquesta Invictus, en la plaza del Ayuntamiento. Público adulto.
Sábado 30 de agosto
10.00 h: “Volteta a peu” infantil en el entorno de la calle del Sol y adyacentes. Inscripciones en el SAC del Ayuntamiento y del Barrio Orba hasta el jueves 29 de agosto y media hora antes de la prueba. Colabora: Club de Atletismo Taulains. Coordina: Ayuntamiento de Alfafar.
12.00 h: Degustación de productos gastronómicos manchegos a cargo de la Asociación Cultural Castellano-Manchega l'Horta Sud Dulcinea, al parque de las Palmeras. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
18.00 h: Tardeo para los barracones con la actuación de los grupos musicales Kasparof y Dusting en la zona de la placeta del Forn y la plaza del Ayuntamiento. Público adulto.
20.00 h: Misa de las Clavariesas del Socorro, en la Parroquia de Ntra. Sra. del Do.
21.00 h: Festival de paellas en el aparcamiento de la calle Tauleta.
A las 19.30 h se entregará: tomate, arroz y aceite para la paella. Inscripción hasta el día 29 de agosto, en horario de atención al público, en el SAC del Ayuntamiento y del Barrio Orba. Cada cual tiene que llevar su leña. Degustación de paellas a cargo de ACYPAL.
Domingo 31 de agosto
19.00 h: Teatro infantil Mary Poppins en la Sala Ventura Alabau. Público infantil.
19.30 h: Exhibición de kárate en la plaza del Ayuntamiento. Organiza Club Kárate Alfafar.
19.30 h: Concentración en la Casa de la Mare de Déu y traslado de las imágenes procesionales hasta la Parroquia de Ntra. Sra. del Do.
Lunes 1 de septiembre
10.00 h: Campeonato Comarcal Horta Sud de Petanca para Jubilados, en la zona de juegos de petanca del parque de las Palmeras, el 1, el 2 y el 3 de septiembre. Inscripciones hasta el día anterior a través del Asociación Castellano-Manchega l'Horta Sud Dulcinea. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
19.00 h: Masterclass de zumba, en la plaza del Ayuntamiento.
Organiza: Complejo Deportivo Municipal SUMA. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
Martes 2 de septiembre
10.00 h: Campeonato Comarcal Horta Sud de Petanca para Jubilados, en la zona de juegos de petanca del parque de las Palmeras.
18.30 h: Inauguración de la exposición temporal Nuestros ídolos: Puchades, en el Antiguo Espacio de Igualdad. Se podrá visitar hasta el 14 de septiembre. Organiza: Fundación València CF y Peña Valencianista de Alfafar. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
19.30 h: Semi nal del III Torneo de Pelota Valenciana Vila de Alfafar, en el frontón del CIMA. Organiza: Asociación Vecinal Casco Antiguo de Alfafar. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
20.00 h: Tradicional Fiesta de la Font, amenizada por varios grupos de danzas, en la plaza del Ayuntamiento. Colabora: Alfafar Balla Dances.
22.30 h: Sarao o bureo a la valenciana, en el parque de las Palmeras. Organiza: Alfafar Balla Dances y So del Mareny. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
Miércoles 3 de septiembre
10.00 h: Final del Campeonato Comarcal Horta Sud de Petanca para jubilados, en la zona de juegos de petanca del parque de las Palmeras.
20.00 h: Misa de las Clavariesas de la Purísima, en la Parroquia de Ntra. Sra. del Do.
22.30 h: “Correfoc”. Espectáculo de fuegos arti ciales a cargo de los Demonios de Mislata: de la calle del Sol a la plaza del Ayuntamiento.
23.30 h: Fiesta de DJ, en la plaza del Ayuntamiento.
Organiza: Clavarios de San Sebastián y Clavariesas de la Purísima 2025.
Jueves 4 de septiembre
11.00 h: Ludoteca infantil en el parque de las Palmeras.
19.30 h: Semi nal del III Torneo de Pelota Valenciana Vila de Alfafar, en el frontón del CIMA. Organiza: Asociación Vecinal Casco Antiguo de Alfafar. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
20.00 h: Presentación del libro Memoria de Alfafar n. 16, editado por la Asociación de Estudios de Alfafar, en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Alfafar.
20.00 h: Misa de los Clavarios de San Sebastián, en la Parroquia de Ntra. Sra. del Do.
21.00 h: Cena de la tercera edad y baile con la Orquesta Paradise, alrededor del parque de las Palmeras.
Viernes 5 de septiembre
11.00 h: Finales del Campeonato de Billar a Tres Bandas de las Fiestas Patronales y Populares de Alfafar, categoría A, en el Centro Cultural Recreativo. Organiza: Grupo de Recreación Deportiva Billar de Alfafar. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
11.00 h: Ludoteca infantil en el parque de las Palmeras.
18.00 h: Fiesta de la Horchata, en la plaza del Ayuntamiento. Colabora: Asociación de Comerciantes y Profesionales de Alfafar (ACYPAL).
19.00 h: Exhibición de gimnasia rítmica, en la plaza del Ayuntamiento. Colabora: Club de Gimnasia de Alfafar.
19.30 h: Actuación de cuentacuentos: Los Cuentos de Gianni Rodari, en la Sala Ventura Alabau. Público infantil.
20.30 h: Representación teatral de la obra Yerma, de Federico García Lorca, a cargo del Grupo de Adultos del Aula de Teatro de Alfafar, en el patio de la escoleta infantil Nuvolet, en la calle de San Roque. Inscripciones en el SAC del Ayuntamiento a partir del día 1 de septiembre y hasta completar el aforo.
23.30 h: Actuación Musical del Grupo Dragon Rapide, en la plaza del Ayuntamiento. Público adulto. Colaboración por la DANA.
Sábado 6 de septiembre
11.00 h: Teatro infantil La nueva historia de Caperucita Roja, en la Sala Ventura Alabau. Público infantil.
12.00 h: Regata de Exhibición de Vela Latina en la Albufera.
Salida en el canal del Tremolar, en la zona del parque de bomberos (carretera del Saler). Organiza: Asociación Cultural de Vela Latina de Alfafar. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
12.00 h: Final del III Torneo de Pelota Valenciana Vila de Alfafar, en el frontón del CIMA.
Organiza: Asociación Vecinal Casco Antiguo de Alfafar. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
17.00 h: III Torneo Internacional de Ajedrez Miguel Martínez, en el pabellón del Complejo Deportivo Municipal SUMA.
Inscripción al correo: alfafar@ajedrezsocialcv.org.
Organiza: Asociación Ajedrez Social Terapéutico CV. Colabora: Ayuntamiento de Alfafar.
18.00 h: Tradicional cabalgata acompañada de las bandas de música. Recorrido: plaza Vicente Blanch, calles de Mariano Benlliure, Francisco Baixauli, Ramón y Cajal, Julio Colomer, Pintor Sorolla, dels Furs y Mariano Benlliure.
Para participar, hay que apuntarse en el SAC del Ayuntamiento o del Barrio Orba, hasta el día 3 de septiembre.
20.30 h: Representación teatral de la obra Yerma, de Federico García Lorca, a cargo del Grupo de Adultos del Aula de Teatro de Alfafar, en el patio de la escoleta infantil Nuvolet, en la calle de San Roque. Inscripciones en el SAC del Ayuntamiento a partir del día 1 y hasta completar el aforo.
23.30 h: Noche Remember con los DJ Nano, Raúl Platero i Manu, en la plaza del Ayuntamiento. Público adulto.
Domingo 7 de septiembre
10.00 h: Campeonato Local de Tiro de las Fiestas Patronales y Populares de 2025 en el campo de tiro de Cheste. Tiro de hélices. Organiza: Sociedad de Cazadores de Alfafar.
12.00 h: Volteo general de campanas en la parroquia de Ntra. Sra. del Do.
19.00 h: Misa rezada en la Parroquia de Ntra. Sra. del Do.
19.30 h: Ofrenda de ores a la Mare de Déu del Do, amenizada con grupos de tabal y dulzaina y bandas de música. Organiza: Parroquia de Ntra. Sra. del Do. A continuación, Ronda a la Mare de Déu del Do la víspera de la esta, con albaes y acompañamiento de tabal y dulzaina.
00.00 h: Concierto del grupo “Estopaos”, tributo a Estopa, en la plaza del Ayuntamiento. Público adulto.
Lunes 8 de septiembre
9.00 h: Misa rezada en la Parroquia de Ntra. Sra. del Do.
12.00 h: Solemne Misa mayor concelebrada en honor a la Mare de Déu de Do.
14.00 h: Espectacular mascletà en la zona del aparcamiento de la calle Tauleta.
22.00 h: Solemne procesión a la Mare de Déu de Do, encabezada por el grupo Alfafar Balla Dances. Amenizarán el acto grupos de tabal y dulzaina, la Agrupación Musical de Orba, Amigos de la Música y Centro Instructivo Musical de Alfafar. Organiza: Parroquia de Ntra. Sra. del Do y Ayuntamiento de Alfafar.
00.00 h: Gran espectáculo de fuegos arti ciales. Mascletà nocturna, en la zona de aparcamiento de la calle Tauleta.
Sábado 13 de septiembre
22.30 h: XII Gran Fondo Nocturno 15K de Alfafar. Salida desde la avda. de los Reyes Católicos, zona CEIP la Fila. Organiza: Club de Atletismo Taulains de Alfafar y Ayuntamiento de Alfafar.
Domingo 14 de septiembre
09.00 h: X Marcha Cicloturista por la Marjal hasta las Turbinas.
Inscripciones en el Punto de Información del SAC del Ayuntamiento y del barrio Orba hasta el 11 de septiembre y también el mismo día de la marcha en su punto de concentración, situado en la plaza del Ayuntamiento. La inscripción se cerrará al llegar a los 100 participantes.
A la llegada a las Turbinas, el Club repartirá bocadillos y bebidas refrescantes a las personas inscritas. Organiza: Club Ciclista de Alfafar.
Miércoles 17 de septiembre
19.30 h: Misa del Lledoner y traslado de las imágenes de San Sebastián y de la Virgen del Do hasta la Casa de la Virgen, pasando por la calle Maestro Barrachina, acompañados de danzas valencianas, tabal y dulzaina. Colabora: Alfafar Balla Dances y Centro Instructivo Musical de Alfafar. Organiza: Parroquia de Ntra. del Do y Ayuntamiento de Alfafar.
ACTES
RELIGIOSOS EN HONOR A LA MARE DE DÉU DEL DO
Dissabte 30 d'agost
ACTES
20.00 h: Missa de les Clavariesses del Socors, a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
Diumenge 31 d'agost
19.30 h: Concentració a la Casa de la Mare del Déu i trasllat de les imatges processionals ns a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
Dimecres 3 de setembre
20.00 h: Missa de les Clavariesses de la Puríssima, a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
Dijous 4 de setembre
20.00 h: Missa dels Clavaris de Sant Sebastià, a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
Diumenge 7 de setembre
12.00 h: Volteig general de campanes en la parròquia de Ntra. Sra. del Do.
19.00 h: Missa resada a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
19.30 h: Ofrena de ors a la Mare de Déu del Do, amenitzada amb grups de tabal i dolçaina i bandes de música. Organitza: Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
A continuació, Ronda a la Mare de Déu la vespra de la festa, amb albades i acompanyament de tabal i dolçaina.
Dilluns 8 de setembre
9.00 h: Missa resada a la Parròquia de Ntra. Sra. del Do.
12.00 h: Solemne Missa major concelebrada en honor a la Mare del Déu de Do.
22.00 h: Solemne processó a la Mare del Déu del Do, encapçalada pel grup Alfafar Balla Danses. Amenitzaran l'acte grups de tabal i dolçaina, l’Agrupació Musical d’Orba, Amics de la Música i Centre Instructiu Musical d’Alfafar. Organitza: Parròquia de Ntra. Sra. del Do i Ajuntament d'Alfafar.
Del 9 al 17 de setembre, Novena de la Mare de Déu.
18.45 h: Exposició del Santissim.
19.00 h: Res de la Novena.
19.30 h: Santa Missa.
Dimecres 17 de setembre
19.30 h: Missa del Lledoner i trasllat de les imatges de Sant Sebastià i de la Mare de Déu del Do ns a la Casa de la Mare de Déu, passant pel carrer Mestre Barrachina, acompanyats de danses valencianes, tabal i dolçaina. Col·labora: Alfafar Balla Danses i Centre Instructiu
ITINERARIS
Diumenge 31
19.30 h: Trasllat des de la Casa de la Verge
Itinerari: Reis Catòlics, Sant Pasqual, Dr. Ferrán, Sant Antoni, Cánovas del Castillo, Placeta del Forn, Del Sagrari, Església.
Diumenge 7
19.30 h: Ofrena a la Verge del Do, Pregó i Ronda a la Verge
Itinerari: Església, del Sol, Cid Campeador, Rafael Ridaura, Francisco Baixauli, Mariano Benlliure, Blasco Ibañez, Colón, Francisco Vila, Església.
Dilluns 8
22.00 h: Processó
Itinerari: Església, Isaac Peral, Plaçeta del Forn, San Cayetano, Reis
Catòlics, San José, Dr. Ferrán, Ramón y Cajal, San Roque, Sant Antoni, Cánovas del Castillo, Sagrari, Església.
Dimecres 17
19.30 h: Missa estacional en el Lledoner i Trasllat de les Imatges.
Itinerari: Isaac Peral, Mariano Benlliure, Francisco Baixauli, Mestre Barrachina, Reis Catòlics, Casa de la Verge.
COFRADIA MARE DE DÉU DEL DO
MARE DE DÉU DEL DO, HAS VIST EL QUE ENS HA PASSAT!!!
Mare de Déu del Do, moltes persones que estimem ja no estan amb nosaltres, les nostres cases, devastades, però nosaltres continuem al teu costat per agrair-te les forces que ens estàs donant per retornar a la normalitat. Sens dubte, açò farà que ens unim com a poble, que les ors que en sorgisquen siguen les més belles, perquè som fang i del fang brotarem, com sempre hem fet.
Enguany, com tots els anys, celebrem les festes en el teu honor i volem convidar tota la població que t’acompanye en tots els actes, volem que l’esplendor i l’estima per Tu siga el detonant d’estes festes, que puguem gaudir de tot el que hem estat treballant perquè lluïsques com t’ho mereixes. Estrenaràs algunes coses, però d’altres, t’hauràs de conformar amb el que hi ha. A poc a poc, tot tornarà a ser com era.
Estem desitjosos de mostrar-te el nostre voler, ja sabem que tu no ens defraudes. Volem estar a la teua alçada i donar-te les gràcies en cada acte que se celebre pel teu acompanyament en estos mesos tan complicats. Estarem amb Tu en el trasllat de la teua imatge ns a l’església, en l’ofrena, en la processó, en la novena..., en , en tots els actes que se celebren en estes festes de 2025.
Saps que el poble d’Alfafar és treballador i així és com et va trobar, treballant. En estos dies de festa descansem i ens unim tot el veïnat/tota la ciutadania per honrar-te com sols este poble d’Alfafar sap fer-ho.
Gràcies, Mare de Déu del Do. VISCA LA MARE DE DÉU DEL DO!
CAMARERES MARE DE DÉU DEL DO
D’esquerra a dreta: Mª Angeles Mornat, Carmen Cifuentes, Emi Matias, Luisa Ferrandis, Pepa Vicent, Rosa Mari Requena, Maria García
Somos un grupo de mujeres, a quienes, nos ha unido nuestra devoción a la Virgen del Don, para que durante dos años seamos el re ejo del amor que este pueblo profesa a su patrona, colaborando en las necesidades de su parroquia, estando al servicio de su templo.
El grupo lo formamos en este momento siete mujeres, cuatro que hace 25 años ya vivimos este honor, y tres que han deseado vivir esta experiencia, nos autoconvocamos nuevamente, lo cual nos llenó de alegría, y al mismo tiempo, nos ocasionó un poco de miedo de no estar a la altura, tras tantos años, para cumplir las responsabilidades inherentes a ese servicio.
Somos un grupo, siempre pendientes de cada detalle, y dispuestas a asumir el trabajo necesario con gran cariño y paciencia.
La esta ha sido la manera de dar visibilidad a las camareras ante todo el pueblo, lo que nos ha llenado de gran satisfacción, por el cariño que hemos percibido entre el vecindario.
Aprovechamos esta oportunidad para animar a las mujeres de Alfafar, a vivir esta experiencia, teniendo el honor de ser las próximas Camareras de la Virgen del Don.
VIXCA LA MARE DE DEU DEL DO
CLAVARIS DE SANT SEBASTIÀ
Rafa Ruiz, Pau Dasí , Guillermo Giner, Jorge Mesado, Alex Gomar, Carles Esteve, Carlos José Gutiérrez, Fran Donat, Joan Baixauli, Joao Dos Anjos, Lucas Calvo, John Alejandro Rodríguez , Víctor Martínez , Óscar Micó, Sergio Micó, Pablo Ruiz, Pablo Barrezueta, Rubén García, Juan Antonio Arroyo, Nacho Alonso, Pablo Chinchilla, Mario Ruiz
CLAVARIESSES DE LA PURÍSSIMA
FILA DE ABAJO : Mar Vilar , María Sanjuan, Teresa Grau, Anna Pérez, Sofía Visiedo, Gemma Martínez, Paula Tordera, Blanca Torralba , María Jurado
FILA DE ARRIBA: Ana Rubiales, Mireia Moya, Lucía Gómez, Andrea Merenciano, Carla López , Paula Fortea, Paula Escribá, Carla Rabell, Natalia Ruiz, Sara Roldán, Paula Grau, Àngela Bort, Maoli Vandewalle
SUSI JIMÉNEZ COSTA, AMALIA VALERO CÁCERES, Mª JOSÉ ORTIZ RAMOS, GEMA HERNÁNDEZ FERRER, ANA BELÉN RUIZ SERRANO, Mª JOSÉ HERRERA SILVERIA, LORENA VILA GÓMEZ, ELENA RODRIGO ORTIZ
Decían nuestros antepasados latinos que “tempus fugit” y como consecuencia de esa realidad irrefutable, un año más tenemos en nuestras manos el libro que recoge la memoria de nuestras Fiestas populares y Patronales. Pero este año, para nosotras, es un año diferente. Diferente porque, ¡SOMOS CLAVARIESAS!.
La mitad de nosotras estamos aquí para celebrar que hace 25 años nuestros destinos nos juntaron y nos encontramos siendo Clavariesas de la Purísima de nuestra Parroquia de Alfafar. Todas nos conocíamos desde niñas; unas por la escuela, otras por las Fallas, y entre todas, nos conectamos en esa explosiva edad de los veintitantos años. El caso es que, un cuarto de siglo después, seguimos juntas, compartiendo amistad y tiempo.
Por eso no dudamos ni un segundo en que ese es un regalo que merece ser celebrado, y quisimos darle gracias a la Virgen por ese don, dedicándole nuestra atención durante todo un año. Y entre medias, pasó la vida. Y el agua, cuyo principio básico es ser fuente de la existencia, se desbocó y nos trajo muerte. Y nos dejó mucho dolor y se llevó vidas, recuerdos e historias, pero no es el mensaje con el que queremos quedarnos. De todas las desgracias debemos sacar aprendizajes y de esta debemos recordar que el ser humano fue amor y fue el motor que nos sacó del fango. La juventud lo dejó todo y vino en masa a ofrecernos sus manos. Los mayores nos dieron una lección de fuerza y de saber sobreponerse. Y de repente, en medio del caos, supimos el verdadero valor de un abrazo, de la importancia de pertenecer a una comunidad y encontramos consuelo en la ayuda y la solidaridad.
Así que, desde un hondo sentimiento de vecindad, de sentir orgullo de nuestro Alfafar, de su historia y de sus tradiciones, con la alegría de poder transmitirle estos valores a nuestros hijos para que ellos se conviertan en el futuro de nuestra sociedad, os animamos a todos a participar de la alegría de las estas, y del gozo por sabernos amados por nuestra Virgen, en su advocación del Socorro, y protegidos por su manto maternal.
Desde el profundo respeto y el eterno recuerdo por los que no están, tenemos la obligación de seguir adelante y de intentar saborear la bendita normalidad.
Sin olvidarnos de nuestro querido D. Javier Francés, al que echamos de menos y esperamos con ilusión, junto al resto de las clavarías de nuestra Parroquia, Camareras de nuestra Virgen del Don, Clavariesas de la Purísima y Clavarios de San Sebastián, a los que deseamos unas estas a la altura de sus sueños, y todo el personal que atiende nuestra Parroquia y nuestra Cofradía, y que es la verdadera alma en la que late la llama de la fe y el testimonio de Dios a nuestro alrededor, os invitamos a todos los vecinos de Alfafar a acompañarnos en los actos en los que celebraremos nuestra identidad y nuestro dogma.
¡¡ Felices Fiestas 2025 y Viva la Virgen del Socorro !!
MAJESTIC HOTEL & SPA BARCELONA APUESTA POR EL BIENESTAR MÁS EXCLUSIVO
“En el mundo de grandes hoteles de lujo hoy lo viejo es lo nuevo”, así se refieren los expertos cuando hablan de hoteles con solera e historia como Majestic Hotel & Spa Barcelona.
Así es el Majestic de Barcelona, un hotel de inspiración histórica ubicado en el corazón del Paseo de Gracia, que en su tiempo recibió a Ernest Hemingway y Antonio Machado, y tras una reforma de cinco años ejecutada por el interiorista Antonio Obrador, ha retomado su lugar en la iconografía de esta pequeña gran ciudad. El hotel lleva más de 100 años formando parte activa de la arquitectura, la sociedad y la vida de Barcelona. Ubicado en un edificio de estilo neoclásico francés del Paseo de Gracia, son famosas sus vistas espectaculares a símbolos de la ciudad como la Sagrada Familia y la Casa Batlló.
Su amplia oferta gastronómica, dirigida por el Chef catalán Nandu Jubany, poseedor de una estrella Michelin, es una perfecta mezcla de cocina mediterránea de proximidad y de mercado, tradicional catalana y con toques internacionales, con opciones clásicas y contemporáneas, que pone énfasis en la distinción y la clase sobre todo lo demás.
En materia de calidad y medioambiente, el hotel busca alternativas que protejan y cuiden su entorno: restaurante slow food Km.0, Spa con marcas respetuosas con el medio ambiente y sus “Majestic Experiences” como “Farm to table”, una experiencia en la que visitar su huerto de Argentona y las bodegas de agricultura ecológica Alta Alella. También se fomenta el transporte verde y actividades saludables durante el año como clases de yoga, nutricionista…etc.
“Bienvenidos a una
experiencia wellness al completo”
Con el objetivo de potenciar al máximo sus atributos y atendiendo a las necesidades de los clientes, el hotel alberga un gimnasio de lujo recién renovado, una zona de bienestar y un fantástico spa, para brindar una experiencia de total relajación y desconexión, permitiendo escapar del estrés diario y disfrutando de un oasis de tranquilidad y bienestar.
El famoso Majestic Spa es posible adentrarse en la experiencia de hidroterapia, equipada con jacuzzi, ducha de sensaciones, sauna seca y baño de vapor,
cuyo diseño invita a vivir ese viaje al bienestar de manera individual, en parejas o en grupos reducidos, permitiendo así poder conectar con la armonía y la relajación.
www.hotelmajestic.es
La Dolce Vitae, con sus vistas panorámicas de la ciudad, premioa la mejor terraza de hotel de Europa
L’Ajuntament respecta delment el textos enviats pels autors.
LAS ESCUELAS NACIONALES
El 29 de abril de 1950 se inauguró el Grupo Escolar José Ibáñez Martín, por lo que este año hemos asistido a su 75 aniversario. Fue inaugurado por el Gobernador Civil Diego Salas Pombo y el Director General de Archivos y Bibliotecas, Miguel Bordanau Mas, ya que ese mismo día se inauguró también la Biblioteca Pública Municipal, siendo alcalde Francisco Olmos Gascó. Se había construido por el Estado con aportación del municipio del solar y el 20% de la obra. El expediente para la construcción del grupo se inició en 1934, siendo alcalde José Puertes Bru. Su necesidad era sentida, por lo menos, desde 1929; año en que se aprobó un presupuesto extraordinario que incluía su construcción. Pero ésta quedó pendiente pese a que era la única obra de las presupuestadas con subvención del Estado.
Con anterioridad las escuelas se ubicaban en los bajos de la Casa Consistorial. En 1861 la falta de condiciones del anterior ayuntamiento, situado en la calle del Sagrario, hizo que la corporación municipal, que tenía como alcalde a Félix Blanch, remitiera el plano y el presupuesto para las obras de la Casa Consistorial y escuelas de los dos sexos a Gobierno Civil. El proyecto era obra del arquitecto Sebastián Monleón Estellés, el mismo que entre otras obras hizo el proyecto y la dirección de obras de la Plaza de Toros de Valencia.
El acta de recepción de nitiva de las obras fue formalizada el 20 de julio de 1869. Con lo cual la corporación y las escuelas de los dos sexos, se instalaron en el nuevo edi cio. La Casa Capitular se instaló en el primer piso de la nueva construcción, piso que contaba con dos escaleras revestidas de ladrillos planos, la principal y una
secundaria que daba servicio a las viviendas de los maestros, del secretario y a un local donde ensayaba la banda de música. En la planta baja se instalaron las escuelas, tanto de chicos como de chicas, hasta que en 1950 se inauguró el Grupo Escolar José Ibáñez Martín. En esta etapa encontramos maestros como D. Manuel Barrachina, Dª Rosa Serra, D. José Chordá, D. Francisco Pascual, D. Federico Pallardó y D. Máximo Antón.
Con la llegada de la dictadura de Primo de Rivera, además de las obras públicas como las obras hidráulicas, carreteras y ferrocarriles, se impulsaron importantes obras municipales. En Alfafar en 1927 se construyó el Matadero Público Municipal y el Cementerio Municipal, siendo alcalde Agustín Alamar Ruiz. Aunque tardío tenemos también estos años el Presupuesto Extraordinario de 1929, formado siendo alcalde Francisco Baixauli Perelló, para la construcción de un cuartel para la Guardia Civil, un grupo escolar, alcantarillado, aceras y pavimento de las calles de la población. Fue aprobado por el ayuntamiento con fecha 24 de enero de 1929.
La memoria del presupuesto, entre otras cosas, decía que como siempre sería poco todo cuanto se hiciera en bene cio de la niñez y para difusión de la enseñanza se proporcionaba a los niños un moderno edi cio-escuela con amplios locales aislados, ventilados y campo-jardín o patio donde pudieran instruirse y recrearse. Y se hacían votos para que no estuviera lejana la fecha en que pudiera esculpirse en letras de oro la inauguración del grupo escolar. Francisco Baaixauli Perelló no pudo ver terminadas las obras presupuestadas ya que murió el mismo año 1929. Su sucesor como alcalde fue Ricardo
Baixauli Martínez (Blaiot), que ejecutó el presupuesto de manera que quedó pendiente la construcción del grupo escolar, aunque eso sí se adquirió el solar para su construcción.
Pasó el tiempo y hasta 1934 no se incoo expediente para la construcción del grupo escolar, expediente que se formó, ya en época de la República, siendo alcalde José Puertes Bru; y en el año 1935 redactó el proyecto Luis Albert Ballesteros. El solar que se había adquirido por 17.680 pesetas a los Hnos. Hueso Martí medía 3.675 metros cuadrados y su entrega al Estado la efectuó el entonces alcalde Salvador Ruiz Vila, el 22 de abril de 1936. Actuando como representante del Estado el maestro D. Federico Pallardó Llosá. La obra no llegó a realizarse por el advenimiento de la Guerra Civil.
El 9 de junio de 1944 el ayuntamiento presidido como alcalde por Jaime Ruiz Puertes retomó el proyecto. Las obras se remataron por 552.584’45 pesetas y la aportación municipal quedó jada en 104.516’90 pesetas, importe que se ingresó el 29 de octubre de 1948, previa la concesión del correspondiente préstamo por el Banco de Crédito Local. Las obras comenzaron el 10 de enero de 1949. La edi cación ocupa 779’48 metros cuadrados y el patio escolar y accesos 2.895’95 metros. El edi cio constaba antes de ser destinado a parvulario en 1979, de seis aulas, dos bibliotecas, dos despachos, dos gabinetes y dos cuartos de aseo. Cada clase tiene una cabida de 40 alumnos. Entre los maestros y maestras de esta etapa tenemos a D. Federico Pallardó, D. Máximo Antón, D. Julián Francés, D. Leandro López, D. Ángel Mínguez, Dª. Ana Rojo, Dª. Remedios Montaner, Dª. María, Dª. Maruja… Mis maestros han sido Dª Remedios Montaner,
D. Julián Francés, D. Leandro López y D. Ángel Mínguez. Ingresé en el grupo escolar el curso 1959-60, tenía 5 años. Mi maestra de párvulos fue Dª. Reme, de quien guardo el más grato recuerdo, pues era una persona muy cariñosa y tenía mucha paciencia con nosotros. Todavía recuerdo que cuando armábamos mucha bulla nos ordenaba posición de silencio y todos cruzábamos los brazos sobre la mesa y apoyábamos la cabeza en ellos; cuando se hacía de nuevo el silencio decía: pajaritos volar, y volvía la normalidad. Estuve con ella dos cursos en los que estábamos juntos los niños y las niñas.
En 1961-62 pasé a la parte de los chicos, a la clase de D. Julián y teníamos como texto el Libro Rojo. D. Julián era ya mayor y se enfadaba con nuestras travesuras, cuando esto ocurría gritaba mucho, tenía una barita a la que había puesto en la punta una gomita de cuentagotas; de este curso apenas tengo recuerdos.
El curso siguiente 1962-63 fui a la clase de D. Leandro y teníamos como texto el Libro Amarillo. D. Leandro tenía pintadas en las paredes del aula las constelaciones del universo, los mapas de España y los de los cinco continentes; que nos hacía repasar continuamente mientras uno de nosotros señalaba con una vara. Tenía mucha a ción a que hiciéramos dictados, ya que nos hacían mucha falta, pues al ser valencianoparlantes habíamos de esforzarnos con el castellano. Una tarde a la semana nos hacía cine con una máquina que tenía, también rodaba algún cortometraje con nosotros como protagonistas. Era un maestro del Régimen. Cada sábado al mediodía antes de salir nos hacía cantar la Canción del Legionario, el Oriamendi y el Cara al Sol. Ésta última con los gritos de rigor al nal.
El curso 1963-64 estuve con D. Ángel que me preparaba para hacer el ingreso en Instituto de Benetússer. El libro que seguíamos era el Libro Verde y los más mayores el Libro Azul. D. Ángel era un buen maestro, igual nos enseñaba aritmética que gramática castellana, e incluso dibujo, pues dibujaba muy bien. La enseñanza era entonces toda en castellano y no se daba ni tan siquiera una clase para enseñarnos a escribir en valenciano. Cuando en 1964 comenzaron a talar los árboles del Huerto del Conde, frente a nuestra escuela, fue la única persona que oí que lo criticara.
De aquella época guardo unos cuantos amigos y conocidos, muchos conocidos. El pueblo tenía unos 4.000 habitantes y todos éramos naturales y vecinos. Allí se juntaba toda una generación y éramos casi todos valenciano-parlantes, en esa lengua nos expresábamos fuera de clase y en
casa. Recuerdo que los primeros migrantes que llegaron a la escuela fueron: Manuel Meneses Pedragosa y Carlos Merino Arias, los dos de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba). Les costó un poquito al principio pero ambos han acabado hablando valenciano.
No digo quienes fueron mis amigos por temor a dejarme alguno, pero sin duda fue con Jorge Asensi con quien más amistad trabé, ya que seguimos siendo condiscípulos en el Instituto de Benetússer y después, para cursar Bachiller superior, en el Luis Vives de Valencia. No quiero acabar sin decir que estoy muy satisfecho de haber sido alumno de las Escuelas Nacionales, allí conocí con nombre y apellidos a casi todos los miembros de una generación, la mía, a la que saludo con sumo gusto cuando nos vemos.
José Fco. Catala Vila Cronista O cial de Alfafar
Devoción en Alfafar a la Virgen del Socorro de Afligidos
Juan Antonio Ferrer Juárez
Associació d’Estudis d’Alfafar
Desde muy antiguo se ha profesado devoción a la Virgen del Socorro de A igidos en Alfafar. Tal vez por la cercanía del pueblo de Benetússer, que allí se venera desde hace siglos una imagen de dicha advocación, primeramente en la capilla del castillo de la familia de Rabassa de Perellós, marqueses de Dos Aguas y señores de Benetússer y, más tarde, en la iglesia parroquial de dicho lugar. Actualmente es patrona de la localidad. Hay que tener en cuenta que antes del siglo XVII, los vecinos de Benetússer pertenecían, en lo religioso, a la parroquia de Alfafar. Por tal motivo había un vínculo devocional hacía esa advocación sostenida por parte de los vecinos de Benetússer, lo que pudo probablemente repercutir en la feligresía de Alfafar. En el siglo XVIII se introduce en la parroquia de Alfafar en una capilla lateral del templo una imagen de la Virgen del Socorro de A igidos del prestigioso escultor del Barroco valenciano Ignacio Vergara, que esculpió una advocación mariana cuyas raíces están en una aparición muy celebre en la Edad Media. La corona y el cetro eran de plata. También tenía andas propias y su esta se celebraba al día siguiente de la festividad de la Virgen del Don. Era costumbre que la esta la organizaran cuatro clavariesas, dos mujeres casadas y dos solteras.
Esta capilla conservaba también una magni ca pieza pictórica que, desgraciadamente, pereció en el incendio de julio de 1936. Se trataba de una tabla amenca de la Sagrada Familia que, según don Fermín Vilar, era la mejor pieza artística que había en parroquia. Esta tabla amenca había sido donada a la parroquia, años atrás, por una familia de Benetússer, y probablemente procedería del antiguo castillo. El museo de
Bellas Artes de Valencia estuvo interesado por esta pieza, e incluso la quiso comprar a la parroquia, según el testimonio de don Fermín Vilar, como nos trasmite el notario don Luis Olagüe Ruix, titular de Elche.
La actual imagen de la Virgen del Socoro es del escultor José Muñoz Aleixandre, y fue donada por el artista el 29 de junio de 1941, contribuyendo así a la labor de rehabilitación de la iglesia. La imagen es copia aproximada —por no decir exacta— de la anterior. Fue esculpida en madera de pino y mide 1,42 m. Ha experimentado restauraciones entre los años 1980 y 1998. Las clavariesas de 1941 colaboraron de alguna manera en adquirir la talla. Eran éstas: Josefa María Sáez Baixauli, María Luisa Ruíz Muñoz, Rosa Casañ Perpiñá, Carmen Martínez Sospedra, Vicenta Soria Lacreu, Filomena Muñoz Sáez, Lolita Burguet Baixauli, Lolita Ruiz Puertes, Lolita Baixauli Gascó, Ángelita Lacreu Puertes y Josefa Ruiz Cervera.
Exhibimos primeramente el escrito de solicitud del párroco a la Comisión de reparación de arte sacro sobre la adquisición de la imagen de la Virgen del Socorro y a continuación la presentación por parte del escultor José Muñoz Aleixandre:
«El cura párroco de Alfafar humildemente expone: que don José Muñoz Aleixandre, feligrés de esta parroquia, regala una imagen de talla de la Virgen del Socorro para esta iglesia parroquial y previo el examen del boceto y demás requisitos, a V. S.: Suplica autorización para admitirla y exponerla a la veneración de los eles. Gracia que espera alcanzar. Alfafar 30 de mayo de 1941. Fermín Vilar».
La comisión aprueba la presente y la obra realizada en 25 de junio de 1941, rmada por el Vicario general, Antonio Rodilla. He aquí el escrito del escultor:
«Presupuesto de la imagen de la Virgen del Socorro para Alfafar:
La imagen tendrá el tamaño de 1´42 m. contando nubes y peana y será tallada en madera de pino como el adjunto modelo. Será decorada con oro espolinado con los colores correspondientes a la imagen.
Esta imagen regalada por mí a la parroquia de Alfafar con todas sus costas para contribuir así a la labor de reconstrucción de dicha iglesia.
Alfafar 30 de junio de 1941.
José Muñoz Aleixandre y Enrique Casterá».
El 26 de mayo de 1943, se quiso llevar a cabo un nuevo retablo para la imagen de la Virgen del Socorro. Se pensó en el escultor José Franco Ferrer que tenía su taller ubicado en la calle Ripalda nº 26 de Valencia. Para ello se pidió autorización al arzobispado, que aquí detallamos la petición:
«El cura de Alfafar, humildemente expone: Que con el n de que haya uniformidad en los altares laterales de este templo parroquial que es de estilo renacimiento, construido en 1743.
Alfafar 16 de mayo de 1943. Fermín Vilar».
He aquí los detalles que guran en el presupuesto:
«Presupuesto de un altar retablo.
Mesa de piedra, 0´90 cm. x 1´90
Pedestal de alabastro 0´70cm. x 0´30cm.
Columna 2 m. x 0,30 cm.
Friso 0´30 cm.
Cornisa 0,20 cm.
Cartelas remate 0,30 cm.
Remate central 0´85 cm.
Nicho 2 m. x 1´10 m.
Total altar: altura 5´50 m. x 2´25 m. Todo de alabastro, valor 2.600 pesetas. José Franco Ferrer».
Este proyecto no se llevó nunca a realizar, ignoramos las causas. Trece años más tarde se construirá un retablo de madera.
Suplica a V.S. la aprobación por la comisión respectiva de reparación de templos. Gracia que espera alcanzar de V.S.S. cuya vida guarde Dios.
El 30 de julio de 1946, fue realizada la mesa del altar con cuarto columnas de mármol blanco y un frontal de color negro. La mesa mide 2,50 x 0,92 m. Fue costeada por las clavariesas siguientes: Ángelita Olmos, Remedios Baixauli, Paquita Martínez, Amparín Alonso, Luisa San Juan, Amparín Paredes, Carmencita Ramón, Rosita Dasí y Rosita Gisbert.
En esta capilla, en el nicho que alberga el belén, hubo anteriormente un nacimiento con guras vestidas con telas de unos 30 cm. de estilo napolitano. Las guras del actual belén fueron regalo, en 1940, de don Antonio Delgado, residente de la Alqueria de Sapatos, y la cueva de cartón piedra fue donada por Ramón García, «el Perolinero». Esta gruta de belén servía de adorno navideño en una parada de juguetes que se instalaba en la plaza durante las estas navideñas antes de 1936.
El retablo de madera que hoy contemplamos es de 1956, obra del taller Hurtado de Valencia, siendo costeado por las clavariesas de ese año. En el último cuerpo del retablo hay un valioso lienzo de Santa Rita de Casia, monja agustina, pintado por José Segrelles Albert, y pagado por Carmen Alamar Mocholí, en recuerdo de haber sido clavariesa ese año de la Virgen del Socorro. Está también declarado como «bien de relevancia local». Esta señora, junto a unas amigas, se desplazaron a Albaida para hacer el encargo al pintor.
En 1976, las clavariesas del Socorro de A igidos realizaron grandes festejos, ya que la suerte les sonrió con el sorteo de la lotería del mes de junio con el nº 35473, premiada con 25.000.000 de pesetas, repartiendo al portador 10.000 pesetas por cada papeleta adquirida a 25 pesetas. Estas antiguas festeras de 1976, año tras año, le dedican una misa solemne a la Virgen del Socorro de A igidos el día 27 de junio, festividad de la advocación del Perpetuo Socorro.
Últimamente la esta de la Virgen Socorro tiene continuidad por parte de clavariesas que en los últimos años no dejan de festejar la advocación del Socorro de A igidos en las estas patronales y populares de Alfafar.
LA DANA DE 2024
El martes día 29 de octubre de 2024 sufrió la comarca de l’Horta una riada jamás conocida. Una descomunal gota fría o dana descargó más de seiscientos litros por metro cuadrado y en poco tiempo, sobre el término municipal de Utiel, es decir, más allá de la cabecera del barranco del Poyo. Al llegar las aguas a éste lo hicieron con un caudal equivalente a siete veces el caudal del Ebro a su paso por Zaragoza, y no fue capaz de encauzarlas. De modo que las aguas avanzaron sobre esta comarca y el barranco se desbordó en numerosos tramos del mismo.
Amparo, Mauro y yo salíamos del Centro Cultural Recreativo sobre las 19:30 horas. Habíamos mantenido una reunión y Mauro cogió nuestro ordenador para llevarlo a su tienda e instalar en él un nuevo programa. Ya en la plaza José Vte. Vidal nos dijo que el barranco del Poyo se había desbordado, que Massanassa estaba inundada y que el agua avanzaba hacia Alfafar.
Yo marché a mi casa y antes de llegar divisé a un grupo de cuatro o cinco personas en la calle de San Cayetano que hablaban fuerte. La curiosidad me llevó a acercarme a ellas y vi como el agua avanzaba por dicha calle. Como quiera que se sabía que la riada de 1957 no llegó al horno de Paca, esto es al número 44, especulaban sobre si llegaría o no ahora. A las 20 horas, más o menos, el agua había llegado al cruce de las calles de Francisco Baixauli y Doctor Ferrán donde estábamos, y nos mojaba los zapatos. Siguió avanzando por el primer tramo de la calle y yo me fui a mi domicilio en la calle de Cervantes y encontré a mi hermano poniendo ante la puerta una placa de polietileno; y a mis vecinos Raúl y José Bernardo poniendo un parapeto
ante sus respectivas puertas. Raúl estaba colocando unos ladrillos valiéndose de yeso y cemento y como quiera que le sobró nos pasó la mezcla y con ella sujetamos la defensa que mi hermano había dispuesto ante nuestra puerta.
Como no llovía y no habíamos escuchado ninguna alarma en nuestros móviles estábamos sorprendidos y un poco desconcertados, pero pronto vimos pasar agua ante nuestro domicilio y fuimos conscientes de lo que pasaba. Extendimos mantas sobre la puerta por si el agua calaba, y sobre las 21:30 horas llamó a nuestra casa David y otro joven que habían sido sorprendidos por la riada y no podían llegar a su casa. Cenamos todos juntos con luz de vela y sobre las 24 horas en que ya había dejado de pasar agua por la calle de Cervantes, David, que no había podido comunicarse telefónicamente, salió hacia su casa. Pero tuvo que regresar pues no podía llegar, tal era el desastre que encontró en las calles al acercarse a Gómez Ferrer, que como supimos después estaba bloqueada por los coches que había arrastrado el agua. Y en casa permanecieron los dos hasta la primera hora de la mañana.
Cuando Mauro llegó a su tienda, Plumier de Informática, que se sitúa en Reyes Católicos, junto al túnel que nos comunica con Benétusser, éste tenía muy poca agua, no más que en otras ocasiones cuando falla alguna de las bombas de achique. Pero pronto se llenó de agua como si de un rio se tratase. A las 20:30 horas el agua entró en la tienda a pesar de que habían instalado un parapeto en la puerta. Ante la fuerza que llevaba el agua, trataron de apuntalar la puerta, pero muy pronto subió el nivel también en el interior del comercio. Mauro y su
esposa Floren quedaron atrapados junto con otra pareja. El agua les llegó al cuello rápidamente y así estuvieron hasta la 1:30 horas en que comenzó a descender el nivel, y sobre las 2 horas de la madrugada pudieron salir a la calle. Allí en la Fila se formó un tollo de más de dos metros de altura y el agua llevaba tanta fuerza que destruyó todos los bajos y llenó todos los garajes subterráneos, con el consiguiente barro.
Pero el agua no entró en la población sólo por la Fila como en 1957. Las vías del ferrocarril se convirtieron en cauce de un acaudalado río, que incluso derribó las vallas que las protegen. Al llegar al paso a nivel de Gómez Ferrer se juntaron las aguas procedentes de La Torre con las que llegaban desde Benetússer y alcanzaban una fuerza inusitada y derivaban las vallas, con lo que se formaban verdaderas olas que penetraban por Gómez Ferrer, Blasco Ibáñez y adyacentes.
Pero si digno de mención ha sido el caso de Mauro en La Fila no menos lo es el de Alfonso y su mujer en Blasco Ibáñez nº 14. El matrimonio fue sorprendido cuando plácidamente estaba sentado ante la televisión y a eso de las 20:30 horas el nivel del agua había crecido tanto que se vieron perdidos. Viéndose atrapados intentaron llegar a la cocina para coger una escalera que les permitiera subir a la terraza. La puerta de la cocina estaba bloqueada por un mueble que el agua había arrastrado hasta allí y no pudieron entrar en ella. Se dirigieron entonces al corral, donde se asieron a la reja de una ventana y gritando pedían socorro. Por n los vecinos les oyeron y después de no pocos intentos les lanzaron un arnés y con la ayuda del trepe por la reja, los fueron subiendo a la terraza. Tres
horas estuvieron en el agua, pero una vez rescatados ni tan siquiera tuvieron un resfriado.
Como ya hemos dicho el agua entró en la población tanto por el sur como por el norte. En la calle de Colón causó graves destrozos en las plantas bajas. El agua llegó a la calle de Francisco Vila, donde llenó el jardín y el garaje de la casa que hay en el número 31 y derribó su verja y la pared de un cobertizo que a su lado se encuentra. Estos derribos ocasionaron una ola con tal fuerza que tumbó varias puertas de casas como las de Manolo Valero, Filo Martínez o Daniel Puchades y como en toda la población arroyó las persianas metálicas de los bajos. En esta misma calle, un poco más allá, el agua entró en la casa de la antigua papelería Santamaría y derribó un armario, con tan mala suerte que cayó sobre una anciana y le causó la muerte. La calle de Francisco Vila, en la parte que entronca con Gómez Ferrer, quedó muy dañada.
El miércoles día 30 al salir a la calle nos encontramos con José Tarazona que había recorrido la población en bicicleta y nos dio las primeras noticias del desastre. Y nos dijo también que nuestra barriada era una zona privilegiada. En las calles de Cánovas del Catillo, Ortega y Gasset, Cervantes, San Antonio, San Roque, La Tauleta y Eduardo Escalante, apenas había entrado agua en las casas.
Aunque un poco más tarde, del barrio de l’Orba también llegaron noticias diciendo que las viviendas situadas en planta baja, unas 600, habían sido arrasadas; aunque las paredes maestras que constituyen el soporte de las edi caciones resistieron. En las calles el arbolado
y farolas también quedaron desplantados. Sobre las 20 horas de la tarde el agua llegaba allí desde Paiporta y Massanassa. Alcanzó entre 2’8 y 3 metros, casi a la altura del primer piso. Los vecinos de los bajos subieron a las plantas altas y las casas estuvieron sin agua, luz y teléfono desde los primeros momentos. Había patios bloqueados por los coches que hasta allí habían sido arrastrados, hasta que Corbí y otros agricultores los despejaron con sus tractores. La primera planta del ambulatorio y la iglesia no fueron ajenas al desastre.
El jueves día 31 comenzaron a llegar a l’Orba voluntarios con bolsas de comida y utensilios para quitar barro. El viernes comenzaron a funcionar los móviles y a partir del sábado llegaron efectivos de la UME y otros militares. Pasado el n de semana el ambulatorio funcionó y proliferaron los puntos de atención que repartían comida, productos de limpieza y otros, procedentes de las donaciones que se recibían.
A los Alfalares el agua llegaba en un primer momento desde Massanassa y se formaron tollos de hasta cuatro metros, llenando por completo los bajos de las viviendas unifamiliares que allí hay. Las paredes de las diversa construcciones, pese a ser más modernas que las del barrio de l’Orba, resistieron menos el empuje de las aguas y hubo muchos tabiques que se desplomaron. En pocos minutos los vecinos vieron cómo los coches otaban en la calle y se oían muchos golpes que las colisiones de los mismos ocasionaban, en su camino hacia el Instituto o la plaza 8 de marzo. Quizás sea esta urbanización donde más huella ha dejado la riada en Alfafar.
Las imágenes del miércoles día 30 eran dantescas. Quise dar una vuelta por la villa y llegue a las calles de San Pascual, San José y San Cayetano. Los vecinos sacaban barro y restos de muebles y electrodomésticos de sus casas y los amontonaban en el exterior haciendo difícil el tránsito de las personas. Sus caras re ejaban la consternación que sentían, pero a pesar de todo eran solidarios con sus vecinos que, en iguales circustancias, se enfrentaban a la tristeza y desolación que a todos les tocaba vivir. El túnel de Reyes Católicos estaba tapado por una barrera de coches que las aguas habían arrastrado desde Benetússer. Este mismo día la UME hizo llegar a La Tauleta un generador de electricidad.
También estuve en la calle de Colón y en el paso a nivel de Gómez Ferrer, allí pude ver las vías arrancadas por el temporal y las vallas de protección desplomadas. Vallas que habían hecho subir el nivel de las aguas y que al desplomarse formaban olas con una fuerza inusitada. Ante ello creo que es necesario expresar la necesidad del soterramiento de las vías, ya que es la única opción que puede evitar que desastres como el que nos ocupa puedan repetirse.
El jueves día 31 comenzaron a llegar voluntarios que ayudaban a los vecinos a limpiar casas y garajes. Abrió Mercadona, Consum en la avenida de la Albufera, había sido destrozado, ya que las aguas encontraron una salida de la población por esta calle. El día de Todos los Santos se pudo ver que en el cementerio las aguas habían alanzado hasta la mitad de los nichos de tercera la. Así mismo la llegada de voluntarios fue masiva, entre ellos la mayoría eran jóvenes que nos dieron una lección de solidaridad y civismo.
Pero la ayuda o cial no llegaba llegaron bomberos voluntarios desde varias comunidades autónomas y la Xunta de Galicia envió un nutrido contingente de personas y máquinas que tan necesarias eran, instalando sus carpas azules en la plaza del Ayuntamiento. La parroquia de Albaida envió un camión cargado con comida a la parroquia de Ntra. Sra. Del Don. Se repartieron 3.400 bocadillos para los voluntarios y vecinos que los necesitaran. En la plaza se servía comida caliente cada día y los auxilios continuaban llegando con generosidad.
Cáritas instaló un punto de apoyo a la población en la misma iglesia parroquial, donde repartían las ayudas que llegaban. En el Colegio La Fila, la Asociación de Comerciantes repartía los auxilios que la Unión Gremial les entregaba. Además de éstos hubo otros puntos de ayuda esparcidos por toda la población, como por ejemplo el del CIMA o el granero de Blanch.
En el barrio de l’Orba el segundo día se limpió el Centro de Mayores y comenzó allí el reparto de comida y se montó un punto sanitario con voluntarios, hasta que se limpió el ambulatorio. Aquello parecía un supermercado hasta que abrió Mercadona y llegó el mercado; y se siguió dando comida caliente como desde el principio se hacía. Se instalaron muchos puntos de ayuda de gente voluntaria y Cáritas, cuando pudo, también se sumó al reparto de comida y otros artículos que les llegaban de distintas parroquias. Llegaron muchas ayudas materiales y en dinero de otras comunidades autónomas y del resto de la provincia. A los cinco días aparecieron los militares de la UME y llegó la Policía Nacional al tiempo que se recibían las máquinas, tan necesarias para alcanzar la normalidad.
En el centro urbano a los cuatro o cinco días llegó la UME, que comenzó la tarea de vaciar garajes. También llegó la Policía Nacional. Los coches y la escoria que tanto entorpecían la circulación fueron retirados y depositados en el campo de fútbol a la espera de ser llevados a otras campas que se habilitarían al respecto. Las calles quedaron transitables en pocos días, y la “normalidad” se alcanzó con premura, antes que en localidades vecinas. En los polígonos comerciales hubo también mucho daño y su limpieza se demoró hasta que la UME acabó de limpiar sótanos.
Pero estos últimos daños los cubriría el Consorcio de Seguros. Lo más triste e irreparable serían las quince muertes que se produjeron y ver a quinientas familias viviendo fuera de sus viviendas. Desde el Ayuntamiento ayudaban a tramitar las ayudas de la Generalitat, el Gobierno y la Fundación Amancio Ortega. Según cálculos Alfafar necesitaba más de setenta millones de euros para volver a ser el que era antes del 29 de octubre de 2024 .
José Fco. Catala Vila
Cronista O cial de Alfafar
Associació Cultural Amics de la Música
No ha sigut fàcil aquest darrer any... Quan estàvem a portes de celebrar amb tots vostés el nostre vint-i-cinqué aniversari, un quart de segle ja amb el mateix esperit, les mateixes forces i la mateixa il·lusió de quan encetàrem aquest viatge, ens caigué el món damunt eixint-se’n d’un barranc...
No va ser fàcil reprendre els assajos... Les vies de comunicació per arribar o eixir del poble, els vehicles, les restriccions d’accés, els mateixos carrers... i sobretot, les cases... posaven de manifest la prioritat que hi havia per damunt del desig de fer música... Però va ser per Santa Cecília, data en què estava previst el nostre concert, quan reprenguérem els assajos; més que per seguir preparant obres, per alegrar-nos d’haver-ho passat sense més danys que els materials i donar-nos l’escalfor d’una abraçada després de la calamitat.
No van ser fàcils les celebracions particulars o col·lectives del Nadal... Cadascú recorda com estava sa casa, el seu carrer o el seu local en aquelles dates... Tinguérem dubtes, però vam decidir nalment que tornaríem a fer la nostra tradicional Passejada de Nadal amb el desig de transmetre esperança i ànims, però també com a mostra d’acompanyament i respecte.
No va ser fàcil que arribaren les ajudes... tràmits llargs, cues, temps de dedicació enmig de les feines de neteja i endreçament... Però en passar Nadal van anar arribant majoritàriament, i amb elles les obres i treballs per tots els carrers, i es va anar veient poc a poc que el poble anava recuperant-se... I s’anava respirant un altre ambient, un altre estat d’ànim.
I això sí, això va fer més fàcil la celebració dels nostres ja 26 anys, des d’aquell 25 d’abril del 1999 a la Biblioteca Municipal, el passat 18 de maig.
Nosaltres, ja «ampliats» amb els nostres lls i els companys que se’ns han anat afegint en aquesta aventura; l’orquestra «Acordes» amb el nostre company David; la coral de Vinalesa amb el company Sergi; els músics de rondalla amb el company Artur; el grup de danses del poble; el nostre primer director, Juan... vam tindre el goig de poder-los oferir un concert en el Centre Municipal de Majors que acabà amb l’estrena del «Bolero d’Alfafar» i que quedarà gravat en la nostra memòria també per les circumstàncies que el van envoltar. I tot capitanejat, coordinat i portat avant pels companys Ferran en la part que es veu i Hilari en la que no es veu...
I el cas és que, ben pensat, potser sí... Potser ha sigut fàcil arribar ns ací: mirant-nos en l’espill dels nostres companys que passen o s’acosten a la vuitantena i en la nostra gent jove que ens recorda com érem quan començàrem açò. Que siga per molts anys més!
Com dèiem després de la calamitat d’octubre: Ho passarem tot i celebrarem que ho hem passat! Molt bones primeres festes «després de»...!
Amics de la Música d’Alfafar.
Aqua, ora vita ora morte
Josep M. Tarazona Mas
Estat de l’Alqueria Nova després de la barrancada d’octubre de 2024. Actualment, ha estat enderrocada.
L’aigua com element de vida per al reg, l’obtenció de rendes agrícoles, l’alimentació i el manteniment del paisatge històric de l’Horta i, a la vegada, com element destructiu amb revingudes i precipitacions extraordinàries ha marcat la història d’Alfafar i de la comarca de l’Horta Sud. L’associació entre memòria i revingudes d’aigua ha estat especialment intensa al nostre país, i en concret, a la planura al·luvial del Túria, on aquest riu i nombroses rambles han construït des de temps immemorials, i també destruït, el nostre paisatge. El passat mes d’octubre de 2024, Alfafar i els pobles de l’Horta Sud van patir la catàstrofe més gran de la seua història i és per això que tindre memòries dels fets passats, de les revingudes i de les riuades, és imprescindible per comprendre el temps i el territori, per mesurar-lo, i per trobar moltes de les causes de la destrossa i de la seua magnitud.
Cronistes, escriptors i acadèmics han omplert pagines sobre les riuades i les seues conseqüències. Des de les cròniques de l’historiador Vicente Boix ns als estudis del geògraf Vicenç Roselló s’han completat cinquanta desbordaments del Túria en més de 600 anys, i amb investigacions detallades s’han analitzat les causes climatològiques, la hidrologia i l’orogra a del territori i com les pluges torrencials sobre les serres d’interior de València han provocat històricament grans avingudes que han circulat a la planura de l’horta en forma de barrancades catastrò ques. És per això que institucions i municipis des d’antic han combatut les aigües desbocades i les revingudes amb enginyeria i
mesures defensives, ponts i murs de defensa o desviació de caixers. Així, a la Fàbrica de Murs i Valls ja tenim previsions al segle XVII per a les aigües que circulaven cap a la Foia d’Alfafar al pas del Camí Reial, “Desta general disposició se exceptua, lo pont que esta en lo cami Real, per lo qual pasa la aygua pera regar la foya dita de Alfafar, per que com este no es de cequia corrible, si no fet per conveniencia dels que tenen terres en dita foya, dehuen estos fer y conservar lo dit pont a ses costes, y així sels manà ab provisió feta en 9. de Abril de 1652”. En eixe sentit, és remarcable la gran quantitat de ponts que es construïren en les obres del nou Camí Real al segle XVIII per salvar el pas de barrancs com els realitzats a la Creu Coberta i entre Massanassa i Catarroja per passar el Barranc de Xiva. A més, tenim notícies d’un pont construït entre Alfafar i Benetússer, sense ubicar, de cinc buits, que pot ser fora destruït per obres d’ampliació o soterrat. Com aquest últim, haurien patit la mateixa sort el situat en la rambleta de la Creu de Sant Felip, de quatre arcades, o el de la rambleta de Catarroja, de dos arcades. Altre aspecte a destacar en l’obra del camí Real són els treballs engegats sobre les 34 sèquies situades entre la Creu Coberta i Catarroja per tal d’evitar la inundació dels caixers davant de les freqüents avingudes d’aigües.
La primera de les inundacions que tenim documentada a Alfafar és la de 5 de novembre de 1864. Aquesta inundació, coneguda com la riuada de Sant Carles, assolà la ciutat de València i devastà molts pobles del seu voltant. La
magnitud de la catàstrofe provocà nombroses peticions a la Diputació de València per part dels pobles afectats. L’Ajuntament d’Alfafar, presidit per l’alcalde Francisco Bayxauli, va obrir en 1865 un expedient de damni cats per demanar auxili econòmic a l’organisme provincial. Amb una població de 1900 habitants, un total de 11 veins i veïnes propietàries de barraques, amb els noms de Ramona Subirá Asins, Vicente
Ballester Torres, Vicente Bresó Soto, José Ballester Escrivá, José Bou Asensi, José Navarro, Juan Vila, José Bresó, Guerrera Bresó, Vicente Bou Asensi i Inés Soria Olmos varen patir els efectes del desbordament del barranc de Xiva. La certicació emesa l’any 1865 pel secretari de l’Ajuntament d’Alfafar, Antonio Vicente Ferrandis, expressa la vulnerabilitat de la barraca davant qualsevol calamitat. La descripció de l’estat de danys i perjudicis soferts conclou amb la següent determinació: “En las barracas ó chozas el aparecer la renta tan baja lo es por las propensas que se hallan a un incendio , y el mucho gasto que se necesita anualmente para su conservación; y las tres barracas que no aparecen inscritas en el amillaramiento lo son por haberse construido de nuevo”.
El mateix estiu de 1865 el poble d’Alfafar va sofrir una epidèmia de còlera, introduïda a través d’un viatger francès procedent d’Alexandria que moria a la ciutat de València. Al nostre poble s’enregistrà el primer afectat per còlera el 21 d’agost de 1865 i es prolongà l’epidèmia ns el 29 de setembre. La Memòria de la Junta Municipal de Sanitat d’Alfafar descriu eixe
primer cas: “El día 21 de agosto último vino a esta población procedente de la calle del Árbol de Valencia donde vivía, Esperanza Cuñat y Company con síntomas coléricos, la cual fue atacada con violencia de dicha enfermedad en casa de su hijo, Joaquín Berdeguer, al día siguiente fue atacado en la misma casa un niño de tres años, siendo ambos víctima de la referida enfermedad el 25 del expresado mes de Agosto”.
La pandèmia afectà 50 persones a Alfafar i 12 homes i 15 dones perderen la vida. Les morts van atacar 25 cases de jornalers del camp i 2 cases de llauradors benestants. Les cases on la pesta s’havia encebat, assenyalaven amb una cadira a cada porta la mort. La mateixa Memòria ens parla de la incidència social de la malaltia: “la clase jornalera, por exesos en la alimentación y poca igiene que puede guardar dicha clase”.
A mitjan segle XIX tornaren les pluges torrencials. El decenni 1947-1957 fou molt plujós. La riuada del 1957 va estar precedida de tres grans episodis d’inundacions a València i els pobles de l’Horta. Pel que fa a la riuada de 1957, la més coneguda i devastadora, no va provocar víctimes mortals a Alfafar, però generà pèrdues econòmiques signi catives. L’aigua entrà per la part sud del municipi des de Benetússer, després que es desbordaren les aigües del barranc de Xiva a l’altura de Paiporta. Els danys en l’agricultura foren nombrosos i les pèrdues en collides emmagatzemades o pendents de recollir van ser de 9.500.000 pessetes segons les
dades de la Memòria de la Diputació Provincial de 1958.
Les aigües inundaren també el poble, en aquell moment amb 4300 habitants, i diverses famílies
Benau, Francisca Priego Romero i Bernardo Fresneda Martínez amb cases als carrers de Sant Josep, Sant Gaietà i Sant Pasqual de La Fila foren damni cats per la destrossa dels seus habitatges i la pèrdua de béns domèstics. Un total de 42.000 pessetes anaren a mans de 7 famílies d’Alfafar amb el resultat de 3 cases enderrocades i 4 cases afonades, habitatges antics i de fràgil estructura formada per fang i pallús, i que patiren la inundació ns a un metre d’aigua.
L’aigua, com hem comprovat farà uns mesos, ha tornat al seu llit i ha actuat amb més devastació i virulència. Cal fer una re exió de les causes i conèixer el perquè dels efectes tan desastrosos i la seua magnitud quan la història és coneguda i recurrent. Que la ciència marque la pauta davant de fets com el canvi climàtic, la protecció dels espais d’horta i la implantació de noves estratègies i polítiques urbanístiques, educatives i de prevenció és avançar en les solucions sense oblidar que no hi haurà una total i de nitiva. El major risc és oblidar que pot tornar a passar.
SALUTACIÓ CENTRE INSTRUCTIU MUSICAL D’ALFAFAR
Davant la invitació de la Corporació Municipal a escriure en el llibret de festes patronals i populars d´aquest any, com a músic i president del CIMA, faré menció de les activitats més rellevants que hem realitzat a llarg de tot el any, intentant superar reptes músico-culturals cada vegada majors.
Té per a nosaltres una especial signi cació entre les activitats la de de curs organitzada conjuntament entre el CIMA i l´Escola d’Educands del CIMA, entitat aquesta última que fa una tasca imprescindible per aportar nous educands a la banda titular, i per preparar i impartir classes que abracen tot el ventall de especialitats musicals requerides amb la nalitat d’incrementar el nostre nivell musical i educatiu.
D’aquesta manera, l’Escola d’Educands del CIMA i la banda de música complementen els seus esforços per tal de dotar a Alfafar d’una notable cultura musical, els fruits de la qual són prometedors A llarg termini. A curt termini, l’escola ja ha obtingut els seus primers resultats pràctics amb una bona acollida social i una signi cativa matriculació per al curs que comença el mes de setembre de 2025. A aquests s’aniran sumant les noves promocions que constitueixen la garantia d’una base sòlida en el manteniment i la consolidació, amb llarga projecció de futur, de la banda del Centre Instructiu Musical d’Alfafar.
Con és essencial per a la nostra societat el dotar de millors prestacions i instal·lacions a la banda, hem portat endavant un projecte amb subven-
cions i recursos propis per a les millores i adaptacions del saló d’assajos i saló de concerts. A més a més, estem en el procés de rehabilitació del frontó per a la pràctica de la pilota valenciana amb l’ajuda de la Diputació de València i l’Ajuntament d’Alfafar. Esta pràctica després de desaparèixer dels carrers d’Alfafar s’implantà per primera vegada i sense precedents al frontó del Centre Instructiu Musical d’Alfafar als anys quaranta del segle XX. La recuperació de la pilota valenciana a Alfafar es va enllestir en el frontó del CIMA i té un llegat històric que arriba ns als nostres dies amb partides i competicions que es realitzen de manera continuada i que amb una inversió d’aquest tipus podem assegurar el seu futur.
La nostra societat està representada per damunt de tot per l’agrupació musical, per la banda, però no deixa de ser històricament un espai de participació social universal on existeix l’oportunitat de satisfer les necessitats humanes de sociabilitat i cultiu de la cultura musical, com una de les escasses opcions d’oci que hi havia al poble d’Alfafar i sempre amb una oferta oberta per a qualsevol persona, sense menyscapte de la seua condició social, econòmica, religiosa o política.
I és així com altres activitats i associacions, després d’un fort procés d’higienització social produït al si de la societat en els últims anys, s’han incorporat al nostre projecte associatiu.
Juntament amb la Comissió Femenina, l’Escola d’Educands, l’Associació Veïnal, trobem de
noves com l’Escola de Gimnasia Rítmica CIMA Alfafar dirigida per Rubén Orihuela, l’Escola de FIT KID CIMA amb més de 150 alumnes, l’Associació Cultural Barri Sant Jordi, el Club d’Hoquei sobre Patins de Sedaví, el club de futbol d’Alfafar i la Plataforma Audiovisual de Lo Nostre. Totes aquests grups i entitats han donat la vitalitat i l’energia per a fer un Musical més gran.
I si enguany, hem d’assenyalar un fet és el que vàrem patir al nostre poble i a la nostra comarca arran de les inundacions del passat mes d’octubre de 2024. Davant d’esta catàstrofe, el Musical va actuar ràpidament davant de l’emergència amb allotjament i refugi temporal per als damni cats i grups de persones voluntàries que vingueren d’ajuda a Alfafar, des de la consergeria es portà endavant la distribució d’aliments i recursos i es va instal·lar una ludoteca al frontó. Totes va fer amb recursos propis i des del segon dia la catàstrofe sense esperar res a canvi i amb el compromís que el poble d’Alfafar necessitava de les nostres instal·lacions i amb la mateixa implicació que esta societat ha tingut històricament en l’entorn local.
I esperem trobar-nos a festes on la banda participarà dels actes festius, religiosos, lúdics i cívics de la localitat i al frontó de la societat amb motiu del campionat de pilota valenciana que organitzem juntament amb l’Associació Veïnal Cas Antic d’Alfafar i l’Ajuntament de la nostra població.
Bones festes!!
Javier Juan Martínez
DISFRUTEMOS LA FIESTA: POR UN OCIO SEGURO
Nuestros espacios de ocio, nuestra diversión y nuestras decisiones necesitan ser disfrutadas desde la libertad de lo que nos gusta y apetece, sin miedos ni agresiones. Durante las estas apostamos por la libertad y diversión, respetando el espacio y los deseos de cada persona.
Este 2025, desde la concejalía de Igualdad, como en años anteriores, trabajamos para que disfrutemos de la esta en un entorno seguro. Por ello, para asegurar un ambiente sano y seguro, de nuevo ponemos a vuestra disposición el Punto Violeta. Si presencias o sufres cualquier tipo de agresión no dudes en acudir.
No te calles, no des la espalda a ningún tipo de violencia. Si ves algo, dilo. Queremos que las estas sean un espacio de celebración libre y seguro para todos y todas.
RECUERDA
La esta la montamos entre todos y todas, el objetivo es disfrutar y convivir desde el respeto y la igualdad.
Solo sí es sí, respetemos el espacio y las decisiones de cada persona. El alcohol no es una excusa.
La violencia y el miedo no son divertidos.
Miércoles, 3 SEPTIEMBRE: 23:30 h.
Viernes, 5 SEPTIEMBRE: 23:30 h.
Domingo, 7 SEPTIEMBRE: 24:00 h.
EN PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
Si padeces o presencias algún tipo de acoso, acude al Punto Violeta o llama
Para más información:
Espai d’Igualtat tel. 96 318 21 26 ext. 1515
016 Atención a víctimas de maltrato.
FUSIÓN DE LUJO Y ESTILO RURAL
PUEBLOASTUR
ES UN SUEÑO HECHO REALIDAD. UNA ESPECIE DE OBSESIÓN POR MARIDAR LA DELICADA ESENCIA DEL LUJO Y EL MÁS PURO
ESTILO RURAL. SIN DUDA, LA MEJOR MANERA DE MOSTRAR AL MUNDO LO QUE ESTA PEQUEÑA
ALDEA ASTURIANA DESCUBRE CADA MAÑANA
AL DESPERTAR: EL PARAÍSO.
Amanece cada día sobre un mar de nubes que da paso al canto del gallo y el coro de cencerros en un medio natural de soberbia belleza. Autenticidad, tradición y modernidad se funden en un nuevo concepto de hotel, levantado sobre los muros de una casona centenaria, meticulosamente rehabilitada y complementada con edificios de nueva factura, donde la madera de castaño y la piedra se funden en perfecta armonía con el paisaje y el arte contemporáneo, creando una estética sorprendentemente elegante y respetuosa con el entorno. Calidad y sensaciones conviven en este resort donde además de sus habitaciones panorámicas y espectaculares suits, sorprenden los espacios dedicados a salud y bienestar: piscina infinita exterior, piscina climatizada, circuito de hidroterapia, centro de estética y masajes, yoga y técnicas de relajación, que combinan a la perfección con las excelencias de la gastronomía asturiana. Caballos asturcones, ovejas de raza xalda, cerdos (gochos) asturceltas, gallinas (pitas) pintas, ocas... viven en una extensión de pastos, huertos y zona boscosa, que permite descubrir el encanto de la arquitectura tradicional asturiana (hórreos, paneras, lavadero, molino, etc.) sin salir del propio hotel. Lo más parecido a un auténtico paraíso terrenal.
EL VALLE DE EL SUEVE
Ubicado en Cofiño (Parres), en la falda sur del Pico Pienzo (Picu Pienzu) y balcón natural del Sueve y los Picos de Europa, Puebloastur sorprende por sus imponentes vistas. Todos sus espacios permiten divisar la Cordillera Cantábrica que se abre desplegando sus verdes valles, salpicados de aldeas y caseríos, para dar paso a las cimas nevadas de los majestuosos macizos de Picos de Europa. La proximidad del mar invita a disfrutar de un entorno de increíble versatilidad. El Sueve y los concejos que lo forman invitan a hacer surf al despertar el día, descender el río Sella a media mañana y ascender por la tarde a más de 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
GASTRONOMÍA
Puebloastur sorprende con todas las maravillas de la gastronomía asturiana elaboradas en sus dos fantásticos restaurantes: Puebloastur y El Halcón. Bajo la batuta del prestigioso chef Ramón Celorio, ambos espacios invitan a degustar joyas culinarias que han colocado a la cocina del norte de España entre las mejores del mundo. Pescados y mariscos frescos del Cantábrico servidos a diario desde la lonja de Tazones, carnes de vacas, cerdos y corderos de nuestros pastos, verduras de nuestra huerta brindan su magia a platos convertidos en lienzos llenos de esmero y vocación. La oferta se complementa con dos restaurantes vecinos estrellas Michelín (Casa Marcial en La Salgar –dos estrellas– y El Corral del Indiano, en Arriondas), a apenas 5 kilómetros de distancia y con servicio de transporte gratuito para los huéspedes del hotel.
CENTRO WELLNESS NATURE BY CARITA
Puebloastur ofrece tanto a clientes alojados como a los visitantes que lo deseen el Centro de Salud y Bienestar “Carita” Nature. Un moderno spa con circuito de hidroterapia, laberinto de duchas terapéuticas, sauna finlandesa y baño turco, así como diferentes cabinas para tratamientos de estética, masajes relajantes y deportivos. Nada mejor para liberarse de la rutina y disfrutar de infinitas sensaciones.
NORMAS PARA EL MONTAJE DE BARRACONES EN FIESTAS ALFAFAR 2025
1.- AUTORIZACIÓN DE MONTAJE DE LOS BARRACONES
Será necesario para obtener la autorización de montaje presentar por registro de entrada en el Ayuntamiento solicitud de montaje especi cando en dicha solicitud:
a) Nombre, dirección, número de teléfono y correo electrónico del/la titular o responsable del barracón. En caso de cambio de nombre del/la titular del barracón deberá ser comunicado al Ayuntamiento, no pudiendo ser una persona que no conste en la asociación o listado de sus componentes.
b) Listado de todos/as los/as componentes del barracón con números de teléfono o correos electrónicos de al menos 2 de ellos/as.
c)Ser mayor de edad el/la titular de la solicitud y los/as componentes del barracón.
d)Declaración jurada especi cada de conocer y acatar lo dispuesto en las presentes normas, tanto en materia técnica como de conducta.
2.- LOS BARRACONES
Los barracones, excepto los ya construidos y que se vienen instalando hasta ahora, no podrán exceder de 3x2 metros y dispondrán en todo momento de la identi cación propia del mismo (nombre y número de barracón), así como de un listado de todas las personas que lo componen con su DNI.
3.- MONTAJE DE LOS BARRACONES
Una vez obtenida la autorización, se podrán montar los barracones desde el FIN DE SEMANA ANTERIOR AL COMIENZO DE LAS FIESTAS HASTA EL DÍA DE LA INAUGURACIÓN.
Transcurrido dicho plazo no se podrá montar, perdiendo el derecho y el lugar para años sucesivos.
Cada barracón será responsable y autónomo para el transporte e instalación del mismo, no estando permitido que los medios técnicos y humanos del Ayuntamiento sean utilizados para ese n, excepto en lo relativo a la conexión de agua y electricidad a la red municipal.
4- PERIODO PARA REALIZAR EL DESMONTAJE.
El período para el desmontaje de los barracones será en los SEIS DÍAS DESPUÉS DE FINALIZAR LAS FIESTAS. Cada barracón será responsable de la retirada del mismo.
Transcurrido dicho plazo la parcela ocupada deberá quedar libre y limpia. De no ser así, se considerará como abandono. El Ayuntamiento procederá entonces a la retirada del mismo, cobrando los gastos ocasionados a los/as titulares del Barracón, sin responsabilizarse de los daños que se puedan ocasionar ni al barracón ni a su contenido. Además, dicho barracón perderá el derecho y el lugar para años sucesivos.
5.- HORARIOS DE LOS BARRACONES. Se establecen dos horarios:
-El horario autorizado para tener ambientación musical en el barracón es de 11´00 a 15´00 horas, de 19’00 a 21’00 horas y de 23´00 a 02´00 horas de lunes a jueves y domingos y de 11´00 a 15´00 horas, de 19’00 a 21’00 horas y de 23´00 a 03´30 horas los viernes y sábados.
-El horario de cierre de los barracones es de lunes a jueves y domingos a las 02´00 horas y los viernes y sábados a las 04´00 horas. El volumen de los aparatos de música que se instalen en los barracones será para crear una ambientación musical, sin causar molestias al resto de los barracones o a los vecinos, debiendo estar siempre a un volumen moderado. La música es para amenizar a los integrantes y visitantes del barracón, no pudiendo superar los 70 decibelios. En caso de existir reclamaciones, y a requerimiento de la Policía Local, deberá bajarse el volumen de la música.
6.- NUEVOS BARRACONES
Los sitios libres se concederán por antigüedad, previa petición efectuada por registro de entrada en el Ayuntamiento, a cualquier vecino o vecina de Alfafar que lo solicite. Cualquier cambio que se efectúe entre los barracones habrá de ser comunicado al Área de Fiestas del Ayuntamiento de Alfafar como titular de la vía pública, para aprobación del mismo.
7.- LUZ, AGUA Y VERTIDOS
El suministro de los barracones correrá a cargo del Ayuntamiento. Se facilitará solamente a aquellos barracones que hayan obtenido el permiso de montaje. Las conexiones de agua y luz por parte del Ayuntamiento, solo se efectuarán cuando, obtenido el permiso de montaje, reúnan las condiciones técnicas y lo con rmen, con su visto bueno, las personas que indique el Ayuntamiento.
Queda prohibido el uso del agua o electricidad suministrada a los barracones para una - nalidad diferente a la de dar servicio de iluminación e higiene al barracón. La utilización indebida conllevará el corte del suministro por parte de los servicios técnicos municipales. Los vertidos de desagüe serán reconducidos con gomas de su ciente longitud, para no ocasionar los vertidos en la vía pública.
8.- BARRACONES Y ACTOS PUBLICOS
Todos los actos públicos organizados por el Ayuntamiento dentro de los programas de estas tendrán preferencia sobre cualquier tipo de actividad en los barracones. Por ningún motivo se permitirá que las actividades de los barracones interrumpan o inter eran en cualquier acto de las estas. Será su ciente con la comunicación verbal de cualquier miembro que organice dichos actos.
Durante los actos realizados por el Ayuntamiento no se podrá conectar los aparatos de música de los barracones.
9.- ACTOS EXTRAORDINARIOS ORGANIZADOS POR LOS BARRACONES
Cualquier evento extraordinario que deseen realizar los barracones fuera de sus actividades cotidianas, deberá ser solicitado su autorización por registro de entrada a la atención de la concejalía de Fiestas con una semana de antelación al comienzo de las estas. La concejalía autorizará o denegará según estime oportuno. En dicha solicitud se indicará día y hora de inicio y nal del acto, lugar concreto delimitado, personas que lo organizan y se especi cará detalladamente el tipo de acto. Por ningún motivo se permitirán actos extraordinarios sin el permiso de la concejalía de Fiestas.
10.- INSTALACIONES Y MANTENIMIENTO DE LOS BARRACONES
El barracón se deberá mantener en condiciones higiénicas y buen estado, debiéndose hacer cargo sus responsables de la limpieza de su zona una vez cerrado y depositar la basura en los contenedores. No se permitirá que los barracones estén en estado de abandono tanto de instalaciones como de higiene. La ocupación de la vía pública con mesas y sillas no podrá repercutir negativamente en la seguridad del viandante ni tampoco en el uso uido por parte de la ciudadanía de las zonas de paseo.
11.- LA VENTA AL PÚBLICO
Solo podrán solicitarlo entidades y sociedades sin ánimo de lucro. Para poder vender al público se deberá solicitar por registro de entrada a la atención de la concejalía de Fiestas, especi cando para qué productos se solicita permiso. La concejalía dará el correspondiente permiso si así lo estima oportuno.
Queda prohibido el suministro de bebidas alcohólicas a menores por parte de los barracones.
Cada barracón deberá tener expuesto un cartel donde se anuncie la prohibición de suministro y consumo de bebidas alcohólica por parte de menores de 18 años Únicamente se podrán vender bebidas alcohólicas a asociados y a nes del barracón de lunes a jueves y domingos hasta la 01:00 h. y los viernes y sábados hasta las 02:00 h.
Las órdenes que efectúe la Policía Local serán acatadas al momento. Su incumplimiento conllevará la suspensión del barracón para el resto de las estas.
12.- MEDIDAS CONTRA INCENDIOS.
Cada barracón deberá disponer de un extintor contra incendios de polvo ABC, como mínimo de 6 kg. de carga y de e cacia 21ª, 113B y C.
En los barracones se permitirá cocinar junto al barracón siempre que se utilice asador o similar que impida el contacto directo con el suelo, quedando prohibido hacer fuego sobre el pavimento o calzada. Los equipos de cocina que funcionen a gas deberán estar en perfecto estado de uso revisando la caducidad de las gomas de los equipos.
Queda terminantemente prohibido hacer fogatas directamente sobre la calzada, aceras o espacios no delimitados a tal por el Ayuntamiento (incluido el día del festival de paellas)
13.- PIROTECNIA
Queda terminantemente prohibido el disparo de arti cios pirotécnicos en la zona de ubicación de los barracones.
CABE RECORDAR QUE AL MARGEN DE TODAS LAS NORMAS ANTERIORMENTE EXPUESTAS HAY QUE RESPETAR LA LEGISLACION VIGENTE Y QUE SU DESCONOCIMIENTO NO EXIME DE SU CUMPLIMIENTO.
Con la nalidad de facilitar y fomentar la convivencia ciudadana entre las personas residentes en el municipio y dotar al Ayuntamiento de un instrumento que le permita sancionar las conductas inadecuadas y perjudiciales a la misma, dentro del término municipal de Alfafar, se prohíbe con carácter general (Ordenanza municipal reguladora de las normas básicas para la convivencia ciudadana y buen gobierno de Alfafar BOP - Nº 194 de 17 de agosto de 2010)
• Alterar al orden y la tranquilidad pública con escándalos, riñas, tumultos, o pro riendo gritos y en general causar molestias innecesarias a los demás ciudadanos.
• Causar molestias durante la celebración de festejos autorizados, procesiones o des les permitidos, faltando al respeto a los participantes o asistentes, o di cultando la celebración del acto. Se considerará falta de respeto cruzar o transitar entre la comitiva o interrumpirla de alguna manera.
• Las conductas tipi cadas en la ordenanza municipal de protección del espacio urbano.
• Las conductas tipi cadas en la ordenanza municipal de vertidos y limpieza en vía pública.
• Aquellas otras no relacionadas anteriormente que vengan tipi cadas y establecidas en disposiciones vigentes de naturaleza estatal, autonómica o local.
14.- BARRACONES AFECTADOS POR LA DANA
De manera extraordinaria la Concejalía de Cultura y Fiestas ha acordado que todos aquellos barracones que no puedan montarse en el ejercicio 2025 a consecuencia de los daños sufridos por la riada, no perderán el derecho y el lugar para años sucesivos.