Periódico El Vigía

Page 1

CUERVOS

MUSEO DE HISTORIA

DE ENSENADA: un lugar para la reflexión

dan la campanada

Deportes

PERIODISMO CON LA GENTE

Raíces

PERIODISMO CON LA GENTE

P E R I O D I S M O DOMINGO 4 de enero de 2015

C O N

L A

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 52 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

www.elvigia.net

Capturan a 4 prófugos en Ensenada

PALABRA

066

����� �������������������������������� ���������������������������������� / Núm. 196

DOMINGO 04 de enero

de 2015

A. Por Enrique Botello y 5

�� ���������������������������

Páginas 4

ENRIQUE BOTELLO:

“Por un arte contemporáneo socialmente responsable” Suplemento Cultural

Dan prisión a Hipólito Mora

Aumentan en puerto los adictos al juego Foto: Archivo/El Vigía

A nivel estatal creció la incidencia de personas a los casinos, pero el alza más significativa fue para Ensenada, y en especial de mujeres GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net

D

Nacional

Por vencer plazo para cambios a

credencial

Página 4

urante el 2014 las personas que acuden con regularidad a los casinos incrementaron su número de visitas, porcentaje que en el caso de Ensenada fue el más alto, particularmente de mujeres, señala un estudio de la empresa encuestadora Imerk. De acuerdo a dicho estudio aplicado durante tres meses, el promedio de asistencia de los encuestados fue en término promedio para toda la entidad de 2.4 ocasiones, pero el mayor promedio de concurrencia se registró en Ensenada con un porcentaje de 3.8 visitas a los centros de juego. En la encuesta la mayoría considera no tener un problema o adicción por el juego y las apuestas, solamente el 3.6% acepta ser víctima de la ludopa-

Se realizó un estudio durante tres meses.

tía, aumentando 0.6% con relación al año 2013. La aceptación de esa enfermedad es mayor en Mexicali (6.1%) y Ensenada (4.7%), así como en los hombres (7.4%), en las personas de 46 a 65 años (5.2%) y en los mayores de 65 años (6.1%). De las personas que reconocen asistir a casinos de cada diez, siete indicaron que lo hicieron

en México y tres en establecimientos de los Estados Unidos. Referente a la frecuencia de las visitas, entre aquellos han acudido durante los últimos tres meses a un casino, en un rango de visita de 4 a 6 ocasiones, la aceptación de sufrir de ludopatía se incrementa al 13.3% y entre quienes acudieron más de 10 ocasiones esa

afectación sube a un 20%. La encuesta encontró también que dos de cada diez habitantes de Baja California afirman tener un familiar o amistad con adicción por el juego y las apuestas, proporción que se incrementa a tres en Ensenada y Tecate.

Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía

Acueducto de aguas tratadas, un proyecto desconocido GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net

Echan la mano a necesitados

Con el objetivo de apoyar a niños y familias de escasos recursos, integrantes del Club de Esperanza y Amor realizaron ayer su tradicional fiesta anual en la que repartieron regalos, comida, soda y ofrecieron entretenimiento.

La Comisión Nacional del Agua no ha explicado y sustentado suficientemente el proyecto de traer aguas tratadas de Tijuana al Valle de Guadalupe, por lo que existen muchas dudas sobre si realmente beneficiaría a los ensenadenses. Carlos Loyola Peterson, integrante del Grupo Integral del Agua, indicó que hasta el momento sólo se conocen generalidades sobre ese proyecto y existen numerosas dudas sobre cuáles serían los beneficios y la utilidad de traer esas aguas tratadas al municipio ensenadense. En principio, señaló, el costo mencionado es de mil 400 millones de pesos, similar a lo que costaría construir la derivación del acueducto Tanama-Valle de Guadalupe que permitiría traer aguas blancas a la ciudad de Ensenada, correspondientes a la cuota que le corresponde del Río Colorado. Tampoco -dijo- se ha dado a conocer cual sería la calidad del agua tratada proveniente de Tijuana, los volúmenes que llegarían al Valle de Guadalupe y cuál sería el proceso para garantizar que no se contamine los acuíferos de la región.

Se ha mencionado el traer mil litros por segundo, lo cual es una cantidad extraordinaria de agua que superaría en unos cuantos meses la capacidad de captación que se tendría en esa zona. No sabemos, apuntó Loyola Peterson, si a lo largo del trayecto se irá dejando agua en otros lugares, si además ese flujo sería constante los 365 días del año, cuando en el Valle de Guadalupe el mayor consumo de agua se realiza solamente durante la temporada agrícola. ¿Que sucedería con los excedentes?, ¿a dónde irían?, cuestionó el integrante del GIA. Enfatizó que si bien es importante el contar con el mayor número de fuentes de agua para abastecer a la ciudad y al municipio, las inversiones deben hacerse de manera que el recurso público tenga el mayor provecho y utilidad posible. Hasta el momento de lo que se conoce del proyecto, no se observa que hubiera mayores beneficios en caso de que ese recurso se aplicara en otras opciones, concluyó Loyola Peterson.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.