Entre las principales está homologar estas acciones con la de secuestro y que las alertas se generen antes de las 72 horas
JOSÉ
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anun ció seis acciones inmediatas para atender el problema de personas desaparecidas en México, entre las que destacan equiparar este delito al de secuestro, que las alertas de búsqueda se generen antes de las 72 horas, y establecer una publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones.
Después del escándalo del narcorancho de Teuchitlán, Jalisco, Sheinbaum lanzó un plan que incluye la creación de nuevos protocolos de búsqueda.
nirse, atenderse y sancionarse”, afirmó Sheinbaum Pardo.
La mandataria federal lo dio a conocer este lunes en su conferencia matinal, en el contexto de protestas y concentraciones realizados el fin de semana pasado, con motivo del llamado “Luto Nacional por Teuchitlán, Jalisco”, llevado a cabo de manera simultánea en diferentes ciudades del país.
“Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito su mamente grave que debe preve
Sobre estas “acciones inmediatas”, la presidenta detalló de primera instancia que firmará un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda para ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas con evidencias científicas.
Adelantó que para el próximo jueves enviará iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, donde destaca una a la Ley General de Población para que el Certificado Único de Registro Poblacional (CURP) sea “la fuente única de identidad de las personas”.
Esto permitirá cruzarla con todos los registros adminis
que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
Claudia Sheinbaum Pardo detalló que la segunda iniciativa será una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Con esta última, el gobierno federal pretende crear la “Base Nacional Única de Información Forense” que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República (FGR), así como de los servicios forenses estatal y federal.
En este punto, es donde la presidenta anunció el cambio indicado:
mologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las fiscalías estatales y la fiscalía federal. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, mencionó.
PLATAFORMA NACIONAL DE INDENTIFICACIÓN
Las medidas también incluyen la creación de una Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido el INE para cotejo de huellas dactilares; fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana.
LUIS MIGUEL RAMÍREZ / EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
lramirez@elvigia.net
El Colectivo Jeral Ensenada se sumó a las diligencias encabezadas por familiares, para dar con el paradero de un grupo jóvenes desaparecidos hace 10 días en la delegación El Porvenir.
Se trata de -al menos- cuatro varones, de entre 18 y 29 años de edad, que fueron vistos por última vez el viernes 7 de marzo de este año, en las inmediaciones de dicha comunidad que se localiza al norte del municipio.
Familiares preocupados porque no han tenido noticias de sus seres queridos, se comunicaron para solicitar que fueran difundidos los nombres, descripciones y fotografías, expuso el colectivo. Los consanguíneos relacionan la desaparición con un operativo realizado por la Policía Municipal de Ensenada en esa localidad, donde presuntamente fueron asegurados 11 jóvenes y sólo seis quedaron turnados ante las autoridades correspondientes.
“Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y ho-
BUSCAN A JÓVENES DESAPARECIDOS EN EL PORVENIR
rez, de 29 años de edad, quien como señas particulares tiene ojos de color verde, piel morena, barba y bigote, tatuajes en el brazo (“King” y una cara de muerte) y en la pierna Como vestimenta, llevaba suéter de color rojo con gris, chamarra negra, tenis rojos y pantalón de mezclilla, refiere la ficha elaborada por Jeral Ensenada y publicada junto a teriores en redes sociales.
COLECTIVOS DIFUNDEN FICHAS
Del tiempo, también buscarán incorporar nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la república. Y fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
Mediante las redes sociales de dicho colectivo fueron publicados los datos de Rubén Efrén Ray Ordaz, de 18 años de edad, quien como señas particulares tiene ojos de color miel, piel de tez morena y cabello
También, Josué Fernando Tiznado Vida ca, de 19 años de edad, del cual no dieron su descripción o vestimenta; asimismo, Rigoberto Rivera Rangel, de 22, quien mide 1 metro 67 centímetros de altura, es de complexión robusta, de tez blanca y cabello semi largo. Y, por último, Juan Edgar Mayorga Pé-
Por su parecido físico, junto a las imágenes de Rubén Efrén Ray Ordaz, Rigoberto Rivera Rangel y Juan Edgar Mayorga Pérez, fueron compartidas las fotografías -supuestamente filtradas- de algunos de los jóvenes detenidos por policías municipales. Cabe agregar que los perfiles de tres de los desaparecidos también fueron difundidos por el Colectivo de Búsqueda de Baja California (Mi familia me busca), y que, hasta el cierre de edición, autoridades no informaron sobre la desaparición. En caso de tener información que ayude a dar con el paradero de los cuatro jóvenes, las personas pueden hacerlo directamente y de forma anónima al número telefónico 646245-3520, del Colectivo Jeral Ensenada.
Cortesía
Agencia Reforma
La vía más rápida de mantenerte informado
www.elvigia.net
Expondrán en Tijuana sobre ciclovía porteña
Invita Ayuntamiento a conmemoración de natalicio de Juárez
Ensenada B.C.
Para rendir homenaje al impulsor de la segunda transformación de México, el gobierno de Ensenada invita a la población a conmemorar el 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez.
La alcaldesa Claudia Agatón informó que, las actividades conmemorativas programadas para el viernes 21 de marzo, iniciarán a las 9:30 horas en el monumento al Benemérito de las Américas, ubicado en el crucero de la calle Reforma y avenida Juárez.
Detalló que dicho espacio será el punto de partida de la Marcha Juarista en la que participarán representantes de diversas agrupaciones, y se dirigirán -caminando- hasta la Plaza Cívica de la Patria, en donde se realizará una ceremonia, se colocarán ofrendas florales y se montarán guardias de honor.
FIGURA DE JUÁREZ
Claudia Agatón reiteró que, con estos actos se reconocerá al oriundo de San Pablo Guelatao, Oaxaca, que promulgó las Leyes de Reforma, enfrentó con éxito la interven ción francesa y promovió el derecho a la educación laica, obligatoria y gratuita, entre otras acciones que consolidaron a la Repú blica Mexicana.
Faltan pocos días para proponer candidatos a Ciudadano Distinguido
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada B.C.
Este próximo viernes 21 de marzo es la fecha límite para proponer a personas para que reciban el máximo galardón que otorga el Gobierno de Ensenada, la medalla Antonio Melendres de Ciudadano Distinguido 2025.
La presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz, hizo un llamado a la comunidad para que proponga a personas que consideren sean merecedores a recibir el Ciudadano Distinguido 2025, dejando la documentación requerida en las oficinas de la Secretaría General del Ayuntamiento, ubicada en el tercer piso de la Casa Municipal. Indicó que este reconocimiento se entrega a personas que han destacado en el ámbito de la Investigación Científica, Innovación, Periodismo, Humanismo, Academia, Deporte, Juventud, Economía, Mérito Médico, Política, Gobierno y Ecología.
LA ENTREGA
“El reconocimiento de Ciudadano Distinguido se entregará en el marco del 143 aniversario de la fundación de Ensenada como asentamiento urbano y en sesión solemne de Cabildo”, comentó.
Por último, Claudia Agatón comentó que las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa ingresando a la siguiente dirección electrónica: https://www.ensenada.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Convocatoria-1-4-de-plana-CIUDADANO-DISTINGUIDO-2025.pdf.
En un evento previo al Foro Nacional de la Bicicleta Querétaro 2025, activistas y promotores del ciclismo urbano expondrán en Tijuana este fin de semana sus causas y programas
En celebración a la segunda edición del Foro Nacional de la Bicicleta, Querétaro 2025, cuyo lema este año es “haciendo visible, lo inbicible”, se realizará un Pre-Foro de la Bicicleta en la ciudad de Tijuana, donde participarán activistas y promotores del municipio de Ensenada.
Dicho encuentro nombrado “En bici ya hubieras llegado” está centrado en cuestiones de sustentabilidad, infraestructura y accesibilidad, y abarca conferencias, mesa de diálogo, talleres y rodada. “Es con la finalidad de visibilizar, concientizar, dialogar y reflexionar en torno a la movilidad no motorizada, como medio de transporte, de salud, ambiental, económico, recreativo para dignificar nuestro tercer espacio compartido”, de acuerdo con las y los organizadores. Conforme al programa oficial, el sábado 22 de marzo están contempladas ex-
posiciones en el Antiguo Cine Bujazán, donde parti ciparán Roberto Romero y Nelly Calderón. de las 10:30 a las 11:00 horas, con el tema “Retos y avances de la Ciclovía en Ensenada”, mientras que la segunda par ticipará de 11:00 a 11:30 ho ras, con el tema “UABiCi, una apuesta por la movilidad de los afectos”.
Faltan unos días para proponer candidatos al título de Ciudadano Distinguido 2025.
ferencias serán sobre “Accesi bilidad universal”, “¿Es posible la bicicleta en Tijuana? Un repaso histórico-urbano”, así como “Avances de la Ley General de Seguridad Vial”. El Pre-Foro continuará para el viernes 28 de marzo en el Foro Interactivo en Universidad Xochicalco, con pláticas como “Bice-zen: los beneficios de la bicicleta”, “Conteo ciclista
maestría en Ciencias en Ma nejo de Ecosistemas de Zonas Áridas, así como una especialidad en estudios de las ciudades del siglos XXI por parte del Colegio de la Frontera Norte. Es cofundador de BCSicletos Colectivos de Ciclismo Urbano A.C. de Red de Organizaciones por la Movilidad y la Inclusión, miembro de la Red Nacional de Ciclismo Ur-
Los Centros de Salud Moviles de la Secretaría estatal del ramo estarán en el ejido Ajusco.
Acudirá la caravana de Salud al Ajusco
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En el ejido Ajusco, de la delegación Santo Tomás, desde mañana 19 y hasta el sábado 22 de marzo, estarán instalados los Centros de Salud Móviles, para dar servicios gratuitos a la población, informó el secretario de Salud de Baja California. Adrián Medina Amarillas dio a conocer que a nivel estatal son 3 caravanas, con 12 vehículos –cada una– equipados para proporcionar: consulta médica, toma de signos vitales, consulta dental y laboratorio clínico.
También, mastografías, tele de Tórax, electrocardiogramas, ultrasonido pélvico-obstétrico-renal, consulta dental, prevención de pediculosis, densitometría, psicología, audiometría y optometría, así como vacunación y otros servicios preventivos. Adicionalmente, las personas que los requieran pueden solicitar apoyos funcionales como sillas de ruedas, lentes y aparatos auditivos, los cuales se entregan de manera inmediata en las visitas de estas unidades por cada localidad.
En dicha comunidad que se localiza al sur de Ensenada, estará disponible
la caravana de salud durante los cuatro días, de las 07:00 a 16:00 horas, en las instalaciones del Salón Social. Medina Amarillas resaltó que el programa Centros de Salud Móviles es llevado a cabo cada semana a diversos puntos de la región, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y brindar bienestar a las familias de toda la entidad.
150 LOCALIDADDS Como resultado de la estrategia contra la pobreza, implementada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, las caravanas de Salud recorren todo el Estado, lográndose así una cobertura médica en hasta más de 150 localidades.
El funcionario estatal hizo un llamado a la población a acercarse a solicitar los servicios, así como mantenerse informados en redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud, donde se actualizan las ubicaciones y horarios de atención de los Centros de Salud Móviles. Para finalizar, el secretario añadió que gracias a esta cercanía en las comunidades, se garantiza que el derecho a la salud se logre además de manera accesible, en cada municipio de Baja California.
lición Movilidad Segura y Liga
cóloga y doctora en Ciencias Humanas por El Colegio de Michoacán. Ha participado ción, investigación y gestión tar a como profesora-investigadora de tiempo completo en la Facul tad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC Ensenada en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y en la Maestría en Proyectos Sociales. Para más información, las personas interesadas podrán consultar: https:// www.facebook.com/profile. php?id=61573538619808.
Impulsa el Riviera desarrollo económico con sus actividades
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada B.C.
Miles de visitantes estarán en Ensenada de marzo a mayo, gracias a la diversidad de actividades donde el Centro Social, Cívico y Cultural será sede, lo que generará derrama económica en la zona urbana, destacó la directora del recinto histórico, Rosela Medina Lencioni.
Apuntó que parte de las acciones que el Gobierno Municipal que preside la primera alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, es llevar a cabo acciones que generen el movimiento turístico, tanto de los propios residentes como de los y las visitantes de otros municipios, el sur de California y otras entidades del noroeste o del resto del país.
Medina Lencioni comentó que, desde finales de marzo hasta mayo del año en curso, empieza la temporada alta de eventos gastronómicos y musicales dentro del Riviera, mismos que impulsan la economía de los diversos sectores como hotelero, restaurantero, de servicios, comercio y otros que se relacionan con la proveeduría de los organizadores de éstos.
EN MARZO Y ABRIL
Algunos de estos eventos, citó la directora de la paramunicipal son el Ensenada Beer Fest los días 21 y 22 de marzo, donde además habrá competencia de cerveza artesanal y eventos educativos; el primero de ellos, el concierto de la banda Chico Trujillo el 29 de marzo dentro de Riviera. También, vienen otros eventos programados para el 23 de abril y 25, mientras
Cortesía
El Ayuntamiento conmemorará el natalicio de Benito Juárez el próximo viernes 21 de marzo.
Cortesía
Cortesía
En Tijuana, activistas ensenadenses participarán en un pre foro pro ciclismo urbano previo al Foro Nacional de la Bicicleta Querétaro 2025, para exponer sus lucha y sus programas.
El Centro Cultural Riviera contribuye al desarrollo económico con sus actividades programadas.
Cortesía
Cortesía
Ingresó frente frío que traerá lluvias
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que, de acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un nuevo frente frío ingresó anoche a Baja California, provocando probabilidad de lluvias en la entidad.
Además de las precipitaciones, se espera un incremento en las ráfagas de viento en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada, con velocidades de 45 a 55 kilómetros por hora, lo que podría generar tolvaneras. En la costa occidental, el oleaje alcanzará entre 1 y 3 metros de altura, mientras que en zonas montañosas, las temperaturas descenderán hasta -10 °C durante la madrugada, con posibilidad de heladas.
Para este martes 18 de marzo, el frente frío avanzará sobre Baja California e interactuará con un canal de baja presión, lo que mantendrá vientos fuertes de hasta 70 kilómetros por hora en el Golfo de California y tolvaneras en varias regiones del estado. Se espera que el oleaje aumente de 2 a 4 metros en la costa, mientras que en las sierras, las temperaturas oscilarán entre -5 y 0 °C durante la madrugada del miércoles.
CUBRIRSE DEL FRÍO
El coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández, pidió a la ciudadanía estar preparados para evitar problemas ante los cambios bruscos del tiempo. "Es importante mantener limpios los espacios para evitar acumulación de basura, ya que esto puede afectar el drenaje y generar problemas con las lluvias. También recomendamos asegurar objetos en exteriores, resguardar a las mascotas, abrigarse bien y proteger a niñas, niños y adultos mayores", señaló.
“Exhiben”
las lluvias calles mal atendidas en Ensenada
Luego de las copiosas precipitaciones pluviales de los recientes días “destaparon” hoyos que fueron rellenados con tierra o los que ya habían sido bacheados, “renacieron”
Es el periodismo pilar del desarrollo en sociedad: CCEE
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
El CCEE agradece el acompañamiento de medios, periodistas, reporteros, comunicadores y plataformas digitales en la gestión e impulso de la agenda empresarial, en busca de una mejor calidad de vida en Ensenada y Baja California. Marco Estudillo Bernal, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, subrayó la función esencial de la prensa en la construcción de sociedades informadas y participativas. Destacó su importancia en la vida económica, política y social de las comunidades.
De acuerdo con Estudillo Bernal, una prensa libre y comprometida proporciona a la ciudadanía información veraz y oportuna, lo que fortalece la toma de decisiones informadas y la participación activa en los procesos democráticos.
CRONISTAS DE LA HISTORIA
Asimismo, enfatizó que los medios de comunicación actúan como testigos y cronistas de la historia, documentando eventos que configuran la identidad y memoria colectiva de una sociedad. Al informar sobre sucesos locales, nacionales e internacionales, la prensa no solo refleja la realidad, sino que también influye en la percepción pública y en la formación de opiniones.
En este contexto, Estudillo Bernal destacó el papel de los medios de comunicación de Baja California, que han consolidado una trayectoria informativa que fortalece a la sociedad. Periódicos como El Vigía, en sus 22 años de su segunda etapa; el Semanario Zeta; Grupo Healy; La Voz de la Frontera; El Sol de Tijuana y El Mexicano, entre muchos otros, han sido fundamentales en la cobertura de temas regionales, dando voz a sectores sociales y económicos y consolidando un periodismo de referencia en la entidad.
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C. as recientes lluvias registradas en la región volvieron a exhibir el mal estado de las calles de Ensenada, al remarcar los baches antiguos o remover a los que el gobierno y constructoras únicamente les echaron tierra o grava. El Vigía realizó un recorrido este lunes por la avenida Juárez y constató el daño en 12 calles, desde la avenida Reforma hasta la Blancarte.
compuesto -por lo menos desde hace una semana- en la inter sección de la avenida Hidalgo. que de los puntos más afectados corresponden a los paraderos del transporte público, como los ubicados en las avenidas Al-
pinoza se remarcó el deterioro yrril con tal de esquivar el bache. Conforme a los testimoniales de trabajadores y usuarios de los sitios, a los lugares indicados únicamente acudieron a
Impulso a la movilidad sostenible con el Pimus
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
El Consejo Consultivo de Ensenada (Consulten) presentó el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (Pimus) de Ensenada, una iniciativa ambiciosa destinada a transformar la movilidad en la ciudad, haciéndola más eficiente, sostenible y responsable.
Un nuevo paradigma en la movilidad de Ensenada, un sistema que integra innovación, sostenibilidad, accesibilidad y una apuesta por el futuro de la ciudad y el bienestar de sus habitantes, sostuvo Julio Salinas López, presidente de Consulten.
En el marco del foro de “Gobernanza para la Movilidad Sostenible” organizada por el Ayuntamiento de Ensenada y la Academia de Ciencias de Baja California teniendo como sede el auditorio institucional de Cicese, el plan establece una amplia gama de estrategias a resolver los aspectos de movilidad integrada, enfocadas en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ensenada.
La exposición incluyó la zonificación del municipio de Ensenada en sectores por vocaciones, organización de su conectividad y en el contexto de la ciudad en distritos con aptitudes específicas para optimizar el uso del suelo, la movilidad, así como un sistema de redes de conexión, un sistema integrado de movilidad a través de Tierra, mar y aire, una red integral de vialidades, transporte público, ciclovías y áreas peatonales.
En el detalle, expuso las estrategias por distrito el Pimus contempla estrategias específicas, un sistema integrado de movilidad regional.
Los beneficios esperados, agregó, incluyen la reducción de los tiempos de traslado, la disminución del impacto ambiental, el fortalecimiento del turismo y una mayor seguridad vial.
TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO
Salinas agregó que el transporte público y privado deben apegarse a rutas y zonas
de cobertura de diversas concesionarias de transporte público, así como la inclusión del ramo turístico y privado, como Uber y DiDi, incluyendo la regulación del transporte foráneo.
Entre la infraestructura y acciones inmediatas propone la mejora de la red peatonal y de ciclovías, así como el análisis y optimización de 43 intersecciones críticas.
Durante su exposición en Cicese, el líder de Consulten dijo que esta red se enfoca de estas acciones inmediatas tales como una mejoría en el balizamiento, la señalización horizontal y vertical de las vialidades primarias y secundarias, fomento a una cultura de movilidad, con educación vial y urbanismo táctico, así como la implementación de zonas de velocidad reducida en áreas escolares y comerciales. El Pimus, indicó, representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible y accesible para Ensenada, integrando innovación y bienestar para sus habitantes porque tiene como meta garantizar que toda la población pueda moverse por la ciudad de manera autónoma y con igualdad de oportunidades.
“echarle tierra” o nunca han sido atendidos; y los que tienen más tiempo se agrandaron, según un comparativo con imágenes de Google Maps, correspondiente a los años 2022 y 2023.
INTERCONEXIÓN DE TUBERÍAS
El Vigía consultó al XXV Ayuntamiento sobre las condiciones de la avenida Juárez; hasta la tarde de ayer fue informado que en el caso de algunas banquetas donde hay señalización y obras donde no se aprecian trabajadores, corresponden a Energía Costa Azul y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe).
“Son las interconexiones que está haciendo la Cespe. Aún faltan líneas por interconectar”, explicaron, mientras que de la avenida Juárez están en los preparativos de la segunda etapa.
“Ya se va a empezar a bachear como primera fase de rehabilitación de la calle. Estos trabajos serán del Ayuntamiento y no de ECA, como (en) la primera etapa”, según las respuestas oficiales, además de agregar que actualmente están en el periodo de contratos de obra.
Darán conferencia clave en Ensenada sobre IA
REDACCIÓN/EL VIGÍA Ensenada, B. C.
El Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (Codeen) llevará a cabo una conferencia trascendental este miércoles 19 de marzo, centrada en cómo la Inteligencia Artificial (IA) transforma de manera significativa sectores clave como el empleo, la educación y la dinámica económica.
Héctor Contreras Luengas, presidente de Codeen, informó que el evento busca ofrecer herramientas y conocimientos a los asistentes para que puedan explorar las tendencias actuales de la IA, prepararse para los cambios venideros y descubrir nuevas oportunidades en este panorama tecnológico emergente.
La conferencia, ligada a proyectos a largo plazo que impulsa Codeen como un programa integral de capacitación a estos sectores, será a partir de las 8:00 horas en la sala de conferencias de Canacintra Ensenada y contará con ponentes especializados en IA locales e Internacionales como Carlos Rivera, quienes analizarán el impacto de esta tecnología en el mundo laboral y compartirán estrategias para aprovecharla al máximo.
SERÁ UN NETWORKING
Contreras Luengas mencionó que además de la actualización, el encuentro tendrá características de Networking, donde los asistentes tendrán la oportunidad de establecer contacto con empresarios, expertos y tomadores de decisiones de diversos sectores. El acceso será de carácter simbólico, brindando una experiencia enriquecedora y accesible para todos los interesados. La importancia de la IA, explicó el líder empresarial, radica en su capacidad para optimizar procesos, aumentar la eficiencia y abrir nuevas posibilidades en prácticamente todas las áreas de la producción y el conocimiento humano.
El nuevo frente frío traerá lluvias, vientos moderados y bajas temperaturas.
Archivo
Julio Salinas López, presidente de Consulten.
Cortesía
En la Juárez y Espinoza es uno de los cruces más dañados y se aprecian baches profundos.
Alrededor de 12 cruces de la Juárez, desde la Reforma hacia la Blancarte tienen daños severos.
Benjamín Pacheco / El Vigía
CUCHILLITO DE PALO
¿CUÁNDO darán a conocer un diagnóstico general sobre el estado de las redes de distribución de agua y vías de saneamiento de la ciudad de Ensenada?
IMAGEN Y PERCEPCIÓN
A pesar de que no será la sede oficial del evento, la mayoría de los participantes -y sus acompañantes- del Tianguis Turístico 2025, visitarán el municipio de Ensenada para disfrutar de sus vinos y gastronomía, pero se requiere rehabilitar lo más pronto posible los caminos internos del Valle de Guadalupe y remozar el primer cuadro de la ciudad, y no se diga reforzar los operativos de seguridad dados los últimos acontecimientos de carácter delictivo.
La policía municipal a cargo de Alejandro Monreal Noriega, ya demostró que puede salvaguardar la integridad de miles de personas, como ocurrió en el pasado Carnaval, pero necesitará del apoyo del recién nombrado secretario de Seguridad en Baja California, Laureano Carrillo Rodríguez, así como de la Guardia Nacional, corporación que por cierto ha quedado mucho a deber en la entidad, por lo que tienen la oportunidad de reivindicarse ante la población.
INTRASCENDENTE
¿Qué beneficio dejó la gira proselitista… perdón, recorrido de trabajo que realizó por Baja California el pasado fin de semana el presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña?
Contáctenos
MARTES 18 de marzo de 2025 Publicación diaria II Época, no. 7717
Digita Media BC, SC de RL de CV Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo
CONMUTADOR
646 120.55.57
Recepción 1001
Suscripciones 1060
Redacción 1093
Publicidad 1021
Clasificado 1036
Circulación 1051
Directorio
Arturo López Juan Director General
Enhoc Santoyo Cid
Director de Información
Gerardo Sánchez García
Director Editorial
Hugo Toscano García
Coordinador Editorial
Alfredo Tapia Burgoin
Gerente Administrativo
Ma. del Socorro Encarnación Osuna
Coordinadora de Publicidad
Sandra Ibarra Anaya
Coordinadora de El Vigía Digital
Ricardo León Guzman
Jefe de Circulación y Suscripciones
Jesús Armenta Villegas
Jefe de Producción
EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, MARTES 18 de marzo de 2025; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite).
Domicilio de la publicación: Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818,, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Calle Ambar 984, Fracc Mediterraneo , C.P. 22818, Ensenada, Baja California, México
Además de excluir a Ensenada de su itinerario por la entidad, cuando en el pasado reciente era el único municipio que visitaba y sus solitarios anfitriones eran Ramiro Orea y su hijo Miguel, el legislador morenista fue el blanco principal de las redes sociales, pues a través de videos le recordaron sus iracundos desencuentros con panistas que ahora forman parte de su “movimiento transformador”, con quienes ahora posó muy sonriente para las fotos. Los políticos todavía no entienden que su historial los alcanzará algún día, pero lo peor y más indignante en su postura ante eventos trágicos como la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y el campo de exterminio ubicado en un rancho del Estado de Jalisco, porque en el primer caso, siendo Noroña oposición despotricó contra el gobierno en turno y su partido le sacó una gran renta electoral, pero en el segundo se limita a decir que se trata de unos cuantos zapatos que se magnifican para golpear a la actual administración.
Y, por si fuera poco, en uno de los eventos de Noroña apareció sentado el presídium el diputado local morenista Fidel Mogollón Pérez, quien vuelve a ser aceptado tras el escándalo en que se vio involucrado. Esta es la calidad de la clase política mexicana.
DISTINGUIDOS
El próximo viernes 21 de marzo es la fecha límite para proponer a las personas para que recibirán el máximo galardón que otorga el gobierno de Ensenada, la medalla Antonio Melendres al Ciu-
dadano Distinguido 2025.
La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, exhortó a la sociedad organizada para que proponga a los ensenadenses que consideren sean merecedores a recibir el Ciudadano Distinguido 2025, para cual deben entregar la documentación requerida en las oficinas de la Secretaría General del Ayuntamiento, que se ubican en el tercer piso de la Casa Municipal.
Este reconocimiento se entrega a personas que han destacado en el ámbito de en investigación científica, innovación, periodismo, humanismo, academia, deporte, juventud, economía, mérito médico, política, gobierno y ecología.
CAMPAÑA ANTICIPADA
Ministras, jueces y magistrados en funciones ya se promocionan abiertamente como candidatos para la elección judicial de junio próximo, a pesar de que las campañas arrancan legalmente hasta el 30 de marzo.
El sábado pasado, la ministra Lenia Batres realizó una plática en un municipio del Estado de México, junto con la ex consejera jurídica del Ejecutivo federal, Estela Ríos.
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum consideró que sería muy costoso, tanto para México como para Estados Unidos, poner fin al T-MEC. “¿Qué virtud tiene? Pues que se generan empleos en los dos países. Entonces, más que ver el déficit que, por supuesto que entendemos esa situación, lo que hay que ver es cómo reducimos ese déficit, pero sin desintegrar nuestras economías, porque va a ser muy costoso para ambos pueblos”, señaló.
También dijo que “(...) va a ser costoso para Estados Unidos por aumento de los precios, serían más costoso si al final se dejan de producir cosas aquí y se van a Estados Unidos”. Se refirió al tema tras ser cuestionada sobre las declaraciones de Peter Navarro, consejero principal de comercio y de manufacturas de la Casa Blanca, quien sostuvo que el tratado comercial que el propio Donald Trump negoció y firmó con México y Canadá durante su primera Presidencia no le funciona a su país.
Comparándolo con el acuerdo comercial que lo antecedió, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Navarro acusó que el T-MEC también sería responsable de que plantas manufactureras abandonaran Estados Unidos. Sheinbaum manifestó que tanto México como Estados Unidos buscan fortalecer su producción interna y reducir las importaciones. Sin embargo, apuntó, lo que se debe definir es si ambos países caminarán juntos o separados hacia esa meta, tomando en cuenta que la integración es clave para elevar la competitividad de la región frente a otras economías.
Ese mismo día, la hija de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, la magistrada Paula María García, compartió una serie de fotografía de sus últimas reuniones con estudiantes de al menos nueve estados del país. Asimismo, lo han hecho las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes continuamente viajan a los estados a dar conferencias.
“Lo que nosotros en todas las mesas de trabajo hemos planteado es que, es mejor estar juntos, competimos mejor frente a otras regiones del mundo, que separarnos”, remarcó. Además, la presidenta Sheinbaum sostuvo que ante los aranceles del gobierno de Trump se deben tomar las cosas con mesura.
La mandataria federal afirmó que ha tomado dos decisiones, una tomar las cosas con cabeza fría y mesura, y la otra defender la economía del pueblo de México.
“Como lo hemos dicho la economía México es fuerte, por supuesto que tenemos pues mucha interrelación particularmente con Estados Unidos y con el mundo entero porque México, para bien y en otras cosas no tan para bien, es uno de los países con mayores tratados de libre comercio y eso hace que mucho de lo que ocurre ahora con el tema de los aranceles, de otros temas, pues también nos impacta”, aseguró.
“Nosotros hemos decidido tomar dos decisiones, una que a mí me gusta más decir cabeza fría que sangre fría, una es tomar las cosas con mesura, por supuesto defender la economía de México… pero no responder de manera inmediata particular”.
Sheinbaum destacó que el actuar con mesura ha ayudado. “Eso nos ha ayudado a que México tenga un reconocimiento internacional de que hemos tomado las cosas con mesura, pero al mismo tiempo defendiendo a nuestro país, explicó. Por tal motivo, reiteró que esperará al 2 de abril para ver qué significan los aranceles recíprocos de EU. “Vamos a esperar como lo dijimos al 2 de abril que es el día que el gobierno de los Estados Unidos anuncia las famosas tarifas recíprocas o los aranceles recíprocos. Ya está Marcelo Ebrard en contacto con el gobierno de los Estados Unidos, el secretario de Hacienda para ver exactamente qué va a significar eso para México”, expresó. “(…) vamos a buscar evidentemente que sea un buen acuerdo en estas semanas; y si de todas maneras deciden poner tarifas en ciertos productos pues ya ahí tomaremos nuestras decisiones de manera recíproca”, anunció.
Hallazgos en el Rancho Izaguirre: Indolencia del gobierno federal y secuestro político de la verdad
EN LOS últimos meses, el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, se ha convertido en un crisol de controversias y dilemas éticos en torno a la memoria histórica y el derecho a la verdad. Los hallazgos de objetos personales que podrían pertenecer a personas desaparecidas han reavivado un doloroso capítulo de nuestra historia reciente, marcando un contexto de búsqueda y espe ranza que contrasta de manera inquietante con la indolencia del gobierno federal, liderado por el partido Morena. Es ineludible cuestionarse por qué el gobierno ha mos trado tanta resistencia a en frentar la verdad detrás de estos hallazgos. Los objetos encontrados podrían ser las piezas que faltan en el rompe cabezas del sufrimiento de mi les de familias que padecen la angustia por la falta de sus seres queridos. Sin embargo, los gobiernos de Morena parecen más interesados en desestimar la gravedad del asunto que en ofrecer respuestas. La reciente visita a Baja California del impresentable senador Noroña tuvo el infame atrevimiento de calificar el tema como una “utilización política”, con esas afirmaciones malditas se da un paso hacia la deshumanización de la tragedia que enfrentan aquellos que todavía esperan noticias sobre sus seres queridos. La actitud del gobierno no sólo refleja
una falta de sensibilidad, sino que sugiere un intento de silenciar voces que claman por justicia. La propuesta de que estos hallazgos están diseñados para impulsar una agenda política olvida el hecho fundamental de que la desaparición forzada de personas es un claro síntoma del deterioro del tejido social en nuestro país. Tal afirmación no sólo es temeraria, sino que también trivializa el dolor inmenso de las familias afectadas, deslegitimando su búsqueda y su sufrimiento. El silencio y la indiferencia del gobierno ante los hallazgos del rancho Izaguirre nos llevan a reflexionar sobre el papel de la verdad en un país que ha hecho de la deliberación política una excusa para la falta de acción; ¿hasta dónde está dispuesto el gobierno a llegar para mantener una narrativa conveniente, incluso a costa del dolor humano? Los hechos en Teuchitlán y la descubierta de la Bartolina en Tamaulipas y otros, han suscitado un debate profundo y necesario sobre la violencia en México. Muchos se han atrevido a establecer comparaciones de estos hallazgos con los horrores de campos de exterminio como Auschwitz, un ejercicio que, aunque puede brindar una perspectiva sobre la brutalidad de la violencia, también corre el riesgo de desdibujar la singularidad y la profundidad de nuestro propio sufrimiento.
Tenemos que reconocer la sensibilidad que rodea los temas de exterminio y genocidio; eventos históricos como el Holocausto no sólo constituyen episodios oscuros de la historia europea, sino que también representan las culminaciones más extremas de la deshumanización. Comparar circunstancias de violencia en México con tales atrocidades puede resultar, en algunos contextos, desafiante y promover desacuerdos. Sin embargo, la intención detrás de estas comparaciones parece surgir de un deseo de enfatizar la gravedad de la situación que enfrentamos como sociedad. Al reflexionar sobre la brutalidad de nuestra realidad, nos enfrentamos a la pregunta fundamental ¿Qué tiene que pasar para que nuestra sociedad y nuestro gobierno otorguen a las víctimas de la violencia en México el mismo respeto y atención que merecen aquellos que han sido víctimas de genocidios históricos? El hecho de que existan múltiples lugares en el país donde han ocurrido atrocidades similares debería ser motivo de alarma y, sobre todo, una llamada a la acción. ¿Por qué no se ha instaurado en nuestra conciencia colectiva un reconocimiento similar al de otros eventos históricos? Es momento de que el gobierno de Morena rompa el silencio, no con retóricas vacías, sino con actos concretos que demuestren su compromiso con los derechos humanos y la verdad. En un país que ha sido marcado por la desconfianza, sucumbir a la indolencia sólo perpetúa el ciclo de dolor y trauma.
*Ex diputada federal
COYUNTURA
Alejandro Monreal
Claudia Agatón
Lenia Batres
Yasmín Esquivel
Gerardo Fernández
Noroña ¿Inocente o cínico? Su estancia por Baja California
EL PERSONAJE de la semana en Baja California ha sido, durante los últimos días, el presidente del Senado de la República, el ex petista Gerardo Fernández Noroña, por el largo fin de semana que nos “obsequió” al visitar la entidad y no conformarse, tan solo, con hablar en los eventos masivos que prepararon, sino también a través de mensajes videograbados.
La pregunta que da título a esta columna, creo que sería respondida fácilmente con un calificativo de cínico, porque no se podría considerar que el ahora morenista, con todo el tiempo dentro de la política y sabiendo ya “mover el abanico”, crea realmente en lo que dijo.
Preguntó en uno de esos mensajes que lanza como influencer, que ¿Quién dice que, los zapatos (encontrados en el rancho Izaguirre del poblado de Teuchitlán en Jalisco) son de desaparecidos?
Seguramente habría pensado que, a alguien se le antojó poner ahí una zapatería. O que pensaban tomarles fotos, para luego venderlos en línea.
Ya nada más le faltó preguntar qué ¿Quién decía que los huesos encontrados eran de personas ya muertas?
También, muy al estilo de La Chimoltrufia, sólo le faltó decir que “así como digo una cosa, digo otra”, ya que en Mexicali comentó que, para el 1 de junio, en Baja California no podrían ser electos los magistrados electorales ni los integrantes de la judicatura, por no ceñirse los dipu-
tados locales al proyecto que les fue enviado sobre el Poder Judicial. Se lo tienen que agradecer a ellos, comentó; frase que no pudo ser inventada por los reporteros.
Sin embargo, ayer al ser cuestionado en Tijuana, afirmó que nunca dijo eso, sino que lo que planteó fue, que no se vaya a dar una contradicción entre la legislación federal y las locales. Comentó que no sabía de alguna diferencia que tenga la legislación local aprobada con la Federal, sino que insistió que se está haciendo un proceso de búsqueda para que sea homogéneo y que no haya esas contradicciones. ¡Ah! Pero eso sí. En total congruencia con su forma de ser y, no con lo que proclama la cuarta transformación, el hombre que pretende ser presidente de la república (algún día) si es que el pueblo “bueno y sabio” vota por él, sí pudo disfrutar durante su recorrido por Baja California, de comidas y restaurantes fifís que, con toda seguridad él no pagó, porque traía patrocinadores entre los morenistas. En Tecate hizo una transmisión en vivo, en la que mostraba “el único restaurante en la frontera que tenía en su patio el muro fronterizo”, levantado por el gobierno de Estados
Dora Elena Cortés
afntijuana@hotmail.es www.afntijuana.info
Unidos, pero que su interior ofrecía menús exquisitos como tacos coreanos, calamares fritos, quesadillas de lengua y tiradito de pescado, estilo peruano, como entradas. Crema de Almeja entre las sopas; Ensalada César, Ensalada con Atún Sellado; Ensalada Romana a la Parrilla, y además de sándwiches, paninis y pizzas, ofrecía como “platos fuertes” Fetuccini Alfredo Cremoso, Cazo de Camarones; Pescado en Costra de Cacahuate y Chile Jalapeño; Lasaña de Mariscos Costilla de Res al Horno; New York, Ribeye, así como deliciosos postres. Eso sin contar que, como ya hemos visto, le gusta viajar en primera clase; trasladarse frecuentemente dentro del país, como en el extranjero y disfrutar de salas VIP. No faltarán aquellos que digan que también “es humano”, que si tiene para pagar todos esos gustos “que lo haga”; que si nosotros se lo estamos pagando; que si los críticos no acostumbran también a divertirse y vacacionar (porque todos tenemos derecho), pero la verdad es que no comulga con lo que su movimiento proclama ni sigue las directrices de su guía, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien al difundir su “palabra”, hablaba de austeridad; de contar solamente con un
Herencia de mediocres
LO QUE el clan Monreal ha perpetrado en México es infame. Se han repartido municipios, gubernaturas, curules, senadurías, y contratos con los múltiples empresarios que se han pegado a ellos en cada puesto de poder. Pero no son los únicos.
En muchas columnas he escrito sobre el Teatro de la Democracia Mexicana, sobre la Monarquía mexicana disfrazada de Democracia y sobre los dipubabys; todos esos temas justo tienen que ver con el nepotismo. Personajes de muchas familias que se han heredado puestos de gobierno.
No es privativo de México, dos Bush fueron presidentes de los gringos; pero Tamaulipas padre e hijo han sido gobernadores del estado. La diferencia es que no se heredaron el puesto. Sino que Américo Villareal hijo, dejó pasar muchos gobiernos, hasta consolidar carrera como médico, carrera como político, y coronar su aspiración e ideal siendo elegido por el pueblo como gobernador. Son cosas muy diferentes. Pero lo que los Monreal pretenden es similar a lo que hicieron los Moreira. Una práctica totalmente priísta, prianista y hasta panista.
Monreal y también a Salgado Macedonio, familias que quieren perpetuarse en gobiernos de Zacatecas y Guerrero, respectivamente. ¿Quiénes son estos personajes? Bueno, los tres primeros son quienes buscaron la candidatura presidencial para Morena en la elección interna del partido, donde fue elegida Claudia. ¿Acaso se trata de una ruptura? ¿Tú qué piensas, querido lector?
Dr. Adán Echeverría García* ATERRIZAJES
Que Claudia esté trabajando para que el nepotismo se acabe en la política mexicana es de celebrarse. Es una pena que los personajes de la 4T en el senado: Adán Augusto, Noroña y otros, como en la Cámara de Diputados, mediante Monreal, hayan desafiado el deseo de la presidenta de nuestro país. El desaseo y el desafío para enviar la ley contra el nepotismo hasta el 2030 habla mucho de su machismo: “está en sus días, la doña; es su menopausia, quiere quedar bien, no hay que hacerle caso, luego se contenta, no pasa nada si no hacemos caso”.
Y eso porque Claudia envío una ley que debía tener aplicación inmediata: en las elecciones intermedias, es decir en el 2027. Pero a Adán Augusto, Monreal, y Noroña, se les hizo fácil evitar esa discusión, y dejar que la votaran con los acomodaticios cambios que beneficiaban a los
¿Acaso Monreal está midiendo la capacidad de Claudia para dominar en el partido y no sólo en el país? No hay que olvidar que hay una división de poderes. Claudia es la representante del Poder Ejecutivo, los otros tres son parte del Poder Legislativo. Deben ser, y desde luego, independientes. No deben seguir sus ordenamientos. Pero se trata de ideologías por los que el pueblo los eligió. Sin embargo, la propuesta de Claudia no es un capricho de presidenta, menos de mujer, como lo han querido plantear los legisladores. No es un tema de fuerzas. En este tiempo de mujeres, se le escapó a la presidenta y a todo el partido Morena, entender que le entregaron a “machitos irredentos” la presidencia del Congreso. Ahí los que rifan son los mismos hombres de siempre, esos machos insufribles que lamen sus heridas del fracaso de querer contender por la silla presidencial, y por ello ahora intentan dar un golpe en la mesa y decir: “Tú sigue jugando a ser Presidenta con A, y déjanos las leyes del país a los hombres”. La mesura vino desde la presidencia del partido Morena. Luisa María Alcalde ha dicho que se alineará a lo que la presidenta había propuesto inicialmente, y el partido no pondrá en ninguna boleta electoral a parientes de quienes hoy están gobernando los municipios y las entidades de este México aún federalista. ¿Será que estamos asistiendo a la ruina del partido Morena? ¿Será que quienes se dicen de “izquierda” volverán con sus guerrillas internas hasta desbaratarse como ha ocurrido antes con el Partido Comunista de México o con el PRD? ¿Tú qué opinas, querido lector?
par de zapatos; de que no se necesita más que 200 pesos en la bolsa para vivir. En una palabra: que se irían al infierno todos los aspiracionistas. Pero al margen de eso, qué patético resulta hablar así de un tema tan sensible, como el de las personas asesinadas en ese rancho; horror del que se quieren deslindar las autoridades federales, cuando en el caso de los 43 de Ayotzinapa, de inmediato se lo acreditaron al gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando se dio por corrupción y colusión de autoridades perredistas (a las que ellos pertenecían) con el crimen organizado. Han hecho “circo, maroma y teatro” para deslindarse de este asunto, desde querer acreditárselo a la derecha y a los adversarios, hasta el extremo de hacer una pregunta tan estúpida, como la que hizo Noroña al inquirir sobre quién dice que esos zapatos son de desaparecidos. Sin embargo, podría tener razón, porque seguramente son de personas muertas... Y no desaparecidas.
ANA Y CONDA
Que hubo reconciliación entre Gerardo y Carlos. No cabe duda que, digan lo que digan, Carlos tiene “colmillo” político. Se ha ido metiendo como la humedad.
PD.- Armando Ayala, Julieta Ramírez y diputados locales de Morena fueron a rendirle al ex petista. ¿Será lo mismo cuando deje la presidencia del Senado?
PD1.- Rafa Leyva, el ex síndico procurador de Tijuana, lanzó en días recientes sus “Reflexiones de un morenista”. Y aunque a mi gusto le exagera con el reconocimiento al ex presidente López Obrador y a la actual presidenta, al final de su escrito señala cosas muy interesantes
PD2.- Advierte que practicar el nepotismo, no combatir la corrupción, ostentar lujos y privilegios propios de la vieja política, permitir la impunidad y, sobre todo, no atender al pueblo: “es traicionar su juramento y a la Patria misma”.
PD3.- Aprovechó para hacer un llamado a sus compañeros a dejar atrás conflictos internos y disputas por cargos que nada tienen que ver con los ideales de su movimiento y, pidió unidad y respeto entre compañeros, así como respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum.
PD4.- Difícil, porque nos queda claro que hay mucho encono en lo interno y ambición voraz por los cargos; pero sobre lo último ¿No le están dando todo el respaldo a la presidenta?
PD5.- Mucho ha llamado la atención, el hotel que reprodujo la Torre Tijuana, sobre todo a los nativos y viejos residentes.
PD6.- Lo único que no me gustó, es que desapareció de la vista, por el frente del bulevar, el famoso e icónico sombrero. Apenas se ve por los costados y un pedacito.
Federalismo y fiscalización
EL FEDERALISMO es una institución política y jurídica, que en el ámbito del Estado es una de las tres formas conocidas de organización intergubernamental para la integración de los diversos órdenes de gobierno. Otras formas son los estados unitarios y las confederaciones: en los primeros la estructura política es indivisible, y los órdenes locales no pueden tener leyes ni gobiernos propios. El extremo contrario se da en las confederaciones, muy populares en los siglos 17 y 19, las cuales surgían para fines específicos de carácter militar o económico, cómo fue el caso de la confederación de estados independientes, la CEI, cuyos 12 miembros fueron estados independientes y soberanos; no surge un nuevo estado, ni se dio unidad nacional. En cambio, en el federalismo si surge un nuevo estado que abarca el territorio de todas las entidades que integran la Federación, los cuales mantienen su propia soberanía con división de poderes propia. En el federalismo se comparten soberanías con el objetivo último de la unidad nacional, por medios de la integración de los gobiernos locales y de las regiones, la mejor fórmula para consolidar nacionalmente la diversidad cultural, histórica, geográfica e inclusive étnica de países tan grandes, como México, Estados Unidos, Rusia y Brasil que suman más de la mitad de la superficie de la Tierra. Como nos dijo a sus alumnos de la UNAM el maestro Benjamin Retch el federalismo es un remedio político para males políticos, es signo de debilidad de las diferencias y de fortaleza de los intereses comunes. En suma, es la vía para descentralizar lo excesivamente centralizado.
David Comenares
Páramo*
SIGNOS Y SEÑALES
*Titular de la Auditoría Superior de la Federación
la tierra, decía el maestro Benjamín Reitchkiman, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, que, aunque sólo existen pocas naciones federales, formalmente hablando, en un mundo de cientos de países. La discusión sobre el
federalismo a alcanzado, a los organismos políticos más importantes del planeta y su impacto se siente en todos los aspectos, tanto administrativos, económicos o institucionales. Por supuesto en los problemas fiscales, es decir, de ingresos y gastos, presupuesto, deuda y administración pública. De forma tal modo que la discusión sobre centralización y descentralización económica como política y administrativa, ha llegado todas las naciones, cualquiera que sea su estructura de gobierno. Otras características de los estados federales, decía Retchkiman el IIE, son entre otros los siguientes: cada orden de gobierno mantiene su soberanía, preservando su defensa y su derecho a separarse de la Federación, como sería el caso de la llamada “separación del Pacto Fiscal”, que hace algunos meses planteara el anterior gobernador de Jalisco y en otro tiempo algunos ex gobernadores como José Murat, Alfonso Sánchez Anaya, Amalia García, sin embargo, existe un Pacto de Adición al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal que se suscribió a principios de los ochentas, donde los estados dejaron en suspenso algunas facultades compartidas con la Federación, a cambio de recibir “participaciones” de la recaudación federal, esto es del esfuerzo fiscal federal . Por ello se han creado figuras como el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal, que algunas entidades si aprovechan, otras no mucho. El tema es que la dependencia de las participaciones, es muy alta, pocos aprovechan las potestades que pueden ejercer, los municipios son apáticos con la recaudación del impuesto predial, salvo excepciones como la CDMX, Quintana Roo, Nuevo León, Chihuahua, EDOMEX y algunos más. También se debe llegar a esfuerzos de responsabilidad presupuestal en el gasto de estados y sobre todo municipios.
Las que luchan
LA VIOLENCIA en contra de la mujer es una herida abierta de la historia. Ellas, las que luchan, para cerrar esta herida han abierto tres principales frentes de lucha: el ideológico, el de las armas y el de la resistencia.
El frente ideológico se remonta a Olympe de Gouges, quien en 1791 re dactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, exigiendo igualdad política y social. Su valentía le costó la vida, pero su legado sigue vivo en cada demanda por equidad. El frente de las armas tiene múl tiples ejemplos. Uno de los más im pactantes es el caso de las mujeres de Tamil durante la guerra civil de Sri Lanka (1983-2009), que no sólo en frentaban una lucha de nación, sino también desafiaban las normas pa triarcales de su sociedad. El tercer frente es el de la resis tencia, donde encontramos historias silenciadas por mucho tiempo. Uno de los ejemplos más brutales es el de las mujeres de consuelo durante la Segunda Guerra Mundial: miles de mujeres, muchas de ellas asiáticas, fueron secuestradas y obligadas a servir sexualmente a soldados japoneses. Este modelo de explotación no es cosa del pasado. En México, las trabajadoras de maquiladoras encarnan una
AD REM
*Especialista en derechos humanos Twitter: @rodolfomoreno_o
versión moderna de este abuso: largas jornadas, bajos salarios, acoso sexual y violencia sistemática. Según el Observatorio de Trabajo Digno, más del 60% de las mujeres que trabajan en fábricas mexicanas han sufrido alguna forma de acoso o discriminación. Pero la resistencia no siempre ha sido con armas ni en las calles; también se ha dado en las cortes y contra sistemas que han intentado controlar los cuerpos de las mujeres. Un caso paradigmático es el de Emmer Adaline Buck, víctima de las políticas eugenésicas en Estados Unidos. Su historia llevó al caso Buck contra Bell (1927), donde la Corte Suprema de EE.UU. legitimó la esterilización forzada de mujeres consideradas “no aptas” para reproducirse. Este fallo reflejó cómo el Estado ha usado la ciencia y el derecho para justificar la opresión de las mujeres más vulnerables. Hoy, 8 de marzo, no es sólo un día de conmemoración, sino de lucha. Las mujeres siguen enfrentando violencia, discriminación y explotación. Pero también siguen abriendo caminos, derribando barreras y construyendo un futuro donde la igualdad no sea una utopía, sino una realidad. La batalla no ha terminado: el frente sigue abierto.
AFN POLÍTICO
Celebraron el INE y el Ieebc un convenio para la elección especial de los Poderes Judiciales en junio.
Suscriben INE e Ieebc convenio para elección de poderes judiciales
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Instituto Nacional Electoral en Baja California (INE BC) suscribió un Convenio General de Apoyo y Colaboración con el Instituto Estatal Electoral, el cual tiene por objeto establecer las bases de coordinación para hacer efectiva la realización del Proceso Electoral Concurrente Extraordinario 2024-2025, para la elección de los cargos del Poder Judicial del estado de Baja California, concurrente con la Elección Extraordinaria del Poder Judicial de la Federación.
Dicho convenio fue suscrito por la vocal ejecutiva del INE BC, Liliana Díaz de León Zapata, el consejero presidente del Ieebc, Luis Alberto Hernández Morales y el secretario ejecutivo de este Instituto, Raúl Guzmán Gómez.
El acuerdo establece las bases de coordinación entre las autoridades electorales para hacer efectiva la realización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, respetando el ámbito de sus respectivas competencias y estableciendo las reglas y procedimientos para la Jornada Electoral que se celebrará el domingo primero de junio del presente año tanto a nivel nacional como estatal.
La Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE, Liliana Díaz de León, resaltó que el convenio formaliza las actividades previas, durante y posteriores a la jornada electoral, y que a la fecha, ambas instituciones ya se han coordinado en distintas actividades, conforme al Plan Integral y Calendario del Proceso.
En esta firma de convenio también estuvieron presentes por parte del INE BC, Alejandro Ramírez Hernández, vocal de Organización Electoral, y Janett Guzmán Guerrero, vocal de Capacitación electoral y Educación Cívica y también con la representación del Ieebc, estuvo presente la consejera electoral Vera Juárez Figueroa.
Sesiona el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Productores de la zona costa de Baja California y Mexicali, se reunieron con autoridades gubernamentales para llevar a cabo la primera reunión ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, de este 2025.
José Antonio Ramírez Gómez, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la entidad, informó que participaron funcionarios de la Sader BC y organismos del sector agropecuario y pesquero Asimismo, estuvo la representación de institutos de académicos y de investigación, así como representantes de los productores agremiados a los Consejos Estatales y Sistema Producto, entre otros. Explicó que durante esta primera sesión informativa, las dependencias gubernamentales del campo compartieron el avance de los principales Programas que operarán durante el actual ejercicio fiscal 2025. Lo anterior, incluye como el PEUA, Programa de Fertilizantes y los del Bienestar, para el caso del Gobierno Federal, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. La Sader BC dio un resumen de los programas del 2024, así como los que habrá este año, enfocados en productores agrícolas y ganaderos, población rural, proyectos de agregación de valor y transversales, recurso hídrico, sanidad e inocuidad y financiamiento.
LAS PETICIONES
Por su parte, los productores de cítricos, dátil, higo y ganaderos, solicitaron la gestión con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT), para el mejoramiento de caminos saca cosechas y diversas carreteras en el Valle de Mexicali. Finalmente, acordaron que seguirá trabajándose de manera coordinada, tanto agricultores como autoridades, a fin de lograr mejores condiciones de producción y rentabilidad de los diferentes cultivos que se desarrollan en el Estado.
Incautan en operativo 3 toneladas de totoaba
Las autoridades de Marina, Profepa y Conapesca decomisan en el Alto Golfo de California más de 9 kilómetros de redes y liberan a ejemplares vivos e inutilizan 72 encontrados muertos
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Más de 9 mil metros de redes de enmalle “totoaberas”, más de 3 mil 500 kilos de totoaba, 72 ejemplares de dicha especie atrapadas en mallas y 23.5 kilos de vejigas natatorias (buche), fueron asegurados la madrugada de este domingo frente a las costas de San Felipe en el Alto Golfo de California. Los resultados, según datos oficiales, se dieron en el marco del reforzamiento de las acciones de vigilancia que ha impulsado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para la zona del Alto Golfo de California.
Cortesía
En un operativo conjunto de autoridades ambientales y pesqueras con la Secretaría de Marina, fueron decomisadas 3 y media toneladas de totoaba, ejemplares sueltos vivos y muertos y redes totoaberas.
Se indicó que los ejemplares de totoaba, encontrados en cinco redes que sumaban aproximadamente 7 mil metros de longitud cada una, sumaron 3 mil 592 kilos; dos redes, aún no tenían ejemplares. La captura de totoaba está prohibida; de acuerdo con la la NOM 059 está en peligro de extinción; su captura ilegal se asocia al tráfico internacional de su vejiga natatoria y las redes con las que se lleva a cabo amenazan también a la vaquita marina, mamífero endémico del Golfo de California que también está en peligro de extinción. Durante el operativo se logró la liberación de siete ejemplares de totoaba vivas que se encontraban enredados; fueron devueltos al medio silvestre por parte del equipo
interinstitucional que realiza las actividades de inspección, vigilancia y patrullaje.
PROTECCIÓN DE ESPECIES
Autoridades federales indicaron que estas actividades forman parte de la estrategia para conservar y proteger a la vaquita marina y la totoaba, a través del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS) y la aplicación del Plan de Acción de Cumplimiento del Gobierno de México para prevenir la pesca y el comercio ilegal de totoaba, sus partes y/o derivados, en protección a la vaquita marina. “Con esta acción conjunta trabajamos para detener la principal amenaza para la vaquita marina. La Profepa, en
Convoca el IMSS a las empresas a crear centros de cuidado infantil
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
E l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) convocó al em presariado ensenadense a conocer lo que es el programa Centros de Edu cación y Cuidado Infantil (CECI) en Empresa, así como las ventajas que representaría para las y los traba jadores y las propias compañías el contar con ese tipo de servicios. Estos centros son construidos y operados por una compañía y recibirán un subsidio del IMSS por cada niño, niña que ahí sea recibido, sean estos infantes hijas o hijos de los trabajadores de esa empresa o de otros derechohabientes.
Un CECI en Empresa -detalla la convocatoria- no solo es una inversión en infraestructura, sino están diseñados en un modelo psicopedagógico enfocado en el desarrollo psicoemocional e intelectual por medio de la crianza sensible y cariñosa y que repercute en la productividad y la lealtad de tus trabajadores, creando un entorno laboral más humano y competitivo.
Se destaca asimismo que por cada peso invertido en este programa de desarrollo infantil temprano se generará un retorno de 7 a 12 pesos, debido a los beneficios que se generarán
El IMSS invita a empresas con trabajadoras a crear estancias para el cuidado de sus hijos.
al reducir costos en salud, justicia y bienestar social y al contar con una mayor productividad laboral.
El esquema financiero está diseñado para que en un plazo de cinco años, se recupere la inversión aplicada y posteriormente se inicie un periodo de ganancias.
MODELO DEL IMSS
La empresa interesada deberá realizar la construcción del inmueble, bajo las especificaciones indicadas por el IMSS y funcionar con un modelo de atención establecido también por el Seguro Social, brindando en ambos casos el instituto la asesoría y lineamientos que se requieran en cada tema.
Aplica Policía Ecológica 14 sanciones en colonias
LUIS RAMÍREZ/EL VIGÍA
lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Reportes sobre perros sueltos, agresivos o amarrados de forma inadecuada, así como escombro que obstruía la vía pública, y derrame de aguas residuales, fueron atendidos por agentes municipales de la Policía Ecológica en distintos puntos del municipio.
La subdirectora de Prevención del Delito, María Elena Monreal Mendoza, detalló que, en el periodo comprendido entre el 10 y el 14 de marzo, se impusieron 14
multas por las infracciones a la reglamentación municipal. El personal acudió al fraccionamiento Acapulco, Misiones de la Presa, Maestros, Sexto Ayuntamiento, Piedras Negras, Aeropuerto, Playas de Chapultepec, Nueva Reforma, así como en la delegación de Maneadero, entre otras comunidades.
Los reportes más frecuentes se relacionan con obstrucción de la vía pública, por basura o por escombros de edificaciones, por lo que los oficiales se trasladaron a
los domicilios, negocios o puntos señalados para brindar atención a los reportantes. Con relación a las mascotas, integrantes de la Policía Ecológica acudieron a un domicilio de la delegación Maneadero, donde encontraron un perro pastor alemán, en aparente estado de desnutrición, con las costillas marcadas y una aparente herida en el cuello. Porque los propietarios no estaban en el lugar, se elaboró el reporte y la infracción correspondiente, misma que fue entregada a la persona presente, a quien se le hizo del conocimiento la causa de la multa, así como del seguimiento al caso.
coordinación con la Semar y la Conapesca, intensificarán los patrullajes y la vigilancia en la zona y redoblarán sus esfuerzos para frenar el uso de estas redes ilegales que amenazan a la vaquita marina y la totoaba. Estamos comprometidos con la protección de ambas especies”, explicó la procuradora Mariana Boy Tamborrell. El sector ambiental, dijo, continuará realizando y profundizando los trabajos de conservación y protección de la vaquita marina y la totoaba, a través de acciones de vigilancia, conservación y un trabajo con las comunidades pesqueras, con el objetivo de construir alternativas económicas cada vez más sustentables para el desarrollo y bienestar de las comunidades.
Urge la adopción de medias contra brecha de género
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
De mantenerse las actuales políticas públicas en México, la igualdad de género tardaría 300 años en desaparecer, según estudios de la Organización de las Naciones Unidas, por lo que es urgente que en Baja California se aplican acciones reales e inmediatas para combatir esa desigualdad. Daniela García Salgado, vicepresidenta de la Red de Mujeres Unidas por Baja California, informó que por parte de esta agrupación se exigen seis puntos específicos a las autoridades municipales y estatal, los cuales son los siguientes: La creación del Sistema Nacional de Cuidados, ello para reducir la brecha en los ingresos de las mujeres. Este sistema debe incluir servicios de cuidado accesibles, universales y de calidad, como guarderías, centros de día para personas mayores y programas de apoyo a cuidadores, permitiendo a las mujeres dedicar más tiempo a su desarrollo profesional y personal. Educación con perspectiva de género desde temprana edad: implementar programas educativos que fomenten la igualdad y eliminen el machismo desde las escuelas. Es fundamental trabajar con madres, padres y docentes para romper con los estereotipos de género y las costumbres heredadas que perpetúan la sobrecarga laboral en las mujeres. Fortalecer las políticas de “violencia cero” y garantizar el acceso a servicios de atención integral para mujeres víctimas de violencia, sin discriminación ni obstáculos. Paridad en espacios de toma de decisiones, con una participación equitativa de las mujeres en puestos de liderazgo político, empresarial y comunitario, asegurando que sus voces sean escuchadas en la construcción de soluciones.
OTRAS NECESIDADES
Generación de empleos formales y de calidad para mujeres, así como el cierre de la brecha digital, mediante la implementación de programas de capacitación en tecnología para mujeres y niñas, garantizando que tengan acceso a herramientas digitales y oportunidades en el sector tecnológico. García Salgado señaló que en México, 23.8 millones de mujeres de 15 años y más brindan cuidados en el hogar, comparado con 7.9 millones de hombres. Esta desigualdad se refleja en la reducción de la participación laboral femenina del 56.6% al 50.3% cuando las mujeres deben cuidar a infancias o personas con discapacidad.
Cortesía
Cortesía
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B.C.
El delegado de los Programas del Bienestar en Baja California, doctor Jesús Alejandro Ruiz Uribe, hizo un llamado a las y los adultos mayores y personas con discapacidad para que se encuentren listos para recibir a los profesionales médicos que comenzarán a visitar sus hogares como parte del Programa Salud Casa por Casa. Este programa es impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaria del Bienestar Ariadna Montiel Reyes, con el objetivo de llevar servicios de salud directamente a las viviendas de las personas más vulnerables, entre los cuales destacan personas con discapacidad y adultos mayores.
Ruiz Uribe destacó el esfuerzo realizado por el Gobierno Federal en la contratación y capacitación del personal médico, así como en la adquisición de insumos como estetoscopios, baumanómetros, pruebas de glucosa y colesterol, necesarios para brindar atención médica adecuada en los hogares.
Actualmente, los Servidores de la Nación están llevando a cabo un censo en los hogares de Baja California para registrar a los adultos mayores y personas con discapacidad, quienes serán el objetivo principal de este programa.
“Se trata de hacer visitas a todos los adultos mayores y personas con discapacidad del Estado, para realizar un proceso de evaluación constante. Por ejemplo, se estima que un 34 por ciento de las personas con hipertensión o diabetes desconocen su condición, esto será detectado durante las visitas médicas, y en caso necesario, los pacientes serán canalizados para recibir mayor atención médica, ya sea en una clínica o un hospital”, explicó Ruiz Uribe.
RECETAS Y MEDIDAMENTOS
El delegado también explicó que el personal médico llevará recetas y medicamentos durante las visitas, priorizando la prevención de enfermedades, lo que permitirá una atención más eficaz y evitará que los pacientes lleguen a los hospitales con enfermedades graves.
Continúa la búsqueda de joven desaparecido
Familiares de Ángel
Torres García, de 26 años, quien fue visto por última vez la noche del 24 de agosto de 2024, han descrito la indiferencia de las autoridades de dar seguimiento al caso
LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Caracterizado
por su espíritu de servicio incondicional, con gran apego a su padre y madre, es como fami- liares de Ángel Torres García, de 26 años de edad, lo describen a casi siete meses de su desaparición en este municipio.
Fue el 24 de agosto de 2024, la última vez que tuvieron noticias de él; tras salir al Valle de Guadalupe, mediante un mensaje telefónico de voz le avisó a su mamá que estaba por regresar a casa, pero había perdido un viaje en camión.
Pese a lo anterior, esa noche de sábado no llegó a su hogar, en la delegación San Antonio de las Minas, ni el domingo siguiente. Porque nunca se había ausentado, sus consanguíneos enseguida se alarmaron y comenzaron a buscarlo.
El primer lunes acudieron a la Fiscalía General del Estado (FGE), para que se elaborara la ficha de localización. También recorrieron todas las instancias posibles, como hospitales y áreas de detención, sin tener algún rastro de él.
Al momento de reportar la desaparición del joven, el personal de la agencia investigadora les dio “muy buena atención”, según recordaron, pero después las autoridades no dieron seguimiento a la búsqueda.
hemos recibido apoyo del gobierno para nada…hemos conocido a personas que están pasando por lo mismo”, expresaron.
A través de los grupos han interactuado con otros ciudadanos que tienen como desaparecidos a hijos, hermanos, esposos y padres de familia, hasta coincidir con casos de otros jóvenes, ocurridos en el Valle de Guadalupe y alrededores.
Por lo anterior, las personas afectadas se han unido y ayudado mutuamente para tratar de dar con el paradero de sus seres queridos, con recorridos en áreas aledañas, sobre todo en arroyos y tiraderos de basura.
Al formar parte de los colectivos Jeral y Uniendo Familias, periódicamente tienen salidas para realizar las labores de búsqueda, mismas que deben equilibrarlas con sus ocupaciones laborales. Refirieron que Ángel es originario de San Antonio de las Minas, soltero, vivía en un cuarto junto a la casa de su familia y trabajaba como ayudante de albañil para
Tenía una estrecha relación con su papá riño “cabecita de algodón”. Como reflejo de su personalidad servicial, vecinos han lamentado su desaparición y compartido mensajes de ánimo.
PIDEN EMPATÍA DE AUTORIDADES
Como señas particulares, el joven de 26 años de edad tiene tatuajes en el cuello, en un lado la letra “T” y el otro la “G”, mientras que en el brazo izquierdo, una rosa con la leyenda “DIOS”. La vestimenta que llevaba era una camisa de color azul marino con logos blancos, pantalón de mezclilla azul, y tenis de la marca Reebok, blancos con rojo. En caso de tener información, puede compartirse de manera anónima al teléfono 646-245-3520.
Finalmente, hicieron un llamado a las autoridades para que empaticen más con la familias de desaparecidos, “ya que si fuera uno de sus hijos, uno de sus hermanos, de sus esposos, ellos moverían cielo, mar y tierra para encontrarlos”.
Busca Marina con Baja Activa impulsar las actividades físicas
REDACCIÓN/EL VIGÍA Mexicali, B. C.
C on el objetivo de pro mover la salud y el deporte entre las y los bajacalifornianos, este año el gobierno del es tado llevará el programa de activación física Baja Activa a más de 929 mil personas en los siete mu nicipios, indicó la gober nadora Marina del Pilar Ávila Olmeda
La mandataria subra yó que el programa inició desde enero y culminará en diciembre, a través del Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (IndeBC), se planean alrededor de 100 festivales de activación física dirigidos a la comunidad en general. "A través del IndeBC, reafirmamos nuestro compromiso de posicionar a Baja California como un referente nacional en el desarrollo deportivo y de promover la actividad física como una poderosa herramienta de inclusión social y bienestar, que mejora la calidad de vida de personas de todas las edades", dijo.
La titular del IndeBC,
Laura Marmolejo Toscano, explicó que, Baja Activa es una parte relevante del Programa Estatal de Activación Física y es a través de los departamentos de Activación Física y Deporte para Todos, Deporte Estudiantil y Deporte Adaptado que se busca llevarlo a todas y todos.
ALGUNOS EJEMPLOS
Entre las acciones destacadas, resaltó el trabajo que se realiza en los comités vecinales deportivos, en centros de reinserción social, albergues DIF, grupos de activación para
Dio UMAS de Tijuana más de 100 servicios en el primer bimestre
La Unidad Municipal de Apoyo Social (UMAS) de Tijuana brindó más de 100 servicios durante el primer bimestre de 2025, además de que recibió llamadas de auxilio que permitió salvar a 30 personas, informó el alcalde Ismael Burgueño Ruiz.
El presidente municipal lo refirió mediante un comunicado, en torno a estas atenciones otorgadas en el municipio.
“El personal de UMAS recibió llamadas de auxilio que lograron salvar la vida de 30 personas, evitando que se causaran daño,
adultos mayores, centros de rehabilitación contra las adicciones, centros deportivos escolares, así como la múltiple oferta de deporte adaptado a personas con discapacidad. Marmolejo Toscano enfatizó que además la institución seguirá incentivando la participación de los deportistas bajacalifornianos en eventos nacionales como los Juegos Paranacionales, Juegos Populares y Juegos Autóctonos, y organizará actividades de gran relevancia, como el Maratón Baja California y el Plan Vacacional.
además de canalizarlas para que se les brindara la debida asistencia”, destacó. Humberto Murillo González, coordinador de UMAS, detalló que del total de las atenciones, 45 fueron de carácter social y que le dieron un seguimiento puntual a los casos. El funcionario municipal puntualizó que también brindaron apoyo en 20 casos por incendio, en coordinación con la Dirección Municipal de Bomberos.
“De igual forma, ayudaron a 18 personas en duelo, tras la pérdida de un ser querido, otorgándoles atención psicológica”, resaltó. Como parte de la información oficial, personal de UMAS brindó 13 servicios médicos e intervinieron en cinco hechos de violencia intrafamiliar, canalizando los casos a las áreas correspondientes. Entre los servicios brindados durante estos dos meses, prosiguió en los datos, se encuentra un cognitivo emocional, donde un menor de seis años fue asistido.
Familiares de un joven desaparecido en agosto del año pasado narran el calvario y victimización que sufren con la poco acción e indiferencia y poca empatía de los responsables de búsqueda de personas.
Cortesía
La ejecutiva estatal impulsa el programa Baja Activa, para llevar a las familias a la actividad física.
MARTES
18 de marzo de 2025
Desde 1985
44 págs. 9 secciones
Editora: Jazmín Félix
Costo $10.00 pesos
www.elvigia.net
Ensenada, B. C.
PRESENTES
GIMNASTAS DE BC EN PANAMERICANOS
JORGE YAHEL GARCÍA MONTIJO Y SERGIO ALEJANDRO MURILLO SERRANO FORMAN PARTE DE LA SELECCIÓN MEXICANA DE GIMNASIA DE TRAMPOLÍN
SE LA RIFA POR PAQUITA
Periodismo con la gente
BELINDA PARTICIPÓ EN EL VIVE LATINO CON EL CONCEPTO “MÚSICA PA’ MANDAR A VOLAR”, EN LA QUE INTERPRETÓ “RATA DE DOS PATAS”, EN HOMENAJE A PAQUITA LA DEL BARRIO
Cae sujeto con cristal tras disparar a policías
El hombre atacó a los agentes tras iniciar una persecución que finalmente terminó en su detención; el hecho se registró en la colonia Mirasol
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net/San Quintín, B.C.
Agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal fueron agredidos presuntamente a disparos la mañana de ayer en la colonia Mirasol, en la delegación de San Quintín. Durante la intervención, se logró la detención de un sujeto y el aseguramiento de 300 globos con la droga sintética conocida como cristal.
Los hechos ocurrieron poco después de las 09:00 horas, cuando los agentes realizaban un patrullaje de rutina e intentaron detener a un sospechoso a bordo de una pickup, sin embargo, el desconocido escapó.
INTENTÓ ESCAPAR
Los agentes iniciaron una persecu-
La Policía aseguró al atacante, quien estaba en posesión de 300 globitos con droga.
ción a través de varios ranchos de la localidad, donde el presunto responsable abandonó el vehículo e intentó huir a pie, realizando disparos en contra de los uniformados.
Tras solicitar el apoyo de otras corporaciones, los policías lograron detener al sujeto y asegurar la droga. El hombre fue trasladado a las instala-
ciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, donde fue asegurado en las celdas preventivas y posteriormente presentado ante el juez calificador interno.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han informado si se aseguró el arma con la que el hoy detenido atacó a los agentes.
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
La Dirección de Seguridad Pública Municipal informó que brindó seguridad durante el evento de senderismo denominado Coast to Coast, que se llevó a cabo en la delegación de Punta Prieta, donde se proporcionó protección a los asistentes.
Alberto Sarabia, titular de la Policía Municipal, destacó que los elementos de la corporación estuvieron presentes para prevenir posibles faltas o delitos, con el objetivo de garantizar la seguridad de los participantes.
Explicó que, durante el evento, asistieron aproximadamente 50 personas, quienes comenzaron a llegar alrededor de las 16:30 horas, momento en el que se les brindó seguridad.
PREVENCIÓN DEL DELITO
El director de la Dirección de Seguridad Pública Municipal comentó que estos operativos forman parte de una estrategia continua para garantizar un ambiente de tranquilidad en las comunidades, generar proximidad social y prevenir cualquier tipo de delito.
“Agradecemos la colaboración de la ciudadanía y reiteramos que estamos a su disposición para cualquier emergencia a través del número 911, donde estamos para proteger y servir a los residentes”, agregó.
Sarabia también mencionó que todo el personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal sigue comprometido con la seguridad y el bienestar de la comunidad, realizando acciones preventivas y fomentando un ambiente de proximidad social.
Archivo
Vuelca auto deportivo en rampa
El conductor de un vehículo deportivo, Mustang GT color rojo, se volcó en una ladera de la rampa ascendente hacia Otay, a la altura del consulado de Es
Destruyen plantío de “mota” ubicado entre TJ y Rosarito
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B. C.
Un plantío ilegal de mariguana con más de 500 plantas, cultivado a varios metros del Corredor 2000, entre Tijuana y Playas de Rosarito, fue destruido por autoridades estatales y federales, sin personas detenidas.
Las plantas tenían una altura de 20 centímetro en promedio, estaban sembradas en una extensión de tierra con dimensiones cercana a los 1.50 metros de ancho por cuatro de largo, y cubiertas por malla verde.
El sembradío se encontraba sitiado de rocas y matorral silvestre para evitar ser visto y cubierto para no ser detectado desde las alturas.
INCINERAN MATAS
Elementos de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana localizaron el sembradío, luego de introducirse a un camino agreste localizado entre dichos municipios, al fondo del fraccionamiento Natura y caminar por varios minutos entre veredas.
Una vez localizadas las matas, los agentes informaron a la Fiscalía General de la República, y lo destruyeron con el método de incineraron ante la presencia del personal de dicha dependencia federal. Rosarito.
Decomisan droga valuada en 253 mdp
Durante
el operativo realizado en Mexicali se aseguraron 2 mil pastillas de fentanilo y 21 kg en polvo, también 7 kilos de heroína
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA
ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Producto del cateo a una vivienda de Mexicali, autoridades de los tres niveles de gobierno decomisaron cerca de 2 mil pastillas azules de
fentanilo, 21 kilos de dicha sustancia en polvo y 7 kilos de heroína, todo con valor cercano a los 253 millones de pesos.
También aseguró un rifle, distintos cargadores, un par de chalecos tácticos, así como dos vehículos, de ellos una pickup y una moto, sin personas detenidas.
RIFLE Y CHALECOS
Personal de la Fiscalía General de la República ejecutó la orden judicial de inspección en un domicilio de la capital del estado, con apoyo de agentes de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y efectivos del Ejército Mexicano
En sitio se localizó una caja de cartón que contenía distintas bolsas de plástico de tamaño medio con fentanilo, en forma
de tabletas azules y polvo blanco, también un paquete rectangular, conocido con “ladrillo” con heroína.
Se aseguró un rifle y tres cargadores, sin calibre específico; también dos chalecos tácticos de color negro con insignias no oficiales, así como un pick up Dodge Ram blanco de cuatro puertas y una motocicleta de dos ruedas.
El reporte del Gabinete de Seguridad del gobierno de México refiere que las sustancias tóxicas tienen un valor de 253 millones de pesos y su decomiso causó daños económicos a la delincuencia organizada.
Lo decomisado se remitió a las instalaciones de la fiscalía federal, donde seguirán las indagatorias.
AVISO: Por disposición del Sistema Penal Acusatorio, vigente en este municipio desde el pasado 11 de marzo, y en el resto del país a partir del 18 de junio, queda prohibido revelar nombres completos, imágenes u otros datos relativos a la identidad de los probables delincuentes, víctimas o testigos sin su autorización.
Cortesía
Cortesía
Vinculan a proceso a 5 narcomenudistas por diversos hechos
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Cinco presuntos distribuidores enfrentarán a la justicia por el delito de narcomenudeo, luego de ser sorprendidos en poder de distintos envoltorios con metanfetamina y mariguana.
En el primer caso, David Enrique “N”, Erick Jesús “N”, y Sergio Israel “N”, fueron imputados por tener 56 envoltorios de plásticos con la droga denominada metanfetamina.
Los individuos quedaron detenidos a las 08:45 horas aproximadamente del 6 de marzo en un punto de la carretera que conduce de Tecate a Ensenada, donde los sorprendieron con el enervante
MANEADERO Y LA 1989
En otro caso, Edwin Julián “N”, quedó ligado a proceso, porque lo arrestaron en poder de 12.43 gramos de metanfetamina, en calles de la delegación de Maneadero.
En el último asunto, Alejandro “N”, enfrentará proceso jurídico lo relacionaron con una bolsa de plástico con mariguana y tres envoltorios de la hierba, decomisados en un cateo ejecutado en la Colonia Popular 1989.
La Fiscalía General del Estado formuló acusación contra los sospechosos en audiencias por separada, en cada caso el juez de control determinó la vinculación a proceso e impuso las medidas cautelares correspondientes.
Cae conductor en presa Emilio López Zamora
El tripulante del auto logró salir con ayuda de los vecinos, quienes le arrojaron una cuerda
CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA ccordova@elvigia.net l Ensenada, B.C.
Ayer, un vehículo paró su marcha dentro del vaso de la presa Emi lio López Zamora, sumergido entre agua y fango, por fortu na el conductor logró salir sin lesiones graves.
El auto es tipo sedán blan co y verde, no tiene a la vista la marca, quedó sobre sus cuatro ruedas a unos 20 metros de distancia de la orilla poniente del cuerpo de agua, con daños materiales en carrocería, pro ducidos aparentemente por los giros en su caída.
El accidente ocurrió alrede dor de las 07:30 horas del lu nes, en la orilla del lago que se extiende de maner la calle Ignacio Allende, en las inmediaciones de la colonia Rogelio Appel Chacón.
DIEZ METROS
En la orilla de la calle se ob servaron restos de la carroce ría de la unidad afectada, así como indicios de la caída ha cia el agua desde una altura de 10 metros aproximadamente.
El tripulante de la unidad logró salir por su propio pie con ayuda de vecinos que arrojaron una cuerda, recibió los primeros auxilios de los paramédicos y negó ser tras
El accidente ocurrió en las inmediaciones de la colonia
Cortesía
César Córdova / El Vigía
El vehículo quedó en el agua debido a que el servicio de grúa no pudo sacarlo.
Rogelio Appel Chacón.
Cumplió municipio con 42 puntos para certificación turística
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
Los 42 puntos requeridos por los auditores del Sistema Nacional de Certificación Turística fueron completados durante la visita que se llevó a cabo la semana pasada en las delegaciones de San Quintín.
Alfredo Ortega Gamboa, director de Turismo Municipal, informó que, durante la semana pasada, se visitaron la mayoría de las demarcaciones, donde se mostraron los puntos solicitados por los auditores.
Explicó que fue un trabajo arduo, iniciando desde las 08:00 horas y concluyendo hasta que se agotara la luz solar. Señaló que los auditores se fueron satisfechos, ya que se logró cumplir con la mayoría de los puntos requeridos.
UNA SEMANA DE ESPERA
El director de Turismo Municipal indicó que, tras concluir la visita de los auditores, se tendrá que esperar poco más de una semana para conocer qué certificación obtiene el municipio, dentro de las diversas categorías disponibles.
“Estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Ahora, solo nos toca esperar a que los mismos auditores brinden la certificación que podemos obtener, y en caso de que falten algunos puntos, trabajaremos para mejorar”, comentó.
Añadió que las certificaciones pueden ser desde bronce, plata, oro, platino hasta diamante, según los puntos alcanzados. El objetivo es trabajar para que el municipio obtenga la mayor calificación posible.
Inauguran muestra "Barro al Desnudo"
La exposición pictórica compuesta
por 12 piezas del artista
Víctor Amaya se puede admirar en el vestíbulo del Centro de Gobierno
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
La exposición pictórica “Barro al Desnudo” del artista plástico bajacaliforniano Víctor Amaya fue inaugurada en el vestíbulo del Centro de Gobierno del Estado en San Quintín, como parte de las actividades promovidas por la delegación de la Secretaría de Cultura en este municipio.
Compuesta por 12 piezas, la exhibición invita a explorar la riqueza cultural y emocional de nuestra tierra. El desnudo es un tema recurrente en las obras de Amaya, quien, en esta ocasión, lo presenta utilizando barro macho de la ciudad de Tecate, poetizando los trazos y jugando con el claro-oscuro mediante el uso de un solo color.
Olga Loya Torres, delegada de Cultura, reconoció el trabajo que Amaya y Ghyla Osuna realizan en favor de las artes, especialmente en las artes plásticas y la música. Destacó que, aunque el artista utiliza el barro como elemento principal en la creación de sus obras, esta es la primera vez que exhibe en San Quintín.
ORIUNDO
DE ENSENADA
Víctor Amaya es un artista ensenadense que actualmente tiene el estudio Arte en Casa en Playas de Rosarito, donde muestra su obra y ofrece clases de pintura a personas de todas las edades. Además, es docente en el Centro Estatal de las Artes (Ceart) de este municipio. Ha participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en California, Tijuana, Tecate y Rosarito. En 2017, fue seleccionado para participar en la Primera Bienal Internacional de Pintu-
Es la primera muestra artística que ofrece el ensenadense en San Quintín.
El tema del desnudo es recurrente en la obra del artista Víctor Amaya.
de 1,200 pintores de caballete. Amaya quedó entre los 100 mejores, exponiendo su obra Vamos a cambiar el mundo en el Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí, México.
AMENIZAN CON MÚSICA
Durante la inauguración, el público disfrutó de la presentación de la cantante Ghyla Osuna y el guitarrista Rubén Izquierdo, quienes amenizaron el
evento con un repertorio de música mexicana.
La exposición estará abierta hasta el 14 de abril en el Centro de Gobierno del Estado, ubicado en la Avenida A, entre 9na y 10ma, en el Fraccionamiento Ciudad San Quintín. El horario de visita es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, con el objetivo de que los ciudadanos que acudan a realizar trámites puedan disfrutar de la muestra, además de organizar visitas estudiantiles.
Auditores realizaron la semana pasada visitas por sitios turísticos del municipio.
Cortesía
Cortesía
Participarán jóvenes prospectos en torneo de Muay Thai en MXL
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.
Un total de cuatro jóvenes prospectos del equipo Chacho Thai participarán el próximo 30 de marzo en un evento de Muay Thai en la ciudad de Mexicali, donde esperan obtener buenos resultados.
Esteban Alvarado Cota, titular de este gimnasio, informó que todas las peleas en las que participarán son amateurs, y el objetivo es que los jóvenes logren la victoria y, con ello, puedan formar parte del selectivo estatal de los Juegos Populares Nacionales.
Explicó que acudirán a este evento regional con la esperanza de que los prospectos obtengan sus victorias, lo que les permitirá avanzar a la siguiente fase y, eventualmente, formar parte de la selección de Baja California.
DARÁN MEJOR ESFUERZO
Los jóvenes que participarán en la competición son: Martín Sebastián Alvarado, Rogelio Gómez, César Meléndrez y la joven Mayed Sepúlveda, quien ya tiene experiencia en este tipo de competencias.
“Estamos preparándonos con todo, vamos con la idea de dar nuestro mejor esfuerzo para obtener los resultados que esperamos. Los jóvenes tienen muchas ganas y una excelente preparación para ganar sus combates”, comentó.
Esteban Alvarado Cota añadió que llevan poco más de seis semanas de preparación para este evento, por lo que se buscará que los prospectos logren sus victorias.
Gana selección de 30s a Ensenada en amistoso
Los jugadores sanquintinenses brillaron en el encuentro realizado en Ciudad Deportiva este fin de semana
JORGE PERZABAL/EL VALLE
jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.
El pasado fin de semana, la selec ción de futbol de la liga de 30s participó en un encuentro amis toso contra su similar de Ensenada. El partido se llevó a cabo en la Ciudad De portiva, en el campo de esta ciudad. Carlos Solís, director técnico de la selección, destacó que fue un gran en cuentro ante una excelente asistencia de espectadores que se dieron cita en el campo número de esta unidad depor tiva, en Ensenada.
Señaló que se logró una importante victoria por tres goles a uno, tras un esfuerzo físico impresionante y una marca férrea en toda la cancha. El combinado de la liga de veteranos 30 de San Quintín brilló con un buen futbol ofensivo.
RECIBEN OVACIÓN
El director técnico explicó que, al fi-
Graban
Los sanquintinenses superaron a los porteños por 3-1.
nal del encuentro, recibieron una gran ovación de la afición ensenadense por el espectáculo deportivo que ofreció el equipo sanquintinense en esa cancha.
“Estamos muy contentos con el resultado obtenido. Seguiremos trabajando para corregir los errores que cometimos y así mejorar en todas las
líneas de nuestro equipo, para seguir creciendo como selección de San Quintín”, comentó.
Carlos Solís agradeció a todos y cada uno de los jugadores que formaron parte de la selección, quienes están comprometidos a mejorar el trabajo que se viene realizando.
estudiantes de la UIBC programa en radiodifusora indígena
JORGE PERZABAL/EL VALLE jperzabal@elvigia.net
| San Quintín, B.C.
Estudiantes del Taller de Producción Radiofónica de la Universidad Intercultural de Baja California (UIBC) visitaron las instalaciones de la radiodifusora indígena Xeqin "La Voz del Valle", en San Quintín, para grabar el primer episodio del programa universitario Frecuencia Intercultural. Este programa está relacio-
nado con el taller, que está a cargo de Czarina Castañeda, colaboradora de la UIBC en el área de comunicación. Czarina Castañeda informó que, durante la visita, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer por primera vez las cabinas de una radiodifusora, así como el área técnica y de sistemas, herramientas fundamentales para la creación de un programa de radio.
FRECUENCIA
INTERCULTURAL
Además, explicó que los docentes del taller realizaron la locución del primer episodio, en el que entrevistaron a David Javier Acosta sobre el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Este episodio se transmitirá el 1 de abril del presente año a través de la 95.1 FM en Xeqin, todos los martes a las 9:15 a. m. “Si aún no has escuchado el programa Frecuencia
Intercultural, te invitamos a sintonizarnos en Spotify, donde podrás encontrar una amplia selección de material radiofónico”, comentó Czarina Castañeda. Agregó que el programa aborda temas relacionados con la interculturalidad, salud y autocuidado, alimentación y cuidado del medio ambiente, entre otras actividades académicas promovidas por la institución.
viajarán al evento deportivo
Archivo
Cortesía
Se reúne premier canadiense con aliados europeos
AP Londres
El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió el lunes con los mandatarios de Gran Bretaña y Francia durante su primer viaje oficial al extranjero, donde buscó el apoyo de dos de los aliados más antiguos de Ottawa mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ataca la soberanía y la economía de Canadá.
Los canadienses han criticado a los gobernantes de los dos países que fundaron Canadá por su respuesta tibia a los ataques de Trump. El presidente estadounidense ha impuesto aranceles al acero y aluminio canadienses, y ha comentado repetidamente sobre convertir a Canadá en un estado más de su país.
Carney y el presidente francés Emmanuel Macron no respondieron preguntas de los periodistas, y tampoco se programó una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro británico Keir Starmer. Un funcionario familiarizado con el asunto, que habló bajo condición de anonimato ya que no estaba autorizado a hablar públicamente, dijo que los canadienses propusieron una conferencia de prensa en París, pero que los franceses se negaron.
NO DESCALIFICA A TRUMP
Starmer ha llamado a Canadá un amigo y aliado del Reino Unido, pero ha declinado descalificar directamente el discurso de anexión de Trump, aunque fue más allá de lo que ha hecho antes al enfatizar la soberanía de Canadá.
“La relación entre nuestros dos países siempre ha sido fuerte”, dijo Starmer a Carney dentro de la residencia oficial del mandatario británico en el 10 de Downing St. “Dos aliados soberanos, mucho en común: una historia compartida, valores compartidos, un rey compartido”.
Acuerdan tregua Siria y Líbano
El alto al fuego entre ambos países se logró luego de dos días de enfrentamientos que dejaron un saldo de 7 muertos y 52 heridos
uncionarios de defensa de Líbano y Siria alcanzaron el lunes un acuerdo para un alto el fuego que ponga fin a dos días de enfrentamientos a lo largo de su frontera compartida, informó la agencia noticiosa estatal siria SANA.
El acuerdo también estipula “una mayor coordinación y cooperación entre ambas partes”, según el comunicado del Ministerio de Defensa sirio.
Horas antes, el presidente de Líbano había ordenado a sus tropas que respondieran contra el punto de origen de los disparos desde el lado sirio de la frontera después que estallaron nuevos combates durante la noche a lo largo de la tensa frontera. El Ministerio de Salud de Líbano informó que siete libaneses murieron y otros 52 resultaron heridos durante los enfrentamientos, incluida una niña de 4 años.
ACUSAN SECUESTRO
Los enfrentamientos se produjeron después que el gobierno interino de Siria acusó a milicianos del grupo político y militar libanés Hezbollah de cruzar a Siria el sábado, secuestrar a tres soldados y matarlos en suelo libanés. Hezbollah negó su participación y algunos otros informes señalaron a clanes locales en la región fronteriza que no están directamente afiliados a Hezbollah, pero que han estado involucrados en el contrabando transfronterizo.
Fue el enfrentamiento transfronterizo más grave desde que el expresidente sirio Bashar Assad fue derrocado en diciembre.
El Canal de Noticias Sirio, que citó a un funcionario no identificado del Ministerio de Defensa, reportó que el ejército sirio bombardeó “concentraciones de Hezbollah que mataron a los soldados sirios” a lo largo de la frontera. Hezbollah negó cualquier participación en un comunicado difundido el domingo.
El ministro de Información, Paul Morkos, dijo que el ministro de Defensa de Líbano informó en una reunión de gabinete que los tres muertos eran contrabandistas.
El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, un grupo con sede en Reino Unido que monitorea la situación de la guerra, indicó que cinco soldados sirios murieron durante los enfrentamientos del lunes. Imágenes ampliamente difundidas en línea y en medios locales mostraban a familias que huían hacia el poblado de Hermel, en Líbano.
BUSCAN EVITAR ESCALADA
La agencia estatal de noticias de Líbano publicó que los combates se intensificaron el lunes por la noche cerca de Hermel.
“Lo que está sucediendo a lo largo
de la frontera oriental y nororiental no puede continuar y no aceptaremos que continúe”, escribió el presidente de Líbano, Joseph Aoun, en la red social X. “He dado mis órdenes al ejército libanés para que tome represalias contra la fuente de los disparos”.
Aoun añadió que pidió al ministro de Relaciones Exteriores de Líbano, quien actualmente se encuentra en Bruselas para una conferencia de donantes sobre Siria, que se pusiera en contacto con funcionarios sirios para resolver el problema “y prevenir una mayor escalada”. Recientemente se ha registrado un repunte de violencia en la zona entre el ejército sirio y clanes armados chiíes libaneses estrechamente aliados con el gobierno del derrocado Bashar Assad, con base en la aldea fronteriza libanesa de Al Qasr.
Medios libaneses y el observatorio aseguran que los clanes estuvieron involucrados en el secuestro que provocó los más recientes enfrentamientos. Los ejércitos de Líbano y Siria revelaron que había comunicación entre ellos para reducir las tensiones. El ejército libanés también señaló que había entregado los cadáveres de los tres sirios asesinados. Un gran número de tropas libanesas se ha desplegado en la zona.
Fuerzas sirias realizan maniobras en un poblado de la frontera con Líbano.
Trabaja Francisco en reforma a la Iglesia durante recuperación
AP Roma
El Papa Francisco entró el sábado en la quinta semana de tratamiento hospitalario por una neumonía bilateral con la mirada puesta en el futuro, ya que continúa trabajando en una de las prioridades de su papado y los signos de su recuperación siguen una trayectoria positiva.
Desde el hospital Gemelli, Francisco ha aprobado un proceso de aplicación y evaluación de tres años para su proyecto de reforma, que pretende hacer de la Iglesia un lugar más acogedor y receptivo. La oficina vaticana para el sínodo, o reunión de obispos, dio a conocer un calendario hasta 2028 para implementar las reformas y dijo que Francisco había aprobado el calendario la semana pasada.
El Vaticano anunció el viernes que reducirá la frecuencia de los partes médicos, lo que calificó como un avance positivo. También ha dejado de emitir sus breves avisos matinales sobre el estado del jesuita argentino, que solían indicar que había dormido bien y que inciaba su jornada.
NO CORRE PELIGRO
Los médicos dijeron esta semana que el pontífice, de 88 años, ya no se encontraba en estado crítico y que su vida no corría peligro, pero señalaron que su condición seguía siendo compleja debido a su edad, a la falta de movilidad y a la extirpación de parte de un pulmón en su juventud.
Francisco ingresó en el hospital el 14 de febrero tras un episodio de bronquitis que le dificultaba hablar. Poco después, los médicos añadieron un diagnóstico de neumonía bilateral y de infección polimicrobiana (bacteriana, viral y fúngica).
Desata la indignación incendio en discoteca
Las autoridades investigan acusaciones de soborno relacionadas con el siniestro en el antro de Macedonia del Norte, hecho que dejó 59 muertos y 150 heridos
Cuandolas familias se reunían en un hospital para recibir actualizaciones, Tomco Stojanov ya conocía el devastador destino de su hijo: Andrej, de 25 años, murió intentando salvar a otros en un incendio en una discoteca que dejó decenas de muertos en Macedonia del Norte, incluyendo muchos pisoteados durante un intento desesperado de escapar de las llamas.
“Gracias por sus condolencias, pero mi dolor es incurable. La herida es incurable”, dijo Stojanov, sosteniendo una fotografía de su hijo, bien afeitado y con una chaqueta de traje.
“Murió cuando regresaba y entraba para salvar a otras personas. Y fue empujado, atropellado, así es como murió mi hijo”, añadió.
Macedonia del Norte lidiaba con la muerte de decenas de jóvenes en el incendio del domingo en la discoteca en la ciudad oriental de Kocani, mientras intenta responsabilizar a los culpables y prevenir otra calamidad.
RENUNCIA ALCALDE
El alcalde de Kocani renunció el lunes debido al escándalo emergente.
El enorme incendio arrasó el abarrotado club Pulse durante un concierto en vivo, dejando 59 muertos y más de 150 heridos por quemaduras, inhalación de humo y pisotones en la desesperada huida hacia la única salida del edificio.
Videos mostraron cómo chispas de
fuegos artificiales en el escenario golpeaban el techo del Club Pulse y prendían fuego al momento en que una banda tocaba.
Los sobornos a las autoridades para eludir los requisitos de licencia y las regulaciones de seguridad son comunes en Macedonia del Norte, prácticas que han llamado la atención de los gobiernos occidentales.
La Unión Europea ha expresado repetidamente preocupaciones sobre la corrupción generalizada en el país, identificándola como un obstáculo importante para la adhesión del país al bloque.
El gobierno de Macedonia del Norte ordenó una inspección exhaustiva de tres días en todas las discotecas y centros nocturnos del país, a partir del lunes.
El fiscal estatal Ljupco Kocevski indicó que una inspección preliminar de la discoteca Club Pulse había revelado numerosas violaciones de las normas de seguridad, incluyendo la falta de salidas de emergencia, un número insuficiente de extintores y un acceso inadecuado para vehículos de emergencia.
COLAPSÓ TECHO
El incendio provocó el colapso parcial
del techo del edificio de una sola planta, revelando los restos carbonizados de vigas de madera y escombros.
“Las omisiones son significativas. Puedo decir con confianza que esto es un fallo del sistema”, afirmó el fiscal a los periodistas, señalando también la falta de un sistema de extinción superior y alarmas de incendio, y el uso de materiales inflamables para revestir los muros interiores.
Hablando con los periodistas en Skopie, el ministro del Interior, Panche Toshevski, dijo que parecía que los propietarios del club pagaron sobornos a exfuncionarios para emitir una licencia falsificada y hacer la vista gorda al funcionamiento del lugar muy por encima de su capacidad y en violación del código de incendios.
El país estaba de luto y la gente asistía a escenas desgarradoras en la ciudad de 25 mil habitantes, donde durante horas, los rescatistas llevaron a cabo su sombría tarea de recuperar los cuerpos carbonizados de los asistentes al club.
Un forense estatal explicó que los cuerpos eran trasladados para su identificación en lotes desde las morgues debido al alto número de personas fallecidas.
El Papa está en el hospital desde el 14 de febrero.
Un hombre sostiene una fotografía de una de las víctimas de un incendio.
info@elvigia.net
18 de
Acusa Gerardo Noroña “campañón carroñero” por caso Teuchitlán
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que la derecha en el país se ha aprovechado del caso Teuchitlán para golpear al Gobierno federal. Fernández Noroña consideró perverso que la derecha plantee que la Administración federal en turno es responsable por las desapariciones y que, además, la tilde de insensible.
“Han hecho del caso Teuchitlán un campañón verdaderamente carroñero, es la palabra, para golpear al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Es una manera ruin, infame”, expuso en un video publicado en redes sociales.
CUESTIONA HALLAZGO
El senador dijo que la intención de quienes comparten esta ideología no es colaborar, auxiliar o respaldar, sino criticar cualquier acción que se lleve a cabo.
“Quieren utilizar ese dolor y sufrimiento para buscar golpear a nuestro Gobierno, a nuestro movimiento”, acusó.
Luego de que cuestionó que los cientos de prendas y calzado localizados en el rancho Izaguirre, pertenecen a personas desaparecidas insistió en que las investigaciones indicarán qué fue lo que sucedió en el predio donde también se hallaron restos óseos.
En tanto, respaldó a la presidenta, quien este lunes presentó una estrategia de seguridad para combatir las desapariciones en el país.
Asimismo, expresó su solidaridad con los familiares de personas que no han sido localizadas y su apoyo para contribuir a que no continúe la problemática, puesto que la desaparición de un hijo debe ser para volverse loco todos los días.
En septiembre pasado, la Fiscalía de Jalisco localizó un centro de reclutamiento ligado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en un rancho en Teuchitlán, pero este mes colectivos de búsqueda denunciaron omisiones de las autoridades tras hallar en el sitio restos óseos carbonizados y excavaciones donde, según testigos, se quemaron cuerpos humanos, además de ropa y 400 pares de zapatos, entre otros indicios.
5,480,126
personas notificadas para la integración de las mesas directivas de casilla, para las elecciones judiciales
1,565,877
personas aceptaron integrar las casillas
1,555,224
mínimo de personas requeridas
84,000 casillas seccionales serán instaladas
Admiten que narco recluta a menores
El problema se registra principalmente en los 18 estados más violentos, entre ellos BC; las infancias tienen entre 6 y 17 años, y son utilizadas en al menos 15 actividades ilícitas
naloa, Jalisco, Arellano Félix, Juárez, Los Viagras, Los Rojos, Los Zetas y del Golfo, así como escisiones de Los Beltrán Leyva, Caballeros Templarios y Familia Michoacana, entre otros.
DE MENSAJEROS A SICARIOS
Las víctimas son involucradas en por lo menos 15 actividades delictivas, dependiendo del rango de edad, ya que inician como mensajeros, pero pueden terminar incurriendo en conductas muy graves, como sicarios o ayudantes en la desaparición de cuerpos.
LAGENCIA REFORMA Ciudad de México
a Secretaría de Gobernación admitió que los cárteles de la droga reclutan menores de edad para sumarlos a sus filas y utilizarlos en distintas actividades criminales, que van desde el halconeo y el trasiego de drogas hasta secuestros, desapariciones y asesinatos.
De acuerdo con el “Mecanismo estratégico del reclutamiento y utilización de NNA por grupos delictivos y la delincuencia organizada en zonas de alta incidencia delictiva”, esa actividad ni siquiera está tipificada como ilegal, por lo que es necesario realizar reformas al Código Penal Federal y a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).
“La falta de reconocimiento jurídico
en el derecho mexicano, así como la ausencia de castigo para los reclutadores, contribuyen y no sólo a privar de un futuro mejor a los menores en nuestro país”, refiere.
El análisis refiere que los menores son reclutados y utilizados para fines delictivos por parte de la delincuencia organizada, lo que muchas veces implica su desaparición, pérdida de libertad, dignidad, integridad e incluso su vida.
Según el documento, el problema se registra, principalmente en los 18 estados más violentos del país: Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
El informe refiere que en esos estados tienen presencia los cárteles de Si-
Prefieren mexicanos “ahorrar en el colchón”
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
El año pasado, el 58 por ciento de la población mexicana ahorró de manera informal, sobre todo guardando dinero en casa o a través de tandas,
cuatro puntos porcentuales más que en 2021, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y del Inegi. En contraste, la población que ahorra de manera formal, a través de instituciones
El diagnóstico detalla que, de seis a 12 años son utilizados como mensajeros, para persuadir a otros menores para la explotación sexual comercial infantil, atraerlos para trabajo, realizar labores de halcón y transportar sustancias adictivas.
A los menores de entre 13 y 17 años, además de mandaderos y de persuadir a otros menores para su explotación, también se les atrae y captura para robos con y sin violencia, cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, halconeo, producción y trasiego de drogas, venta de estupefacientes, narcomenudeo, secuestro, sicariato y desapariciones.
La dependencia refiere que para el reclutamiento se utiliza una vigilancia previa, se selecciona la víctima y el lugar, a veces se utilizan amenazas y armas, o pueden ser seducidos a través de videojuegos y engaños.
financieras, representó 30 por ciento, señaló el regulador bancario en la reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024.
NO CONFÍAN EN BANCOS
Además, la Encuesta reveló que una de las razones que provocaron el crecimiento del ahorro informal, es la desconfianza que tiene la población en las instituciones financieras y dudas de su capacidad para resolver problemas económicos, así como de la seguridad de sus datos e información personal.
Agencia Reforma
Los menores son reclutados por criminales a través de diversos métodos.
Las servidoras públicas compartieron una mañana de convivencia con un desayuno y una conferencia, en un evento organizado por el Sindicato de Burócratas de Ensenada para reconocer su trabajo en el campo laboral
Conmemoran a las mujeres burócratas
Exploran el periodismo y la Inteligencia Artificial
Con un taller interactivo, estudiantes y egresados universitarios aprendieron de los alcances que tiene la herramienta digital en el ámbito periodístico
CONTINÚA EN PÁGINA 2
ALFREDO PERALTA HIGUERA, ERIKA NÚÑEZ ZACARES, YAMILETH BERNALDEZ Y JUAN JOSÉ VILLALOBOS MILLÁN.
PÁGINAS 6 A 8
MIÉRCOLES
MARTES 18 de marzo de 2025
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
Marco
Aguilar/El Vigía
MARTES 18
ELINIA ROMERO, TERESA CHAVARRÍA, CARMEN JULIA ESCOBAR Y MÓNICA ESCOBAR.
Conmemoran a las mujeres burócratas
DESSIRÉ SÁNCHEZ, CONSUELO PAREDES, ANA LILIA ACOSTA Y SUDJEY MARCHENA.
CMARCO AGUILAR/EL VIGÍA maguilar@elvigia.net | Ensenada, B. C.
on motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo, trabajadoras del Gobierno del Estado, Ayuntamiento y organismos descentralizados, se reunieron para desayunar y compartir este momento con sus compañeras.
En un ambiente de compañerismo, las mujeres burócratas compartieron una fría mañana que se volvió cálida con los abrazos, saludos entre una y otra dependencia.
CONFERENCIA
Además de la convivencia, las asistentes escucharon la conferencia "Mujeres grandiosas, hacedoras de éxito", que impartió Cecilia Leal Campas.
VIRGINIA MONTAÑEZ, KAREN NAVARRO, MA. ELENA NÚÑEZ Y CONSUELO ROMERO.
MARA MARTÍNEZ, NEDIM ÁLVAREZ, ÁNGELES RAYGOZA, MELISSA LARA Y MARÍA ELENA
ADRIANA GARCÍA, CELINA ZUMAYA, MELISSA BELTRÁN Y ANA CRISTINA CHÁVEZ.
SANDRA CUEVAS Y LOURDES ALVIDRIZ.
ROSA AURELIA JIMÉNEZ, GABRIELA MORENO, LUPITA CÉLIS, CYNTHIA ROSALES, MARTHA BARRETES Y VALERIA CÁRDENAS.
MARÍA ANTONIA PATIÑO, LORENA LIRA, AMALIA MELÉNDEZ Y SONIA PODESTA.
FLORES.
ELVA OJEDA, ALICIA DÍAZ, NORMA FARFÁN, JOSEFINA FIGUEROA, OFELIA CARBALLO, SANTA CLARA CABRERA Y ERIKA PÉREZ.
MARTES 18 de marzo de 2025 3
Marco Aguilar/El Vigía
, DORA PARRA Y ANA MORA.
LOURDES GRANDE, DIANA COLLINS Y SANDRA CANO.
VIRGINIA MARTÍNEZ, NORMA ROMERO, MALÚ CRISCI, ADRIANA CASTILLO Y MÓNICA FLORES.
LAURA HERNÁNDEZ Y SANDRA ANAYA.
CELIA GONZÁLEZ, LUPITA ANGULO, ROSINA GÓMEZ Y VERÓNICA SUÁREZ.
SOCORRO GARDUÑO Y PATSY HERNÁNDEZ.
BEATRIZ CORDERO, HERMINIA VERDUGO, MARÍA SOLEDAD PÉREZ, MARÍA DEL ROSARIO LÓPEZ Y FELÍCITAS PÁEZ.
ELIZABETH OSUNA, CARMEN ESCORZA Y LOURDES NASSIF.
Marco Aguilar/El Vigía
IRMA FLORES, LUPITA GUERRA, HILDA PÉREZ Y SALA VALADEZ.
JANDY CAMACHO, MÓNICA SILVA, ROSY PERALTA, LUPITA LÓPEZ, PATRICIA RUIZ Y VERA ESCOBEDO.
JOHANA GARCÍA, LUPITA PINEDO, MARÍA MIRANDA, MARINA MELCHUM, YOMEIDA SANDOVAL Y SONIA PODESTA.
REYNA VELÁZQUEZ, MARINA RIVERA, GRACE IBARRA Y LAURA SUÁREZ.
REBECA BORREGO, ALMA LUGO Y MARTHA RODRÍGUEZ.
MarcoAguilar/ElVi
GABRIELA LEYVA, CARMEN PONCE, ALICIA MANRÍQUEZ E ISELA ÁLVAREZ.
VERÓNICA FONSECA, SORAYA ALOR, PATRICIA CAMPUZANO, PRISCILA RANGEL, LETICIA GARCÍA, LUPITA CASTRO, JACQUELINE OGAWA, OLGA LUCERO Y LIZETH PANTOJA. MARTES
Exploran el periodismo y la Inteligencia Artificial
Con un taller interactivo, estudiantes y egresados universitarios aprendieron de los alcances que tiene la herramienta digital en el ámbito periodístico
JESSICA VILLALVAZO/EL VIGIA jvillalvazo@elvigia.net | Ensenada, B. C.
En un ambiente de compañerismo, estudiantes y egresados de los programas educativos de la Unidad Valle Dorado de la UABC
participaron en el taller de “Periodismo e Inteligencia Artificial” que fue impartido por el periodista Joatam De Basabe y Griselda Guerrero. Los interesados en el tema escucharon los principios del periodismo para
después continuar con una segunda sesión en la que pusieron en práctica lo aprendido.
PRACTICARÁN LO APRENDIDO
Los asistentes al taller estuvieron participativos, por lo
que emitieron opiniones y formularon preguntas a los docentes que compartieron sus conocimientos y experiencia. Para ello, los aprendices realizaron un reportaje con un tema de relevancia social y al que darán estructura haciendo uso de la edición con inteligencia artificial.
GRISELDA GUERRERO Y JOATAM DE BASABE.
XIMENA ARISTA Y ALEXANDRA CAÑEDO.
JAQUELINE RUIZ, ANTONIO QUIJADA, SAHIAN PULIDO Y JUAN VELÁZQUEZ.
Jessica Villalvazo/El Vigía
JessicaVillalvazo/ElVigía
XIMENA ARISTA, ULISSES CAMPOS, ISAAC ZURIEL MAYA Y VIANNY GÓMEZ.
ROSANNE QUINTANA, MELINA RAMÍREZ, GRISELDA GUERRERO, DANA RODRÍGUEZ Y SAMUEL MARTORELL.
CARLOS FRANCISCO MORALES, EDWIN DAVID DOWLING, OSCAR CONTRERAS Y ROCÍO PRIETO.
GÉNESIS COSIO Y SAMANTHA LÓPEZ.
BETSY LÓPEZ, MIGUEL HERNÁNDEZ Y DEREK HERNÁNDEZ.
GUSTAVO ZAZUETA, EDGAR CAZARES, JORGE MONROY E IVÁN ACOSTA. MARTES
Aguacate en malla Pieza $2990
Jessica Villalvazo/El Vigía
MARTES 18 de marzo de 2025 espectaculos@elvigia.net | www.elvigia.net
Editora: Karla Padilla / Diseñador: Rodrigo Olachea
Belinda participó en el Vive Latino con el concepto “Música pa’ mandar a volar”, en la que interpretó “Rata de dos patas”, en homenaje a Paquita la del Barrio
SE LA RIFA por Paquita
Belinda fue la más aplaudida durante el concepto, en el que también participaron Yuri, Daniela Romo y María José.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Tener a Belinda en el escenario principal del Vive Latino interpretando “Rata de dos patas”, como homenaje a Paquita la del Barrio,... era difícil de imaginar, pero ocurrió en la jornada final de la edición 25 del festival, que reunió a 80 mil personas (según Ocesa) en el Estadio GNP.
Se presentaron emblemas del rock mexicano consentidos de la celebración musical, como Zoé y Mon Laferte, pero también otras postales atípicas, como el debut de Yuri, Daniela Romo y José María Napoleón.
Estos últimos, quienes al igual que Belinda participaron en el concepto “Música pa’ mandar a volar”, confirmaron que la identidad del Vive se resume al gozo y no a un género.
MÚSICA DE DESPECHO
La música de despecho sonó con una súper banda, donde tocaron, entre otros, Alfonso André (Caifanes), Quique Rangel (Café Tacvba) y Camilo Lara, acompañando a músicos de lo más diversos.
Saúl Hernández, que el sábado pisó el escenario principal con Caifanes, volvió para entonar un tema de Los Bukis, “Tu cárcel”, mientras que María José rindió tributo a la desaparecida Dulce con “Lobo”.
Belinda fue la más aplaudida, pero acabó un poco molesta, ya que la gente le pidió a gritos que cantara también “El baile del sapito”, petición que no cumplió.
O’Brien repetirá en los Premios Oscar
El comediante retomará su papel como conductor en la ceremonia de premiación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en la edición 2026
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Tras su éxito de crítica y con la audiencia en la pasada entrega del Oscar, el comediante y escritor Conan O’Brien retomará sus labores como conductor de los premios de la Academia para la edición de 2026.
Este lunes, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos anunció en un comunicado de prensa que estaba feliz por traer de nuevo a O’Brien para la gala del próximo año, planeada para el 15 de marzo.
“El estilo cómico único de Conan capturó el momento de la ceremonia a la perfección, y estoy emocionado de tener su talento de nuevo en el escenario el año que viene para liderar otra actuación inolvidable”, dijo Craig Erwich, presidente
de Disney Television Group, en dicho comunicado.
EL ANFITRIÓN PERFECTO
El director ejecutivo de la Academia, Bill Kramer, y la presidenta del organismo, Janet Yang, describieron el trabajo de O’Brien en la gala de hace unas semanas como “un honor” y lo calificaron como “el anfitrión perfecto”.
“La única razón por la que presentaré los Oscar el año que viene es porque quiero escuchar a Adrien Brody terminar su discurso”, bromeó el conductor en el mismo comunicado, haciendo referencia al discurso de aceptación de Brody al ganar el premio a mejor actor.
La edición de este año de los premios tuvo mucho éxito en las métricas de redes sociales, superando tanto a los Premios Grammy como al Super Bowl, según los organizadores de los Oscar.
Los índices de audiencia de la transmisión fueron un 1 por ciento superiores a los de 2024, con cifras finales de 19.7 millones de espectadores. Es por ello que, confiada en este nuevo formato, la Academia decidió anunciar este lunes la fecha de la próxima edición.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El mediático juicio entre Blake Lively y Justin Baldoni, protagonistas de la cinta “Romper el círculo”, será el tema central de un documental producido por ITN Productions.
De acuerdo con Variety, el programa de 90 minutos, “He said, she said: Blake Lively vs Justin Baldoni”, se estrenará primero en Reino Unido este lunes en Channel 5. Posteriormente, Investiga-
Alistan documental sobre la disputa Lively-Baldoni
tion Discovery emitirá una versión de 60 minutos el 31 de marzo.
“Esta historia ha cautivado al mundo, perpetuada por las redes sociales, que siguen cobrando impulso”, declaró Denise Seneviratne, editora de Channel 5, en un comunicado de prensa.
“Para nosotros, como canal, es muy pertinente realizar esta
película en el contexto del #MeToo. Estamos muy contentos de trabajar con ITN en esta versión británica de larga duración”.
BATALLA LEGAL
Según explica la sinopsis oficial, “He said, she said: Blake Lively vs Justin Baldoni”, que en las próximas semanas estará disponible en strea-
El documental se estrenará primero en Reino Unido y después estará disponible en las plataformas Max y Discovery+.
Los organizadores de la ceremonia calificaron al comediante como “el anfitrión perfecto”.
ming a través de Max y Discovery+, profundizará en la demanda presentada por Lively contra Baldoni, alegando que su coprotagonista incurrió en conducta sexual inapropiada durante el rodaje de la película “Romper el círculo”. Lively también acusó a Baldoni de contratar a una agencia de relaciones públicas para supuestamente orquestar una campaña de desprestigio en su contra, durante su estreno en el verano de 2024. Baldoni, por su parte, negó las acusaciones y contraatacó con una demanda de 400 millones de dólares contra Lively, su esposo Ryan Reynolds y su publicista, alegando que lo difamaron y extorsionaron. La batalla legal se destapó en diciembre pasado cuando un informe del New York Times reveló que Lively había presentado una denuncia contra Baldoni por acoso sexual. Se espera que el juicio se celebre en marzo de 2026.
Excluye Gene a sus hijos de testamento
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
El actor Gene Hackman designó a su esposa Betsy Arakawa como única beneficiaria en un testamento redactado en 1995, excluyendo a sus tres hijos, Christopher, Leslie y Elizabeth, de acuerdo con información obtenida por el portal TMZ. Según los reportes oficiales, Arakawa murió a causa del hantavirus, una enfermedad poco común, mientras que la estrella de Hollywood falleció aproxima-
damente una semana después por razones cardiovasculares.
Las autoridades han revelado que el actor padecía Alzheimer, lo que explicaría su aparente fal ta de acción ante el deceso de su esposa, quien vio su final alrede dor de una semana antes que él.
IMPUGNACIÓN DE TESTAMENTO
Según TMZ, el testamento de Arakawa estipula que la ma yoría de sus bienes pasarían a Hackman. Pero una cláusula establece que si ambos perdieran la vida con menos de 90 días de diferencia, se consideraría una muerte simultánea, y en ese caso, todos sus bienes serían destinados a obras de caridad.
A pesar de no estar incluidos en el testamento, los hijos de Gene Hackman podrían ser herederos directos.
En cuanto al patrimonio de Hackman, a pesar de la exclusión de sus hijos en su testamento, se presume que sí podrían ser herederos directos. Según el portal, Christopher Hackman, el hijo mayor del actor, contrató a Andrew M. Katzenstein, un destacado abogado especializado en fideicomisos y sucesiones de California, lo que sugiere la posibilidad de una impugnación del testamento.
Lo da todo en Guadalajara
Shakira continuó su gira mundial en su segunda parada en México, en la que ofreció un recorrido por toda su trayectoria artística
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Hace tres décadas, cuan do Shakira lanzaba “Antología”, incluida en su tercer álbum de estudio, “Pies descalzos”, quizá no previó que daría pie a su despunte interna cional y menos que en el futuro sería uno de sus himnos, como también lo son muchos otros de sus temas que han reafirmado el éxito de su carrera.
Entre ellos “Loba”, de su ál bum homónimo lanzado en 2009 o “Monotonía”, del más re ciente disco, el cual da nombre al espectáculo “Las mujeres ya no lloran World Tour”, que presentó el domingo en el Estadio Akron.
La sensual estrella barran quillera repasó éstas y muchas de sus glorias musicales en la primera de dos fechas pactadas en el recinto deportivo de Guadalajara, lo que funcionó como manifiesto.
so, pues el concierto estaba programado a las 20:30 horas.
Shakira anunció el arranque del show a las 21:45 horas, cuando apareció en la cancha del estadio caminando junto con su séquito de bailarines, con quienes avanzó hasta encontrarse con las escaleras para subir al entarimado. Todo como parte de la coreografía de entrada.
Loba” está más fuerte que nunca.
RECORRIDO MUSICAL
Y es que su vida personal ha estado en el ojo del huracán tras su ruptura con el ex futbolista español Gerard Piqué, de quien se separó luego de 12 años de
Los 45 mil fans que se dieron cita al Estadio Akron -de acuerdo con organizadores-, adoraron a la artista de 48 años desde el inicio. No importó que ella saliera con más de una hora de retra-
Mientras hacían su recorrido entre la gente, pero por un camino cercado con vallas metálicas, en una pantalla gigante al fondo del escenario se proyectó su paso hasta tomar sus posiciones y, cuando esto pasó, el venue explotó en gritos eufóricos.
“La Fuerte”, de su disco actual, fue su carta de presentación, seguida de “Girl like me”, con la que sorprendió en 2020 en colaboración con Black Eyed Peas.
Luego ofreció un mix de “Estoy aquí”, de su placa “Pies descalzos”, que estrenó en 1995, “Las de la intuición”, incluida en “Fijación Oral, Vol. 1”, del año 2005.
“No saben qué bien me hace verlos, es que siempre me he sentido en esta ciudad, en este país qué tanto quiero como en casa. Gracias, Guadalajara, gracias por estar conmigo esta noche. Definitivamente no hay mejor encuentro de una loba con su manada mexicana”, dijo la estrella musical.
Su carisma, un huracán. Sus caderas, relámpagos, así lo demostró en melodías como “Ojos así” y “Waka Waka”, donde puso a todos a bailar desde sus lugares. Sin duda, “Pies descalzos” y “Antología” fueron de las más ovacionadas.
Acusa a las Kardashian de alejarlo de sus hijos
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Kanye West explotó este fin de semana en sus redes sociales contra su ex esposa Kim Kardashian, acusándola a ella y su familia de alejarlo de los cuatro hijos que comparte con la socialité y modelo.
“No quiero sólo ‘ver’ a mis hijos. Necesito criarlos. Necesito dar mi opinión sobre a qué escuela van, quiénes son sus amigos y en qué casas duermen, hasta que mis hijas usen labial y perfu-
me”, escribió el rapero en redes. “Todos estos derechos me han sido quitados por la mafia Kardashian y Disney (productores del reality de la socialités), y sus instintos extensivos para usar a los niños negros, criados selectivamente, como plataformas para influenciar a la gente negra”, agregó.
DISCUSIÓN POR LOS NOMBRES
Momentos antes, el empresario, de 47 años, había dado a conocer en sus perfiles una discusión con Kardashian, de 44, con una captu-
AGENCIA REFORMA Ciudad de México
En medio de rumores de una posible separación y problemas por supuestas adicciones del cantante, Justin Bieber y su esposa, Hailey Bieber, decidieron relajarse y divertirse en los parques de Disney en California.
El intérprete, de 31 años, compartió en su cuenta oficial de Instagram la noche de este domingo una serie de fotos en donde se le ve sonriente junto a Hailey y un grupo de amigos, mientras se suben a varios juegos.
En las imágenes, Justin abraza y se divierte con su esposa; en otra, todo el grupo presume sus orejas de Mickey y Minnie Mouse; más adelante, Bieber aparece en el carrusel de Disneyland y jugando en la atracción “Buzz Lightyear Astro Blasters”.
Y aunque Hailey no compartió tantos momentos de esta escapada en sus redes sociales, sí se le vio tranquila en sus historias de Instagram, brevemente
De paseo en Disney
posando con una de las figuras luminosas de Disneyland.
PROBLEMAS PERSONALES
Estas fotos se publicaron poco después de que el cantante de “Baby” tomara su Instagram para difundir un mensaje sobre sus más recientes problemas personales, como una supuesta recaída en las drogas y sacudidas en su salud mental.
“De niño, siempre me decían que no odiara. Pero eso me hacía sentir que no tenía permitido odiar, así que no le dije a nadie que lo tenía (odio). Lo que me hacía sentir como si me
estuviera ahogando, sintiéndome inseguro al reconocerlo”, escribió Justin, mientras de fondo se escuchaba el tema “I hate U”, de SZA. “Creo que solo podemos dejar ir el odio reconociendo primero que está ahí. ¿Cómo no podríamos sentir odio por todo el dolor que hemos experimentado?”. En los últimos días, Bieber ha publicado varias historias con reflexiones que parecen hacer referencia a sus problemas actuales, como cuando escribió que se sentía “un fraude” y que a menudo se siente “indignado e incompetente”.
ra de pantalla de una conversación, que retomó el portal Page Six. Hablaban sobre la marca registrada del nombre de su hija mayor, North West, y sobre cómo Kardashian no quería que la niña apareciera en una canción de West con Sean “Diddy” Combs, actualmente en prisión.
“Te pregunté en ese momento si podía registrar su nombre. Dijiste que sí. Cuando tenga 18 años, será suyo. Así que detente. Envié documentos para que no apareciera en la canción de Diddy. Para protegerla. ¡Una persona tiene que registrar las marcas! Acordamos cuando nacieron que yo obtendría los nombres y marcas de todos nuestros hijos. Así que nadie más los tomaría”, dice ella.
“Modifícalo o voy a la guerra. Y ninguno de los dos se recuperará de las consecuencias públicas. Tendrás que matarme”, reviró West. La petición de Kardashian de que North no apareciera en la canción de Kanye y Diddy fue ignorada, pues el rapero lanzó el tema completo en sus redes.
Titulada “Lonely roads still go to sunshine”, comienza con lo que aparentemente es una conversación telefónica entre West y Combs, hablando desde prisión. West y Kardashian estuvieron casados de 2014 a 2022 y procrearon a North, Saint, Chicago y Psalm.
Kanye West y Kim Kardashian procrearon a North, Saint, Chicago y Psalm.
Justin Bieber compartió las fotografías de su viaje a Disney en su cuenta de Instagram.
La colombiana reunió a más de 45 mil fans en la primera fecha en el Estadio Akron, de Guadalajara.
Agencia Reforma
Agencia Reforma
Agencia Reforma
EDICTO
A LA DEMANDADA: MARGARITA BARRETO MONTERO
Que por sentencia definitiva de fecha diecisiete de julio de dos mil veintitrés, dictado en el Juicio Ordinario Civil / Reivindicatoria radicado con número de expediente 0191/2019, promovido ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia de este Partido Judicial, por Lorenzo Cárdenas Zertuche, Marcos Mario Zertuche Díaz, Sucesión Testamentaria a bienes de California Odha Zertuche Díaz viuda de Sánchez, se ordenó notificarle a Usted un extracto de los puntos resolutivos de la sentencia definitiva, como sigue: Así las cosas, con fundamento en las consideraciones jurídicas anteriormente externadas y en los fundamentos de derechos aplicables e invocados, como en las tesis de Jurisprudencia y aisladas citadas, es de resolver y se: R E S U E L V E PRIMERO:- Se declara procedente la Vía ordinaria civil elegida por los accionantes Lorenzo Cárdenas Zertuche , Marcos Mano Zertuche Díaz y Sucesión Testamentaria a Bienes de California Odha Zertuche Díaz viuda de Sánchez, en su carácter de copropietarios, en que no demostraron uno de los elementos necesarios para la procedencia de su acción reivindicatoria ejercitada en contra de Margarita Barreto Montero, quien no opuso excepciones; en consecuencia: SEGUNDO.- Se declara improcedente la acción reivindicatoria ejercitada en contra de Margarita Barreta Montero, con respecto al bien inmueble que fue objeto del presente Juicio. TERCERO.- Se absuelve a la demandada de las prestaciones reclamadas.CUARTO.No se hace especial condenación en costas.QUINTO.- Publíquese la presente Resolución por dos veces de tres en tres días, en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de circulación local que elija el actor por dos veces de tres en tres días. Expídase el Edicto correspondiente.SEXTO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE Así, definitivamente juzgando lo resolvió y firma electrónicamente la licenciada Deborah Marilyn Méndez Murillo, Juez Tercero de Primera Instancia de lo Civil, por ante la licenciada Débora Gil Acosta, Secretaria de Acuerdos, que autoriza y da fe; con fundamento en los artículos 1 fracción l, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción l,II,11,12,13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expídase el edicto correspondiente.-
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN LA CIUDADANA SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. CESARINA ALICIA OLIVIA GONZÁLEZ RUIZ.
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes; publíquese por dos veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación o en el boletín Judicial del estado.-
Periódico El Vigía
EDICTO
AL PUBLICO EN GENERAL
Por acuerdo de fecha trece de febrero del año dos mil veinticinco, dictado en el Expediente Número 642/2023-A, relativo al Juicio E special Hipotecario, promovido ante éste Juzgado Tercero de lo Civil del partido judicial de Ensenada, Baja California, por LIZETTH ARACELI ELIAS MORALES en contra de RICARDO ROMAN PIÑA SPINDOLA, por auto de fecha dos de septiembre del año dos mil veinticuatro que a la letra dice: Por otra parte y previo acordar su petición, es necesario tener en cuenta lo dispuesto por el artículo 556 del Código de Procedimientos Civiles, que dispone lo siguiente: Artículo 556. Hecho el avalúo se sacarán los bienes a pública subasta, anunciándose por dos veces, de siete en siete días, fijándose edictos en los sitios públicos de costumbre, y, si el valor de la cosa pasare de cinco mil pesos, se insertarán aquellos en un periódico de información. A petición de cualquiera de las partes y a su costa, el Juez puede usar, además de los dichos, algún otro medio de publicidad para convocar postores.En el precepto normativo apenas reproducido, el legislador ordinario no especificó con relación a si las publicaciones habrían de realizarse en días hábiles o naturales; como tampoco si los días que debían de mediar entre una y otra , serían considerados hábiles o naturales.Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la Primera Sala de nuestro más Alto Tribunal en nuestro País, al resolver la contradicción de tesis 40/2002-P-S, determinó que las publicaciones de los edictos con el fin d e anunciar la venta en subasta pública de inmuebles, efectuada en los Estrados del Juzgado, u oficinas Fiscales de la localidad, por parte del Funcionario Judicial, constituyen una actuación judicial; que por ende, habrían de realizarse en días hábiles y e l cómputo del plazo o lapso de días entre una y otra publicación, habría de computarse en días hábiles y no naturales; al efecto, aquélla Primera Sala emitió la jurisprudencia la./J. 72/2002, consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gac eta, Novena Época. Tomo XVII, Enero de 2003. Pág. 99, con el rubro y texto siguiente: EDICTOS. EL CÓMPUTO DEL PLAZO PARA SU PUBLICACIÓN CON EL FIN DE ANUNCIAR LA VENTA EN SUBASTA PÚBLICA DE BIENES INMUEBLES, DENTRO DE UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, DEBE EFECTUARSE CON BASE EN DÍAS HÁBILES. Al efecto, sirve de sustento legal la tesis XXII.lo.A.C.6 C (l0a.), emitida por Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil del Vigésimo Segundo Circuito del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVII, enero de 2003, página 99, con el rubro y texto siguiente: EDICTOS EN LOS TABLEROS (ESTRADOS) DEL JUZGADO. EL CÓMPUTO DEL PLAZO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 587 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE QUERÉTARO, PARA SU PUBLICACIÓN, CON EL FIN DE ANUNCIAR LA VENTA EN SUBASTA PÚBLICA DE BIENES DENTRO DE UN JUICIO CIVIL, DEBE EFECTUARSE CON BASE EN DÍAS HÁBILES (APLICACIÓN ANALÓGICA DE LA TESIS JURISPRUDENCIAL la./J. 72/2002).La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia la./J. 72/2002, de rubro: “EDICTOS. EL CÓMPUTO DEL PLAZO PARA SU PUBLICACIÓN CON EL FIN DE ANUNCIAR LA VENTA EN SUBASTA PÚBLICA DE BIENES INMUEBLES, DENTRO DE UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, DEBE EFECTUARSE CON BASE EN DÍAS HÁBILES.”, En esa línea de pensamiento, queda patentizado que los seis días que deben mediar entre una y otra publicación para colmarse aq uella de siete en siete días, que establece el artículo 556 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, para aquellas realizadas en los estrados del Juzgado, sitios públicos de costumbre y Boletín Judicial del Estado, deben ser consideradas en días hábiles, y con respecto a aquella publicaciones efectuadas en el periódico, tales días que deben mediar, deben ser considerados naturales y no hábiles. Por así corresponder al estado procesal de autos y en virtud que se ha dado cumplimiento a lo que establece la ley, toda vez que los peritajes rendidos no han sido impugnados dentro del término correspondiente, se señala fecha para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, a las NUEVE horas, del día ONCE del mes de ABRIL del año DOS MIL VEINTICINCO; debiéndose anunciar el mismo por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de siete en siete días en el Boletín J udicial del Estado, en un periódico de la localidad de los de mayor circulación y en los sitios públicos de costumbre de esta ciudad.- Se fija el día y hora antes indicado, dado el cúmulo de trabajo y la sah1ración de las fechas señaladas en la agenda del Juzgado, sirve de apoyo a lo anterior, por analogía, el criterio sustentado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la página 519, Quinta Época, Tomo LXVII, del Semanario Judicial de la Federación que este Juzgado hace suya y a la letra dice: AUDIENCIA CONSTITUCIONAL, SEÑALAMIENTO DE. la. Queja en amparo administrativo 103/41. Díaz de López Rafaela. 14 de abril de 1941. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Femando de la Fuente. La publicación no menciona el nombre del ponente. instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época. Tomo LXVIII. Pág. 519. Tesis Aislada.En la inteligencia de que será postura legal la cantidad que alcance a cubrir las dos terceras partes del avalúo asignado a dicho bien inmueble por el perito valuador, siendo valuado en la cantidad de: $2,400.000.00 (dos millones cuatrocientos mil pesos 00/100 moneda nacional y que se sacará a remate el siguiente inmueble:
Casa habitación y terreno, clave catastral EE-108-032, Fraccionamiento Chapultepec II, Polígono IV, Lote 2, Fracc. B, manzana 108, Calle 4, ext. 236, Ensenada, B.C., superficie de terreno 172.976 metros cuadrados, superficie de construcción 120.20 metros cuadrad os
Se convoca a postores por medio edictos que deberán de fijarse en los sitios públicos de costumbre, y en caso de existencia de postores para acudir al remate, deberán de exhibir ante este juzgado en la fecha antes señalada el 10% (diez por ciento) del valor asignado al bien.- En consecuencia, túrnense los autos al C. Actuario adscrito a este juzgado a fin de que proceda a la fijación de los edictos correspondientes en los lugares públicos de costumbre, levantando el acta respectiva.En el entendido, que los seis días que deben mediar entre una y otra publicación para colmarse aquella de siete en siete días, para aquellas realizadas en los estrados del Juzgado, sitios públicos de costumbre y Boletín Judicial del Estado, deben ser consideradas en días hábiles, y con respecto a aquellas publicaciones efectuadas en el periódico, tales días que deben mediar, deben ser considerados naturales y no hábiles.-
CONVOQUENSE POSTORES. “SUFRAGIO EFECTIVO: NO REELECCION”
Ensenada, B.C., a 13 de febrero del 2025 SECRETARIO DE ACUERDOS.
LIC. PEDRO DE JESÚS DÍAZ GREEN
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, :3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso. Del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Mmz/
AL PUBLICO EN GENERAL:
Rafael Chavez Godínez, por su propio derecho, promueve ante este Juzgado DILIGENCIAS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA SOBRE INFORMACIÓN AD-PERPETUAM, y habiéndosele dado curso se registró bajo Expediente número 00104/2025, ordenándose dar amplia publicidad a la misma mediante EDICTOS que se publicarán por tres veces de diez en diez días, en el Boletín Judicial del Estado y en dos periódicos de los de mayor 1 circulación en esta Ciudad, fijándose aquellos igualmente en los sitios públicos de costumbre, respecto al bien inmueble identificado como:
“Lote 22, manzana s/n, colonia pro/hogar, en esta ciudad, con clave catastral HO-500-022 con las siguientes medidas y colindancias:
AL NORTE 30.335 METROS CON LOTE 21
AL SUR 8.810 METROS CON CALLE ALDA
AL ESTE 34.928 METROS CON LOTE 1 Y LOTE 4
AL OESTE 25.636 METROS + 8.072 METROS CON LOTE S/N
CONVOQUENSE OPOSITORES Y COLINDANTES. Ensenada, Baja California a 17 de Febrero del 2025 LA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I, y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.-lcbl.-
“...para su publicación en el Boletín Judicial del Estado y en dos de los periódicos de los de mayor circulación en esta Ciudad por TRES VECES DE DIEZ EN DIEZ DIAS, fijándose aquellos igualmente en los sitios públicos de costumbre” lcbl.-
EDICTO
Al público en general:
Silvia Ramona Medina Chavez, promoviendo por propio derecho, bajo expediente número 008/2025-C, ante este Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Partido Judicial de Ensenada, Baja California, con fecha dieciséis de febrero de dos mil veinticinco, Diligencias de jurisdicción voluntaria sobre información ad perpetuam, para acreditar que tiene la posesión y pleno dominio y como consecuencia, se le declare propietario por prescripción del predio identificado lote 21, Manzana s/n, colonia Pro-Hogar en esta ciudad; con clave catastral HO-500-021 y superficie de 470.094 m2 con las siguientes medidas y colindancias: al norte con 18.953m con bordo de Arroyo Aguajito-acceso; al sur con 30.335m con lote 2; al Este con 21.930m con acceso; al Este con 6.751m con calle Claudia; y al Oeste con 12.426m con lote s/n, habiendo adquirido el mismo de la señora Ma. Isabel Chávez Godínez mediante contrato privado de compraventa, en fecha cinco de julio de dos mil catorce; citándose por este conducto a las partes que puedan considerarse perjudicadas, así como a los colindantes, dándose amplia publicidad a estas diligencias por medio de edictos que deberán de publicarse tres veces de diez en diez días en el boletín judicial del Estado y en dos periódicos de los de mayor circulación de esta localidad, así como en los lugares públicos de costumbre.
“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN”.
Ensenada, Baja California, a 16 de enero de 2025. Secretaria de Acuerdos del Juzgado Tercero de lo Civil.
Lic. Cesarina Alicia Olivia González Ruiz
Firma electrónica con fundamento en los artículos I fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracciones I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
georgy• EDICTO
Complete los tableros (subdivididos en 9 cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9 filas y columnas) rellenando las celdas vacías con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en cada fila, ni en cada columna, ni en cada cuadrado
HORIZONTALES
1.- Situación favorable.
7.- Descuidado, negligente.
12.- Desocupado, inactivo
13.- Conjunto de utensilios escolares.
14.- Lantano
15.- Pillen, pesquen.
17.- Germanio.
18.- Época.
20.- Afeitar
21.- Tratado de Libre Comercio.
22.- Porche
24.- Ventilar.
26.- Duración de las cosas eternas
27.- Multiplicación.
29.- Trabajo.
31.- Espadaña
32.- Volcán activo de Italia (Sicilia)
33.- Pronunciación particular de un grupo lingüístico.
35.- Pronombre.
37.- Conjunto de normas unificadoras de tolerancias de elementos industriales.
39.- Tercer estómago de los rumiantes
41.- Camioneta cerrada para el transporte de mercancías.
43.- Indica que está repetido.
44.- Estación de televisión.
47.- Tuesto
48.- Arsénico
49.- De la semilla
51.- Gerente General.
52.- Piedra a modo de cuña que forma arcos.
54.- Limitar.
56.- Ciudad del oeste de Bolivia
57.- El que vende en el mercado
1.- En el tenis, acción de darle a la pelota antes de que bote.
2.- Cierto juego de naipes
3.- Níquel.
4.- Sirga, maroma.
5.- Estrella
6.- Maíz preparado para hacer chicha
7.- Cerro aislado en un llano.
8.- Minuto
9.- Él, en francés
10.- Laico.
11.- Invocar, suplicar.
13.- ¡Arriba!
16.- Capaz, competente.
19.- Chícharos.
21.- Alcaloide tóxico que se extrae del opio
23.- Partículas cargadas
25.- Cierta variante del dominó
27.- Alimento
28.- Vaca.
30.- Cuero curtido.
34.- Electrodo de un transistor de unión
36.- Platillo volador
38.- Cortar la tela en dirección oblicua a la de sus hilos.
40.- Ojo de insecto
41.- Matrícula de un vehículo.
42.- Éxito
45.- Dueña, señora
46.- Del último orificio del cuerpo.
49.- Ente
50.- Localidad (abrev.)
53.- Sensación de ya haber vivido antes algo: “déjà __”
55.- Infusión
EDICTO
AL PUBLICO EN GENERAL.
RENTO DEPTO
Rento departamento para una persona o pareja seria, semi amueblado en Playa Ensenada, $5,000.00 mensuales. Cel. (646) 132-14-30 y (646) 121-79-81. No mascotas ni niños. (26 feb. F. 9111
RENTO/VENDO
Rento departamento, casa amueblada, local comercial, vendo casa y terreno. (646) 345-13-36 (24 feb. F. 9096
Por auto de fecha veintiocho de enero de dos mil veinticinco, dictado en el Expediente Número 00982/2024 relativo al juicio DILIGENCIAS DE JURISDICCION VOLUNTARIA SOBRE INFORMACION ADPERPETUAM, promovidas por Carmen Julia Romero Nevarez, respecto de un inmueble que se identifica como: Lote sin de la manzana s/n ubicado en la Colonia Agrícola Francisco Zarco del Poblado de Valle de Guadalupe de esta Ciudad, con una superficie de 1,790.00 metros cuadrados y una superficie real de 1,645.005 metros cuadrados, con clave catastral FZ-102-045.- Se dió curso a la instancia, ordenándose citar a las partes que pueden considerarse perjudicadas así como a los colindantes, dándose amplia publicidad de éstas diligencias por medio de Edictos que deberán Publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS DE DIEZ EN DIEZ DIAS en los lugares públicos de costumbre.
Ensenada, Baja Cfa., a 28 de enero de 2025.
EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO
SEGUNDO DE LO CIVIL. (firma electrónica)
LICENCIADO. ARIEL OCTAVIO CABERO DE LA CRUZ
Firma electrónica con fundamento en los artículos 1 fracciones I y II, 2, 3 fracciones I, II, XIX, XX, XXV y XXX, 4 fracciones I, y II, 12 y 13 del Reglamento para el uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.
- - - PARA SU PUBLICACION EN EL BOLETIN JUDICIAL DEL
ESTADO Y DOS PERIODICOS DE MAYOR CIRCULACION DE ESTA CIUDAD, Y LUGARES PUBLICOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS DE DIEZ EN DIEZ DIAS.- ssm*..
PUBLICACIÓN NOTARIAL
LICENCIADO ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN, Notario Adscrito a la NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO, de la que es Notario Titular el Licenciado DIEGO MONSIVÁIS FRANCO, en ejercicio en este municipio, HAGO SABER: Que para los efectos del artículo 857 del Código de Procedimientos Civiles del Estado y 210 de la Ley del Notariado en vigor, en escritura pública número 64,922 del volumen número 2,300 de fecha 5 de marzo de 2025, extendida ante la fe del suscrito Notario Adscrito, el señor JUAN JEOVANI SALAS VELIZ, aceptó la herencia en su carácter de único y universal heredero, y el cargo de albacea, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE JUAN SALAS MORENO, manifestando que formulará el inventario de los bienes que forman la masa hereditaria.
Ensenada, Baja California, a 06 de marzo de 2025.
LIC. ROGELIO IBARGUEN GUZMÁN NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO CINCO
NOTA: Para ser publicado dos veces, de diez en diez días, en un periódico de los de mayor circulación en el Estado.
EDICTO
AL DEMANDADO: Orlando Navarro Perez
Limpiamos terrenos, tiramos basura, ramas y arboles cel. (646) 138-35-63
BUSCO EMPLEO SERVICIOS
Busco empleo realizo trabajos de albañilería, soldadura, herrería, plomería y remodelaciones en general. Comunicarse (646) 19519-58 con Carlos peña 30 años de experiencia
Que en el juicio Ordinario Civil 507 /2023 promovido por Ana Gabriela Diaz Cantu en contra de Usted ante el Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia este Partido Judicial de Ensenada, Baja California, en contra de usted, se dicto el un acuerdo que en parte dice: En atención a su solicitud, y habiéndose agotado los medios de localización para emplazar a la parte demandada, que a consideración de la suscrita se llevó a cabo la Investigación adecuada, que la eficacia probatoria de la inexistencia de un domicilio donde pueda ser localizado el antes referido, se advierte fehacientemente de los informes rendidos por Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada, Encargado de la Superintendencia Comercial SSB de Comisión Federal, Coordinador de Servicios de Apoyo de Teléfonos del Noroeste, Recaudación de Rentas del Estado, Recaudación de Rentas Municipal de esta ciudad, en donde se detallan el método y las personas que se utilizaron para la búsqueda correspondiente, habiendo localizado diversos domicilios a nombre del demandado, con los cuales el C. Actuario adscrito hizo constar que no se encontraba la parte demandada en los domicilios proporcionados para llevar a cabo la respectiva diligencia de emplazamiento. En consecuencia ha lugar a ordenar, como se ordena, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles, emplazar a la parte demandada Orlando Navarro Pérez, por medio de edictos, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial y en un periódico de la localidad de los de mayor circulación por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, para que la siguiente publicación se realice el tercer día, es decir que la publicación sea de tres en tres días. Sirve de apoyo al criterio del suscrito las jurisprudencias que a continuación se transcriben. NOTIFICACIÓN POR EDICTOS. ENTRE CADA PUBLICACIÓN DEBEN MEDIAR DOS DÍAS HÁBILES, CONFORME AL ARTÍCULO 122, FRACCIÓN II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. Haciéndole saber que Ana Gabriela Díaz Cantú, ha interpuesto en su contra una. demanda en la vía ordinaria civil y por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, dé contestación a la demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, apercibido que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confeso de los hechos propios de la demanda que deje de contestar y se seguirá el juicio en su rebeldía. Asimismo, se previene a la demandada para que señale domicilio procesal en esta ciudad, a que se refiere el artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, apercibido para el caso de no hacerlo así las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán por Boletín Judicial o edictos en su caso, acorde a lo que establece los artículos 623 y 625 de la Ley Procesal Civil. Haciéndose del conocimiento del demandado, que las copias de traslado correspondientes, se encuentran a su disposición en la Secretaría de este juzgado, para los efectos legales a que haya lugar. Publíquese el presente proveído en los términos del artículo 625 del Código de Procedimientos Civiles. Expídase los edictos respectivos.
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN
ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, 22 de abril de 2024
EL CIUDADANO SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA.
LIC. SERGIO ARTURO FUERTE OVIEDO
Lo que notifico por medio del presente edicto con los ordenamientos insertos en el mismo para los efectos legales correspondientes, publíquese por tres veces de tres en tres días, en un periódico de mayor circulación y en el boletín Judicial del estado.
EDICTO
AL DEMANDADO: Manuel De Jesús Hernández Miranda.-
En el Juzgado Primero lo Civil de Ensenada, Baja California, se tramita el expediente número 103/2024-A, relativo al juicio Ordinario Civil promovido por Maria Guadalupe Orantes Pastran en contra de USTED se dictó un proveído que a la letra dice: Ensenada, Baja California, a seis de marzo de dos mil veinticinco. Por recibido escrito electrónico, registrado bajo numero de promoción 3347, del Licenciado Lic. Carlos Alberto Torres Magallanes, en su carácter de Abogado Patrono de la Parte Actora,- Como lo solicita y en virtud que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la parte demandada MANUEL DE JESUS HERNANDEZ MIRANDA, con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracciones ll y III del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es procedente efectuar la notificación respectiva al mismo por medio dc EDICTOS, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado y en Un Periódico local de mayor circulación, por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, haciendo saber a dicho demandado, que se ha interpuesto en su contra una demanda en la vía ORDINARIA CIVIL PRESCRIPCIÓN POSITIVA, promovida por MARIA GUADALUPE ORANTES PASTRAN en los y por los conceptos mencionados en el escrito inicial de demanda, dándosele curso a la misma por reunir los requisitos de Ley; en tal virtud por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a dicha demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confesa de los hechos propios de la demanda que deje de contestar, ordenándose seguir el juicio en su rebeldía,- Asimismo para que señale domicilio y autorice profesionistas para oír y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad, apercibido que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se le efectuarán por medio del Boletín Judicial del Estado (artículo 623 del Código Procesal Civil), así como en los términos ordenados por el artículo 625 del mismo ordenamiento.Asimismo, para que señale domicilio y autorice profesionistas para oír y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad, apercibido que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se le efectuarán por medio del Boletín Judicial del Estado lo anterior con fundamento en el artículo 623 del Código de Procedimientos Civiles. Por otra parte, hágase del conocimiento a dicho demandado que quedan a su disposición en la Secretaría “A” de este H, Juzgado, la copia respectiva del traslado para los efectos correspondientes a que haya lugar.- Expídanse los edictos respectivos.Notifíquese.Así lo acordó y firma electrónicamente el C. Juez Primero de lo Civil, Licenciado Jesús Reynoso González, ante su Secretario de Acuerdos, Maestro Jesús David Carrizales Nájera, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos I fracción I, III, 2, 3 fracción l, ll, XIX, XX, XXV, XXX, 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California.Expediente Número 103/2024-A mfc.
Ensenada,B. C., 14 de marzo del 2025.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS INTERINA DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL.
En el Juzgc1clo Primero de lo Civil do Ensenada, Baja California, se tramita el expediente número 622/2023, relativo al juicio SUMARIO CIVIL, promovido ante este Juzgado por GILBERTO PALAFOX QUEZADA en contra de USTED, se dictó un proveído que a la letra dice:::: Ensenada, Baja California, a once de febrero de dos mil veinticinco.Por presentado ante este H. Juzgado, el escrito registrado bajo número de promoción 2044, del C. Licenciado Rene Granados Murillo, en su carácter de abogado patrono de la parte actora. Como lo solicita y en virtud que de autos se desprende que se han agotado los medios de localización para el emplazamiento de la demandada C. Alma Lorena Mariscal Herrera con fundamento en lo previsto por el artículo 122 fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles del Estado, es procedente efectuar la notificación respectiva al mismo por medio de EDICTOS, los cuales deberán de publicarse en el Boletín Judicial del Estado y en Un Periódico local de mayor circulación, por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, haciendo saber a dicha demandada, que se ha interpuesto en su contra una demanda en la vía SUMARIA CIVIL, promovida por GILBERTO PALAFOX QUEZADA en los términos y por los conceptos mencionados en el escrito inicial de demanda, dándosele curso a la misma por reunir los requisitos de Ley; en tal virtud por este conducto se le corre traslado para que dentro del término de QUINCE DÍAS, contados a partir del día siguiente en que aparezca la última publicación del edicto respectivo, de contestación a dicha demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones y defensas que tuviere, con el apercibimiento que de no hacerlo dentro de dicho término, se le tendrá por confesa ele los hechos propios de la demanda que deje de contestar, ordenándose seguir el juicio en su rebeldía.- Asimismo para que señale domicilio y autorice profesionistas para oír y recibir notificaciones de su parte en esta ciudad, apercibido que de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal, se le efectuarán por medio del Boletín Judicial del Estado (artículo 623 del Código Procesal Civil), así como en los términos ordenados por el artículo 625 del mismo ordenamiento. Por otra parte, hágase del conocimiento a dicho demandado que quedan a su disposición en la Secretaría “A” de este H. Juzgado, la copia respectiva del traslado para los efectos correspondientes a que haya lugar. Expídanse los edictos respectivos. Para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, PRUEBAS, ALEGATOS Y SENTENCIA se señalan las diez horas con treinta minutos del día veinte de mayo del dos mil veinticinco, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 272 Bis y 429 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, túrnense los autos al C. Secretario Actuario adscrito a este H. Juzgado a efecto ele que proceda a la parte actora y a la parte demandada Alma Lorena Mariscal Herrera se le cita por medio de EDICTOS, de conformidad con el artículo 625 ldem, para que comparezcan personalmente y no por conducto de apoderado, en el día y hora señalados para el desahogo de la audiencia conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, con el fin de realizar la AUDIENCIA CONCILIATORIA con el objeto de proponer alternativas sobre la solución del litigio en consulta con la finalidad ele terminar la controversia y dirimir sus diferencias mediante convenio Judicial y para el caso afirmativo el mismo será elevado con consentimiento de las partes a la categoría de cosa juzgada. Para el caso de no existir conciliación, se dará seguimiento normal al procedimiento continuando por todas y cada una de las etapas procesales (artículos 272 bis y 429 del Código de Procedimientos Civiles), sirven como fundamento para presente citación la adicción de dichos numerales, publicada en el Periódico Oficial ele nuestro Estado a través del Decreto número 81, el pasado nueve de agosto del año en cita y que a su vez se convierte en obligatoria para éste Órgano Jurisdiccional.-En preparación de la Prueba Confesional a cargo de la Demandada Alma Lorena Mariscal Herrera, cítesele por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de los de mayor circulación en la ciudad para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado, ante éste H. Juzgado en el día y hora señalados para el desahogo ele la audiencia ele conciliación, pruebas, alegatos y sentencia, a efecto de absolver posiciones que de le formulen, con el apercibimiento que en caso de incomparecencia sin justa causa, se le declarará confesa de las posiciones calificadas de legales por el Suscrito, lo anterior con fundamento en lo dispuesto por los artículos 307 y 310 fracción I del Código de Procedimientos Civiles del Estado.-En preparación a la Prueba de Declaración de Parte a cargo de la Demandada Alma Lorena Mariscal Herrera cítesele por medio de edictos que deberán publicarse por dos veces de tres en tres días en el Boletín Judicial del Estado o en un periódico de mayor circulación en la ciudad, para que comparezca personalmente y no por conducto de apoderado ante este Juzgado a contestar sobre el interrogatorio que se le formule, apercibiendo que de no comparecer sin justa causa, se le impondrá en su contra un MULTA por quince unidades de medidas de actualización, lo anterior con fundamento en los artículos 316 y 352 del Código de Procedimientos Civiles del Estado.-Notifíquese. Así lo acordó y firma electrónicamente el C. Juez Primero de lo Civil de este Partido Judicial, Licenciado Jesus Reynoso González, ante su Secretario de Acuerdos Maestro Jesus David Carrizales Najera, que autoriza y da fe, con fundamento en los artículos 1 fracción I, III, 2, 3 fracción I, II, XIX, XX, XXV, XXX , 4 fracción I, II, 11, 12, 13, del Reglamento para el Uso del Expediente Electrónico y la Firma Electrónica Certificada del Poder Judicial del Estado de Baja California. Expediente 622/2023-A mfc.
Ensenada,B. C., a 11 de febrero del 2025. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL.
MAESTRO JESÚS DAVID CARRIZALES NÁJERA (Firma Electrónica)
www.elvigia.net | info@elvigia.net |
COI REINTEGRA EL BOXEO A LOS OLÍMPICOS DE 2028
EL PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL, THOMAS BACH, AFIRMÓ QUE LA JUNTA EJECUTIVA QUE ENCABEZA
APROBÓ LA INCLUSIÓN DEL PUGILISMO › Página 3
› Página 5
CAMPEÓN ABSOLUTO
El ensenadense José Ángel
Rodríguez se coronó en la categoría
BC2 individual durante el Selectivo Nacional Juvenil de Boccia
Cortesía
Fechas a seguir en MLB 2025
Entre los eventos más esperados, este martes los Dodgers de Los Ángeles se enfrentarán a los Cachorros de Chicago en Tokio
Las Grandes Ligas visitarán a Tokio y Tennessee. También a West Sacramento. Hay algunos viejos amigos en el calendario y, posiblemente, una recepción fría o dos en el camino.
Aquí hay algunas fechas para recordar para la próxima temporada:
SERIE DE TOKIO — MARTES, 18 DE MARZO
Los Dodgers de Los Ángeles vs los Cachorros de Chicago: Shohei Ohtani comienza su segunda temporada con los Dodgers en su país natal, enfrentándose a los Cachorros en un par de juegos en el Domo de Tokio. Esta serie de dos juegos marca el 25to aniversario de los Mets y los Cachorros animando los primeros partidos de temporada regular de las Grandes Ligas en Japón. Ohtani es la principal atracción en el regreso de la MLB a Tokio, pero los campeones de la Serie Mundial también cuentan con los lanzadores japoneses Yoshinobu Yamamoto y Roki Sasaki, y los Cachorros tienen a dos jugadores japoneses clave en Shota Imanaga y Seiya Suzuki.
DÍA DE APERTURA — JUEVES, 27 DE MARZO
Los Mets de Nueva York en Houston Astros: Juan Soto hace su debut con los Mets cuando visiten a José Altuve y los Astros en el día de apertura. Soto firmó un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años en la agencia libre, dando un impulso a los Mets después de que asombraron al alcanzar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Debería a anclar una
alineación poderosa para Nueva York. Los Astros intercambiaron a Kyle Tucker a los Cachorros en diciembre, pero están bien posicionados para otra carrera en los playoffs tras firmar a Christian Walker en la agencia libre.
EL REGRESO DE SOTO — VIERNES, 16 DE MAYO
Los Mets en Yankees de Nueva York: Soto juega su primer partido en el Yankee Stadium desde que firmó con los Mets en la agencia libre. Soto fue intercambiado de los Padres a los Yankees en diciembre de 2023, y el cuatro veces All-Star bateó para .288 con 41 jonrones y 109 carreras impulsadas en su única temporada con los Bombarderos del Bronx. Después de que los Yankees fueron rechazados por Soto, los campeones del Este la Liga reforzaron su plantilla al añadir a Max Fried, Devin Williams, Cody Bellinger y Paul Goldschmidt.
EL REGRESO DE FRANCONA — LUNES, 9 DE JUNIO
Los Rojos de Cincinnati en los Guardianes de Cleveland: Terry Francona dirige su primer juego de regreso en Cleveland desde que asumió el mando de los Reds en octubre. Francona estuvo en el dugout de Cleveland durante 11 años antes de renunciar al final de la temporada de 2023
por razones de salud. Después de su partida, Stephen Vogt llevó a los Guardians al título de la Central de la Liga Americana y a una aparición en la Serie de Campeonato del circuito. El ex receptor obtuvo el premio del Manager del Año de la Americana.
JUEGO DE LAS ESTRELLAS — MARTES, 15 DE JULIO
El Truist Park de Atlanta alberga el Juego de las Estrellas, cuatro años después de que el evento se trasladara al Coors Field de Denver tras las objeciones a los cambios en las leyes de derechos de voto de Georgia. Atlanta también fue sede del Clásico de mitad de temporada de 1972 en el Atlanta-Fulton County Stadium y del Juego de las Estrellas de 2000 en el Turner Field. La Americana ha ganado diez de 11 después de una victoria de 5-3 sobre la Nacional en el juego del año pasado en Texas.
CLÁSICO DE LA VELOCIDAD — SÁBADO, 2 DE AGOSTO
Bravos de Atlanta en Rojos de Cincinnati: Habrá mucha velocidad y potencia cuando Elly De La Cruz y los Rojos se enfrenten a Ronald Acuña Jr. y los Bravos en el Bristol Motor Speedway en Tennessee. Un récord de asistencia es una posibilidad en un lugar que puede albergar a 146 mil personas. De La Cruz tuvo
el mejor registro de las mayores con 67 robos el año pasado, junto con 25 jonrones y 76 carreras impulsadas. Acuña regresa después de perderse la mayor parte de la temporada pasada debido a una lesión en la rodilla izquierda. Pero Acuña se unió al club 40-40 en 2023, bateando 41 jonrones y fijando un récord al robarse 73 bases en su camino hacia el premio MVP de la Liga Nacional.
BREGMAN ESTÁ DE VUELTA — LUNES, 11 DE AGOSTO
Medias Rojas de Boston en Astros de Houston: Alex Bregman regresa a Houston cuando los Medias Rojas visiten a los Astros para el inicio de una serie de tres juegos. Bregman pasó sus primeros nueve temporadas con los Astros, ganando dos títulos de la Serie Mundial. El tercera base ganador del Guante de Oro firmó un contrato de 120 millones de dólares por tres años con Boston en febrero. Se espera que los Medias Rojas compitan por el título del Este de la Americano después de que también adquirieron al zurdo Garrett Crochet en un intercambio de diciembre con los Medias Blancas.
VERANO EN SACRAMENTO — DOMINGO, 31 DE AGOSTO
Los Rangers de Texas en Atléticos: Los Atléticos tienen pro-
gramados 15 juegos en casa en agosto en su primera temporada en el Sutter Health Park en West Sacramento, culminando con el final de su serie de fin de semana contra Texas. Los A’s terminaron su estadía en Oakland el año pasado, y Sacramento generalmente tiene temperaturas mucho más cálidas que la Bahía de San Francisco. El equipo espera trasladarse a Las Vegas y a un nuevo estadio antes de la campaña de 2028. Los Rangers buscan regresar a los playoffs después de que tropezaron con un récord de 78-84 el año pasado.
¿IMPLICACIONES EN LOS PLAYOFFS? — DOMINGO, 28 DE SEPTIEMBRE
Los Diamondbacks de Arizona en Padres de San Diego: Corbin Carroll y Arizona finalizan la temporada regular con una serie de tres juegos contra Manny Machado y San Diego. Los Diamondbacks tienen grandes esperanzas para este año después de que firmaron al as derecho Corbin Burnes con un contrato de 210 millones de dólares por seis años en la agencia libre. Llegaron a la Serie Mundial en 2023 y luego se perdieron la postemporada el año pasado. Fue una temporada baja tranquila para los Padres, pero aún cuentan con el dinámico Machado, Fernando Tatis Jr, y Jackson Merrill.
Juan Soto hará su debut con los Mets.
Shohei Ohtani comienza su segunda temporada con los Dodgers en su país natal.
Debutará Marco Verde en función del “Canelo”
Álvarez en Arabia Saudita
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
El debut de Marco Verde en el boxeo de paga ya tiene fecha y lo hará en una cartelera estelar.
El medallista de plata en París 2024 subirá por primera vez a un ring profesional el próximo 3 de mayo en Arabia Saudita, en la función cuyo principal protagonista es Saúl “Canelo” Álvarez, quien se mide al cubano William Scull por el cetro Supermediano de la FIB.
El pugilista sinaloense se medirá al regiomontano Michel Polina en la división de las 160 libras. El oponente del medallista olímpico tiene marca de 4-5-3 y no pelea desde 2022.
“No puedo estar más emocionado de mi debut profesional, por supuesto en esta gran cartelera. Es un sueño para mí, así que les quiero decir que no se pierdan mi debut que es el inicio de este nuevo reto, esta nueva aventura, respaldado por Eddy Reynoso (quien maneja a Canelo), que será mi manager; mi entrenador de toda la vida Radamés Hernández y mi papá, siempre estando ahí en la esquina”.
“Estamos listos para este nuevo reto, la preparación empezó hace tiempo, así que ya es cuestión de tiempo (para esta pelea)”, expuso Verde.
COI reintegra el boxeo a los olímpicos de 2028
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, afirmó que la junta ejecutiva que encabeza aprobó la inclusión del pugilismo
AP Costa Navarro, Grecia
El boxeo formará parte de los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ánge les tras años de disputas sobre cómo se gestiona el deporte. El presidente del Comité Olímpico Internacional, Tho mas Bach, afirmó el lunes que la junta ejecutiva que encabeza aprobó la inclusión del boxeo en el programa de 2028.
Aún se necesita la aproba ción de una asamblea com pleta del COI, compuesta por aproximadamente 100 miembros, que ratificará la decisión más adelante esta semana, pero eso suele ser una formalidad.
El COI organizó los torneos de boxeo en los Juegos Olímpicos de Tokio realizados en 2021 y en los Juegos de Verano de París el año pasado, después de que las relaciones con la Asociación Internacional de Boxeo, liderada por Rusia, se deterioraran. Había exigido tener un nuevo socio a tiempo para 2028.
El mes pasado, el COI reconoció un nuevo organismo rector, World Boxing.
El COI suspendió a la IBA (las iniciales en inglés de la asociación internacional) en 2019 tras disputas prolongadas sobre la gobernanza, sus finanzas y la integridad de los combates y los jueces. Tomó la inusual medida de desterrarla completamente del movimiento olímpico en 2023, poco después de
que algunos miembros de la IBA se separaran para formar World Boxing.
Desde su suspensión, la IBA y su presidente ruso, Umar Kremlev, han continuado en conflicto con el COI, particularmente sobre las reglas de elegibilidad para el boxeo femenino en los Juegos Olímpicos de París.
La IBA dijo el mes pasado que planeaba presentar denuncias penales contra el COI en Estados Unidos, Francia y Suiza. Se espera que World Boxing trabaje en la revisión y actualización de las reglas sobre la elegibilidad femenina que deben estar en vigor antes de que comiencen los eventos de clasificación olímpica, probablemente el próximo año. Dirigentes del boxeo en Estados Unidos y el Reino Unido
fueron algunos de los fundadores de World Boxing en 2023, y el organismo escindido ha añadido desde entonces países con influencia clave en los círculos olímpicos, como India y China.
El nuevo organismo de boxeo cuenta ahora con más de 80 federaciones nacionales, aunque Rusia, España y muchos países africanos están entre aquellos que aún no se han inscrito.
El COI indicó el lunes que se daría tiempo a los organismos nacionales de boxeo para cambiar su lealtad a World Boxing antes de que comience la clasificación.
LA SITUACIÓN DE RUSIA
Al igual que la IBA del boxeo, el Comité Olímpico Ruso ha sido exiliado por Bach y el COI. Actualmente, parece no
haber una forma inmediata de regresar de la suspensión impuesta en octubre de 2023 por lo que fue efectivamente una apropiación de los consejos deportivos regionales en el este de Ucrania. El organismo olímpico ruso fue excluido hace casi 18 meses de recibir una parte de los ingresos de los Juegos Olímpicos por actos que “violan la integridad territorial del NOC de Ucrania”, dijo el COI en 2023. “Tienen que seguir las reglas”, afirmó Bach.
Algunos atletas rusos compitieron en los Juegos de Verano de París 2024 como neutrales verificados en deportes individuales, y es probable que algo similar funcione el próximo febrero en los Juegos de Invierno de Milán-Cortina d’Ampezzo.
El medallista olímpico subirá por primera vez a un ring profesional.
Agencia Reforma
El boxeo formará parte de los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles.
Regresa Luis Márquez con Toros de Tijuana
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B.
C.
Un cambio de velocidad trajo a Luis Márquez a Toros de Tijuana en 2023 y otro cambio lo regresó para el 2025. El estelar relevista sonorense está de vuelta para fortalecer al mejor bullpen de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB). El zurdo de 27 años se ha convertido en uno de los mejores relevistas mexicanos y lo hace con un mortal cambio de velocidad, que disfraza entre sus rectas que lucen más rápidas cuando sorprenden a sus rivales. Cumplió con una temporada de lujo en su primera comparecencia con el uniforme de Toros de Tijuana en 2023. En 27 juegos registró marca de 5-0 en ganados y perdidos con efectividad de 1.90 y microscópico Whip de 0.887 en 23 entradas y un tercio en las que ponchó a 21 a cambio de seis bases por bolas. En 2025 viene por más.
“Muy contento por la oportunidad que me dan de volver a Tijuana me he sentido emocionado desde la primera práctica y muy contento de volver”, dijo al término de su primera práctica con el conjunto tijuanense. “Es una gran organización. Toros de Tijuana es uno de los mejores equipos de México, me gusta la unión que hay aquí y la competitividad de este equipo que siempre está peleando por ser los mejores y a entregarlo todo”.
Luego de un año con los Toros de Tijuana, el sonorense regresó a El Águila de Veracruz al cumplirse el plazo de su préstamo. En 2024 jugó muy poco debido a que pasó por una operación que lo mantuvo alejado de los diamantes.
Ahora ya está de regreso a la acción y a los bureles, al concretarse en octubre un cambio definitivo con el equipo veracruzano por el también lanzador Samuel Zazueta.
Y si le dan a escoger, Márquez prefiere estar del lado correcto de la historia.
En 2022 Luis Ernesto Márquez fue elegido como Novato del Año en LMB.
Presentes gimnastas de BC en Panamericanos
Jorge Yahel García
Montijo y Sergio
Alejandro Murillo
Serrano forman parte de la selección mexicana de gimnasia de trampolín
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Ensenada, B. C.
Los gimnastas de trampolín Jorge Yahel García Montijo y Sergio Alejandro Murillo Serrano fueron seleccionados para integrar la delegación mexicana que competirá en el Campeonato Panamericano 2025, evento clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
A través del Indebc, los gimnastas participaron del 12 al 15 de marzo de 2025 en el 2° Campamento-Selectivo, donde atletas de las categorías Senior y Juvenil
completaron el proceso de clasificación para el evento continental.
En el caso de los gimnastas juveniles, este torneo también forma parte de su preparación rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Derrota Caliente de Durango a Liga Amateur de Tijuana
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B. C.
En su segundo juego de entrenamien- to en el parque Ángel Camarena Romo, Caliente de Durango obtuvo un triunfo de 13-0 ante un combinado de jugadores de la Liga Amateur de Tijuana. El line-up inicial que envió el cuerpo técnico encabezado por Ronny Paulino fue con: Daniel Johnson (jardinero central); Bryson Brigman (segunda base); Manuel Boscán (tercera base); Lázaro Alonso (bateador designado); Brandon Lewis (primera base); Alonso Gaitán (jardinero izquierdo); Alfredo López (jardinero derecho); Julio Creazzola (short stop); Carlos Garzón (receptor) y Jake
Tras concluir el selectivo, Jorge Yahel García Montijo aseguró su lugar en la selección nacional en la modalidad individual, mientras que Sergio Alejandro Murillo Serrano competirá en la modalidad sincronizada varonil junto al veracruzano
Thompson (pitcher abridor).
Durante el encuentro ingresaron co- mo sustitutos Érick Luna (por Daniel Johnson quien salió golpeado); Edson García (por Bryson Brigman); Kristian Delgado (por Manuel Boscán); Ricky Álvarez (por Lázaro Alonso); Fernando Pérez Mayoral (por Brandon Lewis); Ja-
José Hugo Marín. Además, el entrenador Jorge Yannick García Miranda fue designado para integrar el cuerpo técnico de la selección mexicana de trampolín, reforzando la representación bajacaliforniana en el evento continental.
mes Van Bogaerts (por Alonso Gaitán); Rigoberto Armenta (por Alfredo López); César Hernández (por Julio Creazzola) y Alex Urías (por Carlos Garzón).
En sustitución de Jake Thompson en la loma de los disparos ingresaron los serpentineros Álex Delgado (PZ); Álex Santana (PD); Jonathan Partida (PZ); Nathanael Santiago (PD); Manuel Chávez (PZ) y Edwyn Valle (PD).
En el juego hubo dos cuadrangulares por parte de Caliente de Durango, en la primera entrada baja Brandon Lewis la botó del estadio por el jardín izquierdo llevándose por delante a Lázaro Alonso. En la 7ª baja el que desforró la de 108 costuras fue Edson García quien conectó un tablazo por todo el jardín derecho anotando en solitario.
Brigman impulsó dos carreras y anotó dos, conectando un triple en la primera entrada.
Caliente de Durango blanqueó 13-0 a la Amateur de Tijuana.
Cortesía
Integrarán a la delegación mexicana que competirá en el Campeonato Panamericano 2025.
Cortesía
TJ Zonkeys abre la serie ante Rayos de Hermosillo
REDACCIÓN/EL VIGÍA
Tijuana, B.
C.
Tijuana Zonkeys sostendrá este martes 18 y miércoles 19 marzo su segunda serie de la Temporada 2025 de la Liga Mexicana de Básquetbol Chevron Cibacopa presentada por Caliente.mx en la Arena Zonkeys ni más ni menos que ante el actual campeón, Rayos de Hermosillo, con ambos duelos serán a partir de las 20:00 horas.
La última vez que se vieron las caras éstas franquicias en un partido oficial fue en las semifinales de la Temporada 2024, donde Rayos avanzó a la final, por lo mismo, para Zonkeys la sensación es de ganar o ganar este martes y miércoles.
El tres veces campeón de la Liga viene de dividir honores con Venados de Mazatlán en lo que fue la Serie Inaugural en la Arena Zonkeys, mientras que Rayos de Hermosillo vienen de ser barridos en su casa, Arena Sonora, ante Caballeros de Culiacán.
Tijuana Zonkeys llega colocado en el cuarto lugar de la Tabla General con tres victorias, por tres reveses, mientras que Rayos de Hermosillo, sorpresivamente, marcha en el último lugar con marca de cero victorias y cuatro descalabros.
En este duelo, los pupilos del entrenador argentino Esteban Gatti tendrán que tener cuidado con Joseph French, quien fue el líder en puntos de Rayos de Hermosillo en ambos duelos que sostuvieron ante Caballeros.
Para ambos partidos, los boletos para el cotejo de este viernes, mismos que se pueden adquirir en la página oficial del equipo (www.tijuanazonkeys.com.mx) y en Boletomovil.
Corona para José Ángel en selectivo de boccia
Consiguió el campeonato absoluto en la categoría BC2 individual, en el evento realizado en San Pedro Garza García
REDACCIÓN/EL VIGÍA
San Pedro Garza García, NL
El ensenadense José Ángel Rodríguez se coronó campeón absoluto en la categoría BC2 individual durante el Selectivo Nacional Juvenil de Boccia, evento fundamental en su camino hacia los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025. Gracias al respaldo del Gobierno del Estado, liderado por Marina del Pilar, y del
Instituto del Deporte y la Cul tura Física de Baja California (Indebc), Rodríguez participó en el certamen celebrado en el Centro Paralímpico de Alto Rendimiento de San Pedro Garza García, Nuevo León. El torneo reunió a 30 destaca
dos atletas de entidades como loa, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, trenador, Guillermo Álvarez,
empeño sobresaliente. Inició su participación con una victoria de 7-1 sobre San Luis Potosí, continuó con un contundente 9-1 frente al representante local y culminó su actuación venciendo al Estado de México con marcadores de 4-3 y 10-1. “Estamos contentos con el resultado; nos preparamos a conciencia para este evento. Nuestro objetivo final es estar en los Juegos Parapanamericanos. Aún falta competir con los mejores de la juvenil mayor y buscar ese boleto, pero vamos por buen camino”, co- mentó Álvarez.
Con este triunfo, Rodríguez fortalece sus posibilidades de representar a México en los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles, consolidándose como una promesa del deporte adaptado nacional.
Tijuana jugará este martes 18 y miércoles 19 marzo en la Arena Zonkeys.
Cortesía
El ensenadense se coronó campeón absoluto en la categoría BC2 individual.
Buscará representar a México en los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Cortesía
El Campeonato de Pilotos tiene a un nuevo líder por primera vez en casi 3 años.
Con la victoria del Gran Premio de Australia, fecha inaugural del calendario 2025 de la Fórmula Uno, Lando Norris desplazó a Max Verstappen al sumar 25 puntos por los 18 del neerlandés.
El tetracampeón permaneció en la cima por mil 29 días, periodo que comprende desde el Gran Premio de España de 2022 hasta este fin de semana.
A diferencia del año pasado, el británico fue cauteloso en casi todas las maniobras que realizó bajo la lluvia y cuando el asfalto comenzó a secarse.
Conservó la pole hasta el cambio de neumáticos, no se involucró en peleas innecesarias con su compañero Óscar Piastri y pese a patinar en el regreso de la precipitación, se las arregló para evitar que Red Bull lo superara.
Debido a una lesión muscular, el argentino ha sido descartado para la doble fecha de Eliminatorias
Mundialistas ante Uruguay y Brasil
AP/ AGENCIA REFORMA
Buenos Aires, Argentina
Lionel Messi será baja en el campeón mundial Argentina para los duelos ante Uruguay y Brasil, por las eliminatorias de Sudamérica al parecer por una lesión muscular. El astro de 37 años no figuró en la nómina de 25 jugadores citados por el técnico Lionel Scaloni para ambos compromisos que difundió este lunes la Asociación del Futbol Argentino (AFA).
La AFA no dio a conocer los motivos por los cuales el capitán argentino está ausente. De acuerdo a reportes periodísticos, Messi sufrió una lesión muscular la víspera en la victoria del Inter Miami por 2-1 sobre Atlanta United por la MLS. Argentina, que lidera la clasi-
ficación con 25 puntos, visitará a su escolta Uruguay (20) el viernes y el martes recibirá a Brasil (18) en el estadio Monumental de Buenos Aires.
Según reportes de la prensa argentina, Messi padece una dolencia en el aductor del muslo izquierdo que sufrió tras un remate al arco durante el duelo ante Atlanta United. El futbolista se tomó la zona, con gesto de dolor en el rostro. El delantero había dosificado sus presencias en el Inter Miami desde que arrancó la temporada por riesgo a una eventual lesión, según admitió el entrenador argentino del equipo, Javier Mascherano. No jugó ante Houston, Cavalier y Charlotte y reapareció en la revancha ante Cavalier en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf el pasado jueves en Jamaica. Mascherano dio a entender que Messi estaba en forma y que por eso sería de la partida ante Atlanta. Jugó desde el arranque y anotó un gol antes de la jugada en la que se habría lastimado. Messi no es la única baja para la Albiceleste en una doble fecha en la que podría cerrar su clasificación al Mundial 2026. También quedaron descartados Paulo Dy-
bala, Gonzalo Montiel y Giovanni Lo Celso. Por su parte, Alejandro Garnacho, del Manchester United, y Claudio Echeverri, del Manchester City, fueron desafectados por razones futbolísticas.
LA LISTA
Arqueros: Emiliano Martínez (Aston Villa), Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella), Walter Benítez (PSV Eindhoven)
Defensas: Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Cristian Romero (Tottenham), Germán Pezzella (River Plate), Leonardo Balerdi (Marsella), Juan Foyth (Villarreal), Nicolás Otamendi (Benfica), Facundo Medina, Lens), Nicolás Tagliafico (Lyon).
Volantes: Leandro Paredes (Roma), Enzo Fernández (Chelsea), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen), Alexis Mac Allister (Liverpool), Máximo Perrone (Como), Giuliano Simeone (Atlético de Madrid), Benjamín Domínguez (Bologna), Thiago Almada (Lyon).
De hecho, es el conductor que más tiempo lideró de manera consecutiva, seguido de Michael Schumacher en su época con Ferrari con 896 días entre el GP de Estados Unidos de 2000 y el GP de Australia de 2003. En el tercer lugar se ubica Ayrton Senna con 581 días al hilo. El brasileño se mantuvo al frente con McLaren desde el GP de Alemania en 1990 hasta Sudáfrica 1992.
“Es un comienzo increíble de año. Es tan fácil cometer un error, tan fácil arruinarlo todo. Tan rápido que todo puede haber salido mal en un segundo”.
Verstappen cede liderato de la F1 tras mil 29 días Es Lionel Messi baja con Selección de Argentina
“Trabajamos mucho durante el invierno para prepararnos para una carrera como esta, porque es donde desperdiciamos muchas oportunidades la temporada pasada”, comentó el subcampeón de 2024.
La misión de Norris es mantenerse y alejarse de Verstappen en la siguiente carrera, la cual se realizará en China del 21 al 23 de este mes.
Con una asistencia de 80 participantes de todas las edades, se realizó el pasado domingo la primera caminata costera de ocho kilómetros organizada por el Grupo Muévete.
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
Jesús Peralta / El Vigía
Messi sufrió la molestia en el duelo de MLS entre Inter Miami y Atlanta United.