“Pocos tienen la dicha de escribir como hablan, de leerlos como si estuvieran de frente”
Quizá paguen
Tomateros adelante en la serie Vence a Charros 4-2
aguinaldo mañana
Deportes
Página 3
Eduardo Cruz Vázquez en correspondencia con José Emilio Pacheco
Fuente: Imerk
Suplementos cultural
P E R I O D I S M O DOMINGO 25 de enero de 2015 DOMI
C O N
L A
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1986 • 50 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
www.elvigia.net
Impacta automóvil a camión
066
“Declaran la Guerra” al titular de Turismo Hoteleros de Ensenada acordaron ampararse contra la fusión de los fondos mixtos de promoción turística
Los argumentos
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
T
ras acusar al secretario de Turismo, Óscar Escobedo Carignan, de bloquear recursos para promover el carnaval de Ensenada y otras actividades próximas a celebrarse, integrantes de la Asociación de Hoteleros, acordaron ampararse contra la fusión de los fondos mixtos de promoción turística. Jean Loup Bitterlin, presidente de dicha agrupación, Daniel Sánchez Oliveros, representante del Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Ensenada, y Nicolás Saad Andrés, ofrecieron
ÓSCAR ESCOBEDO CARIGNAN Secretario de Turismo
Por qué sí
Por qué no
Se tendrá mayor transparencia, mayor eficiencia y agilidad en el manejo de los fondos que se emplean para la promoción de los distintos destinos turísticos.
Aumento de centralismo y pérdida de autonomía para promocionar los destinos turísticos de cada municipio.
una conferencia de prensa, en la cual reiteraron el rechazo a la fusión de los cuatro fideicomisos existentes en Baja California en uno solo. Negaron que la propuesta de crear un organismo único sea benéfico para el sector turístico bajacaliforniano como argumenta Escobedo Carignan y recha-
JEAN LOUP BITTERLIN Pdte. Asociación de Hoteleros de Ensenada
zaron que se reduciría el gasto administrativo. Lo que se aumentará, dijeron, será el centralismo y la pérdida de autonomía para promocionar los destinos turísticos de cada municipio. Señalaron que de los cinco millones de pesos que anualmente recibe el Fideicomiso Público para la Pro-
Foto: Montserrat Buendía/El Vigía
moción Turística de Ensenada, el 83 por ciento se destina a promover a ese sector y el gasto administrativo es del 17 por ciento. Afirmaron que hay total transparencia en el manejo de los recursos y son auditados con regularidad y rigurosidad, por lo que rechazaron cualquier mal manejo de esos fondos. Agregaron que ante el rechazo sistemático que han expresado hacia la propuesta del secretario de Turismo, quien en el organigrama de los Fideicomisos Públicos para la Promoción Turística, es el encargado final de autorizar pagos, Escobedo Carignan, les ha bloqueado algunos pagos. Entre ellos están, denunciaron el aguinaldo del personal de dicho fideicomiso en Ensenada, así como los fondos para promover el carnaval ensenadense. Sobre el amparo a interponer para evitar la fusión de los mencionados fideicomisos dijeron que en lugar de centralizarse debería pensarse en cómo darles mayores recursos y autonomía, ya que de esa forma podría hacerse una mayor promoción turística en cada municipio bajacaliforniano.
Protestan afectados por Bulevar Costero BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
Nada detiene a Jaime Jaime Chan, quien tiene discapacidad intelectual, presentó su primer exposición individual Poemas de luz en galería Artani. Los maestros del joven explican cómo lograron que él creara hermosas obras a base de plumones. Página 4 BUSQUE MAÑANA Suplementos Especiales
Empresarios ubicados en el Bulevar Costero exigirán al Gobierno del Estado que los subsidien económicamente para pagar sus gastos corrientes, y que la compañía constructora trabaje las 24 horas para que concluya más rápido el proyecto de renovación. Andrés Maccise, de la iniciativa privada, refirió a El Vigía que en dichas medidas coinciden los empresarios de la Plaza Marina, el Hotel Santo Tomás, los del Mercado Negro, y otros que están ubicados entre las avenidas Macheros y Miramar. "Nos va a pegar bien duro. Una obra de este tipo debe ser avisada con mucho tiempo de anticipación, no creo que sea fácil que te digan: hoy es viernes y el lunes te voy a cortar el flujo de gente, no vas a vender nada, porque finalmente eso es", comentó. Maccise refirió que los afectados están de acuerdo en que se haga la obra y que saldrán beneficiados, pero los vienen a afectar en temporada alta, pues se acerca el carnaval y la Semana Santa, además de que prácticamen-
Lo que exigen 1. Que los subsidien
económicamente para pagar sus gastos corrientes 2. Que la compañía constructora trabaje las 24 horas para que concluya más rápido.
te los tendrían detenidos hasta julio, y les tocaría una parte de la vendimia. "¿Qué turistas van a querer caminar por el bulevar abierto y lleno de tierra? Deberían haber empezado en otra época. Son dos peticiones: 1) subsidio económico para gastos corrientes (renta, nómina, seguro social), y 2) que las empresas constructoras trabajen las 24 horas en lugar de 8, para agilizar el proceso", afirmó. El empresario señaló que ellos no desean estar de "grilleros" pero se deben resolver estas peticiones, pues hay presupuesto y esto debe ser incluido. "Debe haber alguna indemnización por las afectaciones que vamos a tener, por la construcción", remarcó.