Proyectan triplicar Valle de Guadalupe

Page 1

SÁBADO 5 Y DOMINGO 6 de noviembre de 2022

Costo $10.00 pesos

www.elvigia.net Ensenada, B. C.

DESDE 1985

36 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 6988

Periodismo con la gente

Proyectan triplicar Valle de Guadalupe

Sería mediante la contención de plagas para dar certeza a los inversionistas en el cuidado de los cultivos de vid y ampliar la superficie de siembra

Cortesía

SENSIBILIZAR A PRODUCTORES

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

E

CLIMA para hoy

Soleado

l Valle de Guadalupe podría pasar de las 2 mil a las 6 mil hectáreas de plantación, en los próximos cinco años, mediante acciones fitosanitarias que permitan brindar certeza a los socios comerciales, destacaron productores locales. Lo señalaron durante la edición 43 del Congreso Mundial de la Viña y el Vino, tras el acuerdo tomado entre este sector y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), para fortalecer la capacitación técnica e instalar una estación de cuarentena para material propagativo que entra a la entidad. Esto, con el fin de certificar la sanidad de nuevas plantaciones, según los datos difundidos a la prensa. A nombre de los vitivinicultores, Fernando Pérez Castro, de la Finca La Carrodilla, señaló

VENTA |

Genio y figura Gaby Vargas

EN LA WEB

que el próximo mes la industria organizará una reunión con la mayor parte de la representación vitivinícola de Baja California y la autoridad sanitaria nacional, para establecer las regulaciones que deberán seguir a corto, mediano y largo plazo. “Las acciones fitosanitarias permitirán brindar certeza a los socios comerciales, toda vez que se espera que, en los próximos cinco años, las superficies de plantación pasen de alrededor de dos mil hectáreas a casi seis mil en el Valle de Guadalupe”, indicó en la información proporcionada. Al encuentro acudieron representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), quienes reportaron que du-

rante el último año han tenido avances en el combate del piojo harinoso de la vid (PHV) en los viñedos de la región. Francisco Javier Trujillo Arriaga, director en jefe del Senasica, refirió que la dependencia opera el Plan de Trabajo para el Manejo del PHV en Baja California. Este consiste en muestrear 75 plantas aleatoriamente por cada 10 hectáreas y colocar trampas con feromonas para machos, lo cual permite la detección oportuna del insecto. “En los sitios donde se detecta la plaga, técnicos de sanidad vegetal y productores aplican diferentes técnicas fitosanitarias, entre ellas, medidas de control biológico, es decir, liberar enemigos naturales del insecto como el Cryptolaemus montrouzieri, la Chrysoperla

Cortesía

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tipo de cambio

18.95

Al encuentro acudieron representantes Senasica e Inifap, así como productores.

“Para erradicarlo es necesario sensibilizar a la totalidad de los productores para aplicar las acciones fitosanitarias en todo el Valle de Guadalupe y eliminar focos de infestación que pudieran afectar a viñedos libres de la plaga”, apuntó el funcionario federal. Al igual que en otros giros productivos, prosiguió, la participación activa de los agricultores es fundamental para mejorar las condiciones sanitarias, porque ellos están en contacto permanente con sus cultivos y pueden detectar, notificar y controlar los primeros brotes. El director en jefe del Senasica adelantó que una vez que el PHV esté en proceso de erradicación, el siguiente paso será implementar una estrategia para la enfermedad de Pierce, la cual tendrá como principal objetivo detectar a los insectos vectores del patógeno que la causa, comúnmente llamados chicharritas. Por último, mencionó que en la entidad no ha sido reportada la presencia del principal transmisor de la enfermedad, la chicharrita de alas cristalinas, pero que es necesario fortalecer las tareas preventivas en las unidades de producción.

GESTIONARÁ AYALA FONDOS INTERNACIONALES

25° 6° COMPRA |

carnea Stephens y la Anagyrus vladimiri Triapitsyn”, abundó. Trujillo Arriaga aseguró que las medidas que se adoptaron hace más de un año han sido eficaces, pues lograron contener el PHV.

Ciudad de México

20.01

Con el propósito de conocer procedimientos para gestionar fondos internacionales para invertirlos en infraestructura y recibir el apoyo de empresas extranjeras para el tratamiento de agua, el presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles, asistió al Congreso para la Internacionalización de Municipios Mexicanos. Durante su visita a Ciudad de México, el primer edil participó en dicho evento que se llevó a cabo en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el cual estuvo encabezado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubon. Ayala Robles apuntó que al congreso acudieron más de 200 alcaldes de los diferentes estados del país, donde se entablaron diversos temas que influyen a nivel internacional, como el uso de las embajadas mexicanas, la promoción del turismo de las entidades y municipios en otros países y cómo implementar la tecnología para facilitar los servicios turísticos y la atención a visitantes. También resaltó que, otro de los objetivos de este encuentro, fue conocer cómo aprovechar los fondos internacionales para invertirlo en infraestructura y el apoyo de empresas extranjeras para el manejo de tratamiento de agua, así como la agenda para el 2023, en la podrá participar las alcaldías de todo el país.

De Derecho y algo más Juan Ricardo Pérez Zayola

Mueren cientos de animales en este de África por sequía

Caracol, un museo para ti Norma Selene González Gutiérrez

Despliegan Coreas fuerza con aviones de combate

Araceli Brown, Marcelo Ebrard y Armando Ayala.

DESTACAN OFICINA DE PASAPORTES

El munícipe ensenadense consideró relevante que los alcaldes mexicanos tengan este tipo de capacitaciones, ya que eso permite mejorar su labor como administradores de su ciudad y obtener información relevante para la población. Uno de ellos, explicó, es lo concerniente a las oficinas de enlace para el trámite de pasaporte mexicano, ya que a nivel nacional son 143 departamentos de atención y todas operadas por los municipios. Al respecto, hizo énfasis que en Ensenada reactivó su Oficina de Enlace en el 2020, misma en el 2021 emitió un total de 11 mil 500 pasaportes, y de enero a mayo de 2022 más 6 mil 200, para residentes y ciudadanos de otros municipios de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Ciudad de México.

Foro agrario México Reynaldo Magaña

Cerrarán Escénica próximo miércoles

NO HAY LÍMITE PARA LENNY VILLALVAZO COMIENZA ESTE DOMINGO EL HORARIO DE INVIERNO

Día del Señor

Carlos Poma Henostroza

Decomisan millones en cheques y efectivo

› Página 2

Mujer y poder

Natalia Vidales De Bitterlin

elvigia.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.