
2 minute read
11vo EME
Encuentro de Mujeres Emprendedoras
Dra. Glorimar Santini-Hernández
Advertisement
El pasado mes de octubre comenzó la serie de eventos de emprendimiento como preámbulo de la Semana del Emprendimiento Global. El primero de esta serie fue el 11vo Encuentro de Mujeres Emprendedoras (EME). El EME es una iniciativa de la Puerto Rico Association for Small Business and Entrepreneurship (PRASBE). Anualmente, este evento emigra anidándose en una nueva sede. En esta ocasión, EDP University se honró en ser la institución anfitriona y reiteró su compromiso para serlo en ediciones venideras. Este evento fue coordinado por la Oficina Institucional de Emprendimiento a cargo de la doctora Glorimar Santini-Hernández.
En esta ocasión, el evento contó con la presencia de un distinguido panel de mujeres emprendedoras para dialogar sobre el emprendimiento bajo el tema “Viendo los retos como oportunidades”. El panel estuvo compuesto de la doctora Frances Figarella Directora Ejecutiva de CoopERA, la señorita Johanna Salgado del Women’s Economic Forum Caribe y la señora Glenda Liz Santiago, Directora y Empresa ria fundadora de Manoa Handmade. La maestra de ceremonia del evento fue la profesora Magdaliz Urdaneta, Directora de la Escuela de Administración de EDP University. Nos acompañó también la doctora Eileen Figueroa, pasada presidenta del ICSB y miembro activo de PRASBE. Adicionalmente, tuvimos el privilegio de conocer a la creadora de las paletas musicales La Voli, Sra. Iris Ocasio. La Voli nos llegó desde Hecho en Puerto Rico. Este singular e innovador producto llamó la atención de todos los presentes y ofreció una muestra tangible de la creatividad que existe en nuestro país.


En un lleno a capacidad, este evento recibió estudiantes y profesores, tanto locales como visitantes de otras universidades, así como audiencia a través de los medios sociales. Si bien cada una de las panelistas presentó los pormenores de sus iniciativas de negocios, el tema preponderante de la noche fue lo importante de conocerse a sí misma y de estar preparada para tomar decisiones y pivotear de cara a los retos. La doctora Figarella ofreció importantes reflexiones sobre las virtudes del modelo cooperativo y sobre la variedad de figuras que existen dentro del mismo.
Además, hizo hincapié en la importancia de fomentar la educación sobre los beneficios que ofrece el cooperativismo para el desarrollo económico en el país.
La señorita Salgado, por su lado, realizó una ponencia más panorámica que, si bien tocó aspectos logísticos de como ver oportunidades en los retos, también mantuvo un enfoque más filosófico, visibilizando los méritos de entenderse a sí misma para ejercer una función honesta y justa hacia las metas trazadas a corto, medio y largo plazo. También aprovechó la oportunidad para invitar a los presentes al evento Women’s Economic Forum 2022, justamente como cierre de la Semana de Emprendimiento Global 2022. La señora Glenda Santiago, cerró las presentaciones con una refrescante intervención sobre su iniciativa y empresa Manoa Handmade. Su discurso fue alegre, inspirador, pero fue su personalidad la que trascendió y encantó a todos los presentes. Esta mujer empresaria compartió su historia y declaró enfática su éxito seguro. Llena de positivismo y confianza en los méritos de su esfuerzo, energizó a los presentes quienes vieron de primera mano cómo es que los retos se pueden ver como oportunidades.
Al cierre de la noche fue innegable que evento tuvo magia. El mismo inició con el saludo de la ingeniera Gladys Nieves Vázquez, presidenta de EDP University y empresaria, y cerró con el mensaje de agradecimiento del actual presidente de PRASBE Dr. René Barquez, pero a lo largo de su desarrollo quedó evidenciado, que la mujer, más que delicada flor es un roble inquebrantable. No obstante, es imperativo seguir caminando y dando pasos para que las mujeres seamos apoyo incondicional unas de las otras, para que tengamos voz sonora y presencia en la creación de política pública y para que se creen más espacios como este. La próxima edición de EME será en octubre de 2023 en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey.
