


Página 3
EN VIGENCIA NUEVA “LEY SILLA”

Página 6

DETIENEN A “EL FLAKITO” EN TIJUANA;
› Página 8
Página 3
EN VIGENCIA NUEVA “LEY SILLA”
Página 6
› Página 8
Además, un centro de filmaciones de Netflix se ubicará en el interior, según lo anunció la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
bpacheco@elvigia.net
El proyecto de Aeropuerto Internacional para Ensenada estará a un costado del parque industrial Ciudad Jatay, además de que un centro de filmaciones de Netflix se ubicará en el interior, según dio a conocer la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz ante asociados de Index Zona Costa BC.
La presidenta municipal expuso este martes los cinco planes estratégicos para la ciudad, durante el encuentro organizado en el Hotel Lucerna por el sector maquilador, presidido por Federico Serrano Bañuelos.
Además de señalar que el municipio tiene “18 años de retraso” en diversos temas, Agatón Muñiz detalló que el parque citado contará con mil 500 hectáreas, de las que 650 son de zona industrial y 100 de zona comercial.
“Ya algunas de las empresas que incluso ustedes manejaban aquí, por ejemplo, Amazon, Famsa, Femsa, Coppel, y Netflix que tiene interés de hacer un centro de filmaciones ahí en Ja-
La presidenta municipal expuso los cinco planes estratégicos para la ciudad, durante el encuentro organizado por el sector maquilador.
industrial, 100 zona habitacio nal y 100 zona comercial”, dijo. La alcaldesa aseguró que ya donaron 10 hectáreas al gobierno federal para hacer mil 200 casas, además de que buscarán darle certeza al plan, pues desean impulsar la economía regional y buscan la participación de constructoras locales.
Agregó que a raíz de que “salió bien” y “se cumplió el objetivo” del Carnaval de Ensenada, el gobierno federal les dio “la oportunidad” de poder iniciar los trabajos del primer Aeropuerto Internacional de Ensenada, para lo que tenían que cumplir “cinco pasos” y que actualmente están en el quinto.
“Tenemos reunión el día 30 (de junio) y 1 de julio en Ciudad de México, ya para darle seguimiento. Este aeropuerto, lo que
lo que estamos empezando a informar es que queda exactamente junto a Jatay”, adelantó.
SERÁ UNA REALIDAD
Claudia Agatón explicó que primero sería el Valle de Guadalupe, luego el aeropuerto con sus 463 hectáreas, y en seguido el parque industrial Jatay, frente a Bajamar, con aproximadamente 850 hectáreas.
“Obviamente, con esta plusvalía, que ya se enteraron algunas personas que va haber un aeropuerto, porque no lo vamos a poner nosotros como gobierno, estaríamos en las mismas que hace 20 años. Es una empresa que se llama ASA (Aeropuertos y Servicios Auxiliares). Tuvo contratos con el gobierno anterior, desconozco los pormenores. Lo único que sé es que hicieron una
alianza con la presidenta y traen un proyecto en Ensenada y en Hidalgo. Son los únicos dos proyectos que ellos traen inmediatos y la idea es empezar el próximo año”, abundó. La presidenta municipal compartió que lo “comenta” porque los proyectos “ya son una realidad”.
“Ya no hay ni como vayan y digan que ‘esto no se puede’… a ver si la presidenta (Claudia) Sheinbaum hace la formalidad, de ya anunciarlo dentro de los 100 polos de desarrollo del país, pero ya Ensenada estamos en esa pelea”, afirmó Claudia Agatón Muñiz, al tiempo de referir que la semana pasada, en Tijuana, se reunieron con Carlos Alfonso Candelaria, de la Secretaría de Economía, quien “ya se llevó todos los documentos oportunos”.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En lo que representa el octavo cambio de funcionarios de primer nivel en el actual Ayuntamiento, Cristhopher Sánchez Bañue los fue designado por la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz como nuevo titular de la Di rección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente, en sustitución de Marco Orozco Orozco, quien presentó su renuncia por así convenir sus intereses personales. La presidenta municipal manifestó que ha encomendado al nuevo funcionario mu nicipal reforzar los trabajos en materia de desarrollo urbano, agilizando los tiempos de respuesta e implementar acciones que disminuyan los trámites burocráticos para el bienestar de las y los usuarios.
Agregó que también le ha pedido a Sán chez Bañuelos trabajar en acciones para el desarrollo de planes y políticas urbanas sostenibles, que coadyuven a mejorar la competitividad del municipio.
En lo que va del XXV Ayuntamiento de Ensenada otras de las salidas que se han registrado en el gabinete municipal son: el de la directora del DIF Ensenada, Carmen Rosa Dávila Jiménez; el titular del Inmudere, Víctor González Velázquez; Rogelio Castro
de
Grupos
SALIDAS EN NUEVE MESES Otros cambios registrados en la actual ad-
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Caracol Museo de Ciencias será la sede de la próxima Expo Juegos de Mesa
Ensenada, que se llevará a cabo el día 5 de julio del presente año, a partir de las 10 de la mañana, en la cual se podrá disfrutar de demostraciones, venta, torneos y rally de juegos de mesa, conferencias, y talleres. Además de ello habrán mega games, escape room, juegos de rol, mesas libres, y área de comida, aptos para el público en general, y principalmente para gamers, roleros y fanáticos de cartas de la región, sin importar su nivel de conocimiento en el ámbito.
En el área de exhibición, los asistentes podrán visitar stands de tiendas locales, y hasta editoriales internacionales, relacionarse con artistas independientes, entre otras sorpresas.
En cuanto a las actividades más destacadas, se desarrollará el torneo clasificatorio nacional del juego Catan, así como el torneo estatal de los juegos de mesa Azul, Splendor, King of Tokyo, y Carcassonne. También se desarrollará el torneo de ajedrez abierto del primer aniversario de la escuela de ajedrez Fianchetto, qué contará con las categorías abierta, aficionados, y escolares, con premios a los primeros tres lugares de cada una.
Del primero al tercer lugar, los premios se distribuirán: en la abierta, 3 mil pesos, mil 500, y mil; en la aficionados, mil 500, 800, y 500; y en la de escolares, 500, 300, 200, de esta última, todos con trofeo, y al cuarto y quinto lugar, su respectiva medalla.
INFORMES Y BOLETOS
Para mayor información sobre los boletos de acceso general, así como de los tres torneos mencionados con anterioridad, los interesados pueden visitar la página de Facebook “Expo Juegos de Mesa - Ensenada”, así como como el sitio web www.expojuegosdemesa.com, y el perfil de instagram @ expojuegosdemesaensenada.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B.C.
Con un espectáculo lleno de color, armonía, pasión y sincronía, más de 100 alumnos de los talleres de iniciación de danza de la Casa de la Cultura, “Profr. Miguel de Anda Jacobsen” y su extensión Maneadero, celebraron el cierre del ciclo 2024-2025. El teatro universitario y de los periodistas Benito Juárez, fue el escenario de congregó a más de 400 personas que fueron testigos de la culminación de esta fase. Rodrigo Ventura de la Cabada, director del (Imcudhe), expresó que para quienes integran la paramunicipal, es gratificante poner un granito de arena en la transformación cultural por medio de la escuela de iniciación a las artes como lo es la Casa de la Cultura “Miguel de Anda Jacobsen”, así como sus extensiones Maneadero y colonia Popular 89. Agradeció la presencia de la jefa del departamento de Educación, Saira Garrido, así como de los familiares de los bailarines.
EL MENSAJE
“Siéntanse muy orgullosos. Nuestros maestros son de primer nivel, y hoy verán que nuestros alumnos y alumnas, también son de primer nivel”, dijo, al tiempo que aplaudió el esfuerzo de la coordinadora de la Casa de la Cultura, Esther Gutiérrez Hernández. “Hoy cerramos un ciclo más del Taller de Danza y disfrutaremos ver a un hijo, a una hija, a una hermana, un hermano, tía, mamá, disfrutar lo que ama hacer: danzar. Gracias por su amor en los logros de los artistas. Gracias por acompañarnos como lo que somos, una gran familia”, expresó Gutiérrez Hernández.
El campus local de la prestigiada institución recibió a alumnos de Administración, Comercio Internacional y Mercadotecnia procedentes de Tijuana, Mexicali para el importante evento
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
La Business Week es un evento anual en el que los estudiantes de las Licenciaturas en Administración y Desarrollo Empresarial, Comercio Internacional y Aduanas, y Mercadotecnia se reúnen para participar en un programa lleno de actividades: conferencias nacionales e internacionales, charlas con egresados, momentos de convivencia y el esperado Startup Camp, que este año se llevó a cabo en el campus Ensenada. El vicerrector de Universidad Xochicalco campus Ensenada, maestro Jordi Alva Alemán, fue el encargado de inaugurar oficialmente esta importante semana. El evento comenzó con la conferencia “La inteligencia emocional en el entorno laboral”, impartida por la MBA Brenda Valenzuela Tortoledo. En su charla, desta-
de los demás— en el ámbito laboral, y cómo utilizarlas de manera constructiva para una mejor toma de decisiones.
Uno de los momentos más destacados fue el Startup Camp, una experiencia intensiva de 48 horas en la que los estudiantes, organizados en equipos multidisciplinarios, desarrollaron propuestas de negocio con el apoyo de herramientas de inteligencia artificial. Esta dinámica fue dirigida por el Mtro. Hugo Cen, CEO de AI Lab School —la primera escuela especializada en inteligencia artificial—, y el Mtro. Michel Martínez, director de Startup Baja.
“Tenemos la expectativa de que vamos a lograr grandes proyectos porque contamos con la creatividad humana y la inteligencia artificial. En Startup Camp buscamos generar ideas medibles, alejadas del negocio tradicional, orien-
fundamental de esta experiencia es el trabajo en equipo, validar ideas en el mercado y desarrollar todos los aspectos visuales, de marca, publicidad y estrategia comercial para salir al mercado… y todo eso, en solo 48 horas”, expresó el Mtro. Hugo Cen. Las propuestas fueron presentadas en un pitch de 4 minutos ante un jurado conformado por el Lic. Juan Carlos Félix, el Ing. Héctor Fabián Contreras, la Dra. Abril Indira Sarabia Huerta, el Lic. Felipe Leñero, el Lic. Ángel Alejandro Flores Zúñiga y el Lic. Gerardo Mainero Miller, empresarios invitados que brindaron retroalimentación a cada equipo, compartiendo observaciones, felicitaciones y sugerencias.
EGRESADOS INVITADOS
Durante la semana, los alumnos participaron en dinámicas enfocadas en el fortalecimiento
les y de liderazgo, conferencias internacionales y nacionales, un rally cultural-deportivo y charlas en las que egresados de Xochicalco regresaron como invitados especiales. En foros y paneles de casos de éxito, compartieron sus trayectorias, experiencias y consejos con las nuevas generaciones. Además, se llevó a cabo un taller de innovación de productos, cuyo objetivo fue que los alumnos pusieran a prueba su creatividad y visión emprendedora al combinar dos productos en uno, funcional para un público y país específicos. Con una exitosa edición más de la Business Week, Universidad Xochicalco reafirma su compromiso con el desarrollo académico, profesional y humano de sus estudiantes, promoviendo experiencias educativas que trascienden el aula e impulsan el espíritu emprendedor e innovador. ¡Nos vemos el próximo año!
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
“Dinosaurios entre nosotros, ellos nunca se fueron”, es el nombre de la exposición educativa y científica que abrirá sus puertas al público en general el próximo sábado 21 de junio en el Museo y Acuario Caracol de la ciudad de Ensenada.
Gerardo Ley Ruiz, presidente del Consejo Directivo de esa institución, informó de los horarios y costos de entrada a esa muestra que contará con cuatro dinosaurios animatrónicos.
Los costos de entrada, dijo, será de 110 pesos para adultos, 68 pesos para niños y niñas y los adultos mayores pagarán 78 pesos. Los días y horarios serán de martes a domingo de las nueve de la mañana a las cinco de la tarde.
El vocero del Museo y Acuario Caracol destacó que el título de la exposición busca explicar de una manera didáctica como, si bien hace millones de años los dinosaurios desaparecieron del planeta, aún hay presencia de ellos en nuestra vida cotidiana.
Se estará mostrando -añadió- como los dinosaurios pudieron “sobrevivir” en lo que son las aves, tales como águilas, gallinas, etcétera.
Ley Ruiz invitó a la ciudadanía que acudan a esta exposición y que conozcan las otras salas del Museo y Acuario, en las cuales se busca fomentar y divulgar el conocimiento científico de la tierra, del mar y del cielo.
PARECEN REALES Los animatrónicos, son figuras que se
mueven mediante sistemas electrónicos, robóticos y mecánicos, simulando el aspecto y comportamiento de seres vivos. Fueron traídos desde China y la exposición se realiza en forma conjunta con el apoyo del Museo
Historia
y la
tónoma de Baja California, entre
instituciones.
Se trabajará en mejora de las condiciones de comercios establecidos
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Para impulsar y fortalecer el desarrollo económico de los comerciantes establecidos, las regidoras Mónica Primero y Brenda Mendoza, sostuvieron un encuentro con representantes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur).
En dicho encuentro, las ediles, compartieron autoridades municipales, cuáles son las principales líneas de acción para atender las necesidades de los comerciantes ubicados en la zona turística de Ensenada.
Entre las inquietudes, se abordó el tema de los niños en situación de calle, situación que debe ser atendida, por lo que se buscará la manera, en conjunto con las autoridades correspondientes para disminuir la presencia de menores en la zona, ante las diversas problemáticas que pueden enfrentar.
Asimismo, se buscará que los denominados “jaladores” y vendedores irregulares, se manejen bajo criterios y protocolos establecidos para evitar que tanto turistas nacionales como internacionales, se vean afectados en su estadía.
PRESENCIA DE INSPECTORES
Como una posible solución, los comerciantes solicitaron a las ediles, mayor presencia de inspectores en calle Primera, ver la gestión a través del delegado de Zona Centro, para que se aplique el reglamento.
“La falta de regularización en la tramitología y falta de organización interna en comercio y alcoholes, también nos representa un problema ante la proliferación de establecimientos que no cuentan con las requerimientos necesarios”, externaron los comerciantes.
Por su parte, las ediles, presidentas de la comisión de Comercio y Espectáculos y Asuntos Metropolitanos, respectivamente, coincidieron en coordinar acciones encaminadas a la mejora de la zona turística de Ensenada.
La empresa demostró que ya fueron desechados los juicios interpuestos por el Gobierno Municipal, para evitar instalar 3 mil 500 parquímetros en la zona Centro
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La empresa Iberparking demostró que los otros juicios interpuestos por el XXV Ayuntamiento de Ensenada para anular el convenio que obliga a establecer 3 mil 500 parquímetros en la zona Centro o a indemnizar a la compañía, ya fueron desechados.
Manuel Pérez Gallegos, representante legal de Iberparking, informó que el Quinto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, emitió el 9 de abril del presente año una sentencia en la que se desecha el recurso interpuesto por el Síndico Procurador, Elí Oviedo Díaz, en noviembre del año pasado.
En la sentencia sobre la inconformidad 4/2025 señala que el quejoso inconforme y Tercero Interesado, el XXV Ayuntamiento de Ensenada, presentó un recurso relativo al juicio de amparo directo 253/2023.
Al respecto, luego de diversas páginas de argumentación y exposición jurídica se establece la siguiente resolución: “ÚNICO. Se declara infundado el recurso de inconformidad planteado por la parte tercero interesada XXV Ayuntamiento de Ensenada, Baja
La resolución desecha los juicios de amparo interpuesto por el Ayuntamiento de Ensenada.
tro, acuerdo establecido en febrero de 2019
Esto, de acuerdo a Pérez Gallegos, desecha ese recurso y deja firme el amparo que obligaría al gobierno municipal a tener que
sulas establecidos en el mismo convenio que el entonces presidente municipal Marco Antonio Novelo Osuna, pretendió desconocer un mes después de haberlo firmado, tras de ser aprobado por Cabildo.
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Las regidoras de la Canaco y autoridades municipales.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Las vacunas son un mecanismo de prevención para el control de diversas enfermedades graves y a veces mortales, ya que ayudan al sistema inmunológico a reconocer y defenderse de gérmenes dañinos, por ello es importante que la población revise su Cartilla Nacional de Salud y completar esquemas en caso de ser necesario.
La responsable del Programa Universal de Vacunación de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Ensenada, Isela Flores Hinojosa, informó que para agilizar el proceso de vacunación se instaló un módulo afuera de la Jurisdicción, sobre la calle Ruiz y 14 de lunes a viernes en un horario de 8:30 a 13:00 horas. Destacó que las personas que acudan exclusivamente por vacunas o tengan dudas sobre cual les corresponde dependiendo su edad, pueden acercarse sin problema para recibir orientación por parte del personal de salud, el cual se encuentra totalmente capacitado.
Mencionó que cuentan con la vacuna BCG (Tuberculosis meníngea) y Hepatitis B para recién nacidos; Sarampión, Rubéola y Parotiditis primera dosis 12 meses, segunda dosis a los 18 meses, niñas y niños nacidos a partir de julio del 2020 y, a aquellos menores nacidos antes de julio 2020, se aplica la segunda dosis a los 6 años.
PARA ADOLESCENTES
Para las y los adolescentes está disponible la vacuna contra el Tétanos que es a partir de los 15 años con refuerzo cada 10 años o personas con esquema incompleto.
También Hepatitis B a partir de los 11 años en personas sin antecedentes de vacuna y Virus del Papiloma Humano para niñas y niños de 5to, 6to de primaria, así como adolescentes de 12 a 16 años.
Agregó que, para los adultos, se cuenta con la vacuna contra el Neumococo, la cual se aplica a partir de los 60 años, así como la TDPA (Tétanos, Difteria y Tosferina) para mujeres embarazadas de 20 semanas de gestación o más y refuerzo de TD cada 10 años para la población en general.
ederico Serrano Bañuelos, presidente de Index Zona Costa, invitó formalmente a la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz a firmar un Convenio de Autorregulación, con el fin de que las mismas empresas busquen estar al día en el pago de sus obligaciones, y que operen sin tener la presión de la autoridad municipal de ser clausuradas o multadas.
El líder empresarial lo propuso durante su discurso inaugural con motivo de la Reunión Bimestral de Socios Ensenada de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), realizada este martes, donde se contó con especialistas de la firma JA Del Río.
“Este convenio lo queremos proponer, con todo respeto, a Ensenada para efectos de que las
empresas, sobre todo con el espíritu del cumplimiento legal y la regulación, para efectos de que ellas mismos estén al día en sus licencias, sus permisos. De todo lo que corresponde para que puedan operar sin ser visitados, sin ser clausurados, sin ser multados”, explicó Serrano Bañuelos. Refirió que una medida similar ya se puso en marcha en el mu-
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Vialidades de terracería de cuatro delegaciones y 7 colonias de la zona urbana y conurbada han sido rehabilitadas en la última semana por el Gobierno de Ensenada.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz informó que estas acciones forman parte del programa ordinario de trabajo y de la atención a reportes de la ciudadanía, por parte de la Dirección de Servicios Públicos.
Detalló que, entre las vialidades atendidas con maquinaria pesada, destacan: las privadas De la luna y Estrella, en el fraccionamiento Toscana, en la zona de El Salitral; calle Caracol, en la colonia Villas del Mar; José María Morelos y Pavón, en la Delegación Maneadero.
TAMBIÉN EN DELEGACIONES
Además, de raspado en el acceso al plantel del Cecyte en San Antonio de las Minas; en diversos caminos y accesos en San Vicente; avenida Calafia, en la colonia Rosas Magallón; y, motoconformado con revestimiento con granito en la calle Cerezos en Lomas de Valle Verde.
Claudia Agatón reiteró el llamado a quienes residen en zonas con calles con terracería, a solicitar este servicio en la línea de WhatsApp 646 288-17-73, en donde vía mensaje de texto se atienden y canalizan las peticiones de la ciudadanía, para su atención en el menor tiempo posible.
nicipio de Tijuana, y que dicho programa es una manera de que las voluntades de ambas partes, tanto del sector municipal como del sector empresarial, cumplan de una manera recíproca.
A FAVOR ALCALDESA
Por su parte, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz se mostró a favor de la medi-
da, según fue apreciado. La reunión bimestral de socias y socios de Index Zona Costa tuvo lugar en el Hotel Lucerna e incluyó conferencias bajo el tema “Maquiladoras hoy: navegando los cambios fiscales, laborales y de comercio exterior”, donde participaron Blanca Montaño, Antonio Ávila y Ariana Flores, de la firma indicada. Claudia Agatón Muñiz, en su participación, expuso los proyectos maestros para promover al municipio a nivel nacional e internacional.
Para esto, citó que en cuanto al sector maquilador trabajan en la habilitación de un muelle exclusivo para su actividad, además del “bypass2 entre las carreteras Escénica y libre; el puerto de El Sauzal; el ferry San Diego-Ensenada; el aeropuerto internacional; los autobuses eléctricos Taruk; y, la Ciudad Industrial Jatay.
CUCHILLITO DE PALO
¿EN DÓNDE están los políticos que construyeron el movimiento de izquierda en Ensenada?
MÁS “RENUNCIAS”
Antes, cuando un alto funcionario dejaba su puesto en medio de controversias, se anunciaba que su salida se debía a motivos de salud, pero ahora son renuncias “por así convenir a sus intereses personales”.
Pues en la actual administración municipal de Ensenada, ya son varios los titulares de dependencias que se van de manera “voluntaria” y el más reciente fue Marco Orozco Orozco, quien se retira de la Dirección de Administración Urbana, Ecología y Medio Ambiente del XXV Ayuntamiento, siendo sustituido por Cristhopher Sánchez Bañuelos.
A través de un escueto comunicado, se dio a conocer que la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz “(…) ha encomendado al nuevo funcionario municipal reforzar los trabajos en materia de desarrollo urbano, agilizando lo tiempos de respuesta e implementar acciones que disminuyan los trámites burocráticos para el bienestar de las y los usuarios”.
ROBO ELECTORAL
El diputado local morenista, Juan Manuel Molina García, denunció públicamente que los magistrados del Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, se asignaron una millonaria indemnización por término de ges-
MIÉRCOLES 18 de junio de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7797
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MIÉRCOLES 18 de junio de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
tión, recurso que no está contemplado en el presupuesto, además de ser una acción inmoral. Los magistrados Carola Andrade Ramos y Jaime Vargas Flores, quienes tras fungir como consejeros electorales del Instituto Estatal Electoral (Ieebc), donde a inicios de la década del 2000 llegaron “palomeados” por el Partido Acción Nacional (PAN), al cual traicionaron para adherirse al proyecto de Jorge Hank Rhon en 2004, y luego simpatizar con el grupo político del entonces priista Francisco Castro Trenti, después saltaron al Tribunal de Justicia Electoral, organismo que les paga casi 200 mil pesos mensuales desde hace varios años, pero que ahora deben abandonar al concluir su periodo.
Por cierto, Vargas Flores contendió sin éxito el pasado 1 de junio por una silla en la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero se quiere despedir como presidente de la instancia local con la módica cantidad de 4.5 millones de pesos.
En legislador morenista sostiene que dicha suma por concepto de indemnización es inconstitucional, porque no se consideró en la solicitud de presupuesto para 2025 que aprobó el Congreso del Estado. Además, señaló que tal prerrogativa no aplica a los patrones, sino a los trabajadores que se rigen por la ley del Tribunal Electoral.
Sin embargo, cuando el propio Molina García trató de impugnar ante el Tribunal de Justicia Electoral de Baja California, la oficialía de partes de ese organismo no le recibió el documento.
Por tal motivo, informó que dio aviso de estos hechos a la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Vamos a seguir la cadena impugnativa,
como Legislatura debe analizarse también si debe de actuarse en una ruta jurídica legal, y el Poder Ejecutivo también porque estamos hablando de recursos del erario público”, remató.
PREVÉN CORRECCIONES
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, admitió que la reforma al Poder Judicial, avalada por Morena y sus aliados en el Congreso federal, podría requerir de “correcciones mayores”.
Al realizar un balance sobre el proceso, que permitió la “elección” en las urnas de jueces y magistrados, la funcionaria reconoció que se trató de un trabajo complejo, que debe someterse a discusión. El pasado domingo 1 de junio, pese a ser señalado como el proceso electoral con más irregularidades de los últimos años, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró con seis votos a favor y cinco en contra la validez de la elección para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Sin mencionar a Morena o a gobiernos, la mayoría de los consejeros denunció que se revivieron prácticas fraudulentas del pasado, no atribuidas al INE, las cuales fueron perfeccionadas, como las boletas planchadas, urnas embarazadas, inducción y coacción del voto.
Aunque descalificaron la entrega de acordeones y afirmaron que no se puede dimensionar la afectación en los comicios, los consejeros explicaron que la posibilidad de anular el triunfo de algún candidato o candidata quedará en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
BAJA California es una entidad semidesértica, donde predomina la sequía, razón por la cual las fuentes tradicionales de abasto de agua, como los acuíferos o mantos freáticos se han sobreexplotado, de ahí que las autoridades locales apuesten por construcción de plantas desaladoras, mientras los expertos en la materia sugieren que se reutilicen las aguas residuales que son procesadas en las plantas de tratamiento y que representan cientos de litros por segundo que se arrojan al mar. Lo anterior cobra relevancia, porque la frecuencia de las sequías se incrementó en 31 por ciento en México entre 2000 y 2020, y su intensidad en 45 por ciento, según advierte un reporte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De hecho, indica, el país ha experimentado sequías de manera continua durante 20 años.
“La megasequía que afecta a México y Estados Unidos, y que persiste durante más de veinte años, es probablemente la más grave en mil 200 años”, apunta.
El reporte “Perspectivas mundiales de la sequía” indica que uno de los mayores impactos consiste en una disminución en la humedad del suelo, y ha provocado que más de 60 por ciento de las tierras en México registren desecación significativa.
“El sellado del suelo impulsado por la urbanización y otros cambios en el uso del suelo también contribuye al empeoramiento de las condiciones de sequía”, destaca.
En tanto, apunta, el aumento de la severidad y la duración de las sequías incrementa el riesgo de incendios forestales.
La OCDE destaca que en México se han desarrollaron 26 planes de prevención de sequías a nivel de cuenca, como parte del Programa Nacional Contra la Sequía.
“Estos planes apoyan la asignación coordinada de agua (por ejemplo, evitando la sobreextracción aguas arriba, garantizando caudales mínimos), inversiones en infraestructura (por ejemplo, almacenamiento de agua) y medidas de prevención de sequías”, detalla.
“Sin embargo, el aumento del riesgo de sequía debido al cambio climático exige evaluaciones y actualizaciones periódicas de los acuerdos y planes existentes”, alertan.
El creciente riesgo de sequía a nivel global, señala el reporte, se debe a una combinación de factores, entre los que el cambio climático resalta como el principal.
El cambio climático, indica, multiplicó por 20 la probabilidad de la sequía europea de 2022 y aumentó la probabilidad de la sequía actual en América del Norte en un 42 por ciento.
En tanto, advierte, la deforestación, la expansión urbana y las prácticas agrícolas insostenibles -como las que se realizan en el Valle de Mexicali- agravan aún más el riesgo de sequía, al degradar los ecosistemas y los recursos hídricos.
Y los costos económicos de la sequía, alerta, aumentan globalmente a una tasa anual de 3 a 7.5 por ciento.
“Dado que la escasez de agua limita sectores enteros y perturba el comercio, la OCDE proyecta que una sequía promedio en 2025 será al menos el doble de costosa que en el año 2000, mientras que para 2035 se espera que los costos sean al menos un 35 por ciento más altos que en la actualidad”, pronostica.
“La agricultura es el sector más afectado: en años particularmente secos, el rendimiento de los cultivos puede disminuir hasta un 22 por ciento, mientras que duplicar la duración de la sequía podría reducir la producción de cultivos clave como la soja y el maíz hasta en un 10 por ciento”.
RECIENTEMENTE han aumentado en las notarías los documentos de mexicanos que necesitan hacer llegar un documento a alguna autoridad de los Estados Unidos de América. Los motivos son múltiples, desde rectificar su nombre, hasta autorizar a personas para que los representen en algún trámite en Estados Unidos, etc.
Todos estos documentos usualmente se encuentran ya redactados y en forma de formatos para ser llenados por los interesados en las partes que correspondan. La practicidad de estos documentos facilita mucho su elaboración. Sin embargo, la tarea que tienen que hacer aquí en México, es mucho mayor:
Como el documento está redactado en idioma inglés, debe ser traducido por un perito oficial. Una vez hecho esto y firmado el documento por el perito, pueden ocurrir ante el Notario para continuar con ese trámite.
Después de llenar el documento, ocurren con un Notario Público de la localidad, quien llena -en español- la información faltante y certifica que el
interesado ocurrió personalmente con el Notario de Ensenada y firmó ante su presencia. Esto lo certifica el Notario y para constancia de ello firma y pone su sello oficial. Luego, el Notario de México le anexa un documento en donde explica lo que acaba de suceder, es decir, que una persona cuyo nombre le es proporcionado, solicitó los servicios del Notario para certificar un documento que consiste en una carta poder, una autorización de tutor, etc. y que, tras esa declaración, firma ante el Notario mexicano, quien da fe de ello y certifica la puesta de la firma en su presencia y su voluntad de reconocer el contenido del documento de que se trata. Con esto se llena el primer trámite binacional de Estados Unidos y México. Pero luego sigue la “apostilla”. Este es un documento, nacido de un tratado internacional celebrado en “La Haya”, por múltiples países, incluido México y Estados Unidos, mediante el cual el Secretario de Estado del Estado de que se trate, en este caso el de Baja California, debe certificar que
éste es efectivamente Notario en México y está actuando en cumplimiento de las funciones de que se encuentra investido y que efectivamente la firma que calza el documento corresponde al Notario de que se trata y que su firma se encuentra registrada ante la propia Secretaría General del Estado de Baja California. Hecho esto, el documento se encuentra finalmente terminado, por lo que puede remitirse a los Estados Unidos, quien al revisar todos los documentos y sellos que el documento porta, tanto las firmas del interesado, como del Notario; la firma y el sello del Secretario de Estado, que se hace constar en un documento denominado “apostilla”, -ya mencionado-, el que ya se encuentra previamente elaborado en un formato mundial, el trámite se da por admitido y surte sus efectos legales conducentes en el país de origen, que en este caso es el Estado de California de los Estados Unidos de América.
Así como ese documento, carta poder, existen otros relacionados con la tutela de menores, con la autorización de uso de un vehículo propiedad del autorizante, reconocimientos judiciales ante los secretarios de los juzgados de Estados Unidos de América, ante policías y “sheriffs”, etc. Pero se nos acabó el espacio, por lo que continuaremos la próxima semana llevando la Notaría a sus hogares.
EL PROYECTO nació en medio de la polémica. Algunos consideran que ese, que se concibió como un homenaje a la comunidad China en Mexicali, era tan sólo un gasto millonario innecesario y por lo tanto, una obra carente de valor y sentido, en tanto que otros simpatizaron con el proyecto, no sólo por lo que se buscaba con esto sino también, porque es muy sabido que a los turistas les gusta tomarse fotografías en recuerdo de sus viajes, con todo aquello que se sale de lo común y que se convierte en un atractivo y distintivo de la ciudad que visitan. Pero al margen de eso, todo hace suponer que el proyecto del cocinero chino que se levanta en la capital del Estado se frustrará, o por lo menos tomará más tiempo para su conclusión, y, por ende, más recursos de los estimados cuando se concibió el plan. La obra del artista Óscar Ortega ha sufrido varios traspiés y después de haber iniciado en marzo de 2024, la construcción del monumento estaría entregándose, según las últimas informaciones que surgieron al respecto, en diciembre de este 2025. Es un monumento de 20 metros de altura que tendría que haberse entregado en noviembre del
año pasado, aunque después se pasó para enero de 2025; luego se estableció como nueva fecha el 31 de marzo (que tampoco se cumplió) y posteriormente se dijo que estaría para abril. El costo sería originalmente de más de 6 millones de pesos, de los cuales, millón y medio serían aportados por el ayuntamiento de Mexicali y el resto se pagarían con recursos del sector privado, en tanto que el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt) se encargaría de la construcción de los cimientos del monumento, en coordinación con dos empresas constructoras.
Dora Elena Cortés
AFN POLÍTICO
afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info
Pero aquí van unos datos para los avezados compañeros reporteros de Mexicali. Por alguna razón, el artista fue despedido de su proyecto, después de que se habría informado -de manera oficial- que no había cumplido con los tiempos “porque no tomó en consideración el extremo-
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo pareció haber caído en la trampa de Trump de negociar políticamente en situaciones adversas, pero arrinconada en el ring. La posposición del encuentro personal en Canadá -sin haber habido antes visitas de Estado para reconocimiento institucional mutuo- podría ser una buena oportunidad para que Palacio Nacional construya un verdadero equipo operador en modo de negociando con tiburones.
Si el eje del proyecto sexenal de la presidenta Sheinbaum es el Plan México, entonces necesita dar el primer paso audaz pero determinante para armar un verdadero trabuco de equipo negociador. El gabinete actual es un organigrama parchado con imposiciones del presidente emérito, con algunos nombramientos de bajo nivel por parte de la Presidencia y sin lograr construir un equipo de trabajo de primer nivel que sea el que negocie con las diferentes oficinas de la Casa Blanca. En función de necesidades, Palacio Nacional requiere una Secretaría de Economía Nacional que vaya más allá del control de pre cios o de las amenazas a empresarios para bajar sus productos al público y que regrese al modelo de Secre taría de Desarrollo Industrial y Agrope cuario; en materia de comercio exterior está urgida de un equipo en las diferentes áreas con expertos en comercio exterior, incluyendo hasta un comisionado especial para esa nueva área de relaciones den tro del Tratado. La cancillería es hoy un asiento vacío que está llenado por el voluntarismo de un funcionario talachero, pero sin nivel jerárquico ni de reconocimiento internacional y sólo recordado por comerse los cacahuates en reuniones en oficinas americanas. Y de modo natural, el gobierno mexicano tiene sin operar en su estructura burocrática el cargo de Consejo de Seguridad Nacional que fundó Adolfo Aguilar Zínser al principio del Gobierno de Fox para tener una estructura de negociación política con su par en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
so clima de Mexicali”, lo que había impedido que se avanzara como se tenía planeado. Pero lo más interesante es que, según dice el reportero del barrio, decidieron contratar a un par de albañiles para que continuaran con la obra, y no sólo eso, sino que también señala que, el sector privado se “abrió” y al parecer ya no ha querido cumplir con la parte de los recursos que le tocan, por lo que todo fue a caer en la responsabilidad total del gobierno municipal de Mexicali, que encabeza Norma Bustamante Martínez. El hecho es que, dejando eso del lado, también se descubrió que los maestros de obra encontraron que los zapatos y ambas piernas del cocinero chino estaban huecas, lo que significaría un riesgo porque, prácticamente, se trata de los cimientos, lo que haría preguntarnos ¿Qué pasó con la supervisión de la Sidurt?
El hecho es que ahora tendrán que rellenarlos y hacerlos lo suficientemente estables, para sopor-
tar el peso de la enorme estructura y evitar, por consecuencia, algún riesgo o accidentes fatales, sobre todo si pensamos que los turistas al buscar una imagen, tal vez se subirían en sus enormes zapatos. En resumen: creo que el cocinero chino, seguirá tardándose en “llegar”.
ANA Y CONDA Ya quedó claro que el papel de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, es el de “comodín o asistente B” (ve y trae, trae y lleva). Igual representa a México en los funerales del Papa Francisco que, la hace de anfitriona en la “mañanera” ante la ausencia de Claudia Sheinbaum.
PD.- Finalmente apareció el gobernador de Sonora, Arturo Durazo Montaño quien indirectamente dio a conocer que viajará a Estados Unidos para una reunión importante.
PD1.- Ahora falta ver si a última hora no sale con que tiene un impedimento para trasladarse a Estados Unidos, como ya están cruzando apuestas en la vecina Sonora asegurando que así será.
PD2.- El “feminismo” recalci-
trante de una mujer llamada Matilde Terrazas, pretende eliminar mis derechos de libertad de pensamiento y de expresión, sólo porque no concuerda con su forma de pensar.
PD3.- Imaginen lo que pasaría si llegara a tener posiciones de poder, que ya ha buscado pretendiendo una diputación, por el Partido Verde, al que por cierto no pertenece, solamente basada en que se siente la “madre” de los avances que hemos tenido las mujeres en la historia de México, sin reconocer que todas, en cierta medida, hemos hecho algo por lograrlo.
PD4.- Y es que ella es una prueba de lo que hemos comentado, ya que, según sus antecedentes, todos sus méritos los basa en la lucha que dice que ha librado por el tema de género y no por trayectoria y experiencia, en la vida pública o privada.
PD5.- Por cierto: defiende la llegada de la mujer al poder sólo por género, y aun así participó en la “carnita asada” contra la gobernadora y se tomó la foto con la cartulina que simulaba una visa, que sí estaba “vigente”.
presidenta en funciones se completa con dos áreas fundamentales: dos, el control del partido en el gobierno directamente desde el despacho presidencial de Palacio, a partir de la broma de mal gusto que inventó Zedillo para tratar de quitarse a Salinas de Gortari al prometer una “sana distancia” del presidente y del partido, lo que dio como resultado el debilitamiento brutal de la Presidencia como institución y el fortalecimiento del autoritarismo zedillista.
@carlosramirezh
Pero la clave del control del partido por el presidente o la presidenta en turno radica en que el poder del Ejecutivo se basa en la capacidad para designar sin rubores y de manera directa a candidatos a legisladores, a las principales alcaldías, a las gubernaturas y sobre todo el derecho presidencial absoluto e indivisible de designar a su candidato sucesor; sin este aparato político, la presidencia de la República como está hoy es una estructura debilitada porque el poder real está en el Palacio de Invierno de Palenque y los hijos del caudillo controlando el partido. Y tres, todo presidente de la República sabe que el fundamento de su poder se localiza en el control directo de la política de bienestar, a partir del aparato bifronte que fundaron dos presidentes con ideas totalmente excluyentes: Lázaro Cárdenas y Miguel Alemán, el primero con un enfoque revolucionario de clases a través del el corporativismo social del Partido de la Revolución Mexicana y el segundo con la reforma el tercero constitucional para determinar que la democracia no es solamente una estructura jurídica y de gobierno, “un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”, es decir la política social con tono presidencial del gobernante en turno y no como herencia del anterior.
NUESTRA CIUDAD es importante, muy importante, tiene, entre otras cosas, un movimiento turístico que es una envidia para algunos de los otros puertos. Esa importancia la obliga a eliminar aspectos que ponen en entredicho su calidad de urbe distinguida. Trienios y trienios han pasado sin que las autoridades hayan logrado hacer lo necesario, bueno, la verdad es que ni siquiera lo han in tentado, para que Ensenada pueda sostener su calidad de ciudad impor tante, ciudad distinguida. Ayuntamientos anteriores han pre ferido hacer cosas, muy poquitas por cierto, que no han sido necesarias, pero lo han hecho para presumir, evitando hacer lo realmente necesario, lo que Ensenada requiere para sostener su prestigio, y eso no solamente la afecta a ella, sino a todos sus habitantes, porque esa falta de trabajo adecuado, hiere el orgullo de ser ensenadenses. Por eso es indispensable que esta autoridad municipal, que recién nos gobierna, haga uso de su inteligencia para hacer un plan de trabajo a favor de Ensenada, que le permita a sus habitantes vivir con la felicidad que necesita, y a la ciudad seguir manteniendo la imagen que tienen sus visitantes de ella.
existentes, y debe ser nuestra preocupación que ya no se tenga espacio en calles y avenidas para ofrecerlas a tantos baches que exigen un lugar. El ampliar esos nichos hará felices a esos baches que tanto quieren a nuestra ciudad, y a sus ciudadanos que tan felices son por vivir en un lugar privilegiado, que es la envidia de muchas ciudades, inclusive de ciudades de Estados Unidos, porque ellas no cuentan con un solo bache.
Sin embargo, casi la totalidad de los ensenadenses prefiere que las calles y avenidas de su ciudad dejen de ser una de las principales productoras de baches, para que les permitan transitar por ellas, sin que sus llantas corran el natural peligro de ser heridas y dejar inmovilizado al automóvil del que forman parte, y a sus propietarios con el riesgo de morir de un coraje.
La organización administrativa pública federal es insuficiente si la presidenta de la República no tiene los tres hilos del poder político presidencialista: uno, el control absoluto de Palacio Nacional, con sus reglas y procedimientos que respondan a sus necesidades y su forma de comunicarse con la sociedad, no para repetir experiencias como las mañaneras que fueron creadas para el estilo de López Obrador.
Y la triada del poder político en México que debe fortalecer a la
En Estados Unidos le tienen tomada la medida a la estructura política y de poder de México y saben de las debilidades de la presidenta Sheinbaum Pardo a partir de lo que no controla y con el dato para nada oculto que la decisión de poder sexenal y transexenal la tiene López Obrador porque él va a decidir con el control de su partido a su próximo candidato presidencial.
La presidenta de Sheinbaum está a tiempo de dar el paso real de ejercicio del poder para pasar de tener al gobierno a manejar directamente el poder político presidencial y así negociar con los tiburones de Washington.
POLÍTICA PARA DUMMIES: La política se ejerce con poder o se pierde por el no-poder.
Con el ánimo de contribuir a ello, sugiero que la autoridad construya más calles y avenidas porque, la verdad sea dicha, los baches ya no caben en las
Si la autoridad municipal quiere trascender como una auténtica servidora de sus representados, debe trazar un plan que traiga como consecuencia la alegría de ver bonita a nuestra Ensenada querida, y obtenga el reconocimiento y el aplauso con las dos manos para mayor efecto, como dijera Catón, de sus habitantes de bien. Las autoridades deben recordar siempre, que los únicos que deben vivir en Ensenada, son sus ciudadanos, no sus baches.
Sí, O MAS CALLES O MENOS BACHES La autoridad municipal tiene la palabra.
Devoluciones automáticas del ISR 2024: Lo que deben saber las personas físicas
LAS PERSONAS físicas que presenten saldo a favor en su declaración anual del Impuesto sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2024, tienen la opción de solicitar la devolución automática, de conformidad con la regla 2.3.2 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2025. Para acceder a este beneficio, el sal do a favor debe ser igual o menor a $150,000 pesos y la declaración de berá presentarse a más tardar el 31 de julio de 2025. Si el saldo a favor es de hasta $10,000 pesos, el contribuyente puede utilizar su contraseña del SAT (CIEC) para enviarla. Para devolucio nes entre $10,001 y $150,000 pesos, será indispensable el uso de la e.firma o e.firma portable.
En todos los casos, debe indicarse en la declaración un número de cuenta CLABE activa y que esté a nombre del contribuyente, ya que es ahí donde se depositará la devolución. Quedan fuera de esta facilidad entre otras situaciones quienes obtuvieron ingresos mediante copropiedad, sociedad conyugal o sucesión, así como quienes presenten su declaración fuera del plazo o tengan un saldo a favor superior a $150,000 pesos. Este año, muchos contribuyentes han reportado
que el SAT no ha devuelto los saldos solicitados o ha devuelto cantidades menores. Por ello, es importante revisar el estatus del trámite en el portal del SAT. Cuando no se recibe la devolución automática o ésta es parcial, se puede presentar una solicitud a través del Formato Electrónico de Devoluciones (FED) en el Buzón Tributario. En algunos casos, será necesario atender requerimientos o solventar inconsistencias.
La autoridad fiscal tiene un plazo de 40 días hábiles para responder. Sin embargo, en ejercicios anteriores, algunas devoluciones se efectuaron en sólo 5 días hábiles, lo que ha generado expectativa entre los contribuyentes. Finalmente, se recomienda a quienes hayan recibido un rechazo o un depósito por un monto inferior al solicitado en su devolución, acudir con un asesor fiscal para identificar y corregir posibles errores, así como dar seguimiento puntual al trámite ante el SAT y asegurar la recuperación total del saldo a favor. Asimismo, quienes aún no han presentado su declaración anual 2024 y tienen saldo a favor, deben hacerlo a más tardar el 31 de julio de 2025, a fin de acceder al beneficio de la devolución automática.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ciudad de México
Para continuar fortaleciendo la atención que reciben las y los trabajadores ante conflictos laborales, el Centro de Conciliación Laboral de Baja California y su directora general, maestra Brenda Valenzuela Tortoledo, tuvieron participación en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral (Conacentros), celebrada en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la capital del país. Lo anterior, para seguir con la visión de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la cual es accionada por el secretario del Trabajo en la entidad, maestro Alejandro Arregui Ibarra, con el fin de reafirmar el compromiso con la conciliación accesible, ágil y con enfoque humano, que permita a las personas resolver sus conflictos laborales sin recurrir a procesos judiciales largos, cansados y costosos.
Durante la sesión se aprobaron acciones concretas para fortalecer la operación de los Centros de Conciliación del país, un mecanismo de coordinación, interlocución y promoción de la conciliación laboral, así como la actualización de lineamientos técnicos y la reestructuración de los grupos de trabajo en áreas como capacitación, sistemas tecnológicos e intercambio de buenas prácticas. Destacó también la incorporación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como invitado permanente de la comisión para la implementación del proyecto de fortalecimiento de las relaciones laborales en México: Prevención de Conflictos y acceso a la justicia laboral con Perspectiva de Género.
MEJORAR TIEMPOS
Al mismo tiempo, se revisaron estrategias para fortalecer la capacitación del personal que brinda atención directa a la ciudadanía y la implementación de nuevas herramientas digitales que permitan mejorar los tiempos de respuesta y facilitar la experiencia de quienes hacen uso de estos servicios. Dichas estrategias mantienen al CCL BC en participación activa en la transformación del sistema de justicia laboral en México, con el objetivo firme de prevenir y mejorar la forma en que se resuelven los conflictos laborales, ya que son clave para garantizar los derechos del recurso humano, fomentando entornos laborales más justos y equitativos.
como
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
Con la finalidad de impulsar y promover los productos agropecuarios de Baja California, la gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader BC), concluyó con gran éxito el 4to Foro Internacional Agroindustrial (FIA) 2025. Juan Meléndrez Espinoza, titular de la dependencia, informó que este evento fue punta de lanza en generador de enlaces comerciales entre productores, proveedores, industrias y compradores.
Durante una jornada de tres días, los más de 190 expositores se enlazaron con embajadas de 10 países, representantes de 10 estados de la República, compradores y entre los mismos expositores. Asimismo, se realizaron ponencias magistrales en materia de responsabilidad social empresarial, industria cárnica, tecnología en la vid, tecnología para la extracción y conducción de agua, y el trabajo de la central de abastos de la ciudad de México. Dentro de los casos de éxito, se destacan el de Rancho Guerra, que tuvo acercamiento de las embajadas de Cuba, El Salvador, Costa de Marfil y Eslovaquia; de igual manera esta trabajando con el sector hotelero para aplicar un modelo de negocios donde se expongan a la venta productos locales. Mencionó que la empresa Miel Marilú, se enlazó con una cervecera artesanal y cerro trato con un restaurante-vinícola, para abastecerlo de la miel en platillos y canastas. De igual manera, se destacó al Rancho Miraflores, que está negociando con Rusia y Eslovaquia, para abastecer con dátil fresco y sus derivados, y se concretó trato con una empresa local.
CONTACTO ESTABLECIDO
Meléndrez Espinoza indicó que se creó una excelente comunicación y relación con las embajadas visitantes, fortaleciendo los lazos internacionales y futuros intercambios comerciales.
Las empresas que no hayan adecuado sus instalaciones a las normas dictadas por leyes federales serán sujetas a sanciones económicas de hasta 280 mil pesos
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net |Ensenada, B.C.
La llamada “Ley Silla” entró en vigor este 17 de junio y las empresas que no se estén adaptando a la regulación federal podrían hacerse acreedoras a sanciones que van desde los 28 mil hasta los 280 mil pesos.
Lo anterior fue expuesto por la analista Ariana Flores, directora laboral en la firma JA Del Río, durante su participación en la reunión bimestral de socios Ensenada de Index Zona Costa BC, presidida por Federico Serrano Bañuelos. Flores, junto con los asociados Blanca Montaño y Anto- nio Ávila, expusieron el tema “Maquiladoras Hoy: Navegando los cambios fiscales, laborales y de comercio exterior”.
La especialista recordó que obligación fue formulada desde el 19 de diciembre de 2024,
(DOF), aunque las autoridades federales dieron 180 días para que las empresas se adaptaran a esta nueva regulación. “El día de hoy entra en vigor. Ya transcurrieron estos 180 días y todas las empresas tendrían que estar preparadas para adaptarse a esta nueva regulación. ¿Qué es lo que busca esta nueva regulación? Prohibir que los trabajadores de cualquier rama, de cualquier giro, estén parados todo el día. Ya es algo que está prohibido”, mencionó posteriormente en entrevista con El Vigía Es por un tema de salud y seguridad, prosiguió la experta, por lo que las compañías deben adaptar ciertos espacios para que las y los trabajadores tengan sus descansos. Sobre la importancia de la
las revisiones por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), pues lo primero que es requerido son las políticas, documentación y cómo se están ajustando a estos cambios. “Es importante considerar que tienen 30 días para sacar las reglas específicas, pero si tuvieran alguna visita por parte de la autoridad y la empresa no está adaptada a esta nueva regulación, podrían estar ya imponiendo multas que van de 250 a 2 mil 500 UMA’s, que más o menos es de 28 mil pesos a 280 mil pesos”, detalló. La analista ahondó en que dicha sanción sería por “no tener esta política implementada”, es decir, que de manera particular la empresa no tenga establecida un periodo de tiempo para los descansos, se-
“Vuela alto” BC en París con industria aeroespacial
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
C on una agenda de trabajo orien tada en fortalecer la atracción de inversiones, consolidar alianzas es tratégicas y proyectar el talento re gional, la delegación Baja California inició actividades en el Paris Inter national Air Show 2025.
La comitiva, integrada por empresarios regionales y autoridades del gobierno estatal, buscarán acercarse a los principales actores del sector a nivel global, destacó Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación (SEI) de Baja California. Mediante un comunicado, recordó que la entidad es líder en la industria aeroespacial en México, por lo que buscan reafirmar esta posición a nivel internacional.
Destacó que para el inicio de actividades se reunieron en el Embajada de México en Francia, donde fueron recibidos por la embajadora Blanca Jiménez Cisneros.
En la delegación participan los rectores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Luis Enrique Palafox; de Cetys Universidad, Fernando León; y del Grupo Educativo 16 de Septiembre, Andrés Ruelas.
También representantes de los organismos de promoción económica de Mexicali, Tijuana y Ensenada, del sector empresarial y académico, y del
BC destaca en el pabellón de México en el Paris Air Show de la industria aeroespacial.
Clúster Espacial y Aeronáutico de Baja California, presidido por Sergio Pérez Torreslara.
“Estamos aquí para reafirmar el liderazgo de Baja California como epicentro aeroespacial del país y mostrar al mundo la capacidad de nuestra gente, la calidad de nuestra industria y la visión de futuro que tenemos como región binacional”, destacó Honold Morales.
De acuerdo con los datos oficiales, la comitiva participó en la ceremonia de apertura del Pabellón de México dentro del Paris Air Show; el sitio es coordinado por la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).
“Se destacó el papel de Baja California como motor de la industria en el país, al concentrar el 21 por ciento de las empresas aeroespaciales nacionales, con más de 40 mil empleos especializados y una sólida red de más de 300 proveedores”, resaltaron.
El doctor Carlos Barboza es el primer Defensor de Derechos Universitarios
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B. C.
En un acto protocolario realizado en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el doctor Carlos Barboza Castillo asumió la titularidad de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) para el periodo 2025-2029, consolidando así los mecanismos institucionales de justicia y defensa de los derechos humanos de la comunidad cimarrona. El rector de la UABC,
doctor Luis Enrique Palafox Maestre, celebró la formalización de esta figura universitaria, destacando su relevancia estratégica dentro del Plan de Desarrollo Institucional. “Desde que empezamos a trabajar con nuestro plan de desarrollo, identificamos en los diferentes diagnósticos la importancia de contar con una instancia que tuviera autonomía técnica para preservar y salvaguardar los derechos de las personas que formamos parte de esta gran comunidad
universitaria”, expresó. Reconoció el trabajo técnico que permitió la creación normativa de la Defensoría, publicado en diciembre de 2024 en el Estatuto Orgánico de los Derechos Universitarios, y agradeció al Consejo Universitario por haber depositado su confianza en el doctor Barboza Castillo: “El equipo técnico de la Rectoría le dio vida en papel a la defensoría; ahora a ti te tocaría darle vida. Con tu designación inicia una nueva etapa en la vida de nuestra universidad”, dijo.
SILLAS CON RESPALDO Ariana Flores agregó que, de manera adicional, sí tendrían que tener espacios con sillas de respaldo para que el personal tome un descanso. “Son varias cosas: espacios seguros que les puedan proporcionar y, otra, una política que indique cada cuando tienen que tener estos descansos. Por ejemplo, para la industria maquiladora, que son de las principales que se verán afectadas, hay líneas de producción donde los trabajadores están toda su jornada de pie. Entonces, para este sector creo que es importante adecuar algún espacio para que tengan sillas con respaldo porque también es imposible ponerles una silla en su línea de operación. Volvería más complicado todo el tema de los procesos”, detalló.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
El procesamiento de productos marinos en Ensenada se ha convertido en una actividad icónica de Baja California, reconoció la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), Alma Rosa García Juárez.
La funcionaria estatal destacó que la Administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda respalda el interés de este sector productivo, para apegarse a las normas ambientales y mantener estándares de calidad necesarios en la exportación de productos que llegan de otras entidades del noroeste de México.
Lo anterior lo expuso durante una reunión con el titular de la oficina de representación de la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) en la entidad, Alfonso Blancafort Camarena.
El encuentro se desarrolló en las oficinas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Ensenada, con la presencia del presidente del organismo, Ragnar Gutiérrez Abarca, y otros representantes de plantas de El Sauzal.
García Juárez expresó que el sector industrial sostiene un esfuerzo productivo generador de empleos y bienestar para muchas familias de la localidad, y gracias a ello muchos de los productos pueden llegar a múltiples países de distintos continentes. ESLABÓN ESTRATÉGICO
Dijo que el proceso de productos marinos es un eslabón estratégico en la cadena de valor, ya que de eso depende la adecuada coordinación para llegar a los mercados más exigentes del mundo.
En alineación con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mencionó que en materia de pesca y acuacultura, el Gobierno del Estado trabaja con base en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), con enfoque en acciones por el clima, vida submarina y hambre cero.
La presencia de Blancafort Camarena fue aprovechada para tratar temas relacionados con el sector pesquero y acuícola de la entidad, como la situación de las rampas de botado en la entidad, y el interés de los ostricultores de Bahía Falsa, en San Quintín, para su ordenamiento.
Cortesía
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Son siete los agujeros efectuados por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) en la colonia Granjas El Gallo, los cuales continúan sin ser repavimentados, pese a que algunos tienen hasta un año de antigüedad, y han perdido buena parte de su relleno terroso.
Los más antiguos son dos que se ubican sobre la calle “D”, entre la vía Chopo y la avenida Diamante, el primero efectuado hace cerca de tres años, con la finalidad de detener una fuga de agua blanca registrada casi en la esquina de la segunda vialidad mencionada.
Ahí mismo el restante corresponde al excavado para la conexión de tuberías para el servicio de drenaje de un hogar, ubicado a escasos metros del anteriormente señalado, donde se dejó un espacio “en L” en el que se han filtrado corrientes pluviales, y de fugas hídricas provenientes de la colonia Francisco Villa I.
El siguiente se ubica en la calle “A” esquina con la vía cedros, mismo que está por cumplir seis meses de haberse realizado para detener otra fuga hídrica, y representa al de mayor tamaño de todos, con una superficie calculada en 16 metros cuadrados.
OTROS DOS
Sobre la misma vialidad, pero a la altura de la unidad deportiva del asentamiento, la paraestatal dejó otros dos espacios que, pese a ser más pequeños, reciben los neumáticos de los automotores que se incorporan de la avenida Diamante hacia el norte. Los últimos se localizan una cuadra abajo, en la calle Real del Castillo y la avenida Diamante, donde son dos polígonos que deben ser sorteados por los automovilistas que viajan del sentido norte a sur, y en los cuales los colonos han depositado trozos de escombro con el fin de nivelar su relleno.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Son cinco las rejillas metálicas que presentan daños en el bulevar Ignacio Allende, entre las vías Sector Noroeste y Abedul, área que colinda con la presa Emilio López Zamora, y los primeros hogares del fraccionamiento Villa del Prado I.
Desde hace casi una década, estas estructuras, destinadas a cubrir conducciones pluviales, se han visto deterioradas por el constante paso vehicular y la falta de limpieza en sus interiores, lo cual ha dado como resultado la pérdida de algunas soleras que las componen.
Habitantes que han residido en los alrededores desde la creación de los fraccionamientos, señalan que en un inicio, estas franjas transversales a la vialidad habían sido construidas más pequeñas, y fue cerca de un sexenio después cuando se reemplazaron por las actuales.
Desde entonces han permanecido colmadas de tierra que ha bajado del talud norte, paralelo al bulevar, y por la acumulación se han deformado las orillas de los cajones de conducción de las corrientes pluviales.
Así, por lo menos dos de estas, en el sentido de circulación oriente poniente, causan molestia en los reportantes, pues indican que las estructuras se han elevado algunos centímetros de su posición original, al igual que el concreto que la circunda, lo cual causa daños en los neumáticos de sus automotores.
SIN SALIDA
Entre todo este panorama agregan que, en época de lluvias o cuando existen fugas hídricas o de aguas negras, el espacio suele colmarse de gran cantidad de líquido, pues no existe una salida para que éste vaya hacia el vaso de la presa.
Esta situación había sido informada por este medio hace un año, aproximadamente, al igual que el reporte de la rejilla existente en el acceso sur del camino que pasa sobre la presa Emilio López Zamora, estructura que tampoco ha sido reconstruida, pese a que ha perdido varias de sus barras metálicas.
Las posturas del 66% son contrarias a la reducción de la jornada laboral, mientras el 71% se opone por el incremento en los costos operativos de las empresas
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En una muestra realizada por Confederación Nacional de Cámara de Comercio (Concanaco) el 67% de los encuestados rechazó la propuesta de reducir la jornada laboral semanal a 40 horas, el 71% señaló que eso incrementará costos operativos y un 66% se pronunció que de aplicarse se requerirán diversos estímulos fiscales.
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, informó que en un sondeo realizado entre mil 200 propietarios y propietarias de comercios de distintos tamaños, se obtuvieron los resultados antes mencionados.
Explicó que de estos entrevistados el 42 por ciento diri-
El comercio organizado del país rechaza en amplio porcentaje la reducción de la semana laboral a 40 horas, en su mayor parte por el encarecimiento de la producción por el aumento en costos operativos.
gen empresas que van de uno a diez trabajadores, el 31% de once a cincuenta empleados y el 11% entre cincuenta y uno a 250 personas en su empresa. La respuesta, dijo De la Torre, fue contundente con un posicionamiento de rechazo del 67 por ciento. Otro de los puntos recabados en este muestreo, agregó el presidente de la Concanaco, es que la mayoría de los entrevistados señalaron que de aplicarse dicha reducción laboral, habría dificultades para mantener los turnos laborales y mantener la ca-
lidad de los servicios que prestan.
De la Torre destacó que estos posicionamientos son muy importantes, pues el sector terciario de la economía mexicana es la que cuenta con el mayor número de empleos en el país. Agregó que algunos de los puntos que se presentaron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por parte de la Concanaco y Canacintra fueron: establecer la medida de manera gradual y de acuerdo a sectores, por tamaño de empresa e incluso por ubicación geográfica.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En las últimas semanas, los desechos acumulados en la ladera norponiente de la calle Punta de Los Remedios, en la colonia Popular 1989, han comenzado a extenderse hasta el bulevar Circuito Oriente, debido a que ya no hay espacio suficiente en el área donde habitualmente son arrojados de manera ilícita. Habitantes del área han señalado en distintas ocasiones, que algunos de sus vecinos utilizan esta zona para deshacerse de su basura doméstica y objetos de mediano tamaño, generando un serio impacto ambiental, que ahora se acumula en la acera oriente de la principal vialidad o es dispersado por el tránsito vehicular. Según los testimonios, esta práctica también ha traído consigo la proliferación de fauna nociva, como moscas, mosquitos, ratas, y perros callejeros, animales que deambulan en el área, las primeras tres especies ingresando a patios de hogares, y los caninos dejando garrapatas y pulgas en las cercanías de los mismos.
En la curva de Punta de Los Remedios, entre las calles Palmilla, y Cabo Colonet, es visible la acumulación de residuos, que incluyen botellas de plástico, cartones para huevo, huacales de fruta, y demás objetos comunes del hogar.
Asimismo predominan los neumáticos usados, piezas de automóviles, fragmentos de madera, tapicería, y hasta muebles sanitarios, como tazas de baño.
OBJETOS PESADOS
Los reportantes advirtieron que los objetos más pesados podrían deslizarse hasta el Circuito Oriente, lo que representa un peligro para los automovilistas por el riesgo de accidentes, lesiones o daños materiales.
Consideran que la instalación de una malla ciclónica, o barreras de concreto en la orilla de Punta de Los Remedios, así como la aplicación de vigilancia y sanciones a quienes arrojan la basura, podría ser una forma de disminuir este problema, por lo que piden a las autoridades municipales, actuar antes de que algo peor se geste.
Pondrán pasto sintético en cancha de Francisco Villa
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B.C.
A finales de esta semana o principios de la siguiente comenzará la instalación del pasto sintético en la cancha de futbol de la unidad deportiva Francisco Villa, mejor conocida como Vida Digna. Así lo dio a conocer la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, quien precisó que ac-
tualmente se hacen labores de terracería e impregnación en el área completa de cancha y se pintaron las porterías. “Estas acciones impactarán de forma directa en la calidad de vida de cientos de personas que acuden diariamente a realizar actividad física, practicar deportes y participar en eventos comunitarios y recreativos”, afirmó
REHABILITACIÓN Comentó que también se han realizado labores de limpieza y mantenimiento en todo el espacio deportivo, así como la rehabilitación de los módulos sanitarios y la colocación de pintura en las instalaciones. La alcaldesa Claudia Agatón reiteró que el objetivo de su administración es construir entornos seguros, dignos y funcionales, donde la comunidad pueda desarrollarse integralmente a través del deporte y la sana convivencia.
EN EL LÍMITE
El otro punto, por parte del sector mercantil, que algunas empresas se encuentran al límite de su sostenibilidad por lo que no se podrían aplicar en estos momentos. Un tercer punto, añadió, es que se establezcan estímulos fiscales que permitan que las empresas puedan continuar operando aún con esta reducción laboral, a la que no hay oposición, sino el determinar una aplicación que no sea genérica, inmediata y sin respaldo fiscal.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C. Hace cuatro meses se reportó una situación que, hasta la fecha, no ha sido atendida y sólo provocó el cierre de la vialidad Paseo Valle Verde, generando constantes congestionamientos viales y gran molestia entre los residentes del área, quienes denuncian la inacción de las autoridades responsables. Desde el cierre del sentido oriente-poniente en dicha vialidad, los vecinos señalan que no se ha iniciado ningún tipo de trabajo en el tramo acordonado, el cual permanece delimitado únicamente con traficonos, algunos ya golpeados por automotores. La medida fue implementada luego de que El Vigía publicó el reporte en el que habitantes de la colonia Lomas de Valle Verde alertaban sobre una oquedad bajo el concreto en la intersección de Paseo Valle Verde con las calles Tulipanes y Diagonal Norte. A pesar del tiempo transcurrido, en el lugar aún es visible el hundimiento del pavimento, marcado con un traficono, sin que hasta ahora se haya realizado alguna excavación para intervenir la base, o la reposición de las losas dañadas. Los colonos han advertido la presencia de otras zonas con posibles huecos a lo largo de la misma vialidad, lo que les lleva a suponer que el cierre obedece a una medida preventiva para evitar incidentes similares a los ocurridos entre finales del año pasado y principios del actual en otras colonias.
DEMANDAN ACCIÓN
Aunque los residentes comprenden que el cierre tiene un propósito preventivo, insisten en la urgencia de efectuar los trabajos de reparación para restablecer la circulación vehicular a su normalidad, pues la situación actual genera confusión entre algunos conductores y provoca alto tráfico, sobre todo en las horas de entrada y salida de escolares. Además, el tramo afectado, que se extiende desde la intersección con Diagonal Norte, y Tulipanes, hasta la calle de las Gladiolas, presenta una inclinación pronunciada, lo cual ha propiciado que varios automovilistas transiten en sentido contrario debido a la falta de señalización clara, incrementando así el riesgo de accidentes.
Los vecinos denunciaron que en la base de las losas de concreto había una oquedad peligrosa.
El jefe operativo del Cártel de los Arellano Félix fue asegurado por elementos de la Guardia Nacional, la madrugada de ayer en una vivienda de Tijuana
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Pablo Edwin Huerta Nuño, alias “El Flakito” y presunto jefe operativo del Cártel de los Arellano Félix (CAF) desde hace por lo menos dos décadas, fue detenido en una casa del municipio de Tijuana, en un operativo coordinado por autoridades federales.
La detención del cabecilla, conocido por sus alianzas con el Cártel Jalisco Nueva Generación, ocurrió a las 01:22 horas de la madrugada de este martes, por parte de la Guardia Nacional, según se desprende de la ficha de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y que circuló en medios de comunicación locales.
De acuerdo a los datos oficiales, habría sido entregado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, de la Fiscalía General de la República (FGR).
Huerta Nuño es descrito como un hombre de 1.80 metros de estatura, delgado y de tez blanca, quien portaba zapatos morados, así como chamarra y pantalón negro.
Cortesía
Como parte de los datos del día, también circuló una fotografía donde al parecer “El Flakito” se muestra detenido, sonriente a pesar de estar rodeado de elementos de seguridad. El arresto ocurrió en la calle Cumbres de la Encantada, en la colonia Cumbres de Juárez, conocida por su alta plusvalía en dicha ciudad fronteriza; el domicilio se mantiene vigilado por la Guardia Nacional. Trascendió que en el operativo no hubo disparos y se mantuvo la coordinación entre las autoridades participantes, además de que al parecer también fueron detenidas su esposa y una empleada doméstica, así como un escolta, pero esto no fue confirmado de manera oficial.
DECLARACIÓN OFICIAL
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda declaró a la prensa, pasado el mediodía y tras un evento público, que la detención de “El Flakito” es “quizá de las más importantes que se haya realizado en el Estado”. “Una detención que se hizo con el apoyo de las autoridades federales… es uno de los principales generadores de violencia en Baja California y sin duda es un avance importante y un golpe importante a la criminalidad y la delincuencia”, afirmó la mandataria estatal.
Marina del Pilar agregó que habrá “reforzamiento” de las medidas de seguridad y que se reúnen las autoridades correspondientes para hacer operativos derivados de dicha detención.
Respalda gobernadora a estudiantes de BC con "becas que transforman"
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con la finalidad de brindar cada vez más oportunidades a las juventudes bajacalifornianas, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda encabezó la entrega de 700 apoyos correspondientes al programa “Becas que Transforman”, beneficiando en esta ocasión a 430 estudiantes de educación media superior y a 270 de nivel superior. La mandataria señaló que mediante estos apoyos, el Gobierno Estatal refleja su confianza en las
nuevas generaciones y sus talentos, con la visión de que las becas son herramientas que permiten a las juventudes continuar cumpliendo sus sueños. La joven Jennifer Hernández, quien es estudiante del Cecyte plantel Florido y beneficiaria de esta beca, señaló que el apoyo le será de mucha utilidad para la compra de materiales que son requeridos en las actividades de la carrera técnica de Mantenimiento que cursa actualmente.
Además, la mandataria también entregó apoyos en especie a emprendedores como parte
del programa “Joven Empléate”, en coordinación con el Instituto de la Juventud de Baja California. Una de sus beneficiarias fue Guadalupe Medina, quien recibió materiales que ayudarán a fortalecer el negocio de servicios de belleza que estableció hace un año en su propio hogar.
TARJETAS DE PENSIÓN
Por otra parte, la gobernadora Marina del Pilar también participó en la entrega de mil 500 tarjetas del programa “Pensión para Personas con Discapacidad”, que es impulsado por la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo para proporcionar 3 mil 200 pesos bimestrales a sus beneficiarias y beneficiarios.
Señaló que esta entrega es parte de un total de 20 mil tarjetas que serán otorgadas a personas de todas las edades y con cualquier tipo de discapacidad en Baja California que fue el primer estado de todo el país en sumarse a dicha iniciativa. Cabe detallar que en esta estrategia del Gobierno Federal, la administración estatal participa en los apoyos que son destinados a beneficiarios en edades de 29 a 65 años.
El pasado 16 de junio se conmemoró el día contra
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
En el marco de la estrategia estatal para la promoción de la salud y la prevención del cáncer, la Secretaría de Salud, reitera la importancia de conocer los riesgos y síntomas del Cáncer de Riñón. En el día contra el Cáncer de Riñón, que se conmemora este 16 de junio, buscamos fortalecer campañas de sensibilización y promoción en toda la entidad, con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre este padecimiento y fomentar la adopción de hábitos saludables entre la población, informó Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud. Dijo que el Cáncer de Riñón es una enfermedad que afecta a los órganos encargados de filtrar los desechos y el exceso de líquidos del cuerpo. Aunque es más común en personas mayores, cualquier persona puede estar en riesgo, especialmente aquellas con antecedentes familiares de cáncer, hipertensión o que fuman con regularidad.
SÍNTOMAS DEL CÁNCER
Entre los síntomas que presenta esta enfermedad, están, sangre en la orina, dolor persistente en la espalda o en los costados, fatiga inexplicable y pérdida de peso sin motivo aparente.
“El diagnóstico temprano y la prevención son fundamentales para la lucha contra el Cáncer de Riñón; hacemos un llamado a la población para que se someta a revisiones médicas periódicas, especialmente aquellas personas que se encuentren en grupos de mayor riesgo. Las revisiones rutinarias, junto con hábitos de vida saludables como mantener un peso adecuado, evitar el consumo de tabaco y controlar la presión arterial, pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer”, añadió.
Proponen hasta 8 años de prisión por retenes falsos
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
A nte la creciente denuncia de retenes falsos en carreteras y caminos estatales, principalmente en zonas rurales de Mexicali, Tecate y Ensenada, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó una iniciativa de reforma para sancionar con hasta ocho años de prisión a quienes, sin pertenecer a una institución de seguridad pública, instalen retenes simulados, limiten el paso y aparenten un control oficial.
“Estos puntos falsos de revisión no solo suplantan funciones del Estado, sino que representan un grave riesgo para la ciudadanía, pues han sido utilizados para extorsionar, robar e incluso cometer delitos mayores”, advirtió Diego Echevarría.
La iniciativa busca adicionar el artículo 318 Bis al Código Penal de Baja California, estableciendo una penalidad mayor cuando la usurpación de funciones tenga como modalidad la instalación de estos falsos puntos de revisión.
Echevarría Ibarra explicó que los llamados puntos de control, como los retenes de alcoholímetro o los controles contra el crimen organizado, son herramientas legítimas de inspección reguladas por la ley.
Estos deben cumplir con protocolos claros y estar respaldados por personal oficialmente acreditado.
18 de junio de 2025
Desde 1985
44 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
Periodismo con la gente
LAS NOVENAS DE PRIMERA FUERZA Y SEGUNDA FUERZA “B1”, SUPERARON 6-1 Y 10-3 A TIGRES Y ÁGUILAS, RESPECTIVAMENTE
LA CANTANTE COMPARTIÓ ESCENAS LLENAS DE HUMOR, DRAMA Y GUIÑOS AL MELODRAMA CLÁSICO, ACOMPAÑADA POR ICÓNICAS ACTRICES PARA PROMOCIONAR SU PRÓXIMO DISCO “TROPICOQUETA”
La Baja
500 y el evento de pesca beneficiaron directamente a sectores como la hotelería, la gastronomía y los servicios locales en distintas delegaciones del municipio
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net/San Quintín, B.C.
Cerca de tres millones de pesos dejaron como derrama económica dos eventos realizados este mes en distintas delegaciones del municipio de San Quintín: la carrera fuera de camino Baja 500 y el torneo de pesca “2 Mares Baja”. Alfredo Ortega Gamboa, titular de la Dirección de Turismo en San Quintín, informó que la Baja 500 generó una derrama superior a un millón 200 mil pesos durante los días que duró el evento. Detalló que los ingresos se distribuyeron de la siguiente manera: 774 mil pesos en restaurantes, 276 mil pesos en hospedaje y 250 mil pesos en gastos generales. Además, se registró la presencia de poco más de mil visitantes.
Los eventos de off-road y pesca generaron un millón 200 mil pesos y un millón 100 mil, respectivamente.
Respecto al torneo de pesca realizado el pasado fin de semana en Bahía de los Ángeles, Ortega Gamboa señaló que se obtuvo una derrama económica superior a un millón 100 mil pesos.
En ese evento, los restaurantes captaron 256 mil pesos, la hotelería 167 mil
pesos, las inscripciones sumaron 558 mil pesos y los gastos generales ascendieron a 160 mil pesos.
“Estamos muy contentos por la derrama económica que dejaron estos eventos. Todos se vieron beneficiados. Seguiremos enfocados en promover todo lo que ofrece el municipio para que la gente lo visite, se divierta y disfrute su estancia en San Quintín”, expresó el funcionario.
Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Un hombre fue detenido por guardias de seguridad de una empresa agrícola tras agredir físicamente a su pareja al interior del domicilio que compartían. El sujeto presuntamente la golpeó en el rostro con los puños y la rasguñó en la espalda.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:11 horas, cuando se recibió un reporte en el número de emergencias alertando sobre un caso de violencia familiar en una vivienda ubicada en la delegación de Camalú.
Al llegar al sitio, agentes de la Policía Municipal fueron recibidos por un guardia de seguridad, quien les informó que la víctima se encontraba en el lugar y que el presunto agresor aún estaba dentro del domicilio. Los oficiales ingresaron y localizaron el cuarto donde se encontraba el individuo.
Tras tocar la puerta, el hombre salió y fue asegurado de inmediato por los agentes, quienes lo sacaron del lugar y lo trasladaron a la comandancia municipal de Camalú.
El detenido, identificado como Isac “N”, fue ingresado a las celdas preventivas y posteriormente presentado ante el juez calificador. Se le informó que sería turnado a la Fiscalía General del Estado, instancia que determinará su situación legal por el delito de violencia familiar.
MIÉRCOLES 18 de junio de 2025 www.elvigia.net
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Dictaron sentencia de 20 años de prisión, contra un hombre que trató de matar a balazos otro, junto una mujer, en enero de 2022 dentro de un domicilio de la colonia Lomas del Pedregal.
La Fiscalía General del Estado obtuvo fallo condenatorio contra Sergio Ramírez Abrica, por su responsabilidad en el delito de tentativa de homicidio, cometido el 18 de enero de 2022 en agravio de un varón y una femenina.
A las 18:00 horas aproximadamente de la fecha, las víctimas se encontraban en el interior del inmueble, en un momento dado el sentenciado arribó armado con pistola y llamó a la puerta.
Al abrir, la mujer fue agredida a balazos al tiempo que se refugió en la cocina, donde siguió la agresión en su contra, enseguida el imputado entró al domicilio y disparó en al menos en cuatro ocasiones contra el hombre que se hallaba recostado, para herirlo.
INCLUSO REGRESÓ
Luego regresó con la persona de sexo femenino, para dispararle nuevamente en el costado izquierdo del tórax y golpear su cabeza con objeto duro, para provocarle la pérdida del conocimiento.
El 27 de enero de 2023, elementos de la Agencia Estatal de Investigación cumplieron orden de aprehensión contra Ramírez Abrica, el 1 de febrero fue vinculado a proceso por dicho delito.
En audiencia penal del tipo procedimiento abreviado, el imputado admitió su responsabilidad en la violenta agresión y el juez impuso 20 años de prisión por las heridas causadas a las personas.
El acusado cumplirá su tiempo de cárcel en el Sistema Penitenciario de Baja California.
Fue vinculado a proceso un hombre identificado como Omar Emiliano, como presunto responsable del delito de lesiones calificadas en contra de un agente de la Policía Municipal de Tijuana. El hecho ocurrió cuando un elemento munici pal adscrito al área de Tránsito, aplicaba una infracción al hoy procesado, quien conducía un camión de carga. Se informó que Omar Emiliano discutió con el oficial y lo arrolló, causándole diversas lesiones, para después darse a la fuga.
El puerto registró el mes pasado el mayor número de casos de narcomenudeo en lo que va de 2025, con 161 denuncias; la cifra representa un aumento significativo respecto al año anterior
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
En mayo, el delito de narcomenudeo registró un repunte en el municipio, alcanzó 161 casos, la cifra más alta de los cuatro meses del año, período que superó al de 2024, según el informe de incidencia delictiva 2025 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California.
La catalogo delictivo mostró que el quinto mes
En mayo del 2024 se registraron 81 casos de narcomenudeo y en 2025 fueron 161.
finalizó con un total de 161 delitos de narcomenudeo, es decir 5.1 en promedio diario, denunciados en la Fiscalía General del Estado, cantidad mayor a la registrada en abril con 144 ilícitos reportados.
Inclusive la cifra por narcomenudeo anotada el pasado mes superó a los períodos anteriores del año en curso, pues marzo registró 130 casos, febrero 148 y enero 128 ilícitos reportados ante la autoridad investigadora. En los cinco meses de 2025 se sumaron 711 delitos de narcomenudeo en
el municipio de Ensenada, cifra que superó a la registrada en dicho período del año pasado con 565 ilícitos, mostró el índice delictivo estatal.
Un par de presuntos narcomenudistas, hombre y mujer, quedaron detenidos porque estaban en poder de 15 envoltorios plásticos con la sustancia sintética conocida como cristal.
Los individuos se identificaron como David “N”, de 47 años, y Karla “N”, de 40, y agentes de la Policía Municipal arrestaron por su
presunta participación en delitos contra la salud. El decomiso y aseguramiento ocurrió en las calles Margaritas y Pensamientos de la colonia Jardines de Chapultepec, donde las personas estaban a bordo de un vehículo estacionado sobre carril de circulación. Agentes preventivos abordaron al conductor de la unidad porque cometió una infracción al reglamento, en eso detectaron una bolsa de plástico escondida dentro del carro que contenía los envoltorios con cristal, después todo fue asegurado.
Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Ayer, un conductor huyó del fraccionamiento Playa Ensenada, tras haber provocado sólo daños materiales en la colisión que protagonizó contra otro carro en su maniobra de vuelta que realizó sin precaución alguna. El afectado solicitó la ayuda de la comunidad para hallar al responsable.
El percance se registró a las 06:55 horas aproximadamente sobre la calle Agustín Sanginés, casi con Bucaneros de dicho fraccionamiento, donde paró su marcha el ciudadano afectado y su auto Dodge Attitude gris, modelo 2020, resultó con daños.
El reporte de la Dirección de Tránsito Municipal refiere que el responsable de la colisión huyó del lugar en un sedán Nissan Maxima negro, luego de haber realizado maniobra de vuelta en U sin las respectivas precauciones.
El documentó detalló que este automovilista circulaba sobre Agustín Sanginés con dirección de oriente a poniente, metros después de la intercepción con Bucaneros realizó su maniobra de vuelta e impactó el auto gris, para causar daños materiales y huir.
CUANTIOSOS DAÑOS
La segunda unidad implicada resultó con fuertes daños en llanta, guardafangos, espejo, todo del costado derecho, también averías en cofre y defensa.
Las víctimas mencionaron que el vehículo responsable era conducido por un hombre acompañado por una mujer que viajaba en el asiento del copiloto, quienes no pararon su marcha y arrancaron para escapar.
Autoridades confirmaron el hecho en La Rumorosa, donde se hallaron cientos de casquillos calibre .50; la zona es disputada por grupos criminales
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Autoridades confirmaron el ata que contra una base del Ejér cito Mexicano instalada en La Rumorosa, municipio de Tecate, don de se localizaron cientos de casquillos percutidos de calibre .50 milímetros del arma utilizada por los agresores. En conferencia de prensa organiza da por la Fiscalía General del Estado (FGE), se informó sobre tres escenarios donde se perpetraron distintos ataques, los cuales repelieron efectivos castrenses, entre ellos Sierra Linda donde se encuentra la instalación militar.
Se recolectaron 114 cartuchos percutidos del establecimiento militar.
no a dicho parque, así como 87 en un vehículo Sierra hallado en la brecha hacia la laguna.
A través de redes sociales, los afectados solicitaron a la comunidad denunciar a la lí nea 9-1-1 al conductor responsable de la coli sión, en caso de ser visto transitar por calles d
El resto son caminos vecinales del municipio, uno de ellos en las inmediaciones del Parque Eólico, donde encontró otro automotor con cartuchos percutidos; el último en una terracería que conduce a la Laguna Hanson de Sierra Juárez, en el que se encontró otro auto con casquillos y manchas de sangre.
María Elena Andrade Ramírez, titular de la FGE, dijo que un camino de tierra aledaño a La Rumorosa se encontró otra unidad abandonada con un cadáver en su interior, cuya víctima pudiera ser uno de los implicados en el ataque contra las fuerzas castrenses.
Laureano Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad Ciudadana del Estado, preciso que se recolectaron 114 cartuchos percutidos del establecimiento militar, otros 162 en una pickup Silverado abandonada en el cami-
Explicó que entre los indicios balísticos localizados se encuentran diversos de calibre .50 milímetros, del arma utilizada por los agresores en el ataque.
La Rumorosa, dijo, es una zona de pugna entre las organizaciones delictivas por el control de la extracción ilegal de hidrocarburo, así como tráfico de migrantes y el paso de vehículos provenientes del interior de la República.
A la fecha, resaltó, se implementó un operativo de búsqueda entre la carretera libre, autopista, caminos vecinales, con 120 elementos dotados con 22 vehículos para localizar a los responsables de la agresión, también con el helicóptero de la secretaría.
La agresión contra los militares ocurrió la madrugada del lunes en la zona conocida como Sierra Linda, desde entonces las autoridades comenzaron con las investigaciones y la tarde del martes dieron a conocer detalles de los hechos.
Las autoridades respondieron a las preguntas hechas por representantes de medios de comunicación sobre la captura de Pablo Edwin “N”, alias “El Flakito”, jefe regional de un grupo delictivo que opera en la entidad, Carrillo Rodríguez, secretario de Seguridad, mencionó que este individuo está catalogado como generador de violencia e integrante de una organización delictiva que opera en Tijuana.
Con importante presencia en distrito Zona Centro y colonia Sánchez Taboada de la ciudad fronteriza, también en el norte de Ensenada, es responsable del trasiego de droga, narcomenudeo, robo de droga, estuvo detenido en 2002, agregó.
Por su parte, Andrade Ramírez, fiscal general, mencionó que la institución a su cargo no cuenta con orden de aprehensión contra Pablo Edwin “N”, pero pudiera estar relacionado en carpetas investigación integradas por homicidios.
REDACCIÓN/EL VALLE
San Quintín, B. C.
Como parte del compromiso de llevar atención médica a las comunidades más vulnerables, la Secretaría de Salud de Baja California desplegará sus Centros de Salud Móviles — también conocidos como Caravanas de Salud— en distintos puntos del estado del 17 al 21 de junio, incluyendo a la comunidad indígena de Las Misiones, en Vicente Guerrero, San Quintín, donde estarán ubicados a un costado del cuartel de la Guardia Nacional, en un horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
SERVICIOS GRATUITOS
El secretario de Salud en la entidad, Adrián Medina Amarillas, informó que los servicios que ofrecen estas unidades móviles son gratuitos y de carácter integral, incluyendo consultas médicas y odontológicas, análisis de laboratorio, radiografías de tórax, ultrasonidos renales y obstétricos, mastografías, densitometría ósea y electrocardiogramas. Asimismo, se contará con asesoramiento psicológico y servicio de farmacia para asegurar una atención más completa a los usuarios.
Cortesía
Autoridades municipales y federales acordaron una serie de proyectos estratégicos para modernizar la infraestructura terrestre, aérea y marítima de San Quintín, con el objetivo de fortalecer la economía local y mejorar la movilidad en la región
REDACCIÓN / EL VALLE Ciudad
Una nueva carretera federal, señalética vial, una pista aérea y obras portuarias forman parte de los proyectos estratégicos que el Ayuntamiento de San Quintín coordina con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno federal.
La alcaldesa Miriam Cano Núñez sostuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México con funcionarios de
la SICT, encabezados por Néstor Núñez López, titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio, y Josué Ramos, director de Vinculación con Estados y Municipios.
PISTA AÉREA E
INFRAESTRUCTURA PORTUARIA
En el encuentro, se acordó avanzar en proyectos clave para mejorar la conectividad, movilidad y desarrollo económico del municipio. Entre las acciones destacadas se encuentra el impulso a una nueva carretera federal, así como
la implementación de señalética que refuerce la seguridad vial e identidad territorial.
Además, se discutió la gestión de una pista aérea que permita conectar a San Quintín con otros puntos estratégicos del estado y del país, facilitando el acceso y fomentando el turismo y el comercio.
Otro de los temas centrales fue el desarrollo de infraestructura portuaria orientada a fortalecer el sector pesquero, tanto ribereño como deportivo. La alcaldesa subrayó que esta obra forma parte de una estrategia integral para dinamizar las actividades productivas del municipio.
CRONOGRAMA TÉCNICO
Cano Núñez explicó que ya se trabaja en un cronograma técnico que defina etapas y tiempos de ejecución para cada uno de los proyectos acordados, con el objetivo de asegurar su seguimiento puntual.
La edil enfatizó que estos esfuerzos se enmarcan en la visión del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha considerado a San Quintín como un municipio prioritario. “Estamos construyendo resultados con firmeza y en unidad con el gobierno de la transformación”, expresó.
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Un total de nueve encuentros se disputarán este jueves y viernes en el marco de la Liga Municipal de Baloncesto, en distintas categorías. Los partidos se llevarán a cabo en el Gimnasio de Usos Múltiples de Vicente Guerrero, sede habitual de la competencia.
El presidente de la liga, José Joel Bustos Biurcos, informó que para el jueves se tienen programados entre cinco y seis encuentros, correspondientes a las categorías juvenil, segunda única, segunda
varonil, femenil única, veteranos y primera varonil, por lo que la jornada promete ser variada y dinámica.
Para el viernes están previstos cuatro juegos, todos dentro de las categorías primera y segunda varonil, en una jornada que se espera esté llena de intensidad y emoción, con encuentros que seguramente mantendrán al público al filo de sus asientos.
Bustos Biurcos señaló que, al igual que en torneos anteriores, los partidos se desarrollarán en dos días consecutivos, con diferentes cantidades de encuentros en cada jornada, buscando siempre el me-
jor nivel competitivo y que los equipos más destacados avancen en la tabla de posiciones.
ESPERAN ALTA PARTICIPACIÓN
Agregó que se espera una alta participación tanto de jugadores como de aficionados, y confía en que los partidos se desarrollen en un ambiente de entusiasmo, compañerismo y sana competencia. “Invitamos a la comunidad a que asista este jueves y viernes al Gimnasio de Vicente Guerrero, donde podrán disfrutar de partidos muy entretenidos, con lo mejor del talento local en cada equipo”, finalizó.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
El Ayuntamiento de San Quintín informó que se llevaron a cabo labores de rehabilitación y revestimiento en diversos caminos rurales, sumando un total de 37 kilómetros reparados en beneficio de múltiples comunidades.
En la delegación Vicente Guerrero se realizaron trabajos en los siguientes puntos: colonia 13 de Mayo y Las Palmas, con nueve kilómetros rehabilitados; fraccionamiento Las Misiones, con seis kilómetros intervenidos; y el acceso a Playa San Ramón, donde se mejoraron otros seis kilómetros.
Por su parte, en la delegación San Quintín, las labores se concentraron en el ejido Nuevo Baja California, con ocho kilómetros rehabilitados, así como en el camino al ejido Chapala y en la colonia La Chorera, donde se realizaron trabajos de revestimiento y reparación a lo largo de otros ocho kilómetros.
AFECTACIONES POR LLUVIAS
José Andrés Valdez Estrada, titular de la Dirección de Servicios Públicos, señaló que “estos trabajos responden directamente a las solicitudes de las comunidades y se están llevando a cabo con maquinaria y personal municipal, lo que permite avanzar de forma continua en las zonas que más lo necesitan”.
Agregó que varios de los tramos intervenidos presentaban afectaciones derivadas de las lluvias registradas en semanas anteriores, por lo que su rehabilitación era urgente para restablecer la conectividad entre las comunidades.
El Gobierno Municipal reiteró su compromiso de continuar trabajando en coordinación con la ciudadanía para identificar y atender las necesidades prioritarias en materia de infraestructura.
Fueron aplicadas sanciones y remolcaron unidades durante operativos en varias delegaciones, con el fin de prevenir incidentes viales y proteger a la población
UJORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net
| San Quintín, B. C.
n total de ocho personas detenidas, 11 infracciones aplicadas y 12 vehículos remolcados fue el saldo de los operativos de alcoholemia realizados durante el pasado fin de semana en distintas delegaciones del municipio.
Alberto Sarabia, titular de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que los operativos se llevaron a cabo principalmente en las delegaciones con mayor afluencia vehicular y peatonal: Vicente Guerrero, San Quintín y Camalú.
Sarabia indicó que estas acciones continuarán realizándose de manera constante en todo el municipio con el objetivo de reducir los índices de accidentes relacionados con el consumo de alcohol.
“Todas las personas que no pasaron los exámenes de alcoholemia fueron trasladadas a la delegación de la Policía Municipal e ingresadas en las celdas preventivas por faltas administrativas”, explicó.
El funcionario reiteró que habrá cero tolerancia para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol. “Los conductores que no pasen el examen serán detenidos y sus vehículos remolcados. Invitamos a la ciudadanía a designar a un conductor responsable para evitar consecuencias”, señaló.
Finalmente, Sarabia exhortó a los residentes del municipio a reportar cualquier actividad ilícita o situación de riesgo al número de emergencia 911, destacando el compromiso de la corporación con la seguridad de la comunidad.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Un total de 191 alumnos de la Escuela Telesecundaria No. 122, ubicada en el Ejido Emiliano Zapata, delegación Vicente Guerrero, participaron en una plática sobre educación vial impartida por agentes de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana.
Alberto Sarabia, titular de la Policía Municipal, informó que se atendieron al menos siete grupos con el objetivo de fomentar en los jóvenes una cultura vial que promueva el respeto a las normas de tránsito.
El mando policial explicó que se les enseñó sobre los diferentes roles que pueden desempeñar en la vía pública: conductores, peatones o ciclistas, para que adquieran hábitos responsables que perduren toda la vida.
Entre los temas abordados estuvieron: qué es la educación vial, los factores que intervienen en los accidentes de tránsito y las reglas que deben cumplir como conductores, acompañantes o peatones.
Además, se les proporcionó información sobre los números de denuncia anónima 089 y de emergencia 911, ambos gratuitos, así como sobre el funcionamiento del botón de alerta ciudadana SOS-RR y la aplicación móvil BC, disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año.
“Estamos llevando este tipo de pláticas a todas las escuelas para que los estudiantes conozcan la cultura vial y aprendan el uso adecuado y responsable de los números de emergencia”, comentó Sarabia.
Con el fin de fortalecer la vigilancia sanitaria en el sector agropecuario, se realizarán capacitaciones en SQ y Villa Jesús María enfocadas en el control de una plaga
REDACCIÓN / EL VALLE
San Quintín, B.C.
Con el objetivo de prevenir y detectar casos de miasis en ganado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (Saderbc), en coordinación con la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa (CPA), ofrecerá la plática “Prevención y Respuesta ante la Amenaza del Gusano
Barrenador” en San Quintín y Villa de Jesús María.
La actividad forma parte de la estrategia nacional para el control y erradicación del insecto Cochliomyia hominivorax, transmisor de enfermedades en animales, informó el titular de la Saderbc, Juan
Meléndrez Espinoza. Estas acciones han sido implementadas en todo el estado por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
CBTA 146 Y SALÓN COSTEÑO
La primera sesión se llevará a
cabo el jueves 19 de junio a las 10:00 horas, en la sala audiovisual del CBTA 146, ubicado sobre la carretera Transpeninsular, kilómetro 177. La segunda será el viernes 20 de junio, también a las 10:00 horas, en el salón del Ejido “El Costeño”, en la delegación Villa de Jesús María. Ambas pláticas estarán a cargo de la médico veterinaria zootecnista Ana Téllez Pérez. Además, se ofrecerá una segunda charla sobre el manejo de emergencias por mordedura de víbora de cascabel, a cargo del ingeniero Reyes Alberto Guzmán Sosa.
Meléndrez Espinoza hizo un llamado a productores, técnicos, inspectores y trabajadores del campo a participar en estas sesiones informativas. “Es muy importante que conozcan todo lo relacionado con este insecto para mantenerse al tanto de esta situación sanitaria nacional”, expresó. Las personas interesadas pueden comunicarse al número (615) 165-2051 o registrarse en línea a través del enlace: https://forms.gle/ NWBPciN93KUWtCZCA.
Ofrece FGE jornada informativa en kínder Josefa Ortiz de Domínguez
JORGE
PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net
| San Quintín, B. C.
La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa ofreciendo pláticas informativas en escuelas.
En esta ocasión, el fiscal regional de San Quintín, Fernando Maldonado Lamadrid, en coordinación con la Fiscal Especializada en Delitos Ambientales y Contra los Animales, Ilse Carolina Vázquez Maldonado, y con el apoyo de la asociación “Luchando Contra
el Maltrato Animal de San Quintín”, participaron en una jornada informativa con la comunidad estudiantil del Jardín de Niños “Josefa Ortiz de Domínguez”. El evento fue solicitado por la comunidad educativa tras detectar casos de perros en situación de abandono y maltrato cerca del plantel, lo que motivó la solicitud de esta plática ante las autoridades.
CHARLA DE SENSIBILIZACIÓN
Por ello, la FGE impartió una charla enfo-
cada en sensibilizar a niñas, niños, docentes y padres de familia sobre el maltrato animal, sus consecuencias legales y el cuidado responsable de las mascotas.
Como muestra de compromiso, los estudiantes realizaron una donación de alimentos para perros a la asociación, promoviendo con entusiasmo una cultura de respeto y protección hacia los animales.
Estas acciones fortalecen la labor preventiva de la Fiscalía, fomentando entornos más seguros y humanos.
221,849 visas
AP
San Francisco, EU
Un tribunal federal de apelaciones en San Francisco parece dispuesto a permitir que el presidente Donald Trump mantenga el control de la Guardia Nacional de California, tras su despliegue en Los Ángeles durante protestas por redadas migratorias.
El gobernador Gavin Newsom se opuso al despliegue, argumentando que agravaba la situación. Un juez federal, Charles Breyer, falló que Trump actuó ilegalmente al activar tropas sin autorización estatal, violando el Título 10 del Código de EU. El gobierno federal apeló, y un panel de tres jueces suspendió temporalmente esa decisión.
Durante la audiencia, los jueces —dos designados por Trump y uno por Biden— indicaron que la ley da al presidente amplio poder para movilizar tropas, aunque no aceptaron del todo la afirmación del Departamento de Justicia de que la decisión no puede ser revisada por los tribunales.
El abogado del estado, Samuel Harbourt, sostuvo que el gobierno no exploró alternativas antes de desplegar tropas y que omitir la revisión judicial violaría la soberanía estatal y los derechos constitucionales.
Trump ordenó el despliegue el 7 de junio tras disturbios en un centro de detención. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, retiró el toque de queda días después, al disminuir los incidentes.
Breyer concluyó que las protestas no constituyen una rebelión, y que la movilización militar fue injustificada. El tribunal de apelaciones aún no emite un fallo, pero su decisión podría marcar un precedente sobre los límites del poder presidencial dentro
259,054
282,874
317,518
385,370
El mandatario de EU endureció su postura contra Teherán al exigir su capitulación total y revelar que tiene identificada la ubicación del líder supremo ayatolá Jamenei
AP Washington, EU
En medio del creciente conflicto entre Israel e Irán, el expresidente Donald Trump declaró que Estados Unidos sabe la ubicación exacta del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, pero que por el momento no planea atacarlo. A través de redes sociales, Trump exigió la “rendición incondicional” de Irán,
advirtiendo que la paciencia estadounidense “se está agotando”.
Trump afirmó que Jamenei “es un objetivo fácil”, pero que está seguro por ahora. Sus comentarios llegan tras rechazar un plan israelí para asesinar al líder iraní, medida que Washington consideró excesivamente arriesgada, según funcionarios estadounidenses. El exmandatario regresó anticipadamente de la cumbre del G7 en Canadá para
reunirse con su equipo de seguridad nacional. Desde el Air Force One expresó frustración con Teherán, acusando a sus líderes de no haber aprovechado la oportunidad de negociar. “Deberían haber hecho el trato”, dijo.
Israel, tras cinco días de intensos ataques con misiles, asegura que ha debilitado significativamente las defensas aéreas de Irán y está en posición de golpear con fuerza sus instalaciones nucleares, aunque necesita ayuda
El presidente argentino Javier Milei anunció una reforma profunda de la Policía Federal inspirada en el FBI, que permite detenciones sin orden judicial y tareas de espionaje digital.
Durante un acto en Buenos Aires, Milei sostuvo que la medida responde
a la demanda ciudadana de mayor seguridad. “Vamos a aprender de Estados Unidos e Israel”, dijo, al presentar la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y la actualización de la carta orgánica de la fuerza, vigente desde 1944.
GENERA CRÍTICAS
El decreto permite detener perso-
militar estadounidense para atacar sitios profundamente enterrados como Fordo.
Mientras tanto, el Departamento de Estado ha creado un grupo de trabajo para asistir a estadounidenses que busquen salir de Israel y otras zonas en conflicto, aunque no hay evacuaciones oficiales planeadas.
Las declaraciones de Trump han generado divisiones incluso entre sus propios aliados. Algunos, como Tucker Carlson y Marjorie Taylor Greene, advierten contra una mayor participación militar, recordando la promesa de Trump de evitar guerras prolongadas. Otros, como el senador Lindsey Graham, lo instan a actuar con contundencia para destruir el programa nuclear iraní.
Aunque Trump no descarta una solución diplomática, insiste en que Irán no puede enriquecer uranio y plantea que el desenlace será por la vía pacífica o por la “otra manera”.
nas hasta por 10 horas sin autorización judicial si existen “circunstancias fundadas” y el detenido no acredita su identidad. También se autoriza a realizar cacheos en vía pública y patrullajes digitales en redes sociales y sitios web públicos.
La reforma generó críticas de organismos de derechos humanos. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) advirtió que abre la puerta a la criminalización de la protesta y al ciberpatrullaje sin control judicial.
info@elvigia.net
MIÉRCOLES 18 de junio de 2025 www.elvigia.net
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Kananaskis, Alberta, Canadá
En el marco de la 51ª Cumbre de Líderes del G7, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro bilateral con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el que destacó la importancia de la relación entre ambas naciones en lo comercial, cultural y humano.
“Valoramos mucho la relación con Canadá, no solo en comercio, sino también en cultura y amistad. Muchos mexicanos viven aquí, le agradecemos mucho la invitación”, expresó Sheinbaum durante la reunión celebrada en Kananaskis, Alberta.
Como símbolo de esa amistad, la mandataria obsequió a Carney un balón de fútbol elaborado por artesanos de la comunidad wixárika, en alusión a la próxima Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos.
El primer ministro canadiense agradeció el gesto y celebró la participación de México en el G7. “Es un gran honor recibir a la presidenta Sheinbaum. Fue de inmediato evidente el valor de su liderazgo y la importancia de que México esté en el centro de la cooperación internacional”, afirmó.
Carney también citó una frase de la presidenta mexicana: “No hay progreso a menos que sea compartido”, al destacar que esa visión es compartida por Canadá.
La presencia de Sheinbaum en el G7 marca una de sus primeras intervenciones internacionales desde el inicio de su mandato.
843 mil
es el estimado de viviendas de Infonavit con alguna problemática
145 mil
viviendas están ocupadas por personas que dejaron de pagar su crédito o están invadidas
23 mil
casas están vandalizadas o abandonadas
La producción de crudo del país caerá casi 35% para 2030, según la Agencia
Internacional de Energía, lo que lo colocaría como el país con mayor descenso
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
México será el país con la mayor caída en producción petrolera a nivel internacional para 2030, de acuerdo con el reporte “Petróleo 2025” que presentó este martes la Agencia Internacional de Energía (IAE, por sus siglas en inglés).
En cinco años, el país producirá un millón 290 mil barriles diarios, 34.6 por ciento menos desde el millón 970
Expertos consideran que México corre el riesgo de convertirse en un importador neto de petróleo ante la disminución de la producción.
mil (incluye condesados) que señala la Agencia.
Además, expone, se estima que la producción habría disminuido en casi 160 mil barriles en el primer semestre de este año respecto al mismo periodo de 2024.
“México registra la mayor caída en la producción, no sólo entre la alianza OPEP+, sino entre todos los productores a nivel mundial, con una reducción de 680 mil barriles diarios para producir 1.3 millones de barriles (para 2030)”, agrega el documento.
La reducción de la produc-
ción petrolera mostró una pausa entre 2021 y 2023, agrega el reporte, cuando se intensificó la explotación del yacimiento Quesqui, ubicado en Tabasco.
“Pemex recortó drásticamente las inversiones planeadas durante la pandemia, y la Administración anterior solicitó a Pemex que se centrara en yacimientos terrestres y de aguas someras, en detrimento de los más grandes de aguas profundas.
“Para 2024, más de la mitad de la producción de Pemex provenía de sólo siete de sus 240 campos”, señala.
Actualmente hay sólo un proyecto importante para empezar a explotar crudo hacia 2030, Trion, con una capacidad de producción estimada de entre 100 mil y 120 mil barriles diarios.
Zama y la ampliación de Ku-Maloob-Zaap aún esperan aprobación, aunque es poco probable que ambos proyectos empiecen a producir antes de 2030, agrega IAE.
Los cambios fiscales de Pemex, su deuda con sus proveedores y el recorte de presupuesto en exploración y producción han provocado que en menos de seis meses se redujera de 50 a 25 el número de plataformas que opera, añade el documento.
“El país corre el riesgo de convertirse en un importador neto ante la disminución de la producción”, indica la IAE en el texto.
Para 2030, agrega, México tendría que importar alrededor de 500 mil barriles de petróleo para cubrir la demanda interna.
Matan a balazos a alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán
a la presidenta municipal de #Tepalcatepec, fue un ataque directo a ella y a su esposo al salir de su domicilio.
La alcaldesa de Tepalcatepec, Michoacán, Martha Laura Mendoza Mendoza, de Morena, fue asesinada a balazos a las afueras de su domicilio, reportaron fuentes estatales.
En el ataque también resultó herido de gravedad su esposo, se indicó.
“Me confirman que acaban de asesinar
SUMAN SEIS ASESINADOS
“Son 6 alcaldes asesinados en la actual administración. Que en paz descansen y seguimos exigiendo justicia”, advirtió el líder estatal del PRI, Guillermo Valencia, en sus redes sociales.
De acuerdo con reportes preliminares, un comando de hombres armados sorprendió a la pareja y les disparó. En la zona opera el Cártel de Tepalcatepec, liderado por a Juan José Farías “El Abuelo”, quien sostiene una pugna con células del Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Viagras. El último evento público de la edil se reportó el pasado 13 de junio en un festejo para niños, papás y mamás del Ayuntamiento.
Carolina Berry presentó ante familia, amigos y público en general su novela “Geografía del destino”, una obra que entrelaza dos historias de amor ambientadas en distintas épocas
CONTINÚA EN PÁGINA 2
CAROLINA BERRY
PRESENTÓ SU NOVELA “GEOGRAFÍA DEL DESTINO”.
Jessica Villalvazo/ElVigía
Saberes y memorias
La Asociación Femenil Médica de Ensenada realizó su jornada de actualización médica, en la que fortalecieron vínculos, compartieron aprendizajes y rindieron homenaje a la querida doctora Ana Luisa Navarrete
PÁGINAS 6 Y 7
LOURDES NÚÑEZ, PATRICIA MORENO Y MARÍA ENRIQUETA ACEVEDO.
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B.C.
La Sala Magna del Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Ceart) fue el escenario de una entrañable y significativa presentación literaria: la escritora Carolina Berry dio a conocer su más reciente novela, “Geografía del destino”, ante una audiencia entusiasta y profundamente conmovida. La obra, que entrelaza dos historias de
amor separadas por cuatro siglos y ambientadas en distintas épocas de la península de Baja California, rinde homenaje a las mujeres a través de un relato lleno de fuerza, sensibilidad y una profunda conexión con las raíces regionales. La historia está inspirada en decenas de familias ensenadenses y en personas a las que la autora admira, la novela es una travesía histórica y emocional que pone en valor el coraje, la creatividad y las realidades de las mujeres a lo largo del tiempo.
IVONE ARZATE, ELSA
IBARRA Y YOLANDA IBARRA.
DINAMISMO Y CALIDEZ
La presentación fue conducida con dinamismo y calidez, gracias a la colaboración de Laura Rebeca Pineda, quien fungió como presentadora, y Cecilia Martínez, encargada de los comentarios literarios, quienes acompañaron a la autora en una conversación íntima que permitió al público adentrarse en el proceso de creación del libro y en los temas centrales de la obra.
Al término del conversatorio, Carolina Berry firmó ejemplares de la novela adquiridos por los asistentes, quienes aprovecharon para intercambiar palabras con la autora y capturar el momento en fotografías.
La celebración continuó con un agradable ambigú, mientras los asistentes compartieron impresiones en un ambiente distendido y festivo.
MARY CARMEN GARDUÑO, AMADA LÓPEZ GONZÁLEZ, PATRICIA SAINZ Y BLANCA
HERNÁNDEZ INAUGURARON LAS JORNADAS MÉDICAS.
La Asociación Femenil Médica de Ensenada realizó su jornada de actualización médica, en la que fortalecieron vínculos, compartieron aprendizajes y rindieron homenaje a la querida doctora Ana Luisa Navarrete
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
JVILLALVAZO@ELVIGIA.NET | ENSENADA, B. C.
EALEJANDRA ORTIZ Y NORMA GALICIA.
ESTEBAN OROZCO Y VIOLETA ARIANA OFRECIERON ALGUNAS PONENCIAS A LAS AGREMIADAS.
n un ambiente de aprendizaje, compañerismo y calidez, la Asociación Femenil Médica de Ensenada llevó a cabo su esperada jornada de actualización médica en las instalaciones del Colegio Médico de Ensenada.
Durante el evento se ofrecieron conferencias de gran relevancia para la práctica médica actual, entre los que destacaron temas como infecciones y litiasis, vacunas para el adulto mayor, cáncer de piel, nefropatía asociada al tabaquismo, manejo del insomnio, alimentación antiinflamatoria y cirugía bariátrica.
Como parte especial de la jornada, se incluyó una ponencia motivacional centrada en la importancia de escuchar al paciente, resaltando la dimensión humana de la medicina.
Además de enriquecer sus conocimientos, las asistentes aprovecharon la ocasión para compartir logros personales y profesionales, así como fortalecer los lazos que las unen como gremio.
La jornada concluyó con una deliciosa taquiza, que dio el toque festivo a una jornada productiva y emotiva.
La Asociación Femenil Médica de Ensenada rindió un emotivo homenaje a Ana Luisa Navarrete Pintado, recordándola con gratitud y cariño por su entrega, pasión por la salud y la docencia, así como su calidad humana.
Aunque las integrantes lamentaron su partida, celebraron su vida y el ejemplo que dejó, comprometiéndose a honrar su memoria continuando con su labor.
La comunidad de Aptitudes Sobresalientes de Ensenada organizó una kermés con el fin de recaudar fondos para asistir a un encuentro estatal a celebrarse en Tecate
MARCO AGUILAR/EL VIGÍA
GABRIELA
MANCILLA,
E ILKA RIVERA.
Pmaguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
ara aprovechar la tarde de fin de semana, donde las familias salen al parque a disfrutar de un agradable día, la comunidad de Aptitudes Sobresalientes de Ensenada realizó una kermés.
Con venta de pasteles, aguas frescas, nieves y botanas, familiares de pequeños con capacidades sobresalientes buscaron recaudar fondos para próximos eventos.
ENCUENTRO ESTATAL
Como parte de las próximas actividades de la comunidad se encuentra su asistencia al Encuentro Estatal de Aptitudes Sobresalientes, y demás eventos en puerta.
“Tropicoqueta” se estrenará el 20 de junio.
MIÉRCOLES 18 de junio de 2025
espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
La cantante compartió escenas llenas de humor, drama y guiños al melodrama clásico, acompañada por icónicas actrices para promocionar su próximo disco “Tropicoqueta”
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Como parte de la promoción de su próximo disco, “Tropicoqueta”, Karol G lanzó un tráiler de telenovela que protagoniza junto a estrellas del melodrama, como Anahí, Itatí Cantoral, Gaby Spanic, Ninel Conde y Azela Robinson.
Bajo el sello ficticio “Bichota Films”, que parodia el clásico logo de Televisa, la colombiana publicó en redes so-
ciales un clip lleno de drama y pasión, donde promete una historia que mezcla amor, nostalgia, desamor, poder, odio y venganza.
En las escenas, Karol G parece competir por el amor de Ricky Martin con Anahí, con quien incluso protagoniza una pelea que es interrumpida por Itatí Cantoral, quien lanza una icónica frase de su personaje en María la del Barrio: “¡Maldita lisiada!”.
“¡¡¡Qué locura!!! ¡¡¡Nada como tener la oportunidad de materializar
un sueño!!! Nos marcaron la vida con cada uno de sus personajes. Qué energía en el set, qué risa, ¡¡¡el rodaje más divertido de la vida!!! ¡¡Qué increíbleeee la pasamos!!”, escribió.
HOMENAJE A LAS TELENOVELAS
La intérprete de “Si antes te hubiera conocido” recordó también que la exestrella de “Rebelde” fue la primera persona a la que le contó la idea y destacó la emoción compartida.
“Fuiste la primera persona que llamé a contarle ésta idea, y la emoción y alegría de ambas me hizo pensar que podía ser real. Reinas icónicas. ¡Un honor estar en el mismo lugar con ustedes!”, agregó. Este homenaje a las telenovelas llega
casi un año después de que Karol invitara a Anahí como sorpresa en uno de sus conciertos en México, marcando el regreso de la cantante tras 11 años alejada de los escenarios.
“Tropicoqueta” se estrenará el 20 de junio, casi dos años después de su exitoso álbum “Mañana será bonito” (2023), ganador del Grammy al Mejor álbum de música urbana.
“Creo que no se trataba de mirar más lejos, sino de mirar más adentro de mí, de quien en realidad soy, de las cosas que me gustan, de todo lo que me representa Volver a la raíz, a las canciones con las que crecí escuchando, a los sonidos que me hicieron enamorarme de la música”, explicó la artista en Instagram.
Shakira se unió a las celebridades que se manifiestan en contra de las redadas federales en el sur de California
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
La cantante colombiana Shakira, quien radica actualmente en Miami, Florida, compartió lo que significa para ella vivir como migrante en Estados Unidos, en medio de las políticas actuales del presidente Donald Trump, y las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Significa vivir con miedo constante. Y es doloroso verlo”, puntualizó la intérprete, de 48 años, en una entrevista para la BBC.
Reflexionó sobre cómo ha cambiado el país desde que se mudó a Miami siendo adolescente a mediados de los años 90.
“Tenía solo 19 años cuando me mudé a Estados Unidos, como muchos otros in migrantes colombianos que llegan a este país buscando un futuro mejor.
Para mejorar su manejo del idioma inglés y su utilización en la música, “La Loba” explicó que leyó obras de Leonard Cohen, Walt Whitman y Bob Dylan, entre muchos ídolos.
“Lo hice para entender cómo funciona el idioma inglés en la composición de canciones”, recordó.
PROTESTAS Y CAOS
Desde que asumió el cargo a principios de este año, el mandatario estadounidense ha intensificado sus esfuerzos para combatir las presuntas violaciones migratorias. En los últimos días, las redadas del ICE han desatado protestas y caos en las calles de EU, como en Los Ángeles.
Shakira se mudó a Estados Unidos cuando tenía 19 años.
“Ahora, más que nunca, debemos permanecer unidos. Ahora, más que nunca, debemos alzar la voz y dejar muy claro que un país puede cambiar sus políticas migratorias, pero el trato a todas las personas debe ser siempre humano”, puntualizó.
La estrella del pop se une al creciente número de músicos y celebridades que se manifiestan en contra de las redadas federales en el sur de California, como Finneas O’Connell, The Game, Billie Joe Armstrong (Green Day), Kehlani, Tom Morello, Doechii, Reneé Rapp, Paris Hilton y Eva Longoria.
La respuesta de Alejandro Sanz se da después de que Playà compartiera un video en el que asegura sentirse “engañada y humillada”.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El cantante español Alejandro Sanz rompió el silencio luego de que Ivet
Playà, una joven gimnasta originaria de Cataluña, denunciara públicamente haber tenido un vínculo “íntimo y sexual” con el artista cuando ella tenía 18 años y él 49.
A través de redes sociales, el intérprete de “Amiga mía” y “Corazón partío” aseguró que recordaba su relación con Ivet como “un cariño entre adultos libres”, pero sugirió que la acusación podría estar relacionada con un negocio que recientemente él rechazó.
“Ivet, yo tenía un recuerdo muy bonito de nosotros dos, personas adultas compartiendo su cariño, siendo libres. Qué pena que este sentimiento se haya roto ahora”, expresó en una historia publicada en Instagram.
RECHAZA NEGOCIO
Según Sanz, de 56 años, el distanciamiento ocurrió cuando Playà lo contac-
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La gira “Jonas20: Living the dream tour” de los Jonas Brothers sufrió un inesperado ajuste este viernes, luego de que se confirmara la cancelación de varios conciertos en estadios de seis ciudades de Estados Unidos. Los espectáculos programados para Los Ángeles, Filadelfia, Detroit, Dallas, Washington D.C. y Chicago ya no se realizarán en sus recintos originales y, en su lugar,
serán reemplazados por presentaciones más pequeñas en arenas o anfiteatros.
“Cada decisión que tomamos la hacemos pensando en ustedes, para garantizar la mejor experiencia para nuestros increíbles fans.
MISMAS FECHAS
Los conciertos de reemplazo se realizarán en las mismas fechas previamente anunciadas, pero serán eventos completamente nuevos. Esto significa que los fans que ya habían adquirido sus boletos no
podrán usarlos para las nuevas sedes y deberán comprarlos de nuevo si desean asistir. No obstante, recibirán un reembolso automático y tendrán acceso prioritario a la preventa cuando los boletos salgan a la venta la próxima semana. Uno de los cambios más notorios ocurre en Los Ángeles, donde el concierto del 6 de septiembre ya no se llevará a cabo en el Dodger Stadium, como estaba previsto, sino en el Intuit Dome de Inglewood. En ciudades como Washington D.C., Filadelfia, Chicago, Detroit y
Sanz asegura que fue un cariño entre adultos
tó en mayo para proponerle participar en negocios familiares.
“Tras revisarlo con mis asesores, te dije que no. Siento que tu reacción sea esta, pero quiero que sepas que nunca he sido partícipe de estas prácticas y así seguiré toda mi vida. Te deseo que encuentres pronto tu camino y felicidad”.
La respuesta del cantante llega después de que Playà, de 27 años, compartió un extenso testimonio en video donde afirma sentirse “engañada y humillada” por el cantante que la contactó siendo ella una fan adolescente.
“Todo empezó en 2015. Yo era su fan y él me siguió en redes sociales, y alucinaba con que alguien como él, tan famoso y tan querido por todo el mundo, me mandara mensajes privados, comentara mis fotos o incluso publicara cosas mías en sus redes”, explicó.
Playà afirmó que en un mes y medio llegó a asistir a diez conciertos del artista, y que con 22 años dejó su casa en Barcelona para mudarse a Madrid, tras ser contratada por él.
Aunque la relación inició como un vínculo virtual, según su testimonio, pronto se tornó físico.
“Mi vínculo personal con Alejandro Sanz fue irremediable y se convirtió en íntimo y sexual. Se suponía que estaba viviendo un sueño, pero la realidad es que se convirtió en una terrible pesadilla”, aseveró.
La joven denunció además que sus conversaciones privadas con el cantante habrían sido espiadas, aunque no dio detalles sobre quién o cómo lo hizo.
Dallas también se reducirán los recintos. En cada caso, el grupo cambiará estadios por lugares más pequeños, como anfiteatros o arenas, informó el medio internacional Page Six.
La información sobre la preventa de entradas será enviada directamente a las cuentas de Ticketmaster de los compradores originales, quienes tendrán prioridad para adquirir boletos en los nuevos recintos a partir de este miércoles a las 10:00 a. m., hora local.
Pese a estos ajustes, no todos los conciertos en estadios han sido eliminados del itinerario. La gira todavía comenzará, como se
había planeado, el 10 de agosto en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, donde las ventas de entradas han sido sólidas. También se mantiene en pie la presentación en el Fenway Park de Boston el 23 de agosto, mientras que la mayoría de las demás fechas ya estaban programadas en recintos más pequeños desde un inicio. La noticia coincidió con el lanzamiento del nuevo álbum en vivo de la banda, “Live from the O2 Arena”, mientras que su próximo disco de estudio, titulado “Greetings from your hometown”, llegará al público el 8 de agosto, justo dos días antes del inicio de la gira.
Los Ángeles
Un médico acusado de suministrar ketamina a Matthew Perry en el mes previo a la muerte por sobredosis de la estrella de “Friends” ha acordado declararse culpable, dijeron las autoridades el lunes.
El Dr. Salvador Plasencia ha acordado declararse culpable de cuatro cargos de distribución de ketamina, dijeron los fiscales federales en un comunicado. Señalaron que la declaración conlleva una sentencia máxima de 40 años de prisión, y se espera que Plasencia presente la declaración en las próximas semanas.
CONTRA LA DEPRESIÓN
Perry, uno de los astros de “Friends”, fue encontrado muerto por su asistente el 28 de octubre de 2023. El médico forense determinó que la ketamina era la causa principal de la muerte. El actor había estado usando la droga a través de su médico habitual en un tratamiento legal, pero poco común para la depresión que se ha vuelto cada vez más habitual. Perry, de 54 años, comenzó a buscar más ketamina de la que su médico le proporcionaba. Aproxima-
Plasencia y una mujer acusada de ser traficante de ketamina habían sido los principales objetivos de la fiscalía, después de que otros tres acusados, incluido otro médico, acordaron declararse culpables a cambio de su cooperación en el caso.
damente un mes antes de la muerte del actor, encontró a Plasencia, un médico que supuestamente pidió al otro médico, Mark Chavez, que obtuviera la droga para él, según documentos judiciales en el caso de Chavez. Después de vender las drogas a Perry por 4 mil 500 dólares, Plasencia supuestamente le preguntó a Chavez si podía seguir suministrándolas para que pudieran convertirse en el “recurso habitual” de Perry, dijeron los fiscales.
Aunque Plasencia está acusado de suministrar la mayor parte de la ketamina de Perry en sus últimas semanas, otra acusada, Jasmine Sangha, que los fiscales alegan que era una importante traficante de ketamina, supuestamente proporcionó la dosis que mató al actor. Su juicio también está programado para agosto. Sangha se ha declarado no culpable, lo que la convierte en la única de las cinco personas acusadas por la muerte de Perry que no ha llegado a un acuerdo de culpabilidad.
Perry luchó con la adicción durante años, remontándose a su tiempo en “Friends”, cuando se convirtió en uno de los mayores astros de su generación como Chandler Bing. Actuó junto a Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc y David Schwimmer durante diez temporadas desde 1994 hasta 2004 en el exitoso programa de NBC.
El cineasta James Gunn sostiene que el verdadero problema de la industria no son las plataformas ni los estrenos desmedidos, sino películas hechas sin historias sólidas desde el inicio
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Para James Gunn, la crisis que enfrenta la industria cinematográfica no tiene que ver con el auge de las plataformas de streaming ni con la calidad de las pantallas en casa. La verdadera causa, afirma, está
el que la industria del cine está desapareciendo es que la gente está haciendo películas sin un guion terminado”, aseguró el cineasta y codirector de DC Studios en una entrevista con Rolling Stone.
Gunn, reconocido por su trabajo en “Guardianes de la Galaxia” y ahora al frente del universo cinemato-
producciones se fijan en calendario antes de tener una historia sólida.
“No es que la gente no quiera ver películas. La razón es que se hacen sin guiones listos”, insistió.
El director puso como ejemplo su gestión en DC Studios, donde ha sido enfático en no iniciar ningún proyecto hasta tener un libreto completamente pulido.
“Simplemente cancelamos un proyecto porque el guion no estaba listo. Todos querían hacer la película. Tenía luz verde y estaba lista para empezar. Pero no podía hacer una película cuyo guion no fuera bueno”, reveló.
Hasta ahora, Gunn celebra que títulos como “Supergirl”, “Lanterns” y “Clayface” cuentan con guiones “buenísimos desde el principio”, lo que le permite avanzar con confianza.
Otro punto a favor, según el cineasta, es que en DC Studios no tienen una cuota obligatoria de lanzamientos anuales, algo que sí ocurría bajo el mandato anterior en Marvel. Gunn considera que esa presión por generar más contenido fue perjudicial.
“Ese mandato los mató”, dijo en alusión al modelo anterior de Disney con el MCU, aunque reconoció que el actual CEO, Bob Iger, ya reorientó a Marvel hacia la calidad por encima de la cantidad.
quien recientemente interpretó al icónico turista del helado en la versión live-action de
“Lilo & Stitch”, murió el pasado 12 de junio a los 46 años.
En la nueva adaptación del clásico animado de Disney, Bell encarnó a un personaje entrañable que, al igual que en la versión original de 2002, ve caer su helado al suelo ante la aparición de los alienígenas Jumba y Pleakley. Además de este papel que le dio visibilidad global, Bell tuvo participaciones en series filmadas en su natal Hawái como “Hawaii five-0” y “Magnum P.I.”, informó
el medio internacional People. “A David le encantaba ser actor y hacer doblajes. La industria del cine y el entretenimiento le apa sionaban mucho y me encantaba que disfrutara de las artes”, agregó Jalene Kanani.
ACTOR DE DOBLAJE
También prestó su voz para diversos proyectos y era la voz que daba la bienvenida a los viajeros en el aeropuerto de Kona, donde trabajaba para brindar una experien-
cia cálida y segura a los visitantes. El actor registraba créditos en
la próxima película de Jason Momoa, Dave Bautista y Morena Baccarin, “The wrecking crew”, que sigue a dos medios hermanos que buscan resolver el asesinato de su padre en Hawái. Al despedirlo en su publicación, Jalene Kanani Bell relató que compró los mejores asientos del cine para llevar a su familia al estreno de “Lilo & Stitch” en Kapolei, hace un par de semanas, donde disfrutó de ver a fans llegar disfrazados.
EDICTO:
C. ORCAR ARMANDO AMADOR
ROSAS.
- - - En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL DE’ DIVORCIO INCAUSADO, promovido por MARIA YOLANDA MENDEZ GARCIA en. contra de USTED, según expediente número 105/2024, el siete de mayo del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:- -
Ensenada, Baja California, a siete de mayo del año dos mil veinticinco.
La Secretaría da cuenta a la Juez de los autos, de un oficio número SATBC-OR-03- 00-2025-2334, de fecha veinticuatro de abril del año dos mil veinticinco, suscrito por el C.P. ERICK GABRIEL QUINTANA MANZO, en su carácter de RECAUDADOR DE RENTAS DEL ESTADO EN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, registrado bajo número 6877. Visto su contenido, se le tiene al signante rindiendo la información vertida en el de cuenta, para los efectos legales a que haya lugar, por consiguiente, agréguese el oficio a los presentes autos, para que obre como corresponda, por tanto, y toda vez que de los informes de búsqueda rendidos, mismos que obran en los autos del expediente electrónico, así como de la constancia actuaria! de fecha cinco de febrero del dos mil veinticinco suscrita por el secretario actuario adscrito al Juez Primero de Primera Instancia de lo Familiar en Tijuana, Baja California, de los cuales se advierte que no fue posible localizar el domicilio de OSCAR ARMANDO AMADOR ROSAS, por. consiguiente, ésta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a OSCAR ARMANDO AMADOR ROSAS, por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Oías, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado. Publíquese el presente proveído, por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.
NOTIFÍQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESUS DAVID CARRIZALES NAJERA, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA KARELI RUBIO CORRALES, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Ensenada, B.C., a 20 de mayo del 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.
LIC. KARELI RUBIO CORRALES.
CITACIÓN A: MANUEL FELIPE DIAZ DIAZ.
Que por auto de fecha doce de mayo de dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 0203/2025-D, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL (DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA), promovido por ELOINA ZARAGOZA AMEZCUA, en contra de USTED, ante este Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Familiar y habiéndose agotado los medios de localización, se ordenó emplazar a usted por medio de EDICTOS, a publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, para que dentro del término de QUINCE DIAS contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación de los presentes edictos, comparezca ante éste Juzgado a contestar la demanda que en la VIA ORDINARIA CIVIL interpuso en su contra la ciudadana ELOINA ZARAGOZA AMEZCUA, por la disolución del vínculo matrimonial que los une, sin invocar causal alguna de las contenidas en el artículo 264 del Código Civil vigente en el Estado, fundándose únicamente en su derecho al libre desarrollo de la personalidad y al principio liberal de “Autonomía de la Persona”, apercibiéndosele que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, por lo que las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal le surtirán efecto por medio del Boletín Judicial en el Estado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código de Procedimientos Civiles en vigor.Asímismo prevéngase a la parte demandada MANUEL FELIPE DIAZ DIAZ, para que dentro del término antes indicado, señale DOMICILIO PROCESAL para oir y recibir notificaciones en esta ciudad, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, en vigor para esta Entidad Federativa, con el apercibimiento que de no hacerlo así, las posteriores notificaciones, aún las de carácter personal, se le harán por medio del Boletín Judicial del Estado.-Con fundamento en el artículo 279 Fracción II del Código Civil vigente en el Estado, se decreta la SEPARACIÓN PROVISIONAL de los cónyuges durante la tramitación del presente juicio.- Asimismo, hágase del conocimiento de la parte demandada MANUEL FELIPE DIAZ DIAZ, que las copias simple de ley quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Juzgado, para todos los efectos legales a que haya lugar.-
ATENTAMENTE: ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 12 DE MAYO DE 2025.
LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR DE ESTE PARTIDO JUDICIAL
LICENCIADA PAMELA SALCEDO NAVARRO (firmado electronicamente)
Firma electrónica en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
nars*
E D I C TO.
A FRANCISCO DELGADO ARREOLA y GRACIELA SWAIN CHÁVEZ DE DELGADO:
En el expediente número 867/2023, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por TEODORO IBARRA ZAZUETA en contra de USTEDES y Otro, se dictó auto de fecha seis de junio del año dos mil veinticinco, en el cual se apertura del periodo de ofrecimiento de pruebas por DIEZ DÍAS fatales a las partes en la inteligencia de que dicho término empezará a transcurrir el día siguiente hábil ele la última publicación correspondiente . El presente EDICTO se publicará en un periódico de los ele mayor circulación de la localidad o en el Boletín Judicial del Estado por DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.
Ensenada, Baja Cfa., a 06 de junio de 2025
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL. LIC. MIRIAM VILLA SANTANA.
“ ... Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación de la localidad o en el Boletín Judicial del Estado por· DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS ... alcy’
JUNTA ESPECIAL NUMERO UNO DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA.
EDICTOS
HIPOTECARIA DE CRÉDITO Y CASA, S.A. DE C.V.: Dentro del EXPEDIENTE LABORAL NUMERO 103/2015 PROMOVIDO POR.- ABEL OROZCO BENCOMO EN CONTRA DE MARIA GUADALUPE SÁNCHEZ GONZÁLEZ Y OTROS, por auto de fecha ocho de mayo del año dos mil veinticinco, se han señalado las ONCE HORAS DEL DÍA TREINTA DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, para que tenga verificativo ante la Presidencia de esta Junta Especial Numero Uno de la Local de Conciliación y Arbitraje de Ensenada, Baja California. sito en CARRETERA TRANSPENINSULAR NUMERO 6500 EX EJIDO CHAPULTEPEC DE ESTA CIUDAD (NUEVO CENTRO DE GOBIERNO), el REMATE EN PRIMERA ALMONEDA sobre el siguiente bien inmueble que se precisa en la diligencia de embargo de fecha tres de mayo del año dos mil dieciséis, obrante a foja 31 de autos, respecto al UNIDAD 25-4C CONDOMINIO EIBAR 1 UBICADO EN EL LOTE 11 MANZANA 25 DEL FRACCIONAMIENTO VILLA RESIDENCIAL DEL REAL SEGUNDA ETAPA, CON UNA SUPERFICIE DE 580.415 M2, DE CONSTRUCCIÓN 36.553 M2, DE ESTACIONAMIENTO 20.278 M2, PRIVATIVA 111.319 M2; IDENTIFICADO CON FOLIO REAL 782406, INSCRITO A NOMBRE DE MARIA GUADALUPE SÁNCHEZ GONZÁLEZ COMO PROPIETARIA SEGÚN PARTIDA 5121579 DE 05 DE ABRIL DE 2004 SECCIÓN CIVIL DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, siendo postura legal la cantidad que alcance a cubrir las dos terceras partes del monto del avaluó por la cantidad de $1,909,000.00 PESOS 00/100 M.N.(UN MILLÓN NOVECIENTOS NUEVE MIL MIL PESOS CON 00/100 M.N.), postura que deberá ser depositada ante la presidencia de esta junta especial según lo dispuesto por los articulas 940,970,971, 972, 973,974, y 975 de la Ley Federal del Trabajo- - - - - - -
A T E N T A M E N T E. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN.
LA JUNTA ESPECIAL NUMERO UNO DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA.
LIC. SAMANTHA AIMEE OLIVEROS NAVARRO. SECRETARIA DE ACUERDOS.
Ensenada, Baja California a ocho de mayo del año dos mil veinticinco.-
- - - para su fijación por medio de EDICTOS, y publíquese por tres veces consecutivas, de diez en diez días, en los estrados de este Tribunal y en dos periódicos de mayor circulación en esta ciudad.
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
NO.430
1.- Ademán, amago.
6.- Pedagogo, mentor.
13.- No pasivo.
15.- Lecciones
16.- Boro y oxígeno
17.- Palmera trepadora cuyo tallo es usado en la fabricación de muebles ligeros
19.- Infusión de Camellia sinensis
20.- Unidad.
22.- Baraja para adivinación
23.- Departamento de Francia (Toulon).
24.- Alforza.
26.- Lengua romance
28.- Cobalto.
29.- Un continente.
30.- Calma, tranquilidad
32.- Corriente de agua
34.- Alquitrán.
35.- Paraíso terrenal
37.- Animal acuático.
38.- Impar.
40.- Confusión y gritería popular.
42.- Letra griega.
43.- Contracción
45.- Excavar.
46.- Altar.
47.- Interjección, denota vivo deseo de algo.
50.- Duracion de tiempo sin término.
51.- Hacia, en inglés
52.- Pequeña ventana circular.
54.- Plata
55.- Amontonan
57.- Sustancia que tiene sabor.
60.- Narración ficticia, muy extensa y chafa
61.- Obra
1.- Breves relatos ficticios -en verso o prosa- con moraleja final.
2.- Imágenes religiosas.
3.- No Titulado.
4.- Recomendación
5.- Avenida.
7.- Cada parte de una obra de teatro.
8.- Altivo, soberbio
9.- Santo.
10.- Tren Suburbano.
11.- Persona baja y rechoncha
12.- Calavernario.
14.- Ahora.
18.- Composición musical para una sola voz, romanza.
21.- Artesano que trabaja el oro.
22.- Tantalio
25.- Arbusto espinoso.
27.- Isla de Grecia en el Mediterráneo
30.- Dios griego de los pastores y los rebaños.
31.- Secta budista
33.- Indigente.
36.- Anular, abolir
37.- Flor, requiebro
39.- Tejido fino de algodón, liso, tupido y algo sedoso.
41.- Eliminación del estéril en el mineral bruto.
42.- Grosero, zafio
44.- Del lugar.
45.- Última y primera
48.- Diosa romana de la feminidad y matrimonio.
49.- Artículo (pl.)
52.- Grito taurino.
53.- Idiota
56.- Cuatro romano
58.- Contracción
59.- Ibídem.
Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (09 jun. f.9382
Limpiamos terrenos, tiramos basura, ramas cel. (646) 138-35-63
Busco trabajo en limpieza de casas, con experiencia, honesta y cartas de recomendación. Tel. (646)138-43-75 con Sra. Carolina
Busco empleo de herrero, amplia experiencia en arreglo, repintada adaptación y fabricación t e l. (646) 143-63-79
Busco empleo de limpieza de casa. Tel. (646)287-00-70 con María Guadalupe
EDICTO
AL PUBLICO EN GENERAL:
EN LOS AUTOS DEL EXHORTO REGISTRO LOCAL NUMERO 87/2025, RADICADA ANTE ESTE JUZGADO QUE REMITE el licenciado Jose Luis Ramírez Hernández, Secretario Conciliador del Juzgado Sexagésimo Séptimo de lo Civil, mediante el cual remite el exhorto número s/n derivado del juicio especial hipotecario 1257/2019, promovido por GRUPO AMARAL ADMINISTRADOR DE CARTERA, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE en contra de ANGULO VERDUGO JOSÉ LUIS Y MARTÍNEZ ALVARADO GLORIA, expediente. No. 1257/2019 SE DICTÓ AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A SIĘTE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO Agréguese al cuaderno principal número 1257/2019, el escrito de cuenta suscrito por el mandatario judicial de la parte actora, visto su contenido, y como lo solicita, se tiene por acusada la rebeldía en que incurrió la parte demandada al no haber desahogado al vista ordenada en auto dictado el tres de abril de dos mil veinticinco, en relación con el avalúo exhibido por la parte actora, en consecuencia, se le hace efectivo el apercibimiento decretado en el auto en mención y se le tiene por conforme con dicho avalúo. Como lo solicita, con fundamento en los artículos 570 y 584 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, para que tenga lugar la audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del bien inmueble hipotecado e identificado en el documento base de la acción como “CASA HABITACIÓN CON NÚMERO OFICIAL 225, UBICADA EN LA CALLE ADROMEDA, LOTE 11, MANZANA 2, DEL FRACCIONAMIENTO VILLAS RESIDENCIAL DEL SOL SEGUNDA ETAPA EN LA CIUDAD DE ENSENADA BAJA CALIFORNIA.”, en el certificado de libertad de gravámenes como “LOTE 11, MANZANA 2, COLONIA, FRACCIONAMIENTO VILLA RESIDENCIAL DEL SOL SEGUNDA ETAPA, MUNICIPIO ENSENADA”, y en el avalúo como “CALLE ANDROMEDA, NÚMERO 225, LOTE 11, COLONIA VILLA RESIDENCIAL DEL SOL SEGUNDA ETAPA. ENSENADA BAJA CALIFORNIA” con la descripción medidas y colindancias asentadas en los citados documento; por lo que atendiendo a la agenda del juzgado, el cúmulo de audiencias señaladas en la misma y ser esta la fecha más próxima se señalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DOCE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICINCO. Sirviendo de base para el remate la cantidad de $1:300,000.00 (UN MILLÓN TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) precio de avalúo, siendo postura legal las dos terceras partes de dicha cantidad. PUBLIQUENSE EDICTOS CONVOCANDO POSTORES CONFORME AL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL MEDIANTE EL EDICTO RESPECTIVO QUE DEBERÁ FIJARSE POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO Y EN LOS DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, DE IGUAL MANERA Y ATENDIENDO EL MONTO DEL AVALÚO DEL BIEN HIPOTECADO PUBLIQUESE DICHO EDICTO EN LOS TÉRMINOS ANTES MENCIONADOS EN EL PERIÓDICO EL HERALDO DE MÉXICO.
Debido a que el bien inmueble hipotecado se encuentra fuera de la jurisdicción de este Tribunal, con fundamento en el artículo 572 del Código en cita gírese atento exhorto con los insertos necesarios al C. JUEZ COMPETENTE EN LA CIUDAD DE ENSENADA EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, para que en auxilio de las labores de este juzgado publique los edictos convocando a postores como está ordenado en este proveido en los sitios o medios que establece la legislación de esa entidad. CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO!
Dada nueva cuenta con el cuaderno principal número 1257/2019, y con fundamento en lo dispuesto por el articulo 272-G del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México, y asi evitar futuras nulidades, se regulariza el procedimiento debido a que el auto dictado el slete de mayo de dos mil veinticinco, fue omiso en precisar los dias que por razón de la distancia concede el articulo 572 del Código en cita, cuando el bien inmueble a rematar se encuentre fuera de la jurisdicción del suscrito juez. En razón de lo anterior, se concede al juez exhortado en el auto antes citado un término de CATORCE DÍAS MÁS para la publicación de los edictos, por lo tanto, dese cumplimiento a lo ordenado en auto dictado el siete de mayo de dos mil veinticinco. -NOTIFIQUESE. Lo proveyó y firma el C. JUEZ SEXAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, Licenciado EUSTORGIO MARÍN BARTOLOMÉ, asistido de la C. Secretaria de Acuerdos “A Licenciada Nely Angélica Toledo Álvarez, quien autoriza y da fe. Doy fe. debiéndose anunciar el mismo por medio de edictos que deberán de publicarse por dos veces de siete en siete días en el Boletín Judicial, en un periódico de la localidad de los de mayor circulación, así como en los lugares públicos de costumbre y estrados de este juzgado, convocándose a postores, para que tenga verificativo la diligencia de remate en primera almoneda, se señalan las nueve horas con treinta minutos del doce de agosto de dos mil veinticinco. Así mismo y toda vez que en dicho proveído se ordena la publicación de dichos edictos en el periódico de mayor circulación en esta ciudad, queda a disposición de la parte interesada el edicto para que por su conducto gestione dicha publicación, ello en virtud de que deberá cubrirse el pago que genera dicha publicidad; por otra parte, visto el número de edictos que fueron adjuntados, los cuales resultan insuficientes, certifiquese el numero de copias necesarias a fin de que sean fijados en los sitios de costumbre; en su oportunidad, devuélvase el exhorto a su lugar de origen, de conformidad con los artículos 104 y 105 del Código del Procedimientos Civiles.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 12 DE JUNIO DEL 2025.
EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS
DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. SERGIO ARTURO FUERTE OVIEDO (firma electrónica)
EDICTO.
A LA C. LEONOR GARNICA DOMICILIO IGNORADO. -
En el Expediente número 233/2022-B, relativo al Juicio Sucesorio Intestamentario a Bienes de Adalberto Garnica de la Rosa, se dictó un acuerdo que dice en lo que interesa:
“…Ensenada Baja California, a diecinueve de mayo de dos mil veinticinco.
“…Por lo que hace al escrito registrado con número 7352, presentado por la Licenciada Corazon Libia Astrid Gonzalez Vazquez, en su carácter de abogada patrono de la cónyuge supérstite, mismo que se acuerda en los siguientes términos: Como lo solicita y toda vez que no fue posible localizar el domicilio de la presunta heredera Leonor Garnica, pese haberse agotado la búsqueda de domicilios de la misma, según se desprende de los informes de las diversas dependencias a las que les fueron solicitados, con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código Procesal Civil, NOTIFÍQUESE a la mencionada por medio de edictos que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de los de mayor circulación y por dichos conductos de información la radicación ante este Juzgado de la SUCESIÓN A BIENES DE ADALBERTO GARNICA DE LA ROSA TAMBIÉN CONOCIDO COMO ADALBERTO GARNICA, a fin de que en el término de QUINCE DÍAS hábiles, contados a partir de la última publicación, comparezca en defensa de sus intereses y acredite -el entroncamiento con el autor de la sucesión, asimismo para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, con el apercibimiento que de no hacerlo as( se hará la declaración de herederos conforme a derecho corresponda, lo anterior de conformidad con el artículo 1489 del Código Civil. EXPÍDANSE LOS EDICTOS RESPECTIVOS…
Notifíquese…” Así lo acordó y firma electrónicamente Juez Primero De Lo Civil,Licenciado Jesús Re ynoso González, ante su Secretaria de Acuerdos, Licenciada Dora Beatriz Rocha Sánchez, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California..”.Expediente número 233/2022-B.....
ATENTAMENTE
ENSENADA, B.C., A 19 DE MAYO DE 2025. C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL
(firma electrónica) LIC. DORA BEATRIZ ROCHA SÁNCHEZ
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
www.elvigia.net | info@elvigia.net
› Página 3
El ensenadense de 10 años, Atonatiuh Altamirano Medellín, se consolidó como el mejor del país en su categoría, al coronarse campeón en el Selectivo Nacional de Karate
El futbolista ha sido un imán para que se hable a nivel mundial de Rayados y el equipo de Los Ángeles no podía ser excepción para que sea el invitado especial del partido
AGENCIA REFORMA Monterrey, NL
Los Rayados siguen acaparando reflecto res a nivel mundial y este miércoles Sergio Ramos lanzará la primera bola del juego entre Dodgers y Pa dres, en Los Ángeles.
Así lo reveló el propio equi po de Grandes Ligas. Será en el tercero de cuatro partidos de la serie entre las novenas californianas.
“¡Sergio Ramos será el en cargado del lanzamiento de la primera bola el día de mañana en Dodger Stadium!”, anunció el actual campeón de la MLB. Los Rayados debutaron
AGENCIA REFORMA Monterrey, NL
Una manta en contra de los directivos de Tigres, Mauricio Doehner y Mauricio Culebro, apareció en las inmediaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Fue en el puente peatonal que cruza la avenida Manuel L. Barragán, a la altura de Pedro de Alba, en donde fue colgada la manta con las imágenes del presidente del club felino y del directivo enlace entre Cemex y Sinergia Deportiva, con las frases “¡La soberbia se paga con humillación!” y “¡No se vayan a caer!”.
La primera textual fue tomada de una publicación en X del propio Doehner, mientras que la segunda fue pronunciada por Ricardo Ferretti, ex entrenador
del equipo auriazul, a su salida del Estadio Universitario en su despedida tras 10 años de éxitos con la institución.
¡Sergio Ramos será el encargado del lanzamiento de la primera bola en el Dodger Stadium!”
de Los Ángeles
Aparentemente la manta fue colocada por un grupo de aficionados inconformes por la gestión de la actual dirigencia, debido a la falta de campeonatos en los últimos dos años. El último título de los auriazules fue en el Clausura 2023, bajo el mando de Robert Dante Siboldi, quien salió de manera polémica de la dirección técnica. paga con humillación!” y “¡No se vayan a caer!”.
REDACCIÓN/EL
Tlaxcala, Tlaxcala
La selección de judo de Baja California tuvo un inicio destacado en la Olimpiada Nacional Conade 2025, al sumar un total de diez medallas en el primer día de competencias: cuatro de oro, tres de plata y tres de bronce.
Con este resultado, la delegación bajacaliforniana se coloca en ruta para superar su desempeño del año pasado en Campeche.
“La realidad es que habíamos presupuestado un inicio así. Tenemos las metas trazadas para esta ocasión, no me queda más que felicitar a los muchachos y a los entrenadores. Todos hicieron un gran trabajo”, declaró Josan Fajer, presidente de la Asociación Estatal de Judo de Baja California.
Fajer adelantó que las próximas jornadas serán más exigentes debido al nivel técnico de los rivales, aunque confía en que el equipo continuará con su alto rendimiento.
En la edición 2024, Baja California consiguió 13 medallas en total (seis oros, tres platas y cuatro bronces). Este año, con solo una jornada disputada, ya acumula diez preseas, lo que anticipa una posible superación del registro anterior.
Con este arranque sólido, Baja California reafirma su condición de potencia nacional en el judo y apunta a consolidarse como líder en el medallero general de la disciplina.
Medallistas
Sofía
Plata
El ensenadense
consiguió el oro en categoría Juvenil
Cinta Negra menos de 35kg en el Selectivo Nacional de Karate
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
El ensenadense de 10 años, Atonatiuh Altamirano Medellín, se consolidó como el mejor del país en su categoría, al coronarse campeón en el Selectivo Nacional de Karate, celebrado del 4 al 8 de junio en la ciudad
de Guadalajara, Jalisco.
Durante la competencia, el joven karateca se impuso con autoridad ante su rival del estado de Sonora, logrando obtener el 1er Lugar Nacional en la categoría Juvenil Cinta Negra menos de 35kg, con lo cual estará representando a México en el XXXIV Campeonato Panamericano Juvenil de Karate, que se llevará a cabo del 25 al 31 de agosto en Asunción, Paraguay.
Atonatiuh, alumno de 5to grado de la escuela Abelardo L.Rodríguez en el Sauzal, ha practicado esta disciplina
Mushin Kai “Karate Do Team Ramses & Estefanía”, espacio reconocido en formar atletas de alto rendimiento que representan a nuestro país a nivel internacional.
A fin de cumplir el sueño de este joven atleta de poder representar con orgullo a su país, sus padres buscan el apoyo de empresas, organizaciones o personas solidarias que deseen sumarse con los gastos del viaje, hospedaje, alimentación, inscripción y preparación para la competencia, de tal manera que Atonatih tenga la oportunidad de seguir creciendo y de representar digna
Los datos bancarios para personas interesadas en apoyar a Atonatiuh: Banco BBVA
Cuenta: 158 381 2143
Clabe: 012 022 01583812143 9
Nombre:
Yuritzi Medellín Ramírez. Concepto: Apoyo a Tonatiuh.
Mayores informes están disponibles los número telefónicos 646140-5917 y 646-190-2165, y/o el correo electrónico: lenkuya@ gmail.com
Renée
Bronce
Adrián Garcés – 53 kg
Samael Rosales – 40 kg
Adriana Rodríguez – 44 kg
En el campeonato participarán 36 novenas y llevará por nombre Juan Manuel “Foco” López Medina
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En la celebración de su primer aniversario, la Liga Burócrata de Softbol de Ensenada inauguró su Torneo Oficial Selectivo 2025, el cual lleva el nombre de Juan Manuel “Foco” López Medina, en el que participan 36 equipos. El acto de apertura y premiación del año deportivo 20242025 dedicado a Saidy Lizany López Hernández, se llevó a cabo en el campo Burócrata de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado. Estuvieron presentes: Juan Francisco Cossío y Manuel Rodríguez, presidentes de las Ligas
Empresarial y Varonil de Softbol de Ensenada, respectivamente; Alfredo Peralta Higuera y Erika Núñez Cazares, secretario de trabajo y conflictos y secretaria de organización de la sección Ensenada del Sindicato de Burócratas. Así como los anfitriones, Lore-
na Ornelas González, Ana Claudia López Cervantes, Iliana Beltrán Hurtado, presidenta, vicepresidenta y tesorera de la Liga Burócrata de Softbol de Ensenada. Además del comisario Israel Antonio Camacho Palacios y las vocales Gabriela Miranda Cano y Regina Elizabeth Gómez Domínguez.
EQUIPOS
PRIMERA FUERZA
Campeón: Tóxiko
Subcampeón: Club House
Tercer lugar: Titanes
SEGUNDA FUERZA
Campeón: Bulldogs Impresiones
Subcampeón: Bandidas
Tercer lugar: Chispitas
NOVATAS
Campeón: Hechos
Subcampeón: Matreras
Tercer lugar: Club House Moms
BOLA PUESTA
Campeón: Bandidas
Subcampeón: Titanes
Tercer lugar: Negra Fotografía
INDIVIDUAL
PRIMERA FUERZA
PREMIACIÓN DEL TORNEO OFICIAL SELECTIVO 2024-2025
Jonronera campeona: Ana Claudia López de Tóxiko (3)
SEGUNDA FUERZA
Pitcher campeona: Teresa Robles de Bulldogs Sports (5 juegos ganados)
Jonronera campeona: Paulina Jamaica de Bandidas (4)
NOVATAS
Pitcher campeona: Romina Sánchez de Matreras (8 juegos ganados)
Jonronera campeona: Leticia Ching de Club House Moms (2)
BOLA PUESTA
Pitcher campeona: Olga Moreno de Bandidas (5 juegos ganados)
Jonronera campeona: Alexa Peralta Martínez de Negra Fotografía (3)
RECONOCIMIENTOS
2024
CATEGORÍA LIBRE
Saidy López, Ana Claudia López, Fernanda Higuera, Iliana Beltrán, Ishtar
Núñez y Erika Gutiérrez
MÁSTER Y SÚPER MÁSTER
Saidy López, Rocío Imperial, Teresa Robles y María de la Luz Santana
NACIONAL SUB 10
Pitcher campeona: Yesica Fernández de Club House (3 juegos ganados)
Leah Reyes y Monserrat López
SUB 14
Nahomi Jiménez
NACIONAL JUVENIL MENOR
Naidelyn Núñez y Michell Ramírez
NACIONAL JUVENIL MAYOR
Ximena Martínez, María Fernanda Sánchez, Camila Montoya y Christian Fonseca 2025
REGIONAL CONADE JUVENIL MENOR
Ariana Fonseca Campuzano, Natalia Carrillo y Missael Castañeda
REGIONAL CONADE JUVENIL MAYOR
Camila Montoya, Kytzia Mercado, Michell Ramírez y Christian Fonseca
SUB 22
María Fernanda Sánchez, Ximena Martínez y Carlos Bernáldez
CATEGORÍA LIBRE
Ana Claudia López, Ishtar Núñez, Ximena Martínez y Carlos Bernáldez
NACIONAL DE BEISBOL 5 JUVENIL MAYOR
Darelyn Pérez Figueroa
REDACCIÓN/EL
VIGÍA Zapopan, Jalisco
Con el guante bien puesto y los bates encendidos, los equipos de Baja California comenzaron su participación en el beisbol varonil de la Olimpiada Nacional Conade 2025, disputada en la Unidad Deportiva Flores Magón, dejando buenas sensaciones en el arranque de la competencia.
En la categoría Junior (15-16 años), la novena dirigida por el mánager Francisco Chávez y el coach Guillermo Siqueiros se despachó con la cuchara grande al imponerse con marcador de 13 carreras a 3 a Michoacán. Los bajacalifornianos conectaron batazos oportunos desde temprano en el encuentro y se mantuvieron firmes desde la lomita, asegurando su primer triunfo de forma contundente.
Por su parte, en la categoría Pre-Junior (13-14 años), el equipo comandado por el manager José Valenzuela sostuvo una jornada intensa con doble compromiso. En su primer juego, se mantuvieron competitivos de principio a fin frente a Nuevo León, cerrando el marcador 2-3 en un duelo muy parejo. Más tarde, se soltaron a la ofensiva y firmaron su primera victoria al superar 8 carreras a 4 a Ciudad de México, mostrando temple y determinación para seguir sumando en el torneo.
Baja California continúa su camino con paso firme, buscando protagonismo en esta edición 2025 del rey de los deportes.
El director técnico de la Selección Mexicana dijo que “van por el camino correcto”
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Javier Aguirre, técnico tricolor, tiene claro que la Selección Mexicana no ha hecho tan mal trabajo durante los últimos encuentros, a pesar de las críticas tras la sufrida victoria contra República Dominicana en Copa Oro.
“Nosotros tendremos que ir creciendo partido a partido, es normal, siempre en el debut están los nervios a pe-
sar de que hemos estado ya en varias Copas Oro. Hemos ido mejorando dentro y fuera del terreno de juego, quizás no se traduce en resultados de momento, pero no lo hemos hecho tan mal, la derrota con Suiza dejó muchas lecciones y creo que vamos por el camino correcto, no sé si es a la velocidad que nos gustaría, pero a un año del Mundial creo que vamos perfilando las formas y el equipo”, declaró el DT nacional en conferencia de prensa.
Para el “Vasco”, México tiene la obligación de ir mejorando partido tras partido en el torneo, para refrendarse como el campeón en la Concacaf.
“Hicimos buenas cosas contra Dominicana, de verdad lo creo, ya les enseñé lo que no me gustó. Iremos mejorando partido a partido, más allá del rival, tenemos el compromiso de hacerlo, de ir mejorando poco a poco, y ojalá encontremos la mejor versión al final del torneo”, agregó.
En la previa del segundo duelo de Fase de Grupos, Aguirre analizó las principales fortalezas de Surinam como su siguiente rival, además de los jugadores con los que el Tri deberá tener especial cuidado.
“El portero es muy capaz (Etienne Vaessen), creo yo que está en un nivel alto, es
un portero de nivel europeo. A nivel individual me gustó muchísimo el chico que juega por fuera, el número ‘9’ (Richonell Margaret), el ‘7’ que juega por el otro lado (Gyrano Kerk), esos dos puntas son muy veloces, tienen unas transiciones ofensivas brutales, muy europeas. Y básicamente el entusiasmo que tiene el equipo, que no paran de correr, que no paran de luchar, que de repente hacen ida y vuelta, en eso son bastante peligrosos, no es ese equipo que te está esperando, si no que intentan jugar, le hicieron tres goles a Costa Rica que no es poca cosa”, finalizó el estratega mexicano.
Ensenada, B. C.
La estación Verano del “Circuito Four Seasons Running”, a celebrarse el domingo 22 de junio constará de dos vueltas a un circuito de 4.3 kilómetros.
El evento organizado por Jesús “Muchacho” Peralta, en coordinación con Gerardo Urías y Rubén Fuentes se realizará a las 8:00 de la mañana dentro de las instalaciones de rancho bonito Rv Park. en la sección 1-A.
La ruta es a campo traviesa, cuya distancia es de 4.3 kilómetros se recorrerá dos veces, para completar la distancia de 8.6 kilómetros. El es objetivo tener más control entre los participantes y ser la zona que tiene un poco más de sombra y acceso de servicio. La decisión de llevó a cabo para brindar la seguridad al participante y el abastecimiento requerido, al mostrarse los cambios altos de temperatura en la zona.
La invitación está abierta a todo público interesado en correr trotar o caminar, con oportunidad aún de colarse en la lista del podio de las ocho categorías existentes, de acuerdo a la edad en ambas ramas.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se pueden realizar en Accesorios y Plomería Monterrey en calzada Cortez y Quintana Roo, 8:30 a 27:30 horas de lunes a sábado o el día del evento.
Para mayores informes al WhatsApp 6461365550 o en la página de Facebook: Rancho Bonito Rv Park.
El atleta ensenadense se subió al segundo lugar del podio en su categoría de 60-69
JESÚS PERALTA/COLABORADOR
Ensenada, B. C.
Con una asistencia de 2 mil 500 participantes se realizó la primera edición del Medio Maratón organizado por la Fundación Castro Limón, ubicado en la tercera etapa de zona Río, Tijuana BC. El evento realizado el pasado domingo tuvo como sede de salida frente a las instalaciones de fundación Castro Limón con una ruta trazada de 21 km por las principales avenidas y puntos históricos de Tijuana. El primer lugar absoluto fue para Daniel “Pollitow Valdez quien finalizó el recorrido en 1:05:39 y en la femenil Andrea Jarillo, con un tiempo de 1:24:17. El evento fue a beneficio del niño Pablo que con dos años de edad se encuentra en tratamiento desde el mes de enero para atender un padecimiento de randomiosarcoma.
A este evento asistieron alrededor de 15 atletas porteños, en donde el atleta máster José Ignacio Sánchez Puga obtuvo el segundo lugar en su cate-
goría de 60-69 al concluir el recorrido en 1:40:12, siendo el único ensenadense en subir al podop tijuanense.
JESÚS PERALTA/COLABORADOR
Ensenada, B. C.
Con la participación de seis equipos inició el torneo de verano de voleibol mixto en la cancha de usos múltiples de la Colonia Ignacio Altamirano. Dicho torneo inicia en homenaje póstumo al señor Lucio López Reyes, quien fuera el pionero y
Don José Puga, es parte de la Selección de Atletismo
Máster que representará a Baja California del 23 al 27
precursor para la construcción de la escuela primaria General Juan C. Zertuche fundada en 1972, con el apoyo económico y mano de obra de los colonos.
Mejor conocido como “Don Lucio”, llegó a ser presidente de la colonia Ignacio Altamirano y trabajar para lograr que la colonia tuviera todos los servicios básicos con los que hoy cuenta, además de ser fundador de Abarrotes “El morrito”.
Miriam Mendoza Ojeda, promotora del torneo de voleibol en la cancha de la aduana, informó que lo que se recauda
de julio en el Campeonato Nacional de Atletismo Máster Pista y Campo en San Luis Potosí.
con inscripción y cada torneo, sirve para dar mantenimiento y vida a la cancha de usos múltiples que existe en la colonia.
Los seis equipos inscritos son los siguientes: Tortugas, Cangrejos, Almejas, Orcas, Medusas y Mantarrayas.
Todos los integrantes son conformados por padres, hijos y nietos habitantes de la colonia Ignacio Altamirano, quienes buscan en conjunto trabajar por una imagen digna de la colonia, por sus antepasados, por su presente y por el futuro de sus hijos, porque en conjunto se puede lograr el cambio.
Las novenas de Primera Fuerza y Segunda Fuerza “B1”, superaron 6-1 y 10-3 a Tigres y Águilas, respectivamente
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En juego correspondiente a la tercera vuelta de la categoría Primera Fuerza incluida dentro del Torneo Oficial Selectivo 2025 de la Liga Empresarial de Softbol de En-
senada, denominado Mauricio Paredes Alor, Ebrios venció 6-1 a Tigres.
El lunes por la noche en el círculo de los disparos del campo José “Prieto” Soto, Enoc Rodríguez se agenció la victoria, después de tolerar dos hits, una carrera, conceder un base por bolas y recetar siete ponches. Perdió Eleazar Arteaga. Los mejores bateadores fueron Ricardo Meza de 4-3 con tres producciones y César Rodríguez de 3-1 con dos empujadas. La figura ofensiva de la novena de Tigres fue Damián “Pes-
PROGRAMACIÓN››
Miércoles 18 de junio
Campo José “Prieto” Soto
Segunda Fuerza “B2”
17:15 Horas SMBC Remolcadores vs Versitec
Primera Fuerza
19:00 Horas Publicidad Márquez vs Mets
Segunda Fuerza “B1”
21:00 Horas Refrigeración Lozano vs Riders
cado” Patrón al irse de 2-1 con una impulsada.
SEGUNDA FUERZA “B1” En encuentro de la segunda
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Zapopan, Jalisco
Con una destacada participación, la selección de clavados de Baja California inició su participación en la Olimpiada Nacional Conade 2025 conquistando tres medallas: dos de oro y una de bronce, en la jornada matutina celebrada en el complejo del CODE Metropolitano.
vuelta de la división Segunda Fuerza “B1”, Prometal se impuso a Águilas por pizarra final de 10-3. Rafael “Rafa” Cervantes abanicó a ocho enemigos en sus cinco innings
La joven promesa Liah Antonela Huerta Castro brilló en la categoría Grupo “D” femenil, al conquistar la medalla de oro en la prueba de trampolín de 3 metros en la fase de obligatorios, sumando 113.10 puntos, resultado que la llevó a compartir el primer lugar con Ana Paula Verdad, de Guanajuato. Además, Liah añadió una presea de bronce a su cuenta personal en la clasificación general con una puntuación de 171.00 unidades.
En la rama varonil del Grupo “D”, Diego Nicolás Guerrero Sandoval se proclamó campeón al sumar 122.00 puntos en su participación, superando a los represen-
de labor para salir con el triunfo. El abridor de Águilas Rafael Lucero, quien necesitó ayuda de Héctor Molina Morales, tuvo que conformarse con el revés. Los más activos con el tolete fueron Rafael “Rafa” Valle de 4-3 con cinco remolcadas, Ignacio “Nazho” Gutiérrez y Miguel Vélez de 3-2 con dos timbradas y Yoel López de 4-2 con un producida.
Umpires: Noé “Wandy” Fernández, Santos Lucano y Héctor Ceseña Anunciador y anotador oficial: René Torres
tantes de Jalisco Fernando Torres Piña y Adonai García Lara, quienes terminaron con 120.20 y 111.60, respectivamente. Ambos clavadistas bajacalifornianos, Liah y Diego, se forman bajo la guía del entrenador Javier Ferreiro en el complejo acuático del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, donde día a día trabajan con disciplina y entrega.
Con este arranque exitoso, Baja California reafirma su compromiso con el alto rendimiento y la formación de talentos en la disciplina de clavados, perfilándose como una de las delegaciones protagonistas del evento nacional.