
VIERNES 15 de agosto de 2025 Desde 1985 44 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no.7847
VIERNES 15 de agosto de 2025 Desde 1985 44 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no.7847
RESALTAN LA COOPERACIÓN BINACIONAL CALIFORNIA-BC
CONCENTRA BC LA MITAD DE GANANCIA POR DÁTILES
Costo $10.00 pesos www.elvigia.net Ensenada, B. C.
Promoverán que los ayuntamientos instalen líneas moradas para utilizarse en áreas verdes, unidades deportivas, cementerios y camellones (Seproa), promoverá un pro grama para que los gobiernos municipales utilicen aguas tra tadas para regar sus parques, camellones y espacios deporti vos, debido a que actualmente se utiliza agua potable en esos
VAN CINCO ENSENADENSES A NACIONAL DE ARQUERÍA
director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ense nada (Cespe), informó que en fecha próxima se dará a cono cer esta propuesta, en la cual se pretende que los ayuntamien tos de la entidad que no riegan con aguas tratadas empiecen a hacerlo.
“Se pretende -dijo-, que los ayuntamientos instalen redes conocidas como líneas moradas, en las cuales se distribuyan las aguas ya tratadas para uso de parques, unidades deportivas, cementerios, camellones y se tenga un triple beneficio”.
De esta manera, agregó Centeno Hernández, el agua potable utilizada para esos fines podrá hacerse llegar a la población que lo requiere, se tendrá un mayor uso de las aguas tratadas y también los gobiernos municipales podrán reducir sus pagos por consumos.
REPRESENTARÍA UN AHORRO
El esquema que se pretende hacer, añadió el director de la Cespe, generaría un ahorro para las administraciones locales y optimizaría el uso tanto de las aguas potables como las residuales.
Reconoció que la propuesta
implica construir una infraestructura de líneas moradas en distintos puntos de las ciudades bajacalifornianas, pero los beneficios que se generarían en el cuidado del agua y en el gasto de los municipios se reflejarían en un mediano y largo plazo.
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA
De 2018 a la fecha, en Baja California suman 18 mil casos de desapariciones, pero entre un 60 y 70 por ciento “han sido localizados” y fueron por situaciones en que se salieron de su casa o de la ciudad sin avisar, declaró la titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), María Elena Andrade Ramírez.
La funcionaria estatal lo refirió durante su comparecencia ante las y los legisladores del Congreso de Baja California el miércoles pa sado, luego de que la diputada María Yolanda Gaona Medina, del Partido Acción Nacional (PAN), refirió cifras reunidas por parte de ac tivistas y la falta de actualización en las carpetas abiertas por parte de la dependencia desde 2022, así como la falta de informes al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Y citó que el último reporte de la FGE del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre del 2022 hay “un reporte de 17 mil 036 carpetas de investigación por desaparición”, mientras que en el Registro Nacional, en esas mismas fechas, únicamente se tienen datos de 2 mil 994 personas desaparecidas.
En respuesta, la fiscal afirmó que “es momento de no ocultar cifras” y que su depen-
dencia hizo un “sondeo” o “clasificación del tema de personas desaparecidas”. “Quiero comentar que este número es del 2018 a la fecha, tomando en cuenta todas las denuncias. Quiero comentar, y separar los hechos, porque algunas denuncias son de jovencitos que a veces salen de su casa por alguna rebeldía, de personas que a veces salen de su casa y no avisan dónde están, pero instruimos para que todos se levantaran con el tema de desaparición de personas”, inició.
35% SON INVESTIGACIONES COMPLEJAS De la misma cifra, la fiscal general mencionó que “aproximadamente un 35 por ciento tienen que ver con investigaciones más complejas”. “Y me quedo en ese punto, porque no quiero dar ninguna calificación que vaya a lastimar a nadie. La persona que tiene un ser desaparecido, una madre de familia, un padre, un hermano, un esposo, una esposa, están sufriendo ese dolor y no les interesa el señalamiento, únicamente la respuesta”, agregó la fiscal general.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B.C.
Las niñas y los niños en etapa escolar deben contar con un descanso óptimo durante el periodo vacacional, manteniendo el hábito de dormir entre siete y nueve horas por la noche, con el fin de preservar un estilo de vida saludable y evitar complicaciones al momento de retomar la rutina escolar. El descanso adecuado en la infancia es fundamental para el desarrollo físico e intelectual, ya que permite una relajación muscular profunda y la liberación de la tensión acumulada durante el día, explicó el responsable del Programa para la Atención de la Salud de la Infancia y Adolescencia, Daniel Leyva Dagnino.
Exhortó a madres, padres y cuidadores a evitar que las y los menores se duerman con el televisor encendido o con dispositivos electrónicos que emitan luz o sonido, ya que estos estimulan la actividad cerebral e impiden alcanzar una fase profunda de sueño, afectando la calidad del descanso.
Subrayó que la falta de hábitos adecuados de sueño puede ser perjudicial para la salud física y emocional de niñas, niños y adolescentes, al punto de contribuir al desarrollo de problemas como insomnio, ansiedad o depresión.
CONSULTA DISPONIBLE
Finalmente, recordó a la población que dentro del programa se encuentra disponible la consulta del Niño Sano, en la cual se realiza un diagnóstico integral de salud a las y los menores, además de brindar asesorías personalizadas a madres, padres y tutores sobre temas relacionados con el bienestar infantil.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
A partir de septiembre el Instituto Nacio nal Electoral (INE) iniciará la distribución de los resultados de la Encuesta Infantil y Ju venil 2024, en la que se buscó la opinión de niñas, niños y adolescentes sobre la preven ción de las adicciones, protección al medio ambiente y los animales, así como también sobre espacios seguros.
Esta información, explicó David Rodrí guez García, Vocal Ejecutivo del INE en el 03 Distrito, está presentada de forma tal que puede valorarse y analizarse por entidad, municipalidad, por distritos y cada centro educativo donde se aplicó la consulta. Los temas abordados en la encuesta fue la prevención de las adicciones, entornos seguros y el cuidado del medio ambiente y de los animales, agregó el funcionario.
En Baja California el número de niñas, ni ños y adolescentes que participaron fueron 285 mil y los datos de la encuesta podrán ser revisados por gobernantes, académi cos, organizaciones civiles y los propios directivos escolares para conocer cuál es la visión de los alumnos sobre los temas encuestados.
El programa del Festival Internacional de Cine en Ensenada busca consolidar proyectos de ficción y documental para proyectarlos en el ámbito nacional e internacional
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B.C.
El Festival Internacional de Cine en Ensenada (FICens) anunció que la convocatoria para parti cipar en el PitchLab FICens 2025 cerrará este viernes 15 de agosto a las 23:59 horas.
El PitchLab es un espacio pionero en Baja California que busca impulsar nuevos talen tos del cine regional, ofrecien do un programa intensivo de asesorías y acompañamiento para proyectos de largometra je en desarrollo, tanto de fic ción como documental.
La iniciativa está dirigida a cineastas emergentes y pro fesionales con residencia en el estado, y tiene como obje tivo consolidar sus carpe de producción y prepar pitch competitivo ante agentes clave del sector audiovisual.
El PitchLab cuenta con el apoyo de la Secretaría de Eco nomía, a través de la Subsecre taría de Industrias Creativas y la Comisión de Cinematogra fía de Baja California que di rige el Mtro. Javier Espinoza.
“Este evento coordina do por Anais Vignal, suma a los esfuerzos del Festival por promover la construcción de una industria local que pueda proyectarse a nivel internacional. Sabemos que Baja Ca-
necesario y con este tipo de iniciativas logramos fortalecer la cadena de valor de la industria cinematográfica y audiovisual”, señaló Caleb Triana Romero, director ge-
En el caso de Ensenada, municipio dividido electoralmente en dos distritos federales, se tuvo una participación en el 03 Distrito del INE de 14 mil 345 estudiantes, mientras que en San Quintín participaron 10 mil 617 escolares.
ANALIZARÁN RESPUESTAS
Las respuestas brindadas permiten hacer diferentes análisis y será la labor de quienes les interese conocer la visión de los niños, niñas y adolescentes mexicanos, en el tema de la prevención de las adicciones, por mencionar un ejemplo, detalló el funcionario electoral.
Algunos de los datos estadísticos de la encuesta son los siguientes: 7 de cada diez de los participantes de los seis a los nueve años piden que las escuelas estén limpias, expresan que se sienten más seguros en las calles si funciona bien el alumbrado y también en forma mayoritaria se expresaron porque la mejor manera de prevenir las adicciones es que los padres brinden cariño y atención a sus hijos.
INTERÉS MANIFIESTO
La convocatoria, abierta desde el 1 de julio, ha recibido proyectos de diversas ciudades del estado, reafirmando el interés de la comunidad creativa por profesionalizar
sus propuestas y ampliar sus posibilidades de producción y distribución.
Las bases completas y requisitos de participación pueden consultarse en www.ficens.com.mx.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Gerardo Sánchez / El Vigía
E l ritmo que caracteriza a la baja y el toque electrónico de Nortec: Bostich + Fussible, encenderá el escenario con su dj set en el Festival de la Margarita 2025 el próximo 23 de agosto, en el marco de su 77 aniversario de creación en el Bar Andaluz del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera. Así lo anunció la directora general del recinto histórico, Rosela Medina Lencioni, durante la rueda de prensa que se llevó a cabo este jueves en el Jardín Misional del Riviera, donde dio a conocer que el programa musical estará encabezado por dicho colectivo tijuanense pero reconocido a nivel internacional y como antesala el grupo local Takón Machine. Enfatizó que parte uno de los encargos que la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, es el de continuar con la tradición que ha distinguido al Bar Andaluz, el sitio donde fue creada la margarita y seguir posicionando este sitio histórico.
Sobre Nortec, enfatizó que este año, el colectivo está de aniversario, por lo que celebrar a la margarita creada el 21 de agosto de 1948 en el Bar Andaluz y los 25 años de carrera de este dueto le dará mayor realce al festival ensenadense.
Acompañada por la regidora Jacqueline Denise Izabal Bitterlin, regidora presidenta de la Comisión de Turismo en Cabildo y Marco Carrillo Maza, director
de Proturismo, la funcionaria subrayó que la fiesta iniciará a las 14:00 horas con presentaciones de academias de danza y mariachi, para luego bailar a ritmo de la agrupación ensenadense. Lencioni, tendremos un área infantil con domo de cine, pintacaritas y el show de Beli y Beto, además expositores gastronómicos, su venires y, por supuesto, el Bar Andaluz estará abierto al público y distribuirá 7 barras por diferentes puntos de los jardines del Riviera. YOGA Y WORKSHOP MARGARITA Adicional al Festival de la Marga-
comunicarse
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Entre protestas por las personas desaparecidas, acusaciones de corrupción y alegatas entre legisladores, se llevó a cabo la comparecencia de casi siete horas de duración de la fiscal general del Estado (FGE), María Elena Andrade Ramírez, ante el Congreso de Baja California.
Desde las 10:00 hasta pasadas las 17:00 horas del miércoles de esta semana, la funcionaria estatal expuso sus resultados y respondió dos rondas de preguntas por parte de las y los diputados; en forma previa y durante el transcurso, fueron registradas distintas manifestaciones en el recinto legislativo.
De Ensenada, estuvo presente el señor Abel Gómez Domínguez, padre de Natalia Marlén Gómez Zepeda, quien fue atropellada por una unidad de transporte público el pasado 20 de enero; desde entonces ha denunciado que tanto la empresa como la aseguradora Quálitas no se han hecho responsables.
"Que fiscalía cumpla conforme a derecho el proceso penal ya que cayó en corrupción: negaron la carpeta de investigación, negaron los videos, negaron que no había testigos. Al chofer lo dejaron absuelto cuando la clasificación de lesiones sí ponía en riesgo la vida. Lleva dos cirugías la niña", declaró a la prensa sobre el caso de su hija de 15 años.
Ana Lidia Soto Romero, abogada y promotora de la iniciativa ciudadana de la llamada "Ley Amparito", acudió el lugar y recordó que ha tenido "un año espantoso" desde la muerte de su madre, Amparo Romero, además de acusar el mal trabajo por parte de la FGE.
"Los peritos de la fiscalía dejaron restos. No hicieron un buen levantamiento y procesamiento de la escena. Los fiscales pretendieron engañarnos con un acuerdo preparatorio (y) el segundo grupo de fiscales se burló de nosotros… aquí estoy para decirle que ella es responsable por todos los actos de sus subalternos y por todos los agravios y violencia institucional que he vivido", expresó Soto Romero.
BUSCADOS Y HOMICIDIOS
Juan Gonzalo Moreno, de la Célula de Búsqueda e Investigación en Desaparición Forzada en Baja California, compartió a la prensa el cuestionamiento en torno a si las carpetas de investigación de personas desaparecidas se convierten en homicidios dolosos, en caso de contar con evidencia de asesinato.
"Nos interesa saber qué pasa con las carpetas de desaparecidos que son localizados ya sea por colectivos, o la propia fiscalía, y si esas se transforman en carpetas de homicidio doloso. En la gran mayoría de los hallazgos que hemos tenido resulta evidente el dolo: maniatados, en zonas desérticas, en situaciones clandestinas que, por sí mismas, ya representa un homicidio doloso", explicó.
Irma Leyva, del Colectivo Madres Unidas y Fuertes, de Mexicali, acusó que la funcionaria no ha tenido tiempo para atenderlos, a pesar de que "se dedica a salir en los medios y que le pongan las cámaras".
En el caso de las y los legisladores, destacó el encontronazo entre las diputadas Yohana Gilvaja y Daylín García, del Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, respectivamente, contra los morenistas Jaime Cantón y Juan Manuel Molina.
A su vez, Gilvaja criticó la asistencia de personal de la FGE que acudió como porra para Andrade Ramírez, pues incluso les grito en micrófono abierto: "¡Váyanse a trabajar, no sean paleros! ¡Para eso les pagan! ¿Qué tienen que estar haciendo aquí aplaudiendo como focas?", según se escuchó.
Aclaran las confusiones sobre manejo de Fidem
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El empresariado de Baja California continuará operando el Fideicomiso Empresarial para el Desarrollo (Fidem), tal como lo hacía anteriormente, aunque se generaron algunas confusiones entre la opinión pública al respecto, reconoció Julio Salinas López.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), señaló que dichos fondos creados desde el año 2000 en la entidad, se distribuyen en tres áreas: apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, promoción económica y proyectos estratégicos.
En este último rubro, explicó, se encuentra la infraestructura y la educación que el Gobierno del Estado tiene interés en fortalecer, por lo que en caso de que se presente una propuesta se seguiría el mismo procedimiento que cualquier otro solicitante.
Salinas López puntualizó que otra de las confusiones es en torno a la rigurosidad y vigilancia con que se aplican los recursos del Fidem, porque la gente desconoce que tiene reglas muy estrictas para su manejo.
La reunión
Ensenada es sede de la cumbre que se realiza para abordar la movilidad cero emisiones, transición y eficiencia energética
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con el objetivo de fortalecer la cooperación binacional y la creación de alianzas estratégicas, Ensenada es la primera Cumbre Regional de Desarrollo Sostenible California-Baja California, enfocada en movilidad cero emisiones, transición y eficiencia energética y logró una participación histórica de representantes de gobiernos, academia, iniciativa privada y sociedad civil de ambos lados de la frontera, informó el secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales. El encuentro es organizado por la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), la Universidad de California Alianza MX y el Centro de Derecho, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de California (UC) Berkeley, en seguimiento a la colaboración previa y al Memorándum de Entendimiento firmado en 2024 entre la Comisión Estatal de Energía de Baja California y la Comisión de Energía de California.
La jornada inaugural incluyó la conferencia “Innovación en la transición energética: necesidades de la región binacional”, a cargo de Andrew McAllister, Comisionado de Energía de California, con comentarios de Joaquín Gutiérrez, director de la Comisión Estatal de Energía del Estado y Nivaldo Santos de CETYS Universidad. Una segunda plenaria abordó movilidad sostenible con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).
La agenda de trabajo de dos días, permitirá identificar necesidades y formular propuestas de proyectos de investigación colaborativa. Las sesiones cuentan con la participación de investigadores académicos, oficiales de gobierno y representantes del sector privado, quienes aportan sus perspec-
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En unas tres a cuatro semanas más podría darse a conocer el informe financiero del Carnaval Ensenada 2025, ofreció la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, explicando que faltaban por reunir algunos documentos para presentar ese reporte.
Justificó el retraso sobre la presentación del documento, señalando que, al no existir un organismo ni una estructura administrativa y formal para realizar el festejo carnestolendo del presente año, hubo muchas dificultades para organizarlo, aunque se tuvo un excelente resultado.
Agregó que ya trabajan para integrar el organismo administrativo, con la estructura jurídica necesaria para organizar los próximos carnavales.
Agatón Muñiz aclaró que la próxima celebración del Grito de Independencia es un festejo independiente de lo realizado en el Carnaval.
ORGANISMO ESPECÍFICO
"Lo que se pretende es que cuando se constituya el organismo encargado del Carnaval sea exclusivo para esa fiesta popular, y no como ocurrió en la pasada celebración en la que estuvo a cargo una dependencia que no tenía las condiciones y estructura para hacerlo", apuntó.
El Carnaval Ensenada 2025 se realizó del 27 de febrero al 4 de marzo y en su organización no se conoció de un responsable formal del festejo, el cual, en dicha edición, es considerado como una de las mejores que se han celebrado en los últimos años en el puerto, luego de que ese evento había ido decayendo.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada B. C.
El Gobierno de Ensenada se comprometió a promover el desarrollo sostenible y la movilidad sustentable, con proyectos que lleven al municipio hacia un futuro más seguro y más respetuoso del medio ambiente.
Así lo expresó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, durante la inauguración de la Cumbre Regional de Desarrollo Sostenible California-Baja California, que concluirá este viernes por la tarde, con la participación de especialistas de México y de Estados Unidos.
Entre sus principales compromisos, destacó el diseño e implementación de proyectos para lograr la movilidad sustentable, que -aseguró- es un derecho y una oportunidad para detonar el desarrollo económico, impulsar la inclusión social y reducir la huella ambiental.
“Con apoyo de organizaciones ciu-
tivas sobre los retos compartidos y las oportunidades para solucionarlos.
La Cumbre marca un paso significativo hacia una agenda común, posicionando a California y Baja California como socios estratégicos en la construcción de un futuro más sustentable para la región.
UC Alianza MX impulsa la colaboración entre los campus de la Universidad de California y laboratorios nacionales con socios estratégicos en México, promoviendo investigación básica y aplicada, innovación tecnológica y su incidencia en políticas públicas sostenibles.
Por su parte, la SEI promueve el desarrollo económico sostenible de la entidad y, mediante alianzas, procura equilibrar ámbitos ambientales, sociales y económicos con un enfoque de continuidad en las políticas públicas.
PROMOVER SISTEMAS MÁS LIMPIOS
Desde UC Berkeley, el Centro para la Legislación, Energía y el Ambien-
La alcaldesa participó en la cumbre binacional.
dadanas, sector empresarial y académico, avanzamos en la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con el que se marcará la ruta para que Ensenada sea un municipio más conectado, más accesible y más seguro”, afirmó la presidenta municipal.
RECONOCE EVENTO
Claudia Agatón reconoció a la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California; al Centro de Derecho, Energía y Medio Ambiente de UC Berkeley; y, a la Universidad de California Alianza MX, por organizar eventos que estrechan la cooperación binacional en innovación energética y movilidad sustentable.
te (CLEE por su siglas en inglés) aporta experiencia para enfrentar el cambio climático y otros retos ambientales con soluciones jurídicas y de política pública que integran a comunidades, empresas y autoridades.
Al respecto, Ethan N. Elkind, director del Programa Climático del CLEE, señaló: “Descarbonizar nuestros sistemas de energía y transporte exige colaboración constante entre gobiernos. La Cumbre en Ensenada es una oportunidad clave para que Baja California y California compartan información y coordinen políticas y proyectos energéticos hacia un sistema más limpio y productivo para ambas regiones.”
El evento continúa este viernes 15 de agosto con un panel de colaboración triple hélice sobre cómo mapear la pobreza energética, la energía como habilitadora de la industria pesquera; así como la exposición de lecciones y mejores prácticas y un taller de proyectos colaborativos.
CUCHILLITO DE PALO
¿LA Comisión de Honestidad de Morena se atreverá a investigar los operativos de afiliación que se realizaron frente a las oficinas de Bienestar?
INOPORTUNAS OCURRENCIAS
Como están las cosas y en materia de seguridad pública, los funcionarios que encabezan las corporaciones policiacas y de procuración de justicia deben tener mucho tacto y cautela al momento de dar declaraciones, porque las expresiones “con sentido del humor” no siempre son bien recibidas por la audiencia, dada la indignación que generan los delitos de alto impacto y la gran cantidad de hechos ilícitos no resueltos.
Señalamos lo anterior, porque el miércoles pasado el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Baja California, el general Laureano Carrillo Rodríguez, al referirse a la situación que actualmente prevalece en La Rumorosa, donde gracias a los operativos de vigilancia -asegura el funcionario- se redujo la incidencia delictiva, pero también se le ocurrió expresar que “hasta los extraterrestres regresaron a esa zona”. Por su parte, al comparecer ante las y los diputados que integran el Congreso local, la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), María Elena Andrade Ramírez, al ser cuestionada por una legisladora, en el sentido de cuál calificación se asignaría del 1 al 10 por los resultados que ha obtenido en su gestión al frente de la FGE, respondió que por “compromiso” con su labor ella se ponía un “humilde 10”. Se entiende que ambos servidores públicos ocupan cargos de alto riesgo y que cumplir su misión es bastante difícil, pero por
Contáctenos
VIERNES 15 de agosto de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7847
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR 646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, VIERNES 15 de agosto de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
ello tienen que ser mesurados, porque hay muchas familias sumidas en el dolor por la pérdida de un ser querido debido a la violencia, y no están para bromas ni chistes.
ALIADOS AFECTADOS
En este espacio anticipamos que los “aliados” de Morena, como el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no están de acuerdo la iniciativa de reforma electoral que pretende eliminar las diputaciones y senadurías plurinominales.
Resulta que para el PT y PVEM la eliminación de los pluris también les afectaría en el acceso a los cargos.
De la elección del 2024, el PVEM duplicó su representación con triunfos de mayoría relativa en entidades donde compitió solo o presentó candidatos junto con Morena.
La bancada del Verde tiene 14 integrantes, tres de ellos pluris, cuya lista encabezó el coordinador y ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.
En la Cámara baja, los pluris del PVEM son parte de la cúpula partidista, como es el coordinador Carlos Alberto Puente Salas, que por tercera ocasión consecutiva es diputado. En cambio, de los seis integrantes del PT, la mitad es de plurinominales.
Alberto Anaya, dirigente y fundador del Partido del Trabajo, es legislador por representación proporcional, al igual que las senadoras Geovana Bañuelos y Yeidckol Polevnsky, que logró la nominación en el PT cuando en Morena no la consideraron.
Los petistas tienen 49 diputados y de ellos 13 son pluris, cuyos espacios en la actual legislatura fueron especialmente asignados a los dirigentes históricos del partido, como Francisco Amadeo Espinosa, Maribel Martínez, Magdalena del Socorro Núñez, Reginaldo Sandoval y Pedro Vázquez.
NEGOCIA PVEM PLURIS
Por tal motivo, el PVEM ya entró en pláticas con funcionarios del gobierno y con la presidencia para evaluar la anunciada reforma electoral, aseguró el senador Jorge
Carlos Ramírez Marín, ex priista, por cierto. Reconoció que “es una obviedad” plantear que la reforma no prosperaría sin los aliados de Morena: el Verde y el PT.
“Sí es una obviedad porque ya desde ahora estamos en conversaciones”, dijo. Dado de que se trata de una reforma constitucional, sin esos dos partidos, el gobierno no podría empujarla; de hecho, los dos resultarían damnificados de prosperar, sobre todo en caso de que desaparecieran los plurinominales. Ramírez Marín dijo que los del PVEM ya pusieron sobre la mesa varios de los temas más espinosos: la desaparición de la fórmula plurinominal y de los órganos electorales locales y el financiamiento a los partidos.
JUSTICIA CIEGA
Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) desecharon diversos juicios sobre la validez de la elección de integrantes del Poder Judicial, al afirmar que no hay pruebas de la existencia de “acordeones” que indicaran a los electores el sentido de su voto.
En un intercambio de posturas, Mónica Soto, del bloque afín al gobierno federal, justificó que al Tepjf no le corresponde hacer investigaciones.
Aseguró que los quejosos no muestran indicios suficientes que puedan tomarse en cuenta, a lo que el magistrado Reyes Rodríguez le respondió que es responsabilidad del Tribunal al menos ver las pruebas que les presentan y no ignorar sus argumentos. En una sesión que se prolongó por casi cuatro horas, se revisaron 164 juicios, la mayoría se declararon infundados y se confirmaron resultados de la elección del Poder Judicial.
¿QUÉ debemos hacer para que las niñas y los niños eviten fumar o consumir alcohol y otras drogas?
Esta pregunta fue planteada a las niñas, niños y adolescentes en la Consulta Infantil y Juvenil 2024 del INE.
La respuesta mayoritaria de los encuestados en edades que van de los seis a los nueve años, es sencilla, práctica y obliga a la reflexión: “que haya cariño, respeto y atención en el hogar y en la escuela”.
De los diez a los trece años la respuesta fue similar: “que los adultos nos escuchen y nos apoyen cuando tenemos problemas”.
El INE anunció que una vez concluido el proceso electoral judicial, iniciará la divulgación de los resultados de dicha encuesta efectuada en noviembre del año pasado.
Otro dato tomado arbitrariamente de ese trabajo, señala que en Ensenada, el 50 por ciento de los adolescentes encuestados -la mitad- respondieron que en las fiestas a las que acuden no hay acceso a tabaco, alcohol y otras drogas.
55 en cinco meses
ANTES de que cumpla un año de haber asumido la presidencia de la república, y específicamente en los últimos cinco meses, Claudia Sheinbaum ha realizado más acciones contra la delincuencia organizada que durante los seis años de la administración que encabezó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien solapó a la delincuencia organizada, en especial al cártel de Sinaloa. Por ejemplo, de febrero pasado a la fecha, suman 55 capos del narcotráfico detenidos en México que han sido enviados a cárceles de Estados Unidos, contra ninguno en todo el sexenio anterior. Esta segunda entrega a Estados Unidos de otros 26 capos del crimen organizado -la primera fue en febrero de este año cuando trasladaron a 29- se realizó por motivos de seguridad para México, pues desde los penales seguían operando delitos de extorsión, privación ilegal de la libertad y homicidios hasta de funcionarios, reconoció el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Incluso afirmó que algunos litigaban su liberación anticipada o su traslado a cárceles estatales o de baja seguridad, lo que aumentaba el riesgo de fuga.
En tanto, el fiscal Alejandro Gertz, aclaró que esos 26 delincuentes no fueron extraditados, sino enviados al amparo del artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y de la Convención de Palermo.
Confirmó que para ello tiene que mediar solicitud de un gobierno y que, si en el futuro hay nuevas peticiones, también las cumplirán. Harfuch indicó que los inculpados aprovechaban interacciones, que no pueden ser prohibidas por respeto a sus derechos humanos, para instruir la comisión de ilícitos.
“Estos delincuentes de alto perfil -incluso privados de su libertad- continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas; sin embargo, estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad”, señaló.
Precisó que las 26 personas estaban en cinco centros penitenciarios federales y cuatro estatales. Además, todos contaban con órdenes de extradición, pues enfrentan diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos, incluyendo tráfico de personas, homicidios, trasiego de droga, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada. La mayoría de los capos fueron integrantes de los Cárteles de Sinaloa, del Noreste y de Jalisco Nueva Generación, informó el Departamento de Justicia.
“Considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas -vinculadas con delitos de alto impacto y que representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos- es por ello por lo que el Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República, procedió a realizar el traslado de estos objetivos”, argumentó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el traslado a Estados Unidos de los sujetos vinculados al narcotráfico fue realizado por motivos de seguridad del país y no por una petición del gobierno norteamericano.
“La decisión es por la seguridad de nuestro país. Son decisiones soberanas, no tienen que ver con una petición”, enfatizó la mandataria federal. Tal decisión es una prueba contundente de que la irresponsable política de seguridad nacional que estableció López Obrador, de “abrazos y no balazos”, favoreció de forma deliberada el crecimiento de las bandas criminales, a tal grado que la situación se tornó insostenible, de ahí la necesidad de desmantelar estas redes de complicidad y corrupción.
Cariño y atención. Tan fácil de descubrir, tan difícil de resolver.
CUENTAS CARNAVALERAS
¿Cuánto costó y de dónde salieron los fondos del Carnaval Ensenada 2025?
Parafraseando al famoso y ya fallecido
Chico Che: ¿quién pompó?, mejor dicho, ¿quién pagó?
Se anunció también ya la presencia de la cantante Edith Márquez en la ceremonia del Grito de Independencia, que por primera vez -en por lo menos 40 años no será en Palacio Municipal sino en Playa Hermosa-, y la pregunta sigue siendo la misma: ¿quién pompó?
¿Quién organiza?, ¿por qué, aunque aparentemente lo realiza la autoridad municipal, la misma no rinde informes públicos financieros de estas actividades?
larmente ante las migratorias. Ojalá que el tema se resuelva positivamente y se reinicie el transporte marítimo de pasajeros y posteriormente de mercancías por la vía marítimo. El mar no es solamente una fuente extraordinaria de alimentos, de recreación o riqueza, es también una alternativa de transporte que los mexicanos no hemos sabido aprovechar.
(P.d. Por si algún milenial o menor de 30 años, lee este comentario el título se refiere a esa canción infantil que refiere que: había una vez un barco chiquito/ había una vez un chiquitito barco/ que no podía y no podía navegar)
Sin embargo, en San Quintín de ese mismo grupo etario -14 a 17 años- el 75% admitió el posible acceso a esas sustancias en las fiestas.
Los datos de la encuesta estarán disponibles para padres de familia, autoridades educativas, gobernantes y organizaciones civiles, que en su conjunto y en lo individual, ojalá revisen, conozcan y actúen -actuemos- escuchando esas voces infantiles y adolescentes que nos recuerdan que el tema de las adicciones no es meramente policíaco, de corrupción y gubernamental.
Nadie puede negar la calidad, buena organización y excelente resultado del pasado carnaval, sin embargo, la falta de claridad empaña unos resultados que no solamente merecen el reconocimiento y el elogio, también, ocupan la confianza y el respeto.
HABÍA UNA VEZ UN FERRY CHIQUITO
La buena noticia es que el proyecto del ferry, esa embarcación que pretende realizar viajes diarios de Ensenada a San Diego, sí es real e incluso está en los muelles ensenadenses para ser abanderado como barco mexicano y que contará con tripulación de nuestro país.
La mala noticia es que los trámites ante las autoridades norteamericanas no están resueltos al cien por ciento, particu-
CABILDO ABIERTO La diputada Michelle Sánchez Allende presentó una iniciativa para establecer en los siete ayuntamientos de Baja California el Cabildo Abierto. Esa forma de participación ciudadana, permitiría a las y los ciudadanos participar en las sesiones y reuniones edilicias para exponer sus problemas y propuestas. En teoría la idea suena románticamente democrática, aunque en la realidad ensenadense a veces ni los propios integrantes del Cabildo participan.
Tecnológicamente se ha avanzado tanto que las sesiones ya son digitales y no presenciales. Tal vez como futuro requisito para ser edil será necesario tener un chingo de datos para no quedarse fuera de ese quehacer tan humano que era gobernar y hacer política cara a cara, frente a frente, tanto ante los gobernantes como a la vista de los gobernados.
FRASE Pensar como Carlos Marx, vivir como Carlos Hank (Mexican morenismo)
AUNQUE se dice que han estado trabajando en temas internos de organización, de unos meses para acá, el Partido del Trabajo (PT) y su comisionado nacional en Baja California, Jaime Bonilla Valdez, han decidido -por lo visto- “meter acelerador” a nivel público y ya pusieron en marcha un programa denominado “Todo el Poder al Pueblo”.
Además de ese programa, que consiste en nuevas jornadas por las colonias de Baja California, se han hecho o ratificado nombramientos como el de Salomón Faz como representante en Mexicali y Marco Antonio Blásquez Salinas en Tijuana, en tanto que, quien se ha dedicado a mantener en los reflectores a este partido, es la diputada Johana Gilvaja con sus tronantes participaciones dentro del Congreso, donde se ha convertido en el “dolor de cabeza” de los legisladores morenos y aliados, al margen de que realiza actividades en diversas colonias.
Esto quiere decir que se están preparando en firme, de cara a la elección 2027, aunque en las últimas elecciones no les haya ido como planeaban, no obstante,
que sí avanzaron en el número de afiliaciones, según se informó en su momento. Esto, al margen de que en esas elecciones de 2027 este partido vuelva, otra vez, como aliado de Morena, lo cual se ha dicho que sigue en análisis, aunque si se tratara de apostar al respecto, supondríamos que, finalmente, sí se coaligarán, como lo han hecho en otras ocasiones, debido a la petición tan directa que le formuló la presidenta Claudia Sheinbaum a Jaime Bonilla, del que sabemos que a ella le escucha tanto, como en su momento al presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
Dora Elena Cortés
AFN POLÍTICO
afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info
A Bonilla Valdez también se le ha visto ya más activo en sus redes, en las que en los últimos meses ha publicado fotografías, no solo de las actividades en colonias, sino también de sus juntas de trabajo por la entidad. Y también hay movimiento en el
RECIENTEMENTE tuve el gusto de conocer a Giancarlo Muñoz Mendoza durante un evento en Baja California Sur, me platicó de sus proyectos sostenibles y también coincidimos vía Coparmex en Los Cabos donde es presidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes de Coparmex.
Al platicar sobre proyectos e intereses en común por dejar un mejor planeta, decidimos compartir la columna de la presente semana, con un foco en el nuevo concepto integrado que me compartió:
“Desarrollo regenerativo con enfoque sistémico”.
Giancarlo me compartió algunas ideas iniciales:
Para muchos, los espacios inteligentes siguen siendo un concepto futurista, para mí, son historia: llevo 17 apasionantes años instalando tecnologías que parece que piensan porque responden automáticamente incluso desde que sonaban a ciencia ficción.
Pero hoy mi pasión cambió; quiero entornos que comprendan y, sobre todo, que florezcan por sí mismos.
De la inteligencia artificial creo que estamos listos para dar el salto a lo que llamo inteligencia regenerativa: sistemas alineados con la sabiduría del planeta.
El enfoque regenerativo es la nue va versión de sostenibilidad, el término existe hace años, pero nunca se exploró: faltaban recursos, datos y decisión. Hoy esa excusa caducó.
Todo en la vida es perfectible. La sostenibilidad que hemos impulsado durante años demuestra eso mismo: siempre puede mejorarse. Hoy, en el horizonte, asoma el siguiente peldaño, “el desarrollo regenerativo con enfoque sistémico” que toma lo aprendido, lo conecta con la experiencia acumulada y abre un nuevo paradigma para ayudar al planeta. Durante años nos han solicitado “soluciones verdes” y coincidimos que la sostenibilidad se basa muchas veces en acciones lineales: reduce aquí, compensa allá, etc. Cada acción o proyecto arranca fuerte, pero se topa comúnmente con los mismos muros: presupuesto, recorte de gastos o colaboradores. Como saben en muchas columnas he escrito que la sostenibilidad se logra generando valor económico, social y ambiental y Giancarlo me comparte: “Descubrí que la clave no es sumar vectores cuesta arriba, sino tejer sistemas cíclicos que se alimenten solos. Un sistema vivo que genere los recursos económicos, sociales y ambientales que necesita para seguir funcionando.
“Partido Republicano” Pero no nada más en este Instituto político se están viendo novedades, sino que los hay también en otros partidos u organizaciones que pretenden serlo y por eso, en las últimas semanas hemos tenido la visita, por una parte, de Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca, quien estuvo por Baja California a principios de este mes para promover el llamado “Partido México Nuevo, Paz y Futuro” que coordina a nivel nacional. A ese partido político se movió la ex presidenta del comité directivo municipal del PRI en Tijuana, Dulce Valdés Valerio, quien para eso renunció al partido tricolor, considerando que “ya no le representaba”, y tras ella, se han ido otros priístas, aunque no todos conocidos a nivel público. Pero de eso ya hablaremos en nota aparte.
Al que también se espera por esta entidad es a otro exgobernador, este de Guanajuato, Juan
- Ecovilla que restauró 10,000 hectáreas de bosque en una zona semidesértica, desarrolló tecnologías adaptadas y colaboró con la comunidad local, donde tuve la fortuna y honor de visitar la zona con Gunter Pauli, que nos ha compartido a nivel mundial su concepto de “Economía Azul”, en la cual creo muchísimo, es una apuesta que requiere la humanidad. Giancarlo y yo creemos que estamos en ese punto clave donde: evolucionamos o colapsamos. Cada decisión va desde el consumidor que elige sus compras y estilo de vida sostenible hasta el CEO que tiene la capacidad de integrar la sostenibilidad en la estrategia central del negocio. El reto es detectar oportunidades capitalizables que produzcan valor sostenible, sin depender de motivación externa.
Nos hemos dado cuenta de que cuando el excedente de un engrane financia al siguiente, la rueda no deja de girar y esto se llama regenerar. Ejemplo real que me compartió Giancarlo en México: Playa Viva, un EcoLuxury-resort mexicano, reforestó con especies locales productivas, capacitó a la comunidad para elaborar mermeladas, aceites y otros productos.
ACCIONES SOSTENIBLES francisco.suarezh@ gmail.com
Hoy esas líneas de negocio se mantienen solas mientras regeneran su entorno, social, ambiental y económico y generan un gran diferenciador para el resort. Ya cualquiera puede consultar una app y preguntar: “¿Cómo vuelvo a mi negocio regenerativo?”
La respuesta llega con flujos, métricas y hasta rutas de financiamiento. El conocimiento técnico ya no es el cuello de botella; ahora es la voluntad de rediseñar nuestro modelo empresarial. Te proponemos dos acciones esta semana:
1.- Pregunta a tu IA favorita qué significa “desarrollo regenerativo con enfoque sistémico” enfocado a tu giro.
2.- Ubica un engrane en tu casa, comunidad o empresa donde puedas implementar un pequeño sistema que se alimente solo. No necesitas millones; sólo cambiar la lógica de “ahorro” por la de “producción neta”.
Si no sabes por dónde empezar tenemos ya a emprendedores como Giancarlo listos para acompañarte.
Manuel Oliva, quien está promoviendo el llamado Partido Republicano que será, según dicen, el único binacional y que tiene vínculos, nada más y nada menos que con el partido en el poder (en estos momentos), en Estados Unidos, con Donald Trump a la cabeza. México Republicano está realizando -también- afiliaciones en los siete municipios de la entidad, en preparación de una Asamblea Estatal que tendrá como sede Mexicali, el próximo 27 de septiembre, según nos comentó el reportero del barrio. Quien, según sabemos, está coordinando aquí a este, que pretende ser nuevo partido binacional, es el ex síndico de Tijuana Marco Antonio González Arenas, quien por mucho tiempo perteneció al Partido de Acción Nacional. En ese partido (México Republicano), afirman que se prioriza “la figura de la familia, se respeta la vida desde su concepción hasta la muerte natural y se defienden las libertades”. Y en adelante, seguiremos viendo que se intensifican las acciones en todos los partidos.
ANA Y CONDA Primero, choca un patrullero contra un burro en el boulevard 2000, y este día, un escolta de la Secretaría de Seguridad, contra un vehículo al conducir (el elemento) en sentido contrario. ¿Cuántos más Peña?
PD.- Hablando de... bien dicen que “no hay plazo que no se cumpla ni tiempo que no se llegue” ¡Y ya se va Noroña!
PD1.- Pero no se emocionen tanto, ya que seguirá siendo senador. Simplemente ya no será el presidente del Senado y no podrá seguir humillando a ciudadanos, dándose su vida de lujos y sintiéndose un mirrey.
PD2.- Bueno, eso tampoco se los puedo garantizar, porque este tipo escandaliza siendo o no, funcionario o representante popular.
PD3.- Algo increíble en la comparecencia de ayer de la fiscal: hubo abogados aplaudidores.
PD4.- Ellos ¿Qué calificación se darán?
Del ferry, seguridad y cuentas pendientes
EL MIÉRCOLES, en la mesa de análisis “Las cosas como son”, en la que participo junto a Gerardo Sánchez y Enhoc Santoyo, abordamos varios asuntos que, aunque distintos, dibujan un mismo retrato: el de una ciudad y un país atrapados entre buenas intenciones, viejas carencias y nuevos retos. El primero fue el anuncio de la llegada del ferry Azteca Express 1, que promete conectar Ensenada con San Diego. Un proyecto largamente soñado, con un 80 por ciento de avances, pero que depende de un “pequeño detalle”: la autorización migratoria de Estados Unidos. El entusiasmo por rescatar la histórica ruta marítima es genuino, pero no podemos ignorar que otros in tentos naufragaron en la burocracia y la falta de coordinación binacional. La oportunidad está ahí, pero el riesgo de que el barco se convierta en otro “Cata lina” varado en el muelle, también. Luego, discutimos la comparecencia de la fiscal estatal, Elena Andrade. Después de meses de retraso, llegó al Congreso en medio de reclamos por inseguridad, desapariciones y extorsiones. Si bien presumió una disminución en homicidios, la percepción ciudadana sigue siendo de desconfianza y abandono. La procuración de justicia no se mide sólo en menos asesinatos, sino en cuántos casos se esclarecen y cuántos culpables son llevados ante un juez. Y ahí, las cifras siguen siendo mínimas. Otro tema fue la opacidad en las cuentas del Carnaval de Ensenada. Han pasado más de cinco meses y el Ayuntamiento no transparenta los ingresos y egresos del evento, pese a que hubo artistas de alto costo y una importante derrama económica. Ahora se anuncia el festejo patrio con Edith Márquez, supuestamente
Joatam de Basabe*
DESDE CHAPULTEPEC
*Periodista y profesor universitario
con “lo que sobró” del carnaval, pero sin que se haya informado cuánto fue ese sobrante ni de dónde salió. La falta de claridad alimenta la especulación y erosiona la confianza ciudadana. En el plano nacional, comentamos la extradición de 26 capos del narcotráfico a Estados Unidos, sumados a los 29 enviados en febrero. Las autoridades federales reconocen que seguían delinquiendo desde prisión, principalmente en extorsiones. Esto confirma que nuestras cárceles no funcionan como contención y que, si no se ataca la estructura financiera de los criminales, sólo se cambian nombres en la nómina del crimen. Gerardo Sánchez cerró con un dato que me dejó pensando: en la encuesta infantil y juvenil del INE, niños de 6 a 9 años respondieron que la mejor manera de prevenir adicciones es con cariño y atención. Una lección sencilla pero poderosa, que nos recuerda que, mientras las autoridades se pierden en cifras y discursos, la raíz de muchos problemas sigue siendo la falta de cuidado, afecto y comunidad. Y así transcurren los días, entre barcos que no pueden navegar, fiscalías que no convencen, cuentas públicas que no se rinden y capos que siguen mandando desde la cárcel. Queda claro que el reto no es sólo resolver los problemas, sino recuperar la confianza perdida. Porque sin confianza, incluso los buenos proyectos corren el riesgo de quedarse anclados. Cierro la columna de esta semana no sin antes invitarles a ver “Las cosas como son”, todos los miércoles a las 17:00 horas (tiempo del Pacífico), a través de Facebook y YouTube de periódico El Vigía, así como las mismas plataformas de un servidor.
LA CONVERSIÓN de la razón da paso a lo irracional y el absurdo nos ofrece las más crueles y desoladoras imágenes de los hombres hundidos en sus propias trincheras de terror y escepticismo.
Nada en una guerra es fruto del azar.
Cualquier cable suelto -sobre todo informativopuede desatar la chispa de una descarga mayor.
De eso se cuida Israel, con anuencia de la comunidad internacional.
Un mundo armado -para hacerse explotar a sí mismo, como ya lo hizo en Hiroshima y Nagasaki (por decir lo menos)- no traerá paz a la población civil. Y si la civilización planetaria no garantiza la sobrevivencia de la especie, no sé qué diablos lo hará. Con las manos manchadas de tinta, los borbotones de sangre ino cente guardan una calidez cercana.
Todo sistema llega a un punto de bifurcación: evoluciona o muere. Nuestro ecosistema global ya está ahí. Seguir empujando procesos con la gravedad, el capital y la paciencia en contra”.
Aquí es donde le compartí a Giancarlo algunas experiencias y visitas a zonas y proyectos con conceptos que se basan en su concepto: Centro Las Gaviotas (Colombia)
La sostenibilidad en muchos sentidos ha sido el equivalente a un “freno de emergencia”; la regeneración es el nuevo motor que te invitamos a explorar, una vez que pruebes y valides cómo un sistema puede sostenerse por sí mismo, ya no querrás volver a empujar cuesta arriba con otras metodologías o maneras de trabajar. Estos ejemplos y conceptos muestran cómo el desarrollo regenerativo con perspectiva sistémica se aplica en escala ambiental, social y económica, generando impactos positivos en las comunidades y sectores donde se aplica. Gracias Giancarlo por tu esfuerzo, logros y fuerte convicción por dejar un mejor México y planeta para todos.
Sobra con ver los 20 mil cadáveres de niños palestinos masacrados para sentir la rabia necesaria y estallar en un elegante panfleto incendiario. Es en esta parte del guion cuando más vergüenza me da tomar la pluma.
Escribir no basta. Lo sé.
Salvador CRÍTICA DE LA RAZÓN CÍNICA raelart @hotmail.com
Mas la existencia también me ha enseñado que tampoco el silencio -cómplice en su obscena neutralidad- ayuda en algo. No sé lo que necesite la estúpida humanidad para corregir el rumbo -este naufragio apocalíptico del que no se ha dejado de hablar desde los tiempos de la Ilíada-; de lo que sí estoy más que seguro, es que la gasolina perturbada de las “creencias” no apaga el ardor del odio ni contiene las agresiones entre seres que se autonombran adalides de la “libertad”, la “verdad” y la “democracia”.
Siguiendo la sutileza de los pasos de Nietzsche, cuánta razón existe en la observación de Jean-Paul Sartre: “Aquel que parte de los hechos jamás llegará a las esencias”. Quienes ahora escriben la Historia -apunta-
dores de una miseria fácil-, exhiben los escenarios bélicos llevando el espanto de la imagen a los límites de lo sublime, justificando la hambruna y el genocidio en Gaza en el amparo divino, sosteniendo narrativas escatológicas… que terminarán por dar paso, demasiado tarde -ya recuperada la razón-, a la intervención internacional y finalizar la cruda carnicería de un pueblo abrasado por el terrorismo celeste. La apuesta, después de la Segunda Guerra Mundial, fue la educación. Y la educación se nos convirtió en un negocio multimillonario como la misma guerra. ¿La lección de asesinatos de niños palestinos en escuelas de Israel? ¿En las aulas de un mundo futuro? En esta realidad no hay otra manera ya de imaginar Gaza sino como un cementerio. Los que han logrado sobrevivir a las marejadas de peste israelí, hoy son asediados de tinieblas, ciegos; muñones como extremidades; rostros perdidos en el fuego de la hechicería bélica; demonios vagando como ratas famélicas en un templo sagrado -su propia tierra-; almas incineradas en el peor de los misterios finales. Asuntos humanos; no de divinidades, por favor.
Y en ese infierno -después de 200 comunicadores ultimados-, han asesinado al periodista gazatí, Anas al Sharif (con su cámara y tres redactores más), de la televisión Al Jazeera. Así se pretende silenciar la veracidad del conflicto. Sin capacidad ejecutiva -carente a un centro de mando informativo seguro, negado a las garantías de las leyes internacionales-, la libertad de expresión se convirtió, una vez más, en blanco fácil de la libertad de asesinar. Ya no es Gaza, tampoco Israel. En palabras de Gramsci: “El viejo mundo se muere. El nuevo mundo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”.
Consejeros y expertos electorales advierten que México no puede ir a la elección de la otra mitad de jueces federales, unos 850, en el 2027, en las mismas condiciones, pues sería desastroso, poco democrático e inviable
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Aunos días de que concluya la renovación del Poder Judicial y frente a una reforma electoral, la lista de errores, omisiones y absurdos que deben corregirse para futuras elecciones judiciales es interminable.
Consejeros y expertos electorales advierten que México no puede ir a la elección de la otra mitad de jueces federales, unos 850, en el 2027, en las mismas condiciones, pues sería desastroso, poco democrático e inviable. El escenario se vuelve prácticamente "surrealista" al considerar que en ese año también habrá elección a la Cámara de Diputados, se cambiarán 17 gubernaturas y en 30 entidades habrá comicios de diputados o Ayuntamientos.
Y por si eso no reflejara un caos, en 13 estados también se renovará el Poder Judicial local, y otras 11 entidades van por la elección de la otra mitad de jueces que quedó pendiente este año.
Por ello, los especialistas electorales confían en que ahora que el Gobierno federal va por una reforma electoral, primero corrija todo lo que salió mal en el proceso del 1 de junio, que cerrará más tardar el 28 de agosto cuando el Tribunal Electoral resuelva todas las impugnaciones.
De lo contrario, alertan, se colapsará el INE y Oples, provocará mayor desánimo en el ciudadano para ir a las urnas y se multiplicará la coacción del voto por parte de Morena y sus Gobiernos.
Aunque la lista es interminable, los principales problemas a enfrentar son: número excesivo de cargos a elegir, filtros más rigurosos en la selección de candidatos, nuevo diseño del marco geográfico electoral, fiscalización y financiación de campañas, justicia electoral, paridad en la asignación e intromisión de partidos y gobiernos.
INVIABLE, DOBLE ELECCIÓN EN 2027
En la elección del 1 de junio de este año, un ciudadano votó por 39 cargos del Poder Judicial federal, de una lista de hasta 192 candidatos. Aunado a esto, fueron elegidos de 14 a 72 jueces locales, que aparecieron en boletas con 100 y hasta 504 aspirantes.
La complejidad del proceso provocó que sólo un 13 por ciento de electores, de casi 100 millones, acudiera a las urnas. El porcentaje más bajo en un proceso electivo en la historia democrática de México.
Por ello, los expertos y consejeros coinciden en que reducir el número de candidatos en las boletas es determinante e impacta en toda la organización del proceso. El exceso de aspirantes también provocó la coacción del voto a través de acordeones, afirman.
"Si esta elección fue tan complicada para los votantes y para los funcionarios de casilla, es totalmente inviable que se hagan simultáneamente con las elecciones de partidos del 2027.
"Debe cambiarse la fecha o elegir a los 850 juzgadores que faltan de manera esca-
demasiados cargos por elegir", afirma el consejero del INE, Jaime Rivera.
Asegura que se tiene que permitir que los partidos vigilen el proceso del Poder Judicial, pues mantener la prohibición como está ahora implicaría instalar en el 2027 el doble de casillas: las de la elección judicial por un lado y las de la renovación de la Cámara de Diputados en otro lugar, multiplicando el presupuesto y el personal.
Al disminuir el número de candidatos, detalla, las boletas también serían más sencillas para el ciudadano y el conteo podría realizarse en las casillas, no en las juntas distritales por personal del INE y no tardaría una semana, como sucedió en esta elección.
Además, indica, las boletas podrían "cancelarse", como sucede en toda jornada electoral, pero en esta ocasión no sucedió porque eran miles, y al no haber vigilancia de partidos o candidatos, provocó que funcionarios "rellenaran" urnas con boletas sobrantes.
"Las boletas más simples hacen posible que el elector vote con más libertad.
Hace viable que los funcionarios de las mesas directivas de casilla sean los que cuenten los votos, y si hubiera vigilancia de los partidos en las casillas, la votación y el cómputo de votos sería más limpio, estaría más vigilado", afirma en referencia a las mil 300 casillas con irregularidades que registraron trampas cuando en otros procesos no existieron, tal es el caso de las boletas "planchadas".
Para Arturo Espinosa, director del Laboratorio Electoral, un proceso electoral no puede ser democrático con tal exceso de candidaturas.
"Hay que acabar con la concurrencia. No podemos tener esta masificación de las elecciones en un solo día. Para el sistema electoral, para las autoridades electorales y para el elector es una auténtica locura, la verdad", advierte.
En tanto, el ex presidente del INE, Luis Carlos Ugalde, considera que la elección judicial demostró que, frente a un elevado número de candidatos, el ciudadano no puede elegir de manera informada, pues es imposible conocer a tantos aspirantes de su distrito electoral.
"En una elección normal eliges a 6 personas, ahora fueron 50. Se requiere dispersar los cargos a lo largo del tiempo o disminuir el número. No hay manera que salga bien. Ese es el problema más importante y estructural", apunta.
Los tres entrevistados coinciden en que difícilmente Morena aceptaría suspender la elección de magistrados y jueces de distrito, que son los dos cargos que más problemas generaron, pues de las 881 posiciones, 850 competían por tribunales de circuito y juzgados. Por ello, advierten, la opción es elegirlos escalonadamente.
Consecuencia del elevado número de candidatos, el problema también fue cómo se dividió el País en distritos, y qué especialidades debían votarse en cada uno de ellos.
Además se cuestionó por qué algunos aspirantes no tenían competencia, pues antes de la elección ya tenían el triunfo en el bolsillo. Por ello, los tres especialistas electorales coinciden en que al decidir que el Poder Judicial se elegirá por voto ciudadano, su distribución debe cambiar para acoplarse al mapa electoral.
En ese reajuste, afirman, debe existir alguna vinculación entre los ciudadanos y los jueces.
Por ejemplo, expone Ugalde, en Iztapalapa se eligieron los jueces encargados de competencia económica y telecomunicaciones, que involucran a consorcios o empresarios millonarios, por lo que un ciudadano de esa Alcaldía difícilmente tendrá que ver con esos rubros.
"¿De qué sirve que tú recibas 100 fichas para votar si las personas por las que votas no tienen ninguna vinculación contigo? Entonces el gran problema de esta reforma es que tú estás eligiendo personas que no sabes quiénes son, que no sabes qué funciones van a desempeñar y además a las que no vas a volver a ver en toda tu vida", indica.
Por su parte, Rivera asegura que hay jueces especializados que tienen jurisdicción nacional, pero sólo se les elige en la Ciudad de México, por lo que su selección quizás debería ser nacional.
"Esto rompe el principio que supuestamente persigue esta reforma: que los justiciables o potenciales usuarios de la justicia puedan votar por sus potenciales juzgadores. El INE tuvo que hacer ese mapa porque de lo contrario 300 jueces tenían que votarse a nivel nacional y era inmanejable", detalla.
A MEJORAR LOS FILTROS DE CANDIDATOS
Para los expertos, los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, encargados de garantizar que los candidatos cumplieran los requisitos legales, hicieron un "pésimo" trabajo, y muestra de ello son los problemas que tuvo el INE para calificar la elegibilidad de los ganadores. Tema que mantiene dividido al Tribunal Electoral.
Para empezar, recalca Espinosa, esos órganos deben estar integrados realmente por personas sin ninguna afinidad partidista o de gobierno. Aunado a que en la ley deben detallarse los requisitos sin dar pie a alguna interpretación.
"El proceso de evaluación es la clave de esta elección. ¿Por qué? Porque es de ahí donde pueden salir mejores perfiles. Tenemos que tener reglas más claras y los requisitos deben ser uniformes entre los tres comités. Además debe existir un periodo para
que las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía puedan presentar objeciones a ciertos perfiles considerados como 'impresentables'", dice. Ugalde considera que si los comités hubieran hecho un buen trabajo, al elegir perfiles independientes y con el mínimo conocimiento y experiencia, la elección no sería uestionada. "Es importante establecer criterios de mayor calidad, pulcritud y transparencia para que las personas candidatas tengan un mínimo de conocimiento, de experiencia, para poder ejercer los cargos judiciales con profesionalismo e independencia. Eso significaría que ya no importa quién gane, porque todos los candidatos son buenos", indica. El consejero Rivera opina que una vez que los comités seleccionan a los candidatos, el INE es el que debería aglutinar la información, verificar si es verdad que cumplen con requisitos y armar sus expedientes, trabajo asignado al Senado, pero que tampoco lo hizo correctamente.
"Los integrantes de los comités deben ser de asociaciones o colegios de abogados. Y el registro de candidatos debe estar a cargo del INE, no del Senado, porque el INE cuenta con la experiencia en registro de candidatos y además garantiza la imparcialidad en la revisión de los requisitos exigidos por la ley. El Senado no lo hizo bien", agrega el consejero.
SIMULACIÓN Y CAMPAÑAS INEQUITATIVAS
En la elección judicial, otro tema polémico fue el financiamiento de las campañas de los candidatos. La legislación aprobada por Morena prohibió a los aspirantes recibir recursos públicos y privados, por lo que únicamente podían invertir dinero propio.
Tanto expertos como el consejero advierten que esto llevó a la simulación por parte de algunos contendientes y campañas inequitativas.
Además, debido a que el INE revisó el gasto que hicieron casi 8 mil candidatos, el análisis no fue exhaustivo, por lo que pudieron haber recibido recursos ilegales y la autoridad no lo detectó.
En 2027, ese problema será mayúsculo, pues el Instituto deberá revisar los informes financieros de miles de candidatos federales y locales, tanto de campaña como de precampaña.
"Deben tener acceso al financiamiento público y eventualmente a radio y televisión. El no darles financiamiento público deja en desventaja a quienes no tienen mucho dinero, e invita a la simulación y ocultamiento, y es más difícil seguirle el rastro a los recursos de origen desconocido.
"Tener un tope de financiamiento público y privado garantiza mayor control de los gastos, cierras la puerta al dinero ilegal", afirma Jaime Rivera.
Arturo Espinosa critica que a los candidatos se les impusieran las mismas condiciones que a contendientes independientes, pero a la hora de fiscalizarlos el trato fue como partidos, lo que resulta excesivo.
Ugalde considera que si el objetivo es que el pueblo elija, entonces los candidatos deben tener los recursos necesarios para darse a conocer en todo el País. Así que los recursos que necesitan no son el millón y medio que el INE impuso de tope, sino mínimo 30 o 40 millones de pesos.
"Si genuinamente quieres darte a conocer con el pueblo, el tema es quién paga, porque si tú dices que todo tiene que ser pagado con personales, pues entonces solamente los fondos ultra ricos pueden hacer campaña. Este es un problema de difícil solución, porque esto justo lo que refleja es la incongruencia y la demagogia de la elección judicial", opina, al señalar que por eso los candidatos están atados al poder.
al invadir el carril de circulación y chocar con una patrulla.
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
Una patrulla de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (Sspcm) de Tijuana chocó contra un burro que invadió carril, mientras deambulaba por la colonia Valle Bonito, en las inmediaciones del bulevar 2000. Los hechos ocurrieron alrededor de las 23 horas del pasado martes 12 de agosto, luego de que el equino lograra escapar de un corral donde estaba resguardado. “La unidad patrulla tipo pick up, circulaba por el bulevar 2000 cuando de manera inesperada, el equino invadió su carril. Debido a la rápida incursión del equino en la vía, el conductor no pudo maniobrar a tiempo para evitar la colisión, que se produjo en la región frontal del vehículo”, informó la Policía Municipal mediante un comunicado.
Las autoridades lamentaron la muerte del animal en el lugar del incidente, además de referir que fue retirado el cuerpo por el propietario. Agregaron que la unidad resultó “severamente dañada”, pero el oficial a bordo no sufrió lesiones durante el accidente.
ASUNTO RESUELTO
Por lo anterior, se brindó al animal apoyo médico para la valoración respectiva; de los daños a la unidad, aseguraron que “serán cubiertos por la aseguradora correspondiente”. Por último, autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal expresaron “su pesar por este incidente, subrayando que la falta de medidas adecuadas por parte del propietario del equino permitió que este saliera de su área de resguardo, contribuyendo al evento desafortunado”.
Con más de 603 millones de pesos en valor de producción, este fruto impulsa la economía de numerosas familias en la región noreste de la entidad
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
Por la excelente calidad del dátil que las y los productores de la región cultivan, Baja California es líder nacional de este fruto, generando más de la mitad del valor económico de dicho producto en México.
Al respecto, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, indicó que su administración continuará respaldando al sector, a fin de fortalecer su competitividad.
La mandataria subrayó que, gracias a las condiciones óptimas del Valle de Mexicali y al compromiso de las y los productores que impulsan este cultivo, Baja California concentra el 50.8 por ciento del recurso económico generado en México por la venta de dátil, lo que representa un valor superior a los 603 millones de pesos.
El dátil es delicioso, nutritivo y versátil; una alternati-
Cortesía
va natural al azúcar, rica en energía, fibra y antioxidantes, resaltó Como muestra del impulso al crecimiento de sector datilero, dijo, tan sólo entre 2023 y 2024, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de la entidad más de 1,500 productores recibieron cursos, diplomados y talleres especializados para el manejo integral, costos de producción y postcosecha. Además, se impulsó infraestructura y equipamiento,
como sistemas de riego por goteo, maquinaria especializada y almacenes refrigerados para garantizar la calidad del fruto. De igual manera, puntualizó, se fortalece el desarrollo empresarial mediante programas de microindustria rural y se acercan líneas de crédito a través del Fondo de Garantía para la Agricultura de Baja California (Fogabac).
BUEN RENDIMIENTO
La gobernadora confirmó que actualmente hay 2 mil 115
hectáreas de palma datilera sembradas, de ellas, 1,142 están en producción, con un rendimiento preliminar de 8.6 toneladas por hectárea, superando el promedio nacional, y las 973 hectáreas restantes se encuentran en etapa de desarrollo. Por su parte, la titular de la Sader BC, Mónica Vargas Núñez, subrayó que este fruto, originario de las regiones áridas y semiáridas de África y Asia, encuentra en las condiciones cálidas y secas del Valle de Mexicali el clima perfecto.
Presentará organismo internacional trágica realidad de materias fecales en el Pacífico
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Carlsbad, California
E l Foro Permanente de Aguas Binacionales presentará el 4 de septiembre en Tijuana la plataforma Una Costa, Una Comunidad, única en su tipo, con datos oficiales y gratuitos sobre calidad de agua en playas binacionales.
Un análisis binacional de 25 años de datos de 20 playas desde Carlsbad, California, hasta Rosarito, México, demuestra que en promedio, las bacterias fecales rebasan los límites sanitarios todo el año. Sin embargo, el invierno y la primavera son las temporadas más críticas, con niveles que en algunos casos superan hasta 100 veces lo permitido.
El estudio, elaborado por el Foro Permanente de Aguas Binacionales, encontró que en las playas del Pacífico del sur de California la primavera concentra más enterococos, con promedios que superan las 15,000 unidades por cada 100 mililitros (ml).
Esto equivale a casi 100 veces el límite legal promedio entre México y Estados Unidos (152 unidades por cada 100 ml, resultado de promediar el límite de 104 en EE.UU. y 200 en México).
En México, la situación tampoco es alentadora. Durante el invierno, las playas de Tijuana y Rosarito registran un promedio de 1 mil 116 enterococos por cada 100 ml, lo que equivale a 7.3 veces el promedio de los límites legales de ambos países.
Los enterococos son bacterias que aparecen cuando hay contaminación fecal y pueden provocar infecciones gastrointestinales, cutáneas y urinarias.
La investigación revela que de 1999 a 2017, las playas de México y Estados
Cortesía
Denuncian que el análisis de las aguas costeras, arroja récord de materias fecales.
Unidos registraron pocos casos que superaran los límites de enterococos. Pero desde 2018 en México y 2020 en Estados Unidos, la contaminación comenzó a aumentar con rapidez.
En 2025 se alcanzaron niveles récord: casi la mitad de las muestras en playas mexicanas y tres de cada cuatro en las estadounidenses rebasaron los límites permitidos.
En los peores años desde 1999 a la fecha, ninguna playa desde Carlsbad hasta Rosarito ha logrado superar los 40 días seguros para uso recreativo. El análisis también reveló que en las playas mexicanas de Tijuana y Rosarito el invierno concentra los niveles más altos de coliformes totales, con promedios cercanos a 4,000 unidades por cada 100 ml. Aunque esta cifra está por debajo del límite mexicano de 10,000 unidades, es cuatro veces superior al límite de 1,000 unidades fijado en el vecino país. Los coliformes totales, bacterias asociadas a contaminación fecal, pueden causar infecciones urinarias, del torrente sanguíneo, respiratorias, gastroenteritis y meningitis. Su presencia suele deberse a fallas en sistemas de drenaje o a contaminación urbana y agrícola.
Atropellan a niña en línea internacional; iba parada sobre el estribo del vehículo
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
En redes sociales se viralizó el video de una niña de al parecer 7 años de edad que fue atropellada en un carril de la Línea Internacional, en el municipio de Tijuana, tras resbalar de la parte del estribo mientras la unidad estaba en movimiento. En las imágenes se aprecia que forma parte de un grupo de posibles vendedores, o gente que solicita
apoyo en dicho lugar, y que rodean la unidad; al intentar el descenso, se aprecia cómo se resbala y una llanta le pasa por la pierna derecha. Al respecto, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (Sspcm) informó que el hecho corresponde al pasado 7 de agosto del presente año, donde un conductor de un vehículo tipo vagoneta GMC Denali circulaba en dirección al norte por el carril derecho de la Línea Internacional. “Y en la puerta posterior derecha del vehículo se encontraba una menor, sujetada y de pie sobre el estribo. Mientras el vehículo avanzaba, la menor perdió el equilibrio y cayó a la superficie de rodamiento, siendo atropellada causando lesión en la extremidad inferior derecha por el neumático posterior derecho”, de acuerdo a los datos oficiales.
15 de agosto de 2025
Desde 1985
44 págs. 9 secciones
Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
LA SELECCIÓN MEXICANA CON CUATRO BAJACALIFORNIANOS EN SUS FILAS, BUSCARÁ METERSE AL “TOP 5” DE ASUNCIÓN 2025
DISPONIBLE EN LÍNEA, EL MINI FILME “SWEET REVENGE” DEVUELVE AL CÉLEBRE ASESINO DE MÁSCARA DE HOCKEY A LA PANTALLA TRAS MÁS DE UNA DÉCADA DE AUSENCIA OFICIAL VA HOCKEY VARONIL
Luego de meses en la academia y de formarse como agentes municipales, una docena de cadetes se graduó en Tecate y ahora se reintegrarán a las filas de la DSPM en SQ
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Laalcaldesa Miriam Cano acompañó a la gobernadora Marina del Pi- lar Ávila Olmeda en la ceremonia de graduación de la XXXIX Generación de Agentes, donde se fortalece la estrategia de seguridad con la integración de 12 nuevos cadetes a la corporación local y se anuncian medidas de inclusión para el próximo proceso de reclutamiento policial.
La titular del Ayuntamiento dio a conocer que con estos nuevos cadetes se busca un fortalecimiento de la seguridad en San Quintín, destacando la reciente graduación de estos nuevos agentes. Explicó que para llegar a esto se tuvo un
Luego de su capacitación, los cadetes se reincorporarán a las filas de la DSPM en SQ.
riguroso proceso de reclutamiento y for mación, se integran formalmente a la cor poración municipal, en donde cada uno de ellos ha recibido plaza, uniforme y una formación basada en la ética, el profesio nalismo y la vocación de servicio.
Quintín más seguro, no sólo incrementan do el número de policías, sino garantizan do que estén debidamente capacitados y comprometidos con nuestra comunidad”, expresó la alcaldesa.
INCLUSIÓN Y ADAPTACIÓN
y adaptación a la realidad social del mu nicipio, el Gobierno Municipal anunció la
profesional, colocando a las personas en el centro de sus políticas públicas.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Un total de 19 jóvenes que radican en las delegaciones que se encuentran en el sur profundo recibieron una beca de 500 pesos bimestrales, como parte del programa de “Becas Indígenas en las comunidades del sur”.
La directora de Bienestar Social, Irma López Merino, mencionó que estos servicios se realizaron en las delegaciones Bahía de los Ángeles así como El Mármol, hasta donde acudieron para hacer las entregas correspondientes.
La funcionaria municipal explicó que esta beca ya está establecida en el padrón, por lo cual se hizo la entrega a quienes se registraron y resultaron beneficiados con este apoyo que brindan las autoridades municipales.
Dijo que, con impulso decidido de la presidenta municipal y el trabajo con Bienestar Social, realizaron la entrega de Becas Indígenas y se realizaron estudios socioeconómicos para beneficiar a los estudiantes de la zona sur para impulsar sus estudios.
“Nuestro propósito es claro, respaldar de manera constante a la comunidad, ofreciendo ayuda para que se cubran las necesidades escolares, cada apoyo es fundamental para el crecimiento, es un recordatorio de que este gobierno escucha, comprende, actúa en favor de su gente”, comentó.
VIERNES 15 de agosto de 2025 www.elvigia.net
LUIS MIGUEL
RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, presuntamente cometidos en el fraccionamiento Villas del Sol, la Fiscalía Especializada en Narcomenudeo, en coordinación con la Policía Municipal obtuvo la vinculación a proceso de tres personas
Se trata de Esteban “N”, Sara “N” y Carlos “N”, quienes el pasado 1 de agosto fueron detenidos por agentes municipales, en presunta posesión de 15 envoltorios de plástico, color blanco y sellados al calor.
La corporación judicial indicó que luego de su aseguramiento, el adulto, la adulta y el joven fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que a su vez se encargó de integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Con lo anterior, en la audiencia, el juez de control ratificó la legalidad de la detención y determinó imponerles a los tres imputados –como medida cautelar– la prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación complementaria.
Según información de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), Esteban “N” y Sara “N”, de 32 años de edad, respetivamente, así como Carlos “N”, de 21, fueron intervenidos tras atender un reporte ciudadano canalizado al 911.
De acuerdo con el informe policial, los oficiales fueron alertados mediante el C5, sobre un vehículo que permanecía estacionado por un largo periodo con personas a bordo entre las calles del Sol y Saturno.
Al acudir al sitio, observaron un automóvil, que al notar la presencia de la unidad policial, intentó retirarse del lugar, percatándose los oficiales que no portaba placas de circulación, infringiendo el Artículo 11 del Reglamento de Tránsito, por eso fueron detenidos y revisados hallándole la droga.
Personal de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana en Tijuana, detuvo a un hombre que, además de portar una pistola 9 milímetros, contaba con una orden de aprehensión activa en su contra, dicho sujeto conducía un vehículo sobre la avenida Sánchez Taboada en la colonia Reforma, quien no acató las señales de tránsito y manejaba a alta velocidad. Tras marcarle el alto con torretas y sirenas el conductor aceleró la marcha y emprendió huida; sin embargo, fue interceptado el de nombre José Alberto “N”, de 34 años hallándole el arma.
El individuo fue localizado sin vida dentro de una vivienda abandonada, con presuntos disparos de arma de fuego en la cabeza
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con lesiones aparentemente producidas por disparo con arma de fuego, la mañana de ayer fue localizado un hombre sin vida, en un domicilio (en desuso) de la delegación San Vicente, informó la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).
Fue cerca de las 08:40 horas, cuando elementos municipales, adscritos a la demarcación que se ubica al sur de este municipio, recibieron un reporte a la barandilla, sobre a una persona lesionada en la calle 5 de Mayo, junto a una tienda rural –como referencia–.
Al acudir y recorrer la zona, una persona les señaló el lugar exacto, tratándose de un picadero, por lo que se dirigieron al lugar, y al ingresar observaron a una persona de sexo masculino de –aproximadamente– 50 años.
El adulto –que vestía pantalón azul de mezclilla y playera en color azul– presentaba manchas de, al parecer, sangre en el área de la cabeza, por lo que solicitaron los servicios de la unidad de emergencias médicas.
El sujeto estaba adentro de una propiedad, que era utilizada como “picadero”.
Tras la revisión correspondiente, el personal paramédico determinó que la persona no contaba con signos vitales, por lo que policías procedieron al acordonamiento del área para preservar la escena.
Los policías, conforme al protocolo de primer respondiente, notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre el hallazgo, para que se lleven a cabo las diligencias periciales correspondientes.
Cabe recordar que el pasado sábado 9 de agosto, alrededor de las 05:53 horas, agentes de la corporación municipal re-
cibieron un reporte de C5, respecto a una persona inconsciente en la calle Margaritas, entre Alhelies y Pensamiento, de la colonia Jardines de Chapultepec. En el sitio, oficiales confirmaron el llamado al visualizar a un masculino, de aproximadamente 80 años, que presentaba manchas de aparente sangre en el pantalón, así como a la altura de la pierna izquierda, y no respondía al llamado. Paramédicos se presentaron en el lugar y le brindaron los primeros auxilios, localizándole una lesión, por disparo de arma de fuego en el área del fémur izquierdo, para determinar que no tenía signos vitales.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Un joven que había sido reportado como desaparecido desde hace más de un mes, fue localizado con vida por personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), durante un operativo de búsqueda realizado en la delegación Maneadero.
La corporación local dio a conocer que se trata de Johanan Emmanuel Barrera Hernández, de 26 años, quien contaba con una orden de localización emitida el pasado 6 de julio.
Resaltó que el hallazgo fue resultado de acciones de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en coordinación con la Comisión Local de Búsqueda de Personas y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Fue el pasado 12 de agosto, cuando oficiales de dicha unidad realizaban labores de búsqueda en vida del joven, como recorridos a pie y acercamientos a domicilios sobre la calle 5 de Febrero, de dicha demarcación.
Durante una de las entrevistas a ciudadanos, en el interior de una cuartería, los agentes se encontraron con Johanan Emmanuel, confirmándose su identidad, al modular la intervención al C5 para notificar su localización.
CORROBORAN IDENTIDAD
El operador en turno corroboró que había una orden vigente de localización, por lo que el masculino fue trasladado a la Comandancia Central, para la certificación médica, garantizándose su integridad física y el cumplimiento de protocolos.
Después, de las instalaciones policiales, que se ubican entre la calle Novena y avenida Espinoza, Barrera Hernández fue llevado a un albergue temporal mientras se concreta el reencuentro con sus familiares.
Luego de que personal de la Semar recibiera el reporte de emergencia de un barco pesquero en la Bahía de Todos Santos, en el que estaba un hombre lesionado, una embarcación Defender acudió al llamado de auxilio
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C
En atención a un reporte de emergencia, personal de la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, realizó la evacuación médica de una persona lesionada a bordo de un buque pesquero en la Bahía de Todos Los Santos.
La institución dio a conocer que el mando naval recibió una llamada por parte de la embarcación “San Rafael”, manifestándose que un ocupante tenía lesiones y estaba inconsciente por un golpe en la cabeza y espalda con un aparejo de pesca.
Cortesía
Por lo anterior, se ordenó el zarpe de una embarcación tipo Defender, perteneciente a la
la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensar) Ensenada, con personal de Sanidad Naval a bordo, para atender a la llamada de auxilio.
Al arribar al área donde estaba el buque pesquero, el paciente recibió atención médica de primeros auxilios por parte de personal de Sanidad Naval, determinándose su salud como estable, sin descartar posibles fracturas en la espalda.
ESCOLTAN BARCO A EL SAUZAL
El buque fue escoltado por la unidad de rescate del Ensar Ensenada hacia el puerto de El Sauzal de Rodríguez, donde la persona lesionada fue recibida por una ambulancia particular para ser trasladado a un hospital y tener la atención médica especializada.
La Secretaría de Marina recalcó que la intervención fue en funciones
de Guardia Costera, por conducto de ción con la Estación Naval de Búsque da, Rescate y Vigilancia Marítima, de Ensenada.
Por último, para la atención de emergencias en la mar, la Segunda Zona Naval pone a disposición de la población el número telefónico: 646 136-67-63 y 646 172-40-00, mientras que la Secretaría de Marina comparte el número: 800 627-46-21 (800 MARINA 1).
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Como resultado de una diligencia judicial autorizada por un juez, la Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Combate al Narcomenudeo, llevó a cabo un cateo en un domicilio de San Quintín, logrando la detención de dos personas y el aseguramiento de posible droga.
La acción se efectuó en una vivienda ubicada sobre la calle Tercera, en el ejido Raúl Sánchez Díaz, el cual se encuentran en esta demarcación municipal, donde fueron detenidos Jasiel Carlos “N” y Ángel Yahir “N”.
Durante la inspección, personal de la Fiscalía localizó 20 envoltorios de plástico color naranja que contenían en su interior una sustancia granulada al tacto, con características similares a la metanfetamina.
La diligencia fue encabezada por un agente del Ministerio Público y personal auxiliar, en coordinación con elementos de la Agencia Estatal de Investigación, todos adscritos a la Fiscalía Especializada. Asimismo, se contó con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuyos elementos resguardaron el perímetro del operativo.
La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso con el combate a los delitos que atentan contra la salud pública, fortaleciendo el trabajo interinstitucional y las labores de inteligencia para brindar mayor seguridad a las comunidades de Baja California.
Cortesía
Para estar coordinadas y fortalecer las acciones preventivas, personal de Ayuntamiento se capacitó para la prevención contra la violencia en mujeres
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Personaldel Primer Ayuntamiento de San Quintín participó en una mesa de trabajo para la prevención de la Violencia contra las Mujeres, que se llevó a cabo en el Centro Estatal de las Artes en la ciudad de Tecate, Baja California.
Las mesas de trabajo forman parte de la Medida de Prevención II, la cual busca coordinar esfuerzos entre dependencias y organismos para atender de manera integral la problemática de la Violencia de Género
Ana Gloria Ramos Delgado, directora de Inmujer SQ dio a conocer que este evento tuvo como objetivo el de fortalecer las acciones de prevención y atención de la violencia contra las mujeres en todo el Estado.
Explicó que con la implementación de esta medida de prevención permitirá contar con un diagnóstico más preciso y homologado, sobre los riesgos que enfrentan las mujeres, lo que facilitará la toma de decisiones y el diseño de estrategias
efectivas para su protección.
En la reunión estuvieron presentes representantes gubernamentales, se revisaron y analizaron los instrumentos que conforman la herramienta de evaluación de riesgo de Violencia Contra las Mujeres, incluyendo el documento base para la propuesta de dicha herramienta.
La funcionaria municipal, dijo que las mesas de trabajo forman parte de la Medida de Prevención II, la cual busca coordinar esfuerzos entre dependencias y organismos para atender de manera integral la problemática de la Violencia de Género.
“Cada paso que damos en conjunto, es una oportunidad para una atención basada en la debida diligencia brindando una atención especializada a las mujeres que sufren de violencia de Baja California” comentó.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Todo se encuentra listo para que este viernes se juegue la jornada número siete en la liga municipal de futbol categoría de los 30 años, en donde los encuentros se llevarán a cabo en dos sedes, ambas en la delegación de San Quintín.
Miguel Hoffer Milgarejo, presidente de la liga dio a conocer que todas las actividades inician con el encuentro entre los equipos de Santa María contra el equipo de Chatarreros, el cual iniciara en punto de las 17:30 horas.
El segundo encuentro Pumas contra el equipo de Deportivo el Sol, el cual iniciará en punto de las 19:20 horas y el último encuentro en esta sede sera entre los equipos de San Juanito contra el equipo de Bisontes a las 20:40 horas.
ENCUENTROS EN LA UDLC
En esta unidad, el primer encuentro
será entre La Cali contra el equipo de La Raza, que comenzará todo en punto de las 17:30 horas, por lo que se espera que este encuentro este lleno de emociones entre los dos equipos.
El penúltimo juego de esta jornada es entre los equipos de La Vicma contra el equipo de Agrofénix, el cual pretende que dé inicio en punto de las 19:20 horas en el que este juego definirá qué equipo escala en la tabla de posiciones.
Y el último partido, pero no menos importante, será entre Chivas SQ quienes se enfrentaran al equipo de Condors, en el que se espera un encuentro lleno de goles ya que ambos equipos tienen buenos delanteros.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Tras 15 jornadas jugadas en la Liga Municipal de futbol en la categoría de los 50, el equipo de Toros Vicma se encuentra en primer lugar con un total de 38 puntos, siendo el líder absoluto de la competencia.
Tomás Santiago, secretario de la liga, dio a conocer que quedan al menos tres jornadas en este interesante torneo, en donde el equipo que se encuentra en segundo lugar tiene sólo seis puntos
de diferencia. Explicó que en los últimos puestos de la tabla de posiciones se encuentra Laboratorios Gama con un total de ocho puntos, mientras que en penúltimo lugar se encuentran los Maestros Federales quienes tienen los mismos ocho puntos. El dirigente de la liga, señaló que tras el descanso que se tomó durante al menos dos semanas, se esperan que en estas últimas fechas del torneo, los equipos busquen salir con la victoria y así subir en la
tabla de posiciones.
FALTA POCO PARA TERMINAR
“Estamos a pocas jornadas de que se termine el torneo, por lo que los equipos buscaran salir en las próximas jornadas con todo y poder así subir en la tabla, para poder llegar mejor clasificados a la liguilla”, comentó.
Tomás Santiago, secretario de la Liga de los Súper Veteranos 50, añadió que en los próximos días se dará a conocer la programación en la siguiente jornada y con esto los juegos que siguen en este interesante torneo.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Un reporte de disparos de arma de fuego generó la movilización de unidades de la Dirección de Seguridad y Protección Ciudadana, las cuales recuperaron un vehículo con reporte de robo y que además se encontraba abandonado.
Fue poco después de las 23:00 horas del pasado miércoles, cuando se recibió el llamado de emergencia sobre detonaciones de arma de fuego, en el ejido Emiliano Zapata, el cual se encuentra ubicado dentro de la delegación de Vicente Guerrero.
De inmediato las unidades acudieron al lugar,, mismos que llegaron a la colonia Cachanilla, donde supuestamente era el reporte, por lo que iniciaron un operativo de búsqueda en esta zona para ubicar a los presuntos culpables.
En la calle Maclovio Rojas, localizaron un vehículo compacto que se ubicada dentro del lecho de un arroyo con el motor en marcha, por lo que los agentes verificaron el interior y no se percataron que hubiera ninguna persona.
Momentos después verificaron los gentes el número de serie de la unidad con el Centro de Control de Mando, en donde les informaron que el vehículo contaba con reporte de robo, por lo que de inmediato resguardaron la unidad.
Así como se solicitó la presencia de la grúa para que remolcara la unidad hacía el corra lón correspondiente y en el que se espera pueda acudir el dueño de la unidad con los papeles y recuperar su vehículo.
La unidad tenía reporte de hurto en la ciudad de Tijuana y el hombre que lo conducía fue detenido y puesto a disposición de las autoridades competentes para que resuelvan su situación jurídica
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Por circular en un vehículo con reporte de robo, una persona del sexo masculino fue asegurado por agentes municipales, la tarde de este miércioles, cuando circulaba en esta unidad sobre la delegación de Vicente Guerrero.
Los hechos se dieron poco después de las 15:40 horas, cuando los agentes municipales se encontraban realizando su patrullaje, quienes fueron informados por algunas personas, que sobre esta demarcación circulaba un vehículo con reporte de robo.
De inmediato los agentes ubicaron a la unidad siendo este un pick up, colo blanco, al cual le marcaron el alto, en donde al solicitar al conductor documentación de la unidad, este informó que no contaba con nada.
Los agentes verificaron el número de serie de la unidad, en donde fueron informados por la central de radio, que la unidad contaba con reporte de robo desde la ciudad de Tijuana, por lo que de inmediato fue asegurado.
DETENIDO Y ESPOSADO
El conductor fue bajado de la unidad y momentos después le colocaron los candados de seguridad, en donde fue subido a la patrulla y llevado a la delegación
municipal, en donde fue internado en las celdas preventivas.
y fue informado que sería turnado ante
la Fiscalía General de Justicia, quienes serán los encargados en determinar la
10 mdd ofrece EU por información que lleve a la captura del líder criminal Juan José Farías Álvarez “El Abuelo”
5 mdd por Nicolás Sierra Santana, alias “El Gordo”
5 mdd por Alfonso Fernández Magallón, alias “Poncho”
3 mdd por Luis Enrique Barragán Chávez, “R5,” “Wicho,” “Güicho”
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el dron estadounidense que sobrevoló por Valle de Bravo y Tejupilco, Estado de México, fue por una "investigación especial" de delincuencia organizada.
En su conferencia mañanera, confirmó que el aparato pertenece a la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), y se usó a petición de autoridades mexicanas, debido a que la aeronave cuenta con equipo que no se tiene en el País.
"En caso de requerir un equipo que no tiene México para poder tener información de alguna investigación especial relacionada con delincuencia organizada u otras investigaciones, incluso Protección Civil, también, se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México.
"Este fue el caso que planteó ayer el secretario de Seguridad, pero es a petición del Gobierno de México, la solicitud de préstamo", precisó al ser cuestionada del tema.
VIGILA A CRIMINALES
Una aeronave de CBP (por sus siglas en inglés), que salió de Texas, fue detectada sobrevolando sobre Valle de Bravo y Tejupilco, en los límites con Guerrero, donde opera el grupo criminal La Familia Michoacana, que lideran los hermanos José Alfredo "La Fresa" y Johnny "El Pez" Hurtado Olascoaga.
Ayer por la mañana, la mandataria señaló que este tipo de apoyo en seguridad con Estados Unidos no es algo nuevo, pero el dron debe cumplir con una serie de requisitos, como la vigilancia permanente de autoridades mexicanas durante su despliegue en un área determinada.
3 mdd por Édgar Orozco Cabadas “El Kamoni”
El ex funcionario federal del Gobierno de Enrique Peña Nieto y quien tenía una orden de aprehensión desde hace 5 años, fue detenido en EU, quien será deportado a México por el caso de Odebrecht
rector de Pemex, quien será deportado para ser juzgado por temas de corrupción.
LaAGENCIA REFORMA
Ciudad de México
presidenta Claudia Sheinbaum informó la detención en Estados Unidos de Carlos Alberto Treviño Medina, ex di-
"Ahora, el día de ayer (miércoles) se detuvo a un director, ex director de Pemex, que era parte de las alertas que existían y es bueno. Lo van a deportar y pues ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción. ¿Cómo se llama el director? Carlos Treviño Me-
El Departamento del Tesoro de EU sancionó a 4 mexicanos y a 13 empresas de Puerto Vallarta, por operar un esque-
dina", comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
Ayer por la mañana, en Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que la detención de Treviño es a raíz de las denuncias por el caso Odebrecht.
La titular del Ejecutivo federal afirmó que es una solicitud de extradición de hace cinco años.
"Es una solicitud de extra-
ma de fraude en la compraventa de tiempos compartidos, en beneficio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La Oficina de Control de Activos Extranjeros señaló que el CJNG, recién designado Organización Terrorista Extranjera, usa esas estafas y negocios ilícitos -como el huachicol- para diversificar sus ingresos, además del narcotráfico. Según el FBI, entre 2019 y 2023, casi 6 mil víctimas en EU reportaron pérdidas por 300 millones de dólares.
Se trata de un esquema dirigido principalmente a adultos mayores esta-
dición que había desde hace cinco años, más o menos, finalmente se encuentra y va a ser deportado en los próximos días y va a llevar su juicio en México", explicó.
Sheinbaum agregó que la detención está relacionada con una denuncia del también ex director de la petrolera, Emilio Lozoya.
Carlos Treviño Medina fue nombrado director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) en noviembre de 2017, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto y ocupó ese cargo hasta finales de ese sexenio.
Según Emilio Lozoya Austin, también ex director de Pemex, Treviño habría recibido aproximadamente 4 millones de pesos como soborno, a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI, vinculada a la filial Braskem de Odebrech
La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
dounidenses, con llamadas y correos de supuestos corredores, abogados o representantes solicitando pagos por "impuestos" y "comisiones".
En muchos casos, las víctimas vuelven a ser engañadas por falsos abogados o funcionarios que prometen recuperar el dinero a cambio de más pagos. Algunas de las empresas sancionadas son Akali Realtors, Centro Mediador De La Costa, Corporativo Integral De La Costa, Corporativo Costa Norte y Sunmex Travel, todas dedicadas al segmento turístico.
info@elvigia.net
VIERNES 15 de agosto de 2025 www.elvigia.net
AP Bruselas, Bélgica
Líderes europeos elogiaron al presidente estadounidense Donald Trump por dar el visto bueno a que Estados Unidos respalde una fuerza liderada por Europa que supervise cualquier futuro acuerdo de paz en Ucrania, lo cual mejorará enormemente sus probabilidades de éxito.
Los líderes dijeron que Trump ofreció su apoyo durante una llamada que sostuvieron antes de su cumbre con el presidente ruso Vladímir Putin el viernes.
La efectividad de la operación, elaborada por la llamada coalición de los dispuestos de alrededor de 30 países que apoyan a Kiev, depende del respaldo de Estados Unidos con poder aéreo u otro equipo militar que las fuerzas armadas europeas no tienen, o solo en cantidades limitadas.
CRUCIAL EU EN LA PAZ
Los líderes de la UE han subrayado en varias ocasiones cómo Estados Unidos es "crucial" para el éxito de la operación de seguridad denominada Fuerza Multinacional Ucrania. Pero la administración Trump se ha negado durante mucho tiempo a comprometerse, quizás manteniendo su participación en espera como palanca en las conversaciones con Rusia.
Después de una reunión el miércoles entre Trump y líderes europeos, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, dio la bienvenida a "la disposición de Estados Unidos para compartir con Europa los esfuerzos para reforzar las condiciones de seguridad una vez que obtengamos una paz duradera y justa para Ucrania".
528 kilómetros
es lo que ha consumido de matorrales el Incendio Gifford en Santa Bárbara, California
1 de agosto
fue la fecha en que inició el fuego y hasta la fecha se ha controlado el 41%
22 kilómetros
es lo que hast ahora ha consumido el Incendio King en Los Angeles
5 por ciento es lo que se ha controlado por Bomberos, fuego que inició apenas este jueves
Bomberos de dicho condado tratar de contener el fuego que avanza rápido y que desde el jueves inició en las colinas y a lo largo de la carretera
AP
Gorman, California
Los bomberos combatían un incendio forestal de rápido avance que estalló el jueves por la mañana en las
Líderes europeos están esperanzados que EU pueda intervenir para lograr la paz en Ucrania.
colinas a lo largo de la carretera Interestatal 5 en el noroeste del condado de Los Angeles, informaron las autoridades.
El Incendio King ha quemado rápidamente aproximadamente 162 hectáreas de matorrales extremadamente secos en un área poco poblada a unos 96 kilómetros al norte del centro de Los Angeles. Los residentes de un parque de vehículos recreativos recibieron órdenes de
permanecer en el interior y los ocupantes de viviendas más remotas recibieron advertencias de evacuación. El incendio estaba contenido en un 5 por ciento a las 06:00 horas de ayer, según el Departamento de Bomberos del Condado de Los Angeles.
La Patrulla de Caminos de California cerró algunos carriles de la autopista mientras las cuadrillas
combatían las llamas. Las rampas de entrada y salida estaban cerradas en Smokey Bear Road, junto con varias carreteras circundantes justo al norte del Lago Pyramid en un área montañosa conocida por el senderismo y la navegación. El incendio arde a pocos kilómetros (millas) al norte del Incendio Canyon, provocando evacuaciones, destruyendo siete estructuras e hiriendo a tres bomberos después de estallar el 7 de agosto. Ese incendio estaba contenido en un 97 por ciento el miércoles después de quemar aproximadamente 22 kilómetros cuadrados de los condados de Los Angeles y Ventura. El Incendio Gifford, el mayor incendio de California hasta ahora este año, ha arrasado al menos 528 kilómetros cuadrados de los condados de Santa Bárbara y San Luis Obispo desde que estalló el 1 de agosto. Estaba contenido en un 41 por ciento el miércoles.
Restringe Rusia llamadas por WhatsApp y Telegram
Las autoridades rusas anunciaron que restringirían "parcialmente" las llamadas a través de las aplicaciones de mensajes Telegram y WhatsApp, la medida más reciente en un esfuerzo por endurecer el control sobre internet. Roskomnadzor, el organismo del gobierno ruso que regula los medios e internet, emitió un comunicado en
el que justificó la medida como necesaria para combatir el crimen y afirmó que "según las agencias de seguridad y numerosos llamados de ciudadanos, las aplicaciones de mensajes extranjeras Telegram y WhatsApp se han convertido en los principales servicios de voz utilizados para engañar y extorsionar, y para involucrar a ciudadanos rusos en actividades de sabotaje y terrorismo". El organismo regulador también alegó que "las repetidas solicitudes para tomar contramedidas han sido ignoradas por los propietarios de las aplicaciones".
Un portavoz de WhatsApp dijo en un comunicado que la aplicación "desafía los intentos del gobierno de violar el derecho de las personas a una comunicación segura, lo cual es el motivo por el que Rusia está tratando de bloquearla para más de 100 millones de personas rusas".
Con el arranque de las celebraciones de la Vendimia, el Riviera de Ensenada se convirtió en punto de encuentro para quienes disfrutan de la gastronomía local, los buenos ritmos y los sabores que distinguen a la región
CONTINÚA EN PÁGINAS INTERIORES
VIERNES 15
MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Las fiestas de la Vendimia dieron inicio oficialmente y uno de los eventos más esperados es la Muestra del Vino, que se realizó en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada.
En todos los rincones del recinto, los asistentes encontraron muestras gastronómicas de más de 50 restaurantes regionales, música y, por supuesto, vino.
MÓNICA
ESCALANTE, MÓNICA
PTACNIK
Y NORMA ESCALANTE.
GABRIELA MANZO, CARMEN DE VALDÉS Y LIZ DE LA CRUZ.
NOTAS Y UVAS
En distintas estaciones, los miles de asistentes tuvieron la oportunidad de degustar alrededor de 160 etiquetas de vino de más de 80 vinícolas de la región, las cuales fueron distribui-
das en barras por variedad de uva.
Además, la música no faltó, pues con distintos escenarios, los amantes del vino bailaron a diferentes ritmos y géneros, con grupos y bandas para todos los gustos.
Disponible en línea, el mini filme “Sweet revenge” devuelve al célebre asesino de máscara de hockey a la pantalla tras más de una década de ausencia oficial
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Jespectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padillla/ Diseñador: Rodrigo Olachea
VIERNES 15 de agosto de 2025 AgenciaReforma
ason Voorhees, el icónico asesino imparable de la saga de terror “Viernes 13” está de regreso de manera oficial por primera vez en 16 años,
con el equipo de “Jason Universe” lanzando este miércoles el cortometraje Sweet Revenge, de 13 minutos. De acuerdo con Variety, el pasado mayo, una nueva compañía llamada Horror Inc. anunció el lanzamiento
del “Jason Universe”, una iniciativa que busca revitalizar la franquicia de “Viernes 13”. Y aunque la compañía participa en “Crystal lake”, la próxima serie precuela de “Peacock”, su primer gran lanzamiento es “Sweet revenge”, un mini filme que trae de vuelta al asesino con máscara de hockey más famoso de Hollywood.
RECIÉN ESTRENADO
Tras presentar un avance del corto en la pasada Comic-Con de San Diego, y asegurar a los fans que el siguiente paso es un nuevo largometraje, Horror Inc. lo estrenó en línea este miércoles por YouTube. La pequeña cinta muestra un ligero redi-
seño del personaje de Jason Voorhees. También forma parte de una colaboración más amplia entre “Jason Universe” y Angry Orchard Hard Cider, con bebidas especiales que se lanzarán en tiendas este próximo Halloween. Para beneplácito de los fans, los antiguos problemas legales de la franquicia finalmente se han resuelto, y este corto marca la primera aparición oficial del ícono del slasher en pantalla desde “Viernes 13”, el remake de 2009. El actor y doble de acción Schuyler White luce la icónica máscara de hockey en esta nueva mini película, dirigida por Mike P. Nelson (“Silent night”, “Deadly night”).
Jason Voorhees luce con la icónica máscara de hockey.
“Viernes 13” regresa con unnuevocortometraje
Matteo Bocelli y Gianluca Grignani se unieron para grabar una nueva versión de “Mi historia entre tus dedos”, a tres décadas del lanzamiento original
REDACCIÓN/EL VIGÍA
redaccion@elvigia.net | Ciudad de México
El artista internacional Matteo Bocelli ha lanzado un nuevo dúo con el legendario intérprete italiano Gianluca
Grignani: una versión reimaginada del éxito de Grignani de 1995, “Mi historia entre tus dedos”, 30 años después del lanzamiento original de la canción, ya está disponible.
Esta colaboración supone el encuentro entre dos generaciones de talentos musicales italianos y formará parte del esperado segundo álbum de Bocelli, “Falling in love”, que saldrá a la venta el 12 de septiembre con Decca Records.
Bocelli se puso en contacto con Grignani a principios de este año para pedirle personalmente permiso para grabar una versión de la canción. El gesto despertó la admiración mutua entre ambos, y así surgió la idea de interpretar la canción a dúo, que se grabó en junio de 2025. La versión italiana de la balada, “La mia storia tra le dita” (que se traduce como Mi historia entre tus dedos”), interpretada originalmente por el cantautor Grignani en 1995, se convirtió en un gran éxito número uno tanto en Europa como en partes de América Central y del Sur. Incluida originalmente en el álbum “Destinazione Paradiso”, que vendió 2 millones de
copias, la canción sigue siendo muy querida hoy en día y ha sido versionada por muchos artistas, aunque ninguno de ellos ha cantado a dúo con Grignani. Matteo y Gianluca estrenaron en directo este dúo el mes pasado durante una actuación histórica en el Teatro del Silenzio de la Toscana, una serie de conciertos anuales fundada por el padre de Matteo, el icono de la ópera Andrea Bocelli. La aparición de Matteo supuso su primera actuación en solitario como cabeza de cartel en este emblemático recinto, lo que añadió aún más resonancia a una noche ya de por sí histórica.
Con su esperado segundo álbum, “Falling in love”, que se lanzará el 12 de septiembre por Decca Records, Matteo Bocelli se coloca con confianza en el centro del escenario como artista de la próxima generación, con el corazón de un poeta y el alcance de una estrella del pop mundial.
Este noviembre, Matteo vuelve al Reino Unido con su mezcla única de tradición y encanto con tres conciertos íntimos. Tras el éxito mundial de su gira debut, que agotó las entradas en lugares emblemáticos como la Ópera de Sídney, también realizará una gira mundial este otoño.
Después de actuar para el rey Carlos III, el presidente Biden y como telonero de Lionel Richie, Matteo ofrecerá tres conciertos en el Reino Unido, en Manchester (2 de noviembre), Birmingham (4 de noviembre) y Londres (5 de noviembre).
Cazzu le rompió el corazón a Nodal
Christian Nodal removió el escándalo en el que se vio envuelto junto con Ángela Aguilar y Cazzu
hace poco más de un año, tras haber terminado de manera sor-
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Reina del marketing digital, Taylor Swift volvió a acapa rar medios y redes como invitada de su cuñado, Jason Kelce, y de su novio, Travis Kelce, en el podcast “New heights”, donde habló de su decimosegundo disco de estudio y de su romance con el campeón de la NFL.
“The life of a showgirl”, que saldrá el 3 de octubre, fue concebido co mo un detrás de cámaras de “The Eras Tour”, en el que se refleja como una mujer que ha sabido entender su función como “entretenedora” y “centro del show”.
DIFERENTES VERSIONES
La portada la muestra con un top con pedrería al estilo de las bailarinas de Las Vegas, sumergida en una tina y pintada como las showgirls de casino. El sueco Max Martin (Britney Spears, Backstreet Boys, *NSync) coprodujo el álbum con ella.
El disco, además, reveló en la web oficial, tendrá la versión vinil Sweat and Vainilla Perfume Portofino Orange Glitter, así como el CD y casete con pósters en edición especial, e incluso tendrá colores opcionales como Frightening (rojo), Rapturous (Púrpura) y Beautiful (plata).
COMUNICACIÓN Y ADMIRACIÓN
Sobre la relación entre Taylor y Travis, ambos fueron muy específicos en que hay comunicación y admiración de por medio, y los dos hablaron de las “banderas verdes” que detectaron entre sí para iniciar su romance.
“Amo este nuevo mundo que Travis me ha enseñado. Hay tanto poder, tanta presión, tanta fuerza alrededor de él, que es muy resistente y poderoso. Para mí, la primera bandera verde que hubo sobre él
fue que es muy amigo de sus amigos de toda la vida, los de la infancia, y eso habla de un círculo sólido, de rodearse de gente que lo quiere”, explicó ella.
Ambos describieron los paralelismos que encuentran en sus respectivas carreras, además de la fama, ya que mientras ella define su lugar de desarrollo como el escenario, él situó el suyo en el campo de juego. Swift aseguró que su preparación son los ensayos, y para él son los entrenamientos, y cuando ella se acerca al concepto de camerinos, para él son los vestidores.
ADMITE CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS
Acerca de las redes sociales y todas las especulaciones que rodean al mediático romance Swift-Kelce, ambos fueron enfáticos.
“Hay muchas cosas que son superdivertidas. Si lo ves divertido está bien, me gusta, es como lo metabolizo, es divertido. Algo puede ser sobre mí, y mi nombre puede estar en los encabezados, pero no es algo que tenga nada que ver conmigo. Por eso, dijo que desde hace diez años desactivó los comentarios en Instagram y que nunca ha querido recibir mensajes directos, porque tendría miles por hora.
presiva con la cantante argentina y casarse enseguida con la hija de Pepe Aguilar. Por primera vez, el cantante sonorense habla del tema para dar su versión y defender a su esposa de las declaraciones que alguna vez dio Cazzu, la madre de su hija Inti.
“Ángela no le rompió el corazón a mi hija. Ángela no existía en todo lo que duró mi relación (con Cazzu). De hecho a mí me rompió (Cazzu) el corazón”, dijo Nodal, en entrevista con Adela Micha.
El cantante de 26 años también mencionó que antes del rompimiento definitivo él había terminado con la argentina en seis ocasiones. “Las rupturas previas eran co-
mo: ‘Yo no tengo ganas de ser la mujer que tú necesitas’. Y a mí me rompió el corazón cuando me dijo eso como: ‘Búscate alguien más, nomás que yo no me entere’, no pasaba más de dos días y todo se arreglaba”.
BODA ENTRE RUMORES
Nodal y Aguilar se casaron el 24 de julio por lo civil, donde tuvieron como padrino al cantante Marc Anthony.
Esto tras semanas de escándalos surgidos a raíz de la sorpresiva separación del intérprete de música regional mexicana y Cazzu.
Hace días se especuló que Nodal intentó parar la publicación de esta entrevista con Adela, sin embargo, este miércoles finalmente salió al aire.
15 de agosto de 2025
www.elvigia.net
120.5555 ext. 1036 clasificados.elvigia@gmail.com
Solicita maestro de obra con habilidades para dirigir equipo de trabajo, experiencia en construcción y acabados. Mayores informes: Lic. Campos
LIC. JUAN CARLOS NAVARRO BLANDO NOTARIO PÚBLICO No. 2 ENSENADA, B.C.
13 de agosto de 2025. AVISO AL PÚBLICO
Por este medio, DOY AVISO de que por Escritura Pública número 186,523 (ciento ochenta y seis mil quinientos veintitrés), del volumen número 1,681 (mil seiscientos ochenta y uno), de fecha doce de agosto del año dos mil veinticinco, otorgada ante esta Notaría a mi cargo, las señoras GLORIA MANRÍQUEZ SANDOVAL y NORMA GLORIA ALMARAZ MANRÍQUEZ, iniciaron la Sucesión Testamentaria a bienes de quien en vida llevara el nombre de SABINO ALMARAZ CANAL (a quien también en vida se le conoció como SABINO ALMARAZ CANALES), en la que se hace constar que por medio del testamento público abierto otorgado mediante escritura pública número 172,836 (ciento setenta y dos mil ochocientos treinta y seis), del volumen número 1,466 (mil cuatrocientos sesenta y seis), de fecha once de octubre del año dos mil diecisiete, pasada ante la fe del Licenciado Guilebaldo Silva Cota, en ese entonces Notario Público número Dos, de esta ciudad de Ensenada, Estado de Baja California, en la cláusula primera, designó como su única y universal heredera de todos sus bienes, a su esposa de nombre GLORIA MANRÍQUEZ SANDOVAL, habiendo aceptado en la misma sucesión la herencia; en la cláusula tercera designó como albacea de su sucesión a su hija, la señora NORMA GLORIA ALMARAZ MANRÍQUEZ, habiendo aceptado en la misma sucesión el cargo de Albacea; protestando su fiel y leal desempeño y manifiesta que procederá a la formulación de los Inventarios y Avalúos.
Por lo anterior , doy aviso en cumplimiento a lo dispuesto en el Código de Procedimientos Civiles y que deberá publicarse por dos veces de diez en diez días en el Periódico “El Vigía”.
A T E N T A M E N T E
LIC. JUAN CARLOS NAVARRO BLANDO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DOS
Ensenada, Baja California, a uno de agosto del año dos mil veinticinco.
La Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado por la parte actora SUSANA GUADALUPE LAZALDE DOMÍNGUEZ, registrado bajo número de promoción 11663. Visto lo solicitado por la ocursante, ésta Autoridad se reserva de decretar la disolución del vínculo matrimonial, hasta en tanto, el demandado en el presente juicio sea debidamente emplazado, en consecuencia, atendiendo el contenido de los informes de búsqueda que obran en los autos del expediente electrónico, de los cuales se advierte que no fue posible localizar el domicilio de GASPAR ESTRADA COTA, por consiguiente, ésta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los Artículos 122 Fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a GASPAR ESTRADA COTA por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en el Estado de Baja California, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibién9ole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún las de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado, salvo los casos en que otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaría de este Juzgado. Pu blíquese el presente proveído, por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y. en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términ0s del artículo 122 del Código Procesal Civil, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.
NOTIFÍQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO EN DERECHO JESÚS DAVID CARRIZALES NÁJERA, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA KARELI RUBIO CORRALES, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 Fracción, I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Exp. No. 568/2025.JDCN/KRC/Khh* (Letra)
E D I C T O
DIRIGIDO A: ALICIA BARRIOS BERNSTEIN.
En cumplimiento del auto de esta misma fecha, dictado dentro del Expediente número 00065/2025, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido ante éste Juzgado por Fernando Alfredo Lopez Mendez, en contra de USTED, se le tuvo por acusada la rebeldía, toda vez que no dio contestación a la demanda entablada en su contra en el término de ley, declarándose precluído su derecho para hacerlo y teniéndose por confesos de los hechos de la demanda que se dejó de contestar (artículos 133 y 257 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado), y se les concedió a las partes un periodo de ofrecimientos de PRUEBAS de DIEZ DIAS, término que le empezará a correr a USTEDES al día siguiente hábil de la última publicación del presente edicto (artículos 286 y 625 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado).
“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION” Ensenada, B.C., a 21 de Julio de 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL (firma electrónica)
LICENCIADO ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO
AL PUBLICO EN GENERAL:
Por acuerdo de fecha veintidos de julio del dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 05/2020-A, relativo al juicio ordinario civil, promovido ante este Juzgado Tercero de lo Civil de este Partido Judicial de Ensenada, Baja California; por MARTHA GRACIELA CASTELLANOS MENA, que a la letra dice: Como lo solicita, por así corresponder el estado procesal de autos, se ordena sacar a remate los derechos fideicomisarios “B” del lote 6, de la manzana 15, de la Mision San Diego, del Complejo Turistico Costa Bajamar, de este municipio, embargados en autos, debiéndose anunciar el mismo por medio de edictos, y para que tenga verificativo la audiencia de remate en primera almoneda, se señalan las trece horas del diecisiete de septiembre del dos mil veinticinco, se fija el día y hora antes indicado, dado el cúmulo de trabajo y la saturación de las fechas señaladas en la agenda del Juzgado, sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 519, Quinta Época, Tomo LXVII, del Semanario Judicial de la Federación que este Juzgado hace suya y a la letra dice: AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época. Tomo LXVIII. Pág. 519. Tesis Aislada.”En la inteligencia de que será postura legal la cantidad que alcance a cubrir las dos terceras partes del avalúo asignado a dicho bien por el perito valuador, el cual es por la cantidad de $1,168,900.00 (un millón, ciento sesenta y ocho mil novecientos pesos 00/100 moneda nacional).Convóquese a postores por medio edictos mismos que deberán publicarse por dos veces de siete en siete en el Boletín Judicial del Estado y un periódico de la localidad de mayor circulación en esta ciudad de Ensenada, Baja California, comisionándose a la Actuaria adscrita para que fije los edictos en los estrados de este juzgado, Registro Público de la Propiedad y de Comercio, Oficinas de Correos y Telégrafos, Recaudación de Rentas del Estado y Palacio Municipal, levantando el acta respectiva, y en caso de existencia de postores para acudir al remate, deberán de exhibir ante este juzgado en la fecha antes señalada el 10% (diez por ciento) del valor asignado al bien.- Por otra parte gírese atento oficio a la oficina de Recaudación de Rentas, a fin de dar cumplimiento a la circular del Pleno del Consejo de la Judicatura de fecha veintinueve de Junio del dos mil cuatro, con fundamento en el artículo 75 bis B, fracciones X y XI de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California, hágase del conocimiento de la misma la fecha que fue señalada para el remate respectivo, y una vez celebrado el citado· remate, remítase copia de este. Expídanse los edictos respectivos.-
NOTIFIQUESE.-Así lo acordó y firma electrónicamente la C. Jueza Tercero De Primera Instancia De Lo Civil, Licenciada Deborah Marilyn Méndez Morillo, ante su Secretario de Acuerdos Licenciado Pedro de Jesús Díaz Green, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del estado de Baja California.
“CONVOCARSE POSTORES”
ENSENADA, B. C., A 22 DE JULIO DEL 2025 TERCERO CIVIL
LIC. PEDRO DE JESÚS DIAZ GREEN. (firma electrónica)
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I, y II, 12, y 13 del Reglamento para el uso del Expediente y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Ensenada, Baja California, a 1 de agosto de 2025.
A QUIEN CORRESPONDA:
RODRIGO ARMADA OSORIO, Titular de la Notaría Pública Número Tres de esta Municipalidad en ejercicio, HAGO SABER, que para los efectos del Artículo 210 de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California, mediante escritura pública número 122,054 del volumen número 1,920 del Protocolo a mi cargo, otorgada con fecha 1 de agosto del año 2025, las señoras ESMERALDA ENRIQUEZ ROBLES y MARIEL ESMERALDA MUÑOZ ENRIQUEZ, así como los señores ALEXIS HUMBERTO MUÑOZ ENRIQUEZ y MANUEL REFUGIO MUÑOZ ENRIQUEZ, iniciaron la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR REFUGIO MUÑOZ HERNÁNDEZ. En dicho instrumento quedó reconocido como Albacea de la citada Sucesión, la señora ESMERALDA ENRIQUEZ ROBL ES.
La Albacea quedó prevenida para realizar el inventario de la citada sucesión.
Nota: Lo anterior para su publicación dos veces, de diez en diez días.
Atentamente,
RODRIGO ARMADA OSORIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO TRES
Por este medio y de conformidad con lo mandado por el artículo número ochocientos cincuenta y ocho del Código de Procedimientos Civiles del Estado y doscientos diez de la Ley del Notariado, DOY AVISO de que por Escritura Pública Número 186,501 del Volumen 1,680 de fecha 04 de agosto del 2025 pasada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar el inicio de la sucesión testamentaria a bienes de quien llevara por nombre LEONCIO CAMPOS NAVA (quien también acostumbraba utilizar el nombre de ALIONZO CAMPOS NAVA, LEONZO CAMPOS y/o LEONZO CAMPOS NAVA), con la comparecencia del señor FERNANDO CAMPOS TELLEZ; exhibiendo Testamento Público Abierto en el cual, el testador instituyó como único y universal heredero al señor FERNANDO CAMPOS TELLEZ; quien se reconoció por sí y entre sí, su derecho hereditario en la referida sucesión y se reconoció como único y universal heredero; asimismo, el señor FERNANDO CAMPOS TELLEZ ACEPTÓ el cargo de ALBACEA conferido por el autor de la sucesión en el testamento, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a la formulación del inventario y avalúos del haber hereditario, hasta su total terminación.
Por lo anterior, se solicita publicar por dos veces de diez en diez días en el Periódico EL VIGÍA.
Ensenada, Baja California a 04 de agosto de 2025.
LICENCIADO JUAN CARLOS NAVARRO BLANDO NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DOS DE ESTA CIUDAD DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA
- - - PARA SU PUBLICACION EN EL BOLETIN JUDICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIODICO QUE ELIJA LA PARTE ACTORA POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS.- brh*
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
1.- El que intenta imitar as modas y estilos de vida. nomás por parecerse.
7.- Terminar una relación
13.- Ajustar.
15.- Hembra del carnero.
16.- Ritmo caribeño
17.- Locos, dementes
19.- Demostrativo
20.- Patrón
21.- Estado de Venezuela (Barquisimeto)
22.- Dios escandinavo del trueno.
23.- Esposa del hijo
25.- Sociedad de Capital Limitado.
26.- Constelación.
28.- Moneda italiana anterior al euro.
30.- Alcohólicos Anónimos.
31.- Batracio sin cola.
33.- Gallinazos, aves rapaces.
35.- Prefijo, negación.
36.- Cavidad grande y profunda en la tierra.
38.- Indica que una cosa está repetida.
40.- Río del norte de España (Cantabria).
42.- Pellejo, piel curtida.
44.- Puerto de Finlandia en el Báltico (Turku).
46.- Olfatear
48.- Instrumento para segar de hoja curva
49.- Concejal
50.- Moneda de Suecia (pl.)
52.- Denuncia, delata
53.- Banquete
54.- Tuberosidades.
56.- Escarcha
57.- ¡Adelante!, ¡éntrale!
1.- Cinta de audio o video.
2.- Decadencia.
3.- Holgazán, perezoso.
4.- Inmediatamente: facto.
5.- Tsunami.
6.- Sodio.
8.- Especie de chacó.
9.- De forma de huevo
10.- Niñas pequeñas.
11.- Argollas de metal que se llevan como adorno alrededor de la muñeca.
12.- Emparéjala con el rasero.
14.- Cosmético utilizado por las mujeres para embellecer sus ojos.
18.- Máquina que -por medio de cangilones- saca agua de un pozo
20.- Oro.
23.- Apéndice olfativo
24.- Isla antillana, dependencia de Países Bajos
27.- Posesivo (pl.)
29.- Rabia, furia (inv.)
31.- Semejante.
32.- Ciudad del centro de los Estados Unidos (Nebraska)
34.- Conjunto de las entrañas de un animal.
35.- Hacer menos, humillar.
37.- Ciudad de Bélgica (Flandes Oriental).
39.- Diese vueltas en círculo.
41.- Espuerta grande sin asas (pl.)
43.- Sufijo usado en patronímicos
45.- Corte oblicuo en el contorno de un cristal.
47.- Prendas de vestir.
49.- Rumores, noticias vagas.
51.- Otorguen, regalen (inv.)
52.- Quiere mucho.
55.- Arriba, en inglés
VENDO HONDA 2014
Vendo Honda 2014 blanco, ya importado placas fronterizas Baja California, automático 4 puertas, llantas nuevas, bien cuidado con cámara video, solamente 5,800 Dlls. Teléfono 646 201 16 12.
SERVICIOS
FUNERARIOS EN VENTA
Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)
SERVICIOS
Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537
Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-1032 Sr. José BUSCO TRABAJO
RENTO / VENDO
Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (30 jul)
Rento habitación, departamento compartido, internet, gas, lavadora, luz, agua incluida. Estudiante o profesionista, $5,500.00 mensuales (646) 183-83-53 (28 jul) f.9491
Se renta departamento amueblada para dos personas, 1 recamara, cocina en Topacio 108 Valle Dorado incluye agua en el costo de $6,500.00 tel. (646) 160-94-36 y (646) 261-86-59 (21 agosto) f. 9537
EDICTO
AL DEMANDADO: EDGAR ALEJANDRO NEGRETE MARTÍNEZ
Que por auto de fecha dos de julio del año dos mil veitnicinco, dictado en el expediente número 060/20252-A, relativo al juicio ordinario civil/prescripción positiva, promovido ante · este Juzgado Tercero de Primera Instancia Civil, por Francisco Javier Reyes López y Araceli Jiménez Flores en contra de USTED, ordenándose emplazarlo por medio de edictos que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico de la localidad de mayor circulación en la ciudad, se dictó un acuerdo que a la letra dice:- Por recibido un escrito, registrado bajo promoción número 9,214 presentado por C.Licenciado Dario Guadalupe Santoyo Ibarra en su carácter de abogado patrono de la parte actora.Como lo solicita y en virtud de que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento del demandado Edgar Alejandro Negrete Martinez, que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde puedan ser localizados los demandados se advierte· fehacientemente de los informes rendidos por Seguridad Pública Municipal, Comisión Federal de Electricidad, (CFE), Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, (CESPE), Teléfonos del Noroeste, (TELNOR), y al Comandante de la Agencia Estatal de Investigación Región Ensenada, todos con residencia en esta ciudad, en donde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, pero es el caso, que al dar contestación todas y cada una de las dependencias aludidas, se encontraron domicilios a nombre del demandado referido, tal como se aprecia en el sistema integral, sin embargo, de la razón actuarial se desprende que no habita el demandado en los mismos, en consecuencia ha lugar a ordenar como se ordena que se realice emplazamiento por edictos, sirve de apoyo para el criterio del suscrito la jurisprudencia que a continuación se transcribe: NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN 11, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL.-Tesis de jurisprudencia 19/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil ocho.Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época. Tomo XXVII, Abril de 2008. Pág. 220. Tesis de Jurisprudencia. En consecuencia, se le saber al demandado Edgar Alejandro Negrete Martinez que se ha entablado en su contra por Francisco Javier Reyes López y Araceli Jiménez Flores, demanda en la vía ordinaria civil/prescripión positiva, por lo que se les notifica y emplaza por medio de Edictos, que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DIAS, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido. que de no hacerlo dentro de dicho término se les tendrá por presuntivamente confesos de los hechos que como propios se les atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, asimismo que deberán de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificacione s, apercibidos para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran les surtirán sus efectos confor me a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes.- Se expide el edicto correspondiente.Se le hace saber al promovente que para la presentación de la publicación de los edictos en el periódico, deberá de exhibir ante este Juzgado el original de la misma, así como copia simple que contenga la fecha de publicación, nombre del periódico y el edicto publicado, lo anterior para efectos de que sea posible su digitalización e integración al expediente electrónico, hecho lo anterior se- le devolverá las publicaciones originales antes mencionadas, en atención al acuerdo general general número 09/2024, del pleno del consejo de la judicatura de baja california, por el que se autoriza la implementación del modelo de gestión operativa en los juzgados civiles, familiares, especializados en materia mercantil, hipotecario y en violencia fami liar contra las mujeres, (aplicable a la materia familiar) en el estado de baja california, bajo la modalidad “juzgados cero papel” y se expiden los lineamientos de operación de los “juzgados cero papel”, a partir de· las cero horas del día treinta de septiembre de dos mil veinticuatro.- NOTIFÍQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente LA C. JUEZA TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO CIVIL, LIC. DEBORAH MARILYN MENDEZ MURILLO, ante su Secretario de Acuerdos LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEN, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Pinna Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. - “Dos firmas ilegibles”
“Sufragio Efectivo: No Reelección”
Ensenada, B. C. a 2 de julio del 2025 C. Secretario de Acuerdos del Juzgado Tercero d-e lo Civil.
(firma electrónica)
Lic. PEDRO DE JESÚS DÍAZ GREEN
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV Y XXX, 4 fracciones I Y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente· Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO
AL DEMANDADO.- OLGA BRACAMONTE MENDIVIL
Que en el expediente número 610/2024-A relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por LUIS ENRIQUE DE NIZ URIBE en contra de USTED, se dictó un acuerdo que a la letra dice:... Por recibido un escrito registrado bajo número de promoción 11541, presentado por C. Licenciado Juan Valle Padilla, abogado patrono de la parte actora. Como lo solicita, se le tiene haciendo las manifestaciones que se desprende de su ocurso y en cuanto a las mismas se le tiene aclarando el nombre de la demandada siendo el correcto Olga Brac amonte Mendivil y no Olga Bracamontes Mendivil, aclaración que se hace para todos los efectos legales que haya lugar.Como lo solicita y toda vez que la demandada Olga Bracamonte Mendivil, no ofrecieron pruebas de su parte, se le declara la correspondiente rebeldía y por precluido su derecho para hacerlo con posterioridad, en consecuencia y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 294 y 295 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se declara cerrado el periodo de ofrecimiento de pruebas y en consecuencia se procede a reso lver sobre las pruebas ofrecidas por la parte actora toda vez que fue la única que ofreció en su ocurso número 12,603, eligiéndose para su desahogo la forma oral. Para que tenga verificativo la Audiencia de Conciliación, Pruebas y Alegatos, se señalan las Diez horas, del día TRES del mes de SEPTIEMBRE del año DOS MIL VEINTICINCO; lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 295 y 379 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civ iles del Estado, procedase a citar a las partes, en el entendido de que la demandada Olga Bracamonte Mendivil, se le cita por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad d e los de mayor circulación; para que comparezcan personalmente y no por conducto de apoderado, en el día y hora señalados con el fin de re alizar la conciliatoria ordenada por ley, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se les impondrá en su contra como medida de apremio una Multa por la cantidad que alcance a cubrir veinte días de salario mínimo regional, y se continuará con la siguiente etapa procesal. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 625 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.Se fija el día y hora antes indicado, dado el cúmulo de trabajo y la saturación de las fechas señaladas en la agenda del juzgado, sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 519, Quinta Época, Tomo LXVIII, del Semanario Judicial de la Federación, que este juzgado hace suya y a la letra dice: AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. Si bien es cierto que conforme al artículo 147 de la Ley de Amparo, debe señalarse en el auto en que se admite la demanda, día y hora para la celebración de la audiencia, a más tardar dentro del tér mino de treinta días, también lo es que esta disposición legal debe entenderse en términos hábiles, armonizándolo con las dificultades que en la práctica se presente, toda vez que siendo muchos los negocios que se ventilan en los tribunales federales, humanamente sería imposible observar la ley a este respecto. Consecuentemente, no es ilegal la resolución de un Juez de Distrito que cita para la celebración de la audiencia una fecha posterior a los treinta días que marca la ley, si tal señalamiento obedece a necesidades imperiosas y no a mala fe o dolo de parte del juzgador. la. Queja en amparo administrativo 103/41. Díaz de López Rafaela. 14 de abril de 1941. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Femando de la Fuente. La publicación no menciona el nombre del ponente. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario J udicial de la Federación, Quinta Época. Tomo LXVIII. Pág. 519. Tesis Aislada. En consecuencia y en relación a las pruebas ofrecidas por la parte actora, se admiten en su totalidad por estar ajustadas a der echo, teniéndose por desahogadas aquellas que por su propia y especial naturaleza no requieren de diligenciación especial, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 294 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.En cuanto a la preparación de la prueba CONFESION AL a cargo de la parte demandada Olga Bracamonte Mendivil, cítesele por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de los de mayor circulación en la ciudad para que comparezca ante éste H. Juzgado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas y alegatos, en forma personal a absolver p osiciones, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le declarará confeso de las posiciones calificadas de legales por el Suscrito, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 307, 310 fracción I y 625 del Código de Procedimiento s Civiles del Estado.En cuanto a la preparación de la prueba DECLARACIÓN DE PARTE a cargo de la parte demandada Olga Bracamonte Mendivil, cítesele por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periód ico de los de mayor circulación en la ciudad para que comparezca ante éste H. Juzgado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audi encia de conciliación, pruebas y alegatos a responder en forma directa a las preguntas que se le formularan, debiendo comparecer en form a personal y no por conducto de apoderado, apercibiéndosele que de incomparecencia sin justa causa se le aplicara cualquiera de las medidas de apremio que marca la Ley.En preparación de la Prueba TESTIMONIAL a cargo de Marco Antonio Camacho Gutierrez Y Claudia Jacqueline Aceves Mercado, y toda vez que se compromete a presentarlos, se le previene a fin de que los presente previa identificación de ley a r endir sus testimonios, apercibido el oferente para el caso de incomparecencia de los testigos sin causa justificada, se le declarará desi erta dicha probanza, de conformidad con el artículo 352 del Código de Procedimientos Civiles, por falta de interés en su desahogo. Expidase el edicto correspondiente..-NOTIFÍQUESE.- Así lo acordó y finna electrónicamente la C. JUEZA TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO CIVIL, LIC. DEBORAH MARILYN MÉNDEZ MURILLO, por ante su Secretario de Acuerdos LIC. PEDRO DE JESÚS DÍAZ GREEN, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX , 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.- Ns zl- dos firmas electrónicas.
SUFRAGIO EFECTIVO; NO REELECCION Ensenada, B. C., a 11 de agosto del 2025
C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL
LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEN. Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Nszl
EDICTO
A LAS CODEMANDADAS: TERESA SANCHEZ NAVA Y ANDREA JULIANA MEJIA GONZALEZ. DOMICILIO IGNORADO.
En el Expediente número 567/2024-B, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por MARCO ANTONIO VILLEGAS FLORES en contra de USTEDES, se dictó el siguiente acuerdo que en su parte relativa a la letra dice:...
ACUERDO.- “Ensenada, Baja California, a treinta y uno de julio del año dos mil veinticinco.
A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 12514/2025, presentada por el Licenciado José Ángel Castro Vázquez, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, mismo que se acuerda en los siguientes términos: Como lo solicita y en virtud que de autos se desprende que se han agotado los domicilios arrojados por los oficios de localización para el emplazamiento de las codemandadas Teresa Sánchez Nava y Andrea Juliana Mejía González en el presente juicio, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es procedente efectuar la notificación respectiva a la misma por medio de Edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado y en Un Periódico local de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días, haciéndoles saber a dichas codemandadas, que se ha interpuesto en su contra una demanda en la vía Ordinaria Civil, promovida por Marco Antonio Villegas Flores en los términos y por los conceptos mencionados en el escrito inicial de demanda, dándosele curso a la misma por reunir los requisitos de Ley; en tal virtud por este conducto se les corre traslado para que dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, den contestación a dicha demanda instaurada en su contra y opongan las excepciones y defensas que tuvieren, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrá por confesas de los hechos propios de la demanda que deje de contestar, ordenándose seguir el juicio en su rebeldía.-
Asimismo para que señalen domicilio y autoricen profesionistas para oír y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad, apercibidas que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se les efectuarán por medio del Boletín Judicial del Estado (artículo 623 del Código Procesal Civil), así como en los términos ordenados por el artículo 625 del mismo ordenamiento.Por otra parte, hágase del conocimiento a dichas codemandadas que queda a su disposición en la Secretaría “B” de este H. Juzgado, las copias respectivas del traslado para los efectos correspondientes a que haya lugar.- EXPIDANSE LOS EDICTOS RESPECTIVOS. Notifíquese. Así lo acordó y firma electrónicamente Juez Primero De Lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretario de Acuerdos Licenciada Dora Beatriz Rocha Sánchez, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12,13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente número 567/2024-B. Al CALCE DE DOS FIRMAS ELECTRONICAS”
ATENTAMENTE
ENSENADA, B.C., A 31 DE JULIO DEL AÑO 2025. LA C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL
(Firmado electrónicamente)
LICENCIADA DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ. Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. HSR.
EDICTO
A Esperanza, Esmeralda y Yesenia de apellidos Romero Lopez asi como Ernestina Lopez Valdez tambien conocida como Ernestina Lopez tambien conocida como Ernestina Lopez de Romero tambien conocida como Ernestina Romero
Por acuerdo de fecha treinta y uno de julio y cuatro de agosto ambos del dos mil veinticinco, dictado dentro del expediente número 549/2023-A, relativo al juicio Sucesión Intestamentario a Bienes de, Benito Romero Arceo, también conocido como Benito Romero, promovido ante este Juzgado Tercero de lo Civil de este Partido Judicial de Ensenada, Baja California; por BENITO ROMERO LOPEZ,, se dicto un acuerdo que a la letra dice: Por recibido un escrito, presentado por licenciada Sonia Guadalupe Sánchez López, en su carácter de abogada patrono de la denunciante de la sucesión que nos ocupa, con registro de promoción numero 11,009. Se le tiene haciendo la aclaracion a que hace referencia, por lo que como lo solicita, y toda vez que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para la notificación de esta, a consideración de la Suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde puedan ser localizadas Esperanza, Esmeralda y Yesenia de apellidos Romero Lopez, así como Ernestina López Valdez también conocida como Emestina López también conocida como Emestina López de Romero también conocida como Ernestina Romero, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, Instituto Federal Electoral y Secretaria de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, con residencia en Mexicali, B.CF., en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, en consecuencia, ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 792 del Código de Procedimientos Civiles, se ordena notificar por medio de edictos a Esperanza, Esmeralda y Yesenia de apellidos Romero Lopez asi como Ernestina Lopez Valdez tambien conocida como Ernestina Lopez tambien conocida como Ernestina Lopez de Romero tambien conocida como Ernestina Romero, así como a los que tengan derecho a heredar bienes de la Sucesión Intestamentaria a Bienes, del señor Benito Romero Arceo, también conocido como Benito Romero, para que comparezcan ante este Juzgado dentro del término de cuarenta días a deducir los derechos hereditarios que les pudieren corresponder, justificando su entroncamiento con la de cujus; asimismo, señalen domicilio en esta Ciudad para oír y recibir notificaciones de su parte, apercibida que en caso de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, les surtirán efectos por boletín judicial, conforme las reglas que marca el artículo 623 del Código de Procedimientos Civiles. Hágase la publicación del edicto en el boletín judicial del estado y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de diez en diez días, haciéndose constar que el término concedido empezará a contar a partir de la última publicación del edicto ordenado, con fundamento a lo que dispone el artículo 122 fracción III del Código de Procedimientos Civiles. NOTIFIQUESE.Así lo acordó y firma electrónicamente LA C. JUEZA TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO CIVIL, LIC. DEBORAH MARILYN MENDEZ MURILLO, ante su Secretario de Acuerdos LIC. PEDRO DE JESUS DIAZ GREEN, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX , 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
“SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN”
ENSENADA. B. C., A 04 DE AGOSTO DEL 2025
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL
LIC. PEDRO DE JESÚS DIAZ GREEN.
(firma electrónica)
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
www.elvigia.net
Cinco ensenadenses del club de arquería COVI, representarán a Baja California en el Campeonato Nacional Nuevos Valores 2025
AGENCIA REFORMA
Asunción, Paraguay
La primera experiencia de Andrea Burciaga al frente de la Selección Nacional Sub 21 Varonil de hockey sobre pasto se dio en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Está disciplina no le gustaba a la chihuahuense, pero, al asumir el papel de auxiliar en el equipo de su estado, poco a poco se identificó con las reglas, el funcionamiento y la dinámica de correr en el césped.
“Llegué aquí por invitación porque en la universidad me invitaron a participar con un equipo de hockey y ahí fue donde conocí y entendí del deporte. Comencé como auxiliar en el estado de Chihuahua y al principio no era mi pasión y me fui enamorando de este deporte y hoy estoy aquí en mi primera competencia de esta magnitud y me enamoré más de esto”.
“Es una gran diferencia el hockey sobre hielo y el hockey sobre pasto porque se les viene a la cabeza bastón largo, con patines, con contacto, pero no, es totalmente diferente. Las dimensiones de la cancha, aquí es pasto y allá es hielo, aquí corremos y allá usan patines, el bastón es a la altura de la cadera y allá es largo. El patinador puede ir estorbando al jugador e ir golpeando los patines, es más parecido al sistema de futbol”, comentó la coach.
Aunque el equipo tricolor cayó 3-0 frente a Chile, la entrenadora se va contenta por el nivel que mostraron sus alumnos y por viajar a una justa continental que los prepara los retos mayores.
“Todos venimos a ganar, es un equipo que se formó con mucha premura y están las ganas de seguir trabajando en muchos detalles. Nos vamos con muy buena experiencia y ganas de seguir mejorando y cuando nos toque enfrentarnos a estos rivales seguir siendo competitivos”, finalizó.
La selección mexicana con cuatro bajacalifornianos en sus filas, buscará meterse al “Top 5” de Asunción 2025
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Asunción, Paraguay
La selección de hockey varonil de México, a partir de este sábado buscará encaminarse al quinto lugar en los segundos Juegos Panamericanos
Junior en Asunción 2025. México, dirigido por Andrea Burciaga y Carlos González, estrategas de Baja California, buscaba meterse a las semifinales, pero cayó 3-0 con Chile, en la cancha del Centro Nacional de Hockey en la capital paraguaya. Mexicanos y chilenos llegaron al último cuarto con ventaja mínima para los sudamericanos, quienes con dos goles en jugada de campo sentenciaron el partido.
Los bajacalifornianos Isidro Santillán y Daniel Vázquez probaron fortu-
na en los cortos, pero no pudieron abrir la puerta chilena; en el equipo mexicano también jugaron Brandon Rodríguez y Alonso Frausto, también talentos del Estado 29.
Con este resultado, México finalizó en tercer lugar en el Grupo B, donde Canadá y Chile avanzaron a semifinales; el siguiente juego de los aztecas será este sábado y entre los rivales se perfilan Paraguay o Brasil.
México, dirigido por Andrea Burciaga y Carlos González, estrategas de Baja California, buscaba meterse a las semifinales, pero cayó 3-0 con Chile, en la cancha del Centro Nacional de Hockey en la capital paraguaya
Y en la jornada femenil programada para este viernes, la bajacaliforniana Valeria Espinoza y el equipo de México buscarán el boleto a las semifinales ante Chile, el cierre de la fase de grupos.
Francisco
AGENCIA REFORMA
Asunción, Paraguay
Las matemáticas y el tiro con arco acompañan al mexicano Francisco Javier Márquez todos los días.
Por las mañanas, el chihuahuense acude a la universidad y toma clases de matemáticas y por las tardes, se lleva los aprendizajes al campo para calibrar su arco y sus flechas.
“Estudio en la Universidad Autónoma de Chihuahua en la Facultad de Ingeniería porque soy ITP (Ingeniería en Tecnología de Procesos) en procesos industriales. Desde muy pequeño me gustaban las matemáticas, yo quería ser ingeniero, soñaba con serlo y esa fue la carrera que más me convenció, pero por el tiro con arco se le complica una carrera tan pesada”.
“En el tiro con arco siempre se usan las matemáticas, desde las libras se jalan comparado con la flecha, la velocidad, la distancia, en todo se usan las matemáticas”, comentó el tricolor de 18 años.
Francisco aprendió a desarrollar un sentido en específico que le permite tener el control en el arco y el blanco, y no se trata de la vista.
“Aunque muchos piensen que es la vista, cien por ciento es el tacto, la sensibilidad, el cómo pones tu arco en la mano, cómo jalas la cuerda con tus manos porque el tiro con arco es un deportes pura coordinación, de repetir movimientos y el tacto es lo más importante”, agregó.
Un inflable en la maleta del representante tricolor es un artículo personal en el que colecciona los broches que intercambia con los seleccionados de otros países durante los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
“Lo que nunca puede faltar en mi maleta son el arco y los flechas y a diferencia de otros deportistas yo cargo una toallita con mi nombre que me dio la Selección Nacional y es donde guardo mis pines”, finalizó.
Los porteños pertenecientes al club de arquería COVI, participarán en el nacional a realizarse en Guadalajara, Jalisco del 20 al 23 de agosto
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, BC
Cinco jóvenes arqueros del club de arquería COVI representarán a Baja California en el Campeonato Nacional Nuevos Valores 2025 de tiro con arco, organizado por la World Archery México. El torneo, que reúne a los más destacados tiradores de todo el país, tendrá su sede en Guadalajara, Jalisco del 20 al 23 de agosto.
Adhara Moctezuma Colmenero participará en la categoría Recurvo Sub 10 Femenil mientras que Iker Pou Solana lo hará en Recurvo Sub10 Varonil.
En Recurvo Sub14 Varonil buscará el triunfo Héctor Alexander Rodríguez Becerra mientras que Elisa G. S. Garayzar lo hará en Recurvo Sub 16 Femenil.
Los cinco arqueros de COVI estarán presentes en el Campeonato Nacional Nuevos Valores 2025.
Sophia Valentina Muñoz Patrón participará, asimismo, en la categoría Recurvo Sub16 Femenil.
El equipo bajacaliforniano está dirigido por las entrenadoras Fernanda Villavicencio
Chaidez y Alejandra Ruíz Colmenero, quienes han trabajado en la preparación técnica, física y mental de los competidores para esta cita deportiva. El campeonato nacional se considera una plataforma clave para el desarrollo de arqueros en formación, ya que les permite medirse y convivir con atletas de todo el país.
AGENCIA REFORMA Asunción, Paraguay
Isaac del Toro inspira a los jóvenes ciclistas de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
El subcampeón del Giro de Italia le ha dado varias alegrías a México que no pasan desapercibidas, especialmente para Arath Sánchez, medallista de bronce en la justa.
“Realmente es una motivación para mí y todo el mundo, desearíamos llegar hasta dónde está él. No tengo palabras
para expresar lo bonito que se siente que un ciclista se lleve el foco a nivel internacional y que también nos volteen a ver a nosotros”, comentó.
El bajacaliforniano ni siquiera estaba contemplado en el equipo que se armó para el viaje a Paraguay, sin embargo, hubo una baja de último minuto que cambió su destino.
“Me cayó de sorpresa, venía de suplente por un compañero que tuvo un accidente, se dio todo lo que teníamos y se intentó dar lo mejor. Una medalla es un orgullo representar a todo un país y mi familia”, finalizó. Sánchez, junto a sus compañeros Fernando Nava, Marcelo Garza y Kevin Ortega, completaron el podio en la modalidad de persecución con tiempo de 4:10.729 minutos.
La FIFA puso ayer a la venta los boletos individuales para el Mundial, con sumas que inician en los 35 mil hasta los 129 mil pesos
CAGENCIA REFORMA Ciudad de México
on costos que van desde los 35 mil hasta los 129 mil pesos, la FIFA puso ayer a la venta los boletos individuales para el Mundial, en la zona de Hospitality, para la sedes de CDMX, Guadalajara y
Monterrey.
En la página oficial del organismo futbolero, se indica que habrá entradas para los partidos de Fase de Grupos A, F, H y K. También se incluyen encuentros de los Dieciseisavos de Final.
Los costos varían dependiendo de la sede y el encuentro.
ferenciales con acceso exclusivos en un gran palco que brinda todo tipo de comodidades.
Para quienes quieran comprar estos accesos debe registrarse en https:/fifaworldcup26.hospitality.fifa.com/>https:/fifaworldcup26.hospitality.fifa.com/.
La venta general para los accesos a diferentes partes de las tribunas iniciarán el 10 de septiembre, la cual se manejará a través de un sorteo.
Cabe señalar que las zonas de hospitality son las más caras de los estadios, pues se ofrecen servicios de comida y bebidas, y se ubican en lugares pre-
Para los boletos generales se debe ir al sitio web FIFA.com/ tickets y crear un FIFA ID.
Para el Estadio de la Ciudad de México, que será sede de la Selección Nacional están a la venta dos partidos; uno de primera ronda del 17 de junio, con precios de 73 mil 400 en la zona Champions Club y de 108 mil 600 en el área VIP.
Para el encuentro de Dieciseisavos de Final, del 30 de junio, hay accesos de 78 mil 500
(Champions Club) y 129 mil 800 (VIP).
Para el Estadio de Monterrey, el precio más bajo es de 34 mil 700 para el partido del 24 de junio, en la zona FIFA Pavillion. La segunda zona más barata es Champions Club, con un costo para de 55 mil 350 pesos por persona, la zona VIP cuesta 73 mil 450 pesos y la Pitchside Lounge esta en 85 mil 500 pesos y Trophy Lounge no tiene boletos disponibles,
Para el encuentro del 29 de junio de Dieciseisavos de Final, suben los precios, de 55 mil 350 a 102 mil 600 pesos.
En Guadalajara, para el partido del 11 de junio los costos van de 56 mil 350 pesos hasta 77 mil 450.