Claman mayor atención familias de desaparecidos

Page 1


1 de septiembre de 2025

RESALTA CALIFICADORA MOODY’S ESTABILIDAD FINANCIERA DE BC

Colectivos de búsqueda acudieron al “Árbol de la Esperanza” en el parque Revolución, donde exigieron al gobierno no evadir su responsabilidad

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net Ensenada, B. C.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, integrantes de Siguiendo tus pasos, colectivo de familiares desaparecidos Ensenada, realizaron actos de presencia y visibilidad para exhortar a las autoridades mayor atención. Integrantes de organizaciones locales acudieron al “Árbol de la Esperanza”, que se localiza en el parque Revolución, donde colocaron fotos nuevas de seres queridos sin localizar.

Después, realizaron una marcha hacia la Casa de la Cultura, por calles como la avenida Adolfo López Mateos (Primera), donde gritaron consignas, nombrándose a las personas desaparecidas.

En dicho recinto cultural dieron inicio a la exposición de fotografías compartidas por El Vigía y otros medios de comunicación, reiterándose el llamado a las instituciones gubernamentales.

“Lo hacemos desde el amor por quienes buscamos y desde el dolor de su ausencia. Sabemos que podemos sonar repetitivas, incluso aburridas, pero ¿cómo no insistir si seguimos esperando lo mismo desde hace años?”, expresaron en un posicionamiento.

Cuestionaron: “¿Cómo no levantar la voz si nuestras demandas no se han cumplido? Los días, los meses y los años pasan, y seguimos sin nuestros familiares. No nos hemos quedado sentadas a esperarles”.

Integrantes del colectivo refirieron que la ausencia y el profundo amor que le tienen a sus seres queridos, les han orillado a salir a buscarlos, así como hacer de todo,

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Habitantes de la zona sur de la mancha urbana acusan que el nuevo sistema de semaforización de la avenida Reforma, en el cruce de la calle Margarita -frente al Hospital General Regional No. 23 del IMSS-, el tránsito vehicular se ha vuelto lento y prolongado, por lo que consideran necesario su retiro y la instalación de un puente peatonal. Los quejosos explicaron que durante las horas de mayor movilidad poblacional se forman filas de automotores que pueden superar hasta un kilómetro de largo, principalmente en el sentido de circulación norte-sur, lo cual fue constatado por El Vigía durante el pasado fin de semana. El sábado se contabilizó una espera de entre 30 y 40 minutos para recorrer el trecho de la avenida Reforma, entre las vías Emi-

como subir cerros y escarbar la tierra; así como revisar, cientos de fichas de personas sin identificar.

También, participar en mesas de trabajo -muchas de ellas con escasos o nulos resultados- con autoridades que simulan atender la problemática, cuando en realidad evaden sus responsabilidades.

“El aumento de la violencia y de las desapariciones nos obliga a resistir y a recordar a los nuestros una y otra vez, aunque a quienes gobiernan les incomode escuchar. Por eso, hoy reiteramos nuestras demandas”, recalcaron.

Pidieron la implementación inmediata de los mecanismos establecidos en la Ley de Desaparición y Búsqueda de Personas de Baja California, que debieron entrar en vigor -al menos- hace un año.

“A Marina del Pilar y al Poder Legislativo les decimos: no nos sirve la ley si no se implementa”, recalcaron para también señalar que se requiere seriedad y transparencia en el proceso de integración del Consejo Ciudadano.

Por tercera ocasión, continuaron, se ha emitido una convocatoria para integrar este órgano, sin embargo, el proceso no llega a su fin, ni se nos informan los resultados. Basta de revictimización.

NO MÁS SIMULACIÓN

Exigieron que el Poder Legislativo sea diligente y responsable en el proceso de este órgano, además de pedir que se un alto a las desapariciones, ni una persona más sin localizar, “basta ya de mentir”.

Señalaron que la Fiscalía engaña cuando afirma que está al 80% de las personas desaparecidas y cuando afirma que los familiares “se van solos”. “No más simulación: urge que reconozcan y atiendan la crisis”.

“Nuestras demandas no son nuevas, pero siguen siendo necesarias. Porque detrás de cada exigencia hay una deuda del Estado de Mexicano y de las autoridades de Baja California, pero sobre todo hay rostros, nombres e historias de amor…”,

liano Zapata y Margarita, sobre la dirección de viaje señalada, pese a que esta cuenta con tres carriles de circulación y uno para ingresar al nosocomio o girar hacia el poniente con dirección sobre la última vía mencionada. Fue durante la semana pasada que los reportantes compartieron el comentario acerca de esta cuestión, la cual, consideran, puede solucionarse con la construcción de un puente peatonal,

pues afirman que la cantidad de coches que se incorporan desde la vía Margarita, no es elevada, y la semaforización -pensada para el paso de estos- es innecesaria. En este sentido, y para los automotores que buscan ingresar al hospital desde el sur, los ciudadanos señalan que podrían hacerlo sin problema por el crucero de la avenida Reforma, y la calle José María Morelos y Pavón, para continuar

por las calles Primera, Chapultepec, y Babilonia.

SEMAFORIZACIÓN MAL PLANEADA

Entre su relato, apuntan que la semaforización del punto no es más que otra obra mal planeada por las autoridades correspondientes, al igual que las instalaciones de mismos señalamientos electrónicos en la avenida Ruiz y calle Ámbar; así como en la avenida Delante y libramiento Esmeralda. Cabe mencionar que, durante el recorrido efectuado por este medio, se pudo observar que el congestionamiento también afecta la incorporación de automóviles cuyos conductores buscan viajar hacia el sur sobre la Reforma, provenientes de las vías Antonio Meléndrez, y Emiliano Zapata, pues el tráfico suele quedar detenido en los cruceros de todas las señaladas en este párrafo.

Por Alfonso García Quiñones
IRENE VALLEJO Rock Star de las letras
Hasta 40 minutos para recorrer ese tramo de la Reforma.
Cortesía
Familiares de personas desaparecidas realizaron una marcha por el centro de la ciudad.
Cortesía

Harán hoy conversatorio con soprano Belén Marín

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Facultad de Artes de Ensenada (FAE) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y el Centro Estatal de las Artes (Ceart) de Ensenada, anuncian dos actividades abiertas a la comunidad artística y al público en general, relacionadas al canto y coreografía de la corriente Hip-Hop.

Hoy, la FAE recibirá a la soprano Belén Marín, quien compartirá su experiencia en el México Ópera Studio y hablará sobre su reciente éxito en el concurso nacional de canto Carlo Morelli, donde obtuvo el primer lugar en la categoría de ópera mexicana femenino.

El encuentro tiene como propósito generar un espacio de diálogo en el que los cantantes líricos, estudiantes y egresados puedan conocer de primera mano la trayectoria de la intérprete y recibir consejos útiles para quienes se preparan para egresar.

La actividad se llevará a cabo de manera gratuita a las 15:00 horas en la sala de ensayos “Dr. Ernesto G. Rosas Montoya” de la FAE, ubicada en la unidad académica de Valle Dorado de la UABC.

TALLER DE HIP-HOP

Por otra parte, el próximo martes 10 de septiembre dará inicio en el Centro Estatal de las Artes (Ceart) de Ensenada, un taller de Hip-Hop, impartido por la coreógrafa profesional Frida Yeo, quien ha colaborado con artistas y compañías como Eme Malafe, Tito Doble P, Dani Flow, Paramount, y Nickelodeon.

Este taller ofrecerá un espacio para explorar el estilo urbano, desarrollar movimiento y conectar con la cultura del hip-hop, con sesiones a realizarse todos los miércoles de 17:00 a 18:30 horas en la sala de ensayos del Ceart, y se extenderán hasta el 29 de octubre, también con entrada libre, aunque con cupo limitado y registro previo en la recepción del recinto.

Anuncian próxima rehabilitación de Casa de la Cultura

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Diversos espacios de la Casa de la Cultura “Profesor Miguel de Anda Jacobsen” serán rehabilitados por el Gobierno de Ensenada, anunció la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz.

La primera edil señaló que las ganancias obtenidas en el pasado Carnaval serán invertidas en este recinto cultural para el bienestar de niñas, niños y juventudes, principalmente quienes acuden a cursos y talleres de diversas disciplinas artísticas.

Precisó que se rehabilitarán 440 metros cuadrados de loseta, además de incluir la mejora de los módulos de sanitarios, la instalación de alfombra nueva y trabajos de pintura, entre otros.

“Hace más de una década que no se cambian los pisos en este recinto ubicado al interior del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada”, afirmó.

La alcaldesa Claudia Agatón manifestó que su administración, a través del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano, seguirá trabajando para mejorar la infraestructura, así como la oferta cultural y artística en el municipio.

La alcaldesa fue testigo de la reapertura del Teatro de la Ciudad, que fue rehabilitado en su interior y su techo, recinto por el que han pasado miles de artistas locales, nacionales y extranjeros

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

H asta el 28 de septiembre del presente año estará abierta la Convocatoria No. 13 de Salón ACME, dirigida a artistas de todas las edades, nacionalidades y trayectorias, tanto de manera individual como colectiva, para formar parte de la exposición que se llevará a cabo del 5 al 8 de febrero de 2026 en la Ciudad de México.

El proceso de aplicación se realiza a través de la plataforma oficial www.salonacme. com, donde cada postulante puede encontrar mayor información, así como crear una cuenta y completar un formulario con sus datos personales, currículum y semblanza, portafolio y las obras con las que desee participar. No existe un costo de aplicación y cada artista podrá proponer de una a tres obras, preferentemente ya produci-

CREDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

on la reapertura del Teatro de la Ciudad, las y los artistas locales tendrán más oportunidades de dar a conocer su talento, afirmó la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz. Durante el acto protocolario de la rehabilitación de este espacio artístico, encabezado por la secretaria de Cultura, Alma Delia de Jesús Ábrego Ceballos y Carlos Flores, gerente senior de Energía Costa Azul, la primera edil reiteró que el Teatro de la Ciudad es un recinto por el que han pasado miles de artistas locales, nacionales y extranjeros.

das, en cualquier formato o medio, con un costo máximo permitido por pieza de 100 mil pesos, con un esquema de venta que asigna 60 por ciento al artista y 40 a Salón ACME. Las aplicaciones se recibirán únicamente mediante la plataforma y, en caso de ser necesario, las personas interesadas podrán editar su postulación hasta el cierre de la convocatoria, solicitando la reactivación de su registro vía correo electrónico a info@salonacme.com.

LAS CONSIDERACIONES

Entre las consideraciones importantes, se especifica que no serán admitidas obras que hayan sido presentadas recientemente en otras ferias y, en caso de ser seleccionados, los artistas deberán cubrir el costo de envío de sus piezas a la sede ubicada en Calle General Prim 30, Colonia Juárez, Ciudad de México. La organización se

Cerrará convocatoria Cultiva México hasta el 30 de septiembre

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La convocatoria “Cultiva México” permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre, ofreciendo a iniciativas comunitarias de todo el país la oportunidad de compartir y dar a conocer su trabajo en el ámbito cultural y artístico, actividad promovida por la Secretaría de Cultura federal. Podrán participar proyectos colectivos o comunitarios con una trayectoria mínima comprobable de tres años, siempre que promuevan el ejercicio de los derechos culturales, fortalezcan la diversidad cultural, impulsen la innovación y la sostenibilidad, favorezcan la colaboración interdisciplinaria y fomenten la participación social. El registro de candidaturas debe realizarse en línea, a través del formulario disponible en el enlace https://acortar.link/GFIJTY, y los resultados se publicarán el 15 de octubre en el portal oficial de la Secretaría de Cultura,

Apuestan por fomentar la cultura y las artes, ya que son un derecho de la población y un motor para el desarrollo de toda la región

Comentó que tanto el Gobierno de Ensenada como el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Cultura, apuestan por fomentar la cultura y las artes, ya que son un derecho de la población y un motor para el desarrollo de toda la región.

Finalmente, la alcaldesa Claudia Agatón se comprometió a gestionar recursos para dotar de aire acondicionado al recinto teatral.

abierta la convocatoria.

hará cargo del montaje, la logística, la difusión y la venta, contando con el apoyo de un equipo profesional, además, la información enviada por los artistas será utilizada para catálogos, redes sociales, cédulas y materiales de comunicación.

Los resultados de la convocatoria serán anunciados en diciembre del presente año, a través de correo electrónico y redes sociales oficiales.

mientras que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 30 de octubre en el Museo Nacional de Antropología.

LOS SELECCIONADOS

Las prácticas seleccionadas recibirán reconocimiento público, una constancia oficial como buena práctica de gestión cultural y artística en México, la incorporación al Banco de Buenas Prácticas en la plataforma especializada, difusión en medios públicos y acompañamiento de especialistas que fortalezcan su desarrollo y sostenibilidad. Algunas de ellas tendrán también la posibilidad de integrarse a la base de datos internacional de la Agenda 21 de la Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales. El proceso de evaluación estará a cargo de un comité interdisciplinario que considerará aspectos como innovación, impacto, sostenibilidad, participación social, diversidad, calidad y respeto a los derechos humanos. Para dudas, consultas o aclaraciones, los interesados pueden escribir al correo formacionygestion@cultura.gob.mx, comunicarse al número telefónico 55 41-55-07-50, extensión 2443, o consultar la información completa en el portal http://www. gob.mx/cultura.

Tras más de una década, celebra Tecate su vendimia

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Tras más de una década de ausencia, en el municipio de Tecate se volvió a celebrar este fin de semana la Fiesta de la Vendimia, encuentro enfocado en fortalecer la identidad local y generar derrama económica. El encuentro fue llevado a cabo en el Parque Miguel Hidalgo, donde las y los asistentes tuvieron acceso a muestras de vino, folklor y música en vivo.

Para esta edición 2025, las autoridades locales enfatizaron la importancia de rescatar y fortalecer las raíces culturales, grastronómicas y vitivinícolas del municipio. El alcalde Román Cota Muñoz y la presidenta del DIF Tecate, Alejandra Herrera Soto, encabezaron las actividades, donde participó también la representante de Canirac Tecate, Gladis Montiel; en sus mensajes destacaron la importancia de esta fiesta para el impulso del turismo y el posicionamiento de la zona como un destino único en la región.

EL PROGRAMA ARTÍSTICO

Conforme al programa, la velada estuvo amenizada por presentaciones de baile flamenco, así como la energía musical de Quinto Elemento, Yam Beat y “B Side Players”, que pusieron a bailar a los asistentes. También hubo un momento de orgullo local con las presentaciones artísticas de maestros jubilados y alumnas y alumnos del CETis 25, quienes compartieron con el público estampas que reflejan la riqueza cultural de la región. Por último, el gobierno municipal refrendó el compromiso de fortalecer las tradiciones y promover el turismo cultural y gastronómico, consolidando al municipio como la puerta del norte de la Ruta del Vino de Baja California.

La festividad se realizó en el Parque Miguel Hidalgo.
Cortesía
Hasta el 28 de septiembre estará
Cortesía
Claudia Agatón Muñiz, alcaldesa y Alma Delia Ábrego, secretaria de Cultura del Estado develaron la placa.
Con las ganancias del Carnaval será rehabilitado el recinto.
Cortesía
Belén Marín en Ceart.
Cortesía

Llevan esterilización canina y felina a San Antonio de las Minas

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Más de 40 mascotas fueron beneficiadas por el Gobierno de Ensenada con una jornada de esterilización y vacunación en la delegación San Antonio de las Minas.

Así lo dio a conocer la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, al informar que, con previo registro, se esterilizó a 40 ejemplares entre caninos y felinos, acción con la que -aseguróse promueve la tenencia responsable, se previene la reproducción indiscriminada y el abandono de animales de compañía.

Resaltó que, en la actividad jornada coordinada por la Subdirección de Ecología y Medio Ambiente con apoyo de asociaciones civiles como la Clínica de Shorty de Shortys Rescue y también se contó con: vacunación antirrábica; tratamiento contra pulgas y garrapatas; desparasitación; y, colocación de microchips.

“Con este tipo de actividades, en las que la participación de organizaciones no gubernamentales es fundamental, refrendamos nuestro compromiso con el bienestar animal y, por ende, con el bienestar integral de la población que reside en zona urbana, conurbada y delegaciones”, aseveró la presidenta municipal.

Más de 40 perros y gatos fueron esterilizados y vacunados.

Activan a “abuelitos” con actividad física

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

En la semana del adulto mayor, el Instituto Municipal del Deporte y Recreación (Inmudere), llevó a cabo la activación física “Abuelos & Nietos” en el Gimnasio Municipal Óscar “Tigre” García, informó la presidenta Claudia Agatón Muñiz.

La alcaldesa manifestó que actividad se desarrolló bajo la modalidad de Matrogimnasio, a través de estaciones que incluyeron dinámicas recreativas y deportivas como cornhole, escaleras pliométricas, lanzamiento de pelotas, boliche, entre otras, que promovieron la participación, el trabajo en equipo y la convivencia entre abuelos y nietos. “Como parte del programa Prevención en el Deporte 50 años y más, esta acción busca fomentar la salud, la integración social y el fortalecimiento de los lazos familiares a través de la activación física, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores”, mencionó.

Mencionó que durante el evento, se otorgó un reconocimiento especial a los fundadores del Grupo de Activación Física del Adulto Mayor de Inmudere, al cumplirse su quinto aniversario, en agradecimiento a su compromiso y contribución al fomento del deporte y la actividad física en beneficio de la comunidad ensenadense.

Adquiere la Cespe maquinaria nueva

Tres retroexcavadoras y un camión de volteo reforzarán las áreas técnicas y operativas de la paraestatal, mismas que fueron entregados por el director general, Alonso Centeno Hernández

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Autoridades de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe) adquirieron maquinaria pesada con la finalidad de reforzar sus áreas técnicas y operativas, informó el director general, Alonso

Centeno Hernández. El funcionario estatal indicó que lo anterior, además de renovar el equipo, servirá para optimizar los tiempos de respuesta que enfrenta todos los días el organismo en las dife-

Rescate financiero y nuevo rumbo en Proturismo: AMB

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo, destacó que desde el inicio de la actual administración municipal, la pre sidenta Claudia Agatón Muñiz ha planteado que el turismo es una de las fuentes de in greso más importantes para Ensenada y que su proyecto incluye hacer de Proturismo un organismo vivo, fuerte y eficiente que brinde resultados a toda la cadena de valor turística.

rentes colonias del puerto. La entrega de las unidades fue para el personal que estará encargado de manejarlas; como parte del acto protocolario, fue destacado que con esta adquisición son obteni-

Martínez Bremer señaló que existen orga-

Fidem, acceden juventudes a STEM

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) destacó que tras la inversión de recursos del Fideicomiso Empresarial de Baja California (Fidem II), un grupo de jóvenes tendrá acceso a formación de excelencia enfocada en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Héctor Uraga Peralta, presidente del Codeen, lo refirió en torno a la inversión de poco más de 875 mil pesos promovida por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (Canacintra) para estudiantes de entre 12 y 17 años de edad, a quienes se les brindará la oportunidad de desarrollar el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la innovación, con la finalidad de prepararlos para carreras de alta demanda.

cación para fortalecer los distintos sectores y que, en conjunto con los consejeros de Proturismo, y otras organizaciones, se ha asumido la responsabilidad de transformar a la de-

Uraga Peralta recordó que se trata del programa integral para la promoción de disciplinas STEM entre jóvenes en Ensenada por medio de una serie de talleres interactivos, foros, webinars, videos informativos y experiencias en redes sociales, así como visitas académicas.

“Las actividades del proyecto concluirán en octubre próximo después de haber iniciado en enero pasado. Una de las actividades más destacadas son los talleres interactivos, lo cuales se diseñaron para ser teórico-prácticos con el fin de que los participantes puedan experimentar y aprender de manera activa. La organización fue en grupos de jóvenes entre 12 y 17 años, inscritos en secundaria y preparatoria, visitando universidades representativas para recibir los talleres”, citó.

Conforme a los datos oficiales, en dicho programa participan alrededor de 150 jóvenes de manera presencial en talleres; 450 son asistentes en diferentes foros, charlas y eventos de divulgación sobre las vocaciones regionales y por qué estudiar STEM.

das mejores herramientas para desempeñar las labores en los trabajos diarios programados y de emergencia en las diferentes áreas.

DETALLES DEL EQUIPO

Alonso Centeno Hernández detalló que el equipo está conformado por tres retroexcavadoras y un camión de volteo, según los planes. “Que facilitarán la operatividad de los requerimientos en materia de agua y saneamiento, además de reducir los tiempos de respuesta ante cualquier eventualidad en el sistema”, aseguró mediante un comunicado. El director general de la paraestatal reiteró el compromiso de atender la demanda de la ciudadanía, así como la mejora en la calidad del servicio que se brinda para el municipio de Ensenada.

pendencia en una institución que genere resultados tangibles para la industria turística.

VOLUNTAD Y DECISIÓN

Indicó que la voluntad y la decisión son factores que crean condiciones para alcanzar logros compartidos, pero que es indispensable sumarlos a la acción y a la colaboración para que los beneficios se multipliquen en favor del destino y de cada eslabón de la cadena de valor. Destacó la necesidad de fortalecer las asociaciones existentes, ya que la organización y la sinergia permiten multiplicar esfuerzos y alcanzar metas comunes. “Hoy y siempre estaremos listos para participar activamente en cualquier iniciativa que busque el crecimiento colectivo del sector”, declaró.

Cortesía
La actividad fue de abuelos y abuelas con sus respectivos nietos.
Cortesía
Héctor Uraga aseguró que con recurso del Fidem, los jóvenes podrán tener una formación de excelencia.
Cortesía
Andrés Martínez Bremer, presidente de Proturismo.
Cortesía
Alonso Centeno entregó las llaves de la herramienta mecánica a los trabajadores.
La maquinaria donada será utilizada para sus áreas operativas y técnicas. Cortesía

CUCHILLITO DE PALO

¿VOLVERÁN a invitar a Gerardo Fernández Noroña a una gira de trabajo por Baja California?

FUEGO AMIGO

Las campañas negras y el fuego amigo al interior de Morena se han intensificado, y en lo que toca a Ensenada los últimos días dirigen sus baterías en contra de las diputadas por Ensenada y San Quintín, respectivamente, Claudia Moreno Ramírez (federal) y Dunnia Montserrat Murillo López (local), quienes desde ahora son mencionadas como aspirantes a la alcaldía de los municipios que representan.

Llama la atención que los “portales informativos” donde se difunden estas “noticias” son los mismo que utilizan otros morenistas para promocionarse. Al respecto tendría que intervenir la dirigente estatal de Morena, Rosina del Villar Casas, porque los patrocinadores de tales campañas dejan muchas pistas, incluso las mismas afectadas pueden aportar datos sobre el posible autor intelectual, es cuestión de voluntad.

SALVAR PROTURISMO

Al parecer ya se ve una luz de esperanza al final del túnel, y estamos hablando del caso de Proturismo, dependencia que traía un rezago de casi una década por las deudas heredadas que la mantuvieron atada, pero ahora con Andrés Martínez Bremer en la presidencia el organismo entró en un proceso de reingeniería que logró reducir los pasivos y coloca a la paramunicipal frente a la posibilidad de cerrar cuentas y empezar limpio.

Contáctenos

LUNES 1 de septiembre de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7861

Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo

CONMUTADOR

646 120.55.57

Recepción 1001

Suscripciones 1060

Redacción 1093

Publicidad 1021

Clasificado 1036

Circulación 1051

Directorio

Arturo López Juan Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

La Comisión de Hacienda del Cabildo de Ensenada tiene en sus manos autorizar el pago que completaría este rescate, y esto pude suceder hoy. Así que, de aprobarse, Proturismo pasará de ser un lastre financiero a una entidad capaz de generar valor en toda la cadena turística del municipio.

ACLARAR RUMORES

¿Saben por qué el Ferry llegó a Ensenada montado en un barco y no por su propio impulso? Trascendió que presuntamente los motores del Ferry son altamente contaminantes para los estándares ambientales de Estados Unidos y que por eso no le permitieron navegar en aguas norteamericanas, por lo que se presume que, para operar, tendrán que sustituirlos.

El problema es que aparentemente cada motor que necesita el Ferry, cuesta alrededor de un millón de dólares, lo que podría comprometer, una vez más, el inicio de sus operaciones.

Por tanto, es necesario que Josué Vázquez, representante de la empresa Azteca Ferries disipe todas las dudas y rumores, porque Ensenada tiene la bien ganada fama de ser un cementerio de proyectos, que en este caso deseamos que no sea así.

ADVIERTE RIESGOS

El líder de los diputados federales de Morena, Ricardo Monreal, advirtió a sus correligionarios que de llegar al próximo 5 de septiembre sin un acuerdo en torno a la presidencia de la mesa directiva cualquier acto de la Cámara podría ser combatido constitucionalmente.

El legislador llamó a su bancada a respetar la ley, que indica que este cargo le corresponde al PAN; no obstante, reconoció que, hasta el momento,

ninguna de las propuestas presentadas por la fracción albiazul ha logrado el consenso necesario.

Monreal dijo que a pesar de que su bancada tiene la disposición de respetar la ley, el PAN ha presentado una serie de propuestas que hasta el momento no han transitado.

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo llega a su Primer Informe de Gobierno al frente de una administración amagada por las constantes amenazas y caprichos de Donald Trump; sorteando los excesos y la guerra interna en Morena; acotada por reformas y proyectos heredados de su antecesor, y con el problema de la violencia social que genera la delincuencia organizada.

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, LUNES 1 de septiembre de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).

Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V.

, C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México

Hasta ahora, el PAN mantiene como propuesta a la diputada Kenia López, pero advirtió que, de no aceptarla, pondrían sobre la mesa nombres como los de Germán Martínez, Margarita Zavala y Federico Döring, para presidir la mesa directiva. ME ESTÁS OYENDO… La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, advirtió a las y los diputados de Morena que la austeridad no es un eslogan, sino un principio rector y una filosofía de vida.

La mandataria, que en 2024 se convirtió en la primera mujer en ganar una elección presidencial, también enfrentó en su primer año de gestión desafíos derivados del desempeño de su gabinete, reformas polémicas y casos de corrupción.

Al inaugurar la reunión plenaria de la bancada mayoritaria en la Cámara de Diputados, la titular de la política interna dijo que el movimiento del que forman parte se opone frontalmente al despilfarro y a los lujos del pasado.

Lo anterior lo expresó frente al aún presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez Luna, quien, junto con su esposa, la diputada del PT, Diana Karina Barreras, han sido exhibidos por sus relojes, alhajas y costosas prendas de vestir.

Y ante el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, criticado por sus vacaciones en España en julio pasado, la secretaria también bromeó que en la dependencia a su cargo no hay descanso.

“Desde la Secretaría de Gobernación trabajamos las 24 horas de los 365 días del año. No hay vacaciones. Aquí me ven raro”, dijo, lo que provocó la risa de algunos asistentes.

DURANTE mucho tiempo, la idea de la fiscalización fue asociada a una visión punitiva de la revisión del ejercicio de los recursos públicos. Esto generó un muy acotado grado de comunicación y colaboración por parte de las entidades de fiscalización superior con los entes públicos sujetos de re visión; y el segundo es una tendencia a interpretar las auditorías alejadas de su pro pósito central de mejorar la gestión pública y optimizar el uso de los recursos públicos. Por esta razón, a partir de mi experiencia en los temas ha cendarios, no sólo frente a los contribuyentes, quienes con enfoques comprensivos y claros logramos que cumplieran mejor sus obligaciones tributarias, sino también para abatir la desigualdad en la distribución de participaciones, cuyas fórmulas olvidaban siempre al Sur; era una coordinación fiscal injusta, por lo que trabajamos con el apoyo de la mayoría de los estados y nuestra presencia con ellos. Y lo logramos. En la ASF, a pesar de la pandemia, buscamos una presencia permanente en estados y municipios; allá y aquí, les hemos aportado capacitación y mesas de trabajo que han permitido mejorar los resultados de sus auditorías. En la Nueva Auditoría

De los 100 compromisos que presentó el 1 de octubre de 2024, durante un mitin en el Zócalo, la mayoría se encuentran en proceso, aunque muchos enfrentarán dificultades técnicas, sociales y presupuestales a lo largo del sexenio.

Este lunes, en Palacio Nacional, Sheinbaum ofrecerá un mensaje con el balance de los logros y pendientes de su gestión, tras encabezar 228 conferencias mañaneras y recorrer, en por lo menos dos ocasiones, las 32 entidades del país.

En el inicio de su gestión, Sheinbaum ha recibido presiones de Estados Unidos que van desde la imposición de aranceles hasta la posibilidad de una incursión militar en suelo mexicano para combatir a los cárteles de la droga.

En siete meses, Trump ordenó gravámenes sobre exportaciones mexicanas a pesar del T-MEC; declaró terroristas a los narcotraficantes, obligó al despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera; deportó a más de 86 mil connacionales y, con el endurecimiento de la política migratoria, provocó la caída de las remesas.

Además, reclamó el pago de cuotas de agua pese a la sequía, impuso un arancel de 17 por ciento al jitomate, cerró el paso al ganado mexicano por el gusano barrenador, amagó con sanciones por el traslado de vuelos de carga al AIFA y anunció tarifas a envíos postales y de paquetería.

En respuesta, la jefa del Poder Ejecutivo ha planteado mantener cabeza fría para evitar la confrontación personal con su homólogo. En su propio balance, la estrategia ha permitido obtener trato un preferencial en materia comercial y preservar una relación bilateral estable.

No obstante, México paga actualmente aranceles sectoriales de 50 por ciento en acero, 25 por ciento en aluminio, otro 25 por ciento en automóviles que no cumplen reglas de origen del T-MEC y 25 por ciento adicionales vinculados al tráfico de fentanilo.

Esta última tarifa podría elevarse a 30 por ciento en octubre, cuando venza la prórroga otorgada por Trump bajo la condición de intensificar el combate al narcotráfico.

Durante este primer año de gobierno, México entregó a Estados Unidos a 55 capos de organizaciones criminales, trasladados sin mediar proceso formal de extradición.

En paralelo, autoridades estadounidenses negociaron con líderes como Ovidio Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, sin que el gobierno mexicano conozca los alcances de esos acuerdos.

Ante la posibilidad de que sus declaraciones impliquen a políticos, policías o militares, la presidenta condicionó la cooperación a la entrega de pruebas sólidas.

En la prensa internacional, Sheinbaum ha sido reconocida por “ablandar” a Trump con una actitud prudente y mesurada.

En este primer año, Sheinbaum y Trump no han concretado ninguna reunión bilateral. Hasta ahora, ambos han sostenido nueve llamadas telefónicas y está programada para la primera semana de septiembre la visita a México del secretario de Estado, Marco Rubio, con el fin de suscribir un acuerdo de cooperación en seguridad.

se ha privilegiado al enfoque preventivo como indispensable. Este enfoque permite que las auditorías sean concebidas como una herramienta que permite, sí, identificar irregularidades en el ejercicio de recursos federales, pero sobre todo corregir y mejorar la intervención gubernamental para resolver problemas públicos. En consonancia, el enfoque preventivo permite que la ASF tenga mejores canales de comunicación con los entes públicos y a su vez espacios de colaboración formal. La colaboración interinstitucional es fundamental para lograr el cumplimiento de objetivos estratégicos. Se reconoce así -sobre todo- ante la complejidad de los problemas públicos a los que los gobiernos se enfrentan y que requieren de la atención de instituciones diversas. Entonces, la fiscalización y la colaboración entre instituciones construyen un círculo virtuoso que -al final- concluye con la mejora de los servicios públicos. Si la fiscalización y los procesos de auditoría generan información -desde una lógica preventiva- útil y suficiente, entonces es lógico que los entes públicos tengan la posibilidad de actuar en consecuencia para mejorar tanto el ejercicio de recursos públicos federales como los bienes y servi-

cios que ofrecen a la población. En el caso de países como México y en general la región de América Latina destaca la necesidad de mejora de servicios. Por ejemplo, en el caso de servicios de salud, resulta fundamental que los gobiernos garanticen el derecho a la salud, como un derecho humano universal, a partir de esquemas de protección social y atención médica universal que respondan a una lógica de cumplimiento de derechos. Aunque el diagnóstico y las necesidades para la protección social de la salud son evidentes, en América Latina la mayor parte de los países cuenta con un sistema de provisión insuficiente y fragmentado. En este sentido, las instituciones del sistema de salud en México han mejorado a partir del círculo virtuoso entre fiscalización preventiva y comprensiva, así como de la colaboración interinstitucional. Un caso afortunado es IMSS Bienestar. Esta y otras reuniones y acuerdos para la cooperación interinstitucional con entes relacionados con los fines de la ASF, como los que recientemente hemos suscrito con el Concejo Coordinador Empresarial y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, son una muestra fehaciente de la utilidad del enfoque preventivo, así como el permanente trabajo preventivo con las universidades locales y los entes municipales y estatales que ayudó a formar una EFS que colabora con las instituciones del Estado Mexicano. Procuraré detallar cada caso.

Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
David Colmenares Páramo*
Montserrat Murillo
Claudia Moreno
Andrés Martínez
Josué Vázquez
Ricardo Monreal
Rosa Icela Rodríguez
Sergio Gutiérrez

Claudia 1: fracturas dentro de Morena y tropas de EU

CON EL frente interno marcado por fracturas al interior de la coalición dominante de Morena y con una oposición que encontró fortalecimiento en un hecho político por la intolerancia vulgar de morenitas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizará hoy la lectura del primer informe de gobierno en medio de un acoso estadounidense sin precedente, que se sintetiza en la exigencia de la Casa Blanca de meter tropas americanas a territorio mexicano para perseguir y borrar de la faz de la tierra a los cárteles del narcotráfico. En el caso del frente interno se va a aplicar la técnica política de Andrés Manuel López Obrador de resistir todas las presiones opositoras contra personalidades de Morena que por una razón u otra se involucraron en escándalos políticos que demeritaron el discurso de austeridad y honestidad del lopezobradorismo; sin embargo, nada ocurrirá en cuanto a reacomodos de tribus y sólo se aplicará el congelamiento temporal de algunas figuras que abusaron de sus posiciones políticas.

La semana pasada y sobre todo mañana martes y pasado mañana miércoles el ambiente guberna-

mental y político estará dominado por la negociación con Estados Unidos de algo que todavía no ha quedado muy claro: Acuerdo de Seguridad, Nuevo Entendimiento o Nuevo Marco de relaciones generales entre los dos países, pero determi nadas por la agenda americana demasiado particular de liquidar a los cárteles del nar cotráfico en México que trafican droga ha cia Estados Unidos, sin que Washington quie ra aceptar su corres ponsabilidad por la de manda de droga de sus adictos y la corrupción americana que permi te de muchas maneras el ingreso de droga a Estados Unidos. El viernes, el sena dor texano republica no Ted Cruz -que no pudo competir por la candidatura presidencial en 2024- de manera oficial y desde el legislativo dijo que el punto central en las relaciones bilaterales estará determinado por la exigencia de Washington a México de permi-

INDICADOR POLÍTICO

@carlosramirezh

tirle la entrada de tropas estadounidenses armadas para la guerra para perseguir y destruir -no procesar conforme a derecho- las plazas del narcotráfico que dominan espacios de la soberanía territorial del Estado mexicano. Las presiones para el envío de tropas fueron iniciadas por el propio presidente Donald Trump, más tarde secundadas por el secretario de Estado Rubio, de alguna manera inducida por la secretaria de Justicia Bondi y ahora se involucra el Capitolio a través del senador Cruz. El problema es que Estados Unidos no ha presentado siquiera un protocolo de propuesta, porque no se trata sólo de mandar tropas con armas letales sin tomar en cuenta el papel clave de defensa de la soberanía en seguridad militar que ha enarbolado con firmeza y dignidad la Secretaría de la Defensa Nacional, estrictamente el Ejército. Y allí se localiza el principal problema. Las leyes mexicanas le

Un destino en transformación

EL TURISMO es un engranaje que funciona únicamente cuando cada pieza encuentra su lugar y opera en armonía. No se trata de esfuerzos aislados ni de logros individuales, sino de un ejercicio colectivo donde la voluntad, la decisión y la colaboración se convierten en factores determinantes para el desarrollo. Ensenada, como destino turístico, tiene ante sí la oportunidad de replantear su rumbo y fortalecer su institucionalidad con una visión que trascienda coyunturas. Desde el inicio de su gestión, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz ha señalado que el turismo es una de las fuentes de ingreso más importantes para Ensenada y que en su proyecto está consolidar a Proturismo como un organismo verdaderamente vivo, fuerte y eficiente, capaz de ofrecer resultados a toda la cadena de valor turística. Ese planteamiento coincide con la visión de quienes hoy trabajamos desde el sector para darle a esta institución un papel renovado en la vida económica del municipio. Hoy, desde Proturismo y en coordinación con los consejeros del mismo organismo, asumimos la responsa bilidad de transformar a la dependencia en una entidad que deje de ser vista como un espacio limitado a la promoción. La meta es consolidarla como una institución que brinde resultados tangibles y que sea parte activa en la solución de las nece sidades del sector. No es un reto menor, pero es un paso imprescin dible para garantizar que el turismo continúe siendo motor de crecimiento económico y social en el municipio. El camino hacia esa transformación pasa por un rescate financiero que permita sanear las operaciones y al mismo tiempo abrir la puerta a una nueva etapa de trabajo. Con finanzas estables y un modelo más eficiente, Proturismo podrá evolucionar hacia un rol integral que abarque desde la promoción hasta la prestación de servicios, la agilización de trámites y la implementación de mecanismos de autorregulación que fortalezcan la confianza y la competitividad de nuestra industria. Hemos definido este proceso bajo el plan denominado “Reconstruyendo el Turismo desde los Cimientos”. Se trata de un esfuerzo que no busca resultados inmediatos ni medidas superficiales, sino sentar bases firmes para que Ensenada sea percibida como un destino que sabe renovarse, adaptarse y ofrecer valor agregado a quienes lo visitan. La aspiración no es únicamente atraer más turistas, sino propiciar que quienes llegan se enamoren de la experiencia y encuentren razones para regresar de manera constante. La voluntad de trabajar en conjunto es un activo que debemos

fortalecer. En la medida en que asociaciones, cámaras empresariales, prestadores de servicios y organismos de gestión logremos unificar criterios y sumar acciones, podremos multiplicar los beneficios en favor de toda la cadena de valor. La organización y la sinergia no son conceptos abstractos; son realidades que determinan la capacidad de competir en un mercado turístico cada vez más exigente. Por ello, resulta fundamental que los liderazgos del sector asuman su papel en este proceso. No se trata de una tarea exclusiva de Proturismo. La construcción de un destino más fuerte implica escuchar, dialogar y articular propuestas desde cada eslabón, generando un diagnóstico real de la situación turística y diseñando respuestas que atiendan los retos de fondo. Una institución fortalecida, con respaldo de sus actores principales, podrá contribuir con información precisa y actualizada que oriente las decisiones estratégicas. Contar con datos confiables es esencial para diseñar políticas públicas y programas que incrementen la llegada de visitantes y, sobre todo, amplíen su estadía en el municipio. No basta con atraer turistas; es necesario que prolonguen su experiencia, generen derrama económica y fortalezcan los empleos vinculados al sector.

EXPLORA MUNDO 360

*Presidente de Proturismo Ensenada

El turismo de Ensenada no se sostiene en un solo pilar. Depende de su diversidad: del Valle de Guadalupe y sus vinos, de la costa y sus cruceros, de las montañas, del desierto, de la gastronomía, de la ciencia y de la cultura. Cada componente necesita ser atendido con la misma seriedad, reconociendo que el éxito de unos se refleja en el beneficio de todos. Una estrategia integral, basada en la colaboración, permitirá que esa diversidad se traduzca en competitividad. El reto que enfrentamos no es menor, pero sí alcanzable. La suma de voluntades ha demostrado en otros momentos de la historia de Ensenada que es posible dar pasos firmes cuando existe claridad en el propósito. Ahora toca redoblar esfuerzos, aprovechar las experiencias acumuladas y avanzar hacia una gestión moderna, incluyente y sostenible. El llamado es claro: enfrentar este desafío juntos. Cada espacio donde exista posibilidad de aportar debe convertirse en un punto de encuentro. Cada iniciativa orientada al crecimiento colectivo tiene que contar con nuestra participación activa. Esa es la convicción con la que desde Proturismo asumimos este compromiso. El futuro turístico de Ensenada no se escribirá con improvisaciones, sino con cimientos sólidos. Y es precisamente desde ahí, desde la base, donde debemos construir el destino que queremos.

confieren la función persecutoria del delito -del narcotráfico o cualquier otro- a la Guardia Nacional, a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y al Ministerio Público y el Ejército mexicano sólo participa a petición expresa de la Guardia y el MP para colaborar en acciones de seguridad pública que se localizan en el ámbito estricto de la seguridad interior que tiene mandato constitucional. En este sentido, la arbitrariedad de Estados Unidos ignora los procedimientos legales-constitucionales de persecución del delito y quiere permiso directo y abierto para perseguir narcos en México, cuando ni siquiera el Ejército mexicano lo puede hacer en directo sino a petición formal de la Guardia Nacional y en situaciones extraordinarias en que se prevén respuestas violentas de las bandas delictivas.

La petición estadounidense también ignora la realidad mexicana. No es difícil imaginar qué ocurriría si en un enfrentamiento entre el Ejército estadounidense ya dentro de México con una banda del crimen organizado que responda con su capacidad de fuego y afecte con heridas o muerte a

militares estadounidenses. El Ejército estadounidense comenzó así su penetración en Vietnam: asesores, tropas activas y respuestas agresivas ante los ataques del Vietcong comunista. Ante la incapacidad americana para terminar con la rebeldía del Vietcong, Estados Unidos fue escalando su presencia de tropas hasta llegar a más de medio millón de soldados que se convirtieron no sólo en la autoridad de seguridad militar, sino que escalaron el paso obvio de transformarse en autoridades políticas y de gobierno por encima de la administración local. El secretario de Estado envió el mensaje de las tropas a través del senador Cruz y ése es el punto que tiene en este momento trabado el Acuerdo de Seguridad en cualquiera de sus formas que se supone que tendría que firmarse el martes o miércoles de esta semana. México dijo que no y seguirá diciendo que no y la Casa Blanca puso el tema de las tropas estadounidenses en México como punto central del acuerdo.

POLÍTICA PARA DUMMIES: La política falla cuando las cañoneras hablan.

Humanos: más patógenos contra infantes que los microbios

GRACIELA sollozaba sobre el hombro de Luis, microbiólogo, al tiempo que le decía “de repente Tata (Gabriel) no se sostenía en pie y el médico diagnosticó que se había contagiado de polio”. Gabriel vivió con dos aparatos ortopédicos, decenas de intervenciones quirúrgicas en los huesos de sus piernas e inventariado en el Instituto Nacional de Rehabilitación hasta el final de su vida.

Gabriel tenía una hermana cinco años mayor y un hermano dos años mayor; dos primos, hijos de Luis, uno de su misma edad y otro dos años mayor, todos nacidos entre 1950 y 1955, ninguno se contagió a pesar de la cercanía con Gabriel, tuvieron suerte.

Lucero, hermosa ella, era la mayor de tres hermanas, la menor, Paty, y ella usaban muletas y aparatos ortopédicos para caminar. Su padre había construido una piscina dentro de su casa para la rehabilitación de sus hijas. Maribel, la de en medio, resistió al embate del poliovirus causante de una epidemia entre finales de la II Guerra en 1945 y 1954, cuando Jonas Salk desarrolló la vacuna intramuscular. El presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt fue víctima de esta enfermedad. En 1964 la vacuna Salk fue sustituida por la vacuna oral que desarrolló Albert Sabin.

y Paty no tuvieron suerte. En 1953, Wilhem Kunz, de los laboratorios Chemie Grünenthal de Alemania sintetizó la Talidomida. Sus propiedades sedantes la perfilaron como una alternativa a los barbitúricos. En 1959 la Talidomida fue comercializada. En 1956 se documentó un caso de focomelia (malformación y subdesarrollo en la gestación de huesos como el fémur o el húmero, tras la ingestión de Talidomida. Cinco años después se documentaron en el mundo 3 mil casos de dismelia, malformaciones de las extremidades, ausencia de miembros en los recién nacidos.

Dr. Rolando Ísita Tornell*

LA MARAÑA CÓSMICA

*Periodista y comunicador de la ciencia UNAM

La poliomielitis es una enfermedad viral muy contagiosa que ataca al sistema nervioso, causando debilidad muscular y parálisis permanente, la llamaron también parálisis infantil. Se transmite vía oral por restos fecales y agua o alimentos contaminados por el virus, también por contacto con las heces personas contagiadas. Entre 1945 y 1954 la infancia vivió una suerte de ruleta rusa, la única forma de enfrentarla era mediante una vacuna que no fue desarrollada sino hasta 1957. Gabriel, Lucero

Pero no fue sino hasta los años 60 que W. Lenz publica en la revista arbitrada Lancet la capacidad teratógena de la Talidomida, es decir, causar defectos congénitos. Se vendieron 300 millones de tabletas contenidas de Talidomida, 5 millones en Alemania tomaron el fármaco, se estimaron 10 mil bebés nacidos sin brazos ni piernas por la talidomida en todo el mundo. Las farmacéuticas operaron hasta lo imposible para detener su prohibición.

“Se estima que 50 mil niños y niñas han muerto o resultados heridos en Gaza. Los niños y niñas están muriendo de hambre. La desnutrición severa avanza más rápido que la ayuda humanitaria. Casi todos los niños de Gaza han sido desplazados. Sus familias y sus hogares han quedado reducidos a escombros”, se lee en el portal de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF 01-08-2005). Las enfermedades infecciosas en la infancia causadas por virus y bacterias han generado historias desgarradoras, pero ninguna como las causadas por humanos avariciosos, ambiciosos en pos de ganar ganar ganar.

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

EL NOMBRAMIENTO del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público. No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general. En Italia gobernará la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México. El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo. Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocu padas por políticos (El País, 23 agosto 2025). Muchos nombramientos se des tinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa políti ca: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son sólo algunos ejemplos. Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de inte grar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM. Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no está del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora. Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD). También, en la destrucción

institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior. Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto. Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%. Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo. Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable. El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes. Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

PLAZA CÍVICA

Reafirman compromiso con justicia y derechos de pueblos indígenas

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

En el marco del día Internacional de los Pueblos y las Comunidades Indígenas, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, manifestó su compromiso con los derechos de los pueblos indígenas y señaló que apostar por su reconocimiento pleno es contribuir a un futuro más justo, más equitativo y verdaderamente democrático.

Expresó que el Congreso del Estado ha demostrado su compromiso con los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, a través de reformas que fortalecen sus derechos políticos electorales, con la incorporación del principio de igualdad sustantiva a la legislación local, garantiza la representación política de este sector históricamente vulnerable, permitiéndoles participar en las decisiones que impactan a todo el estado.

Actualmente, se están desarrollando reformas para reconocer, garantizar y proteger los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas nativos y asentados en Baja California, especialmente su derecho a la libre determinación y al autogobierno, en línea con los avances del derecho nacional e internacional.

PROGRESOS LEGALES

A pesar de los progresos legales y constitucionales, persisten barreras estructurales que limitan el acceso de estas comunidades a servicios públicos esenciales como educación, salud, justicia y oportunidades económicas. En Baja California, el Censo de Población y Vivienda 2020 registró que el 8.5 por ciento de la población se autoidentifica como indígena y 45 mil 350 personas hablan alguna lengua indígena. Históricamente los pueblos indígenas han sido excluidos de las decisiones que afectan sus vidas, territorios y su futuro, siguen enfrentando barreras estructurales que limitan su acceso a servicios públicos, educación, salud, justicia y oportunidades económicas, a pesar de los avances legales y constitucionales.

La Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía a participar de manera voluntaria en este gesto solidario que beneficia a miles de personas cada año

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

Donar sangre es un acto de generosidad que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, la Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía a participar de manera voluntaria en este gesto solidario que beneficia a miles de personas cada año.

En el marco de la semana dedicada a los donadores altruistas de sangre, el Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas, destacó que en Baja California se realizan poco más de 70 mil donaciones de sangre al año, en los 25 bancos disponibles: 12 públicos y 13 privados, todos seguros y confiables.

Recordó que la sangre tiene una duración limitada, por lo que es importante que las personas donen de forma constante, añadió que, de las donaciones que se registran, solo el 6 por ciento fueron altruistas, es decir, sin que alguien lo solicitara de manera directa.

“Donar sangre no cuesta nada, es seguro y no representa ningún riesgo para la salud. Gracias a cada donación, todos los días se realizan transfusiones gratuitas que ayudan a pacientes en tratamientos y emergencias. Por eso, este día es una oportunidad para recordar la importancia de donar de manera voluntaria”, señaló.

Las transfusiones son necesarias en diferentes situaciones: mujeres con complicaciones durante el embarazo o el parto, niños con anemia, personas accidentadas, pacientes que requieren cirugías o tratamientos complejos, así como quienes padecen cáncer. Por ejemplo, un paciente con hemofilia o leucemia puede llegar a necesitar hasta 20 unidades de sangre en un solo día, ejemplificó.

ALTRUISMO PURO

El funcionario estatal destacó que una persona que done 4 veces en un año puede salvar la vida de hasta 12 personas. Entre los requisitos para donar sangre están, presentar identificación oficial, tener entre 18 y 65 años, pesar mínimo 50 kilos, presentarse en

ayunas, no acudir desvelado, no haber consumido alcohol en las últimas 48 horas, no estar embarazada, menstruando o lactando, no tener gripa ni haber tomado medicamentos en los últimos 5 días, estar sano y con disponibilidad de tiempo. Los Bancos de Sangre de los Hospitales Generales de Tijuana, Ensenada y el Materno Infantil de Mexicali operan de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 horas; mientras que el del Hospital General de Mexicali, atiende de lunes a domingo de 7:00 a 10:00 horas. Finalmente, Medina Amarillas agradeció a todas las personas que ya han donado de forma voluntaria, pues con su generosidad brindan vida y esperanza a muchas familias e invitó a la población a donar en beneficio de los más vulnerables.

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con el objetivo de captar el interés del alumnado y atender a grupos con bases de conocimiento diversas, Cetys Universidad impulsa una estrategia que integra herramientas digitales y metodologías de aprendizaje activo en materia de contabilidad. La coordinadora académica de Licenciaturas Ejecutivas y profesora del Campus Internacional Ensenada, Caridad Medina León, dijo que muchos estudiantes de primeros semestres perciben di-

cha asignatura como compleja y poco atractiva. “La contabilidad tradicional se ha enfocado en la memorización de vocabulario técnico y en procesos prácticos que demandan un análisis detallado, lo termina alejando a los estudiantes de esta materia”, explicó la experta Cetys.

PROBLEMAS COMUNES

Mencionó que la mayoría de los jóvenes que ingresan a las carreras ejecutivas, provienen de distintos bachilleratos y con conocimientos diversos,

Llaman defender derecho a la libertad de expresión

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la diputada Alejandrina Corral Quintero emitió un posicionamiento respecto al derecho a la libertad de expresión como uno de los pilares fundamentales de una sociedad democrática y un derecho humano esencial, ya que su re-

conocimiento habilita el ejercicio de otros derechos fundamentales, como la libertad de prensa, la participación política y el acceso a la información. Enfatizó que defender la libertad de expresión implica aceptar el disenso, proteger la verdad y permitir que la ciudadanía ejerza plenamente su función de vigilar el cumplimiento normativo de las entidades públicas. En cambio, silenciarla significa romper

lo que dificulta a los maestros abordar la materia de manera homogénea.

“A esto se suma la idea de que para muchos estudiantes la contabilidad es una disciplina desvinculada de sus objetivos profesionales, lo que de entrada les genera desinterés”, añadió. Para captar su curiosidad y atender a jóvenes universitarios con diversos intereses, está transformándose la enseñanza en las licenciaturas del área administrativa. La propuesta busca que el docente asuma el rol de facilitador. Caridad

el pacto democrático, debilitar las instituciones y erosionar la confianza social.

“Resulta urgente y necesario replantear el marco jurídico para proteger el derecho de la ciudadanía a manifestarse respecto al desempeño de servidores o exservidores públicos, sin que ello implique una sanción penal o administrativa injustificada. No se trata de permitir la impunidad en la expresión de ideas violentas o discriminatorias, sino de distinguir claramente entre una crítica legítima y una conducta que verdaderamente constituya un

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

La Secretaría de Salud en el Estado, emite un llamado a las mujeres embarazadas, para que acudan a consulta médica de manera temprana, a través del programa “Embarazo Seguro” que consiste en orientación, diagnóstico y tratamiento oportunos, así como seguimiento posterior al alumbramiento.

El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, reconoció el trabajo de las y los profesionales obstétricos que laboran en la entidad y llevan a cabo este importante control prenatal, en el marco del Día Internacional de la Obstetricia y la Mujer Embarazada, que se conmemora el 31 de agosto, en referencia al clérigo Ramón Nonato, cuyo nacimiento fue por una compleja cesárea, en el siglo XIII.

Explicó que en esta fecha se rinde homenaje a quienes se dedican a ejercer esta disciplina enfocada en la

ataque injustificable”, señaló.

LIBRE MANIFESTACIÓN DE IDEAS

Indicó que en meses anteriores presentó iniciativas de reforma a las Constituciones Federal y del Estado de Baja California para fortalecer y proteger la libertad de expresión; con estas propuestas busca evitar que figuras legales como difamación, calumnia o violencia política de género sean utilizadas para silenciar las críticas ciudadanas hacia funcionarias y funcionarios públicos.

atención, asistencia y acompañamiento de las mujeres embarazadas, madres y recién nacidos; asimismo se complementa con asesoría en salud reproductiva, preparación integral para la maternidad, detección de padecimientos postparto, lactancia materna, y la salud del bebé.

INVITA A USAR SERVICIO GRATUITO Medina Amarillas invitó a las gestantes a utilizar los servicios médicos, en donde vigilarán su salud, se le otorgará una tarjeta de citas

con el número de consultas mínimas que debe de cumplir y en caso de presentar un embarazo de riesgo, se le brinda una pulsera como distintivo para su atención en las unidades de salud en el estado. Finalmente, el secretario de Salud informó que anualmente se proporcionan cerca de 45 mil consultas prenatales y reiteró el llamado para aquellas personas interesadas en estos servicios gratuitos, quienes pueden acercarse a solicitarlos en unidades de salud en todos los municipios.

Donar sangre es un acto altruista que salva vidas.
Cortesía
Medina , coordinadora académica de Licenciaturas Ejecutivas.
Cortesía
Evelyn Sánchez Sánchez.
Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Obstetricia y la Mujer Embarazada.
Cortesía

Presenta BC visión social en combate de la tuberculosis

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Destacando la investigación de campo y la tecnología diagnóstica implementada en Baja California, para fortalecer las labores de la Secretaría de Salud en el combate a la Tuberculosis, culminó su participación dentro del Congreso Internacional de Investigación en Tuberculosis y otras Micobacteriosis (Ciitb-M 2025), organizado por el el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).

Con la ponencia “Tuberculosis y determinantes sociales: un enfoque integral para el control de TB en Baja California, una visión social”, se expuso el impacto de los determinantes sociales, la innovación diagnóstica mediante pruebas moleculares y la necesidad de fortalecer la protección social para pacientes y familias vulnerables en zonas estratégicas; la conferencia fue impartida por Néstor Saúl Hernández Milán, subdirector general de Salud en la entidad. TB ES CURABLE

Durante su intervención, subrayó que “la tuberculosis es curable, pero solo si enfrentamos, además del bacilo, las desigualdades que la perpetúan”, en referencia a las labores realizadas con un enfoque de no estigmatización de las personas que la padecen, así como el trabajo enfocado a grupos de alto riesgo, con trato digno, medicamentos gratuitos y desde una perspectiva de no discriminación.

El congreso inaugurado esta semana por el Secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, reunió a especialistas nacionales e internacionales, instituciones académicas y de salud pública, consolidando a Baja California como referente en la lucha contra la tuberculosis.

Pide diputada fortalecer programas de salud mental

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

Para la legisladora Dunnia

Montserrat Murillo López, implementar programas estructurales con enfoque de derechos humanos, perspectiva comunitaria y participación activa de adolescentes y jóvenes, es una responsabilidad ética de las autoridades y una necesidad urgente ante los desafíos sociales.

Esto, debido a que la prevención de la violencia; la atención integral a las juventudes y el fortalecimiento de la salud mental, no pueden seguir siendo tareas secundarias ni respuestas reactivas.

“Son estos programas, pilares fundamentales para la construcción de comunidades seguras, cohesionadas y con futuro, por lo que invertir en prevención y salud mental es invertir en paz, en desarrollo humano y en justicia social”.

Montse Murillo indicó que la violencia y la delincuencia son temas urgentes y prioritarios para el Estado y la población en general, ya que afectan a todos los niveles y sectores de la sociedad, aquejando el desarrollo de la economía, el progreso social, comunitario y el bienestar humano con efecto a corto, mediano y largo plazo.

El metal de un drenaje pluvial pone en riesgo la suspensión de los vehículos, debido a que están dañados y podrían ceder al paso de un carro

ORLANDO COBIÁN/EL VIGÍA

| Ensenada, B. C.

ocobian@elvigia.net

La administración municipal anterior inició, a principios de agosto de 2024, la reparación de una franja de rejillas metálicas del drenaje pluvial, sin embargo, a dos meses de haberse comenzado los trabajos, parte de las piezas fueron dejadas en las mismas condiciones, únicamente reubicadas en una orilla.

Se trata de la boca de tormenta transversal situada sobre la calzada Cortés, en su conexión con el libramiento Esmeralda, dentro de la colonia Márquez de León, donde el tránsito vehicular había sido cerrado debido a las deformaciones en las tapas de la estructura. Hasta mediados del mismo mes, las rejillas no recibieron mantenimiento de herrería y únicamente aquellas con mayores daños fueron trasladadas hacia la esquina nororiente de la intersección de ambas vialidades, y desde entonces han permanecido sólo señaladas con traficonos reflectantes del Departamento de Vialidades. De acuerdo con el testimonio de comerciantes consultados en el área, en un principio se colocaron más señalamientos, aunque pronto fueron sustraídos por desconocidos.

ÚLTIMA VEZ REPORTADA

La última vez que se reportó este problema, fue a principios del mes pasado, cuando también se anotó el tema de la rejilla pluvial de la avenida Diamante, esquina con el libramiento Esmeralda, donde aún se mantienen acumulamientos de escombro dejados para delimitar el área donde se

LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Ahorros económicos superiores a los 265 millones de pesos, tuvieron las y los agricultores de Baja California, en los primeros siete meses del año en curso, con el Programa Especial de Energía para el Campo, en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola.

José Antonio Ramírez Gómez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad, comentó que fue con el consumo de 220 mil 611 megawats/ hora a precio subsidiado por las Tarifas Eléctricas 9N (nocturna) y 9CU (diurna).

Lo anterior, refirió el funcionario federal, de acuerdo a lo reportado por la Dirección General de Eficiencia Hídrica en el Riego de la Coordinación General de Eficiencia Hídrica Agroalimentaria.

Precisó que el mayor consumo se dio mediante la Tarifa 9N (nocturna), con la utilización de 178 mil 847 megawats/hora. El precio del kilowatt/hora de esta tarifa, es de 0.64 pesos, volviéndose más redituable para los agricultores de este Estado.

En el caso del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, específicamente el Valle de Guadalupe, El Porvenir, San Vicente y Ojos Ne-

gros, de este municipio, se usa para regar plantaciones de vid y hortalizas.

EN SQ

Mientras que en San Quintín, son aprovechadas para la producción de berries y hortalizas como el tomate, cebolla, chiles y algunas coles como el repollo y la col de Bruselas, aseguró.

El titular de la dependencia en Baja California aclaró que en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, se utiliza mayormente para el riego de

Emite Claudia Agatón recomendaciones para regreso a clases seguro

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Ante el regreso de miles de estudiantes de educación básica y media superior a clases, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz exhortó a madres, padres y tutores a sumarse a las acciones para lograr que el ciclo escolar inicie de manera segura. Resaltó que, aunque el Gobierno de Ensenada mediante la Dirección de Seguridad Pública Municipal mantiene el apoyo en centros educa-

algunas hortalizas y otros cultivos como el algodonero, entre otros. Ramírez Gómez añadió que a través de este Programa, los productores pueden lograr ahorros en el pago de la energía eléctrica, que pueden variar entre el 70 y 85 por ciento, según la Tarifa que utilicen. Por último, dijo que en todo el Estado hay un padrón de 2,167 usuarios inscritos en el Programa, de acuerdo a datos proporcionados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

tivos ubicados en vialidades de gran afluencia vehicular, para reforzar un ingreso seguro, la población debe aplicar medidas para la prevención de accidentes.

Claudia Agatón señaló que, a fin de evitar contratiempos, las personas responsables del cuidado de niñas, niños y adolescentes, deben: salir con tiempo de su hogar; utilizar el cinturón de seguridad; evitar distractores al conducir como comer, maquillarse, usar el celular, etcétera.

RESPETAR LÍMITES DE VELOCIDAD Tampoco, indicó, se debe exceder el límite de velocidad establecido por zona, ni obstruir banquetas, ni dejar solos a menores en el interior de los vehículos. Además, de que quienes van caminando, deben cruzar las calles sólo por los lugares señalados para paso peatonal.

vertió nuevo concreto. No obstante, esto está a punto de cumplir una semana y entorpece el paso vehicular de quienes buscan incorporarse a la avenida Diamante, siguiendo el sentido poniente-oriente, o quienes viajan del sur al norte y desean continuar por ella dando vuelta a la derecha.

Invita UABC a festival de los adultos mayores

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C. La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) invita a todas las personas adultas mayores, sus familias y personal de cuidado al evento Festivida, que será realizado el viernes 5 y sábado 6 de septiembre, para promover el envejecimiento responsable.

Información proporcionada por la magna casa de estudios de la entidad, indicó que será efectuado en la Unidad Universitaria Valle Dorado, de las 9:00 a 16:00 horas durante ambos días, con entrada totalmente gratuita y sin registro previo.

Destacó que el evento es organizado en colaboración con la Escuela de Ciencias de la Salud, la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, la Facultad de Deportes del Campus Ensenada y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, del Campus Tijuana, El objetivo es ofrecerles herramientas, conocimientos y apoyo integral, tanto a las personas adultas mayores como a quienes dedican su tiempo a cuidarles. Se ofrecerá una variedad de actividades diseñadas para estimular la mente, el cuerpo y el espíritu en un ambiente festivo: Abundó que está dedicado a promover un envejecimiento responsable y se centrará en la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados relacionados con el deterioro cognitivo leve.

ACTIVIDADES A REALIZAR

Habrá conferencias especializadas sobre salud cerebral y cognitiva; evaluaciones neurocognitivas para conocer el estado de sus funciones mentales; y talleres de estimulación mental y actividades para ejercitar la memoria.

También, actividades de movimiento para mantenerse activos físicamente; orientación nutricional para una alimentación saludable; foro de sabiduría, un espacio para compartir experiencias; así como actividades recreativas y educativas para disfrutar en comunidad. Para obtener detalles adicionales sobre las actividades del festival, las personas interesadas pueden comunicarse al número (646) 1528229, extensión 65015 o enviar un correo electrónico a la dirección: cognivida@uabc.edu.mx.

La rejilla ya está vencida y sólo pusieron señalamiento para que los vehículos no caigan en el área.
Cortesía
El subsidio eléctrico benefició a los productores al utilizar bombas para el riego.
Cortesía
Dunnia Montserrat Murillo López.
Cortesía

Exhortan a validar protocolo escolar

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

Para garantizar la integridad de las y los estudiantes, así como respetar los derechos y atribuciones del personal docente, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó ante el Pleno del Congreso del Estado un exhorto dirigido a diversas autoridades estatales para revisar y validar el Protocolo de Seguridad Escolar y la Guía Rápida de Actuación en Situaciones de Riesgo en el Entorno Escolar.

Desde la tribuna, el legislador de Acción Nacional señaló que el protocolo emitido por el Ejecutivo estatal lejos de otorgar certidumbre encendió focos rojos entre el magisterio, al trasladarles facultades y obligaciones que corresponden a otras instancias. “Esta Soberanía no puede pedirle al maestro que haga las veces de un paramédico, policía, fiscal o psicólogo, y al mismo tiempo buscar los motivos para sancionarlo”, advirtió.

RECHAZO MAGISTERIAL

Diego Echevarría expuso tres ejemplos que explican el rechazo del magisterio al protocolo: la orden de inmovilizar al agresor frente a un tirador activo antes de llamar al 911; la instrucción de inspeccionar el área ante fugas de gas o químicos antes de reportar a emergencias y la amenaza de sanciones administrativas y penales por no activar el protocolo con la oportunidad e inmediatez que la propia autoridad interpretara. También criticó que, aunque el protocolo fue renombrado como “Guía Rápida”, no se corrigió el fondo. “La Guía sigue dejando ventanas de demora en la activación del 911… lo razonable es que, ante signos objetivos de peligro, cualquiera del personal pueda activar 911 de inmediato, sin pedir permiso ni esperar escalas jerárquicas”, señaló. Asimismo, cuestionó que se insista en llenar formatos durante una emergencia: “Nadie discute la importancia de documentar; lo que se cuestiona es el momento: primero la vida, después el trámite”.

La calificadora asignó la más alta distinción al Gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda, luego de un ascenso constante desde el 2022 en que inició la actual administración estatal

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

Moody’s Local México, una de las agencias internacionales más importantes del mundo, asignó al Gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda, la calificación A-.mx con perspectiva estable. Esto significa confianza en el buen manejo de las finanzas del Estado y en la estabilidad que hoy se vive.

La gobernadora Marina del Pilar celebró este resultado como una muestra de que en Baja California los recursos públicos se administran con responsabilidad, asegurando más inversión en infraestructura y bienestar para quienes más lo necesitan.

La perspectiva estable que otorga Moody’s Local México confirma que la ruta emprendida a través de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Marco Moreno Mexía, es la de un gobierno

con disciplina financiera, inversión estratégica y visión de futuro. Con ello, Baja California consolida su posición como un estado que brinda certeza y confianza a las instituciones financieras, y a las empresas que invierten, lo que permite mitigar la exposición a condiciones adversas.

FINANZAS ESTABLES

A lo largo de la actual administración, Baja California ha consolidado un manejo responsable y transparente de sus finanzas públicas, reconocido por las principales calificadoras nacionales e internacionales.

La calificación quirografaria del Gobierno del Estado de Baja California había registrado una tendencia a la baja durante los siete años previos al 2021, reflejo de un deterioro en las finanzas estatales, esta trayectoria negativa limitaba la confianza de los in-

Eversionistas y elevaba los riesgos asociados al financiamiento de la deuda pública.

A partir de la administración encabezada por la gobernadora Marina del Pilar, se implementó un Plan Financiero Sexenal que planteó la estrategia en cinco vertientes: mayores ingresos, control del gasto eficiente, mayor inversión en infraestructura y gasto social y un programa de inversión en tecnologías de la información, que permitió obtener tres años consecutivos de superávits financieros, después de venir de dos administraciones con resultados deficitarios en las finanzas estatales. En el año 2022, la calificación se mantuvo en BBB, y logró mejorar su perspectiva de negativa a estable, consolidando un primer signo de recuperación. Posteriormente, en 2023 se avanzó hacia BBB con perspectiva positiva, marcando una mejora en la ex-

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

l Gobierno del Estado condona el 100 por ciento en multas y recargos en impuestos estatales y en derechos extemporáneos y multas de control vehicular, con el fin de apoyar a las familias bajacalifornianas en la regularización de sus contribuciones fiscales.

El decreto publicado el viernes pasado tendrá vigencia del 1 de septiembre al 27 de diciembre de 2025.

El secretario de Hacienda, Marco Moreno Mexía destacó que “la Gobernadora Marina del Pilar ha promovido acciones que facilitan a la ciudadanía el pago de sus impuestos y trámites vehiculares, y estos convenios apoyan a la economía de las familias e incentiva a la regularización de sus obligaciones fiscales”.

En relación con el pago de impuestos estatales, la condonación es en recargos y multas generadas al 31 de agosto e inicia en septiembre con el 100 por ciento de descuento, en octubre el 75 por ciento, en noviembre el 50 por ciento y en diciembre el 25 por ciento.

pectativa de los analistas respecto al manejo de las finanzas públicas, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda estatal. En 2024, la entidad alcanzó la calificación de BBB+ con perspectiva estable, escalando un nivel adicional y reflejando la confianza en la sostenibilidad de las políticas financieras aplicadas, finalmente, en 2025 la calificación se elevó a A- con perspectiva estable, la calificación más alta otorgada al Estado de Baja California en los últimos 4 años, lo que significa recuperar los niveles de solvencia observados por última vez en 2018, continuando así con un ciclo de recuperación en la capacidad financiera del Estado de Baja California.

ECONOMÍA SÓLIDA

Moody´s afirma que el Gobierno de Baja California tiene una economía diversificada y una base industrial robusta. Cuenta con un PIB per cápita equivalente al 130% del promedio nacional, y mantiene una distribución equilibrada entre sectores primario, secundario y terciaria.

"Gracias a esta base económica, en 2024 los ingresos propios del estado alcanzaron el 31% de sus ingresos operativos, por encima de la mediana nacional", comenta la casa calificadora.

La agencia calificadora destacó las acciones tomadas por el Gobierno del Estado para obtener los actuales resultados: "Este desempeño se debe a reformas fiscales y medidas recaudatorias que han fortalecido estructuralmente las finanzas estatales desde 2020", refiere la firma internacional.

REFRENDO DE TARJETÓN

En el caso del refrendo de la tarjeta de circulación la condonación se otorgará en multas y derechos extemporáneos generados al 31 de marzo, y aplica solo a vehículos con placas expedidas en el año 2022 a la fecha. El decreto contempla descuentos en derechos extemporáneos en licencias de conducir.

En todos los casos, estos descuentos aplican cuando se realicen los trámites de forma presencial en las oficinas de recaudación de rentas.

Luchan contra la desaparición forzada

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, integrantes de diferentes colectivos de personas buscadoras realizaron una marcha por las calles céntricas del municipio de Tijuana. Las y los asistentes se reunieron el sábado pasado en torno a la glorieta Cuauhtémoc, donde mostraron lonas y fotografías referentes a sus familiares y amigos desaparecidos. “¿Dónde están, dónde están? Nues-

Cuando se traten de trámites efectuados en línea, a través del portal del Gobierno del Estado www.bajacalifornia.gob. mx se establece la exención del 100 por ciento en el pago extemporáneo de placas, tarjetas de circulación y multas, durante la vigencia del decreto. Finalmente, el secretario de Hacienda extendió la invitación a la ciudadanía para aprovechar los beneficios del decreto de condonación para solventar sus adeudos y actualizar su documentación vehicular.

tros hijos ¿dónde están?”, gritaron durante el recorrido, además de “¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!” y “¿Hasta cuándo? ¡Hasta encontrarlos!”, fueron algunas de las consignas durante el recorrido. Como parte de las actividades, las y los buscadores realizaron un pase de lista en honor a las víctimas, y colocaron imágenes de sus rostros alrededor de la glorieta, con la finalidad de visibilizar sus casos, las identidades y las condiciones de desaparición. Entre los grupos participantes se contó a el colectivo “Todos Somos Erick

quienes compartieron distintos posicionamientos durante la actividad respectiva.

La calificadora ofreció la calificación más alta en los últimos 4 años de ascenso
económico al gobierno de Marina del Pilar.
Cortesía
Carrillo” y “Una Nación Buscándote”, encabezados por Eddy Carrillo y Angélica Ramírez, respectivamente,
BC condonará el 100% de multas y recargos durante septiembre.
Cortesía

1 de septiembre de 2025

Desde 1985

40 págs.

9 secciones

Publicación diaria

II Época, no.7861

TERMINA CAMPAMENTO DE BASQUETBOL 3X3

EL FUTURO DE ESTA MODALIDAD DEL BASQUETBOL BRILLÓ ESTE FIN DE SEMANA EN EL CAR TIJUANA

Avanza San Quintín en planeación y desarrollo

JORGE PERZABAL / EL VALLE

/ San Quintín, B.C.

Con el objetivo de garantizar un desarrollo ordenado en los más de 33 mil kilómetros cuadrados que conforman el municipio, el Ayuntamiento de San Quintín trabaja en coordinación con el Gobierno del Estado. Miriam Cano Núñez, presidenta municipal, informó que este esfuerzo conjunto ha permitido pasar de ideas a proyectos concretos que beneficiarán a los residentes de las diferentes demarcaciones.

Destacó que resulta fundamental ordenar el territorio para definir la ubicación de plantas de tratamiento, desaladoras, espacios industriales y, en un futuro, incluso un proyecto de aeropuerto en Bahía de los Ángeles.

DESARROLLO SOSTENIBLE

La alcaldesa explicó que, mediante esta planeación, el Ayuntamiento busca sentar las bases de un desarrollo sostenible, impulsando obras y servicios que atiendan las necesidades actuales de la población y, al mismo tiempo, preparen al municipio para el crecimiento futuro.

Agregó que mantendrá el compromiso de gestionar recursos y proyectos ante los distintos niveles de gobierno, a fin de que San Quintín continúe su transformación de manera ordenada y con visión de largo plazo.

“Nos hemos sentado a soñar, a planear y a trabajar en un proyecto que hoy comienza a materializarse. Estamos comprometidos con los residentes de San Quintín y enfocados en avanzar con estos planes”, expresó.

“LA

Periodismo con la gente

VELOCIDAD DEL OTOÑO”, DE LAS LÁGRIMAS A LAS RISAS

CON UN TEATRO DE LA CIUDAD REMODELADO Y LLENO, JAQUELINE ANDERE Y SERGIO BASÁÑEZ HICIERON A LOS PRESENTES PASAR DE LAS RISAS A LA REFLEXIÓN Y DE TEMAS PROFUNDOS A LAS CARCAJADAS

Costo $10.00 pesos

www.elvigia.net

Ensenada, B. C.

Dos hombres fueron hospitalizados tras ser baleados en la colonia

Santa María los Pinos

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Dos hombres resul taron lesionados por disparos de arma de fuego la maña na del pasado sábado en la colonia Santa María los Pinos, tras ser atacados por desconocidos. El hecho se reportó poco después de las 06:00 horas en la calle Miahuatlán. Al llegar al sitio, una mujer hizo señales a los agentes para guiarlos hasta una propiedad donde se encontraba un hombre herido. Dentro del inmueble, los

oficiales localizaron a la víctima tirada y con manchas de sangre, por lo que solicitaron de inmediato el apoyo de paramédicos. Personal de la Cruz Roja Mexicana acudió al lugar y trasladó al lesionado a la Clínica 69 del IMSS, en la

delegación Vicente Guerrero, para su atención médica.

RESGUARDAN ESCENA

Momentos después, se informó que otra persona herida arribó por sus propios medios a dicha clínica, igualmente vinculada con

este hecho violento. La zona fue resguardada por las autoridades, mientras agentes de la Fiscalía General del Estado se hicieron cargo de la escena e iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de la agresión.

El hecho violento se registró en la calle Miahuatlán.
Cortesía

www.elvigia.net LUNES 1 de septiembre de 2025

Ejecutan a dos en puesto de mariscos en TJ

Dos hombres fueron asesinados a balazos la tarde del sábado en un puesto de mariscos ubicado sobre el Paseo Banderas, en la colonia Urbi Quinta del Cedro, en Tijuana.

El ataque ocurrió alrededor de las 4:50 horas, cuando policías municipales atendieron un reporte de disparos de arma de fuego en la zona.

HERIDAS DE BALA

Al llegar, los oficiales encontraron a dos hombres tendidos sobre la banqueta con múltiples lesiones de bala. Paramédicos confirmaron que ambos ya no contaban con signos vitales; pese a las acciones de búsqueda no hubo detenidas relacionadas con el ataque a balazos.

Dos heridos de bala en hotel de Tijuana

Dos hombres resultaron lesionados por disparos de arma de fuego la tarde del viernes, en el interior de un hotel ubicado sobre la calle Francisco I. Madero, en Tijuana. Paramédicos trasladaron a ambos lesionados a un hospital para su atención. En la zona, autoridades implementaron un operativo para ubicar al presunto responsable.

Un comerciante de mariscos en Ensenada pidió la intervención de la fiscal estatal ante presuntos actos de corrupción cometidos por agentes

de la Policía, situación que tiene 2 años de antigüedad

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net │Ensenada, B.C.

Empresario del sector mariscos de Ensenada pide la intervención de María Elena Andrade Ramírez, fiscal General de Baja California, en un presunto caso de extorsión que involucra a policías estatales. El afectado solicitó el anonimato por miedo a que sus acosadores lo intercepten en la calle, así como exterior de su domicilio o empresa, y “planten” algún objeto ilícito para capturarlo ilegalmente.

En entrevista con El Vigía, el comerciante de mariscos solicitó la intervención de la titular de la fiscalía en su caso para que ella compruebe el grado en que están implicados los servidores públicos.

En la presente semana, detalló, acudirá a las instalaciones de la fiscalía regional, junto con su abogada, para interponer la respectiva denuncia penal e iniciar el proceso jurídico contra quien

resulte responsable.

No especificó qué día se presentará en las oficinas de la fiscalía, para no alertar a sus perseguidores e impidan su traslado hacia a la agencia iniciadora de causas penales.

EXIGEN MOCHES

De dos años y medio aproximadamente a la fecha, las autoridades de la corporación estatal interceptan continuamente a los empleados de la empresa y envían mensajes como “dile a tu patrón que dé la cara, que se moche con el dinero”, mencionó.

Desafortunadamente, detalló, no in-

terpuso denuncia desde los primeros casos por temor, lo que derivó en que escalara la situación, a la fecha los actos de molestia de la autoridad son más constantes.

Desde hace 9 años se brinda servicio a la comunidad, la empresa está integrada por familiares, ha sido reconocida por las distintas cámaras y organismos civiles de la ciudad, dijo.

Reiteró su petición a la titular de la fiscalía, con la finalidad de obtener su ayuda e interponer debidamente la denuncia penal, también recibir medidas de protección para él y su familia, manifestó.

AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.

AFN
Tijuana, B. C.
El comerciante del sector marisquero dijo que los involucrados son policías estatales.
Cortesía
El fatal hecho ocurrió en la colonia Urbi Quinta del Cedro.
AFN

Descubren centro de producción de droga en Mexicali

Un centro de producción ilegal de drogas sintéticas fue descubierto por las autoridades en Mexicali, en su interior había ocho kilos clorhidrato de metanfetamina y aditamentos para su elaboración, no hubo detenidos. En el sitio, elementos Policía Federal Ministerial decomisaron una bolsa que contenía el químico tóxico, también ollas, quemadores y congeladores, para la producción de la sustancia sintética, además una báscula gramera. En la propiedad también se aseguraron siete vehículos, uno de ellos de carga equipado redilas, su plataforma contaba con doble fondo, aparentemente, utilizado para trasladar el enervante.

ASEGURAN SUSTANCIA

Las autoridades arribaron al inmueble ubicado en la colonia Jardines de Loreto, luego de labores de investigación que determinaron que el sitio funcionaba como probable laboratorio clandestino para producir de clorhidrato de metanfetamina

El aseguramiento fue producto de una orden de cateo ejecutada por el agente del Ministerio Público Federal asignado a la Fiscalía General de la República, con apoyo de las fuerzas de seguridad. El enervante, el domicilio y los vehículos quedaron a disposición de la institución federal, para continuar con las investigaciones.

Un hombre sin identificar fue encontrado sin vida en el libramiento de Ensenada; presentaba lesiones en la cabeza y señales de atropellamiento

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net │Ensenada, B.C.

Las autoridades localizaron ayer un hombre muerto sobre el acotamiento del libramiento Ensenada, tenía una lesión en cabeza, manchas de sangre e indicios de haber sido atropellado por un vehículo.

La víctima no ha sido identificada, tiene entre 35 a 40 años, vestía pantalón azul y sudadera en color azul, calzado negro, quedó sin vida tendida boca abajo sobre el asfalto, con huellas de arrastre.

A las 06:34 horas, una denuncia a la línea 9-1-1 alertó sobre un hombre tendido en el Nuevo Libramiento, a unos 600 metros de distancia aproximadamente del entronque con la carretera a Ojos Negros.

Localizan cuerpo en un tambo

El cuerpo de un hombre, con múltiples huellas de violencia,

LESIONES

Elementos de la Guardia Nacional respondieron a la emergencia, localizaron al individuo en el piso, enseguida solicitaron la presencia de los paramédicos, quienes determinaron que no tenía signos de vida y detectaron las lesiones.

El reporte de la central de emergen-

fue encontrado en el interior de un tambo abandonado en la vía pública, en la colonia Miramar, Tijuana. Fue poco antes de la medianoche cuando se reportó la presencia de un tambo sospechoso en el cruce de las calles Miguel Inclán y Columba Domínguez, de la colonia en mención.

cias C5, se reclasificó de hombre tendido a persona muerta con huellas de violencia en vía pública. Momentos después arribó personal de la Fiscalía General del Estado para realizar las investigaciones correspondientes, mientras que el cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

VIERON CAMIONETA

Agentes municipales inspeccionaron el tambo y encontraron el cuerpo de un hombre con huellas de violencia, el cual estaba parcialmente cubierto con cartón y madera, por lo que dieron

aviso a la fiscalía estatal. Vecinos de la zona refirieron que antes del hallazgo observaron una camioneta Nissan Xterra de color amarillo, así como un automóvil rojo, abandonando el lugar, aparentemente después de arrojar el cadáver; no hubo detenidos.

El laboratorio clandestino fue asegurado. Cortesía
La víctima, todavía sin identificar, tiene entre 35 y 40 años.
Cortesía

Detienen a dos por robo y daños a rancho agrícola

Dos hombres fueron detenidos por la Policía Municipal tras ingresar a un rancho agrícola y sustraer un tambo de 200 litros con líquido para desaladora, además de causar daños a la puerta principal de la propiedad.

El reporte se recibió poco después de las 19:37 horas, inicialmente como un accidente de tránsito. Al llegar al lugar, uno de los involucrados señaló directamente a los dos sospechosos que se encontraban en otro vehículo.

SUSTRAJERON TAMBO

La víctima detalló que observó cómo los hombres ingresaron a su rancho, sustrajeron el tambo y dañaron la puerta. Tras percatarse de su huida, decidió seguirlos y mantener informadas a las autoridades sobre su ubicación, lo que permitió la pronta detención de los presuntos responsables.

Los sujetos, identificados como Julio y Francisco, fueron asegurados con candados de seguridad y trasladados a la delegación de la Policía Municipal, donde quedaron internados en las celdas preventivas. Ambos fueron informados que serían puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia, instancia que determinará su situación jurídica.

Fue

abierto en San Quintín el Centro de Atención Agraria para brindar asesoría y respaldo jurídico a productores

JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Con el compromiso de fortalecer la atención y defensa de los derechos agrarios en la región, se inauguró el Centro de Atención Agraria, un espacio que representa un avance significativo para el sector campesino y productivo del municipio.

El evento se desarrolló en un ambiente de unidad y colaboración, con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de representantes agrarios y productores de diversas comunidades.

La presidenta municipal,

Miriam Cano Núñez, destacó que este nuevo centro constituye un paso histórico para San Quintín, pues permitirá ofrecer asesoría, acompañamiento y soluciones jurídicas a las y los trabajadores del campo, garantizando el respeto a sus derechos y fortaleciendo la productividad de la región.

MAYORES OPORTUNIDADES

Este esfuerzo interinstitucional, agregó, refuerza

Serán esterilizados perritos y gatitos en situación de calle

El Ayuntamiento de San Quintín, en coordinación con el Gobierno del Estado, iniciará una campaña de esterilización para perros y gatos que se encuentren en si-

la visión de un San Quintín más justo, productivo y con mayores oportunidades para el sector agrario, consolidando una transformación que parte del campo y se traduce en bienestar para todas las familias.

“Estamos comprometidos con todos; por ello, este Centro de Atención Agraria vendrá a beneficiar a un sector tan importante para el Valle. Los tres órdenes de gobierno

tuación de calle en las diferentes colonias y delegaciones del municipio.

La presidenta municipal, Miriam Cano, informó que se cuenta con al menos 100 dosis de anestesia para iniciar las operaciones y que todos los animales capturados serán atendidos por las autoridades.

Las esterilizaciones se realizarán en un consultorio acondicionado en la delegación de San Quintín. Cano invitó a los residentes que dispongan de jaulas para perros a prestarlas y así facilitar las operaciones.

El programa se llevará a cabo con per-

trabajamos juntos para que este proyecto sea una realidad”, expresó. En la ceremonia estuvieron presentes Juan José Orozco Rodríguez, subrepresentante jurídico y encargado del despacho de la Representación Estatal de la Procuraduría Agraria en Baja California, así como Margarita Ceniceros Ramírez, jefa de la Procuraduría Agraria en Ensenada.

sonal de la IV Jurisdicción Sanitaria, que ha realizado más de mil 600 procedimientos este año, apoyados por bomberos, Seguridad Ciudadana y médicos del Ayuntamiento.

“Todo está listo para esta gran labor. Estamos enfocados en brindar atención a los animales en situación de calle y en promover un San Quintín más responsable con las mascotas”, comentó la alcaldesa, quien reconoció que el municipio enfrenta un problema grave con perros sin dueño y que esta campaña será una medida clave para controlarlo.

Cortesía
Acudieron al evento autoridades
Cortesía

Buscan a Jennifer Arroyo, de 8 años

Fue activada Alerta

Amber tras la desaparición de una niña de ocho años en San Quintín; autoridades piden colaboración ciudadana para su localización

JORGE PERZABAL / EL VALLE jperzabal@elvigia.net / San Quintín, B.C.

Una menor de apenas ocho años desapareció el pasado 29 de agosto en la delegación de San Quintín, por lo que las autoridades activaron la Alerta Amber en todo Baja California para su localización.

La Fiscalía General del Estado informó que se trata de Jennifer Valeria Arroyo Pe-

layo, de 8 años, quien fue vista por última vez en su domicilio en el ejido Leandro Valle, acompañada del adolescente Jonathan Vicente Arroyo Pelayo, de 14 años. Debido a su edad y las circunstancias de la desaparición, la menor es considerada vulnerable y podría ser víctima de algún delito, por lo que las autoridades solicitaron el apoyo de la ciudadanía y de los medios de comunicación para dar con su paradero.

CARACTERÍSTICAS DE LA PEQUEÑA

Las características de la menor son: tez blanca, cabello lacio y rubio, ojos color miel, estatura de 1.20 metros, peso aproximado de 30 kilos y complexión delgada.

Cualquier información relacionada con esta búsqueda puede reportarse al número de emergencias 911, a la denuncia anónima 089, a los números (664) 104-28-60, ext. 2980, o (646) 152-2500, ext. 2560 de la Fiscalía General del Estado, o al correo electrónico xochitlan. vera@fgebc.gob.mx.

Cortesía

No paga impuestos casa de Noroña: edil

El predio que ocupa la casa del senador morenista Gerardo Fernández Noroña en Tepoztlán no está registrado en el catastro del municipio, y no paga, por tanto, impuestos, confirmó el alcalde Perseo Quiroz.

“No tenemos registro del terreno en el catastro de Tepoztlán y tampoco tenemos registro del pago correspondiente de impuestos”, indicó en entrevista.

Remarcó que la falta de claridad sobre la propiedad del terreno es sólo una muestra del desorden que ha imperado en el crecimiento del Pueblo Mágico.

“Desafortunadamente, esta no es una situación nueva. En Tepoztlán, según el último censo del Inegi, que fue en el 2020, teníamos en Tepoztlán alrededor de 15 mil viviendas. No obstante, solamente tenemos en el catastro registro de más o menos 7 mil viviendas”. Rechazó, por otra parte, haber promovido la protesta que un grupo de personas realizó el pasado viernes frente a la casa de Noroña, como acusó éste.

SITUACIÓN COMPLEJA

Además, subrayó, la tenencia de la tierra en Tepoztlán es bastante compleja.

Por un lado, explicó, prácticamente todo el territorio de municipio, salvo algunos espacios muy limitados, forma parte de un área natural protegida federal, el Parque Nacional de Tepoztlán, que se rige por un programa de manejo. Y por otro, agregó, casi todo el territorio del municipio está sujeto a un régimen de propiedad social, comunal y ejidal. Es decir, no hay propiedad privada.

La renovada Suprema

Corte arranca funciones bajo la mirada pública, con nuevos ministros y pendientes sobre políticas de justicia, derechos reproductivos y regulación de recursos naturales

AP Ciudad de México

El país estrenará hoy lunes una Suprema Corte de Justicia renovada tras unas inéditas elecciones judiciales ampliamente respaldadas por el oficialismo, lo que ha desatado dudas sobre si el máximo tribunal podrá mantener su independencia frente al partido gobernante que la eligió.

La idea de elegir a jueces y ministros en las urnas fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (20182024), quien mantuvo constantes choques con el Poder Judicial por el rechazo a sus reformas. Su sucesora, la presidenta Claudia Sheinbaum, defendió el proceso asegurando que permitiría un tribunal menos corrupto. Sin embargo, críticos advirtieron del riesgo de politizar la justicia.

Aunque se esperaba un proceso imparcial, en algunos estados circularon folletos que vinculaban a candidatos con Morena. Además, los votantes enfrentaron la compleja tarea de elegir entre más de 7 mil 700 aspirantes que disputaban 2 mil 600 cargos.

Ahora, con nueve ministros electos y bajo la mirada pública, la Corte se convierte en pieza clave de contrapeso. El oficialismo controla también ambas cámaras del Congreso, lo que refuerza la importancia de que el tribunal actúe con autonomía.

AFECTARÁ FALTA DE EXPERIENCIA

Hugo Aguilar, abogado mixteco de 52 años y nuevo presidente de la Corte, rechazó tener vínculos con Morena y prometió actuar con “entera libertad y autonomía”. Con experiencia en la defensa de derechos indígenas, Aguilar se comprometió a impulsar audiencias públicas, cambios en la distribución de casos y un acercamiento a las comunidades para agilizar la justicia.

No obstante, especialistas como Ana Cárdenas, del World Justice Project, alertaron que la falta de experiencia de algunos ministros podría dificultar el trabajo del tribunal. Tres provienen de la anterior Corte, mientras que seis debutan en el cargo, lo que implica “una curva de aprendizaje empinada”.

Entre los mil 400 asuntos pendientes, destaca la revisión de la prisión preventiva oficiosa, una política ampliada por López Obrador que ordena encarcelar de manera automática a personas acusadas de ciertos delitos, incluso no violentos. Organismos internacionales como la ONU y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han exigido su derogación por violar tra-

tados y derechos fundamentales. Aun así, el gobierno la defiende como herramienta contra la criminalidad, pese a que cuatro de cada diez presos en México carecen de sentencia.

ABORTO, INFANCIAS TRANS...

La Corte también deberá pronunciarse sobre la constitucionalidad de códigos penales estatales que criminalizan el aborto, así como en casos relacionados con los derechos de las infancias trans. Aunque en 2021 y 2023 el tribunal avanzó en la despenalización del aborto, no está claro si la nueva integración mantendrá esa línea. Respecto a la identidad de género, solo siete estados permiten el reconocimiento legal de niñas, niños y adolescentes trans, y apenas tres reconocen identidades no binarias. En algunos estados, como Jalisco, aún no se cumplen fallos previos del máximo tribunal.

Otro tema será la revisión de la reforma minera y de aguas de 2023, que redujo la duración de las concesiones de 50 a 30 años y otorgó al Estado la facultad de cancelarlas si no se trabajaban en dos años.

Hugo Aguilar, nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Agencia Reforma

Festeja mil días sin homicidios El Salvador

El presidente salvadoreño Nayib

Bukele celebró que El Salvador alcanzó mil días sin homicidios desde que asumió el poder el 1 de junio de 2019, y llamó a reflexionar sobre el pasado del país, cuando las pandillas dominaban con violencia e impunidad.

“Mil días sin homicidios. En lugar de un discurso, lo mejor es que reflexionemos sobre lo que nuestro país ha vivido y las fuerzas que intentaron impedirlo”, escribió Bukele en la red social X. Señaló que El Salvador avanza hacia convertirse en uno de los países más seguros del mundo.

En marzo de 2022, tras una jornada con 62 asesinatos atribuidos a pandillas, el Congreso aprobó un régimen de excepción a petición del presidente. Durante tres décadas, grupos como la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 controlaban el 90 por ciento del territorio, imponían su justicia, extorsionaban por casi 2 mil millones de dólares y asesinaban a quienes no pagaban.

Miles de soldados y policías desplegados mantienen la estrategia. El gobierno también construyó el Centro de Confinamiento al Terrorismo, una de las prisiones más grandes de Latinoamérica, con capacidad para 40 mil internos y donde ya hay 20 mil.

CERRÓ 2024 CON 114 HOMICIDIOS

El régimen de excepción suspende derechos, permite detenciones de hasta 15 días sin audiencia y la intervención de telecomunicaciones sin orden judicial. Desde su inicio, las autoridades han capturado a 88 mil 800 personas, aunque Bukele reconoce que 8 mil inocentes fueron liberados.

El país cerró 2024 con 114 homicidios, un mínimo histórico, mientras organizaciones de derechos humanos denuncian más de 6 mil abusos y 442 muertes bajo custodia.

Fuerzas israelíes informaron la eliminación del portavoz militar, mientras continúan los combates en Gaza y aumentan las víctimas civiles y desplazados

AP Franja de Gaza

El ejército israelí anunció el domingo la muerte del portavoz del ala armada de Hamás, Abu Obeida, mientras su gabinete de seguridad se reunía para discutir la expansión de la ofensiva en algunas de las zonas más densamente pobladas de Gaza. Según un funcionario que habló bajo

condición de anonimato, no había planes de abordar negociaciones para un alto al fuego durante la reunión. Israel Katz, ministro de Defensa, confirmó que Abu Obeida, identificado también como Hudahaifa Kahlout, fue asesinado durante el fin de semana. Hamás no ha comentado la afirmación israelí. Obeida había advertido que los militantes protegerían a los rehenes vivos, pero que estarían presentes en áreas de combate y que los restos de los muertos “desaparecerían

para siempre”. El portavoz también estaba detrás de la publicación de videos de rehenes y de imágenes del ataque del 7 de octubre de 2023, cuando milicianos secuestraron a 251 personas y mataron a unas mil 200, en su mayoría civiles.

Quedan menos de 50 rehenes en Gaza; Israel estima que unos 20 siguen vivos.

DISPARAN CONTRA CIVILES

Al menos 43 palestinos murieron desde el sábado, en su mayoría en Ciudad de

Gaza. Testigos señalaron que tropas israelíes dispararon contra multitudes en el Corredor de Netzarim, considerado una “trampa mortal” para los civiles que intentaban acceder a convoyes de ayuda de la ONU.

Israel ha intensificado ataques en Rimal y otros sectores de Gaza, instando a cientos de miles de palestinos a huir al sur, aunque solo decenas de miles se han desplazado. Naciones Unidas estima que más del 90 por ciento de los 2,1 millones de habitantes de Gaza han sido desplazados al menos una vez durante la guerra.

El Ministerio de Salud de Gaza reportó siete adultos fallecidos por hambre en las últimas 24 horas y 124 niños desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. En total, al menos 63 mil 371 palestinos han muerto durante la guerra, según el ministerio, aproximadamente la mitad mujeres y niños.

Una corte federal de apelaciones determinó que el expresidente Donald Trump no tenía autoridad legal para imponer aranceles generalizados basados en poderes de emergencia, pero dejó en pie la medida mientras el caso sigue en disputa.

La decisión, de 7-4, ratifica en gran parte un fallo de mayo de un tribunal de comercio en Nueva York, que cuestionó

el alcance de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1977 (Ieepa).

SIGUEN VIGENTES

El fallo afecta dos paquetes de impuestos: uno que impuso gravámenes “recíprocos” de hasta 50 por ciento a países con déficit comercial con Estados Unidos y otro que aplicó aranceles a Canadá, México y China, justificados por el tráfico de drogas e inmigración.

Aunque los jueces consideraron ilegales las medidas, los aranceles siguen vigentes mientras el gobierno busca apelarlos ante la Corte Suprema. Trump aseguró que la decisión, si prevalece, “literalmente destruiría a Estados Unidos”.

Organizaciones empresariales celebraron el fallo, al considerarlo un límite al poder presidencial. Sin embargo, expertos advierten que las compañías no verán alivio inmediato y que la disputa podría prolongarse durante meses.

San Salvador
Humo alzándose tras un ataque del ejército israelí en el norte de la Franja
Cortesía

Bienvenida MUSICAL

www.elvigia.net

Los estudiantes de la UABC vivieron una jornada llena de energía, con bandas que mezclaron géneros diversos y lograron contagiar ritmo y alegría a toda la comunidad universitaria

Noche de margaritas

Vecinos y visitantes se juntan en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera para pasar un rato agradable y disfrutar bebidas frías mientras comparten risas y buena compañía

CONTINÚA EN PÁGINA 2

PÁGINAS 6 a 8

LUNES 1 de septiembre de 2025
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
FERNANDA
ESPINOZA E ITZEL ORTEGA.
Marco
Aguilar/El Vigía

LUNES

LKATE GALVÁN E ISAAC AMADOR.

Bienvenida MUSICAL

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA

maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

a bienvenida a los nuevos cimarrones del ciclo 2025-2 llegó con música y diversión. Los alumnos de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Ensenada disfrutaron de un concierto organizado en los patios de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (Fcays). Durante la jornada musical, dos bandas pusieron el ritmo y la diversión para recibir a los nuevos estudiantes y a los que regresan de vacaciones.

JOSÉ OLÁN, ADALBERTO AVELAR, JENIFER VILLAVICENCIO, MIRIAM ÁLVAREZ, CAROLINA MORENO, SARAHÍ FIGUEROA E IRWIN TOLEDO.

SANDY GALAVIZ, CAMILA PRINGAS, JANDY REDONA Y MELANY SÁNCHEZ.
MarcoAguilar/ElV
CARLOS MORALES, SAMIE COLMENARES, OSVALDO TORRES, GUILLERMO RAMÍREZ, ANTWAN SALAS, SILVIA REYNOSA, SERGIO DANIEL VELASCO, LUIS SÁNCHEZ, NANCY CORNEJO Y MELANIE MANZANO.
BARUC SOLÍS, LUCAS LÁZARO E IVANNA SALAS.
GEMA SALAZAR, CARLOS MUNGUÍA Y MÍA RIVERA.
ARMANDO HERRERA, JUAN REBOLLEDO Y ERNESTO RODRÍGUEZ.
SOFÍA MÁRQUEZ, DAYANA MONTOYA Y KIARA MARTÍNEZ.
YATANA MEDINA, MELISSA NORIEGA, KEVIN ORTIZ, YOSSELIN ORANTES, DULCE JIMÉNEZ, NOELIA RODAS, XIMENA BECERRIL, ANGÉLICA GRANADOS Y FERNANDO AYALA.
ERNESTO GÓMEZ, RAQUEL BALLADARES, ALAN GARCÍA, MANUEL BAUTISTA E IVÁN GARCÍA. ANA KAREN ESPINOZA, XIOMARA ADRIANO Y JENIFFER CHÁVEZ.

AMBIENTE PARA TODOS

El grupo "Caimmanes" primero puso a cantar a los jóvenes con música rock, que a más de uno hizo mover el pie y tocar una guitarra imaginaria. Para finalizar, la banda Incansable llevó el sonido regional y norteño, levantando a todos del pasto, las escaleras o pasillos, para sacar los pasos prohibidos.

IRATXI CONTLA, DANIELA MAZORAQUI, ÁNGELA PELAYO Y MIRIAM SERNA.
RICARDO SÁNCHEZ, ANDRÉS BONIFAZ, CAROLINA SÁNCHEZ, DAMIÁN LUCERO, DIEGO GUTIÉRREZ Y ANA MARÍA TIRADO.
MarcoAguilar/ElVigí a
ROCKO LENNOX, MANUEL DAMIÁN, CÉSAR OSUNA Y BELÉN ESCOBAR.
GADIEL RUVALCABA, DAYRON OLIVERA, XIMENA BELTRÁN Y YERI BELTRÁN.
CRISTHIAN FIGUEROA E ITZEL GUTIÉRREZ.
YOSSELYN CALDERÓN Y AYLIN BARRIENTOS.
GRETZIA NIETO, PILAR PEDRÍN Y CAMILA PÉREZ.
ASHLEE TIRADO, JOANA ARCE, ALMA ANDRADE Y GETZEMANY BARRÓN.
AMY ALARCÓN, ASHLEY MIRANDA Y ALEJANDRA GONZALI.
LUIS VARGAS E IVANNA BRAVO.
CARLOS GARCÍA E IVÁN LECHUGA.
JORGE MORENO, KATHERINE CORONA, NAHOMY CAMACHO, YARELI MARTÍNEZ Y ALEJANDRA SAINZ.
LUNES 1 de septiembre de 2025

NOCHE de margaritas

Vecinos y visitantes se juntan en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera para pasar un rato agradable y disfrutar bebidas frías mientras comparten risas y buena compañía

MARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Qué mejor para el calor de estos días que una bebida bien fría. Después del trabajo, para reunirte con los amigos, en familia o con la pareja, una margarita siempre es una buena opción.

Los tradicionales "miércoles de margaritas" en el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada reciben a decenas de locales y visitantes para disfrutar de esta bebida.

PARA TODOS LOS GUSTOS

Además de una margarita, que las hay de diferentes sabores, los visitantes pueden disfrutar de algunas botanas, como papas, frituras o degustar alitas, boneless y hasta hot dogs. Para todos los gustos y todas las edades, en este lugar disfrutan todos, de la bebida, la comida y la diversión.

ELOIDA GONZÁLEZ
SILVIA GAMEZ, KARINA ORTIZ, ANA MARTÍNEZ, MIRNA OCHOA, ARACELY YAMAMOTO Y ANGÉLICA LOMELÍ.
GILDA PEÑA, MIRNA IRASTORZA Y LUCERO PEDRAZA.
ANTONIO CEJUDO.
DENISSE DÍAZ, VALENTINA ZAMUDIO Y JESSICA NÚÑEZ.
VIRIDIANA VILLA, SOFÍA HERNÁNDEZ Y GRISELDA ROMERO.
MarcoAguil
REBECA ACOSTA E IVONE GRANADOS.
YURIDIANA LIVIER Y YULISSA GARCÍA.
CECILIA MEDINA Y TANIA OSUNA.
DIANA ROSA, JUANA DE LEÓN Y AMADA ROSA.
MARY PONCE, NORA VERDUGO, EDITH DE LA ROSA, LINDA ARCE Y EDDY FRANCI.
GEMA Y ARIANE VISITARON ENSENADA DESDE ESPAÑA.
IVETTE ROSAS Y RICARDO LUNA.
KARINA MURILLO Y JONATHAN HERRERA.
MarcoAguilar/ElV
JOEL ROBLES Y EDITH VELÁZQUEZ. ERIKA GUZMÁN Y ARMIDA FREGOSO.

LUNES 1 de septiembre de 2025

espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net

Editora: Isabella Delgado/ Diseñador: Rodrigo Olachea

“Lavelocidaddelotoño”, de las lágrimas a las risas

Con un Teatro de la Ciudad remodelado y lleno, Jaqueline Andere y Sergio Basáñez hicieron a los presentes pasar de las risas a la reflexión y de temas profundos a las carcajadas

MARCO AGUILAR / EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La obra "La velocidad del otoño" narra la historia de Alejandra, una madre mayor de 80 años que se atrinchera en su departamento, armada con líquido "revelador" con el que amenaza hacer explotar el edificio en el que vive, si sus hijos insisten en llevarla a un asilo.

Mateo, uno de sus hijos al que no vio por más de 20 años, regresa para ser el mediador de la disputa entre su madre y sus hermanos: Miguel y Jennifer, quienes no logran comprender el deseo de su progenitora de permanecer hasta sus últimos días en ese departamento.

Por más de 70 minutos, madre e hijo exploran los sentimientos de amor, rencor, reclamos y la lucha por entender la vejez. Una historia llena de sentimentalismo y momentos de reflexión perfectamente equilibrados con toques de comicidad.

UNA

LLAMADA A LA REFLEXIÓN

Entre los temas más importantes que se tratan en la obra se encuentran la fragilidad de la vida con el paso de los años, y cómo se intercambian los papeles de padres e hijos ante esta situación.

La relación entre las familias y el derecho a decidir sobre la propia vida en la vejez, es el tema recurrente. Con diálogos incisivos, emotivos y muchas veces chis-

tosos y situados en la época actual, "La velocidad del otoño" mostró a los ensenadenses una reflexión sobre la vida y la muerte, y una lucha entre la búsqueda de la felicidad en la etapa final de la vida con la visión propia del adulto y de sus hijos.

TEATRO RENOVADO

La obra "La velocidad de la vida" apadrinó la renovación del Teatro de la Ciudad que permaneció cerrado por un año y siete meses, y que fue intervenido en todas sus áreas.

De acuerdo con Octavio Gutiérrez, Coordinador del Centro Estatal de las Artes Ensenada (Ceart, se destinaron 4.7 millones de pesos para la renovación, de los cuales 2.7 millones de pesos fueron obtenidos del Fideicomiso de Ensenada (FIDEN) creado por Energía Costa Azul (ECA) y resto por el Instituto de Servicios Culturales y la Secretaría de Cultura de Baja California.

La remodelación se dio tanto en su infraestructura interna como externa. El funcionario detalló que, desde su inauguración en 1977, sólo se habían dado "manitas de gato" en pintura, pero ahora tocó tanto la pintura, el cambio de 850 metros cuadrados de techo, las luminarias en gradas como escenario, que sólo se contaba con ocho y ahora son un total de 58.

Se renovaron además los baños de sala y camerinos, las luces, paredes y techos de camerinos, se cambió señalética y el entarimado del escenario es completamente nuevo.

Esta inversión tiene como beneficiarios directamente a la comunidad cultural y a los habitantes de Ensenada, por lo que agradeció a un grupo de amigos que también fueron donantes y a quienes se les reconoció previo a la función y en un espacio al entrar al teatro.

Una montaña rusa se vivió en la puesta en escena.
Marco Aguilar/El Vigía

PACIFIC ANCHOR

Solicita maestro de obra con habilidades para dirigir equipo de trabajo, experiencia en construcción y acabados. Mayores informes: Lic. Campos 646 198 3463

Periódico El Vigía

EDICTO

A CONCEPCIÓN ROBLES PÉREZ:

En el expediente número 00010/2024, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por ALBERTO GUZMÁN JACOBO en contra ele USTED, se dictó un auto de fecha once de agosto de dos mil veinticinco, en el cual se ordenó emplazarle por medio de Edictos, que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberán contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de VEINTE días contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación para que comparezca a éste Juzgado a contestar la demanda formulada en su contra, apercibida de que si no lo hacen dentro de dicho término, se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos propios de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se le hace saber a la parte demandada que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal las copias de traslado correspondientes.

Ensenada B.C., a 11 de agosto de 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL.

(firma electrónica)

LIC. MIRIAM VILLA SANTANA

“Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación y Boletín Judicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS...” ugct*

LIC. GRESI DINORA CUEVAS MELECIO (Firma Electrónica)

EDICTO

PUBLICACIÓN NOTARIAL

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la Notaría Pública Número

Cinco, de la que es Notario Titular el señor Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO en ejercicio en esta municipalidad, HAGO

SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 65,928, del volumen número 2,334, de fecha 16 de agosto del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, los señores VERÓNICA FERNÁNDEZ PÉREZ, GUILLERMO FERNÁNDEZ PÉREZ y ARTURO FERNÁNDEZ PÉREZ, en su carácter de únicos y universales herederos dentro de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE MARÍA CARMEN PÉREZ VALDEZ, aceptaron la herencia que a dicha sucesión le corresponde como única y universal heredera en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE GUILLERMO FERNÁNDEZ MEDINA, el segundo de los mencionados además aceptando y protestando el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 18 de agosto del 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

EDICTO

AL CODEMANDADO: LUIS FERNANDO MORALES OCEGUEDA.

En el Expediente número 766/2023-C, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Adan Miranda Esqueda en contra de usted y otro, se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a cinco de agosto del año dos mil veinticinco. A sus autos el escrito registrado bajo número de promoción 12683, presentado electrónicamente por el C. Licenciado Daniel Torres Uribe, en su carácter de abogado patrono de la parte actora en el presente juicio. En relación a lo solicitado, y toda vez que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización del codemandado C. Luis Fernando Morales Ocegueda, tal y como se advierte de las razones actuariales de fechas veintitrés de abril del año dos mil veinticinco, en las que se desprende que no se localizó el domicilio de dicho codemandado, en consecuencia es procedente ordenar el emplazamiento por edictos al codemandado C. Luis Fernando Morales Ocegueda, en los siguientes términos: Se tiene por presentado al C. Adan Miranda Esqueda, por su propio derecho, entablando formal demanda en la Vía Ordinaria Civil, en contra de Luis Fernando Morales Ocegueda y al Registro Público de la Propiedad y de Comercio, por conducto de quien legalmente le represente, en los términos y por las prestaciones que indica en el escrito inicial. Se ordena la notificación y emplazamiento del codemandado LUIS FERNANDO MORALES OCEGUEDA por medio de EDICTOS que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial del Estado y en un Periódico de la localidad de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberá presentarse ante este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación del edicto, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término se le tendrá por presuntivamente confeso de los hechos que como propios se le atribuyen en la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Asimismo, que deberá de señalar domicilio en esta ciudad en donde oír y recibir notificaciones, apercibido para el caso de no hacerlo así, las posteriores notificaciones que así lo requieran le surtirán sus efectos conforme a lo establecido por los artículos 623 y 625 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Juzgado a disposición del demandado las copias certificadas para el traslado correspondientes.- Hágase saber a las partes su derecho a oponerse a la publicación de sus datos personales, otorgándoles para tal efecto el término de tres días para que manifiesten lo que a sus intereses convenga, con el apercibimiento de que no hacerlo así, se les tendrá por negando la publicación de dichos datos, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 39 del Reglamento para el Acceso a la Información Pública del Poder Judicial del Estado de Baja California. Por otra parte, se exhorta a las partes para que adopten la modalidad de firma electrónica certificada (FIREC), debiendo acudir al módulo instalado para que lleven a cabo el proceso de registro correspondiente en el Tribunal Electrónico, a fin de dar seguimiento y tramitar nuevos juicios por éste medio. Expídase ·el edicto correspondiente. Expídase el edicto correspondiente. Notifíquese.´´ Al calce dos firmas Electrónicas legibles´´´´, firmadas. Expediente

Número 766/2023-C Noemí*

A T E N T A M E N T E ENSENADA, B.C., A 05 DE AGOSTO DEL AÑO 2025. LA C. SRIA DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL

(firma electrónica)

A AMELIA CARBAJAL CHAVERO también conocida como AMELIA CARBAJAL CHAVERO VIUDA DE CARRILLO:

E n el expediente número .33/2025, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por ÁNGEL MÉNDEZ XOLOCOTZI en contra de USTED, se dictó un auto de fecha veinte de agosto de dos mil veinticinco, en el cual se ordenó emplazarle por medio de Edictos, que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberán contestar la demanda interpuesta en ‘su contra dentro del término de VEINTE días contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación para que comparezca a éste Juzgado a contestar la demanda formulada en su contra, apercibida de que si no lo hacen dentro de dicho término, se le tendrá por presuntivamente confesa de los hechos propios de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía. Se le hace saber a la parte demandada que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal las copias de traslado correspondientes.

Ensenada B.C., a 20 de agosto de 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL.

(firma electrónica)

LIC. MIRIAM VILLA SANTANA

“... Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación y Boletín Judicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS...” alcy*

LIC. CLAUDIA MARÍA LÓPEZ BUSTAMENTE

Firma electrónica en los artículos 1 Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV, y XXX, 4, Fracciones I y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Noemi*

Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado

HORIZONTALES

1.- Dar la forma deseada a las piezas de una prenda de vestir.

7.- Estación lluviosa.

13.- Inactivos, desocupados.

14.- Salones.

15.- Conjunto de instalaciones universitarias.

16.- Púa, espina.

17.- Utiliza.

18.- Sufijo usado en gentilicios.

19.- Aire, en nglés

20.- Juguete que sube y baja por una cuerda

22.- Sufijo de valor aumentativo y despectivo

23.- 1551 romano.

24.- Ñapa, pilón.

27.- Prefijo, otro.

29.- Relativo a os sueños.

31.- Cuenta (abrev.).

33.- Disco de olotes para desgranar el maíz.

36.- Hondura grande formada en la tierra.

37.- Tuesto.

38.- Dios nórdico de la guerra, del saber y la poesía.

40.- Unidad

41.- Poema lírico.

43.- Sufijo de significación despectiva

44.- Relativo al dios Apolo

46.- Caracol marino comestible, propio de las costas de Baja California.

48.- Amamanta

49.- Divieso, forúnculo.

50.- Licor compuesto de aguardiente, azúcar, anís y canela

51.- Hombres desaliñados y harapientos.

1.- Coleóptero con manchas por las que emite luz azulada.

2.- Decadencia.

3.- Grieta profunda en los glaciares.

4.- Parte superior, en inglés.

5.- Dios asirio de la guerra y del poder.

6.- Chacó.

8.- De a mitología griega, uno de los tres jueces de los infiernos.

9.- Calle.

10.- Entenada, hijastra

11.- Dulce de leche batida

12.- Osero.

16.- Monaguillo

18.- Cosa que es consecuencia del azar

21.- Prefijo, camino.

22.- Tipo de voz aguda y tenue

25.- Prefijo, vino.

26.- De tenis, servicio perfecto

28.- Estupefacto, pasmado.

30.- Prefijo, montaña

31.- Succionar un líquido

32.- Calabazas

34.- Lambiscón.

35.- Vano, fúti (pl.).

39.- Especie de palma de grandes flores blancas comestibles.

41.- Capullo formado por dos o más gusanos de seda juntos

42.- Monje superior

45.- Diminutivo

46.- Lado.

47.- Sufijo de sentido entre despectivo y cariñoso. *

VENDO HONDA 2014

Vendo Honda 2014 blanco, ya importado placas fronterizas Baja California, automático 4 puertas, llantas nuevas, bien cuidado con cámara video, solamente 5,800 Dlls. Teléfono 646 201 16 12.

SERVICIOS

FUNERARIOS EN VENTA

Panteón Jardín Modelo. En jardín recintos de la elevación. Incluye: 1 ataud , y gaveta, velación, inhumación, información: tel. 646 1506392 (25 Jul)

SERVICIOS

Limpiamos terrenos, tiramos basura (646) 138-35-63 (02 agst. f.9537

Cuido enfermos y adultos mayores. Mucha experiencia. Día y noche, tel. (646) 145-1032 Sr. José BUSCO TRABAJO

RENTO / VENDO

Rento departamento amueblado, casa, departamento, local comercial y vendo terrenos (646) 345-13-36 (30 jul)

SE RENTA

HABITACIÓN

Rento habitación, departamento compartido, internet, gas, lavadora, luz, agua incluida. Estudiante o profesionista, $5,500.00 mensuales (646) 183-83-53 (28 jul) f.9491

SE RENTA DEPARTAMENTO

Se renta departamento amueblada para dos personas, 1 recamara, cocina en Topacio 108 Valle Dorado incluye agua en el costo de $6,500.00 tel. (646) 160-94-36 y (646) 261-86-59 (21 agosto) f. 9537

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMAN, Notario Adscrito a la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, de la que es titular el licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en esta municipalidad, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 858 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número (65,941) SESENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS

CUARENTA Y UNO, del volumen número (2,335) DOS MIL TRESCIENTOS TREINTA Y CINCO de fecha 19 de agosto del año 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, la señora OLGA MANUELA AVENDAÑO RODRÍGUEZ, también conocida como OLGA MANUELA AVENDAÑO, OLGA MANUELA AVENDAÑO DE VILLALOBOS, OLGA M. AVEDAÑO DE V., OLGA MANUELA AVENDAÑO RODRIGUES, OLGA A. DE VILLALOBOS y como OLGA MANUELA

A DE VILALOBOS, se reconoce a sí misma, como única y universal heredera, y acepta la herencia que en su favor instituyó el testador en la forma y términos en que lo hizo, como única y universal heredera de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE JOSÉ OSCAR JUAN VILLALOBOS RODRÍGUEZ y el señor NAHÚM LUIS ALBANO VILLALOBOS AVENDAÑO, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido por el autor de la sucesión, manifestando que formulará el inventario de los bienes de la masa hereditaria.

Ensenada, Baja California, a 20 de agosto de 2025.

LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMAN

NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO

NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación local.

EDICTO

AL CODEMANDADO: C. SALVADOR RUVALCABA ENRÍQUEZ TAMBIÉN CONOCIDO COMO SALVADOR RUVALCABA HENRIQUEZ.

En el Expediente número 212/2024-C, relativo al juicio Ordinario Civil, promovido por Minerva Ramirez Guardado, en contra de usted y otro, se dicto el siguiente acuerdo que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a catorce de agosto del año dos mil veinticinco. A sus autos un escrito registrado bajo número de promoción 13195, presentado electrónicamente por el C. Licenciado Jose Antonio Angel Jacinto, en su carácter de abogado patrono de la parte actora en el presente juicio. Como lo solicita, y para que tenga verificativo la continuación de la Audiencia de Pruebas y Alegatos, se señalan DIEZ HORAS DEL DIA VEINTITRÉS DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO. por lo que en preparación a la PRUEBA TESTIMONIAL A CARGO DE LOS C.C. ISRAEL CONTRERAS MEZA Y CRISTINA FLORES RAMIREZ. y en virtud de que el oferente de la prueba se compromete a presentarlos, se le previene para que los presente el dia y hora antes señalados, ante este H. Juzgado, a rendir sus testimonios, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo así, se le declarará desierta dicha probanza, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 352 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Expídase el edicto correspondiente.Notifíquese:”AI calce dos firmas Electrónicas legibles·-·, firmadas. Expediente número 212/2024-C Noemí*

ATENTAMENTE

ENSENADA, B.C., A 14 DE AGOSTO DEL AÑO 2025. LA C. SRIA. DE ACDOS. DEL JUZGADO PRIMERO CIVIL

(firma electrónica)

LIC. DORA BEATRIZ ROCHA SÁNCHEZ.

Firma electrónica en los artículos 1, Fracciones I y II, 2, 3, Fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones I, y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

En el expediente número 350/2025, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por RUTH ARGELIA MORAN MAYORGA en contra de USTED, se dictó un auto de fecha veinte de agosto de dos mil veinticinco, en el cual se ordenó emplazarle por medio de Edic tos, que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial del Estado y en un periódico de los de mayor circulación, haciéndole saber que deberán contestar la demanda interpuesta en su contra dentro del término de VEINTE días contados a partir del día siguiente a aquel en el que aparezca la última publicación para que comparezca a éste Juzgado a contestar la d emanda formulada en su contra, apercibida de que si no lo hacen dentro de dicho término, se le tendrá por presuntivamente confesa de l os hechos propios de la demanda y se seguirá el juicio en su rebeldía_ Se le hace saber a la ‘parte demandada que quedan a su disposición en la Secretaría de Acuerdos de este Tribunal las copias de traslado correspondientes.

Ensenada B.C., a 20 de agosto de 2025. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL.

(firma electrónica)

LIC. MIRIAM VILLA SANTANA

Para su publicación en un periódico de los de mayor circulación y Boletín Judicial del Estado por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS...” alcy*

Por acuerdo de fecha doce de agosto de dos mil veinticinco, dictado en el expediente número 531/2021-A, relativo al Juicio ordi nario civil, promovido ante éste Juzgado Tercero de lo Civil del partido judicial de Ensenada, Baja California, por Josefa Soto en contra de Antonio Alvarez Tinajero, que a la letra dice: Por otra parte y previo acordar su petición, es necesario tener en cuenta lo dispuesto por el artículo 556 del Código de Procedimientos Civiles, que di spone lo siguiente: Artículo 556.- Hecho el avalúo se sacarán los bienes a pública subasta, anunciándose por dos veces, de siete en siete días, fijándose edictos en los si tios públicos de costumbre, y, si el valor de la cosa pasare de cinco mil pesos, se insertarán aquellos en un periódico de información. A petición de cualquiera de las partes y a su costa, el Juez puede usar, además de los dichos, algún otro medio de publicidad para convocar postores.En el precepto normativo apenas reproducido, el legislador or dinario no especificó con relación a si las publicaciones habrían de realizarse en días hábiles o naturales; como tampoco si los días que debían de mediar entre una y otra , serían considerados hábiles o naturales. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la Primera Sala de nuestro más Alto Tribunal en nuestro País, al resolver la contradicción de tesis 40/2002-P-S, determinó que las publicaciones de los edictos con el fin de anunciar la venta en subasta pública de inmuebles, efectuada en los Estrados del Juz gado, u oficinas Fiscales de la localidad, por parte del Funcionario Judicial, constituyen una actuación judicial; que por ende, habrían de realizarse en días hábiles y el có mputo del plazo o lapso de días entre una y otra publicación, habría de computarse en días hábiles y no naturales; al efecto, aquélla Primera Sala emitió la jurisprudencia la./J. 72/2002, consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época. Tomo XVII, Enero de 2003. Pág. 99, con el rubro y texto siguiente: EDICTOS. EL CÓMPUTO DEL PLAZO PARA SU PUBLICACIÓN CON EL FIN DE ANUNCIAR LA VENTA EN SUBASTA PÚBLICA DE BIENES INMUEBLES, DENTRO DE UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, DEBE EFECTUARSE CON BASE EN DÍAS HÁBILES. Al efecto, sirve de sustento legal la tesis XXII.lo.A.C.6 C (l0a.), emitida por Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil del Vigésimo Segundo Circuito del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVII, enero de 2003, página 99, con el rubro y texto siguiente: EDICTOS EN LOS TABLEROS (ESTRADOS) DEL JUZGADO. EL CÓMPUTO DEL PLAZO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 587 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE QUERÉTARO, PARA SU PUBLICACIÓN, CON EL FIN DE ANUNCIAR LA VENTA EN SUBASTA PÚBLICA DE BIENES DENTRO DE UN JUICIO CIVIL, DEBE EFECTUARSE CON BASE EN DÍAS HÁBILES (APLICACIÓN ANALÓGICA DE LA TESIS JURISPRUDENCIAL la./J. 72/2002).La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia la./J. 72/2002, de rubro: “EDICTOS. EL CÓMPUTO DEL PLAZO PARA SU PUBLICACIÓN CON EL FIN DE ANUNCIAR LA VENTA EN SUBASTA PÚBLICA DE BIENES INMUEBLES, DENTRO DE UN füICIO EJECUTIVO MERCANTIL, DEBE EFECTUARSE CON BASE EN DÍAS HÁBILES.”, En esa línea de pensamiento, queda patentizado que los seis días que deben mediar entre una y otra publicación para colmarse aquella de siete en siete días, que establece el artículo 556 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, para aquellas realizadas en los estrados del Juzgado, sitios públicos de costumbre y Boletín Judicial del Estado, deben ser consideradas en días hábiles, y con respecto a aquella publicaciones efec tuadas en el periódico, tales días que deben mediar, deben ser considerados naturales y no hábiles. Por así corresponder al estado procesal de autos y en virtud que se ha dado cumplimiento a lo que establece la ley, toda vez que los peritajes rendidos no han sido impugnados dentro del término correspondiente, se señala fecha para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, a las doce horas del diez de septiembre del dos mil veinticinco; debiéndose anunciar el mismo por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de siete en siete días en el Boletín Judicial del Estado, en un periódico de la localidad de los de ma yor circulación y en los sitios públicos de costumbre de esta ciudad.- Se fija el día y hora antes indicado, dado el cúmulo de trabajo y la saturación de las fechas señala das en la agenda del Juzgado, sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 519, Quinta Época, Tomo LXVII, del Semanario Judicial de la Federación que este Juzgado hace suya y a la letra dice: AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. la. Queja en amparo administrativo 103/41. Díaz de López Rafaela. 14 de abril de 1941. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Fernando de la Fuente. La publicación no menciona el nombre del ponente. instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época. Tomo LXVIII. Pág. 519. Tesis Aislada.En la inteligencia de que será postura legal la cantidad que alcance a cubrir las dos terceras partes del avalúo asignado a dicho bien imnueble por el perito valuador, siendo valuado en la cantidad de: $101,000.00 M.N. (ciento un mil pesos 00/100 moneda nacional) y que se sacará a remate el siguiente inmueble: Lote PARCELA 44 Z-2 P-1/2 FRACC. B-3 Manzana S/M EJIDO 27 DE ENERO Superficie 1-00-00.305 HAS. Clave Catastral: E0-S00-609 NORESTE: 634.568 M. CON PARCELA 44 Z-2 P-1/2 FRACC. A SURESTE: 15.69 M. CON PARCELA 44 Z-2 P-1/2 FRACC. A SUROESTE: 640.169 M. CON PARCELA 44 Z-2 P-1/2 FRACC.B-2 NOROESTE: 16.68 M. CON PARCELA 37, CAMINO DE TERRACERIA DE POR MEDIO NO SE SEÑALAN CONSTRUCCIONES; Por lo que hace al segundo de ellos valuado en la cantidad de: $ l ‘960,000.00 M.N. (Un mil lon novecientos sesenta mil pesos 00/100 moneda nacional) y que se sacará a remate el siguiente inmueble: Lote PARCELA 44 Z-2 P-1/2 FRACC. B-2 Manzana S/M EilDO 27 DE ENERO Superficie 20-00-00.775 HAS. Clave Catastral: E0- S00-608 NORESTE: 640.169 M. CON PARCELA 44 Z-2 P-1/2 FRACC. B-3 SURESTE: 289.413 M. CON PARCELA 44 Z-2 P-1/2 FRACC. A SUROESTE: 743.27 M. CON PARCELA 44 Z-2 P-1/2 FRACC.B-1 NOROESTE: 307.036 M. CON PARCELA 37, CAMINO DE TERRACERIA DE POR MEDIO, NO SE SEÑALAN CONSTRUCCIONES. Se convoca a postores por medio edictos que deberán de fijarse en los sitios públicos de costumbre, y en caso de existencia de postores para acudir al remate, deberán de exhibir ante este juzgado en la fecha antes señalada el 10% (diez por ciento) del valor asignado al bien.- En consecuencia, túrnense los autos al C. Actuario adscrito a este juzgado a fin de que proceda a la fijación de los edictos correspondientes en los lugares públicos de costumbre, levantando el acta respectiva.En el entendido, que los seis días que deben mediar entre una y otra publicación para colmarse aquella de siete en siete días, para aquellas realizadas en los estrados del Juzgado, sitios públicos de costumbre y Boletín Judicial d el Estado, deben ser consideradas en días hábiles, y con respecto a aquellas publicaciones efectuadas en el periódico, tales días que deben mediar, deben ser considerados naturales y no hábiles.-

CONVOQUENSE POSTORES. “SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION”

Ensenada, B.C., a 19 de agosto del 2025 SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. PEDRO DE JESÚS DÍAZ GREEN

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Pinna Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

AVISO NOTARIAL

Por medio del instrumento público número 2,268 (dos mil doscientos sesenta y ocho), volumen 31 (treinta y uno), de fecha dieciocho de agosto de dos mil veinticinco, otorgado ante la fe del suscrito Notario Titular, se solicitó e inicio la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR RODOLFO, quien falleció el día cinco de julio del dos mil dieciocho, en Avenida Reforma, fraccionamiento Bahía, Ensenada, Baja California, México.

La señora AMALIA QUEZADA BARRIOS, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores RODOLFO, MARIO ANTONIO y MIGUEL ANGEL todos de apellidos CHAVEZ QUEZADA, en su carácter de hijos del autor de la sucesión, comparecieron ante el suscrito Notario; exhibiendo copia certificada del acta de defunción del autor de la herencia, acta de matrimonio, así como las correspondientes actas de nacimiento con las que acreditan el entroncamiento con el autor de la sucesión, por su propio derecho y bajo protesta de decir verdad, declararon sobre el último domicilio del finado y que no conocen la existencia de persona alguna diversa a ellos que tengan derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos.

Los señores AMALIA QUEZADA BARRIOS, RODOLFO CHAVEZ QUEZADA y MARIO ANTONIO CHAVEZ QUEZADA, repudian sus derechos hereditarios.

Se nombra al señor MIGUEL ANGEL CHAVEZ QUEZADA, con la capacidad legal necesaria, como ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO, de la sucesión intestamentaria a bienes del señor RODOLFO CHAVEZ, así mismo se le designa como Albacea, quien acepta el cargo, protestando ejércelo lealmente, a quien se le tiene por discernido el mismo con los derechos y obligaciones que la Ley le impone a los de su clase, manifestando que va a proceder a la formación del inventario de los bienes de la herencia. Lo que doy a conocer en cumplimiento de lo señalado en el artículo 210 de la Ley del Notariado para el Estado de Baja California.

El presente se publicará por dos veces de diez en diez días en un diario de circulación local. San Quintín, Baja California, a 18 de agosto de 2025.

A T E N T A M E N T E:

LICENCIADO ENRIQUE ARELLANO ORTIZ. NOTARIO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO UNO, DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN QUINTÍN, BAJA CALIFORNIA.

NOTA: El presente es para darse a conocer mediante dos publicaciones, de diez en diez días, que se harán en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.

AL DEMANDADO.-

Que en el Expediente Número 228/2023-A relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por MARIO ZUÑIGA RODRIGUEZ en contra de USTED, se dictó un acuerdo que a la letra dice:...Como lo solicita y toda vez que el demandado Pedro Ulloa Gómez Aceves, no ofrecieron pruebas de su parte, se le declara la correspondiente rebeldía y por precluido su derecho para hacerlo con posterioridad, en consecuencia y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 294 y 295 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, se declara cerrado el periodo de ofrecimiento de prueb as y en consecuencia se procede a resolver sobre las pruebas ofrecidas por la parte actora toda vez que fue la única que ofreció, eligiéndose para su desahogo la forma oral. Para que tenga verificativo la Audiencia de Conciliación, Pruebas y Alegatos, se señalan las nueve horas del día nueve de septiembre del dos mil veinticinco lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 295 y 379 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. Con fun damento en lo dispuesto por el artículo 272 bis del Código de Procedimientos Civiles del Estado, procédase a citar a la parte actora para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado legal, y en cuanto al dema ndado Pedro Ulloa Gómez Aceves, se le notifica por medio del Boletín Judicial del Estado; para que comparezca personalmente en el día y hora señalado con el fin de realizar la conciliatoria ordenada por ley, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se les impondrá como medida de apremio una multa equivalente a veinte unidades de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad con el artículo 26, apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación al artículos 272 bis, 429 y 625 del Código de Procedimientos Civiles; se fija el día y hora antes indicado, dado el cúmulo de trabajo y la saturación de las fechas señaladas en la agenda del juzgado, sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 519, Quinta Época, Tomo LXVIII, del Semanario Judicial de la Federación, que este juzgado hace suya y a la letra dice: AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. Si bien es cierto que conforme al artículo 147 de la Ley de Amparo, debe señalarse en el auto en que se admite la demanda, día y hora para la celebración de la audiencia, a más tardar dentro del término de treinta días, también lo es que esta disposición legal debe entenderse en términos hábiles, armonizándolo con las dificultades que en la práctica se presente, toda vez que siendo muchos los negocios que se ventilan en los tribunales federales, humanamente sería imposible observar la ley a este respecto. Consecuentem ente, no es ilegal la resolución de un Juez de Distrito que cita para la celebración de la audiencia una fecha posterior a los treinta días que marca la ley, si tal señalamiento obedece a necesidades imperiosas y no a mala fe o dolo de parte del juzgador. 1a. Queja en amparo administrativo 103/41. Díaz de López Rafaela. 14 de abril de 1941. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Fernando de la Fuente. La publicación no menciona el nombre del ponente. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época. Tomo LXVIII. Pág. 519. Tesis Aislada.

En consecuencia y en relación a las pruebas ofrecidas por la parte actora, se admiten en su totalidad por estar ajustadas a der echo, teniéndose por desahogadas aquellas que por su propia y especial naturaleza no requieren de diligenciación especial, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 294 del Código de Procedimientos Civiles de l Estado. En consecuencia y preparación de la prueba confesional a cargo de la parte demandada Pedro Ulloa Gómez Aceves, se señala las diez horas del dia nueve de septiembre del dos mil veinticinco, cítesele por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de los de mayor circulación en la ciudad para que comparezca ante éste H. Juzgado, en el día y hora señalados p ara el desahogo de la audiencia de conciliación, pruebas y alegatos, en forma personal a absolver posiciones, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le declarará confeso de las posiciones cal ificadas de legales por el Suscrito, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 307, 310 fracción I y 625 del Código de Procedimientos Civiles del Estado. En cuanto a la preparación de la Prueba TESTIMONIAL a cargo de Gabino Zúñiga Rodríguez y Sonia Elena Zúñiga Rodríguez, se señalan las nueve horas del día diez de septiembre del dos mil veinticinco y en virtud, que bajo protesta de decir verdad, manifiesta su imposibilidad de p resentarlos, túrnense los autos a la ciudadana Actuario Adscrito a la Central de Actuarios, a fin de que los notifique en el domicilio ubicado en Calle Libertadores Numero 109 Colonia Esperanza y Calle Libertadores Numero 16 Colon ia Esperanza para que comparezcan ante este juzgado previa identificación de ley, el día y hora señalados con anterioridad, a rendir su testimonio, apercibidos para el caso de incomparecencia sin justa causa, se les impond rá en su contra como medida de apremio, una multa de veinte veces la unidad de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad a lo que establece el artículo 26 apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el artículo 352 del Idem, asimismo, y para el caso de que los domicilios de los testigos sean inexactos o inexi stentes, se le declarará desierta dicha probanza al oferente de la prueba y se impondrá en su contra como medida de apremio, una multa de veinte veces la unidad de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramien to de la Administración de Justicia, de conformidad a lo que establece el artículo 26 apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- En cuanto a la preparación de la prueba de deslinde pericial se le tiene designando al ingeniero Carlos Alejandro Raygoza Estrada, domicilio ubicado en Calle San Diego Numero 110 Colonia Todos Santos, por lo que, proceda la ciudadana Actuario adscrita en la Central de Actuarios a constituirse en el domicilio de éste, a efecto de hacerle saber su nombramiento para el efecto de aceptación y protesta del cargo conferido, concediéndole un término de tres días para aceptar dicho cargo, apercibiéndolo que en caso de no hacerlo se removerá de su cargo, se designará otro perito en sustitución y se hará del conocimiento del Consejo de la Judicatura para que se deje sin efectos su nombramiento de Auxiliar a la Administración de Justicia (artículo 227 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado); se le concede así mismo, un término de tres días para que rinda su dictamen correspondiente, de conformidad con el artículo 343 del Código de Pro cedimientos Civiles, en el entendido de que si requiere de mas tiempo, habrá de solicitarlo a esta autoridad y expresar las razones para ello. En preparación de la prueba ratificación de firma y contenido de contrato de compra venta celebrado entre el C. Mario Zuñiga Rodriguez como comprador y el C. Jose Antonio Romero Villalobos como vendedor del bien inmueble descrito como Lote 6 Manzana 1 de la Colonia La Esperanza de esta Ciudad celebrado con fecha 23 de enero del 2012 ante los testigos Gloria Leticia Aviña R y Rita Rodríguez V con domicilio ubicado en Calle Cuernavaca Numero 133 Colonia Revolución, se señalan las once horas del día nueve de septiembre del dos mil veinticinco, por lo que túrnense los autos a la ciudadana Actuario Adscrito a la Central de Actuarios, a fin de que los notifique para que comparezcan ante este juzgado previa identificación de ley, el día y hora señalados con anterioridad, a rendir su testimonio, apercibidos para el caso de incomparecencia sin justa causa, se les impondrá en su contra como medida de apremio, una multa de veinte veces la unidad de medida y actualización en be neficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad a lo que establece el artículo 26 apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el artículo 352 del Idem, asimismo, y para el caso de que los domicilios de los testigos sean inexactos o inexistentes, se le declarará desierta dicha probanza al oferente de la prueba y se impondrá en su contra como medida de apremio, una multa de veinte veces la unidad de medida y actualización en beneficio del Fondo para el Mejoramiento de la Administración de Justicia, de conformidad a lo que establece el artículo 26 apartado B, párrafo penúltimo y último de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.- En cuanto a la prueba de inspección judicial, se señalan las once horas del dia once de septiembre del dos mil veinticinco, y se comisiona al C. Secretario de Acuerdos a fin de que se constituya en el inmueble objeto del presente litigio a fin de que levante constancia de las circunstancias actuales del mismo, incluyendo su estado de conservación, uso actual y cualquier otra circunstancia relevante que pueda ser útil, asi como también que la diligencia se lleve acabo con la parte actora o su representante legal a fin de garantizar la transparencia y legalidad del procedimiento.- Expidase el e dicto correspondiente. -Nszl

SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN

ENSENADA, B.C. A 22 DE AGOSTO DEL AÑO 2025

C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL

LIC. PEDRO DE JESÚS DÍAZ GREEN

(firma electrónica)

EDICTO:

En los autos del JUICIO ORDINARIO CIVIL promovido por PERLA CORTEZ ARAGON en contra de USTED, según expediente número 352/2024, en fecha veintidós de agosto del año dos mil veinticinco, recayó un acuerdo, el cual a la letra dice:

Ensenada, Baja California, a veintidós de agosto del año dos mil veinticinco. De conformidad con el artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles en vigor, la Secretaría da cuenta al Juez de los autos, de un escrito presentado vía electrónica por la LICENCIADA ALEJANDRA CASTELLON JAVIEL, en su carácter de abogada patrono de la parte actora, a las trece horas con dieciocho minutos del día veintiuno de agosto del año dos mil veinticinco, registrado bajo número de promoción 13,730. Como lo solicita la ocursante y por corresponder al estado de los autos, toda vez que la parte demandada en el presente juicio RICARDO CORTEZ GONZALEZ, no dio contestación a la demanda interpuesta en su contra dentro del término que para ello se le concedió, por tanto es de declararse y SE DECLARA LA REBELDIA hecha valer en el que se provee, teniéndose por contestados en sentido negativo los hechos de la demanda; en consecuencia, hágasele a la parte demandada en el presente juicio cuantas notificaciones y citaciones recaigan, aún las de carácter personal, por medio de Boletín Judicial del Estado, en los términos de lo dispuesto por los artículos 623 y 624 del Código de Procedimientos Civiles en vigor. Por otro lado, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 17 Constitucional, 267, 272 Bis, 273, 286, 925, 926, 927, 928 y 942 del Código Procesal Civil, a fin de impartir justicia de manera pronta y expedita, se abre el período probatorio por el término de DIEZ DÍAS comunes y fatales para que ambas partes ofrezcan sus probanzas, contados a partir del día siguiente en que surta sus efectos la publicación del presente proveído en el Boletín Judicial del Estado, en el entendido que la audiencia de Conciliación prevista por el artículo 272 Bis y 927, 928 y 942 del Citado Ordenamiento Legal. se llevará a cabo en la misma fecha que se señale para la rendición de las pruebas que sean admitidas en el presente Juicio, previo el desahogo de la conciliación, con el apercibimiento que de no comparecer a la Audiencia se entenderá que no desean celebrar convenio y se procederá al desahogo de las pruebas, atentos lo previsto por los artículos 272 Bis Párrafo Segundo, 273, 925, 926, 927, 928 y 942 del Código Procesal Civil en vigor.

Publíquese el presente proveído, en los términos del artículo 625 del Código Procesal Civil, esto es, Dos Veces de Tres en Tres Días en el Boletín Judicial del Estado y/o, en el periódico local de mayor circulación en esta Ciudad, en el entendido que entre cada una de las publicaciones de edictos, deben mediar dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice al tercer día hábil subsecuente.

NOTIFIQUESE.- Así lo acordó y firma electrónicamente el ciudadano JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE LO FAMILIAR POR MINISTERIO DE LEY, MAESTRO JESÚS DAVID CARRIZALES NÁJERA, ante su Secretaria de Acuerdos LICENCIADA ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

Ensenada, B. C., a 22 de agosto del 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR.

LIC. ANA KATYNA AMEZCUA CASTRO.

Firma electrónica con fundamento en los artículos 1, fracciones I y II, 2, 3, fracciones I, II, XIX. XX. XXV, XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. mbg

EDICTO

A LA DEMANDADA: ROSA MARIA MORQUECHO también conocida como ROSA MARIA MORQUECHO DE RUIZ.

En el expediente Número 730/2023, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido ante éste Juzgado por Ernesto De Jesús Jimenez Berumen en contra de USTED se dictó sentencia definitiva que en sus puntos resolutivos a la letra dicen: Resuelve. Primero.- La personalidad de la Parte Actora, Ernesto de Jesús Jiménez Berumen, ha quedado debidamente acreditada en autos, no así la de la Parte Demandada, Rosa María Morquecho, también conocida como Rosa María Morquecho de Ruíz y José Mario Ruiz Morquecho, por no haber comparecido a juicio, asimismo ha sido declarada procedente la Vía Ordinaria Civil, al igual que la competencia del C Juez de los autos para conocer y resolver del presente Juicio.Segundo.- La Parte Actora, Ernesto de Jesús Jiménez Berumen, acredito su acción, y en cambio la Parte Demandada, Rosa María Morquecho, también conocida como Rosa María Morquecho de Ruíz y José Mario Ruiz Morquecho, no contestó la demanda, en consecuencia.Tercero.- Se declara que por virtud de la prescripción positiva operada en favor de la Parte Actora, Ernesto de Jesús Jiménez Berumen, esta se ha convertido en propietario del bien inmueble identificado como:

Parcela 29 Fracción Oeste Fracción B Manzana S/M, Colonia Guadalupe, de esta Ciudad de· Ensenada, Baja California, con una superficie de 10,000.00 metros cuadrados, superficie a prescribir que cuenta con las siguientes medidas y colindancias:

-Al Norte 101.105 metros con Fracción A de la misma parcela;

-Al Sur 91.983 metros con parcela 33, con camino vecinal de por medio;

-Al Este 97.465 metros con Fracción Este de la parcela 29; -Al Oeste 112.131 metros con Fracción A de la misma parcela;

El cual se encuentra inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta Ciudad, a nombre de la parte Demandada, Rosa María Morquecho, también conocida como Rosa María Morquecho de Ruíz, bajo subdivisión de propiedad partida 5141363 de Sección Civil de fecha 12 de septiembre del 2005.Cuarto. Se ordena al Registro Público de la Propiedad y de Comercio de esta

Ciudad, proceda a la cancelación de la inscripción mencionada e inscriba la presente Resolución, misma que servirá como Título de Propiedad al promovente, previo el acreditamiento del pago de los impuestos correspondientes, de conformidad con el artículo 76 bis B, fracciones IX y X, incisos a), b) y c) de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Baja California, publicada en el periódico Oficial del Estado de Baja California de fecha 8 de agosto del 2008, mediante decreto número 66.Quinto.- Se absuelve a las partes del pago de gastos y costas, por lo que cada una reportara las que con motivo del presente Juicio hayan erogado.Sexto.- La presente sentencia causará ejecutoria, una vez que haya transcurrido el término de Ley a partir de que se publiquen los puntos Resolutivos de la misma, por medio de Edictos por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de la localidad, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 625 y 630 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Baja California.Notifíquese Personalmente.Así Juzgando en definitiva lo resolvió y firma electrónicamente el C. Juez Primero de lo Civil, del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretaria de Acuerdos Interina, Licenciada Greisi Dinora Cuevas Melecio, quien autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente Núme.ro 730/2023-A (DIEGO)

Ensenada,B. C.; 27 de agosto del 2025. C. SECRETARIA DE ACUERDOS INTERINA.

LIC. GREISI DINORA CUEVAS MELECIO. (firmado electrónicamente)

Firma electrónica en los artículos I, Fracciones 1 y 11, 2, 3, Fracciones 1, 11, XIX, XX, XXV y XXX, 4, Fracciones 1 y II, 12 y 13 del reglamento para el uso del expediente electrónico y la firma electrónica certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.

www.elvigia.net

MAR

Con sendos triunfos en Bahía de los Ángeles en el mes de junio y en Ensenada este fin de semana, el equipo “Fisharmz Sport Fishing” se coronó campeón absoluto de los torneos de pesca deportiva “Dos Mares Baja California”, llevándose a casa premios por más de 306 mil pesos

Cortesía

Piastri domina GP de Países Bajos

Max Verstappen de Red Bull pasó al averiado Norris para obtener el segundo lugar en la carrera de casa, mientras que el novato Isack Hadjar de Racing Bulls logró su primer podio en el tercer lugar

Las posibilidades de Lando Norris de vencer a Oscar Piastri en el Gran Premio de los Países Bajos se esfumaron. Sus posibilidades de título también están en riesgo.

Piastri ganó el Gran Premio de los Países Bajos el pasado domingo después de que el McLaren de su compañero Norris se averiara, lo que podría ser un punto de inflexión en la carrera por el título.

Norris estaba persiguiendo a Piastri al final de la carrera cuando el piloto británico informó de un olor "extraño" en su cabina.

"No sé si estoy en llamas o no", dijo Norris. Humo comenzó a salir de la parte trasera del coche y tuvo que detenerse.

Norris terminó la carrera de pie detrás de una barrera al lado de la pista con los comisarios de

ingeniero de carrera de Norris intentó consolarlo diciéndole lo bueno que había sido su ritmo. Max Verstappen de Red Bull pasó al averiado Norris ante los vítores del público para obtener el segundo lugar en la carrera de casa, mientras que el novato Isack Hadjar de Racing Bulls logró su primer podio en el tercer lugar.

PIASTRI EN CONTROL

La ventaja de Piastri sobre Norris, que estaba en segundo lugar,

con nueve carreras restantes.

La victoria del australiano requirió que gestionara tres reinicios del coche de seguridad, manteniendo a raya a Norris dos veces y luego a Verstappen tras la avería de Norris. Verstappen recibió un abrazo del rey Willem-Alexander de los Países Bajos antes de la carrera y su segundo lugar fue bien recibido por los fanáticos holandeses vestidos de naranja. Fue el primer podio de Red Bull en un

Triunfa De Lie en la Clásica de Bretaña; Del Toro queda 58

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

Isaac del Toro terminó en el puesto 58 en la Clásica de Bretaña, penúltima carrera WorldTour de la temporada, la cual fue ganada por el belga Arnaud de Lie, del equipo Lotto.

El ensenadense buscaba su décima victoria del año, y la cuarta en carreras de un solo día, pero se encontró con un

ras sprint, bajo las órdenes del nuevo director del equipo Laurent Mekies tras el despido de Christian Horner.

Los miembros del equipo de Hadjar lo levantaron del suelo y comenzaron a darle golpecitos en la espalda, jubilosos mientras celebraban el primer podio del equipo en cuatro años.

AMBOS FERRARIS

CHOCAN

Ambos Ferraris terminaron en las barreras en el mismo

grupo de velocistas que no le pusieron las cosas fáciles en territorio francés.

Este desafío de 261.7 kilómetros en la provincia de Plouay estuvo muy reñido, pese a los constantes cambios de clima que hubo durante la competencia por territorio francés entre lluvia y calor, además de que se registraron dos caídas y tres abandonos.

Isaac atacó con 94 kilómetros restantes, al aprovechar el asedio del pelotón sobre los líderes, pero el gran grupo se estrechó y nadie tomó la punta hasta que apareció el danés Kasper Asgreen, del EF Education, para conseguir un minuto y 53 segundos de ventaja, la cual aguantó hasta donde pudo, ya que el pelotón lo atacó por 30 kilómetros para finalmente cazarlo.

lugar. Lewis Hamilton chocó contra el muro durante la lluvia en otra carrera decepcionante para Ferrari.

Hamilton recibió posteriormente una penalización de cinco posiciones en la parrilla para la próxima carrera —el Gran Premio de Italia— por no reducir la velocidad lo suficiente mientras conducía hacia la parrilla antes de la carrera.

Mientras que Charles Leclerc tuvo que poner fin a su carrera cuando fue golpeado por el Mercedes de Kimi Antonelli y giró hacia la misma barrera. Al igual que Norris, Leclerc terminó viendo la carrera desde el lado de la pista, en su caso desde lo alto de una duna de arena.

George Russell fue cuarto para Mercedes tras un contacto anterior con Leclerc.

Alex Albon fue quinto para Williams y Oliver Bearman logró el mejor sexto lugar de su carrera para Haas después de beneficiarse del caos por delante y de dos penalizaciones de tiempo para Kimi Antonelli de Mercedes. Lance Stroll tomó el séptimo lugar para Aston Martin por delante de su compañero de equipo Fernando Alonso.

Yuki Tsunoda fue noveno para el atribulado piloto de Red Bull, obteniendo sus primeros puntos desde mayo, con Esteban Ocon décimo en el otro Haas.

Los compañeros del originario de Ensenada trataron de ayudarlo, pero Isaac se fue rezagando y el estadounidense Brandon McNulty llegó a estar en el grupo de líderes en los últimos tres kilómetros, hasta que el pelotón los alcanzó y en un último sprint para decidir al vencedor, el belga se quedó con una ajustada victoria. Isaac no pudo convertirse en el segundo mexicano en lograr un podio en esta competición, en la cual Miguel Arroyo quedó tercero en la edición de 1991. Habrá que esperar si el equipo UAE decide poner al tricolor en una última competencia esta temporada o lo dejarán prepararse para comandar a México en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta, que será del 21 al 28 de septiembre en Ruanda.

Zandvoort, Países Bajos
El ensenadense buscaba su décima victoria del año.
Cortesía
Oscar Piastri ganó el Gran Premio de los Países Bajos.

Empata el Barcelona ante el Rayo Vallecano

Lamine Yamal anotó desde el punto de penalti, pero el Barcelona necesitó el domingo al portero Joan García para asegurarse de salir de la cancha del Rayo Vallecano con un punto tras un empate 1-1 en La Liga española.

Los campeones defensores fueron en gran medida superados por el modesto equipo de Madrid con su velocidad y capacidad para romper el fuera de juego del Barcelona.

Fue el primer tropiezo de la temporada para el Barcelona después de haber comenzado con un par de victorias ante Mallorca y Levante.

Yamal consiguió el penalti después de driblar a un defensor y ser derribado por Pep Chavarría en una falta que fue protestada ferozmente por los jugadores y el cuerpo técnico del Rayo.

Yamal se adelantó y disparó el penalti a los 40 minutos, antes de celebrar gesticulando como si se colocara una corona en la cabeza. Fue el segundo gol de la campaña para el joven de 18 años.

La presión del Rayo y la rapi- dez de Jorge de Frutos, Álvaro García e Isi Palazón crearon

defensiva del Barcelona.

García realizó cinco paradas clave, incluyendo negarle el gol a De Frutos y Andrei Ratiu en uno contra uno. Pero el ex portero del Espanyol no pudo hacer nada para detener a Fran Pérez, quien remató de volea un saque de esquina cuando quedó completamente desmarcado en el segundo palo a los 67 minutos.

SIN REVISIÓN DE VIDEO

El juego estuvo marcado por un aparente mal funcionamiento del servicio de revisión de video para los árbitros.

El árbitro informó a los capitanes de los equipos a la mitad de la primera parte que no estaba funcionando. Eso significó que no hubo revisión de la falta de Chavarría a Yamal.

El entrenador del Rayo, el español Íñigo Pérez, recibió una tarjeta amarilla por su protesta, que incluyó derribar un soporte que sostenía una tableta de su cuerpo técnico en el banco de suplentes. Después del juego, se disculpó por lo que llamó su “comportamiento vergonzoso”.

OTROS RESULTADOS

El español Borja Iglesias anotó con un cabezazo en el tiempo de descuento de la segunda mitad para arrebatarle al Celta de Vigo un empate 1-1 con el Villarreal, infligiendo al “Submarino Amarillo” su primer revés de la temporada después de dos victorias.

El Athletic de Bilbao sumó tres victorias en la misma cantidad de rondas después de vencer al Real Betis por 2-1 en Sevilla.

El club del País Vasco consiguió un gol en propia puerta de Marc Bartra antes de que Aitor Paredes consiguiera el segundo. Cedric Bakambú anotó un gol muy tardío para los anfitriones.

El Espanyol se mantuvo invicto después de que el defensa Carlos Romero anotara en una victoria por 1-0 contra el Osasuna.

Ramsey anota primer gol

y Pumas derrota al Atlas

Bajo un aguacero y hasta granizo en CU, Aaron Ramsey metió su primer gol en la Liga MX para darle la victoria a los universitarios

AGENCIA REFORMA Ciudad de México

Pumas acabó con la mala racha que lo perseguía desde hace más de 4 meses y por fin logró su primera victoria del torneo en casa al imponerse 1-0 al Atlas.

El cuadro de Efraín Juárez llegó a 9 puntos y dejó a los rojinegros de Diego Cocca con 5. Los universitarios arrancaron con voluntad y en una de sus primeras oportunidades de gol, Álvaro Ángulo metió la

diagonal y Guillermo Martínez no pudo contactar el balón, llevándose el abucheo de la tarde.

Martínez mostró que cada vez es mayor la presión que carga por su falta de contundencia. Al 26’, Memote remató y el esférico pegó en el travesaño, mostrando que la suerte no está de su lado.

El árbitro Martín Molina anuló al 33’ el gol de Alan Medina, por un claro fuera de lugar. Y al 45’, el colegiado nuevamente recibió aviso del VAR y tras acudir al monitor por casi 7 minutos, invalidó el gol de Jorge Ruvalcaba por mano previa.

El jugador universitario montó en cólera y tras hacer una seña, se ganó la amarilla. Atlas cerró con un disparo de media distancia de Diego González, que en nada inquietó a Keylor Navas.

José Juan Macías apareció en la cancha al 66’ y Aaron Ramsey ingresó al 73’, tomando el lugar del “Coco” Carrasquilla. Estos ajustes poco se notaron porque unos minutos después se soltó tremendo aguacero que dificultó el tránsito del balón.

En una jugada a balón parado, Ramsey conectó con pierna derecha e hizo el 1-0 al 90’, tras una asistencia de Rodrigo López. El galés aportó todo con apenas 17 minutos en el terreno de juego.

En un duelo muy pasado por agua, los de casa descansarán por el paro de la Fecha FIFA y luego visitarán al Mazatlán el 12 de septiembre.

En el segundo tiempo, en una polémica jugada, el árbitro indicó que se marcó un penal “imprudente”, pero previo a este hubo un fuera de lugar y no concedió la pena máxima para Pumas.

Pumas acabó con la mala racha que lo perseguía desde hace más de 4 meses.

Presentan a Zorros de Cetys rumbo a nueva temporada

Mexicali presentó a sus representativos de la categoría varsity y al equipo que competirá en los 14 Grandes

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

Con un ambiente de fiesta y gran entusiasmo, se llevó a cabo el Game On, evento en el que fueron presentados los equipos de futbol americano de Cetys Universidad Campus Mexicali, que competirán en la categoría varsity, además del plantel que próximamente dará el salto a la división de

Concluye con éxito campamento de flag

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

Con gran éxito se llevó a cabo el segundo Campamento de Futbol Americano de Banderas (Flag Football) en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Tijuana, evento organizado en coordinación con la Secretaría de Educación y Gridiron Global Sports.

En esta edición participaron 150 jugadoras de Baja California y Baja California Sur, de entre 13 y 17 años, quienes trabajaron en sesiones dobles bajo la guía de entrenadores especializados.

El presidente de Gridiron Global Sports, Chris Prudhome, destacó que este campamento tuvo como propósito brindar nuevas herramientas a los entrenadores para que posteriormente las transmitan a sus equipos.

“El objetivo fue dotar a los entrenadores de mayores recursos, como la elaboración de estudios de video de los oponentes y el fortalecimiento del trabajo más allá de los fundamentos básicos”, señaló Prudhome.

Los 14 Grandes.

El evento se convirtió en una verdadera celebración para la comunidad de Cetys, donde familias, jugadores y aficionados disfrutaron de un ambiente lleno de color, música en vivo y una gran variedad de comida que le dio sabor a la velada.

Durante la ceremonia, el Director de Cetys Universidad, el Dr. Mario Dipp, dio unas palabras de agradecimiento a todas las personas que asistieron al evento, y reafirmó el compromiso de la institución para que el futbol americano continúe destacando a nivel nacional.

“Gracias a toda la familia zorros, el 5 de septiembre arranca una etapa histórica en la historia de Cetys, necesitamos su ruido y su apoyo, estamos en la

liga más fuerte del país y nuestro objetivo es mantenernos”, compartió el Dr. Mario Dipp.

CAMINO LLENO DE RETOS

Además de la presentación de ambas escuadras, el equipo campeón de la Onefa 2024 recibió una chamarra que reconoce el esfuerzo y dedicación que los llevó a estar dentro de Los 14 Grandes.

Carlos Nieblas, estudiante y jugador de Cetys, se dijo orgulloso de portar los colores de los zorros, y aseguró que dejarán todo en el campo para demostrar que el equipo está al nivel de las instituciones más importantes del país.

El headcoach del equipo de Liga Mayor, Luis Cervantes, también tuvo la oportunidad de tomar el micrófono y brin-

dar unas palabras a la comunidad de Cetys, donde agradeció el apoyo y la confianza brindada rumbo a una temporada que será histórica para el futbol americano de Mexicali.

“Estamos en un camino lleno de retos, vamos a tratar de ser cada día mejores y afrontaremos cada juego como si fuera un playoff. Estos muchachos están entregados al proyecto y su sacrificio es notorio por dejar en alto el nombre de Cetys”, expresó Luis Cervantes.

Al finalizar la ceremonia todos los estudiantes, familias, entrenadores y directivos se dirigieron al área de verbena, donde pudieron disfrutar de la música, comida y un ambiente que solo es una muestra de lo que se avecina en la temporada de Los 14 Grandes.

El campamento puso punto final a una intensa agenda que inició el viernes con la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación y el Indebc, mediante el cual ambas instituciones se comprometieron a impulsar el desarrollo y la promoción del Flag Football en Baja California y Baja California Sur.

Participaron 150 jugadoras y entrenadores de Baja California y Baja California Sur.
Cortesía
Se llevó a cabo el Game On, donde presentaron a los equipos de futbol americano.
Cortesía

Triunfa Fisharmz Sport Fishing

El equipo ganó en junio la edición Golfo de California en Bahía de los Ángeles, y el pasado fin de semana en Ensenada

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Con sendos triunfos en Bahía de los Ángeles en el mes de junio y en Ensenada este fin de semana, el equipo “Fisharmz Sport Fishing” se coronó campeón absoluto de los torneos de pesca deportiva “Dos Mares Baja California”, llevándose a casa premios por más de 306 mil pesos.

La doble hazaña es la más simbólica que pueda haberse registrado, ya que la intención de los torneos “Dos Mares Baja California”, representan la oportunidad de vivir la experiencia de la pesca deportiva en los dos litorales de la entidad.

La ceremonia de premiación fue encabezada por la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca BC), Alma Rosa García Juárez, en representación de la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

participantes, patrocinadores y prestadores de servicios de pesca deportiva, en especial éstos últimos, quienes acumulan tradición y experiencia desde hace varias generaciones, aunque todos juegan un papel importante para que esta actividad siga fortaleciéndose para beneficio de la afición y la comunidad.

respaldo de las autoridades marítimas y portuarias, así como de la Secretaría de Marina, ya que durante el día de pesca se realizaron recorridos de vigilancia en el mar. A la ceremonia asistieron la encargada de oficina de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en Baja California, Tania Nassar

Prado; en representación del Gobierno Municipal, Ricardo Medina Fierro; el director de Pesca Luis Manuel Robles Briseño; el jefe de Pesca Deportiva Víctor Hugo Méndez; y Brandon Escárcega, Juez de Báscula en ambos torneos.

LAS Y LOS GANADORES

“Fisharmz Sport Fishing”, ga-

nadores del fin de semana, llegaron a la báscula con un jurel de 20 libras y una vieja de 8.5 libras, lo que les dio un premio garantizado de 200 mil pesos, al que se acumularon el premio por mejor capitán, y los “Jackpots” oro y plata de superficie.

El segundo lugar, con un premio de 100 mil pesos, fue para el equipo “Burócratas Fishing Team”, que llegaron a la orilla con jurel de 13 libras y lingcod de 5.4 libras.

La tercera posición fue ocupada por el equipo “Litle Horse Fishing Crew” de Rosarito, con jurel de 7.2 libras y lingcod de 21.1 libras, obteniendo además el “Jackpot” oro de fondo, y el primer lugar de la categoría infantil. Las campeonas de la categoría femenil fueron las integrantes del equipo “Juanito´s Specialty Fishing”, que llegaron con lingcod de 6.6 libras.

Y el jackpot plata de fondo fue para el equipo “Rosarito 661”, gracias a la captura de un enorme lenguado, con un peso de 26.6 libras.

El segundo torneo internacional de pesca deportiva “Dos Mares Baja California”, contó con la participación de 23 equipos, con un total de 118 participantes nacionales y extranjeros.

“Fisharmz Sport Fishing” se coronó campeón absoluto de los torneos de pesca deportiva.
La tercera posición fue ocupada por el equipo “Litle Horse Fishing Crew”.
El segundo lugar, con un premio de 100 mil pesos, fue para “Burócratas Fishing Team”.
Cortesía

Termina campamento DE BASQUETBOL 3X3

El futuro de esta modalidad del basquetbol brilló en el CAR Tijuana

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tijuana, B. C.

El pasado domingo concluyó con éxito el campamento nacional de basquetbol en la modalidad de 3x3, categoría Elite Sub17, que durante dos días reunió en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) Tijuana al mejor talento femenil y varonil del país. El evento, convocado por la Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto (Ademeba) y con el respaldo del Instituto del Deporte y la Cultura Física de

Baja California (Indebc), dirigido por Laura Marmolejo Toscano, cumplió con la asistencia de casi el 100 por ciento de los jugadores convocados.

La entrenadora de la selección femenil, Cintia Ortiz, destacó que el campamento fue muy productivo: “Las muchachas tienen mucho talento, desde la categoría sub17, en un deporte relativamente nuevo en México y en el que vamos avanzando poco a poco”.

Por su parte, el jugador Santiago Ayala, de Nuevo León, expresó que la experiencia fue intensa y enriquecedora: “fueron dos días de gran trabajo con los entrenadores, y el objetivo es que México logre un lugar en Dakar 2026 en los Juegos Olímpicos de la Juventud”.

El entrenador Jorge Soto

resaltó la importancia de la concentración: “En dos días tuvimos al talento de México reunido en este campamento de 3x3, con jugadores, jugadoras y entrenadores que llegaron desde el viernes y se hospedaron en la Villa Atlética, todos enfocados en lograr un lugar para representar al país en el evento internacional”.

Con esta experiencia, el baloncesto 3x3 en México dio un paso más en su consolidación, proyectando a jóvenes con gran potencial y reforzando la preparación del país rumbo a eventos internacionales.

Para Baja California, ser sede de este encuentro representa un orgullo y una muestra del compromiso de seguir apoyando a las nuevas generaciones que sueñan con dejar en alto el nombre de México.

Se reunió en el CAR de Tijuana al mejor talento femenil y varonil del país.
Cortesía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Claman mayor atención familias de desaparecidos by Periódico El Vigía - Issuu