
AMPARO MANTIENE CICLOVÍA EN LA RAMÍREZ MÉNDEZ


La presidenta lo anunció tras una llamada con Donald Trump; entra en pausa un mes medidas arancelarias
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Para evitar el tráfico de drogas desde México a Estados Unidos, en particular el fentanilo, serán desplegadas en la frontera norte 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN), además de que entra en pausa por un mes la política arancelaria, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
para hoy
parcial
18° 9°
Tipo de cambio
20.07
21.21
La mandataria federal lo dio a conocer este lunes, mediante un comunicado en la red social X (antes Twitter) sobre los resultados de una llamada telefónica que tuvo con su homólogo Donald Trump, y también lo ratificó durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
La comunicación entre ambos líderes se da en el marco del anuncio hecho por el presidente estadounidense de imponer a México un arancel del 25 por ciento, según anunció el sábado pasado, y las correspondientes respuestas de Sheinbaum, además de las alertas de los sectores empresariales de ambos lados de la frontera.
Esto, debido a las implicaciones que tendría una “guerra de aranceles” entre las naciones, sobre todo una marcada cares-
tía en la adquisición de productos, con impacto directo a la economía de las familias y las compañías productoras y exportadoras.
Sheinbaum Pardo aseguró que tuvieron “una buena conversación y “respeto a la “relación y la soberanía”, además de distintos acuerdos. Estos son los siguientes: “1.- México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
2.- Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), mediante la Unidad de Biotecnología en Piscicultura de la Facultad de Ciencias Marinas, realiza la venta piloto de la primera producción comercial de totoaba cultivada, para la comunidad universitaria. Explicó que se trata del resultado de un proyecto que combina tecnología de vanguardia y principios de sostenibilidad, con el fin de garantizar un producto de alta calidad alimentaria y con los más altos estándares de salud animal.
Además, continuó, la venta de totoaba, producida en cautiverio por la Universidad, responde a múltiples beneficios alineados con los objetivos académicos, sociales, económicos y ambientales.
“Esta actividad es una oportunidad única para que la universidad cumpla con su misión educativa y contribuya al desarrollo sustentable de la región, a través de la investigación, la innovación y el compromiso con la conservación de especies en peligro”, resaltó.
Cada ejemplar de totoaba se cría en condiciones controladas, bio-seguras y con claras medidas de trazabilidad genética, promoviéndose el respeto al medio ambiente y
a México.
3.- Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
4.- Se ponen en pausa los aranceles a partir de ahora”, de acuerdo a la cuenta en X.
DETENER EL TRÁFICO DE ARMAS HACIA MÉXICO
Tras la publicación, Claudia Sheinbaum Pardo abordó el tema en su conferencia matinal, en la cual aseguró que posteriormente daría más detalles sobre el despliegue, pues tenía contemplada una reunión a las 12:00 horas con autoridades militares.
En reportes de mayo de
2024, se estimaron por lo menos mil 250 elementos de la GN en Baja California, enviados para “apoyar” las acciones de combate a la inseguridad. La jefa del Ejecutivo Federal precisó que la llamada entre los dos mandatarios se realizó este lunes, a las 8:00 horas, con una duración de alrededor de tres cuartos de hora, y en la cual le expuso la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México, y por primera vez el vecino país trabajará conjuntamente para evitar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
Más información sección Nacional
pequeña producción a manera de exploración de mercado y para recibir retroalimentación. Sólo se venderán por caja, ejemplares enteros, eviscerados y congelados al vacío, con tallas de 0.50 a 1.3 kilogramos, de 20 a 45 centímetros. La mayoría de las cajas pesan -aproximadamente- 9 kilos y el precio para personal UABC es de 280 pesos por kilo.
EVALUARÁN ACEPTACIÓN DEL MERCADO Este lanzamiento representa una primera
ción del mercado, razón por la que se invita a los compradores universitarios a ser parte de esta iniciativa y apoyar en este proyecto
Finalmente, añadió que -por el momento- las ventas y entregas se realizan en la Facultad de Ciencias Marinas -de la UABC-. Solamente para consumo personal, no para reventa. Para mayor información, en el correo administracion.fcm@uabc.edu.mx Las y los integrantes de la comunidad universitaria que se interesen en comprar, deberán realizar el registro previo en el enlace https://forms.gle/xNnzCnG9obMWkey67, y pagar su pedido en cajas de la UABC.
Llegan al parque jirafas e hipopótamos que se incorporan a los que actualmente existen en el entorno y contribuirán a la conservación de las especies y la educación en BC
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
“Pai Pai Ecoturism Park continúa creciendo con la llegada de nuestras primeras jirafas e hipopótamos. Esta incorporación es un paso importante para la conservación y educación ambiental en la región”, declaró Edgar Pérez Ortiz, director del parque. Agregó que el parque cuenta con más de 500 animales de diversas especies, incluyendo jaguares, leones, primates, aves y reptiles. Cada uno de ellos recibe atención especializada por parte de nuestro equipo de cuidadores y veterinarios. Hemos trabajado, dijo, en la creación de espacios adecuados para cada especie. La asesoría de expertos de la (Azcarm) Asociación de zoológicos, criaderos y acuarios de la República Mexicana ha sido fundamental para garantizar el bienestar de los ejemplares.
“Pai Pai ha sido diseñado para ser el parque más incluyente del noroeste de México. Implementamos infraestructura accesible y capacitamos a nuestro personal para atender a personas con discapacidad”, señaló.
Pérez Ortiz indicó que, como parte de la primera ruta de turismo sensorial de Baja California, al sur de Ensenada, se ha invertido en accesibilidad y formación
Capacitan a voluntarios para rescate vertical
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/ L VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con la participación de voluntarios de los distintos municipios, Cruz Roja Mexicana, Delegación Ensenada, llevó a cabo el curso de especialidad de Rescate Vertical Básico 2025, en las instalaciones de Protección Civil del Estado de Baja California. El evento fue efectuado por la Formación Nacional de Especialidades (FONE), de la benemérita institución, así como la Coordinación Local de Socorros -de la Delegación Tijuana-.
La capacitación tuvo una división teórico-práctico, en la que adicionalmente al material didáctico utilizado para la comprensión del conocimiento, se realizó un ejercicio de rescate en alturas. Con una grúa de Bomberos fue simulada la inmovilización de un paciente en una estructura compleja. Al realizar la dinámica en espacios seguros, pero con la inmersión en un entorno real, los participantes pudieron practicar distintas técnicas para asegurar al maniquí.
El curso, que tuvo una duración de tres días, fue encabezado por Rúben Rosiñol Monges, delegado estatal de Cruz Roja Mexicana en Baja California, quien reafirmó el compromiso de la institución con la capacitación continua de sus equipos. Acompañándolo estuvieron Jonatan Canales, responsable Nacional de Capacitación Continua; Alberto Quintanar Hernández, director general de la Delegación Tijuana; así como los coordinadores estatales y locales de capacitación y socorros.
TRES DESTACARON
Se destacó la participación de tres voluntarios de Cruz Roja Mexicana, Delegación Ensenada, quienes formaron parte activa de las prácticas, asegurándose que el puerto cuente con especialistas preparados para responder ante emergencias de rescate en alturas.
“Su presencia subraya la importancia de extender estas habilidades a todas las regiones del estado, ya que las construcciones de gran altura como hoteles, hospitales y oficinas son parte de la estructura urbana de ciudades importantes en todo el Estado”, destacó.
Otros participantes fueron Protección Civil del Estado, Dirección Municipal de Bomberos, Symmetry Gym, Grand Hotel Tijuana, Embotelladora del Fuerte, Elfisio, PISA, así como Carlos Gómez, Alejandro Lares, Carlos Gopar, Mario Montes y Rafael Carrillo.inalmente, el delegado estatal reconoció la dedicación del equipo de instructores del Centro de Capacitación, quienes, con su experiencia y compromiso, contribuyen al fortalecimiento de las capacidades para brindar atención efectiva a la comunidad.
del personal. “Queremos que todos los vi sitantes disfruten una experiencia com pleta”, mencionó.
política sectorial del gobierno estatal en materia turística incluyente, así como a la visión del gobierno municipal de impul sar la Ruta de Turismo Sensorial a través de Proturimo.
al parque con el objetivo de fortalecer la educación ambiental. Su presencia per mitirá que los visitantes conozcan de cer ca la importancia de su conservación”, destacó.
ofrecer un espacio donde la fauna y la educación ambiental sean prioridad. “Promovemos el respeto por los animales a través de la convivencia responsable con especies exóticas”, enfatizó. “Los visitantes pueden interactuar con diversas especies bajo estrictos protocolos de seguridad. Buscamos que la gente entienda el valor de la biodiversidad mediante experiencias directas”, puntualizó.
“Contamos con un Centro de Conservación na. Las actividades educativas son una parte servación, sino también de ecoturismo. tran la tirolesa, EuroBungee y Zip-Bike, que permiten a los visitantes conectar con “El modelo del parque es único en el servación con la interacción responsable, ofreciendo a los turistas una experiencia “Estamos comprometidos con seguir gramas de educación ambiental. La llegada de nuevas especies refuerza nuestro compromiso con la biodiversidad”, indicó. “Pai Pai invita a la ciudadanía de Baja California y del mundo a conocer nuestras instalaciones. Queremos que cada visitante se lleve un mensaje de conservación y respeto por la fauna”, concluyó.
LUIS RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
I ntegrantes del Escuadrón Policial Infantil Juvenil (EPIJ), participaron en una jornada de limpieza realizada en el Valle de Guadalupe, con el fin de preservar la naturaleza de la zona, así como fomentar la conciencia ecológica, informó María Elena Monreal Mendoza. La subdirectora de Prevención del Delito, de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), dio a conocer que se trató de la sexta actividad de la iniciativa impulsada por Emprendedores del Valle de Guadalupe A. C. Mencionó que dicho evento representó una oportunidad para unir esfuerzos, entre ciudadanos y autoridades, destacándose la importancia del trabajo colaborativo en el cuidado del medio ambiente.
Niños y jóvenes del EPIJ, junto a instruc-
El Escuadrón Infantil Juvenil de la Policía limpíó parte del Valle de Guadalupe.
tores y personal adscrito a la Subdirección de Prevención del Delito, llevaron a cabo labores de recuperación de espacios públicos, recolección de basura y limpieza de maleza, en la delegación San Antonio de las Minas. Monreal Mendoza resaltó que la participación del EPIJ en este tipo de actividades comunitarias, fortalecen los valores de responsabilidad y compromiso social en los menores de edad.
“Además de brindar formación en seguridad y prevención del delito, buscamos inculcarles el respeto por su entorno y la importancia de invo-
lucrarse en acciones que beneficien a su comunidad”, comentó. Los integrantes del EPIJ también recibieron orientación sobre la gestión adecuada de los residuos, el impacto de la contaminación y la manera en que pequeñas acciones pueden marcar una diferencia significativa.
ACERCAMIENTO A COMUNIDAD
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de proximidad social de la DSPM, que a través del EPIJ impulsa la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad.
Impartirá el DIF Municipal local curso-taller para Maestro Sombra
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B.C.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ensenada bajo la dirección de la maestra Carmen Rosa Dávila Jiménez ofrecerán un primer Curso Taller para la formación de Maestros o Maestras Sombra. Al respecto la psicopedagoga, Deshiré Márquez Pelayo, explicó que con este primer curso en la administración municipal que encabeza Claudia Agatón Muñiz, se suma a otros realizados que han permitido que egrese ya la próxima décima generación. Deshiré Márquez comentó que en esta ocasión el curso teórico será a partir del lunes 17 de febrero, al viernes 14 de marzo; y el curso práctico que comprende de 320 horas se
realiza con el alumno y escuela asignada para acompañarlo en el turno que corresponda. Su misión principal, explicó la psicopedagoga es el proporcionar un respaldo individualizado a estudiantes con necesidades especiales, diversidad funcional o discapacidades, asegurando que estos tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad.
En cuanto a los requisitos que deberán presentar las y los interesados son formación terminada en licenciaturas a fines a psicología, psicopedagogía y educación.
Además deberán presentar su INE, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, la cuota de inscripción de 269 pesos y la constancia de estudios, teniendo como fecha límite para inscribirse el 14 de febrero.
todo el país al concurso de grabado.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La Sección de Enseñanzas Artísticas (SEA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) ha anunciado la primera edición de la Bienal Nacional de Arte Gráfico Infantil “Rayar, un mundo mejor con imaginación”, con el propósito de fomentar la creatividad y la expresión artística en niños, niñas y jóvenes.
Esta iniciativa también busca fortalecer la conexión de las nuevas generaciones con la tradición del grabado en México, una disciplina con una profunda historia en el país, representada por figuras como José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez, Mariana Yampolsky y Lola Cueto. Podrán participar niños, niñas y jóvenes de entre seis y 17 años que formen parte de la Sección de Enseñanzas Artísticas del Inbal, estudiantes de escuelas primarias públicas, integrantes de Talleres de Arte y Producción, alumnos de Escuelas de Iniciación Artística del Inbal y Escuelas de Iniciación Artística Asociadas, así como participantes de talleres libres y público en general dentro del rango de edad establecido. Los trabajos deberán realizarse mediante diversas técnicas de grabado, entre ellas huecograbado, grabado planográfico, grabado en relieve, grabado verde con uso de materiales reciclados y técnicas experimentales. Las impresiones podrán efectuarse en cualquier tipo de papel, debiendo respetar un formato único de 24 x 32 centímetros, en orientación vertical u horizontal, con una temática completamente libre y el participante sólo podrá presentar una obra. La recepción de los trabajos se llevará a cabo del 3 de marzo al 4 de abril del presente año en las oficinas de la Sección de Enseñanzas Artísticas del INBAL, ubicadas en Londres 16, primer piso, colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.
ENVÍO POR CORREO
En el caso de las entidades apartadas del centro del país, como Baja California, los trabajos podrán ser enviados por correo dentro del periodo señalado, sin posibilidad de prórroga. Para formalizar la inscripción, será necesario completar un formato de registro alojado en el enlace https://sgeia.inba.gob. mx/archivos/convocatorias/2025/sea_ rayar_2025.pdf, que deberá incluir la ficha técnica de la obra y los datos generales del participante.
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Durante el mes de febrero se realizarán 35 diferentes actividades en el Centro Estatal de las Artes de Ensenada, una de ellas la celebración del Año Nuevo Chino el domingo nueve de este mes, informó Octavio Gutiérrez García.
El director de dicho centro explicó ese día se realizarán desfiles, una exposición gastronómica, una muestra artística y la proyección de audiovisuales sobre la cultura china, siendo todas las actividades gratuitas y abiertas para el público en general. Dicho festival del Año Nuevo Chino, agregó el funcionario estatal, iniciarán a las 13 horas y concluirán a las 17 horas del día domingo. Gutiérrez García indicó que durante febrero se impartirán nueve cursos y talleres de diferentes niveles en áreas de danza, grabado, ajedrez, música, teatro infantil y apreciación del arte.
Algunos de ellos son gratuitos, pero otros tendrán un costo recuperación, puntualizó el director del Cearte, sin embargo, son muy accesibles para las personas que estén interesadas en recibir durante cuatro o cinco meses estas enseñanzas impartidas por especialistas en las diferentes materias.
OBRAS DE TEATRO
También habrá la presentación de tres obras teatrales, el martes 18 a las 19 horas, Bajo la silenciosa luna; el viernes 21, 19 horas, Las plumas negras del colibrí, de la compañía Teatro de León; y jueves 27 a las 18 horas, La ciudad de las moscas, de Ensamble teatro.
Invitó a los y las ensenadenses a visitar la página digital del Cearte Ensenada para conocer los detalles de cada una de las actividades que se estarán realizando durante el presente mes de febrero.
Para mayo prevén ampliar la carretera en Maneadero
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Para el mes de mayo iniciará la siguiente etapa de la carretera en la delegación Maneadero parte alta, según fue dado a conocer tras una reunión entre representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenamiento Territorial (Sidurt) de Ensenada.
Héctor Ramos García, representante local de la CMIC, lo refirió luego de la reunión con Fernando Tinajero Villavicencio, delegado de la Sidurt en el puerto.
El tema central de la reunión fueron las obras del Programa Respira 2024, así como las que serán desarrolladas durante el presente año. “Para el mes de mayo arrancará la siguiente etapa de carretera en Maneadero, la llamada parte alta, la cual será de 6 carriles, 3 hacía el sur y 3 hacía el norte”, indicó Ramos García mediante un comunicado sobre los resultados del encuentro.
El líder constructor adelantó que los 6 carriles llegarán hasta las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 198; a partir de este punto hasta la caseta de policía, ubicada antes de bajar hacia el Cañón Buena Vista, será de cuatro carriles, según los planes.
RECONOCEN A DELEGADO DE SIDURT
Como parte de la reunión, la CMIC entregó un reconocimiento al delegado de la Sidurt, debido al compromiso del gobierno estatal de entregar las obras en tiempo y de buena calidad.
Ramos García señaló que, aunque en muchas obras no se ven empresas locales por ser financiadas por compañías grandes, es la mejor forma de “acelerar la construcción”, pues de lo contrario, el Estado tendría que esperar a juntar el presupuesto y se alargarían los tiempos de espera.
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Durante la presente semana se desocupará el edifico principal de la Central de Autobuses, pues iniciará su renovación para el bienestar de miles de usuarios, confirmó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz.
La presidenta municipal precisó que con base en información de los representes de la Central de Autobuses, mientras se realicen los trabajos en el edificio principal, se habilitará, por un lapso aproximado de dos meses, una traila para que sea utilizada de manera provisional por usuarios.
“También me informaron que ya se comienza a levantar el segundo edificio -nuevo-, espacio donde estarán ubicados baños y una sala de espera”, afirmó.
La primera edil también manifestó que las labores complementarias que haría el Gobierno de Ensenada alrededor de la Central de Autobuses han comenzado, por lo que ya se están rehabilitando las calles aledañas.
CALLES REHABILITADAS
En ese sentido, indicó que la avenida Miramar entre calle Diez y Once registra un avance del 40 por ciento, y el tramo de la calle Diez entre Miramar y Riveroll un avance aproximado del 30 por ciento, mientras que la calle Once entre Miramar y Riveroll es la que más avance presenta con un 55 por ciento.
“Es un proyecto que se está haciendo realidad, que vendrá a fortalecer este servicio y que permitirá que Ensenada pueda seguir ampliando rutas y de esta manera recibir más turistas nacionales y extranjeros”, concluyó la alcaldesa Claudia Agatón.
Integrantes de la AC Pro Ciclo Va interpusieron el recurso legal para obligar al Gobierno Municipal a que vuelva a poner los separadores de dicha vía ciclista en la Ramírez Méndez
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
La Asociación Civil Pro Ciclo Va interpuso un amparo para obligar al gobierno municipal a que se reinstale la infraestructura de la ciclovía instalada en la avenida Ramírez Méndez, parte de la cual ya había empezado a ser retirada.
Actualmente el retiro de los separadores de carril se encuentra detenido por otro amparo interpuesto por la agrupación Ensenada se mueve, recurso del cual se obtuvo la suspensión definitiva de los trabajos de desmantelamiento de la ciclovía en la mencionada avenida.
De acuerdo a Julio César García Ortiz, responsable de ambos amparos, el nuevo recurso se solicitó para que la autoridad reinstale los separadores ya retirados, así como cualquier otro elemento de la infraestructura de la ciclovía.
Puntualizó que, aunque la mencionada obra está siendo realizada por una empre-
Proponen autobuses eléctricos y bicicletas en zonas turísticas
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Para abordar los desafíos en términos de movilidad y sustentabilidad, la Fetraex propone implementar sistemas de transporte ecológico como autobuses eléctricos y bicicletas compartidas, especialmente en áreas turísticas clave.
Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas de Baja California (Fetraex) lo señaló mediante un posicionamiento, en el que subrayó la importancia de adoptar modelos internacionales exitosos para transformar la movilidad turística de la región.
“Especialmente en áreas turísticas clave como el Valle de Guadalupe y el malecón de Ensenada. La inversión en transporte sostenible no solo reducirá la huella de carbono,
sa particular, el gobierno municipal es el responsable directo de la afectación que sufre la ciudadanía, primero con la cancelación y retiro de la ciclovía, luego al quedar inconcluso y suspendido ese proyecto.
DERECHO HUMANO
Ambas acciones, dijo, afectan el derecho humano de la movilidad de quienes se han manifestado inconformes con la cancelación del proyecto de establecer carriles exclusivos de circulación de bici-
sino que también ofrecerá a los turistas opciones más atractivas y cómodas para desplazarse”, aseguró.
En términos de inversiones, refirió que el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) para Ensenada contempla una inversión de aproximadamente 500 millones de pesos en los próximos cinco años.
“Este plan incluye la creación de ciclovías, la modernización del transporte público y la promoción de alternativas de movilidad no motorizada”, citó Valdés Romero.
El líder de sector destacó que el Programa Sectorial de Turismo de Baja California establece como meta incrementar en un 20 por ciento el uso de transporte sostenible entre los turistas para el año 2030.
“Para ello, se prevé la colaboración entre el sector público y privado, fomentando inversiones en infraestructura y tecnología que faciliten una movilidad más limpia y eficiente”, apuntó.
Pronostica PC días nublados en la semana
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Con base en el pronóstico extendido, se prevé que los días de esta semana sean mayormente nublados con neblina y temperaturas bajas, informó Julio César Obregón Angulo, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil. El funcionario municipal precisó que el modelo del Servicio Meteorológico Nacional, prevé temperaturas mínimas de 9 y máximas de hasta 19 grados centígrados para la zona urbana de Ensenada.
Mientras, que para los parques nacionales Constitución de 1858 y San Pedro Mártir se esperan temperaturas de -5 a 0 grados Celsius con heladas principalmente para las madrugadas.
“Entre los días martes y jueves hay una probabilidad mínima, de que pudieran presentarse ligeras lluvias con un acumulado de entre 1 y 5 milímetros por metro cuadrado”, recalcó.
TOMAR MEDIDAS NECESARIAS
Julio Obregón exhortó a la población a tomar las medidas preventivas por los cambios bruscos de temperaturas, principalmente en la niñez y personas adultas mayores, quienes son los más propensos a contraer enfermedades respiratorias. Por último, el titular de la Coordinación Municipal Protección Civil, también pidió a la comunidad a permanecer al pendiente de las actualizaciones climatológicas.
MOVILIDAD SOSTENIBLE
cletas en la avenida Ramírez Méndez. El proyecto de la ciclovía fue anunciado en octubre de 2023 durante el XXIV Ayuntamiento de Ensenada, como parte de las obras del programa de Inversión Social de la empresa Energía Costa Azul. De acuerdo a lo informado en esa fecha consistía en una ciclovía con una extensión de 20 kilómetros a instalarse en trece calles y avenidas del puerto y con una aplicación de fondos por 20 millones de pesos.
La experiencia de otras ciudades turísticas que han adoptado modelos de movilidad sostenible demuestra que estas inversiones no solo mejoran la calidad del aire y reducen el tráfico, prosiguió, sino que también aumentan la satisfacción de los visitantes y prolongan su estadía.
Ejemplificó con las ciudades de Copenhague y Ámsterdam, mismas que han visto un incremento en el turismo tras la implementación de infraestructuras ciclistas y peatonales de alta calidad.
“El futuro del turismo en Baja California depende de las decisiones que tomemos hoy en materia de movilidad. Es nuestra responsabilidad asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de una región próspera, limpia y accesible”, indicó Valdés Romero.
Como parte de su mensaje, el líder de la Fetraex citó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sobre el incremento del 15 por ciento en la afluencia turística en los últimos cinco años en Baja California. Sin embargo, este crecimiento no ha ido acompañado de mejoras significativas en la infraestructura de transporte, lo que ha generado desafíos en términos de movilidad y sostenibilidad.
TRAS VARIAS horas de tensión e incertidumbre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó ayer que, tras conversar telefónicamente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se acordó pausar un mes la imposición de aranceles del 25 por ciento y conformar un grupo de trabajo en comercio y en seguridad. La mandataria también dio a conocer que ambos países convinieron reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas, en particular, el fentanilo, mientras Estados Unido trabajará conjuntamente para evitar el tráfico de armas hacia territorio mexicano. Así que de momento se evitó una guerra comercial que hubiera ocasionado serias afectaciones a mediano y largo plazo en entidades como Baja California, pero queda claro que este amago de imponer aranceles contra las exportaciones mexicanas es por razones de seguridad y migración. No es la primera ocasión que Estados Unidos presiona a México, pues al inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari, condicionaron la renegociación de la deuda externa a cambio de que en nuestro país hubiera elecciones limpias, y curiosamente se registró el triunfo de Ernesto Ruffo Appel en Baja California. Lo mismo sucedió en el periodo presidencial de Ernesto Zedillo Ponce de León, porque al final de su mandato se dio la alternancia con la victoria de Vicente Fox Quesada. Hoy Estados Unidos, o, mejor dicho, Donald Trump, quiere castigarnos porque desde su unilateral óptica las auto-
MARTES 4 de febrero de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7683
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR 646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 4 de febrero de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
ridades mexicanas no hacen nada para detener la migración y la operación de los cárteles del narcotráfico.
Ya veremos lo que pasa en un mes. BUSCA PRD REVIVIR
Un grupo de perredistas encabezado por Jesús Zambrano busca revivir al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por medio de otro partido llamado Ciudadanos Unidos. De último momento, la organización Nueva Opción Democrática presentó su solicitud ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para convertirse en instituto político nacional. Quienes registraron la solicitud son del grupo cercano a Jesús Zambrano, entre ellos su secretario particular, Juan Carlos Servín Morales; el ex consejero perredista Miguel Ángel Rojas Torres, y Pablo César Lezama, ex funcionario y ex consejero electoral.
Tras 35 años, el año pasado, el PRD perdió su registro como partido por no alcanzar el 3 por ciento de la votación, pues en la elección a diputados, logró un millón 449 mil 176 votos, el 2.4 por ciento de la votación nacional.
Sin embargo, hasta el momento no se sabe si en Baja California los que fueron perredistas se sumarán a este esfuerzo, sobre todo los de Ensenada, donde residían sus militantes de mayor influencia, como Ana María Fuentes Díaz y su esposo Francisco Javier Sánchez Corona.
NEPOTISMO PROGRESISTA
La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, reconoció que su esposo encabeza
el esfuerzo de convertir a la organización “Que Siga la Democracia” en partido político, sin embargo, afirmó, ella permanecerá en la bancada mayoritaria. Informó que dejó de pertenecer a esa agrupación en marzo de 2023 y tampoco se involucra en sus decisiones. “Yo no estoy buscando la creación de un nuevo partido, qué bueno aclararlo, todo lo contrario, yo estoy en Morena, soy consejera nacional de Morena, soy diputada federal por Morena, y vicecoordinadora por Morena, y yo estoy aquí, firme y fiel con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, con mi partido”, indicó.
La legisladora confirmó que su esposo, Edgar Francisco Garza Ancira, quien es militante de Morena, forma parte de la asociación con la que impulsó la consulta para la revocación de mandato durante el gobierno de López Obrador.
No obstante, sostuvo que en su individualidad se mantendrá como vicecoordinadora de Morena en San Lázaro.
Jiménez demandó no anular su individualidad por el hecho de estar casada y advirtió que hacerlo es una forma de violencia política.
“Las mujeres no somos una extensión de nuestros esposos; tenemos voz, autonomía y proyectos propios. No pueden anular mi individualidad por el hecho de estar casada, hacerlo es una forma de violencia de género”, reiteró.
Sin embargo, no se cuestiona su individualidad, sino justificar la creación de partidos satélites afines al partido en el poder, una vieja práctica en las democracias simuladas.
LA VIOLENCIA social que genera la delincuencia organizada, falta de certeza jurídica y deficiencias en infraestructura han impedido que México capitalice el potencial que representa la relocalización de empresas de suministro (nearshoring) para atraer Inversión Extranjera Directa, aseguró la firma Grant Thornton México. “Todos estos factores no ayudan a que se refleje la inversión extranjera por el nearshoring. La seguridad de tener el abasto de energía y de agua tampoco hacen atractivo al país”, sostuvo Mario Echegaray, socio coordinador de la Práctica de Comercio Exterior de dicha corporación. De acuerdo con Grant Thornton México, de continuar llegando más Inversión Extranjera Directa (IED) al país, se generará cada vez más demanda por infraestructura industrial, particularmente en los estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Nuevo León. De mantenerse esta tendencia, México podría consolidarse como el principal destino de relocalización de plantas de producción en el continente. Sin embargo, para que esto suceda y México se consolide como el principal destino del nearshoring, primero se deben atender los retos que tiene el país, como los antes descritos, aseguró el experto. Además, la reforma al Poder Judicial no genera certeza jurídica a las compañías extranjeras, ante el temor de perder su inversión y no tener los mecanismos jurídicos para poder defenderse, agregó el especialista.
Y también está el temor de cómo podrán mover sus mercancías ante el miedo de ser víctimas de un asalto o que los grupos criminales pidan “derecho de piso”.
“México se caracteriza por la calidad de mano de obra, pero para establecer una empresa se requiere infraestructura humana, movilidad, transporte, vivienda. Debe haber una política de Estado, para ser atractivos para los inversionistas”, acotó.
Por otra parte, Echegaray indicó que, aunque el Gobierno quiere promover el nearshoring ha acotado muchos los beneficios que otorga a la industria maquiladora.
Según el más reciente estudio International Business Report (IBR) de Grant Thornton, realizado entre el 8 de octubre y el 18 de noviembre de 2024, 64 por ciento de las empresas en México reportaron beneficios directos derivados del auge del nearshoring. Asimismo, alrededor de 51 por ciento de los entrevistados aseguró que han considerado contratar a más personal.
De igual manera, el 66 por ciento afirmó que de continuar el impacto del nearshoring estarían dispuestos a aumentar las inversiones en sus proyectos en un plazo de 12 meses.
Pero la incertidumbre que genera el contexto internacional para la inversión en México se agrava con la reforma judicial, sentenció Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Es un reto enorme la reforma porque modifica de modo profundo el sistema de justicia, y México, en un entorno internacional siempre es observado particularmente en el tema de la seguridad jurídica”, alertó.
Mientras tanto, el gobierno federal destinará hasta 30 mil millones de pesos en estímulos fiscales para impulsar el nearshoring y apoyar la estrategia del Plan México de fomentar nuevas inversiones, anunció la Secretaría de Hacienda.
Para aplicar los estímulos, el gobierno creará un comité de evaluación integrado por representantes de las Secretarías de Hacienda y de Economía, así como del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, señala un decreto publicado la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación.
De dicho monto, se destinarán 28 mil 500 millones de pesos para el estímulo fiscal en la inversión en bienes nuevos de activo fijo y mil 500 millones en deducción adicional en gastos de capacitación e innovación.
cobro de impuestos locales y el gasto municipal
HACE SEIS años se llegó a pensar que los municipios podrían colaborar en la recaudación de impuestos como el IVA, uno de los dos impuestos más importantes de nuestra estructura tributaria, -el otro es el ISR- el cual lo administra el gobierno federal, sustituyendo al Impuesto sobre Ingresos Mercantiles desde 1980, cuando desapare cen el ISIM, alrededor de 500 impuestos federales y locales al consumo, que era la llama da “jungla fiscal”.
Este impuesto se aplica por primera vez en 1965 en Francia, fue un impuesto que contribuyo a la armoniza ción tributaria en materia de impuestos al consumo de la Comunidad Económica Europea. En México, después de que David Ibarra convenció al presidente López Portillo de su entrada en vigor, su aprobación se aprobó en la Cámara de Diputados en 1978, al igual que la Ley de Coordinación Fiscal, pero dado críticas contra el llamado efecto inflacionario del impuesto, se retrasó su legislación hasta 1980, con una tasa del 10 por ciento. Tenemos un sistema impositivo concurrente, esto es que puede haber doble tributación, esto es, lo podrían aplicar los estados y el gobierno federal, sin embargo al adherirse al sistema nacional
de coordinación fiscal, los estados dejan en suspenso el uso de estas potestades tributarias, a cambio de recibir participaciones, esto es un porcentaje de la recaudación federal de los impuestos, hoy llamados federales, recaudación que realiza el SAT, dejando además un mecanismo de cooperación a través del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal, donde los estados pueden auditar, entre otros impuesto, el IVA. Un tiempo las entidades federativas recaudaban el impuesto, sin embargo, no funciono: había estados donde las devoluciones eran mayores que lo recaudado, la misma era asimétrica, por ejemplo, los estados del sur recaudaban una parte mínima y recibían el resto de sus participaciones, de lo que depositaban en TESOFE, los que recaudaban más, como Nuevo León. Fue desafortunadamente una experiencia fallida. Se requería de voluntad política para ello, sin embargo, el SAT ha operado con eficiencia, tan es así que las participaciones que son un porcentaje de la recaudación federal participable, crecen de acuerdo a lo programado, excepto en algunos momentos de crisis como en 1998. Se habló algún tiempo de crear un impuesto estatal a las
ventas, lo que significaría una reducción del IVA en el mismo monto; sin embargo, al final fue un impuesto a las ventas finales, cuya recaudación no llegaría ni al 10 por ciento de un punto del IVA. Obvio no prospero. Por otra parte, los municipios son responsables de cobrar el impuesto predial, sin embargo, han sido muy pobres sus resultados. Al respecto, se ha repetido a la saciedad que estamos muy por debajo de lo que recaudan Chile, Argentina, Colombia o Brasil. Apenas llegamos al 0.2 por ciento del PIB y si quitamos a la CDMX, que ha sido eficiente, apenas estaríamos a la mitad. Está bien revisar cualquier reforma en la materia, pero antes los gobiernos subnacional y local deben cobrar lo que han tenido como el impuesto a la tenencia y el impuesto predial. Tenencia son pocos los estados los que la sostienen, pero por razones “políticas” lo eliminaron, y después estiraban la mano a la SHCP. Así no… Por otra parte, debe ser claro que la coordinación fiscal es entre estados y federación, y los municipios se coordinan con los gobiernos estatales, incluso en algunos han existido sistemas de coordinación fiscal estado-municipios. En el caso del predial, la recaudación se concentra en no más de cien municipios de los cerca de 2 500 que hay en el País, por ello primero deben cobrar con eficiencia los impuestos locales. Se puede. Y ojo, gastar los recursos con transparencia y honestidad.
MEDIANTE la fuerza de la presión psicológica y tras amenazas verbales, el presidente de Estados Unidos Donald Trump se impuso -otra vez- ahora sobre México y con apenas diferencia de unas horas, también a Canadá.
Aunque si se dan cuenta, China, que es el otro país al que también le decretó aranceles (pero de un 10% en materia energética), ni siquiera se ha “tibiado” y lo ha ignorado como lo ha venido haciendo desde que ganó el estadounidense las elecciones y empezó con sus ataques a los tres países. Lo único que dijo tras la declaratoria de Trump es que también le aplicarían aranceles.
Y es que a diferencia de México y Canadá que tienen dependencia con el país norteamericano, más nuestra nación que el país que todavía encabeza Justin Trudeau, en el caso de China, es Estados Unidos el que está endeudado con ellos “hasta el cuello”, al grado de que aquella potencia asiática está convertida en el segundo mayor tenedor extranjero de deuda pública estadounidense y por más de una década, fue el mayor acreedor extranjero del país del Norte. En otros datos se indica que China es el mayor prestamista que Estados Unidos tiene, ya que le ha otorgado créditos desde 2020 que se aproximan a los 80,000 millones de dólares por año.
Pero así sean o no, las cifras que
seguramente los especialistas en la materia deberán aclarar, el hecho es que aquel país asiático no hizo lo que México y Canadá por lo que Xi Jinping no ha publicado en redes el famoso mensaje diciendo “que tuvo una llamada telefónica muy amistosa” con el presidente Donald Trump y que le dejará de enviar el fentanilo del que tanto lo acusa. En los casos de los dos países de América del Norte o sean México y Canadá se repitió lo que ocurrió con el presidente de Colombia Gustavo Petro, aunque con su debida proporción y con menos estruendo, ya que los mandatarios Sheinbaum y Trudeau amenazaron a su vez con imponer aranceles y la presidenta mexicana acusó de calumnias a la Casa Blanca, por asegurar que estaba su gobierno involucrado con el narcotráfico, no obstante, no fue estridente. Pero, por otra parte, también hay que reconocer que Donald Trump le estaba apostando a que rápidamente, desde los dos países mencionados buscaran un acercamiento y acuerdos presumiblemente amistosos, ya que eso también le serviría para salir de
Dora Elena Cortés
AFN POLÍTICO
afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info
este embrollo que él mismo causó y que seguramente, sabe que, de mantenerlo, le habría hecho un fuerte daño a la economía estadounidense y a su propia sociedad. Así que, aunque no nos guste y tengamos en la boca el amargo sabor de haber cedido ante un poderoso que no dialoga sino que impone y atropella (donde he visto eso) creo que la gran mayoría sabíamos y entendíamos que tendría que llegarse a algún acuerdo, porque no podríamos sostener una guerra comercial con el vecino país, ni mucho menos seguirlo provocando, para darle la justificación de lanzar posibles incursiones prohibidas en este territorio sin que México, con su ejército a cuyos elementos “traemos” como obreros, jardineros, plomeros y hasta despachadores de vuelos (sin mencionar la gran cantidad de actividades que les han puesto), pudiera hacerles frente. Por eso es que hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum inclusive retrasó su conferencia mañanera, para atender a las 8 horas (tiempo de la Ciudad de México) la llamada que finalmente le aceptó el presidente Trump y que le solicitó
CSP paga factura de AMLO; le urge desmantelar cárteles fortalecidos
EL DISCURSO de respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumplió con los requisitos de Estado, pero le faltaron dos temas: reconocer que el reclamo de la Casa Blanca -no sólo de Donald Trump- se sustenta en una crítica directa -aunque a posteriori- al modelo de seguridad del presidente López Obrador 2018-2024 de “abrazos, no balazos” y el fortalecimiento del crimen organizado en ese periodo en cuanto menos 28 estados de la República. La crítica de la presidenta mexicana a la relación directa armerías-crimen organizado mexicano también fue muy certero en el señalamiento del acopio de armas de organizaciones delictivas mexicanas, pero le faltó reconocer que no hay ninguna estrategia directa que ese contrabando ingresa a México por la corrupción de las áreas aduanales y de seguridad mexicana; y si hubiera querido ser más directa, pudo haber señalado con razones que han sido ya reveladas en medios que el contrabando de armas es un método militarizado del Gobierno de Estados Unidos para generar inestabilidad en otros países.
La estrategia lopezo bradorista de seguridad en el tema del narcotrá fico fue producto de un análisis que respondió a las circunstancias del momento: lanzar una guerra contra cárteles y capos hubiera genera do nuevamente saldos negativos para la po blación, por lo que optó por el modelo conocido ya como pax narca o gobernanza criminal. Se trata de un entendimiento -no pacto ni acuerdo- para permitir actividades delictivas en zonas territoriales de la soberanía de seguridad del Estado mexicano, a cambio de que esas organizaciones no cometan crímenes ni generen mayor violencia delictiva.
Y hay dos pruebas contundentes sobre la estrategia de seguridad que por razones conocidas están en el escenario de la violencia cotidiana: la crisis en Guanajuato bajo gobiernos del PAN y sus cárteles locales, y el colapso sinaloense de inseguridad, de ingobernabilidad y de inestabilidad por la crisis interna en el Cártel de Sinaloa y sus alianzas confesadas con el gobierno de Rubén Rocha Moya. Ningún gobierno en funciones -obvio: ni Estados Unidos ni México- vas a reconocer resultados negativos propios y siempre culpará a los demás bajo el modelo sartreano de que “el infierno son los otros”. Demasiado tarde pero acertada la forma en que la presidenta Sheinbaum le restregó en la cara al presidente Trump y al bloque de poder de la Casa Blanca que la droga se produce y se trafica hacia Estados Unidos porque hay adictos que le exigen, y hubiera sido muy astuto y provocador haber manejado cifras de consumo en la sociedad americana, pero también fue muy obvio la no aceptación presidencial mexicana de que los cárteles se fortalecieron por la estrategia de “abrazos, no balazos” de la administración de López Obrador.
INDICADOR POLÍTICO
@carlosramirezh
El fracaso de esta estrategia de López Obrador, que sin duda los analistas de Washington ya procesaron, está en las cifras: 120,463 homicidios dolosos en el sexenio de Calderón, 156,066 en el de Peña Nieto y 199,970, datos de TResearch International que comprueban que no hubo compromiso criminal y la estrategia no dio los resultados esperados.
Los datos que revelan los mapas del crimen organizado en México señalan que sólo en dos de las 32 entidades de la República no hay presencia violencia criminal, es decir, más del 93% del territorio se encuentra agobiado por la presencia activa de cárteles y organizaciones criminales no sólo del narcotráfico, pero casi siempre derivados de esta práctica clandestina.
Los cuatro primeros meses de gobierno de la presidenta Sheinbaum han tratado de corregir la deficiencia heredada en la relación cotidiana del crimen organizado con el Estado sin marcar una ruptura, partiendo de la obviedad de que no se puede pasar de un día para otro o de un gobierno a otro abriendo fuego contra las organizaciones delictivas; la estrategia del secretario Omar García Harfuch de descansar en la información de inteligencia y potenciar las nuevas actividades de seguridad de su dependencia es certera, pero tardará un poco en tener el mapa de relaciones políticas, económicas, sociales y de poder de los cárteles y organizaciones delictivas y quizá un poco más en elaborar estrategias de confrontación para el desmantelamiento de esas estructuras del narcopoder. Una de las razones está a la vista: la complicidad político-criminal que sostiene el gobernador sinaloense Rocha Moya, a pesar de haber confesado al columnista Salvador García Soto, de El Universal, de que pactó su nominación con el Cártel de Sinaloa. La ofensiva de la Casa Blanca y la respuesta mexicana no serán puntos de partida para llegar a un acuerdo.
POLÍTICA PARA DUMMIES: La política es estrategia de Estado, no sólo complicidad.
desde el viernes pasado. Posterior a eso presentó los acuerdos a los que llegaron: Aceptó que enviaría 10,000 elementos militares de la Guardia Nacional de forma inmediata a la frontera Norte del país, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo, con lo que ya serían 40,000 elementos en esa franja, considerando los 30,000 que previamente se dijo que fueron enviados y que no se entiende cómo evitarán el paso de las drogas, en lugar de hablarse de un combate a fondo a los cárteles del narcotráfico, en las mismas áreas desde donde operan. Dijo que Estados Unidos se comprometía a su vez a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México, algo que Trump no incluyó en su mensaje que hoy emitió en redes para informar de la llamada realizada con la presidenta. También se determinó que ambos países empezarían a trabajar hoy mismo en las vertientes de seguridad y comercio y pendientes de que se tengan resultados, se pausan los aranceles por el transcurso de un mes.
Y unas horas después el canadiense Justin Trudeau anunció también, haber sostenido una llamada con el presidente Trump, en la que acordaron fortalecer la frontera con nuevos helicópteros, nue-
va tecnología, más personal, mayor coordinación con sus socios estadounidenses y más recursos para combatir el tráfico al fentanilo. Dijo que casi 10,000 agentes están y estarán sobre el terreno para proteger su frontera, además de que Canadá está asumiendo nuevos compromisos.
Y después de que México y Canadá habían anunciado que sus presidentes estaban en pláticas para determinar las acciones a seguir por las sanciones implementadas por Trump, todo hace indicar que ya fueron divididos, porque México ya está en pláticas directas con el gobierno de Trump, en tanto que Canadá agregará los cárteles mexicanos a la lista de terroristas. ¡Divide y vencerás!
ANA Y CONDA
¡Lopezobradorazo a México!
PD.- El niño bravucón del barrio impuso sus exigencias, sin importar lo que el resto piense y tan sólo con la fuerza del poder que concentra.
PD1.- La pausa en los aranceles a México fue algo así como cuando tus padres te castigan y después de rogarles y prometerles portarte bien y darles “las perlas de la Virgen”, te aceptan levantarte la sanción durante cierto plazo, hasta ver tus resultados.
La batalla por el Poder Judicial
La Constitución mexicana establece reglas claras para la elección de jueces, magistrados y ministros. Las personas interesadas deben cumplir con requisitos constitucionales y legales, los cuales son evaluados por Comités de Evaluación formados por los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Hasta hace unas semanas, los Co mités realizaban su trabajo sin contra tiempos. Sin embargo, recientemente dos jueces de distrito concedieron am paros que obligaron a suspender las actividades de los Comités. El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación detuvo su procedimiento. El conflicto escaló cuando el Tribunal Electoral ordenó que el Comité reanu dara sus actividades. Ante este panora ma, el Comité solicitó la intervención del Pleno de la Suprema Corte, que ahora enfrenta el reto de resolver esta situación: ¿Debe o no continuar con su procedimiento el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación?
AD REM
*Especialista en derechos humanos Twitter: @rodolfomoreno_o
La Suprema Corte enfrenta un dilema complejo. Si ordena que el Comité reanude sus actividades, ignoraría una suspensión previamente otorgada por miembros del mismo Poder Judicial, lo que podría interpretarse como una contradicción o un golpe a su propia credibilidad. Por otro lado, si decide que los Comités no pueden continuar, renunciaría a la oportunidad de influir directamente en la selección perfiles para estos cargos.
El escenario recuerda al icónico caso de Mar-
bury vs. Madison en Estados Unidos, en el que el presidente de la Suprema Corte, John Marshall, enfrentó un dilema similar. En 1801, las tensiones entre federalistas y republicanos alcanzaron su punto más alto cuando el presidente saliente John Adams nombró a 42 jueces en los últimos días de su mandato, conocidos como los “jueces de medianoche”. Al asumir el poder, Thomas Jefferson y su secretario de Estado, James Madison, se negaron a entregar los nombramientos pendientes. Uno de los afectados, William Marbury, exigió que se le otorgara su cargo a través de un recurso legal. Marshall, quien había sido líder del Partido Federalista, sabía que cualquier decisión fortalecería al Poder Ejecutivo y debilitaría al Judicial. Por ello, encontró una solución creativa: determinó que Marbury tenía razón, pero declaró inconstitucional la ley que había invocado. Así, sacrificó el derecho de su compañero de partido, pero estableció el principio fundamental de que el Poder Judicial es el único intérprete legítimo de la Constitución. Este movimiento consolidó el poder de la Suprema Corte en Estados Unidos. La situación actual en México refleja tensiones similares. Aunque el contexto es diferente, el trasfondo sigue siendo el mismo: ¿quién tiene la última palabra en el sistema de justicia? La decisión que tome la Suprema Corte será crucial, pues fortalecerá o debilitará su credibilidad como el máximo órgano de justicia del país.
Desabasto de gas
LAS LECCIONES económicas de finales del siglo XX no parecen haberse aprendido al tiempo que ingresamos a la segunda parte de la tercera década del siglo XXI. El colapso de la Unión Soviética fue, en muchos sentidos, resultado de la incapacidad del modelo de centralización económica en la que el Estado controlaba los precios de las mercancías y servicios. El fin de la URSS hizo que varias naciones del mundo tomaran nota de que los mercados son sistemas de información económica que parten de la realidad de los intercambios entre productores y consumidores. Se entendió que es la interacción entre estos lo que deter mina los precios y no la imposición de una autoridad central. Pero hoy parece que en nuestro País regresamos a una especie de amnesia. Por muchos años se pensó que en México se podría establecer un mo delo en el que los precios de algunas mercancías se podrían establecer cen tralmente. El resultado fue una combi nación de hiperinflación, crisis econó mica y descontento social. Recientemente hemos sido tes de otro episodio donde las distorsio nes artificiales del mercado de gas LP, empiezan a generar la escasez de este producto, indispensable para millones de familias mexicanas, especialmente en el invierno.
PUNTO DE REFERENCIA
*Abogado y diputado federal
Conocemos la historia. A fines del año pasado el gas LP comenzó a faltar en Estados como Oaxaca y Puebla. Igualmente, debido a que los precios artificialmente impuestos hicieron que bajara dramáticamente el valor de sus productos, el Gremio Gasero Nacional amenazó con irse a paro nacional debido a la falta de un margen operativo indispensable, ya que el precio oficial fijado por el gobierno, no les genera el flujo operativo para la distribución domiciliaria. Ya antes, en 2021, se habían ido a paro los gaseros de al menos nueve Estados del país, por la misma razón.
Pretendiendo que la variación de los precios internacionales del gas no afecta los precios del gas doméstico, el gobierno mexicano está propiciando la falta de abastecimiento del gas LP, especialmente en las zonas donde la molécula proviene de mercados y fuentes internacionales. Cuando se le habla del tema, la Presidenta de México argumenta que los empresarios están presionando a la Secretaría de Energía para que libere los precios del gas LP, pero que ella no lo permitirá, pues los mexicanos tienen derecho a un precio justo. En realidad, los empresarios no han estado más que pidiendo que el gobierno actúe con racionalidad económica, incluso aplicando a la letra los decretos en vigor que se pusieron en vigor en el gobierno del Presidente López Obrador. Por ello, para evitar la inviabilidad económica de la distribución que se traduzca en desabasto, es impostergable, como medida urgente y de corto plazo, que se actualicen los precios respetando las fórmulas que se definieron en el decreto emitido por el obradorismo. Solo así será posible evitar un inminente problema de desabasto en diversos lugares del país, puesto que la fijación arbitraria del precio controlado, sin apego a la fórmula oficial, está llevando al borde de la quiebra operativa a varias empresas distribuidoras de gas. Las autoridades hacendarias deben dejar de posponer la problemática y hacer una revisión técnica y seria de los costos reales que implica para los operadores la distribución del gas LP, permitiendo que la importante función de compra al por mayor e importación que realizan los distribuidores pueda mantenerse con viabilidad económica, pues de otra forma, más temprano que tarde, las empresas que distribuyen gas LP no podrán mantenerse operando. Y en ese escenario, lo que sigue es el desabasto y la molestia social.
Según las estadísticas de Defunciones en Baja California, esta terrible enfermedad sigue cobrando vidas de hombres y mujeres
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En –al menos- los últimos tres años consecutivos, los tumores malignos han sido la segunda causa de muerte en Baja California, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En ocasión del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora hoy 4 de febrero, Datos el organismo público federal dio a conocer que de enero a junio de 2024 hubo mil 361 decesos por esta enfermedad en personas de ambos sexos.
Según los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), de dicho semestre, del total de los fallecimientos por tumores malignos, 715
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Distintos aparatos de alumbrado público, instalados en postes que se ubican en el camellón central del Paseo del Campanario, no han sido reconectados o repuestos, pese a que han pasado hasta dos años desde que sufrieron daños por impactos vehiculares.
Así lo expone residentes del fraccionamiento Villa del Roble, quienes al leer las recientes notas publicadas en El Vigía, acerca de los fallos de distintos sistemas de iluminación pública, compartieron al medio esta situación que, aseguran, fue causada por irresponsables conductores. Y es que los reportantes explicaron que por lo menos dos de las columnas metálicas, que soportan un par de lámparas -cada una-, fueron impactadas por automovilistas que viajaban a exceso de velocidad en el tramo descendente de la vía, en el sentido sur-norte. Los quejosos indican que tanto esa dirección de circulación como la contraria, suelen ser utilizadas de manera imprudente por los automovilistas, y en el caso de los impactos señalados, aseguran que los responsables viajaban bajo la influencia del alcohol.
ARREGLO Y PREVENCIÓN
Por eso, además de exigir al Ayuntamiento de Ensenada la pronta reparación de las luminarias, piden la instalación de topes y reductores de velocidad en el trecho descendente de la vía en cuestión, antes de llegar a su conexión con la carretera Ensenada-Ojos Negros.
ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El problema del levantamiento de losas de concreto en diversas calles de la ciudad ha representado un riesgo constante para automovilistas, repartidores, y residentes durante varios años, sin que las autoridades hayan tomado acciones para su solución. Desde hace seis años, en la intersección de Nazario Ortiz Garza con Manuel Acuña, de la colonia Piedras Negras, las planchas de concreto hidráulico han continuado elevándose y dejando expuestos agujeros peligrosos. Esto no sólo representa un riesgo vial, sino que podría agravar la situación con la filtración de agua debajo del pavimento, durante la temporada de lluvias, según consideran los vecinos, quienes también señalan que vehículos sedán han quedado atascados en el lugar. Ello, especialmente por las noches, debido a la falta de alumbrado y a la dificultad de detectar el desnivel en el punto más alto del carril ascendente, con dirección oriente-poniente.
Un problema similar afecta a los habitantes de la calle Golfo de Santa Clara, en la colonia Popular 1989, donde un pico de concreto alzado ha obstaculizado el tránsito por al menos una década, en su conexión con la calle Calafia.
fueron en mujeres (52.5 %) y 646 hombres (47.4%).
Con lo anterior, se pudo observar que los distintos tipos de cáncer representan la segunda causa de decesos en mujeres y cuarta en hombres, comportamiento manifestado de igual manera en el saldo definitivo de los años 2022 y 2023.
El número total de defunciones registradas por tumores malignos en el primer semestre de 2024 significó un aumento de 1.1 por ciento (15 casos más), al compararlo con el mismo periodo del año anterior.
Los datos de las EDR de enero a junio de 2023, expusieron que en el territorio bajacaliforniano se suscitaron mil 346 decesos por tumores malignos, de los cuales 714 fueron en mujeres (53 %) y 632 hombres (46.9 %).
SALDO ANUAL
Por otra parte, el Inegi indicó -con base a los resultados definitivos de las EDR, que durante el año 2023, en este Estado se suscitaron 2 mil 703 muertes por dicha causa, de las cuales, mil 383 fueron en mujeres (51.1 %) y mil 320 hombres (48.8 %).
Dichas defunciones ocurridas en el año ante pasado, representaron un incremento de 2.12 % (56 casos más) en comparación al año anterior. Los resultados definitivos de las EDR del
Según las estadísticas del Inegi, en los últimos tres años, el cáncer ha sido la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres y mujeres.
2022 fueron 2 mil 647 fallecimientos. A causa de los distintos tipos de cáncer, en el año 2022 perdieron la vida mil 358 mujeres (51.3 por ciento del total) y mil 287
hombres (48.6 % restante). Todos los casos fueron de personas que tenían residencia habitual en este Estado al momento de su muerte.
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.
Ante el riesgo de infiltración del crimen organizado, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) llamó a cancelar la elección judicial en el país. Lo anterior mediante un posicionamiento divulgado este domingo, en el que recordaron las recientes acusaciones de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos entre autoridades mexicanas y el narcotráfico, pues coinciden con la advertencia de la Relatoría de ONU.
Esto, para la independencia de los magistrados y diversas organizaciones nacionales y extranjeras, sobre el riesgo de que una elección popular de personas juzgadoras abra la puerta de infiltración de grupos criminales al sistema de justicia. “La Jufed hace un llamado a cancelar dicha elección por el grave riesgo para la democracia y los mexicanos. La Jufed recuerda que la advertencia del riesgo de que estos grupos podrían tener una amplia influencia en el sistema judicial mexicano si se realizara una elección de personas juzgadoras, fue inicialmente planteada por el exembajador de ese país, Ken Salazar”, indicaron en el posicionamiento divulgado en la red social X (antes Twitter).
RELATORA DE ONU
Reiteraron en las declaraciones de la relatora especial de la ONU, Margaret Satterhwaite, quien expresó su preocupación respecto a que la reforma “podría abrir la puerta a la influencia indebida de élites políticas económicas e incluso del crimen organizado”.
“Satterhwaite señaló que la elección directa de juzgadores es poco común a nivel internacional y que, en contextos como el mexicano, existe el riesgo de que actores económicos poderosos o grupos delictivos ejerzan presión para incluir los resultados a su favor, comprometiendo así la independencia judicial”, remarcó la Jufed.
Como parte de su mensaje, la asociación aseguró que en los últimos meses los mexicanos han sido testigos de “inconsistencias y graves irregularidades” en el diseño y preparación de dicha elección.
Confirmando que no se tiene el control para evitar la influencia de tales grupos en vastas zonas del país”, según subrayó.
Afirma la gobernadora Marina del Pilar que más de un centenar de miles de niños y jóvenes recibieron atención en las escuelas por representantes de esa iniciativa de Seguridad Ciudadana
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Mexicali, B.C.
Más de 100 mil estudiantes bajacalifornianos fueron atendidos mediante el programa "Preve-
nir es Ganar", representando un importante avance en la prevención del delito, las violencias y las conductas de riesgo, señaló la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda. Este programa, iniciado en octubre de 2024 y promovido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California, concluyó con éxito al abarcar más de 500 escuelas en el estado. Su objetivo fue fomentar en los jóvenes la reflexión sobre las decisiones que impactan su vida y la de sus familias, dijo la mandataria.
“En Prevenir es Ganar utilizamos tecnología de realidad virtual para mostrar las consecuencias de tomar decisiones incorrectas. Es un enfoque innovador que facilita a las y los jóvenes vivir experiencias virtuales y comprender mejor los riesgos que enfrentan”, comentó la gobernadora.
El programa busca prevenir el consumo de sustancias y otras conductas de riesgo, ofreciendo herramientas para identificar y evitar situaciones que puedan afectar la salud, el bienestar y las relaciones sociales de los estudiantes.
PROYECTO EXITOSO
A través del proyecto Virtus, implementado en conjunto con la Coordinación General de Prevención del Delito y las Violencias, los jóvenes tienen acceso a experiencias que les permiten comprender claramente los peligros asociados a conductas de riesgo. Además de generar conciencia, con estas acciones el Gobierno de Baja California busca identificar puntos vulnerables en las escuelas para tomar medidas preventivas y garantizar un entorno seguro y saludable para el estudiantado.
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net } Ensenada, B.C.
En cumplimiento al compromiso de respaldar a las fuerzas de seguridad para que garanticen resultados, el alcalde Ismael Burgueño Ruiz encabezó el banderazo de salida a 85 nuevas unidades de la policía municipal de Tijuana.
El presidente municipal destacó que la medida será optimizar los tiempos de respuesta, patrullaje y vigilancia de las y los agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (Sspcm).
De acuerdo a los datos oficiales, serán asignadas 50 unidades a labores de investigación e inteligencia (cinco operarán como oficinas móviles para células de búsqueda) y 35 patrullas para reforzar el padrón vehicular de los distritos policiales.
Ismael Burgueño Ruiz, en el acto protocolario, presentó los modelos las patrullas tipo Pickup Ford
F150, SUV Explorer Po lice Interceptor, Sentras y motopatrullas Suzuki V-Strom 250, que se integrarán al parque vehicular de la secretaría.
Como parte de su mensaje, detalló que, en forma paralela, circularán cuatro patrullas aéreas (drones). “Estas unidades comenzarán ya a patrullar la ciudad, estamos cumplimiento lo que en su momento se comentó: tenemos que fortalecer la vigilancia en Tijuana en lo que se refiere a la prevención del delito. Las patrullas cuentan con cámaras al exterior e interior que graban de manera permanen-
te. Eso también fortalece la transparencia en el actuar tanto de la policía municipal y genera transparencia y vigilancia en la conducta del ciudadano”, resaltó.
MEJORAR CORPORACIÓN Ismael Burgueño reiteró el compromiso de reforzar a la corporación policial y brindar tranquilidad a las familias tijuanenses, además de proseguir con las estrategias encaminadas a construir un entorno más seguro, eficiente y con una policía mejor equipada para responder de manera inmediata a cualquier emergencia de la ciudadanía.
“Premian” con bacheo a cumplidores del predial
BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | |Ensenada, B.C.
Con una primera etapa en la que se pretende bachear 3 mil metros cuadrados, el gobierno municipal de Tecate inició el programa “Paga Tu Predial, Tapa un Bache”, informó el alcalde Román Cota Muñoz. Mediante un comunicado refirió que iniciaron en la calle Quinta de la colonia Benito Juárez, de dicho municipio, al ser “la más cumplidora en el pago del impuesto predial”. El presidente municipal recordó que el compromiso de rehabilitar las vialidades de la ciudad utilizando los recursos provenientes del pago del impuesto predial, por lo que agradeció a la ciudadanía que cumplió con su obligación.
“Cuyo aporte permite llevar a cabo estas importantes mejoras en la infraestructura urbana. La colonia Benito Juárez fue seleccionada para dar inicio a esta iniciativa con una primera etapa de 3 mil metros cuadrados de bacheo, ya que se destacó como la colonia más cumplidora en el pago del predial durante las primeras semanas de ene-
ro”, explicó Román Cota Muñoz. Adelantó que en los próximos días el programa se extenderá a otras colonias con altos índices de cumplimiento, como Lázaro Cárdenas, la Zona Centro y el Fraccionamiento Santa Anita.
OTRAS COLONIAS
Conforme a la información oficial, a la lista de colonias con mayor cumplimiento en el pago del impuesto predial, esta semana se sumaron Colinas del Cuchumá y Fraccionamiento El Refugio. Sobre el tema, Román Cota Muñoz reiteró la invitación a la ciudadanía de aprovechar el descuento del 8 por ciento, durante el mes de febrero, y el del 6 por ciento, correspondiente a marzo, para el pago del impuesto predial. Las autoridades recordaron que durante el proceso de bacheo la calle Quinta permanecerá cerrada en el tramo comprendido entre la calle Guillermo Prieto y la calle Lerdo de Tejada, por lo que se exhorta a la comunidad a utilizar rutas alternas para evitar contratiempos.
4 de febrero de 2025
Desde 1985
44 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
Costo $10.00 pesos www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
LA PRIMERA FECHA DEL CAMPEONATO MUNDIAL DEL DESIERTO 2025 DE SCORE INTERNATIONAL SE REALIZARÁ EN ABRIL
EN LA NUEVA ENTREGA DE LA SAGA, SAM WILSON CONTINUARÁ CON EL LEGADO DEL SUPERHÉROE, COMO UN PERSONAJE CARISMÁTICO, EMPÁTICO Y CON NUEVAS Y DIVERTIDAS HERRAMIENTAS
El fatal accidente ocurrido en Camalú dejó 4 muertos y 4 lesionados,
incluida una embarazada y una pequeña de 2 años
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Cuatro personas fallecidas y cuatro lesionadas, entre ellas una mujer embarazada y una niña menor de 2 años, fue el saldo de un accidente automovilístico registrado la mañana de ayer en el ejido Rubén Jaramillo, en la delegación de Camalú.
El accidente ocurrió poco después de las 10:00 horas, cuando se reportó un choque con varias personas lesionadas. De inmediato, las autoridades se trasladaron al lugar.
Al llegar, encontraron dos vehículos compactos, uno blanco y otro negro, por lo que solicitaron la presencia de los cuerpos de rescate para brindar apoyo a los afectados.
EXTRAEN CUERPOS
Los paramédicos, al arribar al sitio, observaron que el conductor del automóvil blanco, un hombre, no presentaba signos vitales, al igual que uno de los ocupantes. Mismo caso el del con-
El fatal accidente se registró en Rubén Jaramillo, delegación de Vicente Guerrero.
fierros retorcidos, ya que se encontraban prensados.
Momentos después, personal de la Dirección General de Seguridad en Carreteras arribó al lugar y se hizo cargo del accidente, iniciando el peritaje correspondiente.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B. C.
Una fuerte colisión sobre Reforma entre un microbús estacionado y una camioneta fuera de control dejó daños materiales, sin personas lesionadas de gravedad. Paramédicos de la Cruz Roja dieron los primeros auxilios al conductor y pasajero del vehículo de uso particular, sin que resultaran lesionados de gravedad, ni requirieron traslado a hospital alguno.
El choque ocurrió a las 05:20 horas aproximadamente, sobre el carril con orientación de norte a sur de dicha avenida, metros antes de la calle San Marcos, frente a conocida plaza comercial de la zona.
Las unidades implicadas en los hechos son un microbús Ford Econoline de servicio público, línea Vigía, y una camioneta marca Jeep Grand Cherokee gris, modelo 2005.
Oficiales de Tránsito atribuyeron la responsabilidad al tripulante de la camioneta, por conducir de manera peligrosa y temeraria, factores que provocaron perder el control de su unidad, misma que se estrelló contra el micro estacionado.
La información proporcionada refiere que el responsable de la colisión circulaba con hacia el sur y perdió el control de su unidad, la cual se estrelló de frente contra la parte posterior del micro, provocando fuertes daños materiales.
Integrantes del colectivo Célula de Búsqueda de Desaparecidos encontraron restos óseos mientras estaban en un entrenamiento al sudoeste de Mexicali.
Ante dicho hallazgo, se comunicaron con las autoridades para compartir la ubicación, por lo que elementos de la Fiscalía General del Estado acudieron con un binomio canino. Gonzalo Moreno, fundador del colectivo, informó que es probable que los restos pertenezcan a una misma persona. Los restos los en contraron en un camino abajo, cercano a un arroyo, entre los senderos. MARTES 4 de febrero de 2025 www.elvigia.net
La víctima fue identificada como
Aristeo Alonso de 59 años, y el responsable no fue localizado; con este hecho, febrero registró su primer homicidio
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B. C.
Un hombre asesinado por disparos de arma de fuego fue encontrado por autoridades en la delegación Santo Tomás, luego de un reporte que alertó de detonaciones; el responsable no fue localizado.
Autoridades investigadoras de la Fiscalía General del Estado identificaron de manera preliminar a la víctima como Aristeo Alonso de 59 años, generales que se ratificaran.
Las autoridades detectaron a simple vista manchas de sangre y heridas en el cadáver, mismo que vestía pantalón de mezclilla azul, camiseta de manga larga y gorra, ambas de color gris, también calzado negro.
El reporte de la Policía Municipal refiere que la víctima fue localizada poco después de las 22:30 horas del domingo, sobre la calle 5 de Mayo del ex ejido Ajusco de la demarcación.
DETONACIONES DE ARMA
La movilización de autoridades y cuerpos de emergencia se originó de un reporte hecho a la central de emergencias que alertó de detonaciones de
arma de fuego y una persona herida en la demarcación.
Elementos de la Unidad de Servicios
Periciales procesaron la escena del crimen, mientras que personal del Servicio Médico Forense trasladó el cadáver a sus instalaciones, donde seguirán las indagatorias.
PRIMERO DEL MES
Enero violento Cinco homicidios Dos cabezas humanas Cuatro heridos
El asesinato a balazos del individuo en Santo Tomás sumó el primer homicidio registrado en el actual mes de febrero, mientras que enero finalizó con cinco personas muertas de manera violenta.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B. C.
Tras ser sorprendido prendiendo fuego al arroyo de la colonia Morelos II, un hombre enfrentará a la justicia recluido en las celdas preventivas acusado de daños en propiedad ajena.
La Fiscalía Regional de Ensenada obtuvo la vinculación de Mario Antonio “N”, de 29 años, al proceso iniciado en su contra por el delito de daño en propiedad ajena agravado por incendio, por hechos registrados el 23 de enero del año en curso.
En audiencia, la institución formuló acusación contra el hombre por su presunta responsabilidad de haber iniciado fuego en las inmediaciones del arroyo, mismas que sofocaron los bomberos.
Entre los elementos incriminatorios, la fiscalía mostró el testimonio de un vecino de la zona que señaló al sospechoso como la persona que habría provocado las llamas de manera intencional, quien fue detenido. En esa fecha, agregó, la central de emergencias alertó a las autoridades sobre un incendio en las inmediaciones del arroyo, luego agentes de la Policía Municipal corroboraron los hechos y encontraron a los bomberos combatiendo el siniestro.
Por su parte, el juez de control analizó las pruebas mostradas y determinó la vinculación a proceso, e impuso la prisión preventiva contra con el acusado como medida de seguridad y por representar un riesgo para la sociedad.
El acusado permanecerá recluido en las celdas del Centro de Detención Provisional hasta que se dicte sentencia.
Cortesía
Bomberos lograron apagar las intensas llamas y no hubo personas afectadas; en otro incidente, fue rescatado un hombre que cayó a un desnivel en El Salto
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Un fuerte incendio que afectó una vivienda de Villas del Mar, así como el rescate de un hombre con posible fractura que cayó a un desnivel de tres metros de profundidad en El Salto, fueron hechos registrados ayer por separado en el municipio.
El siniestro se reportó a la línea 9-11 a las 11:52 horas, en el interior de la propiedad asentada sobre la calle Puerto Príncipe, entre Antonio Meléndrez y Mar de Plata, de dicho fraccionamiento.
Bomberos de las estaciones Chapultepec y Maneadero, con apoyo de una pipa cargada con agua, implementaron distintas labores para sofocar las llamas de la vivienda con chorros de agua.
El reporte de la Dirección de Bomberos Ensenada refiere que el fuego logró ser apagado sin personas afectadas.
Un varón oriundo de Tijuana fue rescatado tras caer en un desnivel de tres metros de profundidad en el parque ecológico El Salto, localizado en la delegación La Misión.
El reporte de la Policía Municipal señaló que participaron en el rescate paramédicos de la Cruz Roja, elementos de la Dirección de Bomberos Ensenada y voluntarios.
La movilización de las autoridades y rescatistas inició a las 08:00 horas del lunes, con un reporte a la línea 9-1-1 aler-
El lesionado presentaba fractura en dado en una unidad de emergencias médicas a la ciudad de Tijuana, para
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net| San Quintín, B. C.
Un hombre fue detenido en la delegación de Camalú por portar ocho envoltorios de la droga sintética conocida como cristal y por encontrarse en un vehículo con reporte de robo.
Los hechos ocurrieron a las 16:16 horas, cuando se recibió un reporte al número de emergencias sobre un robo de vehículo con violencia en el ejido Rubén Jaramillo. Ante esto, las autoridades acudieron de inmediato al lugar.
El propietario del vehículo proporcionó el nombre del presunto responsable, por lo que las unidades iniciaron un operativo de búsqueda en la zona. Durante el recorrido, los agentes localizaron un vehículo que coincidía con las características del reportado.
Al observar al sospechoso a bordo del automóvil, los oficiales le solicitaron su documentación. Sin embargo, el individuo indicó que no contaba con ella y comenzó a proferir insultos contra los agentes.
De inmediato, los uniformados procedieron a su detención y, al realizarle una inspección precautoria, encontraron entre sus ropas ocho envoltorios sellados al calor, por lo que fue asegurado.
El detenido fue trasladado a la delegación de la Policía Municipal, donde quedó internado en las celdas preventivas. Posteriormente, fue presentado ante el juez calificador, quien ordenó su remisión a las autoridades correspondientes.
El sujeto, identificado como Macario, de 36 años, fue turnado ante la Fiscalía General del Estado, instancia encargada de determinar su situación jurídica por el delito
ción de Vicente Guerrero.
El incidente tuvo lugar poco después de las 18:15 horas, cuando se recibió un reporte al número de emergencias sobre un accidente en la zona. De inmediato, agentes municipales se trasladaron al lugar.
DJORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
os mujeres resultaron lesionadas en un accidente de tránsito ocurrido la tarde de ayer en el ejido
Emiliano Zapata, dentro de la delega-
Al llegar, observaron que tres vehículos estaban involucrados: dos Ford Escape y un automóvil particular. Ante la situación, solicitaron la presencia de los técnicos en urgencias médicas.
TRASLADADAS AL HOSPITAL
Los paramédicos informaron que dos
mujeres presentaban diversas lesiones, por lo que fueron estabilizadas y trasladadas a la Clínica 69 del IMSS, ubicada a menos de 10 kilómetros del lugar del accidente.
Momentos después, personal de la Dirección General de Seguridad en Carreteras arribó al sitio para hacerse cargo del incidente e iniciar el peritaje correspondiente a fin de determinar las causas del choque.
Asimismo, una grúa del servicio de arrastre acudió para retirar las unidades de la vía federal y trasladarlas al corralón, donde quedaron resguardadas.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero, la Dirección de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas de San Quintín, encabezada por la directora Esther Ramírez González, organizó una reunión de preparación para coordinar las actividades en este marco
El encuentro contó con la participación de diversas instituciones y representantes de la comunidad indígena, con el objetivo de resaltar la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios.
Durante la reunión, se discutieron las acciones y actividades a realizar en honor a este día, tales como presentaciones artísticas, un conversatorio sobre el uso y preservación de las lenguas indígenas, así como exposiciones de artesanías, gastronomía y música. Todo ello con la finalidad de fortalecer el reconocimiento y la valoración de las lenguas maternas como patrimonio cultural de la región.
La Dirección de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas, bajo la dirección de Esther Ramírez González, sigue trabajando de manera comprometida con la comunidad indígena, impulsando acciones que promuevan la preservación de sus lenguas, tradiciones y derechos culturales.
La conmemoración del 21 de febrero será una oportunidad para que todos los sanquintinenses se unan en la celebración de sus raíces y la riqueza cultural que los pueblos originarios aportan a la región.
fue para planear la conmemoración a realizarse el 21 de febrero.
Además de las filtraciones de agua, usuarios del GUM de Vicente Guerrero señalaron que los sanitarios de las mujeres se encuentran en mal estado
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Tras las ligeras lluvias registradas la semana pasada en el munici pio, deportistas denunciaron las múltiples goteras y daños en el interior del Gimnasio de Usos Múltiples de Vicente Guerrero.
Los baños del gimnasio no cuentan con agua y el de mujeres tiene únicamente una taza.
Quienes acuden a este lugar señalan las malas condiciones tanto en el exterior como en el interior de las instalaciones, las cuales no han recibido mantenimiento en al menos dos años.
Uno de los problemas más graves es el estado de los sanitarios para mujeres, ya que solo hay una taza disponible y no cuentan con agua potable, lo que obliga a los usuarios a acarrear agua para su uso adecuado.
Los deportistas explicaron que, pese a solicitar reuniones con el titular de
la Dirección de Deporte en San Quintín, Javier Arreola, el funcionario municipal no ha respondido a su llamado.
CERRADO GUM EN SQ
Cabe mencionar que el Gimnasio de Usos Múltiples ubicado en la delegación de San Quintín permanece ce-
programados en el Gimnasio de Usos Múltiples, ubicado en Vicente Guerrero.
José Luis Bustos Biurcos, presidente de la liga, informó que este martes se disputarán al menos cuatro encuentros en diferentes categorías. El primer partido será entre Colonet y Díaz Ordaz, correspondiente a la categoría segunda varonil.
rrado, y hasta el momento las autoridades municipales no han informado cuándo será reinaugurado.
Debido a este cierre, la liga municipal de baloncesto, que se encontraba jugando en la Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas, tuvo que cancelar los playoffs debido al cambio de clima en la zona.
tido que promete ser interesante y que comenzará a las 19:50 horas.
GORILAS VS CIMARRONES
El último partido de la jornada será entre Gorilas y Cimarrones, iniciando a las 20:50 horas en la categoría primera fuerza varonil.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net
| San Quintín, B. C.
Este martes se llevará a cabo el primer día de actividades de las finales en la Liga Municipal de Baloncesto, con encuentros
El segundo encuentro de esta serie de finales será entre Maclovio Rojas y Aztecas, programado para iniciar a las 18:50 horas en la categoría segunda fuerza varonil.
El penúltimo juego de esta jornada enfrentará a Tornados contra Linces, un par-
"Invitamos a la comunidad a asistir, divertirse y disfrutar de este primer día de actividades en la liga, ya que tendremos partidos muy interesantes, donde los jugadores buscarán salir con la victoria en cada encuentro", comentó Bustos Biurcos.
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
La Fiscalía Regional de San Quintín, gracias a los datos de prueba recabados por el Ministerio Público, obtuvo la vinculación a proceso de Jesús Manuel "N" por causar daños en una propiedad. Este sujeto fue detenido en Vicente Guerrero. La acción se llevó a cabo tras un reporte del Centro de Control C5, que informaba sobre un hombre causando daños en una propiedad. Al llegar al lugar, los oficiales se encontraron con el denunciante, quien identificó a Jesús Manuel "N" por su vestimenta: pantalón de mezclilla y sudadera gris.
PRISIÓN PREVENTIVA
El afectado indicó que dicho individuo había dañado una cadena de metal en la entrada de su domicilio, por lo que los agentes procedieron a su detención, informándole sobre el motivo de su intervención.
Durante la audiencia correspondiente, el Juez de Control calificó como legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso por el delito de daños en propiedad ajena, imponiéndole prisión preventiva como medida cautelar. Además, se estableció un mes para la investigación complementaria.
Ocho hombres y cinco mujeres de San Quintín se prepararán durante 6 meses, al finalizar la capacitación se espera que se sumen a las filas de agentes del municipio
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Un total de 13 nuevos cadetes, residentes del municipio, se espera que ingresen a la Academia de Seguridad
Pública de Baja California durante el presente año y, al finalizar su formación, puedan incorporarse a la Dirección de Seguridad
Alberto Sarabia, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, explicó que el grupo está conformado por ocho hombres y cinco mujeres, quienes ya aprobaron todos los exámenes requeridos por las autoridades.
Señaló que se espera que los cadetes asistan a la academia durante aproximadamente seis meses, donde recibirán el curso correspondiente, y al concluir su capa-
Urgen aliviar falta de agua
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
Para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) los planes sobre recuperar la gobernanza del agua e impulsar procesos de tecnificación dan tiempo a la problemática de escasez, pero no resuelven los retos a largo plazo.
En un encuentro privado con la Secretaría de Economía para identificar el
la Policía Municipal.
INVITAN A UNIRSE A CORPORACIÓN
El mando policial indicó que, hasta el momento, no han sido informados sobre la fecha exacta de ingreso a la academia, pero los cadetes ya están listos y a la espera de indicaciones sobre el inicio de su capacitación. "Queremos invitar a más jóvenes con vocación que deseen formar parte de la
potencial de la industria verde en México, Julio Berdegué, titular de Sader, dijo que la falta de agua es el reto principal para la seguridad alimentaria del país. Recordó que en este ciclo, Sinaloa, el principal productor agrícola del país, dejó de sembrar cientos de hectáreas por el impacto de la sequía.
PLANES DE LARGO PLAZO
Ante ello, urgió a definir planes de largo plazo para crear planes concretos que permitan atender los retos que representa la falta de agua en México, sobre todo en sectores sensibles como la producción de alimentos.
En México, 76 por ciento del agua es
tribuir a la seguridad del municipio. Por ello, hacemos un llamado a los interesados para que se unan a nuestra corporación", comentó Sarabia. El titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal agregó que la invitación está abierta para personas de entre 18 y 35 años que deseen formar parte de la corporación y apoyar en las labores de seguridad del municipio.
de uso agrícola, por lo que entre los objetivos planteados al inicio del Gobierno de Claudia Sheinbaum se puntualizó la urgencia de eficientar el uso del agua para destinarla al consumo humano.
“En materia de agua existen dos pilares fundamentales: el uso eficiente del agua en el campo por medio de la tecnificación, y el aprovechamiento de aguas tratadas para desplazar agua de primer uso a las ciudades.
Al respecto, ante autoridades de la Secretaría de Economía, Julio Berdegué recordó que en el norte de México, donde se registran los principales polos en la producción de alimentos, son los más afectados por la falta de agua.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Horas antes de que los presidentes de México y Estados Unidos acordarán poner pausa a los aranceles, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, intentó calmar a los inversionistas destacando que el Gobierno mexicano no prevé una recesión.
“Si bien los desafíos externos pueden temperar la actividad económica, la recesión no es parte de nuestras perspectivas”, dijo en un conference call con inversionistas.
Ramírez de la O, presumió que el país cuenta con recursos suficientes para absorber los choques financieros y navegar los retos globales.
“México tiene recursos suficientes para absorber los (posibles) choques financieros”, manifestó.
Expresó que los sectores claves que podrían enfrentar un impacto desproporcionado con los aranceles que estaban programados para entrar en vigor este 4 de febrero, son automotriz, computación y electrónica.
Aseguró que México permanece resiliente y que es un destino estratégico y confiable.
GRANDE Y PELIGROSA
No obstante, para JP Morgan y Morgan Stanley la economía mexicana sí entraría en recesión si EU aplica aranceles de 25 por ciento.
“El tamaño de un alza arancelaria sostenida de 25 por ciento será lo suficientemente grande como para lanzar a las economías mexicana y canadiense a la recesión, y este resultado será nuestra inclinación si estas políticas se mantienen durante seis meses”, anotaron los economistas de JP Morgan.
“Una recesión en México se convierte en el caso base”, señalaron los economistas de Morgan Stanley en una nota fechada el 2 de febrero.
Reforma
Una abuelita y dos niños fueron víctimas colaterales de un tiroteo, y uno de los pistoleros quedó abatido en el patio de la vivienda de las víctimas
AGENCIA REFORMA
Reynosa, Tamaulipas
Una balacera entre sujetos armados provocó la muerte de dos niños y su abuela ajenos a los hechos, además un pistolero quedó abatido en el patio de la casa de las víctimas, en Reynosa. El tiroteo se registró en la madrugada de este lunes en la Avenida Inglaterra y Ri-
Los agentes encontraron un auto Volkswagen Atlas color negro en medio de la calle, al parecer de los tiradores.
cardo Flores Magón, en la colonia La Cañada, en plena zona urbana de la ciudad.
Los policías de la Guardia estatal que rindieron el informe policial homologado (IPH) relataron que el C-5i (Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia) reportó una balacera y un vehículo sospechoso en ese lugar.
Al llegar, los agentes encontraron el auto Volkswagen Atlas color negro en medio de la calle, con las puertas abiertas y manchas
AGENCIA REFORMA Manzanillo, Colima
Arturo Fabián Galván Birrueta, exfuncionario municipal de Manzanillo, y su esposa Maggie Medina fueron asesinados a balazos en el puerto de Colima, informaron políticos y personas cercanas
a la familia.
de sangre en el interior, casquillos percutidos en los tapetes y dos fornituras con cargadores abastecidos.
Cuando revisaban el vehículo se acercó una mujer pidiendo auxilio para personas heridas en una casa, a media cuadra del lugar.
Los policías caminaron 60 metros, cerca de una clínica particular, y al llegar al departamento encontraron en el patio a un sujeto abatido a balazos.
La mujer herida les pidió que auxiliaran a su madre e hijos; en otro cuarto estaba sin signos vitales Irene “M”, de 43 años, también había dos menores heridos de bala, un niño de 5 años y una menor de 3.
Los agentes solicitaron apoyo de la ambulancia y el lugar se vio inundado de patrullas, agentes ministeriales y policías estatales.
Por la mañana en el Hospital Las Fuentes, autoridades confirmaron a familiares que los menores no habían sobrevivido a las heridas.
Los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado investigaban los hechos para deslindar responsabilidades.
Pero todo indicaba que los ejecutores iban sobre el pistolero abatido y los demás fallecidos fueron alcanzados por las balas siendo víctimas colaterales.
En el interior de la casa estaba una mujer herida, que se identificó como Joana Iveth, de 25 años, quien tenía una herida de bala en el costado izquierdo.
Se reportó que ambas personas circulaban en su vehículo personal sobre la Avenida Nautilus, a la altura de la Colonia Paseo del Mar, cuando sujetos a bordo de otro automóvil se les emparejaron y comenzaron a atacarlos con armas de fuego. El hijo de la pareja, de 8 años, quedó ileso.
EXPULSADO DE MORENA
Galván Birrueta fungió como secretario municipal y también como director del Registro Civil durante la anterior administración en Manzanillo de Griselda Martínez, quien en 2024 fue expulsada de Mo-
rena luego de denuncias nexos del crimen organizado con funcionarios del Gobierno estatal y su acercamiento a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.
La expulsión se dio también en medio de inconformidades con la gobernadora Indira Vizcaíno, a quien señaló en su momento como la responsable de acercar a gente del Cártel de Sinaloa a la campaña presidencial, y de la actual edil de Manzanillo, Rosy Bayardo.
Hasta ahora, ninguna autoridad se ha pronunciado oficialmente por el doble asesinato que ocurrió en una de las ciudades más violentas de la entidad y el país.
AP
Washington, EU
El gobierno del presidente Donald Trump pondrá fin a un programa que protegía de la deportación a cerca de 350 mil venezolanos, dejándoles apenas dos meses antes de que pierdan su derecho a trabajar en Estados Unidos.
La orden de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, afecta a 348 mil 202 venezolanos que cuentan con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), el cual está programado a expirar en abril. La cifra representa aproximadamente la mitad de los cerca de 600 mil beneficiarios del programa. Se tiene previsto que el resto de las personas pierdan sus protecciones a finales de septiembre.
El anuncio se publicará el miércoles y entrará en vigor 60 días después.
Se trata de una de las más recientes acciones del gobierno federal en contra del sistema de inmigración, mientras los funcionarios intentan cumplir con las promesas de imponer medidas más enérgicas contra las personas que viven en el país sin autorización legal y llevar a cabo el mayor operativo de deportación en la historia de Estados Unidos.
La noticia desató un caos entre los venezolanos que viven y trabajan en Estados Unidos. El Congreso estableció el TPS en 1990 para evitar que las personas fueran deportadas a países que atravesaban por catástrofes naturales o conflictos civiles, otorgando a las personas permisos para trabajar con incrementos de hasta por 18 meses. El TPS resguarda a cerca de 1 millón de inmigrantes de 17 países. Los venezolanos son uno de los mayores beneficiarios.
Justin Trudeau incluyó a los grupos criminales en la
lista negra, además, anunció que las medidas arancelarias de EU se pospondrán por 30 días tras acordar mayor cooperación en la frontera
TAgencia Reforma
AGENCIA REFORMA Ottawa, Canadá
ras hablar con Donald Trump, Justin Trudeau dijo que aranceles contra Canadá se posponen 30 días a cambio
de reforzar su frontera con Estados Unidos, incluir a cárteles mexicanos en lista terrorista y nombrar a un zar del fentanilo.
“Acabo de tener una llamada productiva con el presidente Trump. Canadá está
implementando nuestro plan fronterizo de mil 300 millones de dólares: fortaleciendo la frontera con nuevos helicópteros, nueva tecnología, más personal, mayor coordinación con nuestros socios estadouni-
Declaran rebeldes del M23 en el Congo alto al fuego por razones humanitarias
Los rebeldes respaldados por Ruanda que tomaron una importante ciudad en el este de la República Democrática del Congo declararon un alto al fuego unilateral el lunes, citando razones humanitarias, pero no hubo señales de que renunciaran al control de Goma, en el corazón de una región con riquezas minerales valoradas en billones de dólares.
El anuncio se produjo poco después de que la agencia de salud de la ONU dijera que al menos 900 personas murieron en los enfrentamientos de la semana pasada entre los rebeldes del M23 y las fuerzas congoleñas tras la captura de Goma, una ciudad de 2 millones de habitantes.
AVANZAN A OTRA CAPITAL
Luego se informó que los rebeldes avanzaban hacia otra capital provincial, Bukavu, mientras prometían
denses y más recursos para combatir el tráfico de fentanilo. Casi 10 mil agentes tarán sobre el terreno para proteger nuestra
Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos. Vamos a nombrar un zar del fentanilo, agregar a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas, asegurarnos de vigilar la frontera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y lanzar, con Estados Unidos, una fuerza de ataque conjunta contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo. y lavado de
“También firmé una nueva directiva de inteligencia centrada en el crimen organizado y el fentanilo, que contará con una inversión de 200 millones de dólares.
“Las tarifas propuestas se suspenderán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos en esto”, compartió Trudeau en X.
continuar hacia la capital congoleña, Kinsasa, a 1.600 kilómetros (1.000 millas) de distancia.
“Debe quedar claro que no tenemos la intención de capturar Bukavu ni otras áreas. Sin embargo, reiteramos nuestro compromiso de proteger y defender a la población civil y nuestras posiciones”, dijo en un comunicado el portavoz del M23, Lawrence Kanyuka.
No hubo comentarios inmediatos del gobierno del Congo. El anuncio se produjo antes de una cumbre conjunta esta semana de los bloques regionales del sur y este de África, que han pedido un alto al fuego. El presidente de Kenia, William Ruto, dijo el lunes que los presidentes de Congo y Ruanda asistirían.
Después de unas largas vacaciones, miles de estudiantes de la UABC regresaron a las aulas para seguir su preparación y convertirse en los futuros profesionistas
CONTINÚA EN PÁGINA 2 MarcoAguilar/ElVigía
Listos para ir de pesca
Autoridades estatales y organizadores de las distintas competencias dieron a conocer el calendario de torneos de pesca deportiva para este 2025
PÁGINAS
AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Luego de casi dos meses de vacaciones bien merecidas, los alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) regresaron la semana pasada a clases e iniciar un nuevo semestre.
Los jóvenes retornaron a las aulas con todas las ganas de aprender y seguir preparándose como profesionistas.
En sus ratos libres, los estudiantes aprovechan para saludar a sus amigos de otras carreras o a los de nuevo ingreso, además de ponerse al día con las tareas y compartir los alimentos con sus compañeros.
En las áreas de esparcimiento, en la cafetería y hasta en la biblioteca se puede ver a grupos de estudiantes llenos de alegría por el nuevo semestre que inician.
GRUPOS DE PESCA DE SAN QUINTÍN CON LA REGIDORA ASHLEY GÓMEZ, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE PESCA.
SAMUEL PÉREZ, DANIEL LEÓN, EDITH SÁNCHEZ, ERICKA CASTRO, DANIEL RAMÍREZ, CAROLINA LAFARGA, KENDRA MORA, MIRNA CASTRO Y EDUARDO GUAJNER.
VARELA, BERENICE CARDONA Y ARNI PEDRÍN.
RICARDO MEDINA
FIERRO, ELVIRA ESPINOZA ÁLVAREZ, SERGIO EGOZCUE, ARMANDO DÍAZ, ALMA ROSA GARCÍA JUÁREZ
Y CONTRALMIRANTE JOSÉ FRANCISCO VELA CARDOSO.
Autoridades estatales y organizadores de las distintas competencias dieron a conocer el calendario de torneos de pesca deportiva para este 2025
MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Con la emoción de un nuevo año, pescadores deportivos asistieron a la presentación del Calendario 2025 de torneos de pesca deportiva, que encabezó la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California. Representantes y organizadores de
los distintos torneos que se realizan en los municipios de Baja California, en los formatos de altamar, playa, kayak y agua interior, se dieron cita para conocer las fechas en que se realizarán cada uno de ellos.
En un ambiente de camaradería, aficionados de la pesca deportiva y autoridades que los apoyan, disfrutaron de un desayuno en el que estrecharon las manos y desear el mayor de los éxitos para esta jornada. Para este año se contemplan 18 torneos de pesca deportiva que se realizarán de febrero a diciembre, en los diferentes municipios del Estado.
MAR, MARCO CARRILLO Y NELSYN GARCÍA.
DANIEL PÉREZ, MIGUEL AHUMADA Y ESEQUIEL SAÑUDO.
CONLTRAMIRANTE JOSÉ FRANCISCO VELA CARDOSO, RICARDO MEDINA FIERRO, HIRAM ÁLVAREZ, RENÉ GARCÍA SÁNCHEZ, CARMEN PATRICIA LÓPEZ, MARCO ACOSTA Y ELVIRA ESPINOZA ÁLVAREZ.
JUVENTINO LÓPEZ BELTRÁN, SALVADOR GODÍNEZ, ALBERTO VERDÍN TORRES, RICARDO HERNÁNDEZ, ÁLVARO VALDEZ, JUAN MANUEL TORRES, ISRAEL MARÍN Y JESÚS ESPINOZA.
ANTONIO FLORES, MARÍA GUADALUPE
CONTRALMIRANTE PEDRO
ADA GONZÁLEZ Y
JOSUÉ
SAÚL ÁLVAREZ, ALEJANDRO DE SANTOS, FRANCISCO
OLACHEA, DIEGO PUENTES, BERENICE
CARDONA, PAULINA
VARELA Y ANDRÉ ROUZAUD.
MarcoAguilar/ElVigí a
MIGUEL AHUMADA, ARTURO FAJARDO, DANIEL PÉREZ, ESEQUIEL SAÑUDO, VALERIA CHÁVEZ Y CARMEN RODRÍGUEZ.
MARTES 4 de febrero de 2025 espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
AgenciaReforma
Capitán América: Un nuevo mundo se estrenará el próximo 13 de febrero en cines.
En la nueva entrega de la saga, Sam Wilson continuará con el legado del superhéroe, como un personaje carismático, empático y con nuevas y divertidas herramientas
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Empatía y mostrar el lado emocional de la humanidad serán algunos de los ejes centrales de la película Capitán América: Un nuevo mundo, que el próximo 13 de febrero llegará a los cines de México.
Al envejecer Steve Rogers (Chris Evans) al final de Avengers: Endgame, este le confió su escudo a Sam Wilson (Anthony Mackie) para que continuara con el legado del Capitán América, tema que se explora en esta nueva entrega del Universo Cinematográfico de Marvel.
“Sam y Steve son similares en muchos aspectos. Creo que es por eso que Steve eligió a Sam para darle el escudo debido a su clara integridad y humanidad.
“Hay un cierto nivel de compasión y comprensión en Sam Wilson porque, cuando lo conocimos, él era un consejero. Era un veterano. Era sólo un libro abierto de intenciones y buena voluntad”, dijo Mackie, en conferencia de prensa virtual a nivel global.
En esta nueva cinta, Wilson recibirá una propuesta que podría afianzar su imagen, pero que también traerá consecuencias negativas al trabajar bajo las
órdenes del nuevo presidente de Estados Unidos, Thaddeus E. “Thunderbolt” Ross (Harrison Ford), que en el filme se convertirá en el villano Hulk Rojo.
Seth Voelker (Giancarlo Esposito), un asesino despiadado y líder de la Sociedad Serpiente, será un personaje que traerá acción y dramatismo a Capitán América: Un nuevo mundo.
“Para mí, la profundidad de esta película está en sus relaciones. Y las relaciones que crean empatía, amistad, confianza y sospecha. Todos estos elementos me resultan tentadores”, reflexionó Esposito.
Bajo la dirección de Julius Onah, la historia de Capitán América: Un nuevo mundo presentará a un Sam Wilson renovado.
“Fue genial contar la historia y hacerla como si fuera un viaje con el equipo de Marvel. Hay más intensidad y les
pido una oportunidad para que los sorprendan y vean un Capitán América diferente”, adelantó el director.
Por su parte, los productores Nate Moore y Kevin Feige pidieron al público darse una oportunidad para verla y dejarse sorprender.
“Obtendrás lo que amas de Sam Wilson, un personaje carismático y empático, pero tiene algunas herramientas nuevas en esta película que creo que son realmente divertidas. Así que tuvimos que crear acción como nunca antes lo habíamos hecho”, afirmó Moore.
“Hay que aceptar a Sam Wilson como Capitán América sabiendo que hay un pasado. Apoyen esta película con gran entusiasmo”, agregó Feige.
En la película también participan Danny Ramírez, Shira Haas, Carl Lumbly, Tim Blake Nelson y Xosha Roquemore.
El estímulo fiscal para la industria cinematográfica en el país tendrá un incremento de 115 millones de pesos, lo que se traduce en más producciones fílmicas
AGENCIA REFORMA
La industria del cine que se produce y comercializa en México puede tener un año prometedor gracias a los estímulos fiscales recibidos en la Ley de Ingresos para 2025, recursos financieros que impactarían de manera positiva la taquilla nacional, destacaron especialistas.
“Es una señal muy positiva del Gobierno Federal (incrementar los montos), pues no se habían actualizado desde hace 20 años, bueno por lo pronto ya hay más dinero a repartirse”, dijo Avelino Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
De acuerdo con la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), para 2025 el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión para la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine 189) tendrá un incremento de 115 millones de pesos.
En tanto, en el Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) para los proyectos de largometrajes y cortometrajes de ficción, documental, animación y cine para público in-
fantil se podrá solicitar más recursos para la etapa de producción.
PRESENCIA EN PLATAFORMAS
Por su parte, Jesús Rodríguez, analista fiscal, sostuvo que estos estímulos no sólo apoyan a los creadores de cine, sino que generan un efecto multiplicador en la industria cultural y en otras áreas económicas relacionadas.
“Los estímulos pueden fortalecer la presencia del cine mexicano en plataformas internacionales y mercados globales, además de diversos reconocimientos para la industria mexicana”, resaltó en entrevista.
En cuanto a la producción de películas mexicanas, que oscilan en 200 producciones al año en promedio, Avelino comentó que el punto clave para que tengan impactos positivos en taquilla está en la forma y el contenido de las mismas.
“Lo que he observado es que no tenemos un problema en el volumen de producción, tenemos un problema de desempeño de películas. El crecimiento al fondo de distribución y producción quizás ayuda a que las películas mexicanas tengan un mejor desempeño”, aclaró el encargado de la Canacine.
Y consideró que los temas cinematográficos empiezan a atenderse en el país.
“Debemos esperar que exista un buen binomio entre Gobierno y la industria nacional, para que existan mejores películas, una mayor audiencia y mejores ingresos en taquilla”, añadió.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La estrella de Hollywood, Sylvester Stallone es uno de los defensores de la Inteligencia Artificial y lo demostró al invertir más de 7 millones de dólares en Largo.Ai que es utilizada para las industrias de cine, televisión y publicidad.
De acuerdo con Deadline, el protagonista de Rocky se aso-
Sylvester
mdd en IA para el cine
ció con la Inteligencia Artificial Largo que se creó en 2020 y que tiene como objetivo hacer un análisis para las industrias de cine, televisión y publicidad, incluso ya trabaja con más de 600 empresas de Hollywood y grandes agencias.
Recientemente, Sylvester Stallone fue nombrado por Donald Trump uno de los “embajadores especiales” de Hollywood.
“Largo consiguió una inversión de 7.5 millones de dólares con Sylvester Stallone entre los nuevos patrocinadores de la compañía al cerrar su ronda de financiación de Serie A”, informó Deadline.
AYUDA PARA ESTUDIOS
Con la inversión de 7.5 millones de dólares, la Inteligencia Artificial busca ampliarse, y lo hará añadiendo más herramientas, incluso generará conceptos creativos para ayudar a los estudios.
Hace unas semanas, Sylvester Stallone fue nombrado por Donald Trump uno de los “embajadores especiales” de Hollywood y se cree que será un aliado del presidente de Estados Unidos durante su mandato.
Varias estrellas de Hollywood y cineastas reconocidos como Cate Blanchett y Cynthia Erivo, se unieron al Fondo Hubert Bals, que forma parte del Festival de Cine de Rotterdam, para impulsar un nuevo programa de apoyo a los cineastas desplazados por la guerra y otras catástrofes mundiales.
De acuerdo con Variety, esta iniciativa, conocida como Fondo de Cine para los Desplazados, será impulsada en la próxima edición del certamen de cine por la propia Blanchett.
“El cine puede sumergirte en la textura y las realidades de la vida de alguien como ninguna otra forma de arte”, dijo Blanchett en un comunicado de prensa.
“Cuando las personas se ven obligadas a abandonar sus hogares, pierden el acceso al
Cate Blanchett lidera el comité de selección del Fondo de Cine para los Desplazados.
apoyo más básico, pero como artistas, también pierden el acceso a los medios para hacer su trabajo en un momento en el que es más vital que nunca”. El programa ofrecerá financiación a los cineastas desplazados seleccionados para que trabajen en proyectos de cortometrajes originales, con apoyos financieros de aproxi-
madamente unos 104 mil dólares para cada proyecto.
EMPODERAR A CINEASTAS
Blanchett, además de ser embajadora de buena voluntad de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), será quien lidere el comité de selección, donde se encuentra la estrella de Wicked, la actriz Cynthia Erivo.
La idea es seleccionar a cinco finalistas, cuyos nombres se darán a conocer en el Festival de Cine de Cannes de este año, para posteriormente presentar los cortos terminados en una premiere mundial en el Festival de Rotterdam del próximo año.
“Este proyecto representa no solo una oportunidad para amplificar las voces subrepresentadas, sino también un paso vital para empoderar a los cineastas para que compartan sus historias de resiliencia, identidad y esperanza”, dijo Al-Kateab.
De resultar exitoso, el fondo podría establecerse de forma permanente para financiar a otros cineastas afectados por las guerras.
www.
EDICTO
Periódico El Vigía
EDICTO.
A DIANA CASSANDRA LIMÓN PARRA:
En el expediente número 00331/2023, relativo al juicio SUMARIO CIVIL promovido por JULIETA VALDEZ REMENTERIA en contra de USTED, se dictó un auto de fecha veinticinco de noviembre de dos mil veinticuatro que a la letra dice:
“A sus autos escrito registrado con número 20488 presentado por Daniel Torres Uribe, abogado patrono de la parte actora.
Como pide, y toda vez que no fue posible localizar a la parte demandada Diana Cassandra Limón Parra, en los domicilios proporcionados, con fundamento en el artículo 122 apartado II del Código de Procedimientos Civiles, emplácesele por medio de edictos que se publiquen por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial y en un Periódico de los de mayor circulación, haciéndosele saber que deberá contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de VEINTE días en el entendido de que, si no lo hace, se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos propios contenidos en la misma, se seguirá el juicio en su rebeldía y las subsecuentes notificaciones se le harán en los términos de los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles. Igualmente hágase saber al codemandado que las copias de traslado correspondientes están a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal.
Para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, PRUEBAS, ALEGATOS Y SENTENCIA se señalan las ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CUATRO DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO a la cual deberán acudir de manera personal las partes y en caso de la segunda mediante apoderado o representante legal a una audiencia CONCILIATORIA OBLIGATORIA con el objeto de proponer alternativas sobre la solución del litigio en consulta con la finalidad de terminar la controversia y dirimir sus diferencias mediante convenio judicial y para el caso afirmativo el mismo será elevado con consentimiento de la partes a la categoría de cosa juzgada. Para en caso de no existir conciliación, se dará seguimiento normal al procedimiento continuando por todas y cada una de las etapas procesales, por lo que cítese a las mismas por conducto del Actuario adscrito (artículos 272 bis y 429 del Código de Procedimientos Civiles).
A: ROSA DELGADILLO ORTEGA TAMBIÉN CONOCIDA COMO ROSA DELGADILLO ORTEGA VIUDA DE MICHEL.
Que por auto de esta misma fecha, dictado en el expediente número 0149/2024-B, relativo al Juicio ORDINARIO CIVIL, promovido ante éste Juzgado por ROSA LAMA VARGAS en contra de USTED, .se ordenó emplazarlo y notificarle a USTED, por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en el periódico que bajo su elección elija la parte actora, a .fin de que dentro del término de QUINCE DIAS HABILES comparezca a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, mismos que empezará a contar al día siguiente a aquél en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibida que de no hacerlo en dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juiciq en su rebeldía.- En la inteligencia de que quedan en ésta Secretaría y a su disposición las copias simples para el traslado correspondiente.
“SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION”
Ensenada, Baja Cfa., a 25 DE OCTUBRE del 2024 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
LICENCIADA VERÓNICA RUTH GUERRERO AMARO
En preparación de la PRUEBA CONFESIONAL a cargo de DIANA CASSANDRA LIMÓN PARRA, se le cita por medio de edictos para que comparezca personalmente ante este Juzgado, apercibiéndole que de no comparecer sin justa causa será declarada confesa de las posiciones que sean previamente calificadas de legales y si la contraria lo pidiere oportunamente. Lo anterior con fundamento en los artículos 307 y 310 Fracción I del Código de Procedimientos Civiles.
En preparación de la PRUEBA DE DECLARACIÓN DE PARTE a cargo de DIANA CASSANDRA LIMÓN PARRA, se cita por medio del edicto antes referido, para que en la fecha preseñalada comparezca ante este Juzgado, de manera personal y no por conducto de apoderado, al desahogo de tal probanza apercibiéndosele de que en caso de que no comparezca sin justa causa se les impondrá una multa equivalente a diez veces el valor diario de Unidad de Medida y Actualización (artículo 352 del Código de Procedimientos Civiles).
En preparación de las TESTIMONIALES a cargo de JUAN VARGAS LOZANO y JUAN MANUEL ZARATE MEDINA, toda vez que la oferente de la prueba manifiesta bajo protesta no poderlos presentar, túrnense los autos al actuario adscrito a éste Juzgado para que proceda a citarlos para que comparezcan ante éste Juzgado en la fecha señalada a rendir sus respectivos testimonios, apercibiéndoles que de no comparecer sin justa causa, se les impondrá como medida de apremio una multa equivalente a diez unidades diarias de medida y actualización vigente por desacato a un mandato de autoridad judicial (artículo 352 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado).”
Ensenada B.C., a 11 de Diciembre de 2024.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
LIC. MIRIAM VILLA SANTANA
“Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación y Boletín Judicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS...” eri*
A LA CODEMANDADA: LIDIA MIRAMONTES HERRERA. DOMICILIO IGNORADO.
En el Expediente número 365/2023-B, relativo al Juicio Ordinario Civil, promovido por FERNANDO ARNOLDO PERAZA MENDOZA, se dictó un acuerdo que en su parte relativa dice:ACUERDO.- Ensenada, Baja California, a cinco de septiembre del año dos mil veinticuatro, el Suscrito Secretario de Acuerdos, Maestro JESUS DAVID CARRIZALES NAJERA, hago constar que con fecha 03 de septiembre del año en curso, la Oficialía de Partes de este H. Juzgado, turna a esta Secretaría los autos originales del expediente en que se actúa, así como un escrito registrado bajo número de promoción 14719, de lo que la Suscrita le da cuenta al Juez de los autos para todos los efectos legales a que haya lugar. CONSTE.Ensenada, Baja California, a cinco de septiembre de dos mil veinticuatro. A sus autos el escrito con registro número 14719, presentado por el licenciado JORGE ALBERTO ZAVALA VAZQUEZ, en su carácter de abogado patrono de la parte actora, el cual se acuerda en los siguientes términos:... “Como lo solicita y en virtud que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la codemandada LIDIA MIRAMONTES HERRERA, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es procedente efectuar la notificación respectiva al mismo por medio de Edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado y en Un Periódico local de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días, haciendo saber a dicha demandada, que se ha interpuesto en su contra una demanda en la vía Ordinaria Civil, promovida por Fernando Amoldo Peraza Mendoza, en los términos y por los conceptos mencionados en el escrito inicial de demanda, dándosele curso a la misma por reunir los requisitos de Ley; en tal virtud por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de treinta días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, dé contestación a dicha demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho térmuno, se le tendra por confeso los hechos propios de la demanda que deje de contestar, ordenándose seguir el juicio en su rebeldía.- Asimismo se le previene para que señale domicilio y autorice profesionistas para oir y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad, apercibido que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se le efectuarán por medio del Boletín Judicial del Estado (artículo 623 del Código Procesal Civil), así como en los términos ordenados por el artículo 625 del mismo ordenamiento.Por otra parte, hágase del conocimiento a dicha codemandada antes referida, que quedan a su disposición en la Secretaría “B” de este H. Juzgado, la copia respectiva del traslado para los efectos correspondientes a que haya lugar.
EXPIDANSE LOS EDICTOS RESPECTIVOS .... “Notifíquese”… Así lo acordó y firma electrónicamente Juez Primero De Lo Civil, Lic. Jesus Reynoso Gonzalez, ante su Secretario de Acuerdos Maestro Jesus David Carrizales Najera, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 Fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
Expediente número 365/2023-B a.a.a. AL CALCE DE DOS FIRMAS ELECTRONICAS.
A T E N T A M E N T E
Ensenada, Baja California, a 05 de Septiembre del año 2024. C. Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero de lo Civil
EDICTO
A LA CODEMANDADA: SUCESIÓN A BIENES DE JAVIER ARCEO REYES POR CONDUCTO DE SU ALBACEA C. ÁLVARO ARCEO REYES,
Maestro JESUS DAVID CARRIZALES ANHERA.
Por acuerdo dictado con esta misma fecha dentro del expediente número 785/2023- A, relativo al juicio ordinario civil, promovido ante este Juzgado Tercero de lo Civil de este Partido Judicial de Ensenada, Baja California; por Matilde Valenzuela Soto. que a la letra dice:Ensenada, Baja California, a siete de enero del año dos mil veinticuatro.A sus autos un escrito registrado bajo número de promoción 17,959 presentado por la C. Licenciada Mónica Cota Jimenez, en su carácter de Abogado Patrono de la parte actora en el presente juicio. Como lo solicita y en virtud de que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la parte codemandada sucesión a bienes de Javier Arceo Reyes por conducto de su albacea C. Álvaro Arceo Reyes, y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizada la demandada antes referida, se advierte fehacientemente de los informes rendidos po r el Director ele Seguridad Pública Municipal, Jefe del Departamento de Registro de Clientes de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Superintendente de Zona de la Co misión Fe deral de Electricidad, Representante Legal de Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., todos de esta ciudad, C. Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva y H. Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California , con residencia en Mexicali, B.C., en donde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, por lo que a consideración de la Suscrita, se llevó a cabo la investigación adecuada , y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde puedan ser localizada la demandada, se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, en consecuencia, ha lugar a ordenar como se ordena que se realice emplazamiento por edictos, sirve de apoyo para el criterio del suscrito la jurisprudencia que a continuación se transcribe:
NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. Conforme a dicho precepto legal, tratándose de personas inciertas o de aquellas cuyo domicilio se ignore, procede la notific ación por edictos, los cuales deben publicarse por tres veces “de tres en tres días” en el Boletín Judicial y en el periódico local que indique el Juez. Ahora bien, la expresión “de tres en tres días” debe interpretarse en el sentido de que entre cada una de las publicaciones deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se rea lice al tercer día hábil siguiente. Ello es así, porque dicha expresión únicamente señala cuándo deben realizarse las publicaciones sin precisar los días que han de mediar entre el las. Sin embargo, ese dato puede determinarse a partir del mandato consistente en que la publicación deberá realizarse “de tres en tres días”, ya que, si se afirmara que deben mediar tres días hábiles, la publicación se realizaría al cuarto día, en contravención a la regla prevista en el precepto citado. Además, si la intención del legislador hubiese sido que entre las publicaciones mediaran tres días hábiles, así lo habría determinado expresamente, como lo hizo en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en el que sí menciona los días hábiles que deben transcurrir entre las publicaciones. la./J. 19/2008
Contradicción de tesis 136/2007-PS. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero y Octavo, ambos en Materia Civil del Primer Circuito. 30 de enero de 2008. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Oiga Sánchez Cordero de García Villegas. Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo. Secretaria: Nínive Ileana Penagos Robles. Tesis de jurisprudencia 19/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil ocho. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XXVII, Abril de 2008. Pág. 220. Tesis de Jurisprudencia. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).
Este órgano jurisdiccional federal sustentó el criterio que se refleja en la tesis publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, octubre de 2002, página 1372, bajo el rubro: “EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PARA SU PROCEDENCIA SÓLO DEBEN SATISFACERSE LOS REQUISITOS PREVIOS QUE ESTABLECE LA LEY (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).”, en la cual estableció que para ordenar el emplazamiento por edictos no era necesario cumplir más requisitos que los establecidos por el artículo 117 de la legislación adjetiva civil local y que, por tal motivo, no había necesidad de ordenar otros trámites previos, como son recabar los informes de diversas dependencias y corporaciones respecto de la residencia de la parte demandada. Sin embargo, una nueva reflexión en torno a este tópico, apoyada en Ja trascendencia del llamamiento a juicio, cuya violación es la más significativa del procedimiento, porque impide al demand ado realizar la defensa de sus intereses, lleva a considerar que cuando los informes rendidos por las corporaciones oficiales, verbigracia, la Dirección de Seguridad Pública Mun icipal, el Departamento de Trabajo Social del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, o bien, el Instituto Federal Electoral, no sean suficientes para considerar que se agotaron los medios para la localización del demandado, esto es, cuando contengan datos imprecisos y no se efectúen las investigaciones correspondientes, esa información es insuficien te y no da lugar a ordenar el emplazamiento por edictos, habida cuenta que el desconocimiento del domicilio debe ser general. Ahora bien, aun cuando no existe un parámetro que permita calificar la eficacia de los informes rendidos por las distintas corporaciones oficiales, o cómo se deben realizar al investigar el domicilio de una persona, lo rele vante es que el juzgador está facultado para ello, y es quien tiene el deber de determinar su eficacia, tomando en cuenta su importancia y trascendencia, que no es otra que la de h acer patente que la localización de una persona cuyo domicilio se ignora fue infructuosa, debido al desconocimiento general de su paradero.Ello permitirá al juzgador, en cada caso, ordenar el emplazamiento por edictos, pues en atención al contenido de cada informe, podrá establecer la pertinencia de las investigaciones efectuadas y lo fundado de sus conclusiones.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO. 111.20.C. J/20 Amparo en revisión 330/2002. Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex-Accival, S.A. de C.V. 7 de noviembre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: Gabriel Montes Alcaraz. Secretaria: Verónica Cintlali Burgos Flores.
Amparo directo 793/2002. Sara Rosas Pelayo de Espinoza. 31 de enero de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Balli nas. Secretario: Armando Márquez Álvarez.Amparo en revisión 184/2003. Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex-Accival, S.A. de C .V. 30 de mayo de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballinas. Secretario: Juan Luis González Macías.
Amparo en revisión 204/2003. J. Edmundo Bermúdez Jiménez y otro. 6 de junio de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Gabriel Mont es Alcaraz. Secretaria: Verónica Cintlali Burgos Flores.
Amparo en revisión 373/2003. Banco Inverlat, S.A. 10 de octubre de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Rodolfo Moreno Ballina s. Secretario: Juan Luis González Macias.Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo XIX, junio de 2004. Pág. 1317. Tesis de Jurisprudencia.
En consecuencia, hágasele saber a la sucesión a bienes de Javier Arceo Reyes por conducto de su albacea C. Álvaro Arceo Reyes, que se ha entablado en su contra por Matilde Valenzuela Soto, demanda en la vía ordinaria civil/prescripción positiva por lo que se le notifica y emplaza por medio de Edictos, que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación , haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de VEINTE DÍAS, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibidos que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confes o de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía, asimismo que deberá de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibida para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran le surtirán sus efectos conforme a lo estab lecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civil es, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición de la demandada las copias certificadas par a el traslado correspondientes.- Expídase el Edicto correspondiente.NOTIFIQUESE
Así lo acordó y firma electrónicamente la C. Juez Tercero de Primera Instancia de lo Civil, LICENCIADA DEBORAH MARILYN MÉNDEZ MURILLO, por ante su Secretario de Acuerdos LICENCIADO PEDRO DE JESÚS DIAZ GREEN, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. sep.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, B.C. A 07 DE ENERO DEL AÑO 2025
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS
(firma electronica)
LIC. PEDRO DE JESÚS DÍAZ GREEN.
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12 y 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. EDICTO
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado NO.377
1.- Arte de pesca que consta de varias filas de redes con nasas a los extremos (pl.).
7.- Judías, frijoles
12.- Aro para colocar colgaduras o cortinas.
13.- Íntegra.
14.- Porción de alguna cosa que se prueba.
15.- Asno, en inglés.
17.- Tiempo que se ha vivido.
18.- Lavativa
20.- Idiota.
21.- Género musical, nace del hardcore punk
22.- Río de España (Gerona)
23.- Turbinto
24.- Encubre, oculta (inv.).
25.- Chile, Pimiento.
27.- Tonina
29.- Diptongo
30.- Refugio.
32.- Cetáceo odontoceto de mares fríos (pl.)
34.- Sí, en provenzal.
35.- Saqueo.
37.- Nacional.
39.- Escasa.
41.- Volcán activo de Italia (Sicilia)
42.- Himno.
44.- Sufijo, origen o pertenencia.
45.- Tueste.
46.- Astuto, perspicaz.
48.- Barriga
50.- Río de Suiza (Berna).
52.- Chichi
53.- Capital de Grecia.
55.- Dar salida al agua por medio de zanjas.
57.- Caballo de trabajo
58.- Doy consejos
1.- Aspecto que puede ser considerado en un asunto.
2.- Fútil, vano.
3.- Mueble formado por dos o más camas superpuestas (pl.)
4.- Antiguo estado situado en el SO de actual Irán (Susa)
5.- Recursos Limitados.
6.- De beisbol, categoría inmediatamente inferior a Ligas Mayores.
7.- Frente Nacional
8.- Dulce de membrillo
9.- Empleado subalterno que cuida el orden en las universidades.
10.- Individuos de un pueblo semítico de Siria y Mesopotamia
11.- Sádico
13.- Gargajo.
16.- Bebida alcohólica que se elabora con maíz fermentado en agua.
19.- Amontono.
24.- Nalga de caballo
26.- Pedazo algo grande y largo que se rasga de una tela.
28.- Cajas para los votos
30.- Napelo, planta venenosa de las montañas
31.- Muy gordas.
33.- De distinta raza.
34.- Atascar, obstruir.
36.- Vigila desde lo alto.
38.- Pobre andrajoso.
40.- Centavo de rublo ruso
43.- Poner fecha al documento
47.- Amarres
49.- Ave trepadora de Sudamérica
51.- Nivel.
54.- Acción Nacional
56.- Observa.
Rento departamento amueblado Bronce $8000.00 y local comercial abarrotes Tel:(646)143-16-44 (30 ene f. 9017
EDICTO
OLIVIA GATICA GIL
DOMICILIO IGNORADO
Por acuerdos recaídos el día doce de diciembre del año dos mil veinticuatro y el día de la fecha ante este Juzgado de Primera Instancia de San Quintín Baja California, en autos del Expediente número 198/2024-II relativo al Juicio Ordinario Civil (Divorcio Incausado) promovido por Leopoldo Muñiz Garibay en contra de Usted; Se ordenó con fundamento en el artículo 122 fracción II y 257 del código de Procedimientos Civiles, emplazar a Usted por medio de EDICTOS que deberán publicarse tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en el Periódico Local de Mayor circulación en esta zona, haciéndosele saber de la demanda Interpuesta en su contra y que tiene un término de quince días contados a partir del día siguiente en el que aparezca la última Publicación del Edicto, para que comparezca a este Juzgado a contestar la demanda Instaurada en su contra, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho termino se le tendrán por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda que deje de contestar y se seguirá el Juicio en su rebeldía. De igual manera, por medio del presente edicto, se previen e al demandado para que en el mismo plazo señale domicilio en esta Jurisdicción de San Quintín, Baja California para oír y recibi r notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo en el término concedido las posteriores notificaciones, aún las que conforme a las reglas generales deban hacerse de manera personal le surtirán efectos por medio del Boletín Judicial, lo anterio r con fundamento en el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado. Se hace del conocimiento de las partes que el Consejo de la Judicatura del Estado, motivado por el interés que las personas que tienen litigio cuenten con otra opción para resolver su conflicto, ha implementado como forma alternativa de solución de controversias la mediación y conciliación, creando el Centro Estatal de Justicia Alternativa en Ensenada, Baja California, (CEJA), ubicado en Calle Pedro Loyola 491, Primer Piso, de la Colonia Carlos Pacheco de la Ciudad de Ensenada, Baja California, con números telefónicos 646 900 90 99 Ext. 3500, Código Postal 22880, donde se les atenderá en forma gratuita, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 22, 28, 46 y aplicables de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California. Se le hace saber que las copias simples para el traslado quedaran a su disposición en la Segunda Secretaria de este Juzgado, lo anterior para los efecto s legales correspondientes. Notifíquese Personalmente.
San Quintín Baja California, a 14 de enero del 2025 La Secretaria de Acuerdos del Juzgado de Primera Instancia Civil en San Quintín, Baja California.
Licenciada Jannett Aradia Salgado Alvarado. Firmado electrónicamente por el Secretario de Acuerdos, con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado .de Baja California.
EDICTO
AL DEMANDADO: MOISES KACHIRISKY MACIAS.
Limpiamos terrenos, tiramos basura, ramas y arboles cel. (646) 138-35-63
Busco empleo realizo trabajos de albañilería, soldadura, herrería, plomería y remodelaciones en general. Comunicarse (646) 19519-58 con Carlos peña 30 años de experiencia
Busco empleo realizo muebles rústicos, cocinas, bases para cama y demás Informes tel. 198-00-60 con Carlos Govea
Se le hace saber que en el Juzgado Primero de lo Civil de este Partido Judicial, se tramita el expediente número 403/2024-A, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por ALICIA ACOSTA TRUJILLO en contra de USTED se dictó diverso proveído de fecha: Ensenada. Baja California. trece de enero del dos mil veinticinco. A sus autos el escrito número 20525, presentado por la C. María Dolores Marquez Muñoz, parte actora en el presente juicio. En cuanto a lo primero solicitado y toda vez que el auto de fecha catorce de noviembre del dos mil veinticuatro, no fue impugnado por parte alguna dentro del término de Ley, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 133 y 421 fracción II del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se declara que ha quedado firme para todos los efectos legales a que haya lugar. En virtud de lo anterior, es procedente ordenar la notificación y emplazamiento al demandado MOISES KACHIRISKY MACIAS por medio de EDICTOS en los términos que con posterioridad se precisan, lo anterior con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles. En consecuencia, hágasele saber por dicho medio, que se ha entablado en su contra por ALICIA ACOSTA TRUJILLO, demanda ORDINARIA CIVIL, por lo que se les notifica y emplaza por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndoles saber que deberán presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de QUINCE DÍAS contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Asimismo, que deberá de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibidos para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran le surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición del demandado las copias certificadas para el traslado correspondientes.- Expídase el edicto correspondiente. Notifíquese. Así lo acordó y firma electrónicamente el Juez Primero de lo Civil de este Partido Judicial, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretario de Acuerdos Maestro Jesús David Carrizales Nájera, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II XIX, XX, XXV, XXX , 4 fracción I, II; 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente número 403/2024-A/epj*
Ensenada,B. C., 13 de enero del 2025.
El C. Secretario de Acuerdos del Juzgado Primero de lo Civil
MAESTRO JESÚS DAVID CARRIZALES NAJERA
(Firma Electrónica)
EDICTO
A LA DEMANDADA: INMOBILIARIA PLAYA ENSENADA, S.A.
Que por auto de fecha cinco de diciembre de dos mil veinticuatro, dictado en el Juicio Ordinario Civil / prescripción positiva radicado con número de expediente 422/2024 promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Esperanza García Arroyo, en contra de Usted, se ordenó notificarle a Usted de que en virtud, de que de autos se desprende que ya se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la demandada Inmobiliaria Playa Ensenada, S.A., y que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada, y que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio dónde pueda ser localizado ésta, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por el Director de Seguridad Pública Municipal, Comisión Federal de Electricidad, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Teléfonos del Noroeste, S.A. de C.V., Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal y Secretaria de Seguridad Ciudadana del Estado de Baja California, en dónde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, habiendo proporcionado un domicilio Recaudación de Rentas Municipal, el cual resulta ser impreciso, tal y como se encuentra asentado en la constancia actuaria!; en consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar a la demandada por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS. PREVIAMENTE A SU PRÁCTICA EL JUZGADOR DEBE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS INFORMES RENDIDOS POR LAS CORPORACIONES OFICIALES SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL DOMICILIO DEL DEMANDADO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO). Haciéndole saber que, Esperanza García Arroyo ha interpuesto en su contra una demanda en la vía ordinaria civil /prescripción positiva, respecto del lote 19, manzana 46 del fraccionamiento Playa Ensenada; y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a la demanda instaurada en su contra y opongan las excepciones y defensas que tuviere, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se previene a la demandada para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibida para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento de la demandada de referencia, que las copias de tr,aslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaria de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Expídase el edicto correspondiente.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 05 DE DICIEMBRE DE 2024. LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. CESARINA ALICIA OLIVIA GONZÁLEZ RUIZ. (firma electrónica)
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del estado.-
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO:
C. MARIA EDITH RUIZ ROMERO.-
- - - En los autos del JUICIO DE CONTROVERSIAS DEL ORDEN FAMILIAR, promovido por RUBEN PACHECO PACHECO en contra de USTED, según expediente número 00321/2024, en fecha veintidós de noviembre del año dos mil veinticuatro, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:- -
- Ensenada, Baja California, a veintidós de noviembre del año dos mil veinticuatro.-
- - De conformidad con el artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, la Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado vía electrónica por la LICENCIADA ARLET CRUZ GARCIA, a las seis horas con treinta minutos del día once de noviembre del año dos mil veinticuatro, registrado bajo número 18,572.-
Visto lo solicitado por la ocursante, se le tiene realizando las manifestaciones respecto al domicilio que arrojó el informe rendido por el Encargado de Despacho de la Vocalía del Registro Federal de Electores, visible a foja sesenta y seis, del cual, se arrojó domicilio para posible emplazamiento, asimismo, esta Juzgadora una vez analizados los presentes autos, se advierte que de la constancia actuarial visible a foja ochenta, la Secretaria Actuaria adscrita a este juzgado, hizo constar en fecha veintidós de octubre del año dos mil veinticuatro, el imposible cumplimiento con el emplazamiento ordenado por auto de fecha catorce de octubre del año dos mil veinticuatro, por las razones expuestas en dicha constancia, en consecuencia, se advierten que no fue posible localizar a MARIA EDITH RUIZ ROMERO, por consiguiente, esta Autoridad con apoyo en lo dispuesto por los artículos 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles en Vigor, determina que se emplace a MARIA EDITH RUIZ ROMERO, por medio de Edictos que deberán fijarse en los estrados de este H. Juzgado y publicarse por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico entre los de mayor circulación en esta Ciudad, para que dentro del término de Quince Días, contados a partir del día siguiente a aquel en que se haga la última publicación del mencionado Edicto, comparezca ante este Juzgado a contestar la demanda interpuesta en su contra, apercibiéndole que de no hacerlo así dentro de dicho término, se le tendrá por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda y seguirá el juicio en su rebeldía; asimismo, se le deberá hacer saber a la parte demandada que deberá señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad, apercibiéndolo que de no hacerlo así dentro del dicho término, las subsecuentes notificaciones y citaciones que recaigan en el presente asunto, aún de carácter personal, se le harán mediante el Boletín Judicial del Estado otra cosa se prevenga; asimismo, hágasele saber que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la Secretaria de este Juzgado.-
En consecuencia, se señalan las 10:00 (diez horas) del día 14/03/2025 (catorce de marzo del año dos mil veinticinco); para que tengan verificativo las Audiencias de Conciliación y la Pruebas, Alegatos y citación para Sentencia dentro del presente Juicio.- - - - - - En preparación a la Audiencia de Conciliación se cita a la demandada MARIA EDITH RUIZ ROMERO por conducto de las publicaciones que se hagan del Edicto ordenado en el presente proveído, para que comparezca el día y hora señalado al local de este Juzgado, en forma personal y con su debida identificación oficial del día y hora señalado, a fin de ver si es posible que den por terminada la presente controversia mediante la celebración de convenio, con el apercibimiento que de no comparecer a la audiencia se entenderá que no desea celebrar convenio y se procederá al desahogo de pruebas, atento por lo previsto por los artículos 927 y 928 fracción III del Código Procesal Civil.
-
- En preparación a la confesional ofrecida por la parte actora a cargo de la parte demandada MARIA EDITH RUIZ ROMERO, y dado que el emplazamiento a éste se ordenó por Edictos; por consiguiente, se le cita por conducto de las publicaciones que se hagan del Edicto ordenado en el presente proveído, para que comparezca el día y hora señalado al local de este Juzgado, absolver posiciones de manera personal y no por conducto de Apoderado, apercibiéndole que de no comparecer sin justa causa, se le tendrá por confeso de todas y cada una de las posiciones que previamente hayan sido calificadas de legales; asimismo, se apercibe a la oferente de la prueba, que en caso de no presentar el pliego de posiciones con anticipación a la fecha de la diligencia, y no concurre a ella, se le tendrá por desistida de la misma; igualmente, hágase saber a MARIA EDITH RUIZ ROMERO, que la misma citación se aprovechará para el desahogo de la prueba de declaración de parte ofrecida por la parte actora, por lo que deberá responder al interrogatorio que se le formule al momento de la audiencia, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por los artículos 303,307,310,314 y 317 del Código de Procedimientos Civiles en vigor.
- - - En preparación a la prueba testimonial ofrecida por la parte actora a cargo de ADAN OSORIO CORTEZ y GABRIELA SANCHEZ LOPEZ, proceda el Secretario Actuario adscrito a este Juzgado a citar a los testigos para que el día y hora anteriormente señalados, comparezcan ante este Juzgado a rendir su testimonio respectivo, apercibiéndoles que en caso de no comparecer como se ha dispuesto sin que mediara justa causa para ello, se les aplicará en su contra una multa por la cantidad que corresponda a cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA), de conformidad con lo previsto por los artículos 26, Apartado B, Sexto y Séptimo Párrafos, Primero y Segundo Transitorios de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos cuyas reformas fueron publicadas el veintisiete de enero de dos mil dieciséis en el Diario Oficial de la Federación, o un arresto hasta por una hora, a elección de esta Autoridad; asimismo, se hace saber a la oferente que de resultar inexactos o inexistente el domicilio de sus testigos, o de no comparecer a interrogarlos se le declarará por desierta la probanza en su perjuicio, conforme a lo establecido por el artículo 352 de la Ley Adjetiva de la Materia.-
Publíquese el presente proveído, por Tres Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y, en un periódico de los de mayor circulación en esta Ciudad, en los términos del Artículo 122 del Código Procesal Civil: en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.-
- NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente la C. JUEZ SEGUNDO DE LO FAMILIAR, DOCTORA EN DERECHO GLORIA ELENA PTACNIK PRECIADO, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADO DAVID JOHNATTAN ARCE MONTAÑO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIXI, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.-
Ensenada, B. C., a 11 de diciembre del 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.
LIC. DAVID JOHNATTAN ARCE MONTAÑO.
MARÍA BERTHA VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ Y/O MARÍA BERTHA VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA BERTHA VELÁZQUEZ VELÁZQUEZ DE CALI Y/O MARÍA BERTHA VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ DE CALI.
Domicilio Ignorado
Por acuerdo recaído el día de la fecha en autos del expediente número 107/2024-II relativo al Juicio Ordinario Civil (Acción Re ivindicatoria) promovido por Cristian Raúl Velásquez Flores en contra de Francisco Morales y Usted como litisconsorte activo necesario; Se ordenó con fundamento en el artículo 122 fracción II y 257 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, emplazarla mediante edictos qu e deberán publicarse tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en el Periódico Local de Mayor circulación en es ta zona, haciéndosele saber de la demanda Interpuesta en su contra y que tienen un término de quince días contados a partir del día sigu iente en el que aparezca la última Publicación del Edicto, para que comparezca a este Juzgado a contestar la demanda Instaurada en su co ntra, apercibiéndolo que de no hacerlo dentro de dicho termino, se le tendrá por presuntamente confeso de los hechos propios contenid os en la demanda y se seguirá el Juicio en su rebeldía con fundamento en lo dispuesto por el artículo 267 del Código de Procedimientos C iviles. De igual manera, por medio del edicto antes indicado se le previene a la parte demandada, para que en el mismo plazo señale dom icilio en esta Jurisdicción de San Quintín, Baja California para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo e n el término concedido las posteriores notificaciones, aun las que conforme a las reglas generales deban hacerse de manera personal le surtirán efectos por medio del Boletín Judicial, con fundamento en el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado; Haciéndole saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, y que se le otorga vista por el termino de tres días para que manifieste lo que a su derecho convenga, apercibido de que, si no contesta la vista otorgada se le tendrá negando la publicación de sus datos personales (Artículo 39 párrafo segundo del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California). También se hace del conocimiento de las partes que el Consejo de la Judicatura del Estado, motivado por el interés que las personas que tienen litigio cuenten con otra opción para resolver su conflicto, ha implementado como forma alternativa de solución de contro versias la mediación y conciliación, creando el Centro Estatal de Justicia Alternativa en Ensenada, Baja California, (CEJA), ubicado en Calle Pedro Loyola 491, Primer Piso, de la Colonia Carlos Pacheco de la Ciudad de Ensenada, Baja California, con números telefónicos 646 900 90 99 Ext 3500, Código Postal 22880, donde se les atenderá en forma gratuita. Lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artí culos 22, 28, 46 y demás relativos y aplicables de la Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Baja California; se le hace saber al demandado, que las copias simples para el traslado quedan a su disposición en la segunda secretaria de este Juzgado. Notifíquese.
San Quintín, Baja California a 15 de enero del 20252. La Secretaria de Acuerdos del Juzgado de Primera Instancia Civil de San Quintín, Baja California.
Licenciada Jannett Aradia Salgado Alvarado. Firmado electrónicamente por el Secretario de Acuerdos, con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO
AL DEMANDADO: RIGOBERTO MAGAÑA OLIVERA DOMICILIO IGNORADO.
En el Expediente Número 499/2023, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Esteban Jaime Martínez Rosales en contra de Rigoberto Magaña Olivera, se dicto el siguiente acuerdo que. dice: “… Ensenada, Baja California, a ocho de noviembre del año dos mil veinticuatro.
A sus autos un escrito registrado con número 19022, presentado por la Licenciada Ana Guadalupe Margarita Castañeda Castañón, en su carácter de SubRegistrador Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, personalidad que acredita y se le reconoce con la copia fotostática certificada que acompaña, agréguese oficio y anexo de cuenta a sus autos, para que obren como corresponda. Con fund amento en los artículos 112, 144, 157, 266, y relativos del Código de Procedimientos Civiles del Estado, con la personalidad anteriormente señalada, se tiene a la ocursante por presentada en tiempo y forma produciendo contestación a la demanda instaurada en contra de su repr esentado Registro Público de la Propiedad y de Comercio. Asimismo y con fundamento en el artículo 112 del Código de Procedimientos. Civiles del Estado, se le tiene señalando domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en Carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz, número 6500, en el Ex Ejido Chapultepec, Centro de Gobierno, Oficinas del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, de esta Ciudad. Por autorizados para oír y recibir notificaciones a los CC. Licenciados Marine Duarte Sánchez, Raúl Chávez Ledezma y Gloria Antonia Rubio Ríos, con fundamento en el artículo 46 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.
Así también por ser el momento procesal oportuno, se abre el juicio a prueba por DIEZ DIAS comunes para las partes, ordenándo se anunciar su apertura al codemandado Rigoberto Magaña Olivera, por medio de edictos que deberán publicarse dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico local de mayor circulación, de conformidad con el artículo 625 de l Código de Procedimientos Civiles.-Expídase el edicto correspondiente.
Notifíquese.-
Así lo acordó y firma electrónicamente Juez Primero De Lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretaria de Acuerdos, Licenciada Dora Beatriz Rocha Sánchez, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente número 499/2023-B. …”
A T E N T A M E N T E
ENSENADA, B. C., 08 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL.
LIC. DORA BEATRIZ ROCHA SANCHEZ
EDICTO AL PÚBLICO EN GENERAL
Se le hace saber que en los autos del expediente número 705/2024-1, se tuvo a Jaime Xicoténcatl Palafox Granados, en su carácter de apoderado legal de Longpoor Corporation S. de R.L. de C.V. promoviendo diligencias de Jurisdicción Voluntaria Sobre Información De Dominio (Ad-Perpetuam) ante este Juzgado Mixto de Primera Instancia de San Quintín, Baja California, con la finalidad de que se le declare propietario en virtud de la acción de prescripción positiva, respecto del bien inmueble que se identifica como:Boulevard Camino Vecinal Manzana S/N, Colonia Ejido Tierra y Libertad, Lote FR-EI Rincón, con una superficie de 2,573.209 m2, (dos mil quinientos setenta y tres punto doscientos nueve metros cuadrados) y con clave catastral TY-H00-504, de la Delegación de Bahía de los Ángeles, Municipio de San Quintín Baja California; con las siguientes medidas y colindancias:
Al Norte: 74.549 metros con fracción sin número posesión de Samuel Díaz Rosas
Al Sur: 31.088 metros con fracción sin número en posesión de Barbara Ann Sandoval Venegas.
Al Este: 39.500 metros con fracción “A-4-2” de la parcela 86-Z-5 P-1 propiedad de Longpoor Corporation S. de R.L. de e.V
Al Oeste: 32.200 metros y 33.313 metros con Zona Federal Marítima .
Manifestando como causa generadora de su posesión que durante el año 2012, mediante cesión de derechos posesorios Samuel Díaz Rosas otorgó a la parte actora por medio de su Gerente General Sra. Robin M. Gaylord la posesión del inmueble de referencia.
Por lo cual se le cita a las personas que puedan considerarse perjudicadas mediante la publicación del presente edicto que deberán publicarse por tres veces consecutivas de diez en diez días en el Boletín Judicial del Estado y en dos periódicos de los de mayor circulación en esta zona; igualmente los edictos se fijaran en los lugares públicos de esta localidad de San Quint ín Baja California, para que dentro del término de quince días contados a partir de la ultima publicación del edicto ordenado, comparezcan ante este Juzgado a manifestar lo que a su derecho convenga. CONSTE.-
San Quintín Baja California, a 20 de octubre de 2024 Secretaria de Acuerdos del Juzgado Mixto de Primera Instancia de San Quintín Baja California.
Licenciado Marco Antonio Espinoza López
Firmado electrónicamente por el Secretario de Acuerdos, con fundamento en los artículos 1 fracción I, II, 2, 3 fracción I, II, XIXI, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
EDICTO
AL DEMANDADO: MARÍA GUADALUPE NEGRETE GARCÍA
Por acuerdo de fecha trece de enero del año dos mil veinticincO. dictado dentro del expediente número 0455/2023-A, relativo al juicio ordinario civil/prescripción positiva promovido ante este Juzgado Tercero de lo Civil de este Partido Judicial de Ensenada. Baja California: poR LUIS DANIEL DELGADILLO GARCÍA. que a la letra dice: Como lo solicita y en virn1d de que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la demandada MARÍA GUADALUPE NEGRETE GARCÍA. que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la investigación adecuada y que la eficacia probatoria de la inex istencia de un domicilio donde puedan ser localizados los demandados se advierte fehacientemente de los informes rendidos por Seguridad Pública Municipal Comisión Federal de Electricidad. (CFE). Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada. (CESPE). Teléfonos del Noroeste. (TELNOR). y al Comandante de la Agencia Estatal de Investigación Región Ensenada. todos con residencia en esta ciudad. en donde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente. en consecuencia ha lu gar a ordenar como se ordena que se realice emplazamiento por edictos. sirve de apoyo para el criterio del suscrito la jurisprudencia que a continuación se transcribe: NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓ II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL.- Tesis de jurisprudencia 19/2008. Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal. en sesión de fecha veinte de febrero de dos mil ocho. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. Tomo XXVII, Abril de 2008. Pág. 220. Tesis de Jurisprudencia. - En consecuencia. se le saber a la demandada MARÍA GUADALUPE NEGRETE GARCÍA, que se ha entablado en su contra por LUIS DANIEL DELGADILLO GARCÍA. demanda en la vía ordinaria civil/prescripción positiva, por lo que se les notifica y emplaza por medio de Edictos, que deberán publicarse por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación. haciéndole saber que deberá presenta rse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra. dentro del término de QUINCE DIAS, contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto. apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se les tendrá por presuntivamente confesos de los hechos que como propios se les atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. asimismo que deberán de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones. apercibidos para el c aso de no hacerlo así. las posteriores notificaciones que así lo requieran les surtirán sus efectos conforme a lo establecido por lo s artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles. quedando en la Secretaria de este Juzgado a disposición de los demandados las copias certificadas para el traslado correspondientes.- En los términos del segundo párrafo del artículo 12, de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California. y del segundo párrafo del articulo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial para el Estado de Baja California. se hace saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales en la sentencia que oportunamente se dicte en el presente asunto. por lo que se les otorga vista por el término de tres días a partir de que sea notificado este acuerdo. para que manifiesten lo que a sus intereses convenga. con el apercibimiento de que. sí no contestan la vista otorgada. se les tendrá negando la publicación de sus datos personales. Asimismo, se le hace de su conocimiento de que la auto1idad judicial se encuentra obligada a interpretar los derechos humanos de la manera que favorezca a cualquiera de las partes. promoviendo. respetando. protegiendo y garantizando los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados Internacionales celebrados por el Estado Mexicano. adoptando la interpretación más fav orable al derecho humano de que se trate. lo que se conoce en la doctrina como principio pro persona. De tal manera que de una interpreta ción armónica de los artículos 1° y 133 de la Constitución Federal, se advierte que el control de convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos a cargo del Poder Judicial. obliga a los juzgadores a analizar los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los tratados internacionales. en contraste con las disposiciones en esa misma materia que se encuentren en cualquier n orma inferior. Lo anterior. tal y como se desprende de la tesis LXV/2011 (9a) emitida por el Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación publicada en la página quinientos cincuenta y seis. del volumen III, del mes de diciembre de do s mil once. correspondiente a la décima época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. de la cual se transcribe el rubr o a conúnuación: SENTENCIAS EMITIDAS POR LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. SON VINCULANTES EN SUS TÉRMINOS CUANDO EL ESTADO MEXICANO FUE PARTE EN EL LITIGIO. Bajo esta tesitura. se puede establecer con claridad que los artículos antes citados y en específico el articulo 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos “PACTO DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA”. otorga facultades al Juez para examinar. de manera oficiosa. si un pacto de intereses se ajusta o no a la usura. pues según se dijo. a favor de los derechos humanos esta queda prohibida. y debe ser proscrita por la ley. Haciéndose del conocimiento de la demandada. que la copia de traslado correspondiente, se encuentra a su disposición en la secretaria de e ste Juzgado. para los efectos legales a que haya lugar. Se expide el edicto correspondiente.- Se le hace saber al promovente que para la presentación de la publicación de los Edictos en el periódico. deberá de presentar ante este juzgado el original de la misma as í como copia simple la cual deberá contener la fecha de publicación. nombre del periódico y el edicto publicado. lo anterior para efec tos de que sea posible su digitalización e integración al expediente electrónico. hecho lo anterior se le devolverá las publicaciones originales antes mencionadas. en atención al acuerdo general número 9/2024. del Pleno del Consejo de la Judicatura de Baja California publ icado en el Boletín Judicial del Estado de Baja California con número 14.859. de fecha veintisiete de septiembre de dos mil veinticuatro. en el cual se autoriza la implementación del modelo de Gestión Operativa “Juzgado Cero Papel’” a partir de las cero horas del d ía treinta de septiembre de dos mil veinticuatro.Por haberse dejado de actuar por más de tres meses, de conformidad con el articul o 114 del Código de Procedimientos Civiles. se notificar personalmente a las partes.-NOTIFIQUESE PERSONALMENTE.- Así lo acordó y fuma electrónicamente C. Jueza Tercero de Primera Instancia de lo Civil. licenciada Deborah Marilyn Méndez Murillo, por ante su Secretario de Acuerdos licenciado Pedro de Jesús Díaz Green. que autoriza y da fe. con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12. 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California./Mmz* SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN ENSENADA, B.C. A 13 DE ENERO DEL AÑO 2025
C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL
LIC. PEDRO DE JESÚS DÍAZ GREEN
Mmz*
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondie ntes: publíquese por tres veces de tres en tres días. en un periódico de mayor circulación y en el boletín judicial del Estado de B aja California. Conste.
www.elvigia.net | info@elvigia.net | MARTES 4 de febrero de 2025 Editora: Marleen
México se impuso 7-2 a Japón y sigue sin conocer la derrota en la Serie del Caribe
El mexicano firmó un contrato con el equipo rossonero hasta junio del 2029
AP
El AC Milan tuvo un día final de transferencias muy activo.
El club de la Serie A incorporó a João Félix, el mexicano San tiago Giménez, Riccardo Sottil y Warren Bondo ayer lunes, y permitió la salida del excapitán Davide Calabria junto con Noah Okafor e Ismaël Bennacer.
Fue una renovación bastante extensa de la plantilla por par te del nuevo entrenador Sérgio Conceição, quien también firmó al defensor Kyle Walker proce dente del Manchester City el mes pasado.
Todos, excepto Giménez y Bondo, llegaron cedidos. El Mi lan pagó al Feyenoord un monto reportado de 31 millones de dó lares más bonificaciones por el mexicano, quien podría enfren tarse a su antiguo club la próxi ma semana.
Bondo, un mediocampista francés de 21 años, costó alrede dor de 10 millones de euros pro cedente de Monza. Milan dijo que tanto Giménez como Bondo firmaron acuerdos hasta finales de junio de 2029.
Félix fue quizás el fichaje más destacado. La transferencia se concretó justo al límite. El internacional portugués llegó a la ciudad italiana menos de dos horas antes de que cerrara la ventana de traspasos, después de que Milan llegara a un acuerdo de préstamo con Chelsea.
Félix se convirtió en el cuarto jugador más caro de todos los tiempos cuando Atlético de Madrid activó la cláusula de rescisión de 126 millones de euros (alrededor de 140 millones de dólares) en su contrato en 2019 para ficharlo desde Benfica.
Ganó la liga doméstica con Atlético, pero sus desacuerdos con el entrenador Diego Simeone llevaron a que lo cedieran al
Chelsea y Barcelona. Se reincorporó permanentemente a Chelsea en 2024.
Los nuevos fichajes podrían debutar en el partido de cuartos de final de la Copa Italia contra Roma el miércoles.
Giménez estuvo en las gradas del San Siro para presenciar el Derby della Madonnina el domingo y el delantero mexicano regresará rápidamente a Rotterdam cuando el Milan visite a Feyenoord en los playoffs de la ronda de eliminación de la Liga de Campeones el próximo miércoles. El partido de vuelta es la semana siguiente, con el ganador
llevándose 11 millones de euros y el pase a los octavos de final.
“Las decisiones que hemos tomado hasta ahora son para mejorar el equipo”, dijo el asesor del Milan y ex delantero rossonero Zlatan Ibrahimovic.
“(Giménez) es tan fuerte como Ibra, en otro nivel. Lo hemos observado y lo queríamos desde julio pasado pero no fue posible. Ahora hemos hecho una gran inversión y está con nosotros. Está motivado y tiene muchas ganas”.
Giménez anotó 65 goles en 105 partidos con Feyenoord desde que llegó procedente de Cruz Azul en 2022. Ha marcado seis goles en cinco partidos en 2025. El delantero de 23 años tam-
bién ha anotado cuatro veces en 32 partidos con la selección de México. Giménez llevará la camiseta número siete, disponible después de que el delan- tero español Álvaro Morata fuera cedido a préstamo al Galatasaray turco.
CALABRIA DEJA EL AC
Calabria se unió a Bologna procedente del Rossoneri en préstamo hasta el final de la temporada. El delantero suizo Okafor se trasladó al Napoli, que compite por el título, y el mediocampista argelino Ismaël Bennacer se fue a Marsella, ambos firmando en préstamo con opción a compra.
Calabria fue jugador del Milan por 18 años, habiendo progresado a través del equipo juvenil del club antes de hacer su debut en la Serie A en 2015. El defensor de 28 años nunca ha jugado para otro equipo.
Calabria había sido el capitán desde 2022, poco después de ayudar a los Rossoneri a ganar el título de liga. Levantó el trofeo de la Supercopa de Italia en Riad el mes pasado, pero poco después le quitaron la capitanía, quedando el brazalete en manos del arquero Mike Maignan. Calabria ha jugado siete veces con la selección italiana, pero no ha sido convocado para el equipo nacional desde 2022.
AP Mexicali, B. C.
Los Cardenales de Lara, campeones de la Liga Venezolana de Beisbol, desataron su ofensiva y remontaron para vencer 10-5 a los Indios de Mayagüez de Puerto Rico en su primera victoria en la 67ma edición de la Serie del Caribe que se celebra en Mexicali.
Los Cardenales buscan defender el título que los Caribes de Anzoátegui consiguieron para el país en la pasada edición del torneo, pero iniciaron con dos derrotas que complicaron sus aspiraciones de clasificar.
Eddie Rosario, con una jugada de selección, y Mario Feliciano, con un sencillo productor de una carrera, adelantaron a los Indios de Mayagüez en el segundo episodio. Los venezolanos reaccionaron y con doble remolcador de Ildemaro Vargas para reducir la desventaja, pero un cuadrangular de tres anotaciones de Anthony García puso a Puerto Rico arriba 5-1.
Los Cardenales de Lara anotaron dos carreras en el cuarto capítulo, Alexi Amarista empujó una más con un sencillo en el quinto, y un jonrón solitario de Danry Vázquez en el sexto empató el marcador a cinco carreras por bando.
Un doble productor de dos anotaciones de Hernán Pérez adelantó a los campeones venezolanos en el séptimo episodio, y un sencillo remolcador de dos anotaciones en el octavo de Rangel Ravelo, aseguró la victoria para los venezolanos.
Puerto Rico ahora tiene registro de 1-2, y buscará su clasificación en el último duelo de la primera ronda este martes ante los poderosos Leones del Escogido de la República Dominicana. Venezuela, por su parte, se medirá ante Japón este martes, con la posibilidad de asegurar su lugar en la siguiente fase con una victoria.
“Hoy conseguimos batear, fuimos muy agresivos en todos los turnos y creo que esa fue la clave. Hoy de verdad es que hemos vuelto a lo que hemos sido toda la temporada en Venezuela, y tenemos una buena oportunidad de hacer bien las cosas mañana y clasificar. Estamos jugando en una gran atmósfera, un hermoso ambiente en el estadio y lo más importante es que hoy ganamos y podemos continuar”, comentó Henry Blanco, dirigente de los Cardenales de Lara.
La novena dirigida por Benjamín Gil descansará en la última jornada de la primera fase, antes de enfrentarse en la semifinal a un rival por definir
AP Mexicali, B. C.
Los Charros de Jalisco de México atacaron con cinco anotaciones en la quinta entrada, en ruta a una victoria 7-2 ante el Japan Breeze para terminar invictos en cuatro compromisos la primera ronda de la Serie del Caribe 2025. El equipo mexicano se clasificó en el primer lugar a las semifinales que se disputarán a partir del
próximo miércoles.
El Japan Breeze tratará de conseguir al menos una victoria en el torneo cuando enfrente este martes a los Cardenales de Lara, que horas antes consiguieron su primer triunfo del torneo al superar 10-5 a Indios de Mayaguez de Puerto Rico. Aunque una victoria de Japón sobre los venezolanos los emparejaría con marca de 1-3, la diferencia de carreras es muy amplia por lo que las posibilidades matemáticas de clasificar son muy bajas.
México por su parte, logró ganar sus cuatro compromisos en la primera ronda y podrá descansar en la última jornada de la primera fase antes de enfrentar la semifinal ante un rival por definir.
“Quedamos 4-0, pero esos juegos ya no importan, el objetivo es ganar
el campeonato así que tenemos que ganar dos más. Estaremos descansando mañana, esperando que se defina el rival, y trataremos de estar preparados para enfrentarnos al rival que nos toque el miércoles con David Reyes como abridor”, señaló Benjamín Gil, dirigente de los Charros tras la victoria.
Jack Mayfield conectó un sencillo remolcador en la misma primera entrada para abrir el marcador, mientras que Japhet Amador empujó una más con un doble en el cuarto capítulo.
Los campeones de la Liga Mexicana del Pacífico se despegaron con cinco anotaciones en el quinto capítulo; con un sencillo productor de Mateo Gil, un elevado de sacrificio Donovan Casey, dos carreras se anotaron por balks y una más por un error de la defensiva.
UNDL enfrentará a Las Dangers en la final de la categoría Novatas.
Las dirigidas por Roberto Manríquez y Yesenia Yee aseguraron su pase a la siguiente fase de la categoría
Segunda Fuerza “A”
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA
adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Pink Sox aseguró su pase a la final de la categoría Segunda Fuerza “A” del Torneo Oficial de Invitación 20242025 de la Liga Municipal de Softbol Femenil de Ensenada al barrer a Vikingas.
En el segundo encuentro de la serie semifinal, las dirigidas por Roberto Manríquez y Yesenia Yee timbraron 10 ocasiones en la parte alta del primer capítulo y 11 en el segundo para respaldar el trabajo de Danna Uribe.
La lanzadora derecha, no admitió imparable ni anotación, aunque repartió tres boletos gratis y dio un pelotazo. Perdió Jovita Cansino.
Con el tolete destacaron: Danna Uribe de 3-3, Silvia Gastélum de 2-2, Vanessa Casillas de 3-2, Anahí Uribe de 2-1, Verónica Preciado y Yasmín Gutiérrez de 3-1. Mientras que Monster avanzó a la final de la división Segunda Fuerza “B2” al vencer por ausencia a Kamikazes.
UNDL se unió a la lista de finalistas, luego de imponerse en tres juegos a Monster en la ronda de semifinales del grupo Novatas.
La tarde del domingo, en el campo José “Prieto” Soto, las pupilas de Alejandro
Martes 4 de febrero
Campo José “Prieto” Soto
Amistoso
18:30 Horas Extinguidores del Norte “B” vs Desalmadas
Serie semifinal de Segunda Fuerza “B1”
20:30 Horas (0) Snakes vs (1) Cobras
González y Rafael Salvatierra dispusieron de sus contrincantes por pizarra de 12-9.
Areli García se agenció el triunfo y Aylin Martínez tuvo que conformarse con el revés, ambas después de transitar todo el trayecto.
Las más oportunas con el aluminio fueron Aneth Solís y Paola Medina de 3-2, Areli García y Mayra Martínez de 3-1.
En la ofensiva de Monster figuraron: Nahomy Animas y Gisel Beltrán de 3-2, Jeni Quiñonez de 2-1, Denisse Meza y Belén Valdez de 3-1.
VENTAJA PARA AMAZONAS E IMPRESORA DEL NOROESTE
En el inicio de la serie de Segunda Fuerza “A”, Amazonas tejió racimo de seis rayitas en la conclusión del sexto rollo para superar 14-7 a Extinguidores del Norte.
El crédito lo reclamó Adriana Ruiz y Esmeralda Pabloff, relevada por Melina Hurtado, absorbió la derrota.
Yesenia Vizcarra conectó de 3-2, Catalina Morales y Kariana Flores de 5-2, Ariana Villegas y Roxana Pérez de 1-1 y Jaqueline
Valdez de 2-1.
EDN contó con las aportaciones de Iliana Lucero y Fernanda Castro de 4-3, Marina León de 2-2, Monserrat Borbón de 4-2 y Daniela Ruiz de 2-1.
En la modalidad de Bola Puesta, Impresora del Noroeste se acercó a la final tras ganar 14-11 a SNTE 37. Claudia Rodarte salió con el brazo alto y Roxana Pérez sufrió el descalabro.
Las mejores bateadoras fueron Catalina Morales de 4-4, Cristina Ojeda de 3-3, Sayuri Ruiz y Yesenia Yee de 4-3, Yomara Sánchez de 2-2, Mitzy Somadosi y Dinora Ruiz de 4-2.
En la filas de SNTE 37 se distinguieron: Marina León de 3-3, Anahí Melero de 4-2 con cuadrangular, Iliana Lucero, Hildalina Galindo y Mara Grijalva de 4-2 y Jocelyn Murillo de 2-1.
Umpires: Sergio Villa, Edwin Peralta, Ernesto Balbuena y Santos Lucano Anunciador y anotador oficial: José Alberto y José María Flores
PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.
Mix Team se impuso al combinado de Afinaciones Fuentes con score de 7-3, en el Juego de Estrellas de la Liga Municipal Ensenada Kickball en la categoría Mixta, con Isaac Galindo siendo elegido como “MVP”. El duelo de figuras del organismo dirigido por Jorge Reyes Carreón, forma parte de las actividades de la próxima campaña en sus tres diferentes categorías. Daniela Osorio fue elegida como Jugadora Más Valiosa por el equipo derrotado.
Los Ángeles de Wilder se impusieron por 9-3 a las Águilas en el Maldonado Sport Complex, dentro del Juego de Estrellas de la categoría Varonil.
Adrián Wilder se llevó el “MVP” por el equipo triunfador, por los “emplumados” el Jugador Más Valioso fue Oscar “Sheka” Perea, en el choque celebrado ante una gran respuesta de público en el recinto deportivo de la avenida Riveroll.
Las Perronas vencieron a Vikingas por 14-7 en el Juego de Estrellas de la categoría Femenil, gracias al buen pateo de Andrea Velazco, y su fildeo en el diamante.
Velazco fue elegida como Jugadora Más Valiosa del duelo por las vencedoras, y, por las Vikingas, ese honor recayó en la persona de la segunda base, Karla Trujillo.
En los encuentros de la categoría Novatas, las novenas se impusieron 16-5 y 14-7 a Legends y Guerreras, respectivamente
ÁNGEL DOMÍNGUEZ/EL VIGÍA adominguez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Torneo Oficial Selectivo 2025 de la Liga Burócrata de Softbol de Ensenada se puso en marcha con el 16-5 aplicado por Warriors Sports a Legends.
Las acciones correspondientes a la categoría Novatas, se llevaron a cabo el domingo en el campo Burócrata de la unidad deportiva Raúl Ramírez Lozano de Valle Dorado.
Para embolsarse la decisión, Karen Bautista toleró tres hits, cinco carreras, regaló cinco bases por bolas, dio un pelotazo, recetó ocho chocolates y sus compañeras cometieron dos errores en toda la ruta.
La derrotada Fernanda Altamirano, recibió 15 batazos a terreno de nadie y una docena de anotaciones en tres entradas de labor.
Sofía Gálvez se fue de 3-3 con tres impulsadas, Nicole Katich de 3-3, Alejandra Mendoza de 2-2 con cuadrangular y dos empujadas, Karla Durazo, Ariadna Villa-
lobos y Ariadna González de 2-2.
dez terminó de 1-1 con una pro ducida, Janetzy Nieto de 2-1 con tres remolcadas y Brenda Esquivias de 2-1 con dos corredoras enviadas a la registradora.
Las integrantes de Legends que sobresalieron fueron Johana Villalobos de 2-2 con una impulsada, Anneth Maclis y Ariana Camacho con una empujada cada una.
PODIO MEDIA MX podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.
Ensenada Roja ganó el Torneo Estatal de Futbol en la categoría Libre Femenil, el primero en la historia de este municipio en las damas, al vencer en la final a LMH Tijuana Azul con marcador de 2-1. Las tijuanenses se fueron al frente en el duelo celebrado del Campo Nuevo Ensenada, gracias a un tanto de la delantera Tania Camargo, pero las dirigidas por José Asunción “Chon” Martínez Duarte
superar 14-7 a Guerreras.
En camino a la victoria, Fabiola Villa permitió cuatro incogibles, siete carreras, otorgó nueve pasaportes, golpeó a tres enemigas, abanicó a una y su cuadro incurrió en tres pecados. Perdió Ariana Villegas.
Las más activas con el alumi-
tuvieron una reacción de mucha fuerza. Primero apareció Jenifer “La Zurda” López con un golazo de fuera del área y lue-
ritza Salinas de 3-2 con dos remolques, Mónica Osorio de 1-1 con dos impulsadas.
Además de Ana Singh de 1-1 con una empujada, Valeria Tamayo de 2-1, Esmeralda Sigala de 3-1 con una producida y Victoria Singh con dos remolcadas.
Por Guerreras lucieron: Elenasada, Alejandra de la Peña de 1-1 con una empujada, Nahomy Ojeda de 1-1, Ariana Urquiz de 2-1 con una producción, Sonia Espinoza y Damaris Alvarado con un remolque.
go en un tiro de esquina, fue Adriana García Carrasco, quien mandó el balón al fondo de las redes para desatar los festejos de la porra en las tribunas del Campo Ensenada.
VIAJARÁN
Tras coronarse en el Torneo Estatal de Futbol en la categoría Libre Femenil, Ensenada Roja se convertirá en la base de la selección de Baja California en el próximo Torneo Nacional de la disciplina, mismo que se realizará del 23 al 28 e marzo en Nayarit.
El cuerpo técnico del combinado ensenadense estará trabajando en próximos días, con directivos de la Liga Municipal de Futbol Femenil de Ensenada, al igual que dialogando con el presidente de la Asociación de Futbol Aficionado de
Umpires: Javier Favela, Manuel Duarte y Saúl Peralta González. Anunciador y anotador oficial: Mario Núñez.
Baja California, Gilberto Ramírez, para darle forma al presupuesto para el viaje a tierras nayaritas.
NUEVA CORONA PARA AGUIAR
Rosa Aguiar celebró en grande la obtención del Torneo Estatal de Futbol en la categoría Libre Femenil con Ensenada Roja, acompañada de su fan número 1, su señora madre, al igual que su familia de la delegación de El Sauzal de Rodríguez. Aguiar, exfutbolista de Xolos de Tijuana en la Liga MX Femenil, no pudo anotar en la final ante LMH Tijuana Azul, pero su labor fue muy valiosa, al estar buscando por diferentes zonas del campo, el tratar de aportar, ya fuera asistencias para sus compañeras, un tiro al arco o hasta bajar para apoyar en labores defensivas.
La primera fecha del Campeonato Mundial del Desierto 2025 de Score International se realizará en abril
PODIO MEDIA MX
podiomediamx@gmail.com | Ensenada, B. C.
Iniciando los festejos de los 52 años de Score International como la organización fuera de camino más importante a nivel mundial, hoy se abrieron las inscripciones por internet para la edición 38 de la San Felipe 250.
La Fecha 1 del Campeonato Mundial del Desierto
2025 de Score International se realizará del 2 al 6 de abril en el pintoresco puerto de San Felipe, Baja California, México. La revisión mecánica y la inspección técnica de los vehículos participantes por parte de oficiales técnicos de Score International, se realizará en el Malecón de San Felipe, mismo escenario para la zona de arranque y meta del evento, a unos pasos solamente del Mar de Cortez.
Por décimo año consecutivo, las cuatro fechas de Score en este 2025 se realizarán en México y en específico, dentro de la península de Baja California.
Festejando sus 38 años de existencia como la carrera más joven de la llamada “Triple Corona de Baja”, la San Felipe 250, también es nombrada como la “Bebé de Score y Baja”, evento que cuenta con inscripciones abiertas en la página de internet de Score International, www.score-international.com, para categorías profesionales y de novatos, tanto, para carros, como para las motocicletas.
SALDRÁN POR LA “POLE POSITION”
Por quinta ocasión dentro de la historia de la popular carrera de “Spring Break”, Score International llevará a cabo la calificación, evento que se realizará el jueves de abril a partir de las 8 de la mañana, tiempo del Pacífico, para definir la “parrilla de salida” en las siguientes categorías, Score Trophy Trucks,
Score Trophy Trucks Legend y Trophy Truck Spec.
La primera calificación para la San Felipe 250 sucedió en 2017, con Rob MacCachren, Cameron Steele y Apdaly López, ocupando los 3 tiempos más veloces dentro de los espectaculares Trophy Trucks, categoría para vehículos con lo último en tecnología, además de motores de 1 mil caballos de fuerza.
La calificación es una actividad sin acceso a espectadores, evento que contará con una ruta en una propiedad privada, misma que no forma parte de la ruta oficial de la San Felipe 250.
Se espera que los ganadores overall de la carrera el año pasado, los mexicanos Alan Ampudia en los Score Trophy Trucks, y Arturo Salas Junior en las motocicletas, estén en la línea de arranque para defender su corona en los desiertos de San Felipe, Baja California, México. Como segunda generación en una familia que ama el OffRoad, Alan Ampudia se colo-
có al frente de un contingente de 270 corredores, para ser el gran triunfador en los desiertos de Baja y dentro de la edición 37 de las 250 millas. Ampudia se convirtió en el tercer corredor azteca en ganar esta carrera dentro de los Score Trophy Trucks, al igual, que el overall de la misma.
El tecatense Arturo Salas Junior junto al californiano Carter Klein, ganó el overall de las motos y la clase Pro Moto Unlimited en la última edición de la San Felipe 250.
EL REINADO DEL “BIG MAC”
La leyenda viviente del OffRoad, Rob MacCachren es el líder en triunfos overall de la San Felipe 250, con 6, quien es un integrante del Salón de la Fama del Off-Road de Las Vegas, Nevada, destacando que todos sus éxitos en forma absoluta, han sido como parte de “Los Monstruos del desierto”.
MacCachren, considerado como “La Cabra”, ganó el overall de la San Felipe 250 en 2018, siendo ese su éxito número 10
dentro de la carrera, recordando, que su primer overall se dio en 2003, como parte del equipo Vildósola Racing al lado de Gustavo Vildósola Señor, además de otro éxito absoluto en este evento durante 2007, en esa ocasión, teniendo como compañero a Mark Post. En 2011 y 2012, MacCachren logró triunfos absolutos en forma consecutiva, para capturar posteriormente su quinta y sexta victoria en forma overall, ambas hazañas deportivas, manejando su Ford F-150 Número 11 del equipo MacCachren Motorsports. Todas esas conquistas fueron sin contar con un relevo al volante.
El ensenadense Juan Carlos “El Tigrillo” Ibarra, hizo historia en la edición 1998 de la San Felipe 250, al ser el primer mexicano en ganar una carrera dentro de los Score Trophy Trucks, aunque finalizó segundo overall, superado por los vencedores también de la Clase 1, Mark Post y Jerry Whelchel.