Periódico El Vigía, 22 de junio de 2015

Page 1

EL VALLE

PÁGINA 5

BUSQUE HOY

Capturan a sujetos lactarios en centros de trabajo armados Promueven

Fiestas de la Vendimia Suplemento Especial

k Fuente: Imer

30 HACE Y O H

AÑOS

Se publicó en información general Página 8

P E R I O D I S M O

C O N

L A

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 54 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

LUNES 22 de junio de 2015

www.elvigia.net

Pretenden abrir “casino” en SQ ACABA RELACIÓN Charlize Theron no perdona la infidelidad de Sean Penn con la mujer que dobla las escenas peligrosas de la sudafricana

Espectáculos PÁGINA 9

Retoma

“EL HALCÓN”

su vuelo

Según una copia de un oficio solicita la inspección de un centro de apuestas remotas y sala de sorteos

Foto: Archivo / El Vigía

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

E

n medio de la controversia que se ha generado por la supuesta intención de reabrir el casino Mega Wynn, surgen nuevos documentos que apuntan a la instalación de un “casino”, en la delegación Vicente Guerrero. El Vigía cuenta con la copia de un oficio girado por la Dirección de Catastro y Control Urbano, a la Dirección de Bomberos. Mediante el documento se solicita “realice la inspección en cuanto a los requerimientos necesarios y medidas de seguridad que en materia de su competencia, se requieren para el establecimiento…en el que la actividad principal es un centro de apuestas remotas y sala de sorteos de números, bajo el expediente SAU/U/127/2011” Se trata del establecimiento identificado como lote 11 manzana 36 en la carretera Transpeninsular del poblado Zapata, delegación Vicente Guerrero. Sin embargo, el trámite inicial para el predio con clave catastral PZ-036011 con superficie mil 229.74 metros cuadrados, lote 11, manzana 36, fue para la construcción de un almacén. Fue con fecha 1 de abril de 2013, cuando ingresó solicitud de licencia

Luego de la controversia de la presunta reapertura del casino Mega Wynn, salió a la luz pública la instalación de una presunta sala de juegos en la colonia Vicente Guerrero.

ambiental modalidad comercios y servicios, relativa a construcción y operación de almacén, con oficio SAUSQ/236/F009/2013. La autorización condicionada para el proyecto de construcción, fue signada por el entonces titular de ecología, mediante un oficio del 1 de abril de 2013 y sellada de despachada el 5 de abril de 2013 (basándose en el expediente 062/LAMCS/2013) En oficio SAUSQ/194/DS007/2013

Caos vial por eventos deportivos

AL DETALLE | Qué: | Dónde: | Predio: | Poblado: | Superficie: | Autorizado:

Almacén o casino Colonia Vicente Guerrero Lote 11 manzana 36 Zapata Mil 229.74 metros cuadrados 1 de abril de 2013

con fecha 23 de abril de 2013 se le otorga el Dictamen de uso de suelo para la operación de almacén, condicionada; fue despachada el 24 de abril de 2013.

USO DE SUELO

La solicitud de dictamen de uso de suelo, “previa verificación de congruencia de uso de suelo e impacto ambiental, donde se manifiesta contar con factibilidad de uso de suelo por congruencia CU1002”, fue emitida

por la Dirección de Control Urbano mediante oficio SAUSQ/236/F009/ 2013. Con fecha 12 de marzo, el subdirector de Control Urbano y Catastro Unidad San Quintín emitió la factibilidad de uso de suelo condicionada al cumplimiento de Licencia Ambiental, Dictamen de Uso de Suelo, Especificaciones para Estacionamientos, Tramitar en su caso a licencia de anuncios.

Sigue “atorado” en Cabildo programa sectorial vinícola NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA

Página 4

nmadrigal@elvigia.net

Foto: Benjamín Pacheco / El Vigía

Celebran excelencia en vino

Página 2

Con la premiación y reconocimiento público a 146 de 451 vinos, fue clausurado ayer el XXIII Concurso Internacional Ensenada-Tierra de Vino y el IV Coloquio del Vino, Cultura, Ciencia y Economía “Sustentabilidad de la Industria Vitivinícola”, que atrajo durante tres días a expertos de nivel mundial al puerto de Ensenada.

A dos años de que, durante la inauguración de las Fiestas de la Vendimia, vitivinicultores de la región, demandaran la publicación del reglamento del programa sectorial para los valles vitivinícolas, luego de distintos cambios y correcciones, cabildo no ha dictaminado. Álvaro Ptacnik Novoa, presidente de Provino, comentó que la propuesta de reglamento “lleva más de dos meses en comisiones y no sabemos mucho. Creemos que debe salir ese asunto, pero no lo hemos visto”. El productor reconoció que ha habido avances y disposición pero “está atorado en Cabildo. Los regidores tienen la pelota en su cancha”. Enfatizó en que se trata de un proyecto que está consensuado, sin embargo, no sale. Cabe recordar que el Programa Sectorial de Desarrollo Urbano-Turístico de los Valles Vitivinícolas del Norte del Municipio de Ensenada, Baja California, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el 15 de octubre del 2010.

ESCASEZ DE AGUA

Álvaro Ptacnik mencionó que 25 años, han mostrado que “hay un gran reto y un gran riesgo, si nosotros como comunidad no nos disciplinamos y tenemos una cul-

tura del uso apropiado del agua, vamos a tener problemas serios”. Enfatizó en que se han hecho los planteamientos al gobierno sin que se muestren avances significativos. “Sabemos y entendemos la prioridad de los centros de población para el uso del agua, pero eso no quiere decir que no resuelvas los otros, ni que lo hagas destruyendo lo demás”, expresó. El presidente de Provino expuso que, pese a que hay soluciones muy prácticas sobre los escritorios, no suceden como se han presentado técnicamente y como ejemplo puso el acueducto del Río Colorado. “Al llegar esa agua a Ensenada, deja de quitarle agua al Valle de Guadalupe y la zona urbana resuelve su problema”, expresó. Sin embargo, agregó, se empiezan a buscar otras alternativas. “Que si La Misión, que si las aguas grises… nosotros también tenemos aguas grises y con menos metales pesados que las de Tijuana. Hay proyectos autorizados y con presupuesto, pero por alguna razón no se hacen”, abundó. Ptanick Novoa estimó necesario enfocarse en la selección de cultivos, es decir, que no sean de alto consumo o de pérdida del agua, que sean más rentables, que el agua que se use sea lo menos evaporable el cultivo, más de reúso hacia infiltraciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.