JUEVES
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
8 de mayo de 2025 Desde 1985 44 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7762
Ensenada, B. C.
ASEGURA EJÉRCITO TRÁILER CON 450 KILOS DE METANFETAMINA › 911
BUSQUE EN INTERIORES
Revista especial
VA JOSÉ PLASCENCIA AL FRENTE DE COMICE
Revisan México y EU acuerdo sobre tomate La trascendencia de este convenio es que permite la exportación de dicho fruto a Estados Unidos sin las medidas de antidumping
Cortesía
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.
P › Página 3
PARÍS SAINT-GERMAIN A LA FINAL DE CHAMPIONS
CLIMA para hoy
Soleado
23° 14° 18.96
VENTA |
20.12
Aterrizajes
Dr. Adán Echeverría García EN LA WEB
La reunión, la primera de este tipo desde la firma del acuerdo, fue efectuada en la Embajada de México en Washington.
bre el comportamiento del consumidor, así como las condiciones del mercado de los Estados Unidos. De acuerdo a Solorio Meza, fueron centrales las participaciones de Walmart y la Asociación de Productores de Invernadero de Estados Unidos, al destacar la necesidad de mantener un mercado estable, predecible y abastecido. “El mensaje que se construyó en conjunto fue de unidad en toda la cadena del tomate, sobre todo ante el riesgo de que se cancele el acuerdo”, apuntó el dirigente agrícola bajacaliforniano. Agregó que Berdegué Sacristán mostró una actitud conciliadora y reafirmó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobierno mexicano para alcanzar una solución negociada.
CONFLICTO ENTRE PRODUCTORES
Solorio Meza también indicó que se está a la espera de la reunión del canciller Marcelo Ebrard con su contraparte estadounidense, la cual podría abrir una nueva etapa en las negociaciones. Al concluir el encuentro con la asistencia general, fue llevada a cabo una reunión privada, en la que participaron productores mexicanos de tomate y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. “Ahí fue claro: esto no es un pleito entre México y Florida, sino entre los productores de Florida y el resto de la industria, tanto mexicana como estadounidense, que entiende la importancia del acuerdo y lo respalda”, puntualizó el presidente de la CABC.
NIEGA GOBERNADORA “DIVORCIO” CON EMPRESARIOS Cortesía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Tipo de cambio COMPRA |
roductores mexicanos, comercializadores y actores estratégicos del mercado estadounidense, se reunieron con autoridades de este país, en una mesa realizada para evaluar el Acuerdo de Suspensión del Tomate, informó Walberto Solorio Meza. El presidente del Consejo Agrícola de Baja California (CABC) destacó que dicho encuentro, el primero de este tipo desde la firma del acuerdo, fue efectuado en la Embajada de México en Washington. Durante la reunión se contó con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Antonio Berdegué Sacristán, así como representantes de la industria, agentes de venta y compradores. Solorio Meza consideró que la mesa “fue un momento relevante para toda la cadena de valor, porque permitió escuchar visiones diversas sobre el impacto del acuerdo en el mercado”. Los productores presentaron antecedentes y resultados en la defensa del acuerdo, lo que permite la exportación del tomate mexicano a Estados Unidos sin las medidas de antidumping. Por su parte, continuó, los agentes comerciales compartieron perspectivas so-
Marca humo negro inicio del cónclave
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda rechazó bajar el Impuesto Sobre Nómina (ISN) como lo exige la iniciativa privada, y reiteró que no existe “un divorcio” con el sector empresarial, ante el escenario de cancelación del Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem). La mandataria estatal lo declaró este miércoles en su conferencia matinal realizada en Mexicali, y a dos días del pronunciamiento público de los consejeros coordinadores empresariales (CCE) de Tijuana, Mexicali, Rosarito, Tecate y Ensenada. “No, eso no”, respondió tajante Marina del Pilar, además de reírse, ante el cuestionamiento de si bajaría el impuesto indicado, como lo han sugerido los consejos y cámaras a raíz de que busca formalizar la desaparición del fideicomiso ante el Congreso local, según su declaración del 23 de abril. Además de rechazarlo, el sector privado ha recordado que la entidad paga un porcentaje alto
AFN Político
Dora Elena Cortés
Mata un caimán a mujer en Florida tras volcar canoa
dem no comparten la misma finalidad de cómo debe destinarse el recurso o “la forma”.
MÁS INVERSIÓN EN EDUCACIÓN
Marina del Pilar Ávila Olmeda.
por el ISN -a diferencia de otros estados de la república-, por lo que han señalado la necesidad de eliminarlo o disminuirlo a un 3 por ciento, pues actualmente es del 4.25 por ciento. “Claro que está en nuestra agenda: he hablado de manera personal con varios de los empresarios. Esto no es un divorcio con el sector empresarial. Que quede clarísimo: a lo mejor
no podemos coincidir en un tema, pero los va a recibir Alfredo (Álvarez, secretario general de Gobierno) el próximo lunes. Va a tener una reunión con todos ellos. Siempre ha habido una excelente coordinación, un diálogo, una apertura, con todos los sectores de Baja California”, dijo una despreocupada Ávila Olmeda. Reiteró que en el tema del Fi-
Conversemos Ricardo Harte
Matan misiles de la India a 31 personas en Pakistán
Aprueba España reducción de jornada laboral a 37,5 horas
“Yo estoy convencida de que hoy en día, en Baja California, la forma y el dinamismo creciente del Estado, la llegada de inversión, de la importancia que tiene la educación para el bienestar, para la prosperidad compartida, para el crecimiento, para el desarrollo de nuestro Estado. Tenemos que invertir en educación, más en educación”, argumentó, pues según sus planes a esto se destinarían los casi 180 millones de pesos del fideicomiso en cuestión. La gobernadora agregó que “está convencida” de que se tienen que hacer más preparatorias, debido al déficit en espacios, así como mejor infraestructura, pero “hay que sumar todos los esfuerzos” y que incluso “es lo mejor” para la iniciativa privada. Por último, indicó que las y los empresarios “platicarán” con Alfredo Álvarez y Kurt Ignacio Honold Morales, secretarios de Gobierno y Economía, respectivamente.
Indicador político
Carlos Ramírez
elvigia.net