VIERNES
4 de noviembre de 2022
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
Desde 1985 36 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 6987
Ensenada, B. C.
Lidera Ensenada en ciencia del vino
La gobernadora Marina del Pilar inauguró en Ensenada el primer Centro de Estudios Vitivinícolas del país
Cortesía
FORMARÁ PARTE DE LA CADENA DE VALOR
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
A
CLIMA para hoy
Soleado
23° 5° 19.07
VENTA |
Autoridades estatales, federales y directivos de Cetys encabezaron la ceremonia de apertura del primer Centro de Estudios Vitivinícolas del país.
más justo y equitativo de la bonanza de esta industria. “Hoy ya nadie duda que el vino en México, específicamente en Baja California, Capital del Vino Mexicano, tiene una identidad propia y un lugar determinante en la enología”, mencionó. En su mensaje frente a Fernando León García, rector del Sistema Cetys Universidad; José Enrique Herbert Pucheta, delegado científico de México ante la OIV; y Santiago José Argüello Campos, director general de Fomento a la Agricultura de la Sader, Ávila Olmeda subrayó la importancia del trabajo en equipo entre los distintos sectores. “Estamos haciendo historia porque es el primer, y hasta ahora, único centro en México dedicado a la investigación de la viña
Archivo
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
20.13
gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con hasta cincuenta trabajadores en nómina, estarán exentas del aumento del 1.25 por ciento al Impuesto Sobre Remuneraciones del Trabajo, que se aplica a partir de noviembre en la entidad. En un decreto publicado en el Periódico Oficial de Baja California, se establece que tal exención es para las mipymes y las personas físicas o morales, cuya nómina no rebase el número de las cincuenta personas. En dicha publicación del primero de noviembre el documento destaca en su punto séptimo: que la pandemia del Covid-19 “generó condiciones adversas para la creación de micro y pequeñas empresas; es así que para septiembre de 2020 se registró el cierre de 21 mil 493 micro, pequeñas y medianas empresas y se generaron 10 mil 434 de dichas empresas (Inegi). Ello dejó un saldo negativo de menos 11 mil 059 con un impacto negativo en la misma dirección de los ingresos y el empleo de los bajacalifornianos”.
RECONOCEN AFECTACIONES POR INFLACIÓN
Agrega el escrito que, además de los efectos económicos de la pandemia, se
Acciones sostenibles
Dr. Francisco Suárez Hernández
EN LA WEB
y el vino, con una investigación y un trabajo conjunto entre el gobierno y el sector empresarial”, indicó la gobernadora. Ávila Olmeda agradeció al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, por abanderar este proyecto, mismo que es impulsado por la Secretaría de Economía e Innovación (SEI) del Gobierno de Baja California. Sobre el Cetys, resaltó que era la mejor para lograr este proyecto, además de ejemplo de lo que significa la formación de talentos emprendedores comprometidos con su comunidad. “(…) Este centro, sin duda, se formarán las y los vitivinicultores, enólogos, investiga-
Santiago Argüello Campos, encargado de la Coordinación General de Agricultura de la Sader, puntualizó que el Cevit formará parte esencial de la cadena de valor de la viña y el vino, en el eslabón de educación, investigación y desarrollo de esta actividad productiva. En su mensaje, reconoció el esfuerzo del gobierno estatal, el Instituto Educativo del Noroeste (Ienac) y CETYS Universidad para ponerlo en marcha, pues es un prototipo único orientado al desarrollo de la enología nacional y la vinculación de la ciencia aplicada, en beneficio de productores y empresas del sector. “El centro formará parte esencial de la cadena de valor de la viña y el vino, en el eslabón de educación, investigación y desarrollo de esta importante actividad que da empleo a más de 500 mil hombres y mujeres en 15 estados del país”, dijo Argüello Campos. Y comentó que el trabajo de investigación e innovación está detrás del desarrollo de mejoramiento vegetal, nuevos y eficientes equipos, manejo integral de suelos “vivos” para la agricultura sostenible, ciencia de datos y digitalización, para transitar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, con mejores prácticas basado en ciencia.
EXENTAN A MIPYMES DE ALZA DE IMPUESTO
Tipo de cambio COMPRA |
l tiempo de destacar que el sector vitivinícola de Baja California se desarrolla a un paso acelerado, al pasar de 5 casas productoras en 1990, a más de 160 en este 2022, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, afirmó que la entidad se transforma en una incubadora de industrias creativas. También resaltó el conocimiento científico y la profesionalización que ofrecerá el nuevo Centro de Estudios Vitivinícolas (Cevit) de Cetys Universidad, el cual permitirá planear e impulsar de manera ordenada y sustentable la industria vitivinícola en el estado. La mandataria estatal lo enfatizó ayer durante la inauguración del Cevit en el campus Ensenada, además de resaltar que es la primera institución de su tipo en México. Ávila Olmeda sostuvo que el Cevit también ayudará a respetar la vocación agrícola de los valles del municipio, con la finalidad de generar un reparto
dores, científicos, empresarios, promotores enoturísticos y emprendedores que conducirán el futuro de esta gran industria”, subrayó la gobernadora.
Colaborarán México y Francia en el campo de vitivinicultura
Crítica de la Razón Cínica Rael Salvador
Buscan a Iancarlo; desapareció en bar
Las mipymes representan la mayor parte del sector productivo.
registra en México y Baja California una tendencia inflacionaria que dificulta el establecimiento de nuevas empresas o el desarrollo o consolidación de las ya existentes, por lo que el Gobierno del Estado busca proteger la economía de esos negocios. La exención a ese sector de las empresas bajacalifornianas se da cuatro días después de que fue publicada la reforma a la Ley de Ingresos 2022, en la que se estableció una sobretasa al Impuesto Sobre las Remuneraciones al Trabajo del 1.25 por ciento, y en dichos ajustes se incluía a las micro, pequeñas y medianas empresas, pues el aumento se establecía de manera genérica, sin excepciones señaladas.
PIQUÉ SE RETIRA TRAS GANAR TODO PROYECTAN MÁS CASAS EN ZONA DE “PLAYITAS”
El sopor del buitre Gerardo Sánchez García
Celebrará SQ Revolución Mexicana con un desfile
Billie Eilish más feliz que nunca
› Página 2
Conversemos Ricardo Harte
elvigia.net