2 minute read

LOS GERMINADOS

La Supernutrici N Del Comienzo De La Vida Vegetal

Prof. Diana Rodríguez-Ortiz

Advertisement

La germinación es el comienzo del desarrollo de diversas plantas. Es el momento en que las semillas encuentran las condiciones y los recursos para crecer.

Las semillas son un potencial de vida, y evolutivamente, sus mecanismos de protección han asegurado la sobrevivencia de las plantas que así se reproducen. Las semillas han creado capas duras, inhibidores de crecimiento y componentes orgánicos especiales para el momento de crecimiento, que pudieran tener una química compleja con los tractos digestivos de otras especies.

Muchos animales han jugado un papel importante en dispersar las semillas (zoocoria), en ocasiones, al no digerirlas propiamente, las propagan en otras áreas, dando nuevas posibilidades de crecimiento. Así también, algunas semillas son capaces de viajar con el viento (anemocoria), por agua (hidrocoria) y por movimiento propio (autocoria).

¿Por qué sería importante este conocimiento para la nutrición humana?

Debido a que muchas semillas, en su estado de latencia y en la búsqueda de su perpetuación, mantienen componentes (proteico-enzimáticos, lípidos, entre otros) que no son tan fáciles de digerir en nuestro tracto digestivo, debemos buscar métodos para viabilizar sus más beneficiosas formas de consumo; por eso algunas semillas requieren de remojo de 8-14 horas y cocción, y también nos favorecemos de procesos como fermentación y/o germinación. Estos métodos ayudan a transformar anti nutrientes en algunas semillas que pueden causar gases, limitación en la absorción e inflamación intestinales.

La germinación de muchas semillas potencia su valor nutricional, en la medida en que activa procesos que hace que las proteínas, los carbohidratos y los lípidos se transformen en formas más simples (aminoácidos, azúcares simples, ácidos orgánicos), y, que, por lo tanto, sean más biodisponibles para nuestro cuerpo; estamos consumiendo materia prima.

Consumir alimentos más desarrolladas requiere que el cuerpo active múltiples procesos y energía para descomponer la comida en partes más simples. Por otro lado, la digestión de cadáveres animales o carnes llega a involucrar interacciones aún más complejas con la flora intestinal, el hígado y el sistema inmunológico. Propiciar momentos de alimentación simple nos ayuda a descansar, tener más energía y reponer tejido.

Los germinados y los brotes, son una opción supernutricional, en la medida en que generalmente, están llenos de un alto contenido de nutrientes (vitaminas, minerales, fibras) y antioxidantes, especialmente cuando se consumen frescos.

Popularmente se han conocido mucho los germinados de alfalfa, girasol, y frijol chino (mung bean) que se solía añadir al “arroz chino”, actualmente, se han ido incorporando en los mercados los de “broccoli”, rabáno, trébol, cebolla, ajo, remolacha, lentejas, entre otros.

El crecimiento de germinados o brotes para fortalecer la alimentación puede ser realizado de manera sencilla en nuestras casas.

Preparación de Germinados Básica

Materiales:

1. Un frasco de vidrio ancho

2. Maya o tela - por donde se pueda colar el agua y no las semillas.

3. Una banda elástica de goma

4. Semillas para germinar – preferiblemente orgánicas.

Preparación:

1. Coloca las semillas en el frasco y cubrirlas con agua. Tapar el frasco y dejarlas remojar de 6 a 8 horas.

2. Drenar el máximo de agua posible y colocar la malla o tela en la boca del frasco, asegurándola con la banda elástica. Terminar de vaciar el agua sin la salida de las semillas. Colocar el frasco boca abajo o de alguna manera en la que no se acumule el agua y propicie bacterias, pero que las semillas se mantengan húmedas. El frasco debe estar en lugar fresco.

3. Las semillas deben enjugarse dos veces al día, propiciando su germinación y crecimiento. Observar el crecimiento de 3 - 5 días, dependiendo la semilla, e identificar el momento de consumo que prefieras una vez haya crecimiento de raíz y/o hojas.

4. Enjuagar finalmente y escurrir. Los germinados se pueden mantener en la nevera en un papel secante o en un envase que tenga ventilación.

Referencias:

Aloo, S. O., Ofosu, F. K., Kilonzi, S. M., Shabbir, U., & Oh, D. H. (2021). Edible plant sprouts: Health benefits, trends, and opportunities for novel exploration. Nutrients, 13(8), 2882.

Iluz, D. (2010). Zoochory: The dispersal of plants by animals. In All Flesh is grass (pp. 199-214). Springer, Dordrecht.

This article is from: