LUNES
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
23 de diciembre de 2024 Desde 1985 40 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 7650
Ensenada, B. C.
AVISO MUY IMPORTANTE A nuestros lectores, suscriptores, anunciantes y al público en general: Les comunicamos que, por actualización y mantenimiento mayor a nuestros equipos, la edición impresa solo saldrá los días: 17, 20, 24, 27 y 31 de diciembre. El resto del tiempo estaremos disponibles en nuestras redes y la página: www.elvigia.net en donde podrán consultar la edición digital e información diaria. Al inicio del nuevo año volveremos a la normalidad. ¡Muchas gracias por su comprensión y apoyo!
BC ES TERCER LUGAR EN INVERSIÓN EXTRANJERA
› Página 8
DONA ANDY RUIZ REGALOS A NIÑOS
Impulsará economía un cruce ágil con EU
Estudio señala que reducir 10 minutos en los tiempos de espera en los pasos fronterizos incrementaría el PIB estatal en 1.6%
Cortesía
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
› Página 2
ES ISMAEL BURGUEÑO EL 4º MEJOR ALCALDE
› Página 8
CLIMA para hoy
Nublado parcial
19° 10° Tipo de cambio COMPRA |
19.46
VENTA |
20.55
R
educir 10 minutos los tiempos de cruce con Estados Unidos podría incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) estatal en un 1.6 por ciento, de acuerdo a un estudio del Colegio de la Frontera Norte (Colef), informó Andrés Martínez Bremer. El presidente de Proturismo de Ensenada resaltó la importancia de generar un cruce más ágil, pues esto podría impulsar el turismo y la economía en la localidad. Recordó que durante el 2022 el programa “Fast Lane”, en Tijuana, recaudó 109 millones de pesos, mientras que hasta julio de 2023 fue de 99 millones de pesos, demostrando su impacto positivo. “Un modelo similar fortalecería la conectividad de Ensenada como destino turístico relevante en Baja California. Un estudio del Colegio de la Frontera Norte reveló que reducir 10 minutos en los tiempos de espera en cruces fronterizos puede incrementar
La agilización del cruce fronterizo incrementaría las visitas internacionales.
el PIB estatal en 1.6 por ciento. Esto evidencia el potencial económico del programa”, aseguró. Martínez Bremer citó que el puerto de Ensenada ya ofrece el Pase de Cruce Ágil, pero su expansión podría atraer más visitantes interesados en experiencias enogastronómicas y turismo médico. Agregó que durante el 2022, Baja California captó 650 millones de dólares por turismo médico, con más de 2.4 millones de visitantes, según el Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana. “Ensenada cuenta con más de 200 vinícolas en el Valle de
Guadalupe, que reciben miles de turistas anualmente. La agilización del cruce incrementaría las visitas internacionales, beneficiando hoteles, restaurantes y servicios locales”, reiteró el también líder empresarial. Reducir la estacionalidad turística es otro beneficio, prosiguió, pues un acceso más rápido incentivaría visitas durante todo el año, favoreciendo eventos como el Carnaval y las Fiestas de la Vendimia.
NECESARIO MODERNIZAR ACCESOS FRONTERIZOS
“El impacto económico
también alcanzaría el sector comercial y agrícola. En 2023, Baja California exportó más de 2 mil 600 millones de dólares en productos agropecuarios, muchos provenientes de Ensenada. Un cruce más eficiente aumentaría esta cifra, fortaleciendo el comercio exterior”, señaló en su análisis. Por último, el presidente de Proturismo destacó la necesidad de inversión en infraestructura y tecnología para modernizar accesos fronterizos, garantizando seguridad y sostenibilidad.
LLEVA 55 % DE AVANCE PUENTE DE LA TOPACIO Benjamín Pacheco / El Vigía
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
La gaza sureste, más conocida como puente de la calle Topacio a un costado del distribuidor vial “El Gallo”, tiene un avance en su construcción del 55 por ciento, informaron autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Reordenamiento Territorial (Sidurt). El Vigía solicitó un reporte sobre esta obra que actualmente se encuentra en proceso, donde destaca que la inversión es de 38 millones 65 mil 140 pesos, además de que se prevé como fecha de apertura el 15 de marzo del 2025. Porfirio Vargas Santiago, subsecretario de la Sidurt, explicó que con esta obra, incluyendo todo el distribuidor y las dos gazas (una con el puente) la inversión general es de alrededor de 260 millones de pesos. Del puente en cuestión, refirió que está en proceso un muro de contención entre el bulevar Reforma y la avenida Topacio; en formación un terraplén para incorporación del bulevar Reforma a Esmeralda; y la colocación de cimbra y acero de refuerzo en losas de puente Topacio.
Ciencia y desarrollo Gustavo Olague EN LA WEB
Deja 10 muertos caída de avioneta en Brasil
AFN Político
Dora Elena Cortés
Detienen a hombre en California por decapitar a su bebé de 1 año
A la obra se le conoce como puente de la calle Topacio.
APERTURA EN MARZO DE 2025
Sobre lo que falta por ejecutar, el reporte indica obras por 90 días correspondientes a colados de losas de concreto hidráulico en el puente y losas de aproximación, así como la construcción de un parapete para el puente. También un barandal, un muro de tierra armada y rampa de incorporación al bulevar Esmeralda; un colado de losas de concreto
hidráulico en empate con el bulevar Esmeralda; alumbrado, señalética horizontal y vertical, además de banquetas y muros de contención en arroyo. “La fecha de apertura es el 15 de marzo de 2025. La gaza suroeste, que incorpora el tránsito del bulevar Esmeralda al bulevar Reforma-sur, se abrirá a la circulación el 30 de diciembre de 2024”, concluyó el subsecretario sobre esta obra.
Indicador político Carlos Ramírez
Se acercará mucho más al sol la sonda Parker de la NASA
A huelga trabajadores de Amazon y Starbucks
La maraña cósmica Dr. Rolando Ísita Tornell
elvigia.net