9 minute read

CELEBRACIÓN Y RECONOCIMIENTO

Next Article
LAS COOPERATIVAS

LAS COOPERATIVAS

a la educación en interiorismo en Puerto Rico

Dra. Margaret R. Díaz Muñoz

Advertisement

Llegado el 2022, se hacía meritorio reconocer y celebrar a los gestores y la trayectoria de la educación y formación de interioristas en Puerto Rico. Por ello, a través del año se han realizado varias actividades e iniciativas para dar reconocimiento a la gesta académica iniciada por Doña Nydia López de Ferrer. Doña Nydia fue una maestra de kinder que en los años 60ta llegó a un tramo de la Ave. FD Roosevelt en Hato Rey a establecer su hogar. Jamás imaginó que allí establecería la San Juan School of Interior Design. En sus inicios, el espacio residencial lleno de amor y seguridad económica fue cómplice del desarrollo de una hermosa familia. Una década más tarde, la decoradora de interiores enfrentó la pérdida de su esposo y ese mismo espacio vio como la incertidumbre, la pasión por la decoración y su mentalidad emprendedora transformaron la residencia en salones de clase. Así se fundó la primera Escuela de Diseño y Decoración de Interiores en Puerto Rico.

Con ese trasfondo, iniciamos en EDP University la celebración del 50 Aniversario de San Juan School of Interior Design o conocida como EDP -San Juan School of Design. Los eventos comenzaron con un reconocimiento a los inicios de la escuela en el artículo: De un espacio residencial a salones de clase para así fundar la primera Escuela de Diseño y Decoración de Interiores, publicado en la revista especializada Modo de Vida durante el mes de mayo del corriente. Asimismo, en el contexto de la Convención del Colegio de Diseñadores – Decoradores de Interiores de Puerto Rico (CODDI), se llevó a cabo la cena de celebración 50 años EDP -San Juan School of Design. Junto a miembros de CODDI, la Ing. Gladys Nieves Vázquez, presidenta de EDP University, Sergio Medina Loperena, pasado propietario de San Juan School of Design y una de las hijas de Doña Nydia valoraron la aportación de los egresados de la escuela a la profesión en la isla y destacaron la creación de una servilleta conmemorativa diseñada por Jorge Franceschi, Director de EDP – Centromoda y la estudiante de diseño de moda digital, Flor Díaz, participante del proyecto REDD – Recursos de Emprendimiento Desarrollo y Diseño.

Por su parte la oficina de Emprendimiento e Innovación se unió a la celebración convocando a los estudiantes de diseño a la segunda edición de la Competencia de Diseño Textil, que contó con la categoría de 50 años del diseño y decoración en PR. Resultaron ganadores el equipo de Nicolmarie Aponte Robles e Isis Rivera Encarnación con Fragmented, Isabel Jesús Pulgar con Age D’Or y José Agosto Meléndez con Yellow Rays, todos estudiantes del programa de diseño de moda digital. Los ganadores son evidencia del crecimiento y fortalecimiento que se ha generado a través de la integración de los programas de diseño en el EDP -San Juan School of Design. Para celebrar la Semana del Diseñador de Interiores en EDP University, se inauguró la instalación Conectando Espacios – Diseño, Historia e Innovación en reconocimiento a la aportación a la formación del interiorismo en Puerto Rico y la integración con las disciplinas de moda y diseño digital en EDP University. La representación interactiva conceptualizada y diseñada por esta servidora, y construída con el equipo de trabajo de la Vicepresidencia Asociada de Administración y Tecnología, permite al espectador interactuar con ella mientras se sumerge en un encuentro memorable, para crear nuevos recuerdos. Un recorrido en tres estampas a través de materiales y formas representa tres etapas puntuales en la historia de San Juan School of Interior Design. Es una trayectoria de encuentro con la moda y el diseño digital. La convergencia entre el diseño, la historia y la innovación trasciende al complemento perfecto llamado EDP – San Juan School of Design.

Durante el evento, los participantes recibieron la Revista Modo de Vida que publicó el reconocimiento de la trayectoria del interiorismo en Puerto Rico y el afiche conmemorativo de los 50 años diseñado por la estudiante de diseño de moda digital, Yaneliz Pérez Marrero. Los miembros CODDI fueron obsequiados con el pañue- lo conmemorativo diseñado por Jorge Franceschi y Flor Díaz. Durante el evento se entregó el afiche enmarcado como reconocimiento y señal de agradecimiento a la Provost y Directora Ejecutiva de EDP University, Dra. Marilyn Pastrana Muriel, la diseñadora de moda y Directora Institucional de EDP – San Juan School of Design, Lisa Thon y la presidenta de EDP University, Ing. Gladys Nieves Vázquez.

Asimismo, durante la actividad Conectando Espacios se hizo reconocimiento a los estudiantes de diseño de interiores; Axel Alejandro Torres, Riamabelisa Guzmán Fernández, Angelica Rolón Alindato, Mónica Viitanen, Cristina Bras Morales, Disaida Rosario Torres y Caroline Ortiz Fonseca por su participación en el proyecto Mueble Artístico. Como parte de las actividades y en una iniciativa de la Profa. Rosa Acevedo y Sergio Medina, se realizó la 1era Bienal Estudiantil de Diseño Interiores reconociendo a los estudiantes a través de proyectos producto de aprendizaje de los cursos del grado asociado y bachillerato en diseño – decoración de interiores. Una actividad que unió a profesionales, académicos y estudiantes fue la Charla: De las ideas a los Productos por el diseñador Javier Olmeda, que contó con horas crédito de educación continua para los profesionales participantes. De otra parte, los estudiantes del curso de Fundamentos del Diseño del programa de interiores de EDP – San Juan School Recinto de San Sebastián participaron con sus proyectos Expresiones Creativas de Color en Expoarte 2022 - Colectivo de Artistas. Una exhibición de la Casa Pepiniana de la Cultura de San Sebastián, tuvo lugar desde el 28 de octubre hasta el 19 de noviembre de 2022 en la Sala Pedro Tomás Labayen del Municipio de San Sebastián.

La celebración aún no termina. Los invitamos a estar pendientes de las actividades y logros de los estudiantes de interiores del EDP – San Juan School of Design y al lanzamiento del libro San Juan School of Interior Design: Una breve trayectoria histórica del Diseño Interior en Puerto Rico. ¡Seguimos celebrando!

la casa del Internet en Puerto Rico

Dr. Pablo Rodríguez Feliciano

El desarrollo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en la década de 1960 dio paso a uno de los inventos más trascendentales en la historia de la humanidad, el Internet. El fenómeno del Internet es una innovación disruptiva que cambió la manera en que individuos, grupos y organizaciones se comunican, se reúnen, estudian, aprenden y se entretienen. Sin embargo, la adopción del Internet y el uso de sus tecnologías sucede de forma diferente para las dos clasificaciones de usuarios identificados como nativos e inmigrantes digitales (Kesharwani, 2020). Para los nativos digitales (ND), los nacidos después de 1980 han estado inmersos en un mundo interconectado desde muy temprana edad lo que facilita la adopción del internet y uso de las tecnologías digitales. En contraste, para los inmigrantes digitales (ID), los nacidos previos a 1980, les cuesta mucho más esfuerzo la transformación a la adopción del uso de los dispositivos y tecnologías digitales. No importa a que clasificación usted pertenezca ND o ID es muy probable qué desconozca quienes son los pioneros que inventaron el Internet y para qué; dónde y cómo se diseñan las políticas de gobernanza y mejores prácticas de uso de Internet; y como usted puede involucrarse con los grupos que forman parte de esos procesos.

EDP University es el Espacio de Encuentro por Excelencia

EDP University es una institución de carácter tecnológico que se distingue por establecer alianzas estratégicas con organizaciones líderes en sus respectivas áreas de conocimiento y en las que en sus mi- siones coinciden en una visión socio humanística y la educación como eje para la innovación. EDP University en su misión de universidad emprendedora y en colaboración con socios estratégicos ha iniciado una serie de talleres de capacitación profesional y desarrollo académico con el propósito de promover e integrarnos a la sociedad del conocimiento mediante el entendimiento del Internet y sus tecnologías y de esta manera forjando comunidades de aprendizaje que promueven el desarrollo económico sustentable en y fuera de Puerto Rico.

La Semana de Internet (Internet Week)

El evento denominado Internet Week fue una colaboración entre EDP University y la Sociedad de Internet - Capítulo de Puerto Rico (ISOC-PR) que se llevó a cabo en EDP University recinto de Hato Rey durante los días del 24 – 28 de octubre de 2022. El evento se promocionó en www.internetday.pr y a través de las redes sociales de nuestros colaboradores. Durante los días del 24-27 de octubre de 2022, se llevó a cabo una agenda virtual en la que los miembros de ISOC-PR ofrecieron presentaciones de tópicos de relevancia para la comunidad de Internet en general y específicamente a maestros y estudiantes (9no – 12mo grado) de las escuelas públicas de Puerto Rico. La agenda virtual impactó aproximadamente a más de 200 maestros y estudiantes durante los días 24-27 de octubre de 2022.

La semana de Internet culminó en el recinto de Hato Rey en la que maestros (9no – 12mo grado) en el área de STEM y administradores del Departamento de Educación participaron en un evento que incluyó la lectura de la Proclama del Gobernador declarando el 28 de octubre de 2022 como el Día del Internet en Puerto Rico. Visite https://internetday.pr/proclama/ para leer la proclama. Los participantes del evento disfrutaron de una presentación sobre el metaverso seguido de un taller que incluyó la creación de avatares y se exploraron y discutieron las implicaciones y aplicaciones en el salón de clases.

Nasig

La Escuela Norteamericana de Gobernanza de Internet (NASIG) se llevó a cabo en un formato híbrido (sesiones remotas y presenciales) del 2 al 4 de noviembre de 2022 en el recinto de Hato Rey de la Universidad EDP en San Juan, Puerto Rico. NASIG es un evento de desarrollo de capacidades en profundidad que se enfoca en enseñar el desarrollo y la aplicación de principios, normas, reglas, políticas, procedimientos de toma de decisiones y organizaciones compartidos que dan forma a la evolución y el uso. de la Internet. Además, NASIG busca empoderar a la próxima generación de líderes de Internet. Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, Internet ha sido la principal plataforma para mantener conectado al mundo. Los sectores encargados de garantizar un acceso seguro, estable, interoperable y continuo han logrado satisfacer la demanda. El tema de este año, Tecnologías Emergentes y Seguridad Cibernética: Impacto en la Gobernanza de Internet, se centró en el impacto de las tecnologías emergentes en cuestiones de privacidad, seguridad cibernética y aplicación de la ley, entre otras cosas. NASIG 2022 permitió a los participantes aprender de expertos, aclarar conceptos de gobernanza de Internet y darse cuenta del impacto de algunas de las nuevas tecnologías y amenazas cibernéticas en estos.

Este año contamos con la presencia del Dr. Steve Crocker, quien por sus significativas contribuciones fue exaltado el 23 de abril de 2012 al Salón de la Fama del Internet. El Dr. Crocker ha estado involucrado en Internet desde sus inicios. A fines de la década de 1960 y principios de los 1970, mientras era estudiante de posgrado en UCLA, formó parte del equipo que desarrolló los protocolos para ARPANET y sentó las bases de la Internet actual. Organizó el Grupo de trabajo de red, que fue el pre- estudiantes de la Escuela Especializada en Tecnología Federico Asenjo.

Los estudiantes le hicieron preguntas al Dr. Crocker desde cuales eran sus clases preferidas durante sus años de escuela superior hasta que se está trabajando para desarrollar el Internet interplanetario. Una experiencia inolvidable para estos estudiantes, pero sobre todo cuando el Dr. Crocker les enseño a contar en binario con los dedos de las manos.

Líderes y directivos de varias asociaciones sin fines de lucro y agencias de gobierno como Echar Pa’lante, Asociación de Industriales, EDP University, Negociado de Telecomunicaciones de Puerto Rico y el Departamento de Desarrollo Económico se reunieron con el Dr. Crocker.

Las distintas entidades presentaron en las iniciativas y proyectos en los que han estado trabajando e intercambiaron ideas para promover el desarrollo económico de Puerto Rico.

Próximos Pasos

EDP University se ha convertido en la Casa del Internet en Puerto Rico por ser el espacio de encuentro por excelencia como resultado de su gran capacidad de celebrar eventos que atienden temas de alta relevancia para la institución y sus aliados estratégicos en favor de Puerto Rico. Una infraestructura de última generación permite la celebración de eventos con las más altas exigencias tecnológicas asegurando la participación de expertos tanto de manera presencial como virtual en una gran variedad de plataformas colabora- tivas. EDP University en colaboración con sus aliados estratégicos busca aumentar la participación de todos los grupos que forman parte de nuestra sociedad con el fin de terminar con la brecha digital e inequidad de información.

Referencias

Kesharwani, A. (2020). Do (how) digital natives adopt a new technology differently than digital immigrants? A longitudinal study. Information & Management, 57(2).

This article is from: