PODRÍA OPERAR PARA EL 2026 AERÓDROMO DE OJOS NEGROS






Soleado



Soleado
Se construiría para permitir la entrada y salida de mercancías al puerto de El Sauzal de Rodríguez
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
En seguimiento a la inversión federal para modernizar y ampliar los puer tos de Ensenada, la Sidurt planteó a la Asipona una vialidad nueva que tenga la capacidad para trasladar toda la carga que se prevé habrá en el nuevo sitio, informó Porfirio Vargas Santiago, subsecretario de la Sidurt.
El funcionario de la Secretaría de Infraes tructura, Desarrollo Urbano y Reordena miento Territorial (Sidurt) del Estado de Baja California, lo declaró a la prensa este lunes luego de su participación ante el Con sejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), presidido por Marco Antonio Es tudillo Bernal.
Vargas Santiago refirió que, hace unas semanas, tuvieron una reunión con el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Ensenada, almirante retirado Javier Robinson Portillo Villanueva, quien les expuso el proyecto anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Comentó que hablaron sobre el desarrollo en etapas y los requerimientos de infraestructura para la operación de las nuevas zonas, donde uno de los principales es el tema de la movilidad para entrada y salida de mercancías al puerto de El Sauzal de Rodríguez. “Que sería de una escala más grande. Estamos planteando que tiene que ser una vialidad nueva para el puerto, tiene que ser un punto de cruce. Ya no el nodo de El Sauzal, que no tendría capacidad, sino más hacia el noroeste, poquito antes de Augen (empresa) e incorporarse a la Ruta Alterna”,
compartió el subsecretario.
Porfirio Vargas Santiago agregó que, lo anterior, ha sido una de las justificaciones manifestadas por la dependencia para el tema de la Ruta Alterna. “Porque ya todo ese tránsito, todo ese movimiento de carga y mercancías, ya no tocaría prácticamente Ensenada. Sería una ruta de ellos hasta la Ruta Alterna y de ahí hacia el norte”, explicó. Están en la mejor disposición de colaborar y hemos estado también insistiendo en el apoyo de las inversiones para el tercer carril del Sauzal en ambos sentidos, prosiguió, y la parte del proyecto del puerto de pesca, que sería la primera etapa que están planteando, así como un dragado de profundidad de 18 metros, para que puedan llegar embarcaciones de mayor tamaño.
PROYECTO POR ETAPAS
“Y la última etapa sería este puerto para el manejo de contenedores y combustibles, más hacia la zona de San Miguel. Sería todo el crecimiento de la zona de mar para que ahí se establezcan todas las plataformas, patios de maniobra y todas las operaciones”, abundó Porfirio Vargas Santiago. El pasado 5 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y autoridades marítimas federales dieron a conocer el proyecto de modernización para los puertos de Ensenada y El Sauzal de Rodríguez, donde el recinto urbano se modificaría para cruceros y el recinto de la delegación sería para contenedores, hidrocarburos y la actividad pesquera, con una inversión de 5 mil 745 millones de pesos para una serie de trabajos que concluirían hasta el 2028.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Personal de escuelas federales de educación básica de este municipio, realizaron ayer una marcha en contra la iniciativa de reformas a la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
El contingente de manifestantes avanzó desde la Plaza Cívica de la Patria hasta la clínica del Issste, con lonas y pancartas en las que exigían, entre distintos puntos, que la jubilación en mujeres sea de 28 años de servicio y en hombres, de 30.
También, piden el cambio del régimen de pensión, con la eliminación del sistema de afores; pago de pensiones con base en el salario mínimo y no por la Unidad de Medida y Actualización (UMA); y que no haya descuento del salario integrado.
Con lo anterior, el magisterio
ratifica su lucha por la abrogación de la ley del Issste 2007 y la Reforma Educativa Peña-AMLO, así como la iniciativa de la actual administración federal que amenaza con el futuro de las y los trabajadores de la educación, señalaron. Por su parte, la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Baja California, anunció el Plan de acción de marzo 2025, con la jornada informativa realizada ayer en la zona este de Tijuana (escuela por escuela). Lo anterior continuará este martes en la zona oeste de
Tijuana, Plaza la Pajarita; mañana miércoles 5 de marzo, en Villa del Álamo (a las 13:30 horas) y Playas de Rosarito (17:30 horas).
PARO NACIONAL DE TRES DÍAS
El jueves 6 de marzo será llevada a cabo la liberación de la caseta Tijuana-Tecate; el viernes 7 de marzo habrá plantón en el hospital del Issste Tijuana (Las Palmas), convocándose a todos los trabajadores afiliados al mismo Instituto. Para el sábado 8 de marzo, se programó la jornada informativa en Ensenada, a las 10:00 horas, jueves 13 de marzo, foro en Playas de Rosarito para todos los derechohabientes del Issste. Finalmente, puntualizó que el miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo, se efectuará el paro nacional; todo lo anterior dependerá de los avances que logre el magisterio en dicho periodo de tiempo.
Diputada local pide que el tradicional evento sea declarado Patrimonio Cultural de la ciudad y de Baja California; suspenden clases en los planteles de educación básica el martes de carnaval
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
Luego de atraer más de 57 mil personas en dos desfiles y concentrar alrededor de 200 mil personas en la zona de festejos, el Gran Carnaval de Ensenada se perfila este martes 4 de marzo a su último día de actividades y a su cierre con la cantante grupera Ana Bárbara.
Conforme a datos solicitados por El Vigía, el Comité Organizador reportó una constante asistencia desde el comienzo de los festejos el pasado jueves 27 de febrero. Sobre los dos desfiles realizados el domingo pasado, se congregaron a lo largo del bulevar costero más de 57 mil personas, quienes disfrutaron de los carros alegóricos y las comparsas.
“En el primer desfile, realizado al mediodía, se contó con la asistencia de 32 mil 742 personas. Este evento presentó una variada muestra de comparsas y carros alegóricos. La segunda exhibición, llevada a cabo en horario de tarde-noche, reunió a 24 mil 786 espectadores”, detallaron.
El comité organizador recordó que, en este último, únicamente participaron carros alegóricos diseñados para brillar en la oscuridad.
En este contexto, el último desfile tendrá lugar este martes a las 14:00 horas, conforme el plan de festejos.
Sobre la asistencia general, las autoridades detallaron que el jueves contabi-
lizaron 20 mil 143 personas; el viernes 67 mil 152; el sábado 49 mil 971; y el domingo 38 mil 995, además de destacar el saldo blanco registrado hasta el momento.
En cuanto al concierto de la cantante grupera Ana Bárbara, está programado a las 23 horas, como parte del cierre de festejos en el puerto de Ensenada.
PIDEN SEA DECLARADO
PATRIMONIO CULTURAL
La diputada Dunnia Montserrat Murillo López exhortó a la titular de la Secretaría de Cultura en Baja California, Alma Delia Abrego Ceballos, para que el Carnaval de Ensenada sea declarado patrimonio cultural de Baja California.
En su exposición de motivos, la inicialista mencionó que la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y el espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y sociedades que componen la humanidad. Añadió que el patrimonio cultural es un testimonio de la historia, tradición y cultura de cada civilización, y es así como nace la necesidad de proteger los valores de los bienes culturales, tanto tangibles como intangibles que se transmiten de generación en generación, y se resignifican con el paso del tiempo.
El carnaval llegó a México a través de los españoles en el siglo XVI; se fusionó con las tradiciones prehispánicas después de la conquista española y se convirtió en una celebración que combina música, baile, disfraces, desfiles, procesiones y rituales.
Montse Murillo subrayó que es una expresión cultural trasmitida de generación en generación, en la que durante varios días, las calles se llenan de colores y desfiles donde se pueden apreciar trajes típicos y disfraces únicos, además de disfrutar de la gastronomía local.
Esta es una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas de nuestro Estado, y uno de los eventos más esperados del año por las familias ensenadenses y miles de turistas.
La festividad ha crecido en la actualidad, hasta incluir una amplia gama de actividades que van desde conciertos de música en vivo, hasta eventos culina-
rios y muestras de arte local, siendo el de este año un evento inolvidable, lleno de tradición y atracciones para todas las edades.
Es así que el carnaval en sus diferentes expresiones, ya sea como una festividad organizada por vecinos de una Ensenada de menos de mil habitantes; o como una fiesta organizada por un comité, que ha estado presente como la fiesta del pueblo por más de 130 años.
Puntualizó que también aporta una derrama económica de cientos de millones de pesos en los diferentes sectores locales, pues atrae a visitantes de otras ciudades del estado, lo que genera una inmensidad de empleos e impulsa emprendimientos.
SUSPENSIÓN DE CLASES
POR CIERRE DE CARNAVAL
En una decisión conjunta entre el XXV Ayuntamiento de Ensenada y el Gobierno de Baja California, con la finalidad de fortalecer la identidad local, el martes 4 de marzo se suspenderán clases en escuelas de nivel básico en el municipio porteño.
La alcaldesa Claudia Agatón dio a conocer que en seguimiento a una petición de la Corte Real del Carnaval de Ensenada 2025, la gobernadora Ma- rina del Pilar Ávila Olmeda,y su secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, apoyaron la iniciativa, por lo que se determinó dar el día libre a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y educación especial, para que disfruten del último día de festejos de carnestolendas y puedan partícipar en esta festividad tradicional con un alto valor cultural para la comunidad. Resaltó que, además de fomentar esta tradición centenaria de alto valor cultural para la población ensenadense, en esta decisión se tomó en cuenta, que -históricamente- el martes de carnaval se registra baja asistencia en las escuelas, lo que afecta el desarrollo normal de las actividades académicas. Finalmente, reiteró que esta suspensión es una medida excepcional que se aplica en municipios en donde el carnaval es una festividad emblemática, que es el caso de Ensenada, cuya tradición data
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Además de la suspensión de clases este martes en todas las escuelas de educación básica del municipio ensenadense, el Gobierno Municipal suspenderá dos días sus labores con motivo del Carnaval Ensenada 2025. Según dos boletines emitidos por el XXV Ayuntamiento de Ensenada, debido a igual número de peticiones hechas por la Corte Real del Carnaval 2025, se pidió al Gobierno del Estado suspender clases hoy para que los niños, niñas, adolescentes y sus respectivos padres y madres puedan acudir al último día del festejo carnestolendo.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez apoyaron la iniciativa, por lo que se determinó dar el día libre a estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y educación especial, para que disfruten del último día de festejos carnestolendos y puedan ser partícipes de esta festividad tradicional con un alto valor cultural para la comunidad.
Asimismo, el Oficial Mayor del XXV Ayuntamiento, Juan Antonio Guillén Sánchez, informó que la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, accedió a la petición hecha por los reyes del Carnaval para que el personal municipal junto con sus familias pueda disfrutar de dos días de descanso, hoy martes y mañana miércoles.
DEPENDENCIAS EN GUARDIA
Aclaró que quienes prestarán sus servicios a la comunidad de manera habitual son las dependencias operativas como la Dirección de Seguridad Pública Municipal, la Dirección de Bomberos, la Coordinación Municipal de Protección Civil y la Oficialía de Registro Civil -para tramites de defunciones-, así como la Dirección de Servicios Públicos Municipales y Recaudación de Rentas.
Por último, el funcionario municipal instó a la población a programar sus trámites a partir del jueves 6 de marzo, fecha en que se reanudan de manera habitual las labores en el horario comprendido entre las 8:00 y las 17:00 horas.
La concesión por parte de la Dirección de Aeronáutica Civil se otorgó desde el 2017 y se ha realizado diversas obras y trabajos.
Porfirio Vargas
Santiago, subsecretario de la Sidurt aseguró que el aeropuerto será, en su primer etapa, para aviones de carga y en unos 3 años más podría convertirse en comercial
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La casa municipal permanecerá cerrada este martes y miércoles.
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
Dentro de las labores emprendidas para lograr un gobierno inclusivo y respetuoso de los derechos humanos, el Gobierno de Ensenada impartió la capacitación “Empoderamiento Femenino”, a madres de hijas e hijos con neurodivergencias.
La alcaldesa Claudia Agatón informó que la actividad enmarcada en el Día Naranja, fue impartida por el Instituto Municipal de la Mujer, en conjunto con las direcciones de Bienestar Social, Desarrollo Económico y el Departamento de Servicios Médicos Municipales.
AUTISMO Y TDAH
Señaló que, la psicóloga Mariela Cervantes Cruz impartió a las madres de hijas e hijos con Trastorno del Espectro Autista y/o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, herramientas para reconocer su valor, que sean tratadas con dignidad y evitar situaciones desfavorables que vulneren sus derechos. Claudia Agatón recordó que, el Día Naranja es una iniciativa global impulsada por la Organización de las Naciones Unidas, en la que, cada día 25 de mes se promueven acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y niñas.
Cortesía
La capacitación se realizó en las instalaciones de Copladem.
ara el año 2026 podría iniciar operaciones el aeropuerto de Ojos Negros, que en su primera etapa estaría funcionando como un aeródromo, informó el Subsecretario de la Sidurt, Porfirio Vargas Santiago.
Al participar como expositor en la sesión del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) el funcionario estatal habló sobre diversos proyectos que está desarrollando el Gobierno del Estado y abordó la situación de dicha terminal aérea. Explicó que la concesión por parte de la Dirección de Aeronáutica Civil se otorgó desde el año 2017 y se han estado realizando diversas obras y trabajos por lo que se proyecta que para el 2026 pudiera estar iniciando operaciones como aeródromo. En esa condición, dijo Vargas Santiago, tendrá que estar operando por lo menos tres años más para después convertirse en un aeropuerto comercial.
MODERNIZAR CARRETERA
Ante el avance de este proyecto aeroportuario, agregó el Subsecretario de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (Sidurt), por parte de la administración
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El puente de la calle
Topacio, ubicado a un costado del distribuidor vial “El Gallo”, alcanzó un 85 por ciento de avance, informó el subsecretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (Sidurt) de Baja California. El funcionario estatal lo refirió este lunes tras su participación ante el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), presidido por Marco Antonio Estudillo Bernal.
Refirió que actualmente se encuentran en la última fase de ejecución de la gaza sureste, pues ya fueron colados dos de los claros del puente y están por colar el claro central.
“Si la lluvia lo permite, sería esta semana: viernes o sábado; si cae mucha agua, a principios de la próxima semana la terminación de la parte total del puente y empezaríamos con las integraciones de lo que es la gaza de la (ave-
En diciembre pasado se dijo que la apertura de la gaza sería el 15 de marzo.
nida) Reforma hacia el puente y lo que es la rampa del puente hacia la Esmeralda, la bajada”, detalló el subsecretario.
ALUMBRADO EN INFRAESTRUCTURA
Porfirio Vargas Santiago indicó que posteriormente sería alumbrado, barandales, banquetas y temas de señalamiento.
“Para el mes de abril deberíamos estar abriendo ya la circulación de esa obra. De avance, tenemos un 85 por ciento”, consideró sobre los trabajos, además de referir que se po-
Por lluvias en ciudad se acumularon 5.2 mm
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
drá acceder al puente por distintos puntos. En diciembre pasado, de acuerdo a un reporte solicitado por El Vigía, esta gaza llevaba un avance de construcción del 55 por ciento. Conforme a los datos, la inversión es de 38 millones 65 mil 140 pesos, además de que se preveía una fecha de apertura del 15 de marzo del 2025. Con esta obra, incluyendo todo el distribuidor y las dos gazas (una con el puente), la inversión general es de alrededor de 260 millones de pesos.
En la zona serrana se presentaron copiosas nevadas.
Un acumulado de 5.2 milímetros por metro cuadrado, es lo registrado hasta el momento por las lluvias que comenzaron en las primeras horas de este lunes, informó la Coordinación Municipal de Protección Civil. El titular del área, Julio César Obregón Angulo, manifestó que las lluvias en la zona urbana junto con las ráfagas de fuertes vientos, provocaron problemas menores, como caída de árboles y encharcamientos leves. Puntualizó que tanto en la Sierra del Parque Nacional San Pedro Mártir como en la del Parque Nacional Constitución de 185710 cm y temperatura de -2 grados Celsius- se registraron nevadas, por lo que hizo un llamado a la comunidad para que se abstenga de visitar estás áreas naturales protegidas. El director de la Coordinación Municipal de Protección Civil precisó que durante este día pudieran seguir presentándose lluvias aisladas al igual que el próximo miércoles, mientras que para toda la semana se esperan días fríos.
estatal se están realizando gestiones y proyectos ante el gobierno federal para la modernización de la carretera Ensenada-Ojos Negros.
Esto se haría desde el kilómetro 4.5 que es donde inicia el Eje Oriente, hasta el kilómetro 40 de dicha carretera, ubicación del próximo aeródromo. No existe todavía -dijo- un proyecto de modernización de esa carretera, ni tampoco un costo estimado de inversión federal, ni el estudio técnico de los trabajos que se tendrían que realizar para tener una vialidad que permita contar con mejores condiciones de seguridad al haber un mayor tráfico vehicular.
Según el reporte de la Sidurt actualmente el aeródromo de Ojos Negros ya cuenta con sus terracerías, un tendido de base hidráulica, otro de carpeta asfáltica, una bodega y la estructura para un Operador de Base Fija, denominado en términos aeronáuticos FBO.
Reclaman músicos cetemistas cuotas por desplazamiento
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Por cuotas de desplazamiento no pagadas durante la realización del Carnaval Ensenada 2025, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Música de la CTM, reclamó al Ayuntamiento de Ensenada pagos que podrían superar los 600 mil pesos, informó Juan Martínez González, secretario general de la Sección 44 de dicha organización. Dichas cuotas están establecidas por ley y el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato ya está revisando la actuación jurídica correspondiente, agregó el también locutor conocido como “El Gigante”. Además, dijo el vocero sindical, se pretendió impedir el ingreso de los músicos locales a la zona del festejo carnavalero, lo cual pudo resolverse con la autoridad. Martínez González señaló que por ley los promotores artísticos tienen que pagar un seis por ciento al Sindicato de Músicos correspondientes a cuotas de desplazamiento de los contratos que se establezcan con artistas o grupos foráneos, como fue el caso de Los Ángeles Azules, la banda de El Recodo, Matute y otros más que están participando en el Carnaval Ensenada 2025.
ACCIONES LEGALES
Debido a que el Gobierno Municipal ha asumido como suya la organización y promoción del carnaval es contra el Ayuntamiento de Ensenada que pudieran emprenderse acciones legales, en caso de negarse a cubrir lo referente a los desplazamientos de los músicos locales, dijo Juan Martínez. El Secretario General de la Sección 44 del Sindicato Nacional de Músicos de la CTM, agregó que otra de las irregularidades es que los organizadores del comité del carnaval les ofrecieron que les darían el uso de uno de los templetes secundarios para los músicos locales, pero con la condición de que tocarán gratis y que su pago sería la promoción que recibirían por el alto número de asistentes a dicha fiesta popular.
CUCHILLITO DE PALO
¿POR QUÉ no se invierte en un proyecto para reutilizar las aguas tratadas?
EVITAN RECHIFLAS
En el pasado neoliberal los integrantes de la clase política en el poder no perdían la oportunidad de hacerse notar en los eventos masivos, pero cuando comenzaron a chiflarles y agitarles el árbol genealógico en conciertos, desfiles, carnavales y estadios, optaron por asistir a las zonas VIP, sin llamar la atención ni que el sonido local anunciara su presencia para evitar la música de viento.
Tal vez por eso nuestros actuales representantes populares prefieren acudir al Carnaval de Ensenada en un bajo perfil, y sólo lo anuncian a través de las redes sociales con mensajes amables que no den pie a la polémica.
Lo que sí resulta extraño es que los funcionarios estatales y federales relacionados con el turismo y las actividades recreativas no se han aparecido por las fiestas carnestolendas, tal vez porque están concentrados en la organización del próximo Tianguis Turístico 2025.
Pero dados los buenos resultados de la presente edición del Carnaval, quienes suspiran por la alcaldía en 2027 deben entender que este evento es importante para el grueso de la población; así que lo deben contemplar en su futura agenda de precampaña Rocío López Gorosave, Alejandro Arregui, Eduardo Vega Zamora, Mónica Vargas y los que se acumulen para entonces.
MARTES 4 de marzo de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7707
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
¿ARANCELES A CHINA?
En un intento por evitar los aranceles del presidente Donald Trump, México habría propuesto igualar las tarifas de Estados Unidos sobre China, según el secretario del Tesoro, Scott Bessen
El funcionario aseguró que el Gobierno de México propuso tal medida en un movimiento que describió como “muy interesante” e instó a Canadá a hacer lo mismo.
“Sería un buen gesto si los canadienses también lo hicieran para que, de alguna manera, pudiéramos tener a Norteamérica como fortaleza frente a la avalancha de importaciones chinas”, añadió Bessen.
Los posibles aranceles a China se centrarían en automóviles y autopartes, pero también podrían incluir productos terminados.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se limitó a mencionar que sostuvo una reunión de trabajo “cordial” con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, y con Jamieson Greer, titular de la Representación Comercial de ese país.
La oferta de México sigue a una reunión de la semana pasada en la que funcionarios estadounidenses, incluidos Lutnick y Greer, dijeron a sus homólogos mexicanos que deberían poner sus propios aranceles a las importaciones chinas.
Trump se ha quejado en varias ocasiones de la inversión de China en México. Durante la campaña del año pasado, criticó el uso de componentes chinos en vehículos fabricados en territorio nacional. México también se ha convertido en un importante importador de automóviles chinos, con la creciente populari-
dad de marcas como BYD. Sin embargo, este martes 4 de marzo sabremos si Trump finalmente impone aranceles contra México y Canadá, o de nueva cuenta otorga otro mes de prórroga, lo que no resultaría de mucho beneficio debido a la incertidumbre que genera, lo que afecta a entidades como Baja California por su cercanía y estrecha relación comercial con Estados Unidos.
OTRA VEZ PANISTA
El diputado federal Germán Martínez Cázares recobró todos los derechos que tenía cuando fue presidente del Partido Acción Nacional (PAN). La comisión permanente del partido blanquiazul aprobó por unanimidad el acuerdo que puso sobre la mesa el dirigente nacional, Jorge Romero, para que el michoacano sea otra vez consejero nacional y figure como un militante con todos sus derechos.
A instancias del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, Martínez Cázares fue primero integrante de la bancada de Morena en el Senado y luego director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cargo al que renunció por diferencias con la Secretaría de Hacienda.
En el Senado fundó luego el Grupo Plural, y desde esa instancia, se convirtió en una de las voces más críticas de la 4T. El año pasado, Germán Martínez fue invitado a ocupar una curul en una diputación federal de Acción Nacional.
“Decidimos votar por unanimidad el retorno de una de las voces más importantes, congruentes y valientes y porque dice las cosas que se tienen que decir en este país”, celebró Romero.
EN 2024, México pasó del noveno al décimo puesto global como productor de alimentos, pero además del impacto de la sequía, influye la inseguridad, el crimen organizado, la falta de financiamiento y el cambio climático son los factores que afectan la productividad del campo.
Entre los 10 principales productores de alimentos en el mundo, China ocupa el primer lugar, mientras que vecinos de la zona T-MEC están por arriba de la producción mexicana.
Estados Unidos ocupa el tercer lugar global, con una producción de 822.9 millones de toneladas en el ranking de 2025, mientras que de Canadá acota 113.8 millones de toneladas.
Al respecto, Ignacio Loyola, ex director de Agroasemex, aseguró que la falta de una estrategia en seguridad afecta el rendimiento del campo mexicano. “Lo primero que hace falta es seguridad. Me dio gusto saber que atraparon al extorsionador de los limoneros, pero ¿cómo podemos tener un campo productivo si cada día tenemos un cobro de piso?”, cuestionó Loyola. Agregó, por otra parte, que es necesario que se retomen las facilidades ofrecidas por el gobierno para concretar negocios, así como un sector empresarial que apele por mejores condiciones. Tenemos que regresar a una iniciativa privada que se defienda, que se una”, explicó.
Por su parte, José Antonio Meade, ex titular de la Secretaría de Hacienda, coincidió en que la inseguridad es un tema que se debe atender para mejorar las condiciones del sector primario.
Para combatir la inseguridad, propuso, podrían homologarse los códigos penales de las 32 entidades del país.
“Si sólo tuviéramos una fuerza policiaca civil, bien capacitada, tendría que hablar 32 lenguajes delincuenciales distintos”, dijo Meade.
Añadió que para atender la inseguridad en el campo es necesario coordinar el trabajo de los gobiernos estatales y el federal.
“Te roban un camión en Querétaro, lo desmantelan en Chiapas, aparecen las piezas en Ciudad de México y quién sabe a quién le toca investigar”, cuestionó.
De acuerdo con datos de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el principal impacto de la inseguridad se refleja en el precio de la canasta básica.
Juan Carlos Anaya, director del organismo, señaló que el crimen incide en la producción, distribución y comercialización de productos agropecuarios, a través de extorsiones, robos, pago de cuotas, derecho de piso y costos en seguridad.
“El impacto de la inseguridad en los precios de la canasta básica es significativo... en algunos casos puede representar hasta 20 por ciento de incremento.
“Este factor, combinado con la inflación y otros problemas estructurales, agrava el costo de los alimentos en México”, resaltó.
Y ante una mayor demanda de alimentos, sequía y una frontera agropecuaria que ya no puede crecer, es necesario que la política pública interceda, afirmó Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
La política pública del sector debe tomar en cuenta a los productores de todos los tamaños, para generar certeza que repercuta en mayor productividad, aseveró.
En 2024, México pasó del noveno al décimo puesto global como productor de alimentos, detalló Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) de acuerdo con sus resultados y expectativa 2025.
Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), detalló que en 2024, México cerró con una producción agropecuaria de 281.5 millones de toneladas, misma que caerá a 280.3 millones este año.
“México hasta 2024 era el noveno productor, lamentablemente ahora somos el décimo productor por el tema de la sequía, por el tema que no hemos impulsado la productividad, pero aun así somos el décimo productor”, expresó.
La sombra del narco gobierno en México
EN LOS ÚLTIMOS años, la narrativa sobre el poder del narcotráfico en México ha ido más allá de ser un mero componente de la criminalidad organizada; se ha enraizado como un fenómeno que permea las instituciones gubernamentales y ha dado pie a un concepto sombrío: el narco gobierno. A medida que surgen evidencias y testimonios que vinculan a políticos de alto nivel con los cárteles de la droga, se plantea la urgente necesidad de analizar y confrontar este fenómeno estructural. Un caso emblemático es el de “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, cuya influencia no sólo se sien te en el ámbito criminal, sino también en el político. Diver sas investigaciones han reve lado que abogados y represen tantes legales del narcotráfico han cultivado relaciones peli grosamente cercanas con di putados y senadores, así como con funcionarios del gobierno emanados del partido Morena. Estas conexiones sugieren un entramado que trasciende la simple corrupción y se asienta en un modelo de complicidad entre el crimen organizado y el Estado.
por combatir la violencia y el narcotráfico esté, a su vez, en deuda o arrodillado ante estos poderes fácticos?
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 4 de marzo de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
Las denuncias mediáticas y las investigaciones periodísticas han documentado cómo ciertas figuras políticas parecen actuar como intermediarios en el tráfico de influencias del narcotráfico. La falta de contundencia en las acciones judiciales y la extraña lenidad hacia algunos personajes involucrados plantea serias dudas sobre la independencia del Poder Judicial en México. ¿Es posible que el mismo gobierno que clama
Además, la impunidad con la que operan muchos cárteles y sus representantes se ha acechado en un panorama donde los ciudadanos, a menudo, sienten que su seguridad está secundada por políticas públicas que priorizan el diálogo con criminales sobre la persecución eficaz, “abrazos y no balazos”. Las cifras alarmantes de homicidios, secuestros y extorsiones potencian esta percepción de un Estado que, si no completamente cooptado por el narcotráfico, definitivamente no tiene la voluntad o los recursos para enfrentar adecuadamente este cáncer sociopolítico. En México, la lucha contra la corrupción y el narco gobierno se ha convertido en un tema de suma relevancia, y es crucial que la ciudadanía y las instancias de control social exijan transparencia y resultados al gobierno. Situación que se ve imposible con una ciudadanía maiceada. Este gobierno se ha comprometido a erradicar estas viciosas prácticas, y la retórica de la “cuarta transformación” se enfrenta a su prueba de fuego. Para que esta verdadera transformación sea efectiva, debe incluir, de manera ineludible, el desmantelamiento de las redes de complicidad que minan los cimientos de la democracia y la legalidad en el país. Desmitificar la narrativa que asocia el narcotráfico únicamente con el crimen violento es un paso fundamental. Se debe
reconocer que la relación entre el narcotráfico y el poder político es intrincada y peligrosa. Las evidencias han demostrado, en incontables ocasiones, que los cárteles no sólo operan en la penumbra; han logrado infiltrarse en las instituciones que deberían combatirlos. Estas conexiones, lejos de ser un mero alimento para la curiosidad mediática, deben transformarse en un llamado a la acción para todos aquellos que añoran un México libre de corrupción y narcotráfico.
La reciente declaración de Estados Unidos, al calificar a México como un país con narco gobierno, pone de relieve la urgencia de la situación. La interrogante que queda en el aire es si el gobierno mexicano realmente tiene la voluntad de desmantelar los cárteles y sacar de la jugada a estos actores que, en ocasiones, han encontrado en la debilidad de las estructuras de seguridad una oportunidad para prosperar. Los cambios en la administración pública, donde la responsabilidad de los puertos, aduanas y aeropuertos ha recaído en el Ejército y la Marina, plantean un dilema: al retirar a un intermediario, ¿se está realmente eliminando la corrupción o simplemente transformando las dinámicas de poder?
El desafío que enfrenta México es, sin lugar a dudas, monumental. No se trata únicamente de un cambio de gobernantes; es una cuestión de reconstruir la confianza en las instituciones y en la justicia. Sanear el sistema requiere de un esfuerzo concertado para erradicar las raíces de este narco gobierno y, además, exige una ciudadanía dispuesta a alzar la voz. Si no se actúa con firmeza y determinación, la sombra del narcotráfico continuará proyectándose poderosamente sobre el futuro del país.
CÓMO estarán las cosas dentro del gobierno de la ciudad que, hay quienes están seguros -y casi juran- que lo ocurrido al director del Medio Ambiente, el actor tijuanense Aldo Gallardo García, fue instrumentado y perpetrado por personas que, también están dentro de la administración, o sea... “fuego amigo”.
Y es tan grave lo que aseguran que está sucediendo, que ya deben intervenir de manera directa, tanto el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, como el secretario del ayuntamiento Arnulfo Guerrero León.
De hecho, parece que ya dieron los primeros pasos para dejar en unas solas manos el control de los grupos de inspectores que tienen la obligación de hacer cumplir los reglamentos municipales y que, según esto, corresponden a 10 oficinas diferentes, que tienen contacto con los ciudadanos.
Ahí están, como ya se dijo: Medio Ambiente; la temible oficina de Reglamentos, Bomberos, Protección Civil, Administración Urbana, Sanidad, etcétera… En el mayor número de los casos, desafortunadamente, los ciudadanos (que tampoco podemos decir que siempre son los más cumplidos), lo menos que advierten de quienes llegan a hacer las supervi-
siones es que se manejan como “terroristas” o como parte del “crimen organizado”. Así de lamentable está la imagen de quienes deben servir al pueblo y que, además, traicionan a quienes les dieron trabajo. Por esto, ahora, desde la administración pública municipal se pretende que tan sólo sea un conducto, mediante el cual se canalice todo esto, para saber quiénes y cómo y por qué están aplicando las multas. Sin embargo, hay quienes piden encarecidamente que no se deje esa nueva función en manos del director de Reglamentos (por segunda ocasión) José Antonio Oliva Heredia (más conocido por su mote de El Tomate). No tengo nada en contra de este personaje, ni tampoco voy a entrar al sinfín de señalamientos y acusaciones que se le hacen y que se le hicieron en el pasado, inclusive con una denuncia penal en agosto de 2016, porque no quiero prejuzgar, movida por lo que se escucha, pero sí voy a referir que, desafortunadamente para él, hay muchos señalamientos o “leyendas negras” que
Dora Elena Cortés
AFN POLÍTICO
afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info
deben tomarse muy en serio por las autoridades y aclararse por su parte. De hecho, les decía que a raíz de la situación vivida este fin de semana por el director del Medio Ambiente, Aldo Gallardo, no faltaron quienes apuntaran directamente hacia El Tomate por las rivalidades que aseguran que se han registrado entre estas áreas desde que inició la administración. No han faltado quienes señalen que, desde Reglamentos quieren monopolizar el control de las multas que se imponen a los ciudadanos, por la discrecionalidad con que se hacen, por lo que lo mejor sería que, siguiendo el ejemplo de Salomón, se buscara un “tercero en discordia”, alguien incorruptible (me van a decir que no exagere), para que se haga cargo de la nueva función, porque ante una situación tan polarizada como la que se vive, por más que no sea verdad lo que se afirma, más vale evitar malos entendidos. Como ustedes saben, el fin de semana individuos desconocidos abrieron fuego en contra de un domicilio que, efectivamente fue de
MIENTRAS el nuevo secretario de Estado dio la bienvenida al gabinete mexicano de seguridad con el argumento de que empezaba una nueva era en las relaciones bilaterales, el secretario de Comercio y el propio presidente Donald Trump dejaron muy claro que no hay nada nuevo en las relaciones bilaterales que seguirán siendo asimétricas y dependientes de los intereses nacionales e internacionales de la Casa Blanca.
Las relaciones entre las dos naciones vecinas con una frontera de más de 3,200 km de largo han dependido de los intereses y enfoques de seguridad nacional de Washington, lo quieren entender en México o lo disfracen con argumentos del nacionalismo defensivo. Pero de manera determinante, las relaciones bilaterales están fijadas por la dependencia económica y productiva de México respecto de Estados Unidos.
El presidente Carlos Salinas de Gortari entregó la soberanía mexicana a la subordinación a los intereses estadounidenses, como en esta columna se ha insistido de ma nera recurrente en el contenido del Memo rándum Negroponte de 1991: el tratado co mercial ató los intereses estadounidenses como piedra al cuello de la so beranía mexicana. El presidente López Obrador enarboló la bandera del fin del pro yecto económico neoli beral salinista, pero en los hechos refrendó los mecanismos de de pendencia mexicana respecto a los intereses nacionales y geopolíticos de EU a través del cumplimiento del Tratado. Y sin darle más vueltas al asunto, el T-MEC es la esencia de la estructura dependiente de México y de definición de un proyecto neoliberal de desarrollo. Las concesiones del Gobierno de la presidenta Sheinbaum a Estados Unidos en materia de seguridad solamente han aclarado las dimensiones de la dependencia heredada desde el modelo priista-panista de mercado hasta la incapacidad de la 4T para redefinir el modelo de desarrollo y dejar de depender de los vaivenes presidenciales en la Casa Blanca. Más que una nueva era en las relaciones, Trump y Marco Rubio han definido los criterios estadounidenses de la relación bilateral: o México cumple con las exigencias de EU en materia de migración, seguridad, narcotráfico y colchón geopolítico en la frontera estadounidense del sur o se utilizarán los instrumentos comerciales muy estrictos del Tratado para obligar a México a su ordinar su seguridad nacional y sus intereses locales a
las prioridades estadounidenses. México sí tiene capacidades y posibilidades de replantear las relaciones bilaterales, pero no sabe cómo romper las relaciones de dependencia comercial y económica con EU para ejercer su autonomía relativa en intereses geopolíticos y de seguridad nacional. Ante el dilema de redefinir las relaciones mexicanas de seguridad nacional con Estados Unidos en función de construir una autonomía económica y comercial de mercado o aceptar los términos de subordinación del Tratado, Palacio Nacional no tiene una opción de autonomía de desarrollo que las que le permitan potenciar las capacidades productivas que están a la vista pero que no han sido construidas para un verdadero nuevo modelo nacional de desarrollo.
La paradoja de los gobiernos de la 4T es que enarbolaron la bandera del fin del ciclo neoliberal de desarrollo, pero ingresando al país en una lógica contradictoria de una mayor política económica estrictamente neoliberal y fondomonetarista y un modelo de definición del desarrollo a partir de un Estado quebrado financieramente y sin recursos para construir la capacidad industrial de agropecuaria para competir con el gigante del norte.
INDICADOR POLÍTICO
@carlosramirezh
En este punto se encuentran las contradicciones entre el discurso nacionalista de acional y la dependencia obvia de los intereses estadounidenses; la aplicación de aranceles mañana martes en mayor o menor medida hundirá a México en un nuevo ciclo de recesión que le echará a perder las expectativas de resurgimiento económico que planteo el Plan México como fundamento doctrinario pero sin estructura de construcción de la capacidad productiva mixta que se requiere para dejar de depender de las amenazas arancelarias. Todos los gobiernos estadounidenses de después de la Segunda Guerra Mundial jugaron en las expectativas mexicanas de autonomía relativa en discurso diplomático, pero a cambio de que México no se saliera del escudo de seguridad nacional americano. Ahí se encuentra la explicación del severo y hasta vulgar discurso del nuevo sheriff en el pueblo -el presidente Trump- para regresar a México al paraguas de los intereses de seguridad nacional de la Casa Blanca. Las nuevas relaciones anunciadas por Rubio regresaron a México al marco referencial de seguridad nacional de EU.
POLÍTICA PARA DUMMIES: La política consiste en aceptar lo que no se quiere decir.
los Gallardo en algún momento y que quienes los conocen, aseguran que dejaron desde hace algunos años, por lo que el amenazado vive en otra parte. También le colocaron una narcomanta lanzándole serias advertencias, pero no se percataron de que lo hicieron en un lugar donde ya no vive el funcionario, lo que llevó a unos a la burla, al decir que ahora los sicarios son tan torpes que ni siquiera hacen una buena investigación para saber dónde atacar y otros que advertían, que quienes le trataron de dar un susto, supieron en algún momento que ahí vivía anteriormente. Ese suceso y los problemas internos, aseguran algunas fuentes, que llevarían al hermano de Fausto Gallardo García a retirarse de la posición o a no presentarse, en tanto se aclara la situación que vive y por la cual, se siente vulnerable. Y llega hasta tal grado el malestar, que no faltaron aquellos que señalaron que con todo lo que ha estado pasando, no sólo en Tijuana sino en el estado, con la forma en que están tratando al Verde y con el incumplimiento, aseguran de algunos acuerdos preestablecidos, este instituto político podría desligarse de la alianza con Morena, lo que consideran que, de alguna forma, afectaría la posición del partido de
la 4T en las próximas elecciones de 2027 en Baja California. No llegaría al grado de afectar una posible postulación del alcalde Ismael Burgueño Ruiz si desea repetir en la alcaldía de la ciudad (de no ir a la gubernatura) porque el Verde fue el que lo registró para la campaña 2024, ya que la ley electoral advierte que podría hacerlo, cualquier otro de los partidos que hubiese ido en alianza y a Burgueño lo propusieron en alianza con Morena. Y esto le complicaría el panorama al partido guinda, ya que el plan nacional no es que solamente se mantenga una alianza con este, sino que también vaya de la mano el Partido del Trabajo que en la última elección no aceptó coaligarse.
ANA Y CONDA Si Trump y JD Vance trataron públicamente a Zelensky como lo hicieron ¿Imaginan la forma como les hablan a nuestros funcionarios mexicanos?
PD.- Parece que nadie le dijo a Donald Trump (cuando le reclamó a Zelensky su vestimenta), que desde el principio de la guerra con Rusia él anunció al mundo que no se quitaría el uniforme táctico y que sólo vestiría traje, al concluir el conflicto armado.
EL VIERNES 28 de febrero asistimos a un evento mediático que ha quedado para siempre en la historia mundial, y hoy los analistas, mañana los historiadores, psicólogos, sociólogos, darán sus impresiones y cómo lo ahí acontecido habrá cambiado el orden mundial. Durante medio siglo el mundo estuvo en vilo en la llamada Guerra Fría, que luego del triunfo de los aliados y Rusia (URSS, que no era parte de los aliados) derrotaron a Hitler, los nazis, y el ejército de los países llamados del Eje. Cúmulo de espías, tratados, creación de la ONU, cientos de novelas, películas, música, millones de muertos, desparecidos, un mundo de Europa del este mudándose al cono sur americano, huyendo de tal barbarie. Pero se nos contó que, en 1988 con la caída del muro de Berlín, y la unificación alemana, que con la Perestroika se consolidó la reconstrucción de países independientes dejando a la Rusia aislada de Europa. Fukuyama nos lanzó a la cara su “El fin de la historia”, donde argumentaba el triunfo del capitalismo sobre el comunismo, el socialismo, y toda ideología de izquierda. A inicios del año dos mil se nos habló del Mito de Kurt Cobain, que en América y Europa tenía a una juventud al garete, sin guía, toda vez que no tenían de donde asirse si no aceptaban caer en las fauces del capitalismo consumista mutado ya en neoliberalismo, creando una decadente juventud sumida en el placer de los opiáceos. Europa y gringolandia habían triunfado. Lo ocurrido el 28 de febrero al medio día en la Oficina Oval de la Casa Blanca gringa, escuchando a Donald Trump y a JD Vance decirle a Volodomir Zelensky que “ya deje de culpar a Putin de todo, y que acepte la paz que se quiere firmar para detener la guerra”, fue por demás para el mundo de las élites europeas una catástrofe. El vicepresidente Vance reconoció frente a los medios gringos, que Zelensky no tiene soldados para su ejército, que están re-
clutando de manera forzada a jóvenes ucranianos para enviarlos a morir al frente. Trump fue tajante: “Obama y Biden te dieron sábanas (para envolver a tus muertos) mientras que yo te di jabalinas (misiles) para defender a tu pueblo. Sin nosotros, no puedes luchar contra la Rusia. Tu odio contra Putin te tiene cegado, y así no se puede llegar a ningún acuerdo”. Estas palabras fueron un golpe en la cara de los países europeos, quienes desde 1945 han vivido del dinero de gringolandia. Se sabe que el 70% del recurso con el que cuenta la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es dinero gringo. Todos los países europeos apenas colaboran con el mismo organismo en un 30%. Lo cierto es que Trump no quiere pleito con la Rusia de Putin, quiere hacer negocios, algo para lo que se considera muy capaz. Si los gringos y sus empresas se hacen cargo de los recursos naturales (tierras raras, minerales que son tan necesarios en la tecnología actual y del futuro) de Ucrania, Rusia no se atrevería a atacar. En Roma el emperador Adriano hizo lo mismo: “No son ejércitos lo que necesita las fronteras del imperio, sino civilización”. Y Adriano puso ciudades, escuelas, empresas, civilización, que defenderían el sitio donde viven y trabajan de cualquier posible invasión; los vecinos no se verían amenazados, sino viviendo del comercio con dichos pueblos, beneficiándose económicamente. Difícil de entender para una Europa que pretende la guerra, que sólo beneficia a unos pocos líderes europeos.
El nuevo orden mundial de Trump es dejar Europa a Rusia, y hacer negocio con ellos, desde Ucrania. Europa para los rusos, Asia para la China y América para los gringos. Que la batalla sea de producción, monedas, creaciones y aranceles. Ése es el nuevo orden mundial que se plantea, todo en una paz que brinde el comercio entre los unos y los otros, y detener la barbarie de las guerras.
“Los reconocimientos”
SIGUIENDO un poco con el tema de la última columna, me gustaría platicar de los reconocimientos, que tantos hay. Mientras les escribo esto, estoy viendo la ceremonia de la entrega de los Oscar 2025. A algunos le gustarán, a otros no. En lo particular a mí me gustan y tengo recuerdos imborrables de este evento. Me declaro una persona altamente cinéfila. Veo y disfruto desde dramas, comedias, películas animadas, documentales, ciencia ficción, etc. El escuchar a diferentes galardonados sumamente emocionados de estar siendo reconocidos por primera o segunda vez con un Oscar, me hizo reflexionar. Hay quien piensa que el recibir un Oscar, un Palme d’Or, un Golden Globe o cualquier otro reconocimiento, no vale para nada, (ya saben los amargaitors) y bueno yo la verdad sí me enojé. Demi Moore debió ganar ese Oscar. Para muchos su actuación en The Substance no fue mucho, yo lo vi del lado de la vanidad. Para mí, debió de haberse llevado el Oscar, por su actuación porque para una mujer de cualquier edad, que se deja ver por todo el mundo como ella lo hizo, completamente deshecha, era digna de llevarse ese premio, pero los votos no estuvieron a su favor. Pero como este caso hay muchos. Por ejemplos: En la 71ª edición de los premios, no le otorgaron el Oscar a mejor actor a Edward Norton por su extraordinaria actuación en “Historia Americana X” para dárselo a Roberto Benigni por “La vida es bella” y que hiciera su exagerada y sobreactuada celebración. O en la 73ª no se lo dieron a Tom Hanks por “Náufrago”, se lo llevó Russell Crowe por “Gladiador”. Y así podríamos seguir. En el vino pasa exactamente igual. Que si todo
está arreglado; que no confían en ese tipo de concursos o certámenes; que los jueces son siempre los mismos (unos preparados y otros no); que para qué inscribirse si siempre ganan los mismos... ¡Ah! pero eso sí! Cuando reciben alguno de esos reconocimientos, no hallan la manera de presumirlo, celebrar como Roberto Benigni y que todo el mundo se entere. Pero más bien todo es así; mientras nos beneficie estaremos de acuerdo y si no, desecharemos la idea. Hay productores que mandan sus vinos a concursos para ver qué tal va su producción y manera de vinificar, tal cual para ver si van bien o no. Otros no terminan de satisfacer el hambre de reconocimiento y cada año se inscriben a los concursos con más de 15 etiquetas, mismas que logran mil reconocimientos y la verdad es que deja de ser importante, digo yo. Cada año lo mismo, cada año la presunción, cada año los mismos reconocimientos, merecidos o no. Estoy completamente de acuerdo en que los logros se festejan y se alardean en algunos casos, pero la prudencia y el éxito no necesita de alardes. Si es merecido, siempre se va a notar, créanme. Ahora que si alguien gana (lo que sea), se le tiene que reconocer, por lo menos aplaudir. Nunca sabemos realmente lo que cuesta llegar a las metas. Aunque duela o no te parezca justo. Porque hay muchísimas veces que los vinos que nos encantan no se llevan ni un solo premio, y los que creemos que son los peores vinos del mundo logran medallas y hasta de gran oro. Total, que nuestra verdad no puede ser absoluta. También qué flojera andar por la vida desacreditando cosas que muchas veces ni conocemos, pero bueno para todo tenemos opinión: Demi ese Oscar era tuyo.
La doctora Zayre González Acevedo, investigadora del centro, dictará una plática sobre el agua, sus características y su importancia para la vida en el Cearte
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net |_Ensenada, B. C.
Zayre González Acevedo, investigadora del Departamento de Geología del Cicese, invita a la comunidad a asistir a la charla “¿Por qué no puedo usar cualquier agua?”, que ofrecerá mañana miércoles 5 de marzo, en el Cearte. El evento forma parte del ciclo de charlas de divulgación que el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) efectúa en colaboración con el Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte).
Mencionó que la charla abordará pregun-
Presentará una ponencia astrónoma de la
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Como parte del ciclo Explorando los misterios del cosmos: Astronomía y astrofísica, este viernes 7 de marzo será realizada la conferencia “El universo visto a través del arcoíris electromagnético”, a cargo de Nadia Murillo.
La investigadora asociada del Instituto de Astronomía en Ensenada dio a conocer que la ponencia se enfoca en mostrar al público la manera en que se obtiene información sobre el universo, a través del uso de observaciones en diferentes longitudes de onda. Explicó que el universo emite luz mediante el espectro electromagnético, no solo en la luz visible para el ojo humano. Cada cuerpo celeste tiene una “huella digital”, definida por las condiciones físicas y los procesos físicos.
Durante la explicación mostrará una colección de cuerpos celestes, desde regiones de formación estelar hasta galaxias. Cada uno será mostrado con diferentes porciones del espectro electromagnético, con el telescopio que lo observa y el proceso físico trazado.
“De esta manera podemos apreciar la importancia de los diferentes telescopios y la necesidad de combinar observaciones multi-frecuencia para obtener un entendimiento más profundo sobre cómo funciona el universo”, añadió.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Un curso sobre atención de reportes con perspectiva de género, fue brindado por personal del Instituto de la Mujer de Baja California, a agentes municipales adscritos a distintas áreas operativas, informó María Elena Monreal Mendoza.
La subdirectora de Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), indicó que la capacitación fue con el fin de profesionalizar y alinear la atención que el personal brinda a las mujeres que son víctimas de violencia.
Recalcó que la actividad estuvo enfocada en el estándar ECO539, creado para certificar las competencias de las personas que determinan la problemática y asesoran de manera presencial a las mujeres y víctimas de la violencia. El curso consiste en tratar de analizar un panorama más amplio, reconocer contextos y con base en ello, actuar y realizar la canalización a la instancia correspondiente de manera más asertiva, añadió la funcionaria. Participó personal de la Subdirección Operativa, Comandancia de Tránsito, Enlace Internacional, Prevención del Delito y Subdirección de Inteligencia, que a su vez se encargará de replicar los conocimientos para tener un mayor alcance y resultados.
tas como: ¿De dónde viene el agua que utilizamos para realizar nuestras actividades diarias? ¿Qué características debe cumplir para que sea apta para consumo humano?
Para comenzar su exposición, la doctora realizará un experimento, en el que podrán participar infantes y adultos, para observar las características que debe tener el agua para beber.
A lo largo de la charla explorará el concepto del agua, sus ubicaciones en el planeta y sus componentes. También examinará por qué el agua es un líquido tan singular y esencial para la vida y la importancia de cuidar su limpieza para un uso responsable.
La especialista conversará sobre los desafíos para mantener la calidad del agua y cómo garantizar su sostenibilidad. Esta charla es un evento presencial, gratuito y de acceso libre, por lo que no se requiere registro previo.
Además de recalcar que la ponencia es apta para infancias, reiteró la invitación para que asista toda la familia. La cita es este miércoles 5 de marzo, a las 18:00 horas, en el Aula Magna del Cearte.
LA EXPOSITORA
Zayre González es ingeniera química ambiental del Tecnológico de Toluca, maestra
La doctora Zayre González Acevedo, investigadora del Cicese, dictará mañana una charla para toda la familia en el aula magna del Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte).
en ingeniería química de integración de procesos por la Universidad de Guanajuato y doctora en geoquímica ambiental por la Universidad de Heidelberg, Alemania. Trabajó cinco años en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Desde el 2012 es investigadora de la División de Ciencias de la Tierra del Cicese; en 2019
hizo una estancia sabática de un año en la Universidad de Alberta, en Canadá. Actualmente es responsable de proyectos de investigación dedicados a establecer líneas base ambientales y sociales, así como de evaluar el impacto ambiental, social y económico en zonas de interés geotérmico en México.
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
Para promover el respeto, cuidado y protección de las mascotas, el XXV Ayuntamiento de Tijuana invita a la población a conocer algunos perros y gatos que están listos para acompañar a las familias, informó el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz.
El alcalde informó mediante un comunicado que lo anterior forma parte de las acciones de su administración para fomentar la cultura de la adopción responsable de animales de compañía.
Por lo anterior, personal de la Dirección Municipal de Prevención, Control y Sanidad del XXV Ayuntamiento de Tijuana, dio a conocer que actualmente se encuentran listos para su adopción 26 cachorros, 22 canes adultos, además de ocho gatos, que han sido rescatados de las calles. “A fin de salvarlos del abandono y del maltrato, las mascotas permanecen resguardadas para su cuidado y alimentación en las instalaciones del departamento de Control Animal Municipal (CAM), donde fueron vacunadas, desparasitadas y esterilizadas, en espera de una familia que les brinde un hogar digno”, destacó el presidente municipal.
Ismael Burgueño Ruiz recordó que el proceso de adopción es muy sencillo: las y los interesados pueden acudir a las instalaciones de Control Animal Municipal, ubicado en el bulevar Insurgentes S/N, Carretera Libre a Tecate-Tijuana, en horarios y días hábiles.
TRÁMITE SENCILLO
Para esto, deberán llevar una identificación oficial vigente, firmar una carta compromiso de la adopción y una donación de 140 pesos, recurso que servirá para brindar un mejor espacio y cuidado a todas las mascotas rescatadas.
Por último, autoridades del XXV Ayuntamiento de Tijuana reiteraron su compromiso con el cuidado y protección de los animales de compañía, mediante la implementación de diversos programas dirigidos a sensibilizar a la ciudadanía sobre la tenencia responsable de mascotas, además de promover el respeto a los seres vivos.
Marina del Pilar busca que 47 mil alumnos de educación básica recuperen conocimientos con el programa de 2 a 4 horas para abatir el rezago educativo en Baja California
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B.C.
Para garantizar que las niñas, niños y adolescentes en Baja California tengan acceso a una educación de excelencia, durante el año 2025 el Programa Educando con el Corazón (PECO) estará presente en 305 escuelas públicas de Educación
Básica, beneficiando directamente a 47 mil estudiantes, indicó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Recordó que este programa ofrece una jornada escolar extendida de 2 a 4 horas diarias para atender el rezago escolar, priorizando el bienestar y desarrollo de las y los estudiantes. Además, se bus-
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B.C.
El Congreso del Estado aprobó, por mayoría, emitir un atento exhorto a las titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat)
ca mejorar el rendimiento académico y garantizar una educación integral para todas y todos.
Educando con el Corazón” es una iniciativa clave que busca cerrar la brecha de desigualdad educativa y fomentar el desarrollo integral de cada estudiante. Este año se llegará a 305 con una inversión de
y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a efecto de que informen a esa Soberanía sobre las causas y acciones a tomar respecto a los lobos marinos que han aparecido enfermos o muertos en playas del municipio de Ensenada.
Al exponer su propuesta, la diputada Araceli Geraldo Núñez detalló que “en recientes notas periodísticas que fueron de conocimiento nacional, se dio a conocer que varios lobos marinos que se observaban como adormilados o incluso algunos muertos, fueron encontrados en las playas de Ensenada, en específico desde El Ciprés hasta Playa Hermosa, lo que ha generado
43 millones 398 mil pesos, de acuerdo con la Secretaría de Educación de Baja California. El programa ofrece actividades como clases de apoyo personalizadas, métodos nuevos de enseñanza y estrategias para repasar lo aprendido en el grado anterior y avanzar en los temas del siguiente grado además de apoyar a las y los alumnos con discapacidad.
FAVORECE INCLUSIÓN
El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, subrayó que el PECO favorece la inclusión social, cultural y de género, al crear espacios de aprendizaje colaborativos donde se fortalecen habilidades de lectura, escritura, matemáticas y el uso de tecnologías de la información. Las escuelas interesadas pueden obtener más información sobre el programa, a través de la página oficial de la Secretaría de Educación www.educacionbc.edu.mx, o ponerse en contacto con el área encargada.
preocupación entre la población”. En ese sentido, refirió que por parte de activistas y expertos en la vida silvestre y marina se dieron a conocer diversas hipótesis sobre las causas del fallecimiento en masa de estos ejemplares marinos, entre las que destaca que pudo deberse a una llamada marea amarilla, generada por organismos que son el alimento de diversas especies y que, al ser tragados por los lobos marinos, pueden enfermarlos u ocasionar su muerte. Sin embargo, hasta donde se tiene conocimiento no existe ningún sustento científico para las posibles causas.
4 de marzo de 2025
Desde 1985
68 págs. 10 secciones
Editora: Jazmín Félix
Periodismo con la gente
LA BAJACALIFORNIANA SE COLGÓ LAS PRESEAS EN LA PISTOLA DE AIRE DE 10 METROS FEMENIL Y EN LA PRUEBA POR EQUIPOS
LA POTOSINA PRESENTARÁ SU “REINA GRUPERA TOUR 2025” EN LAS FIESTAS CARNESTOLENDAS, DONDE SE ESPERA UNA GRAN RESPUESTA DEL PÚBLICO PORTEÑO
Luego de una rehabilitación de 3
mdp, el GUM de La Cali reabrió sus puertas a inicios de febrero, a mediados ya había registrado goteras por lluvias y actualmente está en reparación, otra vez
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Amás de un año de su reinauguración por parte de las autoridades del Ayuntamiento de San Quintín, el Gimnasio de Usos Múltiples de la Cali continúa cerrado, sin que se haya informado cuándo podrá abrirse al público. A pesar de que el lugar fue supuestamente rehabilitado por las autoridades, tras la última lluvia registrada se detectaron 11 goteras, las cuales la presidenta municipal negó que existieran.
La última semana de febrero, autoridades realizaron reparaciones del techo y pruebas para comprobar el sellado.
Durante la última semana de febrero, autoridades acudieron al gimnasio para reparar las goteras y realizaron pruebas para verificar que las filtraciones hubieran sido selladas correctamente.
SUSPENDEN
Cabe mencionar que la Liga de Baloncesto suspendió sus actividades desde diciembre, debido al cambio climático, ya que las autoridades municipales les habían prometido proporcionar el espacio para sus entrena-
mientos y partidos.
Hasta el momento, no se ha recibido una respuesta favorable, por lo que se prevé que los presidentes de las diferentes ligas acudan a exigir la apertura del gimnasio, para que los deportistas puedan utilizar las instalaciones de manera adecuada.
Se espera que las autoridades municipales atiendan a los delegados de las ligas y les informen cuándo se podrá hacer uso del gimnasio, que permanece cerrado desde hace poco más de un año.
Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
En un evento celebrado en la Cámara de Senadores de la Ciudad de México, la regidora Ashley Gómez recibió el segundo lugar en la categoría de "Innovación Política", un premio otorgado por la Red Mundial de Jóvenes Políticos.
La regidora del Ayuntamiento de San Quintín dio a conocer que este galardón se otorga a nivel nacional, y en esta categoría fueron postulados tres jóvenes de diferentes estados. San Quintín fue uno de los municipios que obtuvo este reconocimiento.
Gómez señaló que los organizadores del premio son totalmente apartidistas, y que participaron jóvenes de diversas partes del mundo, desde América Latina hasta Europa, así como representantes de los 32 estados de la República Mexicana.
Se mostró muy contenta por el logro, ya que consideró que está representando no solo a los jóvenes de San Quintín, sino también a los del estado, quienes, en muchas ocasiones, no son escuchados por las autoridades. Este premio, agregó, les brinda un gran apoyo.
“Estoy representando, alzando la voz y dando visibilidad a los jóvenes de San Quintín, que por mucho tiempo han sido ignorados y no tomados en cuenta por las autoridades”, comentó.
MARTES 4 de marzo de 2025 www.elvigia.net
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Ayer, un taxi de San Quintín cayó al fondo de un desnivel de baja profundidad y quedó con las ruedas hacia arriba al costado de la carretera Transpeninsular, resultando siete personas lesionadas, entre ellas una mujer embaraza y una niña de 8 años.
Los heridos fueron trasladados hacia el centro de salud del poblado de San Vicente por paramédicos voluntarios, para que recibieran atención especializada por distintos golpes.
El accidente ocurrió a las 03:00 horas aproximadamente de este lunes, a la altura del kilómetro 74 de dicha vía federal, al norte de la demarcación, este municipio.
La unidad afectada es una vagoneta marca Dodge Gran Caravan de color blanco, con placas de circulación A-114-ADC para Baja California, utilizada como taxi, con número SQ-TS-10085.
El transporte de servicio público con base en San Quintín, paró su marcha en el fondo de un desnivel con profundidad cercana a los tres metros, volteado, sobre su toldo, con las ruedas hacia arriba, alrededor de 10 metros de la cinta asfáltica.
Elementos voluntarios de Bomberos y Rescate San Vicente respondieron a la emergencia, auxiliaron a ocho personas, siete de ellas, dos varones y cinco mujeres, fueron llevadas a la clínica médica.
Los rescatistas fueron los primeros en arribar a la zona del accidente, momentos llegaron las autoridades.
La información obtenida refiere que el transporte público procedía de Tijuana, tenía destino el séptimo mu nicipio, por causas aún desconocidas salió del camino y se volteó.
Un hombre identificado como Cornelio Martínez, de 60 años de edad, murió la tarde del domingo mientras talaba un árbol en el patio de la casa de un fami liar, en Tecate. Según contó el cuñado de la víctima, de nombre Miguel Ángel “N”, alrededor de las 18:20 horas, mientras cortaba un árbol en su domicilio ubicado en la colonia Lomitas del Cuchumá en Tecate, Cornelio se dispuso a ayudarlo, sin embargo, éste perdió el equilibrio y terminó cayendo en el patio de una casa aledaña.
Ladrones se metieron a una vivienda familiar asentada en la colonia Empleados y se llevaron una cartera, llaves, alianza matrimonial y documentos, incluso un celular que uno de los hijos tenía en las manos
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B. C.
Desconocidos entraron du rante la madrugada a un domicilio ajeno, cuando una familia formada por padres e hijos dormían, y robaron artículos de valor como anillos, celulares, documentos y artículos personales, para escapar sin ser detenidos.
ton, el cual abandonaron en Loma
Linda y autoridades recuperaron poco después del atraco.
De la vivienda asentada en la colonia Empleados hurtaron una cartera de mujer con identificaciones y tarjetas de banco de instituciones mexicanas y estadounidenses, así como llaves del domicilio, anillo de matrimonio, actas de nacimiento y pasaportes.
EN
Los responsables del robo huyeron en una pickup marca GMC de color gris, con placas de Washing-
Antes de que escaparan los ladrones, ingresaron al cuarto de los menores de edad, y despojaron un celular que uno de ellos tenía en sus manos cuando dormía, después abandonaron la propiedad.
El atraco ocurrió la madrugada del 24 de febrero, momentos después los afectados denunciaron el hecho ante la Fiscalía General del Estado, el ilícito se clasificó como robo calificado a casa habitación, y se asignó el número único caso 0201-2025-02712.
UTILIZARON TARJETAS
De acuerdo con la afectada, las tarjetas bancarias fueron utilizadas en días recientes en un establecimiento comercial del puerto, y las cámaras de seguridad de la tienda mostraron imágenes de tres personas, una de ellas habita la colonia donde ocurrió el robo.
El automotor recuperado, mencionó, no ha sido devuelto porque es procesado por las autoridades para detectar huellas dactilares de los ladrones.
Hasta la tarde de ayer, la Fiscalía General del Estado integraba la respectiva carpeta de investigación, no tenía personas detenidas por estos hechos.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Ligado al delito de homicidio en grado de tentativa y recluido en las celdas preventivas, se encuentra el hombre que habría disparado arma de fuego contra otro en las inmediaciones del Valle de la Trinidad.
La Fiscalía General del Estado obtuvo en audiencia, la vinculación de Orlando “N” a proceso penal iniciado en su contra por el delito de tentativa de homicidio por su presunta participación en los violentos hechos del 29 de agosto de 2022.
En esa fecha, en la zona conocida como El Bazar, detalló, el acusado, en compañía de otros individuos, habría disparado contra un hombre causándole heridas en pies y manos, quien logró escapar para recibir atención médica oportuna.
La investigación integrada por la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, arrojó la orden de aprehensión, la cual fue ejecutada el 20 de febrero de 2025 por agentes estatales de investigación.
El 21 de febrero del presente año, se realizó la audiencia inicial en la que se formuló acusación con éxito, Orlando “N” solicitó el plazo de 144 horas para determinar su situación legal.
El 25 de febrero de 2025 continuó la audiencia, como resultado el juez determinó vincular a Orlando “N” a proceso, y ordenó que subsistiera la medida cautelar de prisión preventiva.
Recluido en las celdas del Centro de Detención Provisional permanecerá el acusado hasta que se dicte sentencia.
La red de “polleros” operaba en Guerrero, Tijuana, Tecate, MXL y Ensenada, y cobraban cerca de 19 mil dólares por cruce
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net Ensenada, B.C.
Autoridades federales desarticu laron una organización de pre suntos traficantes de personas, que operaba en Guerrero, Tijuana, Te cate, Mexicali y Ensenada para cruzar personas manera ilegal desde los mu nicipios fronterizos hacia los Estados Unidos por tierra y mar.
Los sospechosos cobraban cerca de 19 mil dólares por cada cruce, los migran tes eran procedentes de Sudamérica principalmente, fueron capturados en tre las ciudades de Piedra Imán, Tijuana y Ensenada, donde atraparon a “La Tía”. Cálculos de las autoridades refieren que la organización introducía a terri torio estadounidense a unas 80 perso nas en promedio mensual, obteniendo ganancias cercanas a millón y medio de dólares, en cada periodo.
El reporte del Gabinete de Seguridad del gobierno federal señaló el arresto, entre Tijuana y Ensenada, de Ubaldo “N”, Nohe “N”, Dalia “N”, María Raquel “N”, de apodo “La Tía”; y José “N”. Tres de estas personas tenían funciones de dirección en la estructura delictiva, el resto eran subordinadas, dedicándose aparentemente al traslado y alojamiento de indocumentados para llevarlos a territorio estadunidense, además de realizar transacciones de las ganancias obtenidas ilícitamente.
El primero en mención presuntamente fungía al menos desde 2021 como coordinador de su propia célula criminal con funciones de dirección y de coordinación de tráfico de personas ha-
cia el país del norte, además era el responsable de fijar el precio de cada cruce ilegal; sus zonas de operación eran Tijuana y Piedra Imán, Guerrero.
Nohe “N”, junto con su esposa Dalia “N”, se encargaba desde la ciudad tijuanense de coordinar y supervisar el cruce ilegal de migrantes hacia la unión americana, por esto los albergaba en su casa.
De igual forma, “La Tía” tenía funciones de dirección, era la responsable de internar en el vecino país del norte a estas personas por la vía marítima y terrestre principalmente desde Ensenada.
Dalia “N” se encargaba de recoger a los extranjeros en vehículo y realizar transacciones de las ganancias obtenidas por el delito de tráfico de personas a su hermano Ubaldo “N”; mientras que José “N” tenía la tarea de albergar a los
migrantes en un hotel de este puerto.
La captura estuvo a cargo de efectivos de la Marina, personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, elementos de la Policía Federal Ministerial y Agencia de Investigación Criminal. La desarticulación resultó de las investigaciones realizadas entre los gobiernos de Estados Unidos, República de Brasil y México.
Con estos elementos incriminatorios, la Fiscalía General de la República formuló acusación contra estas personas por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer tráfico de personas y obtuvo del juez federal de control la vinculación a proceso, también la prisión preventiva a manera de medida cautelar para los acusados.
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Con servicios médicos gratuitos y cercanos a la población, se facilita la detección y atención oportuna de diversas enfermedades. Para ello, la Secretaría de Salud del Estado continúa con la implementación de la estrategia de los Centros de Salud Móviles en las comunidades de mayor vulnerabilidad. Esta semana, las unidades móviles se enfocarán en la salud de la mujer en el marco del Día Internacional de la Mujer. Ofrecerán atención médica que incluirá ultrasonidos pélvico-obstétricos, detección oportuna de cáncer, mastografías, así como consulta general y dental, estudios de laboratorio, radiografía de tórax, electrocardiogramas, prevención de pediculosis, densitometrías, psicología, audiometría y optometría, informó el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas.
El titular de la Secretaría de Salud de Baja California también informó que durante esta semana la caravana de salud estará en la delegación de Vicente Guerrero, en la Unidad Deportiva, ubicada en la Carretera Transpeninsular y Estado 29, Colonia Camalú, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Estas unidades permanecerán varios días en cada una de las localidades, con el objetivo de realizar la detección temprana de padecimientos como diabetes, hipertensión, cáncer, tuberculosis, y enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
Además, el funcionario estatal agregó que todos los servicios ofrecidos por la caravana de salud son completamente gratuitos, por lo que invita a la población a aprovechar esta oportunidad para cuidar su salud.
Se ofrecerá ultrasonidos pélvico-obstétricos, detección de cáncer, entre otros servicios.
A pesar de que autoridades
dijeron que el sueldo atrasado llegaría el pasado viernes, los empleados administrativos contratados por honorarios no han percibido el salario de
4 quincenas
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Apesar
de que las autoridades municipales se comprometieron a que al menos cinco funcionarios afectados por la falta de pago recibirían su salario desde el pasado viernes, estos continúan sin obtenerlo.
Los funcionarios, en su mayoría empleados de la
blica, explicaron que ningu no de ellos ha podido firmar su contrato, a pesar de llevar casi dos meses trabajando en el Ayuntamiento.
“Ya no sabemos qué hacer, nos tienen dando vueltas, primero con el sueldo y después con el contrato. Se supone que estamos trabajando para el Gobierno; ¿cómo es posible que sigamos en estas condiciones, sin prestaciones de ley?”, comentó
SIN SEGURO SOCIAL
Los funcionarios señalados afirman que ni siquiera tienen derecho a enfermarse, ya que no han sido dados de alta en el sistema de seguridad social. Por ello, exigen a las autoridades que cumplan correctamente con su labor, ya que aún no pueden cobrar por su trabajo.
Aseguraron que, en caso de no recibir el pago corres-
mana, buscarán la manera de contactar a la presidenta municipal, Miriam Cano, para expresarle su inconformidad debido a la falta de apoyo.
Cabe señalar que las mismas autoridades municipales habían informado que el pasado viernes 28 de febrero sería el día en que recibirían su sueldo y firmarían su contrato, pero ni una ni otra cosa se cumplió.
Ofrecen mañana taller para crear redes de apoyo entre ellas
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Este miércoles 5 de marzo, a las 15:00 horas, se llevará a cabo un taller denominado "Entre Mujeres", organizado por el Ayuntamiento de San Quintín. El evento tendrá lugar en la delegación de Camalú. La plática es organizada por la Dirección de Inclusión, y la titular de esta dependencia, Rita Beadle, dio a conocer que este será un espacio diseñado para fortalecer la sororidad y el desarrollo integral de las
mujeres de la región.
A través de este taller, se busca generar un ambiente de confianza donde las participantes puedan compartir experiencias, construir redes de apoyo y fortalecer su desarrollo personal y comunitario.
“Nuestro objetivo es seguir creando espacios de participación donde las mujeres puedan dialogar, fortalecerse y sentirse respaldadas. La inclusión es un pilar fundamental para el desarrollo social de nuestro municipio”, comentó la directora de Inclusión Social.
AUTONOMÍA Y BIENESTAR
La funcionaria agregó que este tipo de talleres reafirma el compromiso con las mujeres de San Quintín y otras demarcaciones municipales, ya que, con este tipo de acciones, se busca impulsar su autonomía y bienestar.
Finalmente, añadió que todas las mujeres interesadas en participar pueden acudir al evento y solicitar más información llamando al (616)-598-0027, Ext. 310, donde les proporcionarán los detalles de este importante evento.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Como parte de las acciones constantes para garantizar la seguridad y el bienestar de los residentes de la delegación de Vicente Guerrero, la Dirección de Seguridad Pública Municipal lleva a cabo recorridos de vigilancia en el basurero de San Quintín.
Alberto Sarabia, titular de la Policía Municipal, informó que este tipo de acciones se seguirán realizando en el lugar, con el objetivo de mantener la seguridad en todos los rincones del municipio.
El funcionario municipal indicó que durante el recorrido, los elementos no reportaron novedades ni incidentes importantes, lo que sugiere que el área se encuentra en condiciones controladas y sin situaciones de riesgo en este momento.
ACCIONES PREVENTIVAS
Explicó que estos operativos de vigilancia son fundamentales para prevenir posibles incidentes y mantener el orden en puntos sensibles como el basurero municipal, que ha sido un lugar de atención prioritaria para evitar situaciones de riesgo y conflictos.
La Dirección de Seguridad Pública Municipal reafirma su compromiso de seguir trabajando en favor de la paz y la seguridad de la comunidad, implementando estrategias efectivas de prevención y vigilancia en todo el municipio.
“Invitamos a la población a denunciar cualquier actividad ilícita o delito al número de emergencia 911, ya que su llamada es de suma importancia para que podamos responder en tiempo y forma a las emergencias”, comentó.
El grupo de visitantes observó la ballena gris y gozó de la riqueza gastronómica de la región
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net
|
San Quintín, B. C.
Como parte de un recorrido turístico por Baja California, un grupo de 40 turistas a bordo de 20 vehículos recreativos (RVs) visitó Posada Don Diego Restaurante, donde fueron recibidos por el director de Turismo Municipal, Alfredo Ortega Gamboa.
El funcionario municipal informó que este viaje fue organizado por una empresa estadounidense con más de 20 años de experiencia en la región. Los turistas
fueron recibidos en este lugar, ubicado en Vicente Guerrero.
El director de Turismo señaló que San Quintín sigue consolidándose como un destino atractivo para el turismo nacional e internacional. Por ello, la administración local ha implementado diversas estrategias para fortalecer esta actividad y posicionar al muni-
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
El equipo de Cuervos se encuentra en primer lugar en la Liga Municipal de Futbol, en la categoría de los 30s, con un total de 10 puntos, liderando por la diferencia de goles contra el equipo de San
cipio como un punto clave en la ruta turística de Baja California.
“El turismo es un pilar fundamental para el crecimiento de San Quintín. Seguiremos trabajando en estrategias que permitan atraer más visitantes, generando oportunidades económicas y promoviendo nuestras bellezas naturales y culturales”, comentó el di-
Quintín, que también tiene 10 puntos.
José Flores, presidente de la liga, informó que los mejores rompe redes del torneo en estas primeras fechas son Gerardo Reyes, de San Quintín, con un total de 11 anotaciones, mientras que en segundo puesto se encuentra Jorge Quiñónez, con nueve.
“Estamos muy emocionados por esta interesante liga, por lo que invitamos a los amantes de este deporte a que acudan y se diviertan en un ambiente familiar, disfrutando de los mejores jugadores de esta categoría”, comentó.
TODOS LOS MIÉRCOLES
Agregó que los encuentros continua-
Durante el recorrido, los visitantes tuvieron la oportunidad de observar la ballena gris al sur de San Quintín, una de las experiencias más emblemáticas de la temporada. Además, disfrutaron de una cena de cuatro tiempos en Posada Don Diego, acompañada de presentaciones de arte y música en vivo, en un ambiente que resaltó la riqueza gastronómica y cultural de la región.
El director de Turismo Municipal, Alfredo Ortega Gamboa, destacó la importancia de seguir impulsando la llegada de turistas al municipio, ya que este tipo de acciones contribuye a que más personas visiten la zona.
“Nos complace recibir a visitantes de diferentes partes del mundo y mostrarles la belleza de nuestro municipio. San Quintín tiene un gran potencial turístico y continuaremos fortaleciendo su promoción”, comentó.
rán realizándose los miércoles, en los cuales se llevarán a cabo al menos tres partidos, con un equipo que descansará, para garantizar que todos tengan días libres.
El presidente de la liga invitó a los residentes a acudir este miércoles y disfrutar de buenos partidos, en los que los jugadores buscarán salir con los tres puntos.
Añadió que se jugarán al menos 18 jornadas, en las que se espera que los mejores equipos clasifiquen a la liguilla, lo que permitirá que se lleven a cabo encuentros muy interesantes en busca de los semifinalistas.
AP
Un conductor embistió un automóvil contra una multitud el lunes en la ciudad suroccidental alemana de Mannheim, y las autoridades informaron que dos personas murieron y otras 10 resultaron heridas, cinco de ellas de gravedad.
Un alemán de 40 años del cercano estado de Renania-Palatinado fue detenido y se encontraba en un hospital tras resultar herido, dijo el ministro del Interior del estado de Baden-Württemberg, Thomas Strobl, donde se encuentra Mannheim, a la agencia de noticias alemana dpa.
Más tarde, dijo a los periodistas en Mannheim que “en cuanto a la motivación específica del crimen, no tenemos indicios de un trasfondo extremista o religioso en este momento. La motivación podría estar más bien basada en la persona del propio perpetrador”.
La policía y los fiscales alemanes detallaron el lunes en una conferencia de prensa conjunta que el conductor embistió intencionalmente su automóvil contra las personas y está siendo investigado por asesinato e intento de asesinato.
Añadieron que el conductor se disparó en la boca cuando fue arrestado y tuvo que recibir tratamiento médico en un hospital . Aún no pudo ser interrogado.
Los investigadores están considerando la posibilidad de que el conductor pueda sufrir problemas psicológicos.
El presidente estadounidense emitió la orden para presionar al mandatario a negociar la paz con Rusia luego de la desastrosa reunión con Zelenskyy en el Despacho Oval
AP Washington, EU
El presidente Donald Trump ordenó el lunes una “pausa” en la ayuda estadounidense a Ucrania después de una desastrosa reunión con el mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy en el Despacho Oval, en un intento de Trump de presionarlo
para que entable conversaciones de paz con Rusia.
Un funcionario de la Casa Blanca indicó que Trump está concentrado en alcanzar un acuerdo de paz para poner fin a más de tres años de guerra provocada por la invasión de Rusia a Ucrania, y quiere que Zelenskyy se “comprometa” con ese objetivo. Dijo también que Washington está “haciendo una pausa y revisando” su ayuda para “asegurarse de que está contribuyendo a una solución”. El funcionario habló a condición de guardar el anonimato para poder declarar sobre la asistencia.
Este momento se produce unos cinco años después de
que Trump retuvo la asistencia que autorizó el Congreso para Ucrania en 2019 mientras buscaba presionar a Zelenskyy para iniciar investigaciones sobre Joe Biden, quien entonces era el candidato presidencial demócrata. Esto derivó en el primer juicio político de Trump.
En la antesala de su victoria electoral de 2024, Trump prometió poner fin rápidamente a la guerra en Ucrania. Ha expresado una creciente frustración con Zelenskyy al tiempo que ha manifestado optimismo en que se puede confiar en que el presidente ruso Vladímir Putin para mantener la paz
Secuestran rebeldes a 130 pacientes en 2 hospitales en este del Congo: ONU
Integrantes del M23, un grupo rebelde que cuenta con el respaldo de Ruanda, secuestraron a por lo menos 130 hombres enfermos y heridos de dos hospitales en una importante ciudad del este del Congo, informó la ONU el lunes.
Combatientes del M23 irrumpieron el pasado viernes en el Hospital CB-
CA Ndosho y el Hospital Heal Africa en Goma, una ciudad de enorme importancia estratégica que capturaron a principios de este año, informó la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, en un comunicado.
3 MIL MUERTOS
Los rebeldes se llevaron a 116 supuestos soldados del ejército congoleño o
en caso de que se alcance una tregua en el conflicto.
Horas antes el lunes, El presidente Trump criticó a Zelenskyy por insinuar que el fin de la guerra de Rusia contra Ucrania probablemente “está aún muy, muy lejos”. Los comentarios se producen mientras destacados aliados de Trump intensifican la presión sobre Zelenskyy para que cambie su enfoque hacia el presidente de Estados Unidos, quien ha hecho de la rápida finalización de la guerra una de sus prioridades, o que se haga a un lado.
La larga y complicada relación entre los mandatarios ha alcanzado un punto bajo tras una desastrosa reunión en la Casa Blanca en la que Trump y el vicepresidente JD Vance criticaron a Zelenskyy por no estar lo suficientemente agradecido por el apoyo de Estados Unidos a Ucrania desde que el presidente ruso Vladímir Putin ordenó la invasión en febrero de 2022.
miembros de la milicia progubernamental Wazalendo del CBCA y a otros 15 del Heal Africa.
“Es sumamente angustiante que el M23 esté secuestrando a los pacientes de las camas de los hospitales en operaciones coordinadas y manteniéndolos incomunicados en lugares no revelados”, afirmó Shamdasani, quien exigió su liberación inmediata.
Los rebeldes del M23 han avanzado por el este del Congo desde principios de año, apoderándose de ciudades clave y causando la muerte de unas 3 mil personas como parte de una escalada en un añejo conflicto en la región.
AP Roma, Italia
El Papa Francisco sufrió dos nuevos episodios de crisis respiratorias agudas el lunes y le colocaron nuevamente en ventilación mecánica no invasiva, en otro contratiempo en su batalla para combatir la neumonía, informó el Vaticano.
Los médicos extrajeron “copiosas” cantidades de moco de sus pulmones durante dos broncoscopias; le introdujeron un tubo con cámara en sus vías respiratorias con un aspirador en la punta para succionar el líquido. El Vaticano dijo que el moco era la reacción de su cuerpo a la infección original de neumonía y no una nueva infección, dado que las pruebas de laboratorio no indican ninguna nueva bacteria. Francisco permaneció alerta, orientado y cooperó con el personal médico. El pronóstico sigue siendo reservado. Los médicos no dijeron si permanecía en condición estable, aunque se refirieron a las crisis en tiempo pasado, lo que sugiere que ya habían terminado. Las crisis fueron un nuevo contratiempo en lo que se ha convertido en una batalla de más de dos semanas para el papa de 88 años, quien padece de enfermedad pulmonar crónica y, de joven, le extrajeron parte de un pulmón, para superar una infección respiratoria compleja.
EPISODIOS PREOCUPANTES
El doctor John Coleman, un médico de cuidados críticos pulmonares en Northwestern Medicine en Chicago, dijo que los episodios eran más preocupantes que el del viernes, en el que Francisco tuvo un ataque de tos, inhaló algo de vómito que necesitó extraerse y luego fue puesto en ventilación mecánica no invasiva por un día y luego ya no la necesitó.
El uso de broncoscopias refleja un nivel preocupante de moco y flema en los pulmones, explicó Coleman. “El hecho de que tuvieran que entrar y removerlo manualmente es preocupante, porque significa que no está eliminando las secreciones por sí mismo”, dijo.
La estancia hospitalaria y la salud precaria de Francisco plantean preguntas sobre lo que ocurrirá si pierde la conciencia, renuncia o fallece
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Aunque el Vaticano tiene leyes y rituales detallados para garantizar la transferencia de poder cuando un Papa muere o renuncia, ésto se aplican si está enfermo o inconsciente.
Y no existen normas específicas que indiquen qué sucede con el liderazgo de la Iglesia Católica si un Pontífice queda totalmente
incapacitado.
A pesar de que el Papa Francisco sigue hospitalizado en estado crítico debido a una compleja infección pulmonar, sigue en su cargo y está al mando.
La estancia hospitalaria de Francisco plantea preguntas sobre qué sucedería si pierde la conciencia durante un período prolongado, o si podría seguir los pasos de Benedicto XVI y renunciar si se vuelve incapaz de liderar.
La estancia hospitalaria de Francisco suma más de dos semanas, por encima de su internamiento en 2021 para una cirugía que removió 33 centímetros de su colon.
Su edad y enfermedad prolongada han reavivado el interés sobre cómo se ejerce el poder papal en la Santa Sede, cómo se transfiere y bajo qué circunstancias.
Francisco puede estar a cargo, pero ya delega la gestión diaria del Vaticano y de la Iglesia a un equipo de funcionarios que operan ante su presencia en el Pala-
cio Apostólico o no, y ya sea que esté consciente o no. El principal entre ellos es el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin.
En una señal de que la hospitalización de Francisco no preveía cambios en la gobernanza de la Iglesia, Parolin estaba en Burkina Faso cuando Francisco ingresó al hospital el 14 de febrero y regresó al Vaticano.
Diversos medios han especulado sobre posibles sucesores en caso de que el Papa Francisco renuncie o fallezca.
Sin embargo, el proceso de elección de un nuevo Pontífice es complejo y reservado, por lo que el resultado final puede diferir de las expectativas.
El derecho canónico tiene disposiciones para el momento en que un Obispo se enferma y no puede dirigir su diócesis, pero no para un Papa.
El canon 412 dice que una diócesis puede ser declarada “impedida” si su líder -debido a “cautiverio,
destierro, exilio o incapacidad”- no puede cumplir con sus funciones pastorales.
En esos casos, la gestión diaria de la diócesis pasa a un Obispo auxiliar, un Vicario general o alguien más.
A pesar de que Francisco es el Obispo de Roma, no existe una disposición explícita para el Pontífice si quedara “impedido”.
El canon 335 declara simplemente que cuando la Santa Sede está “vacante o totalmente impedida”, nada puede ser alterado en la gobernanza de la Iglesia. Pero no menciona qué significa que la Santa Sede esté “totalmente impedida” o qué disposiciones podrían entrar en juego si alguna vez lo estuviera. En 2021, un equipo de canonistas se propuso llenar ese vacío legislativo. Crearon una iniciativa de crowdsourcing canónico para elaborar una nueva ley eclesiástica que regule el cargo de un Pontífice retirado, así como normas que se apliquen cuando un Papa no pueda gobernar, ya sea temporal o permanentemente.
1,738.5 miles de mdp en enero de financiamiento directo otorgado por la banca al consumo
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El gran perdedor con la aplicación de aranceles del 25 por ciento a los bienes mexicanos y canadienses importados a Estados Unidos será México, advierten analistas. Los sectores más afectados serían el automotriz; el de maquinaria y equipo, y el de electrodomésticos.
Un análisis de Brookings, indica que México sería el mayor perdedor por los impactos en su economía y si responde con represalias, con Canadá, el golpe sería mayor. Bajo un escenario de aranceles y represalias, el PIB de México se contraería 3.14 por ciento; el de Canadá, 3.02 por ciento, y el de EU, 0.32 por ciento.
Si no responden con aranceles, la caída del PIB sería de 1.14 por ciento para México; de 1.16 por ciento para Canadá, y 0.24 por ciento para EU.
Si hay respuesta de sus socios, la pérdida de empleos en México sería de 2.2 millones, en Canadá de 510 mil personas y en EU de 400 mil.
La caída general de las exportaciones de México hacia EU sería de 25.7 por ciento, pero sectores como el automotriz y minería se desplomarían 50 y 92 por ciento, respectivamente.
Banco Base apuntó en un análisis que 12 entidades en México, que aportan 80.2 por ciento de las exportaciones totales a Estados Unidos, serían por ende las más afectadas con los aranceles.
Son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas.
Además, con la imposición de aranceles, el tipo de cambio podría moverse a niveles superiores a 21 pesos por dólar y en el más extremo a 23, pero sólo sería por unos días. Agencia Reforma
3,728.5 empresas
1,459.3 vivienda
156.0 intermediarios
Agentes de la DSPM están relacionados en el asesinato de un grupo de jóvenes desaparecidos en Puebla, cuyos cuerpos desmembrados fueron hallados dentro de un vehículo en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Policías de Huatulco fueron implicados en la masacre de un grupo de jóvenes oriundos de Tlaxcala. Una joven sobreviviente encontrada en Puebla reveló que ella y una de sus amigas fueron levantadas por una patrulla de la Policía Municipal y que a ella la dejaron tirada en una carretera.
La investigación por la desaparición de nueve jóvenes oriundos de Tlaxcala y el hallazgo de al menos ocho cuerpos desmembrados dentro de un auto en la carretera que comunica a Oaxaca con Puebla, fue vinculada también al asesinato de Alfredo Lavariega Canseco “El Jocha”, propietario de Hospedaje Jocha, en donde los jóvenes fueron vistos con vida.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Oaxaca confirmó ayer la identidad de al menos una de las cuatro mujeres que, junto con otros cadáveres de hombres, fueron encontradas sin vida dentro de un auto en el kilómetro 84+500 de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca.
La mujer, cuya identidad fue confirmada también por su madre, fue Jaqueline Aileth Meza Cazares, de 23 años, y quien era madre de dos hijos de 5 y 3
años, respectivamente.
Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Fiscalía de Oaxaca, junto con la de Brenda Mariel Salas Moya, de 19 años, y la única del grupo que fue localizada con vida en Puebla.
La sobreviviente, quien entre sus señas particulares tiene un tatuaje de la Santa Muerte en el antebrazo derecho, declaró que salió del Hospedaje Jocha junto con Angie Lizeth Pérez García, de 29 años, cuando la patrulla de la Policía de Huatulco las levantó.
Otros jóvenes del grupo con ficha de búsqueda y que estuvieron en el mismo hospedaje son Raúl Emmanuel González Lozano, de 28 años, y Noemí Yamileth López Moratilla, quienes presuntamente eran pareja.
Lesly Noya Trejo, de 21 años, Rubén Antonio, Rolando Armando y Uriel Calva, los últimos tres de 22 años de edad, son los otros jóvenes del grupo de desaparecidos.
Todos fueron vistos por última vez en Huatulco y Zipolite, Oaxaca, entre el 27 y 28 de febrero, mientras que “El Jocha”, quien en 2021 fue candidato a alcalde de Huatulco por el Partido Encuentro Social (PES) fue asesinado a balazos el 1 de marzo.
daron con “El Jocha”, en redes sociales fueron difundidas conversaciones de un grupo de WhatsApp denominado “Zacapuaxtlas” en el que los jóvenes hablaban sobre el político y hotelero a quien se referían como amigo.
Además de las manos cercenadas, sus cuerpos tenían señales de tortura y algunos incluso tenían el tiro de gracia. Policías de Tehuacán, Puebla, solicitaron la presencia de autoridades de Tlaxcala debido a que algunas de las identificaciones de los chicos, además del auto en el que fueron encontrados, coinciden con los reportes de desaparición emitidos en Oaxaca.
Conforme los reportes de localización, los jóvenes son originarios de los municipios de Yauhquemehcan, Tzompantepec y Apizaco, Tlaxcala.
Los cuerpos fueron ingresados al anfiteatro de Tehuacán para su respectiva autopsia e identificación.
El auto Volkswagen Vento color gris Urano, en el que salieron de Tlaxcala desde el 23 de febrero, fue ubicado a la altura de Calapa, en el kilómetro 84+500.
El secretario de Gobierno de Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez, pidió esperar el protocolo de identificación para confirmar la identidad de los cuerpos.
“GORDO” VENTURA, REYES DEL CARNAVAL 2025.
Olachea LUNA VALERIA ROMERO Y HÉCTOR ALFREDO
Miles de personas asistieron al segundo día del Gran Carnaval Ensenada, que destacó por la coronación de la Corte Real 2025 y la presentación de la Banda El Recodo La Plaza Santo Tomás
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B.C.
El escenario principal del Gran Carnaval Ensenada 2025 se llenó de brillo y alegría cuando los integrantes de la Corte Real desfilaron con elegantes trajes y vestidos ante miles de espectadores que esperaban el momento de su coronación.
Durante el segundo día de actividades en Playa Hermosa, también se premió a los ganadores de los Juegos Florales “Luis Pavía”; además, el poeta Lauro Acevedo recibió un reconocimiento a su trayectoria de más de 50 años como ensayista literario y poesía, y su destacada labor en la enseñanza de las artes literarias.
El imponente escenario recibió primero a los pequeños Valentina Salazar y Christian Alejandro Amaya Villa, los reyes infantiles de esta edición; minutos después hizo su entrada la glamorosa Reina de la Alegría, Patricia Zárate.
Luego, con entusiasmo, desfiló la Corte Real adulta para saludar al público; primero David Refugio Bello, conocido como “El Papi”, quién recibió el título de Duque, después Francisco Esteban “Pancho” Espinoza, nombrado Príncipe.
Sin embargo, los más esperados fueron Luna Valeria Romero y Héctor Alfredo “Gordo” Ventura, vestidos con brillantes trajes en tonos azul con detalles dorados, y que como Reina y Rey del Gran Carnaval Ensenada
Tras diversas presentaciones artísticas, miles de personas continuaron llegando al escenario principal para ovacionar a la Banda El Recodo, que puso a todos a cantar y bailar con sus grandes éxitos. La explanada de Playa Hermosa se convirtió en una pista de baile, donde el público disfrutó del ambiente festivo en pareja, con amigos o en familia.
La Plaza Santo Tomás vibró con el “Open dance floor”, una noche de música y baile en uno de sus bares más icónicos, donde los asistentes disfrutaron de un electrizante DJ set y brindaron con cócteles de autor y cervezas nacionales
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGÍA
jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Una noche llena de música, movimiento y energía fue la que ofreció en DJ set de Darqo Disqo en el “Open dance floor” que tuvo lugar en uno de los bares más populares de la Plaza Santo Tomás.
La velada tuvo una mezcla de música Disco, Italo, Acid Punx-Industrial y Old School House hizo que los asistentes levantaran las manos y se dejaran llevar por el pulso rítmico y los efectos especiales.
Locales y turistas se unieron a la fiesta, en la que disfrutaron de deliciosos cócteles de la casa y cerveza nacional, tanto al interior del recinto como al aire libre en el pasillo de la plaza.
La potosina presentará su “Reina Grupera Tour 2025” en las fiestas carnestolendas, donde se espera una gran respuesta del público porteño
KARLA
PADILLA/EL VIGÍA kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Después de un fin de semana de conciertos que generaron gran expectativa, este martes será Ana Bárbara la encargada de cerrar la fiesta en el escenario principal del Gran Carnaval Ensenada, en Playa Hermosa, con su “Reina Grupera Tour 2025”.
A las 23:00 horas, la cantante subirá al escenario para interpretar éxitos como “Bandido”, “Loca”, “La trampa” y “Lo busqué”, por mencionar algunos, ante las miles de personas que se esperan en el cierre del carnaval.
Ana Bárbara es una de las máximas exponentes de la música regional mexicana y con más de 30 años de trayectoria, por lo que su actuación promete ser un cierre espectacular para esta edición del carnaval ensenadense.
La presentación de Ana Bárbara ha generado gran expectativa entre el público, ya que fue el pasado 19 de febrero que se anunció su participación este 4 de marzo, luego de que Paquita la del Barrio, quien estaba programada para el domingo 2 de marzo, falleció el lunes 17 de febrero.
Para la presentación de la “Reina grupera”, los organizadores estiman la presencia de al menos 45 mil personas en la explanada frente al escenario principal, quienes se congreguen para escuchar su música.
Estas cifras se generan después de que hayan superado récords de asis- tencia con Los Ángeles Azules, quienes reunieron a 20 mil personas en la inauguración del carnaval; Banda El Recodo que rompió récord con 67 mil asistentes a su show en el “Viernes de Coronación”; y 50 mil personas que disfrutaron del concierto de Matute el sábado.
De esta manera, el Gran Carnaval Ensenada 2025 se posiciona en una de las ediciones más concurridas e importantes del puerto, debido a que ha superado el número de asistentes a las diferentes actividades para toda la familia y una cartelera artística de primer nivel de manera gratuita.
De acuerdo con la información de las autoridades del condado, al parecer el actor y su esposa habrían fallecido desde el 17 de febrero
El actor Gene Hackman habría fallecido el pasado 17 de febrero, nueve días antes de que su cuerpo, y el de su esposa Betsy Arakawa, fueran descubiertos en el interior de su casa en Santa Fe, Nuevo México.
Según el sheriff del condado, Adan Mendoza, ese dato proviene del marcapasos que tenía el ganador de dos premios Oscar, quien falleció a los 95 años.
“El marcapasos revela que su último evento fue grabado el 17 de febrero de 2025. Creemos que eso indicaría su último día con vida”, dijo el sheriff en una conferencia de prensa. La pareja fue encontrada sin vida en habitaciones separadas de su casa por el conserje de su comunidad cerrada. También uno de sus tres perros yacía muerto. Sobre el frasco abierto y las pastillas esparcidas que se encontraron en el baño junto a Arakawa, Mendoza dijo que había solicitado un
Los Ángeles
Jennifer Lopez y Ben Affleck están oficialmente divorciados y se convirtieron en solteros el viernes; un juez del tribunal superior de Los Ángeles aprobó su
informe toxicológico sobre ese medicamento y otros en la casa, calificándolo de “algo preocupante”.
“Obviamente es una prueba muy importante en la escena”, expresó Mendoza, y añadió que el informe podría tardar tres meses o más.
Entre las pruebas que los colaboradores del sheriff se llevaron de la casa había medicamentos para la tiroides y la presión alta, una agenda mensual de 2025, dos dispositivos móviles de color verde y los historiales médicos de MyQuest, según un inventario de la policía.
El sheriff volvió a descartar que se tratara de un delito, basándose en la falta de pruebas. Además, la pareja dio negativo en la prueba de monóxido de carbono, con lo que se descartó que fuera un problema con el gas en la casa.
Un trabajador de mantenimiento que llegó para hacer trabajos de rutina en la casa descubrió sus cuerpos, dijeron los investigadores. El trabajador dijo que no pudo entrar cuando un operador del 911 le preguntó si las personas en la casa estaban respirando.
Tanto Hackman como Arakawa, una pianista clásica, parecían haber caído repentinamente al suelo y ninguno de los dos presentaba señales de traumatismo por objeto contundente, según una declaración jurada de la policía.
Ambos cuerpos tenían signos de descomposición, con la momificación de ambas manos y pies, según la policía.
acuerdo de divorcio el 6 de enero y declaró que entraría en vigor el 21 de febrero, después de que pasaran los seis meses requeridos por California desde que Lopez solicitó disolver su matrimonio de dos años de duración. El documento indica que llegaron a un acuerdo a través de mediación en septiembre, evitando el tipo de prolongada batalla judicial que han enfrentado otras parejas de celebridades.
Lopez ahora elimina el apellido Affleck de su nombre le-
AGENCIA REFORMA
Los Ángeles
Tras ganar el Oscar de Actriz de reparto por “Emilia Pérez”, Zoe Saldaña habló en la sala de prensa sobre la polémica levantada por la cinta.
“El arte no sigue un manual, el arte lo que sigue es el amor y el corazón y la luz, y uno cree explorar conversaciones que quizás no lo entienda y al hacerlas se traen más voces a la mesa y se puede conversar y yo pienso que eso es fue lo que hizo Jacques Audiard.
“Esta película no está basada en una historia de la vida real. Si tu-
viera que hacerla otra vez la haría mil veces otra vez. Esta película es muy importante, es una película muy linda y se hizo con mucho amor. Y sólo puedo hablar de eso, ya que eso fue mi experiencia”, dijo en español.
La controversia le afectó a la actriz, que ha protagonizado blockbusters como “Avatar” y “Guardianes de la Galaxia”.
“La polémica, claro que dolió, porque tú haces algo con el corazón completamente abierto, y si no se recibe bien te quedas muy confundida del por qué. Ya que procesas tienes que tomar una decisión
gal. La mayoría de los detalles financieros se mantuvieron en privado, pero ninguna de las estrellas pagará al otro manutención conyugal, y no tienen hijos en común, por lo que la custodia no es un problema.
SEGUNDO INTENTO
La pareja contrajo matrimonio en julio de 2022. Lopez solicitó el divorcio en agosto de 2024. La solicitud indicó que se habían separado más de un año antes. Fue su segundo intento como
y yo decido seguir mi corazón siempre”.
A pregunta directa sobre el tema de México en la cinta y la reacción del público mexicano, la actriz defendió el proyecto, que ganó además Mejor canción.
“Primero que nada siento mucho que varios mexicanos se sintieron ofendidos, nunca fue nuestra intención, venimos de un lugar del amor. No comparto tu opinión, para mí el corazón de esta película no es México.
“No estábamos haciendo un filme de un país, estábamos haciendo una película sobre cuatro mujeres. Ellas podrán haber sido rusas, dominicanas, afroamericanas, de Detroit, de Israel, de Gaza, y estas mujeres son muy universales que luchan cada día por sobrevivir la opresión sistemática”, contestó en inglés. Eso sí, la actriz se encuentra abierta a abrir el diálogo en lo que respecta al polémico proyecto.
“Siempre estoy abierta a hablar con mis hermanos y hermanas mexicanas para hablar con mucho respeto sobre cómo Emilia se pudo haber hecho mejor. Sin problema”, concluyó.
pareja. A principios de la década del 2000, se conocieron, se enamoraron, se comprometieron y protagonizaron juntos las infames películas de “Gigli” y “Jersey Girl” en 2004. Se separaron ese mismo año, culpando en parte a la presión del ojo público. Pero, para alegría de muchos fans y quizás la duda de otros, se reunieron dos décadas después y se casaron. Affleck se divorció de Jennifer Garner, con quien tiene tres hijos, en 2018. Lopez ha esta-
La pareja contrajo
y
do casada cuatro veces y tiene unos gemelos con el cantante Marc Anthony.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Madonna, la icónica “reina” del pop, conmovió a sus seguidores al compartir una carta en redes sociales donde reflexiona sobre su percepción de la muerte, un tema que la ha acompañado desde la infancia tras la pérdida de su madre.
En una historia temporal en Instagram, la cantante compartió un escrito que realizó en noviembre, donde narra cómo la muerte de su madre, cuando ella tenía cinco años, marcó su vida.
“Cuando era niña, mi madre murió. Ver su hermoso rostro en el ataúd abierto y besar sus labios rojos para despedirme me dejó un recuerdo inquietante. Un profundo anhelo. Un miedo terrible al abandono”, confesó Madonna.
La artista relató que, tras la muerte de su madre, desarrolló una fascinación por los cementerios y una peculiar visión de la muerte como un puente hacia la reunión con sus seres queridos.
“No tenía miedo a la muerte porque sabía que era la única manera de poder estar de nuevo con mi madre”, expresó.
TRANSICIÓN DE VIDA
A medida que creció, Madonna experimentó la pérdida de otras personas importantes en su vida, lo que ella confesó que reforzó su idea de la muerte como una transición hacia la vida eterna.
“A medida que transcurría la vida, perdí a muchas personas que amaba profundamente y llegué a ver la muerte como una especie de puerta a la vida eterna”, escribió.
La cantante también compartió cómo enfrentó el dolor de las rupturas amorosas,
contró al visitar tumbas, buscando conectar con las almas de los fallecidos.
La publicación de Madonna se suma a otras reflexiones que ha compartido en los últimos meses sobre la vida y la muerte, especialmente tras el susto de salud que sufrió el año pasado, cuando fue hospitalizada por una “infección bacteriana grave”.
Hoy hace un año, recién había regresado a casa del hospital después de sobrevivir a una enfermedad que puso en peligro mi vida”, recordó la cantante en julio pasado. “Me recuperé milagrosamente y tuve un año in creíble. Gracias, Dios. ¡La vida es hermosa!”.
A pesar de los momentos difíciles, Madonna sigue adelante con su carrera musical y recientemente anunció el relan zamiento de su álbum Bedtime Stories, además de expresar su opinión sobre la situación política actual.
Pide Kanye West diseñadores para joyería con esvásticas
El rapero Kanye West ha vuelto a generar controversia al solicitar públicamente a joyeros que diseñen cadenas con esvásticas; a través de su cuenta en la plataforma X (anteriormente Twitter), West expresó su interés en estos diseños, acompañando su mensaje con un video animado de una esvástica, informó el medio NME. Esta solicitud se suma a una
En redes sociales se dio a conocer que la cantante presentará un mega concierto en el Estadio GNP el 26 de abril
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Luego de varios rumores, la cantante Lady Gaga finalmente confirmó lo que miles de fans mexicanos esperaban: su regreso a México para el próximo 26 de abril, con un mega concierto en el Estadio GNP.
“¡Viva ‘La MAYHEM’! Estamos de vuelta, Ciudad de México”, escribió la cantautora en su cuenta oficial de X (antes Twitter), algo que fue reconfirmado por el perfil de Ocesa Pop.
“Ya han esperado lo su-
drá a su disposición una preventa para tarjetahabientes Banamex, a partir de este 6 de marzo, a las 14:00 horas, mientras que la venta general ocurrirá a partir del 7 de marzo a la misma hora.
serie de acciones y declaraciones polémicas por parte del artista, quien recientemente fue criticado por intentar comercializar prendas con el símbolo nazi.
En publicaciones posteriores, West defendió su postura, argumentando que otros raperos hablan de violencia en sus canciones, pero temen usar una camiseta con una esvástica; incluso afirmó que siempre había soñado con llevar dicha prenda. La controversia escaló cuando
West puso a la venta una camiseta con una esvástica, lo que provocó la reacción de la plataforma de comercio electrónico Shopify, que eliminó su sitio web.
Aunque Shopify aclaró que la eliminación se debió a posibles
REENCUENTRO CON SUS FANS
La última vez que Lady Gaga pisó un escenario en México fue durante su gira “The born this way ball”, en octubre
fraudes, condenó el artículo como “vil, repugnante e inexcusable”.
West, lejos de retractarse, afirmó que la idea de la camiseta le rondaba desde hacía años. Sus declaraciones se produjeron en un contexto de publicaciones controvertidas, en las que llegó a declararse “nazi” y elogiar a Adolf Hitler, además de alabar a Elon Musk.
Tras la suspensión de su cuenta en X y la pérdida de su agencia de talentos y personal, West pareció moderar su discurso, afirmando que ahora había llegado a la conclusión de que no era nazi. Sin embargo, poco después,
de 2012. Ahora estará de regresó con su tour “Mayhem”, que sirve para promover su nuevo álbum homónimo. Los rumores sobre el regreso de la también actriz iniciaron hace unas semanas luego de que Lady Gaga ofreciera una conferencia de prensa en Copacabana, Brasil, donde hizo guiños de que quería reencontrarse con su público mexicano.
nuevas prendas con esvásticas aparecieron en su página de X.
La cuenta de West fue restablecida posteriormente, y el rapero continuó con sus declaraciones polémicas, incluyendo insinuaciones sobre su anterior diatriba antisemita.
Las acciones de West han provocado la condena de otros artistas y figuras públicas, como Ty Dolla $ign, Charlie Puth y David Schwimmer, quienes han criticado su discurso de odio. Además, West enfrenta una demanda por discriminación por parte de un ex empleado de Yeezy, quien lo acusó de enviarle mensajes con la frase “Hail Hitler” en repetidas ocasiones.
EDICTO
A la demandada:Alberto Gomez Talavera.
Que en el expediente número 237/2019, relativo al juicio sumario civil, promovido por Rosa María Villa Acevedo, ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, en contra de Usted y con esta misma fecha se dictó un acuerdo que en su parte conducente dice: y habiéndose agotado los medios de localización para emplazar a la parte demandada, En atención a su solicitud, y habiéndose agotado los medios de localización para emplazar al demandado Alberto Gómez Talavera, que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, que la eficacia probatoria de la inexistencia de domicilios donde puedan ser localizadas las antes referidas, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Encargado de la Superintendencia Comercial SSB de Comisión Federal, Coordinador de Servicios de Apoyo de Teléfonos del Noroeste, Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal de esta ciudad, en donde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente. En consecuencia, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar al demandado Alberto Gómez Talavera, por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Haciéndole saber que ROSA MARÍA VILLA ACEVEDO, ha interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, dé contestación a la demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confeso de los hechos propios de la demanda que deje de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. En consecuencia, se señalan de nueva cuenta las doce horas del día cinco de marzo del dos mil veinticuatro, para que tenga verificativo el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, por lo que, se hace saber a las partes, que deben .comparecer a la audiencia conciliatoria de ley, por medio de Boletín Judicial del Estado, citándolos para que ocurran ante este juzgado a la audiencia de referencia con identificación oficial, a fin de dirimir sus diferencias por med io de arreglo satisfactorio o convenio judicial, apercibiéndolos, que de no comparecer a la cita sin justa causa, se les aplicará como medida de apremio una multa equivalente a veinte unidades de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad con el artículo 26, apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En preparación de la prueba confesional a cargo del demandado Alberto Gómez Talavera, túrnese los autos a la Actuaria adscrita a fin de que proceda a citarlo, para que comparezca personalmente en la fecha anteriormente señalada a absolver posiciones, apercibiéndolo que en caso de incomparecencia sin causa justificada, será declarado confeso de las posiciones que sean previamente calificadas de legales por el suscrito y si la contraria lo pidiere oportunamente, lo anterior con fundamento en los artículos 307 y 310 fracción I del Código de Procedimientos Civiles. Por lo que respecta a la prueba de declaración de parte que se ofrece a cargo del demandado de referencia, túrnese los autos a la Actuaria adscrita a fin de que proceda a citarlo, para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado legal ante este tribunal a la audiencia en la fecha anteriormente señalada a rendir su declaración, apercibida para el caso de incomparecencia sin justa causa, se le impondrá en su contra como medida de apremio una multa equivalente a veinte unidades de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad con el artículo 26, apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación a los artículos 316 fracción II y 317 en relación con el 352 del Código de Procedimientos Civiles. En preparación de la prueba testimonial que ofrece a cargo de Ma. Juana Chávez y María Luisa Jiménez Delgado, y toda vez que el oferente de la prueba, manifiesta bajo protesta de decir verdad su imposibilidad para presentarlas, túrnese los autos a la Actuaria a fin de que proceda a notificarlas para que comparezcan ante este juzgado a rendir su testimonio, apercibidas para el caso de incomparecencia sin justa causa, se impondrá en su contra como medida de apremio, una multa equivalente a veinte unidades de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad con el artículo 26, apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se previene al oferente de la prueba para el caso de que los domicilios proporcionados, sean inexactos o inexistentes se le declarará desierta dicha probanza, lo anterior con fundamento en el artículo 352 del Código de Procedimientos Civiles. Asimismo, se previene a la demandada para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibido para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil.
Haciéndose del conocimiento del demandado, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Publíquese el presente proveído en los términos del artículo 625 del Código de Procedimientos Civiles. Expídase los edictos respectivos.
“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN”. Ensenada, Baja California, a 17 de febrero del 2025 Secretario de Acuerdos del Juzgado Tercero Civil. de Primera Instancia.
Lic. Sergio Arturo Fuerte Oviedo.
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de mayor circulación, fijándose en los estrados de este juzgado y en los lugares públicos de costumbre.-
EDICTO AL PÚBLICO EN GENERAL
Se le hace saber que en los autos del expediente número 705/2024-1, se tuvo a Jaime Xicoténcatl Palafox Granados, en su carácter de apoderado legal de Longpoor Corporation S. de R.L. de C.V. promoviendo diligencias de Jurisdicción Voluntaria Sobre Información De Dominio (Ad-Perpetuam) ante este Juzgado Mixto de Primera Instancia de San Quintín, Baja California, con la finalidad de que se le declare propietario en virtud de la acción de prescripción positiva, respecto del bien inmueble q ue se identifica como:Boulevard Camino Vecinal Manzana S/N, Colonia Ejido Tierra y Libertad, Lote FR-EI Rincón, con una superficie de 2,573.209 m2, (dos mil quinientos setenta y tres punto doscientos nueve metros cuadrados) y con clave catastral TY-H00-504, de la Delegación de Bahía de los Ángeles, Municipio de San Quintín Baja California; con las siguientes medidas y colindancias:
Al Norte: 74.549 metros con fracción sin número posesión de Samuel Díaz Rosas
Al Sur: 31.088 metros con fracción sin número en posesión de Barbara Ann Sandoval Venegas.
Al Este: 39.500 metros con fracción “A-4-2” de la parcela 86-Z-5 P-1 propiedad de Longpoor Corporation S. de R.L. de e.V
Al Oeste: 32.200 metros y 33.313 metros con Zona Federal Marítima .
Manifestando como causa generadora de su posesión que durante el año 2012, mediante cesión de derechos posesorios Samuel Díaz Rosas otorgó a la parte actora por medio de su Gerente General Sra. Robin M. Gaylord la posesión del inmueble de referencia. Por lo cual se le cita a las personas que puedan considerarse perjudicadas mediante la publicación del presente edicto que debe rán publicarse por tres veces consecutivas de diez en diez días en el Boletín Judicial del Estado y en dos periódicos de los de mayor circulación en esta zona; igualmente los edictos se fijaran en los lugares públicos de esta localidad de San Quint ín Baj a California, para que dentro del término de quince días contados a partir de la ultima publicación del edicto ordenado, comparez can ante este Juzgado a manifestar lo que a su derecho convenga. CONSTE.-
San Quintín Baja California, a 20 de octubre de 2024 Secretaria de Acuerdos del Juzgado Mixto de Primera Instancia de San Quintín Baja California.
Licenciado Marco Antonio Espinoza López
Firmado electrónicamente por el Secretario de Acuerdos, con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIXI, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
DICTO
AL PUBLICO EN GENERAL.
Por este conducto se le notifica a usted que la C. Perla Otilia Portillo Covarrubias, por su propio derecho, promovió ante este Juzgado, DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIA SOBRE INFORMACION AD-PERPETUAM, según Expediente número 82/2025-B, para acreditar que tiene la posesión y pleno dominio sobre el inmueble identificado como Calle 5, Lote 3, Manzana 5 esquina con Calle Josefa Ortiz de Domínguez, San Vicente, con superficie de 600.740 metros cuadrados perteneciente al Poblado San Vicente Delegación San Vicente, sin clave catastral, de este municipio, con las siguientes medidas y colindancias:
AL NOROESTE 13.012 METROS CON CAMINO VECINAL DE ACCESO
AL NORESTE 34.846 METROS CON POLIGONO GENERAL.
AL SURESTE 24.306 METROS CON POLIGONO GENERAL.
AL SUROESTE 32.120 METROS CON POLIGONO GENERAL.
Notificándose a usted en su carácter de cesionaria de los derechos de posesión, por medio EDICTOS que deberán de publicarse TRES VECES DE DIEZ EN DIEZ DIAS en el Boletín Judicial del Estado y/o en un periódico de mayor circulación esta localidad.
ATENTAMENTE
ENSENADA, B.C., A 06 de Febrero del 2025. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL
(Firmado electrónicamente) LICENCIADA DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ.
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicia l del Estado de Baja California. HSR
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
1.- Acedar.
7.- Futuro próximo.
13.- Vidrio transparente, pesado y brillante.
14.- Tomar la última comida del día.
15.- Obras literarias impresas.
16.- Moneda de la República de Sudáfrica
17.- Incrédulas.
18.- Brillante, resplandeciente
20.- Apodo.
21.- Admirador, fanático
22.- Lían
23.- Elche, en catalán
25.- Breve poema provenzal.
27.- Onda
29.- Situación crítica en que un asunto no avanza, punto muerto
32.- Hogar.
34.- Ciudad de España (Barcelona).
35.- Puerto de Finlandia (Turku).
38.- Lo mismo.
40.- Indica que está repetido.
41.- Proyectil.
43.- Aún.
45.- Calcedonia veteada.
46.- Criba grande
47.- Muchachas adolescentes
48.- Dispositivo detector.
50.- Muévase vigorosamente el frasco.
51.- Atesorar dinero y bienes
52.- Asen ligeramente
1.- Aplaude
2.- Exclamación en voz muy alta.
3.- Añadidura que se pone a una cosa como adorno
4.- Del estado de Israel.
5.- Monte de Grecia (Macedonia)
6.- Igualdad de nivel.
8.- Canoa azteca.
9.- Flaca, esmirriada.
10.- Corredor que exteriormente rodea un edificio.
11.- Sodio.
12.- Secreta, recóndita
16.- Caracteres de la antigua escritura teutona
18.- Engaño, mentira
19.- Pintor surrealista catalán (Figueras), S. ___.
24.- Diez, mil y cinco romanos.
26.- Musica y baile de las Canarias.
28.- Destino.
30.- Asado en el horno.
31.- Caucho endurecido por vulcanización
32.- Mueble de dos camas.
33.- Batida, operación policial.
36.- Obstáculos.
37.- Adquieran cordura.
39.- Pandilleros centroamericanos.
42.- Decreto dictatorial.
44.- Orilla
45.- Río de EU (Cincinnati)
47.- Sistema cegesimal (abrev.)
49.- Ante Merídiem.
Rento departamento para una persona o pareja seria, semi amueblado en Playa Ensenada, $5,000.00 mensuales. Cel. (646) 132-14-30 y (646) 12179-81. No mascotas ni niños. (26 feb. F. 9111
Rento departamento, casa amueblada, local comercial, vendo casa y terreno. (646) 345-13-36 (24 feb. F. 9096
LIC. JUAN CARLOS NAVARRO BLANDO
NOTARIO PÚBLICO No. 2
ENSENADA, B.C.
18 de febrero de 2025
AVISO AL PÚBLICO
Por este medio y de conformidad con lo dispuesto por el artículo ochocientos cincuenta y ocho del Código de Procedimientos Civiles y doscientos diez, ambos ordenamientos para el Estado de Baja California, DOY AVISO de que por escritura pública número (186,184) CIENTO OCHENTA Y SEIS MIL CIENTO OCHENTA Y CUATRO, del volumen número (1,673) MIL SEISCIENTOS SETENTA Y TRES, de fecha quince de febrero del dos mil veinticinco, pasada ante la fe del suscrito Notario, se hizo constar el inicio de la sucesión legítima o intestamentaria a bienes de JOSÉ REGINO CHAVIRA GÓMEZ (quien en vida también fue conocido como JOSÉ CHAVIRA GÓMEZ y JOSÉ REGINO CHAVIRA); compareciendo las señoras EDITH, BETTY, ALEJANDRA, CLARA, MABEL y PARMENA todas de apellidos CHAVIRA CAMPOS; y toda vez que se cumplieron con los requisitos de Ley y el desahogo de las testimoniales por los señores ELDA PERALTA LEÓN y FRANCISCO PERALTA ROUSSEAU, quienes declararon bajo protesta de decir verdad que no existen otras personas con derecho a heredar en la misma línea al autor de la sucesión, únicamente sus hijas, y en tal virtud, las señoras EDITH, BETTY, ALEJANDRA, CLARA, MABEL y PARMENA todas de apellidos CHAVIRA CAMPOS, ACEPTARON la herencia que les corresponde y se reconocieron por sí y entre sí sus derechos hereditarios, y la señora EDITH CHAVIRA CAMPOS, fue designada como albacea de la presente sucesión; y en el mismo acto ACEPTÓ y protestó el fiel y leal desempeño, manifestando que va a proceder a la formulación y presentación de inventario y avalúos del haber hereditario, hasta su terminación
Por lo anterior, se solicita publicar por dos veces de diez en diez días en el Periódico “El Vigía”.
A t e n t a m e n t e
LIC. JUAN CARLOS NAVARRO BLANDO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DOS.
EDICTO
Al demandado: Daniel López Hernández
Que en el expediente número 221/2024, relativo al juicio ordinario civil, promovido por Alejandro Zapien Lopez, ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, en contra de Usted y con esta misma fecha se dictó un acuerdo que en su parte conducente dice:Como lo solicita, y toda vez que de autos se desprende que se agotaron los medios de localización del demandado Daniel López Hernández en el presente juicio, .y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizado el demandado, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por Dirección de Seguridad Pública Municipal (S.P.M.), Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V. (TELNOR), Comisión Federal de Electricidad (C.P.B.), Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Instituto Federal Electoral todos con residencia en esta ciudad y Secretaria de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, con residencia en Mexicali, Baja California, en donde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, por lo que a consideración de la Suscrita, se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizado el demandado, se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente. En consecuencia, hágasele saber a Daniel López Hernández que se ha entablado en su contra por Alejandro López Zapien, demanda en la vía ordinaria civil, por lo que se le notifica y emplaza por medio de Edictos, que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se les tendrá por presuntivamente confesos de los hechos que como propios se les atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, asimismo que deberán de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibidos para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran les surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes.Expídase el Edicto correspondiente.
EDICTO
AL TERCERO LLAMADO A JUICIO: ANTONIO RUEDA MOLINA. DOMICILIO IGNORADO.
En el Expediente Número 738/2019-B, relativo al Juicio Sumario Civil (Recisión de Contrato) promovido por BLANCA MARGARITA PEREZ RODRIGUEZ, en contra de MARIANA DELGADO PONCE, se dictaron los siguientes acuerdos que en su parte relativa a la letra dicen:.. ACUERDO. Ensenada, Baja California, a once de noviembre del año dos mil veinticuatro.
A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 18969/2024, presentada por el Licenciado Alejandro Reyes Pérez, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, mismo que se acuerda en los siguientes términos: Como lo solicita, y toda vez que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización del tercero llamado a juicio Antonio Rueda Molina, tal como obra en autos, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es procedente efectuar la notificación respectiva al tercero llamado a juicio Antonio Rueda Molina por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico local de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días, haciendo saber a dicha parte, que se ha interpuesto en su contra una demanda en la vía Sumaria Civil (Recisión de Contrato), promovido por BLANCA MARGARITA PEREZ RODRIGUEZ, en contra de MARIANA DELGADO PONCE, en los términos y por los conceptos mencionados en el escrito inicial de demanda, dándose curso a la misma por reunir los requisitos de Ley. Asimismo para que señale domicilio y autorice profesionistas para oír y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad, apercibido que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se le efectuarán por medio del Boletín Judicial del Estado (artículo 623 del Código Procesal Civil), así como en los términos ordenados por el artículo 625 del mismo ordenamiento.- En tal virtud, por este conducto, se le corre traslado para que dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, dé contestación a dicha demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confesa los hechos propios de la demanda que deje de contestar, ordenándose seguir el juicio en su rebeldía. Por otra parte, hágase del conocimiento al tercero llamado a juicio Antonio Rueda Molina, que quedan a su disposición en la Secretaría “B” de este H. Juzgado, la copia respectiva del traslado para los efectos correspondientes a que haya lugar.- Expídanse los edictos respectivos. Notifíquese. Así lo acordó y firma electrónicamente Juez Primero De Lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretario de Acuerdos Licenciada Dora Beatriz Rocha Sánchez, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
OTRO ACUERDO.. Ensenada, Baja California, a veintisiete de noviembre del año dos mil veinticuatro.
A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 20236/2024, presentada por el Licenciado Alejandro Reyes Pérez, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, mismo que se acuerda en los siguientes términos: Como lo solicita, para que tenga verificativo el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas, alegatos y Sentencia, se señalan de nueva cuenta las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, a la cual cítese a la parte actora y parte demandada por conducto de actuario y al tercero llamado a juicio cítesele por medio de edictos que deberán de publicarse en los términos ordenados por auto de fecha once de noviembre del año dos mil veinticuatro, fecha que se señala en ese lapso de tiempo, dado el cúmulo de trabajo y la saturación de las fechas señaladas en la agenda de este Juzgado, sirviendo de apoyo a lo anterior, por analogía, el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 519, Quinta Época, Tomo LXVII, del Semanario Judicial de la Federación que este Juzgado hace suya y a la letra dice: AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE Si bien es cierto que conforme al artículo 147 de la Ley de Amparo, debe señalarse en el auto en que se admite la demanda, día y hora para la celebración de la audiencia, a más tardar dentro del término de treinta días, también lo es que esta disposición legal debe entenderse en términos hábiles, armonizándolo con las dificultades que en la práctica se presente, toda vez que siendo muchos los negocios que se ventilan en los tribunales federales, humanamente sería imposible observar la ley a este respecto. Consecuentemente, no es ilegal la resolución de un Juez de Distrito que cita para la celebración de la audiencia una fecha posterior a los treinta días que marca la ley, si tal señalamiento obedece a necesidades imperiosas y no a mala fe o dolo de parte del juzgador. 1a.ueja en amparo administrativo 103/41. Díaz de López Rafaela. 14 de abril de 1941. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Femando de la Fuente. La publicación no menciona el nombre del ponente.
Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época. Tomo LXVIII. Pág. 519. Tesis Aislada.
Limpiamos terrenos, tiramos basura, ramas y arboles cel. (646) 138-35-63
Busco empleo realizo trabajos de albañilería, soldadura, herrería, plomería y remodelaciones en general. Comunicarse (646) 19519-58 con Carlos peña 30 años de experiencia
“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN”. Ensenada, Baja California, a 27 de febrero del 2025 Secretario de Acuerdos del Juzgado Tercero Civil. de Primera Instancia.
Lic. Sergio Arturo Fuerte Oviedo. Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres dias en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de mayor circulación, fijándose en los estrados de este juzgado y en los lugares públicos de costumbre.-
Por lo que túrnense los autos al C. Actuario adscrito a este H. Juzgado a efecto de que proceda a dar cumplimiento a lo anterior, de conformidad con los artículos 429 y 430 del Código de Procedimientos Civiles. Notifíquese personalmente. Así lo acordó y firma electrónicamente el c. Juez Primero de lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretaria de Acuerdos Licenciada Dora Beatriz Rocha Sánchez, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónicas Certificada del Poder Judicial dl Estado de Baja California.
A T E N T A M E N T A Ensenada, Baja California, a 13 de enero del año 2025. C. Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero de lo Civil
(Firmado electrónicamente)
LICENCIADA DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ.
Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. HSR
PUBLICACIÓN NOTARIAL
LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMAN, Notario Adscrito a la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, de la que es titular el licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número (64,898) SESENTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y OCHO, del volumen número (2,299) DOS MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y NUEVE de fecha 28 de febrero del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, la señora MONZERATH GUTIÉRREZ AVALOS, se reconoce a sí misma, como única y universal heredera, y acepta la herencia que en su favor instituyó el testador en la forma y términos en que lo hizo, como única y universal heredera de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE HÉCTOR MANUEL GUTIÉRREZ MORENO y aceptando el cargo de albacea que le fue conferido por el autor de la sucesión, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria. Ensenada, Baja California, a 28 de febrero de 2025.
LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMAN
NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación local.
EDICTO
DIRIGIDO A: JULIA OLVERA GÓMEZ DE GUERRERO, JOSÉ REFUGIO MIGUEL ANTONIO GUERRERO OLVERA Y SUCESIÓN A BIENES DE EDMUNDO GUERRERO OLVERA
En el expediente número 00072/2017, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por Manuel Bañales Gutierrez en contra de Vicente Guerrero Soto y Otros, se dictó un auto de veintinueve de enero de dos mil veinticinco, en el cual se ordenó emplazarle por medio de Edictos, que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de VEINTE días contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación para que comparezca a éste Juzgado a contestar la demanda formulada en su contra, apercibido de que si no lo hace dentro de dicho término, se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos propios de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se le hace saber a la parte demandada que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal las copias de traslado correspondientes.
Ensenada B.C., a 29 de enero de 2025
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
LIC. MIRIAM VILLA SANTANA
“... Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación y Boletín Judicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS...” alcy*
EDICTO
AL CIUDADANO: ALEXIS TOLEDO VILLA.
EDICTO
Dirigido a: Joaquín Zarate Serrano Domicilio ignorado
Por acuerdo recaído el día diez de enero de dos mil veinticinco, ante este Juzgado de Primera Instancia Civil de San Quintín Baja California, en autos del Expediente número 775/2023-I relativo al Juicio Ordinario Civil (Prescripción Positiva) promovido por Elsa Lorena Pérez Eleveño en contra de USTED; se ordenó con fundamento en el artículo 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado, emplazar a Usted por medio de EDICTOS que deberán publicarse tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en el Periódico Local de Mayor circulación en esta zona, haciéndole saber de la demanda interpuesta en su contra y que tiene un término de quince días contados a partir del día siguiente en el que aparezca la última publicación del Edicto, para que comparezca a este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntamente confesados los hechos propios contenidos en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. De igual manera por medio del presente edicto, se previene al demandado para que en el mismo plazo señale domicilio en esta Jurisdicción de San Quintín, Baja California, para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo en el término concedido las posteriores notificaciones, aun las que conforme a las reglas generales deban hacerse de manera personal le surtirán efectos por medio del Boletín Judicial, lo anterior con fundamento en el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado. Haciéndole saber que las copias simples del escrito inicial de demanda y sus anexos para el traslado quedan a su disposición en la Primera Secretaria de este Juzgado.
San Quintín Baja California, a 25 de Febrero del año 2025 Licenciado Balther Josué Silva Gallegos Secretario de Acuerdos del Juzgado de Primera Instancia Civil en San Quintín Baja California.
Firmado electrónicamente por el Secretario de Acuerdos, con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
E D I C T O
Dirigido a: Jesús Barrios Vázquez. Domicilio ignorado
Por acuerdo recaído el día veinte de febrero de dos mil veinticinco, ante este Juzgado de Primera Instancia Civil de San Quintín Baja California, en autos del Expediente número 182/2023-I relativo al Juicio Ordinario Civil (Divorcio Incausado) promovido por Sara López Velasco en contra de USTED; se ordenó con fundamento en el artículo 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado, emplazar a Usted por medio de EDICTOS que deberán publicarse tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en el Periódico Local de Mayor circulación en esta zona, haciéndole saber de la demanda interpuesta en su contra y que tiene un término de quince días contados a partir del día siguiente en el que aparezca la última publicación del Edicto, para que comparezca a este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho termino se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda que deje de contestar y se seguirá el Juicio en su rebeldía.
De igual manera por medio del presente edicto, se previene al demandado para que en el mismo plazo señale domicilio en esta Jurisdicción de San Quintín, Baja California, para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo en el término concedido las posteriores notificaciones, aun las que conforme a las reglas generales deban hacerse de manera personal le surtirán efectos por medio del Boletín Judicial, lo anterior con fundamento en el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado.
Haciéndole saber que las copias simples del escrito inicial de demanda y sus anexos para el traslado quedan a su disposición en la Primera Secretaria de este Juzgado.
San Quintín Baja California, a 20 de Febrero del año 2025
Licenciado Balther Josué Silva Gallegos Secretario de Acuerdos del Juzgado de Primera Instancia Civil en San Quintín Baja California.
Firmado electrónicamente por el Secretario de Acuerdos, con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
*sohe
Que por auto de fecha once de febrero del año dos mil veinticinco, dictado en el CUADERNILLO RELACIONADO NÚMERO 0081/2024-A, formado con motivo del INCIDENTE DE CANCELACION DE PENSION ALIMENTICIA, promovido por VICTOR MANUEL TOLEDO GARCIA en contra de Usted, deducido del Expediente número 0111/2002-A relativo al juicio de DIVORCIO VOLUNTARIO, se ordeno emplazarla a USTED demandado incidentista ALEXIS TOLEDO VILLA, por medio de Edictos que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico local de mayor circulación, haciéndole saber de la demanda incidental de Cancelación de Pensión Alimenticia interpuesta en su contra, y que tienen un término qe QUINCE DIAS, contados a partir de la fecha de la última publicación, para que comparezcan ante este Juzgado a dar contestación a la referida demandada incidental, APERCIBIÉNDOLE que en caso de no hacerlo dentro de dicho término, se les tendrán por contestados en sentido negativo los hechos que como propios se les atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su REBELDÍA. Asimismo en el proveído de referencia, se ordeno citarlo a USTED demandado incidentista ALEXIS TOLEDO VILLA, por medio de EDICTOS, para que comparezca ante este Juzgado en forma personal y no por conducto de Apoderado Legal alguno, el dia DOCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, A LAS DIEZ HORAS, dia y horas señalados para que tenga verificativo la AUDIENCIA INCIDENTAL DE CONCILIACION, PRUEBAS, ALEGATOS Y CITACION PARA SENTENCIA; al desahogo de la PRUEBA CONFESIONAL ofrecida a su cargo, APERCIBIÉNDOLE que de no comparecer sin justa causa, se le declarará CONFESO en los términos de lo dispuesto por los artículos 307 fracción II y 310 fracción I del Código de Procedimientos Civiles en vigor; igualmente se le hace saber, que la misma citación se aprovechará para el desahogo de la prueba de DECLARACIÓN DE PARTE, por to que deberá responder al interrogatorio que se le formule al momento de la audiencia; de igual forma se le hace saber que deberá de comparecer al local de este juzgado debidamente identificado el día y hora señalado, a fin de ver si es posible que den por terminada la presente controversia mediante la celebración de convenio, con el apercibimiento de que de no comparecer a la audiencia, se entenderá que no desea celebrar convenio y se procederá al desahogo de las pruebas, atento a lo dispuesto por los artículos 927 y 928 fracción III del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado; sin perjuicio de que en cualquier etapa del juicio se llegue a un convenio.-
Se le hace saber a USTED demandado incidentista ALEXIS TOLEDO VILLA, que las copias de traslado quedan a su disposición en la .secretaría de Acuerdos de este juzgado.
Ensenada, Baja California, a 12 de febrero del 2025. LA CIUDADANA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR
LICENCIADA CLAUDIA GABRIELA GONZALEZ MARTINEZ. Firma electrónica en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja
California.SHIM/Pmrj.&
El Atlético de Madrid se enfrenta hoy al Real Madrid en los octavos de final de la Liga de Campeones › Página 3
Los conjuntos de Primera Fuerza y modalidad Bola Puesta superaron 20-2 y 9-2 a Little Stars y Titanes, respectivamente
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA
adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Training House timbró seis ocasiones en la parte alta de la sexta entrada para venir de atrás y derrotar 7-5 a Club House Training en actividad correspondiente a la Primera Fuerza del Torneo Oficial Selectivo 2025, promovido por la Liga Burócrata de Softbol de Ensenada.
Mía Cabrera, en labor de relevo a Naomi Jiménez a partir del cuarto episodio, se hizo acreedora a la victoria y Angélica Lucero, quien retiró los seis últimos outs, logró el salvamento.
Alexa Peralta, quien solicitó apoyo de Karla Rodríguez en el séptimo capítulo, tuvo que conformarse con el revés.
Las mejores bateadoras fueron Daniela Melgoza de 3-2 con dos cuadrangulares y cuatro impulsadas, Andrea Molina de 2-1, Nicole Montoya de 3-1 con dos empujadas y Andrea Najar de 3-1 con una producida.
En una causa perdida destacaron: María de Jesús Díaz y Karla Rodríguez de 3-2 con una remolcada cada una, Alexa Peralta de 3-2 y Daniela Verdugo con una impulsada.
SE IMPONEN LAS BANDIDAS
En el campo Burócrata de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado, Bandidas llenó cuatro rombitos en la apertura del primer acto, dos en el segundo, tres en el tercero, uno en el cuarto y 10
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
Martes 4 de febrero
Campo deportivo Antonio Palacios Rodríguez
Segunda Fuerza “B”
18:00 Horas Piratas vs Hechos
20:00 Horas Bucaneras vs Bulldogs Sports
en el quinto para vencer 20-2 a Little Stars.
Para salir con el triunfo, Alexa Márquez tiró pelota de dos imparables y par de anotaciones en toda la ruta.
Romina Sánchez, relevada por Nahomi Jiménez, Mía Cabrera y Angélica Lucero desde el tercer inning, terminó absorbiendo el tropiezo.
Louisa Álvarez conectó de 4-3 con una empujada, Alondra Cedillo de 2-2 con dos producciones, Paulina Jamaica de 3-2 con cuatro remolques, Janely Ibáñez de 3-2 con cuadrangular y tres impulsadas, Sarahí Hernández de 2-1 con una empujada y Alexa Márquez de 3-1 con dos corredoras enviadas a la registradora.
Las “Estrellitas” que sobresalieron fueron Angélica Lucero de 2-1, Michelle Torres de 3-1 y Natalia Carrillo con una producida.
También el domingo por la tarde, Bandidas “dobleteó” al superar 9-2 a Titanes en en-
cuentro válido por la modalidad de Bola Puesta.
Las dirigidas por Daniel Almanza, Mya López y Johan Almanza colocaron cuatro rayitas en la conclusión del segundo capítulo, tres en el cuarto y dos en el sexto para respaldar la labor de Olga Moreno. El desca labro lo sufrió Cristina Zazueta. Paulina Jamaica se fue de 3-3 con tres remolcadas, Adriana Zepeda de 3-3, Ada mary Ramírez de 3-2 con dos impulsadas, Olga Moreno y Janely Ibáñez de 2-1, Yoselin Almanza y Sarahí Hernández con una empujada.
Las integrantes de Titanes que respondieron fueron Da niela Hadar de 4-3, Vianey Zamora de 3-2 con una pro ducción y Guadalupe Zazueta de 3-2.
Umpires: Manuel Duarte, Francisco Meza, Saúl Peralta y Francisco Ramírez Anunciador y anotador oficial: Mario Núñez
Con gran éxito concluyó el pasado domingo el Campeonato Nacional Selectivo de Tenis de Mesa U15 y U19, donde se reconoció el desempeño de los atletas más destacados en ambas ramas. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Gimnasio de Usos Múltiples del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, ante la presencia de padres de familia y autoridades deportivas.
El evento contó con la participación de directivos de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa y del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDE BC). Elías Torres, presidente de la Asociación Estatal de Tenis de Mesa, fue el encargado de clausurar la competencia, que reunió a 80 jugadores provenientes de 15 estados del país. El campeonato tuvo una doble finalidad: definir a los representantes de México para los próximos eventos Panamericanos. Los clasificados en la categoría U15 participarán en el torneo de Rosario, Argentina, mientras que los seleccionados U19 competirán en los Juegos Paname-
ricanos de Asunción, Paraguay. Ambos eventos están programados para el mes de agosto. Durante la ceremonia de premiación, se entregaron los certificados oficiales a los seleccionados nacionales, quienes ahora iniciarán su preparación para el proceso de Nacionales Conade 2025 y las próximas competencias continentales, donde representarán a México.
Categoría U15 Femenil: Campeona: Mizuki Muraoka Ceseña (Baja California), subcampeona: Joycy Nkem Okoh Martínez (Estado de México) y el tercer lugar: Alexa Alejandre Argüelles (Veracruz) y Ximena Zoe Cedillo Jr. Larios (Jalisco).
Categoría U15 Varonil: Cam- peón: Eder Nicolás Álvarez Hernández (Guerrero), subcampeón: Sebastián Núñez Schmidt (Veracruz) y el tercer lugar: Rocco Arellano Valdés (Coahuila) y Alexei Agüero Sánchez (Jalisco).
Categoría U19 Femenil: Campeona: Ximena Figueroa (Hidalgo), Subcampeona: María Fernanda Aguilar (Chiapas) y el Tercer lugar: Bárbara Abigail Serna Cedillo (Nuevo León) y Magdalena Briones López (Jalisco).
Categoría U19 Varonil: Campeón: Jorge Emilio Buenrostro Landeros (Jalisco), Subcampeón: Eli Martín y el tercer lugar: Ilan Lima Ortega (Veracruz) y Emiliano Villagrán (Yucatán).
En el inicio de los octavos de final de la Liga de Campeones, el Atlético de Madrid buscará imponerse al Real Madrid y acabar con los “Merengues” AP Madrid, España
El derbi madrileño tendrá los reflectores en los octavos de final de la Liga de Campeones, y el Atlético de Madrid tiene a la mano una gran oportunidad para de una vez por todas domar al Real Madrid en la máxima competición europea.
Dueño del récord con 15 títulos europeos, el Madrid ha sido una espina clavada para el Atlético en la Champions a lo largo de los años. Los merengues han vencido a su rival en dos finales,
amén de eliminarles del torneo en las otras dos ocasiones en que se enfrentaron en fases de eliminación directa.
Pero este Atlético llega al duelo de ida de este martes en el estadio Santiago Bernabéu en uno de sus mejores momentos bajo el mando del entrenador Diego Simeone y con la confianza de que puede enfrentar a su eterno rival al mismo nivel.
Los octavos de final arrancan esta semana en la temporada inaugural de un nuevo formato de la Liga de Campeones, que incluyó una fase de liga y una ronda de playoffs.
El Atlético llega al partido contra el Madrid en buena forma: por delante de su rival en la clasificación de la Liga española y a un punto del líder Barcelona.
PSG VS LIVERPOOL
El Liverpool, líder de la Liga Premier, terminó la fase de liga en la cima pero no recibió en la
siguiente etapa: tendrá que enfrentar al PSG.
Los reinantes campeones de Francia la pasaron mal en la fase de liga al quedar en el 15to puesto. El equipo dirigido por Luis Enrique alzó vuelo en los playoffs al aplastar a su rival francés Brest, 3-0 en la ida y 7-0 en la vuelta como local.
Liverpool ganó siete de sus ocho partidos de la Liga de Campeones esta temporada y la única derrota fue ante el PSV Eindhoven en la última jornada, cuando tenía poco que perder.
Un Barcelona en un gran presente, que tuvo la segunda mejor campaña en la fase de liga, enfrentará a un Benfica que conoce muy bien.
Los dos equipos se encontraron en la fase de liga y el Barcelona se impuso 5-4 en un trepidante partido en Lisboa. Antes se enfrentaron en la fase de gru-
pos del 2021-22 cuando Benfica sorprendió 3-0 al Barcelona y luego igualó 0-0 para dejar fuera al club catalán.
PSV VS ARSENAL
PSV Eindhoven fue una de las sorpresas de la fase de liga con su victoria 3-2 sobre Liverpool, y luego superó a la Juventus en tiempo extra en los playoffs.
Ahora enfrentará a otro equipo de la Liga Premier. Arsenal escolta a Liverpool en la Premier y quedó tercero en la fase de liga de la Champions.
Bayern Múnich vs. Bayer Leverkusen
En un duelo netamente alemán, el Bayern enfrentará a un Leverkusen que terminó sexto en la fase de liga. El Bayern necesitó un gol en el tiempo de descuento de Alphonso Davies para avanzar en los playoffs contra Celtic.
El Leverkusen de Xabi Alonso se encuentra rezagada a ocho
puntos del Bayern en la Bundesliga, pero no permitió ningún disparo a puerta en el empate 0-0 el mes pasado en la liga alemana.
OTROS EMPAREJAMIENTOS
Borussia Dortmund, subcampeón del año pasado, enfrentará a un Lille que quedó séptimo en la fase de liga con victorias sobre el Madrid y el Atlético. El Aston Villa del arquero argentino Emiliano Martínez también fue una sorpresa en la primera fase: perdió apenas un partido y quedó octavo. Los ingleses enfrentarán a un Club Brujas que les venció 1-0 en casa en noviembre. Brujas eliminó a Atalanta en los playoffs. El Inter de Milán apenas encajó un gol —en una derrota 1-0 ante el Leverkusen— rumbo al ubicarse en el cuarto lugar de la fase de liga. Ahora enfrentará a un Feyenoord que tendrá a Robin van Persie como su tercer entrenador esta temporada.
Ensenada
/Cortesía Las novenas alzaron los títulos de Bola Puesta y Segunda Fuerza “A” al imponerse 5-2 y 9-0 a Mambas y Pink Sox, respectivamente
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA
adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
SNTE 37 y Amazonas ne
Segunda Fuerza “A” dentro del Torneo Oficial de Invitación 2024-2025 de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada.
Edwin Peralta atacaron con cuatro carreras en el cierre del tercer inning y una en el cuarto para imponerse 5-2 a Mambas en el segundo enfrentamiento de la serie.
Roxana Pérez, se embolsó la decisión al admitir cinco indiscutibles, dos carreras, caminar a una enemiga, abanicar a otra y sus compañeras cometieron
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
La sablista Alejandra Beltrán fue pieza clave en la histórica conquista de la medalla de oro para México en el Campeonato Panamericano Juvenil y Cadete, celebrado en Paraguay del 23 de febrero al 2 de marzo. En una final de alto nivel, el equipo nacional superó a Estados Unidos con un marcador de 45-40, consolidándose como el mejor del continente en la categoría juvenil. El
demostró su fortaleza y determinación a lo largo del certamen. Beltrán, quien entrena en la sala de armas del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana, destacó la unión y amistad dentro del equipo como factores determinantes para alcanzar el campeonato.
“Este era el resultado que esperábamos, y todo el esfuerzo ha valido la pena. Afortunadamente, nos conocemos desde hace tiempo, hemos competido entre nosotras, pero hoy trabajamos en equipo y logramos el oro para México. Me siento muy orgullosa de todas”, expresó la multi-
La esgrimista reconoció que el inicioviosismo, pero la confianza y el trabajo en conjunto fueron clave para superar a un rival de gran nivel.
“Nos tocó enfrentar a adversarias complicadas, pero poco a poco fuimos confiando en nosotras y eso nos ayudó mucho para alcanzar la victoria”, agregó.
Con este importante logro, Beltrán ahora centra su preparación en el Campeonato del Mundo Juvenil, que se llevará a cabo en China en abril, además de su participación en los Nacionales Conade 2025, donde buscará nuevamente representar con orgullo a Baja California.
La perdedora Esmeralda Pabloff, permitió 10 batazos a terreno de nadie, cinco anotaciones, recetó un chocolate y su cuadro incurrió en tres pecados.
Con el tolete se distinguieron:
Perla Luzanilla de 2-2; Mara Grijalva, Hildalina Galindo y Desiré Guerra de 3-2, Iliana Lucero y Fernanda Castro de 3-1.
Por Mambas lucieron: Verónica Preciado de 3-2; Julia Varela, Esmeralda Pabloff y Leslie Men-
Amazonas, por su parte, registró dos carreras en la parte baja del segundo tramo y siete en el tercero para apalear 9-0 a Pink Sox.
En ruta a la obtención del título, Adriana Ruiz, recibió dos hits -sencillos conectados por Vanessa Casillas y Silvia Gastélum-, repartió cuatro boletos gratis, ponchó a dos rivales y su defensiva jugó con
Perdió Vanessa Casillas, auxiliada por Jazmín Gutiérrez en el tercer rollo.
Las figuras ofensivas de Amazonas fueron Sayuri Ruiz, Kariana Flores, Adriana Ruiz y Yesenia Vizcarra de 3-2; Dinora Ruiz y Ariana Villegas de 1-1 y Mara Grijalva de 3-1.
Umpires: Santos Lucano, Ernesto Balbuena y Edwin Peralta Anunciador y anotador oficial:
Con un total de cinco medallas, la delegación de judocas bajacalifornianos cerró con éxito su participación en el Campeonato Nacional “Tomoyoshi Yamaguchi 2025”, celebrado en Mérida, Yucatán. Kassandra Espinoza, judoca en la Primera Fuerza de la categoría de 48 kilogramos, fue la encargada de el cerrojazo final al conquistar la medalla de bronce, la
quinta para el estado en la competencia. En la categoría Cadete, Fabián Motolinia se-
te, Jasen Fajer y Julio Ávila obtuvieron sendos bronces en las categorías de menos de 81 y menos de 60 kilogramos, respectivamente. En la categoría Junior, Ávila se convirtió en doble medallista al conseguir la medalla de plata en la división de -81 kilogramos. El certamen, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Yucatán Siglo XXI, reunió a los mejores judocas del país y sirvió como plataforma clave para la preparación de los bajacalifornianos rumbo al Macro Regional Conade 2025, evento clasificatorio a la etapa final nacional.
La bajacaliforniana se colgó las preseas en la pistola de aire de 10 metros femenil y en la prueba por equipos
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
La tiradora bajacaliforniana Mía Fernanda Rosales Blanco se consagró el pasado lunes como doble medallista de oro en el I Campeonato de las Américas Junior y Senior Rifle y Pistola 2025, celebrado en Asunción, Paraguay, consolidando su nombre en el tiro deportivo mexicano.
Rosales alcanzó su primera presea dorada en la modalidad de pistola de aire 10 metros femenil junior, con una destacada puntuación de 235.2, que le permitió superar a su compatriota Sofía Ibarra, quien se quedó con la medalla de plata al registrar 233.5 puntos. La medalla de bronce fue para la brasileña Ana Da Silva, quien culminó la prueba con 215.6 unidades.
La segunda medalla de oro para la atleta de Baja California llegó en la prueba por equipos, donde, junto a Estrella De la O Najar y Sofía Ibarra, logró un total de 1662 puntos, superando a las selecciones de Estados Unidos y Venezuela, lo que reafirmó el dominio de
México en la competencia.
Mía Rosales continúa su ascendente carrera en el tiro deportivo. En 2021, con apenas 15 años, ya había demostrado su talento cuando conquistó una medalla de oro y otra de plata en el Primer Clasificatorio de los Juegos Panamericanos Junior en El Salvador.
Además de los logros de Rosales, el equipo varonil también destacó en la competencia, logrando una medalla de bronce en la misma prueba por equipos. Emmanuel Rodríguez y Anthony Tabares, junto con Luis Dimas de Nuevo León, sumaron esta presea a la delegación mexicana, continuando con el buen desempeño de los atletas nacionales.
Baja California continúa siendo un semillero de talento en el tiro deportivo, con cinco representantes en la selección mexicana. Entre ellos se encuentran Stephanie García, quien finalizó en la séptima posición de la clasificatoria, aunque participó como RPO (Ranking Points Only) y no compitió en la final, y Uriel De Anda, quien también participó bajo el mismo formato con una marca de 538 puntos. Además, el entrenador nacional Mario Rivera Pelayo sigue desempeñando un papel clave en el desarrollo de los atletas.