La disrupción tecnológica se congregó en la fiesta del agronegocio
En un hito que marca la convergencia entre la vanguardia tecnológica y el sector agropecuario, el evento inaugural de Innovar 2024 dio inicio en Colonia Yguazú, Alto Paraná, situada en el Km 282 de la ruta PY02, culminando hoy, luego de 4 días intensos. Esta plataforma de integración digital para los agronegocios promete redefinir el panorama agrícola del Paraguay, acercando a los productores los últimos avances tecnológicos y fomentando la adopción de prácticas de agricultura de precisión.
La jornada inaugural estuvo marcada por la apertura y pala-
bras pronunciadas por la directiva de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA), quienes destacaron el crecimiento y la relevancia de Innovar como la principal feria agropecuaria del país.
El ingeniero Raimundo Llano, presidente de la UEA, recordó con emoción los inicios de Innovar como un sueño para crear un espacio dedicado exclusivamente al productor agropecuario. Resaltó el crecimiento sostenido del evento, con la participación de más de 280 empresas representando más de 600 marcas en cultivos, insumos, maquinarias y servicios.
IMPACTO
Por su parte, el intendente de Yguazú, Mauro Kawano, destacó el renacimiento de su localidad como epicentro de la siembra directa, resaltando el impacto socioeconómico y turístico que el evento aporta al distrito. Además, se reconoció el importante papel de los periodistas rurales, cuya labor contribuye a la difusión y éxito de Innovar. Cabe mencionar, que el evento no se limita a la exhibición de tecnología, sino que ofrece una amplia gama de actividades simultáneas, con énfasis en la producción animal y las maquinarias agrícolas. Expertos de toda la región brindaron instrucciones sobre cómo implementar una
ganadería de precisión, mientras que se llevarán a cabo demostraciones de maquinarias viales y dinámicas de campo.
TENDENCIAS
Innovar 2024 también pasa a ser un punto de encuentro para las últimas innovaciones en vehículos agrícolas, con pruebas de rendimiento y demostraciones que se dieron en vivo. La integración digital desempeña un papel central, con demostraciones de drones y soluciones tecnológicas diseñadas específicamente para el sector agropecuario.
Una de las novedades más destacadas de este año es el pabellón
empresarial, que albergó a más de 30 empresas ofreciendo servicios financieros, de consultoría, tecnología y logística, entre otros. El evento también pone de relieve el papel crucial de las mujeres en el ciclo agropecuario, con conferencias sobre gestión económica y financiera, así como testimonios inspiradores de mujeres líderes en el sector.
Es así, que la feria promete ser un hub productivo y tecnológico fundamental para todos los actores del sector agropecuario, impulsando la innovación, la integración digital y el desarrollo sostenible en el campo paraguayo.
2 Viernes, 22 de Marzo de 2024 INNOVAR 2024
lar@lar.com.py @larparaguayoficial
Lorena Basili, jefa de Marketing del Grupo Luminotecnia
“Para nosotros es excelente oportunidad para mostrar nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo industrial”
David Chamorro
@_davidchamorro
Muchas empresas están presentes en esta cumbre los agronegocios, abriéndose paso en el camino que marca la vanguardia en el sector agropecuario paraguayo, y fue el escenario perfecto para el debut triunfal del Grupo Luminotecnia. Con más de cuatro décadas de excelencia en iluminación, electricidad, tecnología y herramientas, este gigante industrial ha deslumbrado a los visitantes con su compromiso con la innovación y el desarrollo.
Desde su destacado stand en la Manzana N° 13, el Grupo Luminotecnia no solo ha exhibido su amplia gama de productos de la más alta calidad internacional, sino que también ha ofrecido soluciones integrales para todo tipo de industrias. Con el respaldo de una trayectoria impecable, han demostrado ser socios confiables y expertos en el campo de la iluminación y la electrificación.
COMERCIAL
En este contexto, los expertos de la compañía, respaldados por marcas aliadas de renombre como 3M, Philips, Chicago Phneumatic, Eaton, Cominsa, Brum, Sistelectric, entre otras, han compartido generosamente sus cono -
cimientos y experiencias con los visitantes de Innovar. Desde capacitaciones técnicas gratuitas hasta demostraciones en vivo de productos, el Grupo mostró su compromiso con la educación y el desarrollo en la industria.
Lorena Basili, jefa de Marketing del Grupo Luminotecnia, expresó su entusiasmo por participar en Innovar por primera vez: “Estamos entusiasmados de formar parte por primera vez de la feria Innovar, es la principal plataforma de agronegocios del país y para nosotros es una excelente oportunidad para mostrar nuestro compromiso con la innovación y el desarrollo industrial en nuestro país”.
ATRACCIÓN
Asimismo, Basili explicó que la feria converge en una plataforma única para mostrar toda la amplia gama de productos y servicios con los que cuentan actualmente, buscando aprovechar la oportunidad para establecer nuevas alianzas comerciales, promover grandes marcas de primer nivel y seguir expandiendo su presencia en el mercado de manera firme y sostenida.
Al respecto, el stand del Grupo Luminotecnia ha sido una atracción imperdible, al estar equipado con lo último en tecnología y productos, amén de ser un punto de encuentro para
clientes existentes y potenciales, así como para todos aquellos interesados en conocer de cerca las últimas tendencias en iluminación
y electricidad.
COMPROMISO
Con sus marcas insignia, VCP y Condel, el Grupo
materializó su compromiso con la excelencia y la innovación. Desde iluminación y climatización hasta generación de energía y
Estamos entusiasmados de formar parte por primera vez de la feria Innovar, es la principal plataforma de agronegocios del país y para nosotros es una excelente oportunidad para mostrar nuestro compromiso con la innovación”.
herramientas, mostraron estar preparados para satisfacer las necesidades más exigentes de todo tipo de clientes.
En el contexto de los agronegocios, donde la eficiencia y la productividad son fundamentales, la iluminación y la electricidad desempeñan un papel crucial, por eso una empresa especializada en este campo, como Luminotecnia, no solo proporciona soluciones tecnológicas avanzadas, sino que también garantiza la operatividad continua de las instalaciones agrícolas y ganaderas.
4 Viernes, 22 de Marzo de 2024
ILUMINACIÓN
Lorena Basili, jefa de Marketing del Grupo Luminotecnia.
INNOVAR 2024
David Chamorro @_davidchamorro
La empresa Lar Paraguay opera en el país desde hace más de 27 años, brindando asistencia técnica, insumos agrícolas con origen y comercialización de granos en el territorio nacional. Conmemorando los 60 años de su empresa madre en Brasil, Lar decidió formar parte por primera vez de la feria Innovar 2024, presentando a sus clientes y potenciales aliados toda la gama de servicios y lanzamientos exclusivos que se dieron en la ocasión.
En su stand, en Colonia Yguazú, el gerente Comercial de Lar, Cristhiano Mayer, explicó al equipo de 5Días sobre las tendencias y servicios que ofrecen actualmente, presentando cinco soluciones y servicios agrícolas para ayudar al productor a elevar sus márgenes de producción y mejorar su rentabilidad en cada plantación. En la ocasión, la empresa decidió mostrar su nueva aplicación Lar Digital, donde el cliente puede acceder a información precisa las 24 horas del día, los siete días de la semana.
LANZAMIENTO
“La aplicación se llama Lar Digital, y fue diseñada para que esté 24 horas en la palma del cliente. Nosotros la creamos para que el productor tenga acceso a datos de los tres principales servicios, como es la operación de granos, la operación de insumos que hace con Lar, y todo su extracto agrícola financiero. Entonces, hasta para trabajar con los bancos el mostrar ese extracto puede facilitar bastante el proceso al cliente. Así, ya no necesita tener papeleos, es sustentable, amigable y al alcance de la mano”, detalló.
Mayer enfatizó que las expectativas de la marca con relación a la feria son bastante altas, pensando en que los clientes puedan conocer lo que es la empresa desde adentro para afuera, con los equipos, servicios, y un team de 40 personas que se conformó para atender y dilucidar dudas de todos los visitantes. La firma mostró plantaciones, tecnología y resultados tangibles de la aplicación de sus servicios a lo largo de las cadenas.
PRODUCCIÓN
“Trabajamos muchísimo para estar presentes en Innovar, por más de 6 meses se preparó el hermoso
La firma presentó servicios de punta y lanzó su aplicación
Lar Paraguay formó parte de la feria por primera vez
Cristhiano Mayer, gerente Comercial de Lar Paraguay.
stand donde estamos ubicados, por lo que agradecemos a todo el equipo y al directorio de la compañía por promover esta iniciativa y traer a los clientes para conocer lo que Lar tiene para ofrecer al productor y ayudarlos en el mejoramiento de su producción”, indicó el profesional.
Consultado sobre las operaciones de la firma en el país, que siempre está en el top de mayores exportadores de granos, Mayer planteó que en este 2024 se presentaron algunas situaciones
climáticas puntuales, pero de todos modos el panorama en general se muestra positivo y apuntan a superar los márgenes de soja del año anterior. Lar en Paraguay aumentó el número de sucursales y mejoró su sistema de atención al cliente, apuntando a seguir creciendo con rumbo al 2030, según afirmó.
EXPECTATIVAS
“Estamos extremadamente contentos con esta primera participación de Lar Paraguay. Este evento se está agrandando con mucha
Estamos extremadamente contentos con esta primera participación de Lar Paraguay. Este evento se está agrandando con mucha rapidez cada año, mostrando muchísimas novedades para el productor con respecto a las nuevas tecnologías”.
rapidez cada año, mostrando muchísimas novedades para el productor con respecto a las nuevas tecnologías. Es sumamente importante que las empresas participen para poder mostrar a todos sus clientes cómo está evolucionando la agricultura en Paraguay. Nuestro objetivo acá en el país es hacer que nuestros
productores cosechen cada vez más”, aseveró Rogério Butzen, gerente General de Lar Paraguay.
Butzen, indicó que Lar está preparada para asistir al productor desde la preparación de los suelos hasta la etapa final de comercialización. “Lar tiene todos los servicios que el productor
necesita actualmente”, subrayó, sumando que amén de todo esto brindan asistencia técnica al cliente para aprovechar los recursos disponibles de la mejor manera posible. “Si el productor quiere conseguir grandes producciones tiene que aplicar las mejores tecnologías existentes en el mercado”, finalizó.
6 Viernes, 22 de Marzo de 2024
digital CONSOLIDACIÓN
Rogério Butzen, gerente General de Lar Paraguay.
INNOVAR 2024
Ing. Fabián Pereira, gerente Comercial de GPSA
“Queremos estar cerca de todos los productores, clientes y amigos”
David Chamorro @_davidchamorro
La edición 2024 de la feria Innovar trajo consigo una concentración de más de 600 marcas que buscan mostrar lo último en cuanto a tecnología de vanguardia para el campo y el agricultor. Muchas de estas marcas son acompañadas por empresas desde hace décadas en el país, como el Grupo Pereira S.A. (GPSA), que asiste a sus clientes agropecuarios con herramientas y productos superiores para la eficiencia y rendimiento óptimo en finca.
El ingeniero Fabián Pereira, gerente Comercial de GPSA, explicó a 5Días que en Innovar la empresa se encuentra mostrando la bandera de Syngenta, de BASF y otras marcas de renombre internacional, que se traducen en un aval para los productores en general, observando el contraste de rendimientos que deja la actual campaña sojera y exige una mayor adopción de mecanismos e innovación para paliar el impacto agroclimático de esta temporada.
¿Qué ofrece GPSA en su espacio de Innovar?
¿Con qué se puede encontrar el productor?
El que nos visite va a encontrar tecnología y herramientas productivas, pero más que nada queremos estar cerca de todos los productores, clientes y amigos para poder encontrarnos. Que este sea un punto de encuentro y de conversación para intercambiar ideas, y estar siempre tratando de contribuir con ellos para poder levantar juntos esa bandera productiva que tanto inculcamos.
GPSA está muy presente, mostrando la bandera de Syngenta y de BASF, dos multinacionales muy sólidas, muy fuertes, que le están dando apoyo tecnológico y herramientas productivas a todos nuestros clientes. Además de eso, tenemos siempre la bandera de Surcos, una empresa argentina de renombre que siempre está dando el soporte; también queremos
Ing. Fabián Pereira, gerente Comercial de GPSA mostrar una línea novedosa de fertilizantes que nosotros estamos trayendo al Paraguay, pero que ya está dando un impacto positivo enorme dentro de la estructura de fertilizantes en el vecino país de Brasil.
¿Qué representa Innovar para GPSA?
Para nosotros Innovar 2024 realmente es la verdadera fiesta del agro, donde todo el sector productivo se junta para poder mostrar su verdadera fortaleza y llevar la imagen de lo que
realmente es uno de los pilares fundamentales que construye esta gran nación a través de su esfuerzo y su dedicación diaria realmente fue una campaña como bien dijiste fue una campaña dentro de todo misteriosa y complicada.
Quisimos traer todo tipo de tecnologías en esta entrega para que los productores puedan conocer de cerca. Además de esto, todo lo que son las semillas de soja de GPSA con las que ya venimos trayendo tecnología
hace muy buen tiempo atrás, y todo lo que es la línea gamma technology para nutrirle a la planta de ciertos minerales que no puede consumir a través del proceso del enraizamiento.
Vemos muchos productores que se acercan con ganas de encontrar mejores soluciones para sus cultivos, ¿cómo ve la oferta de esta feria en comparación a otras? Esta fer ia empezó imitando alguna feria impor-
tante de Argentina, pero hoy estoy convencido de que ya superó ampliamente las expectativas, no solamente en la presentación, cantidad de stands y expositores, sino también en la cantidad de visitantes que están llegando a este lugar. Realmente es una fiesta del agro donde generalmente podemos encontrar a mucha gente partícipe del sector productivo y mucha otra del sector financiero que está contribuyendo al
A través de toda esta tecnología que traemos vamos a seguir construyendo y dándoles una identidad a los productores agrícolas”.
sector productivo, esto es sumamente importante.
Tenemos que recordar, asimismo, que el sector financiero aporta y ayuda muchísimo a que la rueda siga moviéndose dentro de todo este sector productivo. Están los bancos, están las empresas de maquinarias que contribuyen enormemente, levantando siempre esa bandera que es el agro paraguayo para poder cooperar y desarrollar esta rica nación.
¿Qué expectativas tiene para este 2024?
Contamos con expectativas positivas, este es un año que nos posiciona nuevamente dentro de la senda productiva con más de 9 millones de toneladas, esperemos que los precios puedan mejorar. Ahora estamos pasando por la campaña de zafriña, que también se está convirtiendo en una temporada de mucho trabajo y mucha inversión.
Por otro lado, tenemos a la chía, un cultivo que el productor ya conoce y se espera que este año pueda llegar a superar las 100 mil hectáreas; con esto creo que se traduce en un año de mucha producción. Se nos cerró la ventana de siembra de maíz, entonces vamos a tener que buscar otros cultivos alternativos como la chía. A través de toda esta tecnología que traemos vamos a seguir construyendo y dándoles una identidad a los productores agrícolas.
8 Viernes, 22 de Marzo de 2024
DESARROLLO
INNOVAR 2024
Anderson Philippsen, gerente Comercial de Tracto
“Tracto Agro Vial hoy representa más de 105 fábricas a nivel mundial, entonces la gama de productos es muy amplia”
David Chamorro @_davidchamorro
Una firma que se consolida hace décadas como una gran proveedora de maquinarias y tecnología de punta es Tracto Agro Vial, una compañía que se especializa en la venta de tractores, implementos agrícolas y ganaderos, maquinarias viales, repuestos agroganaderos, agricultura de precisión y otras herramientas de producción para el campo en general. La misma estuvo presente en esta nueva entrega de Innovar trayendo maquinarias de vanguardia para el campo nacional.
En conversación con el fundador y presidente de la firma, doctor Ausberto González, comentó a 5Días que la empresa se encuentra trabajando muy de cerca con ganaderos, agricultores y empresas viales de todo el país. “Hace 38 años fundamos esta empresa que comenzamos de la nada, muy pequeños en un taller, y hoy somos grandes; estamos muy conformes con lo que hacemos porque colaboramos con el desarrollo económico del país”, detalló el directivo.
Por su parte, Anderson Philippsen, gerente Comercial de Tracto Agro Vial, señaló a nuestro medio que la aceptación y receptividad que tiene la empresa es muy importante, siendo que Innovar representa una gran vitrina para concretar ventas y atraer a potenciales inversionistas que buscan expandirse y pasar a un siguiente nivel productivo. Al igual que muchos otros referentes, el profesional destacó que este será un buen año agrícola a pesar los embates agroclimáticos de El Niño.
¿Qué se viene en esta temporada, y por sobre todas las cosas, cuál es la receptividad del productor actualmente?
Estamos con las mejores perspectivas posibles, así
Anderson Philippsen, gerente Comercial de Tracto Agro Vial.
como el agricultor también. Para el agricultor esta temporada no está siendo fácil porque tenemos algunos inconvenientes con lo que es el costo de los commodities y los precios. Pero en lo que es producción, en la soja salió muy bien a nivel nacional.
En ciertas partes del país, ahora con la zafriña de por medio, estamos sufriendo con la sequía. Mientras, el sur está más lindo, con mucha agua, pero el norte sufre. De igual manera va a ser un año espectacular; no solo para la agricultura, sino para la ganadería tam-
Estamos sufriendo con la sequía, pero de igual manera va a ser un año espectacular, no solo para la agricultura, sino para la ganadería también”.
bién, y esto nos permitirá seguir desarrollándonos y aportando al crecimiento del campo en el Paraguay.
¿Qué está mostrando de nuevo Tracto en esta edición de Innovar?
En Innovar ahora tenemos el lanzamiento de dos equipos que son de dos marcas distintas. Una es de Baldan, que sería la pulverizadora autopropulsada, que viene en versiones de 2.000 a 3.500 litros, con motor MWM, 4x4, hidrostática, suspensión neumática, con barra de hasta 30 metros.
El otro producto es un cabezal maicero, para cosecha de maíz, de la marca Indutar, procedencia brasileña, una de las mejores marcas del mercado. Es más, este cabezal es el más liviano del mercado, lo que genera un ahorro de combustible de un 15%; otra característica única que tiene es la reducción hasta el 40% del volumen de paja en la cosechadora.
¿Y el productor cómo recibe esta clase de tecnologías? ¿Manifiestan su satisfacción? Demasiado, están muy contentos. Tenemos excelentes referencias por parte de muchos de ellos y la mayoría está mostrando buenísimos resultados. Y todo esto para el cliente se convierte en un excelente beneficio, desde todo punto de vista. Los precios internacionales están a la
baja, pero el USDA frenó un poco esa tendencia. Me imagino que el panorama es un poco más claro ahora para el productor.
Así mismo, y ojalá que suba un poco más el precio en los próximos meses, ya que es lo que trae beneficios a todos. Y no solo la soja, propiamente, en el mercado internacional de la carne también estamos logrando grandes éxitos y conquistando mercados nuevos que representan grandes oportunidades, no solo para la industria sino para todas las cadenas de valor vinculadas hoy en día.
Me imagino que mucha gente se está acercando al stand para conocer, porque vemos que es uno de los stands que tiene mayor despliegue, maquinarias de punta, y tecnología. ¿Qué receptividad se da por parte de los visitantes?
Es así mismo, Tracto Agro Vial hoy representa más de 105 fábricas a nivel mundial, entonces la gama de producto que tenemos para mostrar y exhibir es muy amplia; y con eso el cliente también busca y termina encontrando aquello que necesita, porque sabe que en Tracto tiene de todo, y con buena calidad.
¿Cómo está la proyección para este 2024 que ya va culminando su primer trimestre?
El objetivo siempre tiene que ser crecer, nunca bajar o ir para menos, es lo que pensamos desde la empresa. Entonces las perspectivas son buenas, los resultados vienen bien, con mucho trabajo de por medio y las parcelas de los clientes están mostrando muy buenos números. Con todo esto, queremos seguir acompañando a los clientes que ya son amigos y abrir las puertas a los nuevos clientes que deseen acercarse a conocer todo el stock de productos que tenemos.
10 Viernes, 22 de Marzo de 2024
MAQUINARIAS
INNOVAR 2024
Ausberto González, fundador y presidente de Tracto Agro Vial.
Maximiliano Zavala, gerente de Marketing y Desarrollo de Fertimax
“Hoy el productor busca entender hacia dónde va la tendencia para hacer
David Chamorro @_davidchamorro
En la dinámica actual del sector agrícola, los productores buscan constantemente innovar y adaptarse a las tendencias emergentes para potenciar sus negocios. El ingeniero Maximiliano Zavala, gerente de Marketing y Desarrollo de Fertimax, afirmó que al aproximarse a espacios como la feria Innovar, se produce un intercambio y conocimientos entre los empresarios del sector. El objetivo primordial en estos encuentros especializados es comprender la dirección hacia la cual se encaminan estas tendencias.
Fertimax es una empresa de fertilizantes que viene creciendo a ritmo sostenido desde 2015 y proyecta continuar expandiendo su negocio, prestando un servicio diferencial con sus productos del segmento de especialidades diseñados para cada tipo de productor. Dentro de esta categoría se encuentran productos propios con fórmulas probadas que agregan valor y se ajustan a la necesidad de cada productor. “Creo que hoy el poder avanzar con las tecnologías que se vienen va a permitir ser más eficiente para poder alimentar al mundo”, destacó Zavala.
¿Qué han presentado en esta nueva entrega de Innovar?
En esta tercera edición que participamos, siendo la mayor exposición a cielo abierto de Paraguay, estamos trayendo un eslogan que es “De la fábrica al campo”, o sea, lo que estamos presentando en esta edición es nuestra nueva fábrica granuladora, donde hoy tenemos productos ya a la venta. Lo que venimos mostrando en las diferentes secciones dentro del stand es explicarle al
negocios”
visitante cómo es la fábrica granuladora, qué volumen tiene, que capacidad maneja, explicar un poco los procesos de cómo se granulan los nutrientes y micronutrientes.
Luego se encuentra la parte del campo, donde queremos explicar un poco toda la tecnología en nutrición, las nuevas tendencias, las que vienen y cómo trabajamos para posicionar cada uno de los productos. Obviamente, nombrar las cuatro líneas de especialidades que tenemos hoy y explicarle al productor en un análisis de suelo para poder entender qué es lo que está pasando en el perfil del lote, para después luego presentarle cualquiera de nuestras formulaciones en base al planteo que tiene previsto.
¿Considera que uno de los retos del productor es la sostenibilidad y eficiencia de la producción?
Exactamente, la idea nuestra siempre es hacer un balance nutricional, cuando digo esto hablo del análisis, cómo hablamos del suelo y después posicionar la
Nuestra idea es siempre seguir innovando y sumando tecnologías para poder ser más eficientes”.
fórmula, que sea económicamente rentable para él y obviamente para poder reponer nutrientes en el suelo y para hacerlo más eficiente el rendimiento del cultivo. Creo que hoy el poder avanzar con las tecnologías que se vienen va a ser más eficiente justamente para poder alimentar al mundo, como estamos pensando nosotros.
El productor que se acerca aquí a Innovar, ¿qué busca actualmente?
El mismo busca empezar a entender hacia dónde va la tendencia para hacer negocios, porque me parece que esto es una feria para hacer negocios y también ir viendo la tendencia de cada uno de los productos, tanto en fertilizante, que
es nuestra especialidad, como también en los que son los artículos defensivos, las nuevas variedades de semillas, los nuevos híbridos y demás alternativas, pero lo que viene en sí es a ver es tecnología, a ver avances y también a poder cerrar negocios previos a una nueva campaña que se avecina.
Tras la inestabilidad vista en años anteriores
¿Cómo están los precios actualmente?
Se estabilizaron, de todos modos, hoy la baja en el precio de los commodities también tiene una paridad amplia en lo que es la relación con el precio del fertilizante, con lo cual el productor todavía sigue
esperando que eso se vaya acomodando o que la tendencia sea de que el fertilizante acompañe el camino del commodity como para empezar a ir cerrando negocios, y obviamente, como para hacer números y que los números le cuadren al momento del planteo de su siembra de soja.
¿Cuáles son las proyecciones que tienen para este año?
Viene un resultado de campaña duro en términos relativos de rendimiento, no fue la mejor temporada. En general, creemos que no fue tan mala, pero sí hubo zonas más hacia el norte que sufrieron una sequía extrema con lo cual hoy el productor está analizando, armando planteos más defensivos para tratar de intentar volver a armar su planteo de siembra, tanto en lo que es zafra como zafriña, pero a la vez intentando sumar algo más de tecnología para ser más eficiente, con lo cual en la balanza va a haber una mejor relación de costo-beneficio.
VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 11 INNOVAR 2024
FERTILIZANTES
Maximiliano Zavala, gerente de Marketing y Desarrollo de Fertimax.
Eduardo Añazco, gerente comercial de Banca Empresas de Banco Atlas
“Nuestro propósito es establecer un contacto cercano con los productores para comprender sus necesidades”
David Chamorro @_davidchamorro
El sector bancario no quedó exento de mostrar soluciones y alternativas para la producción en esta entrega de Innovar, y uno de los bancos que más se ha comprometido con el ámbito productivo en los últimos años es Atlas. Eduardo Añazco, gerente comercial de Banca Empresas de Banco Atlas, explicó a 5Días que el banco diseñó productos específicos para el productor en medio de los desafíos que presentan las presentes campañas agrícolas.
¿Cómo se preparó el banco para estar presente en la feria Innovar?
Nos encontramos presentes en esta feria de suma importancia para el sector agrícola. Hemos reservado un espacio exclusivo donde nuestro equipo, compuesto por representantes de nuestras sucursales de la zona y miembros de la alta dirección, está interactuando directamente con los productores. Nuestro propósito es establecer un contacto cercano con ellos para comprender sus necesidades y ofrecerles productos y servicios financieros que se ajusten a sus requerimientos, con el fin de impulsar el desarrollo sostenible del sector.
En cuanto a nuestras soluciones financieras, hemos diseñado opciones específicas para la adquisición de maquinaria agrícola, implementos, tierras productivas y otros costos asociados a la actividad agrícola. Además, brindamos facilidades para la renovación de flotas, todo ello bajo condiciones preferenciales que buscan fomentar el crecimiento a largo plazo de nuestros clientes productores.
¿Qué necesidades identifican en el productor y en el campo en esta nueva temporada?
Los productores necesitan respaldo financiero que les otorgue el tiempo necesa-
rio para llevar a cabo sus procesos de producción y cumplir con sus compromisos financieros. Esto les permitirá hacer frente a situaciones climáticas adversas, como las sequías que hemos experimentado en los últimos años.
Consideramos fundamental para el continuo crecimiento productivo en el campo que los productores cuenten con este respaldo financiero sólido que satisfaga sus necesidades. Dado que este sector está sujeto a variaciones según el clima, el suelo y otros factores, es crucial ofrecer apoyo en el momento oportuno, teniendo en cuenta estas variables.
¿En qué productos de financiamiento se están enfocando actualmente?
¿Hay algún lanzamiento próximo?
Ofrecemos financiamiento con tasas privilegiadas específicamente diseñadas para impulsar el desarrollo del sector agrícola, abarcando todas sus vertientes relacionadas con el agro. Durante esta feria, estamos comprometidos en proporcionar estos servicios financieros de manera destacada a dicho sector. Desde el pequeño productor hasta las multinacionales o las prestadoras de servicios, abarcamos toda la cadena
agropecuaria. Cubrimos todos los aspectos de la producción pecuaria con productos diseñados para satisfacer las diversas necesidades del campo.
Adicionalmente, es importante destacar el lanzamiento de un nuevo pro -
ducto de financiamiento con un plazo de hasta 3 años, dirigido a la corrección y mejora de suelos. Este producto está diseñado para ayudar a los suelos agrícolas a recuperar y amplificar su capacidad productiva. Destacamos la importancia de estas in-
versiones, ya que pueden resultar en mejoras de hasta un 30% en la calidad de los suelos, lo que repercute directamente en el rendimiento y la rentabilidad de las operaciones agrícolas.
¿Qué expectativas tiene para el rubro agropecuario en este ejercicio actual?
Este año marca un claro repunte en la producción en varios sectores del país. Aunque el norte ha sido afectado por la sequía, observamos una recuperación notable en el sector agropecuario. El comienzo de un año agrícola prometedor es fundamental para asegurar resultados óptimos al cierre del período. Es importante tener en cuenta que el impacto económico se extiende a otros sectores y se materializa meses después, por lo que el inicio sólido que estamos experimentando ahora es crucial para el crecimiento sostenido en diferentes áreas de la economía.
Hemos diseñado opciones específicas para la adquisición de maquinaria agrícola, implementos, tierras productivas y otros costos asociados a la actividad agrícola”.
¿Cómo se encuentra la cartera agrícola del banco?
Para nosotros, el campo es un sector crucial dentro de la estructura del banco. Por esta razón, asignamos el 30% de nuestra cartera de créditos al sector ganadero y agrícola, manteniendo una estrecha relación con las zonas productivas del país. En los últimos 5 años, los créditos otorgados por Atlas al rubro agropecuario han experimentado un incremento del 14%, superando el crecimiento del conjunto del sector bancario. Este dato refleja la solidez y el potencial de crecimiento continuo en este ámbito.
Continuando con este análisis, es importante destacar que Paraguay se encuentra en una coyuntura favorable, con un crecimiento constante en su sector agropecuario, que representa aproximadamente el 35% del Producto Interno Bruto (PIB). Este sector desempeña un papel fundamental en la economía del país, generando alrededor del 20% de la fuerza laboral y liderando las exportaciones con aproximadamente el 70% de los ingresos totales del país. A nivel global, Paraguay se destaca como el cuarto exportador de soja y el octavo exportador de carne vacuna.
12 Viernes, 22 de Marzo de 2024
FINANCIAMIENTO
Eduardo Añazco, gerente comercial de Banca Empresas de Banco Atlas.
INNOVAR 2024
Director gerente General de Interfisa Banco, Eduardo Queiroz
“Las expectativas son auspiciosas, atendiendo a la posibilidad de concreción real de negocios”
David Chamorro @_davidchamorro
En un claro gesto de compromiso con el desarrollo del país y el crecimiento económico, Interfisa Banco se enorgullece de haber formado parte activa de Innovar 2024. Este evento, que tuvo lugar en el Alto Paraná, se erigió como un epicentro de ideas, tecnologías y prácticas disruptivas que están transformando la faz del sector agropecuario. Muchos actores del ámbito bancario vieron la necesidad que nace en el campo observando la coyuntura actual tan variante, por lo que apuestan a otorgar productos financieros más acordes.
En conversación con el director gerente General de Interfisa, Eduardo Queiroz, manifestó su satisfacción por el impacto generado a través del stand de la entidad en el pabellón empresarial de la feria que, en conjunto con muchas otras empresas bancarias, presentaron su amplia gama de productos y alternativas de financiamiento para los productores.
“Las expectativas de la feria al cierre de su edición 2024 son sumamente auspiciosas, atendiendo la cantidad de participantes y posibilidad de concreción real de negocios con los que nos encontramos. Trabajamos creando distintos beneficios que se adaptan a todo tipo de clientes, desde plazos, tasas y garantías, que hacen que hoy el cliente de Interfisa se sienta contento a la hora de concretar negocios”, afirmó el referente.
IMPULSO
La participación de Interfisa en esta destacada feria no solo subraya su compromiso con el sector agropecuario, sino que también evidencia su convicción en el potencial de este ámbito para impulsar el progreso económico y social del país. En un momento en que la innovación se posiciona como la clave para la competitividad y soste-
Director gerente General de Interfisa, Eduardo Queiroz. nibilidad, el banco decidió reafirmar su papel como catalizador de la transformación en el sector.
Durante el transcurso del evento, representantes del
banco tuvieron la oportunidad de interactuar de cerca con una amplia gama de actores del sector, desde agricultores y ganaderos hasta emprendedores y expertos en tecnología agrícola. Este contacto directo permitió a la entidad financiera conocer de primera mano las últimas tendencias, herramientas y prácticas innovadoras que están moldeando el futuro de la agricultura y la ganadería.
COMPROMISO
Uno de los pilares fundamentales de la participación de Interfisa radica en su compromiso de apoyar
Trabajamos creando distintos beneficios que se adaptan a todo tipo de clientes, desde plazos, tasas y garantías, que hacen que hoy el cliente de Interfisa se sienta contento a la hora de concretar negocios”.
a los productores agropecuarios a través de productos y servicios financieros diseñados específicamente para ellos. Consciente de los desafíos que enfrenta el sector, la entidad pasó a comprometerse con soluciones financieras que impulsen la modernización de las operaciones agrícolas y ganaderas, así como a mejorar la productividad y la rentabilidad.
Además de su enfoque en la innovación tecnológica, Interfisa también reconoce la importancia de promover prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En este sentido, la entidad financiera está firmemente comprometida con el desarrollo de un sector agropecuario más sostenible, que combine la eficiencia productiva con el cuidado del entorno natural.
Al expresar su gratitud hacia los participantes de la feria, el banco reafirma su responsabilidad de seguir colaborando estrechamente con el sector agropecuario en su camino hacia la innovación y la sostenibilidad. Esta colaboración no solo beneficiará a los productores individuales, sino que también contribuirá al desarrollo y crecimiento del país en su conjunto.
VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 13
PRODUCTIVIDAD
INNOVAR 2024
David Chamorro @_davidchamorro
En el marco de esta nueva edición de Innovar, Agrisa destacó su compromiso con la innovación agrícola, presentando una amplia gama de tecnologías diseñadas para optimizar la producción del campo. Entre sus productos estrella se encuentra el revolucionario dron pulverizador, una herramienta que promete transformar la forma en que los productores manejan sus cultivos, y que ya no es una tendencia futurista, sino más bien una realidad que se aplica a nivel regional y global.
Diego Martínez, gerente Comercial de Agrisa, compartió detalles sobre las tecnologías exhibidas en la feria, destacando el enfoque en la agricultura de precisión y la incorporación de energía solar, fortaleciendo los términos de la producción sostenible. Sin embargo, el punto central de la presentación fue el dron de pulverización agrícola, que según Martínez, ofrece numerosas ventajas para los productores.
TECNOLOGÍA
"Agrisa ha estado trabajando en el mercado local durante los últimos cuatro años", explicó. "Desde que asumimos la representación de DJI en drones de pulverización agrícola, hemos visto una gran aceptación por parte de los productores. Estamos rompiendo con la hegemonía de la pulverización tradicional, ya que la tendencia actual se inclina hacia los drones", apuntó el profesional.
En este contexto, cabe destacar que la tecnología de DJI, líder en el mercado de drones de pulverización agrícola, ha ganado reconocimiento internacional, especialmente en países de Sudamérica como Brasil, México y Paraguay, demostrando una real tasa de efectividad al acompañar los procesos productivos. "Esta tecnología ya no es el futuro, es el presente", afirmó Martínez.
DESARROLLO
En cuanto a la percepción de los productores sobre esta innovación, Martínez señaló un creciente interés y curiosidad por parte de estos. "Los productores consultan, solicitan demostraciones y están ávidos de información", comentó. "Estimamos un crecimiento del 30% al 40% en el mercado este año en comparación con el anterior,
Diego Martínez, gerente Comercial de Agrisa
“Estimamos un crecimiento del 30 al 40% en el mercado este año”
Diego Martínez, gerente Comercial de Agrisa.
gracias a los números sólidos que demuestra la aplicación de esta tecnología". A pesar de los desafíos
iniciales relacionados con el costo de los insumos y las condiciones climáticas adversas, Agrisa se posicio -
nó como líder en ventas a nivel nacional en esta primera etapa del año, lo que motiva el fortalecimiento
de las inversiones y la continuidad en este camino de desarrollo. "Estamos entrando gradualmente en el
La mayoría de los clientes que han adoptado esta tecnología ya no desean volver a la pulverización tradicional”.
mercado y las expectativas de crecimiento son altas", añadió Martínez.
EFICIENCIA
En cuanto a la tecnología de punta implementada en los drones, Martínez enfatizó los beneficios clave, como la no compactación del suelo y la ausencia de pisadas en el cultivo. "Esto se traduce en una mayor rentabilidad para el productor al final de la cosecha", explicó. "La mayoría de los clientes que han adoptado esta tecnología ya no desean volver a la pulverización tradicional".
Finalmente, un dato no menos relevante se relaciona con los términos de ahorro para los productores. Al respecto, Martínez estimó un ahorro del 8% al 10% en insumos, combustible y mano de obra con la aplicación de la tecnología de los drones pulverizadores, lo que se convierte en un gran aliciente para los productores en temporadas como esta, de gran baja en los precios de commodities e inestabilidad agroclimática.
14 Viernes, 22 de Marzo de 2024
DRONES
INNOVAR 2024
El Futuro del Agua: OLAS Data 2.0. y su impacto en América Latina y el Caribe
MARIA EUGENIA DE LA PEÑA
INGENIERA CIVIL Y ESPECIALISTA EN AGUA
OLAS
Data 2.0. se posiciona como un aliado estratégico al proporcionar información valiosa y herramientas analíticas que permiten a los distintos actores sectoriales tomar decisiones informadas y responsables sobre el uso y conservación del agua”.
Los desafíos del agua, como la escasez de agua y la degradación del medio ambiente, ponen en evidencia la urgencia de adoptar prácticas sostenibles en la gestión del agua. Y para la toma de decisiones estratégicas se necesita contar con el análisis de datos confiables y comparables.
¿Cuál es el nivel de estrés hídrico que enfrenta mi país? ¿Cuánta agua residual se trata en nuestra región? ¿Cómo se comparan las tarifas de agua entre países? ¿Y cuál es el progreso hacia el acceso universal al agua y saneamiento? Son algunas de las interrogantes que la plataforma digital OLAS Data 2.0. se propone dar respuesta.
La creación de una plataforma centralizada como OLAS Data 2.0. representa un paso crucial hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua en Latinoamérica y el Caribe. La disponibilidad de datos precisos y herramientas analíticas en un solo lugar facilita a los diversos actores del sector tomar decisiones fundamentadas y estratégicas. OLAS Data 2.0. ofrece una versión mejorada que brinda una experiencia interactiva y enriquecedora, con una interfaz mejorada y más funcionalidades para el análisis de datos en el tema del agua.
MEJORA
OLAS Data 2.0. es una herramienta digital dinámica; que constantemente mejora su funcionalidad para promover un diagnóstico preciso, que permita un movimiento en el sector hacia la generación de solucio -
nes innovadoras y sostenibles de los desafíos del agua.
A través de la promoción de mejores prácticas de recolección de datos y su uso para la toma de decisiones informadas, OLAS Data 2.0. tiene el potencial de catalizar un cambio real en la forma en que abordamos los problemas relacionados con el agua y el saneamiento en América Latina y el Caribe.
OLAS Data 2.0. ofrece una oportunidad única para los actores del sector de agua en América Latina y el Caribe de avanzar hacia la sostenibilidad hídrica al proporcionar datos detallados y actualizados sobre el estado del agua en la región.
Al aprovechar esta información, los actores pueden identificar áreas de riesgo y oportunidad, implementar medidas de conservación y eficiencia, y contribuir de manera significativa a la protección y preservación del agua para las generaciones futuras.
En este sentido, OLAS Data 2.0. se posiciona como un aliado estratégico al proporcionar información valiosa y herramientas analíticas que permiten a los distintos actores sectoriales tomar decisiones informadas y responsables sobre el uso y conservación del agua. Representa un hito en nuestra búsqueda colectiva de un futuro sostenible y equitativo en el uso y gestión del agua.
OLAS
El Observatorio Latinoamericano y del Caribe de Agua y Saneamiento (OLAS) es
una plataforma digital que recopila información relevante sobre el sector de agua y saneamiento en la región y contribuye al monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados.
OLAS busca presentar información confiable, comparable, oportuna y consistente para el monitoreo de la información sectorial en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con agua y saneamiento para América Latina y el Caribe, de manera que diferentes actores sectoriales e investigadores puedan utilizarla como insumo para el desarrollo de políticas públicas efectivas y el desarrollo sectorial.
Una iniciativa conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Agua y Saneamiento para Todos (SWA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Además del lanzamiento, se prevé un boletín informativo para los interesados de las últimas actualizaciones y novedades relacionadas con OLAS Data 2.0. Este boletín se convertirá en un canal vital para mantener viva la conversación y fomentar la colaboración en la gestión del agua en nuestra región.
VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 15 COMENTARIO
Actores de los agronegocios se reunieron para intercambiar experiencias y tendencias
16 Viernes, 22 de Marzo de 2024
INNOVAR 2024
VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 17 INNOVAR 2024
ADM PARAGUAY
AGRO SANTA ROSA S.A.
Luis Biselli Director
Avda. Aviadores del Chaco Nº 1669, Edif. Aymac, 6to piso, Asuncion 595 21 619 5000
luis.biselli@adm.com adm.com.py
AGRIONIX S.A.
Adrián Cardinali Gerente General
"Gabriel Casaccia y Emilio BobadillaEdificio Margaritas Paraná Country ClubHernandarias – Paraguay"
595 985 401 000
contacto@agrionixsa.com agrionixsa.com
AGRO CAPITAL S.A.
Breno Batista Bianchi Director
Hernandarias
595 631 22498
marketing@ agrosantarosa.com.py agrosantarosa.com.py
AGROFERTIL S.A.
AGROPECUARIA BUSANELLO
Jaime Busanello Presidente
18 Km Naranjal, Alto Parana
595 676 320 168
busanello@ busanello.com.py busanello.com.py
AGROSOL
Jose Marcos Sarabia Director
Avenida San Blas esq. Pablo Neruda km 6,5. Ciudad Del Este, Alto Parana 595 61 572871
sac@agrofertil.com.py agrofertil.com.py
AGROFIELD
Victor Troche Garcia Gerente Financiero Carretera, Ruta Nacional 07, Jose Gaspar Rodriguez de Francia, esq. Osvaldo Bosch, agrobay.com.py
Silvio Codas Gerente General
Avda. Choferes del Chaco 1449
595 21 608 656
consultas@agrofield.com.py agrofield.com.py
AQUILEIA DE BUENA LECHE S.A.
Fernando Zavan Director
Juan de Mena casi Tomas Herrera, Luque 595 985 718 540
fz@buenaleche.com.py buenaleche.com.py
BANCO ATLAS
Jose Angel Amat Director
Pirizal c/ Ingavi, Barrio América, Luque 595 21 328 6125
ventas@agrosol.com.py agrosol.com.py
AGROTEC S.A.
Eduardo Añazco Gerente Comercial
Edificio Atlas Center, Asunción
595 21 2175000
BANCO ITAU PARAGUAY
S.A
Paulo Alves CEO
Km. 4 Supercarretera Camino a Hernandarias. Ciudad del Este, Alto Paraná.
595 61 571 900 comunicacion@ agrotec.com.py agrotec.com.py
BASF PARAGUAY S.A.
Renata Milanese Directora General Paraguay
Estados Unidos 415, Piso 5°, San Roque, Asunción, Paraguay.
595 984590883
contactoagro-py@basf.com agriculture.basf.com/py
BAYER
Esteban Laguna Gerente Corporativo Agribusiness
Oliva 349 c/ Chile, Asunción 595 21 4171000 itau.com.py
Claudio Acosta CEO CFO Paraguay y Bolivia
Santa Teresa 2245 casi Aviadores del Chaco, Asunción
595 21 617 3500 bayer.com.py
BIOAGRO
Guillermo Diaz Gerente
Av. Gral. Santos 966 C/. José A. Flores, Asunción
595 21 227 301
bioagro@bioagro.com.py
18 Viernes, 22 de Marzo de 2024
INNOVAR 2024
BIOAMERICA PARAGUAY S.A.
CALTECH S.A.
Jesús Peña Marsal CEO
Ruta PY06, Bella Vista 5610
595 981 905 659
info@bioamerica.com.py bioamerica.com.py
CADEC S.A (PLOT)
Lucas Gerdulli de Oliveira Director Comercial
Avda. Olga Blinder. Paraná Country Club. Hernandarias
595 21 3385663
info@caltechagro.com caltechagro.com
CARGILL
Julio Gracietti Director
Ruta VI, Km 219. Barrio Campiñas Verde, Santa Rita, Alto Parana.
595 985 564 444
contacto@cadec.com.py cadec.com.py
CADIEM CASA DE BOLSA S.A.
Marcelo Boo Presidente | Comercial Manager
Avda. San Blas Km 2,5. Ciudad Del Este.
595 611 548 3000
cargill_paraguay@ cargill.com
CENTRO DEL AGRO
Elias Gelay Presidente
"Quesada 4926 Edificio Atlas Center, 6° piso"
595 21 610 720
cadiem@cadiem.com.py cadiem.com.py
CHD'S AGROCHEMICALS
Rechieri Luis Mocelin Gerente Comercial
Supercarretera Km 32 ½, Campo Tacuru, Hernandarias, Paraguay
595 633 21 613
chds@chds.com.py chds.com.py
CODIPSA
Hans Theodor Regier Director Ejecutivo
Venezuela 2015 c/ Artigas, Asunción
595 21 297 260
codipsa@codipsa.com.py codipsa.com.py
COMAGRO S.A.
Alexson Bobato Director Presidente
Super carretera, 800 mts del viaducto km 4, Ciudad Del Este
595 61 574 067
centrodelagro@ centrodelagro.com.py centrodelagro.com.py
COMERCIAL E INDUSTRIAL AMAMBAY S.A
COTRIPAR S.A
Matheus Romero Director Financiero y Administrativo
Supercarretera Km 2,5, Hernandarias, Alto Paraná
595 63 122 335
marketing@ciabay.com
COMPAÑÍA DEKALPAR S.A (PLOT)
Omar Larré CEO Fundador
Edificio Atlas Center, Quesada 5050, Asunción 1849
595 983 764 046
dekalpar@dekapar.com dekalpar.com
CORTEVA AGRISCIENCE PARAGUAY
S.A.
Isaak Penner Gerente administrativo y financiero
Avda. Eusebio Ayala Nº 3368 c/ República Argentina, Asunción - Paraguay
595 21 518 03000 cac@comagro.com.py comagro.com.py
Bruno Vefago Director
Santa Rita, Alto Parana
595 985 436005
cotripar@cotripar.com.py cotripar.com.py
COVEPA
Luiz Novaes Director
Avda. Madame Lynch 293 c/ Mcal Lopez, Asunción
595 972 991 901
recepcion@covepa.com.py covepa.com.py
CREA
Claudio Bernardo Gaitán Presidente
595 21 613412
corteva.com.py
Christian Bareiro Presidente
Camilo Recalde 790, Asunción - Paraguay
595 994 449292
secretaria@crea.org.py
VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 19
INNOVAR 2024
DATAPAR S.A.
Helio Lopes Gerente Comercial y Marketing
Avenida Bernardino Morales, 727, Ciudad del Este, Paraguay
595 983 670 260 comercial@datapar.com.py datapar.com.py
DIAGRO S.A.
ENCIMEQ S.R.L
FORMIGHIERI S.A.
GARDEN AUTOMOTORES S.A.
GLYMAX PARAGUAY S.A (PLOT)
Martín Hepp Gerente Comercial
Av. San Blas , Km 4,5 Ruta 7
595 983 603886
martin@encimeq.com
ENVASES PARAGUAYOS S.A.
Jaime Zorzetto Director
Avda. Francisco Solano Lopez Calle 5, Ciudad del Este, Paraguay
595 61 574 135 diagrosa@diagro.com.py diagro.com.py
DIMASA
Rafael Vefago Director Comercial
Ruta VI, Barrio Santo Domingo, Santa Rita
595 982 108009
rafavefago@hotmail.com
Emilio Rebagliati Gerente Ejecutivo
Chaco’í, Villa Hayes, Paraguay
595 21 338 2333
redes_sociales@ envapar.com.py envapar.com.py
FAPASISA
Vilmar Formighieri Propietario
AVDA. MONSEÑOR RODRÍGUEZ, RUTA 7 KM 4,300 CALLE 1 Y 2, Ciudad del Este, Paraguay
595 61 578 730
FORTSUL S.A
Maicon Silveira Propietario
Km 5.5 - La Blanca, Ciudad del Este, Paraguay
595 983 519515
fortsulsolucionesagricola@ gmail.com fortsul.com.py
GANADERA EL FOGON S.A
Luis Mendieta Gerente General
Avda Artigas 1840, Asuncion 595 981 375 583
medios_digitales@ fapasisa.com.py fapasisa.com.py
Didier Arias Propietario
Av. República Argentina 1880, Asunción
595 21 238 9100
marketing@garden.com.py garden.com.py
GENETYX
Manuel Ávila Fundador y Director
Bernardino Caballero esq Ceibo, Mariano Roque Alonso
595 986 360697 genetyx@genetyx.com.py genetyx.com.py
GH CONSULT
Raphael Segala Director
Puente Cavalcanti Esq. Andrés Rojas. World Trade Center 3° Piso, Ciudad del Este, Paraguay
595 61 574 855
glymax@glymax.com glymax.com
GPSA
Fabian Pereira Director Comercial
Edificio World Trade Center, Torre 3, Piso 17, Asunción
595 21 319 7000 gpsa.com.py
GRANOS Y NUTRICION S.A.
Ignacio Llano Director
Ruta Transchaco Km 16, Recinto El Rodeo. Mariano Roque Alonso, Paraguay
595 981 487868
info@lastalas.com.py lastalas.com.py
Carina Hanschke Directora
Manuel Blinder 5645 y Avenida Céspedes, Asunción 595 21 661 610 ghconsult.com.py
Carlos Osorio Gerente General
Avda. Manuel Ortiz Guerrero e/ Avda. de la Victoria
595 983 133 133
info@granusa.com granusa.com
20 Viernes, 22 de Marzo de 2024
INNOVAR 2024
GRUPO FAVERO
Lucas Marini Favero Gerente
Distrito de Ñacunday, Alto Parana
595 21 645375
info@grupofavero.com.py grupofavero.com.py
H3 AGROCHEMICALS
INDUSTRIAS TROCIUK
Alejandro Di Grazia Gerente de Marketing
Ruta Graneros del Sur Km 18, Fram, Itapua
595 21 319 3000 info@trociuk.com industriastrociuk.com
KS AGRO PARAGUAY S.A.
Hugo Hutz Director
Villarrica N° 658, entre Carlos A. Lopez y Mcal. Estigarribia.
595 986 115 330
info@h3agro.com h3agro.com.py
HEALTHY GRAINS
Marcelo Demp Presidente
NSA Logistics Center, Luque. 595 994 102 154
sales@healthygrainssa. com.py healthygrainssa.com.py
LAR AGROINDUSTRIAL
MOVITEC S.R.L.
Rogério Luis Butzen Gerente General
Augusto Roa Bastos, Edif. Las Azucenas 1° Piso, Paraná Country Club, Hernandarias
595 61 578 940
lar@lar.com.py lar.com.py
LIDER MAP S.A
Leandro De Oliveira Director
Avda. Eugenio A. Garay N° 1548
595 213 385 011
ventas@movitec.com.py movitec.com.py
PAMPEIRO S.A.
Silvano Kuhnel Gerente Comercial
Tte Fariña casi Senador Long, Ciudad del Este
595 983 600 667
ksagropy@gmail.com
KUROSU CIA
Vilson Hansen Director
Super Carretera Km 2.5 esq. Paraguarí, Hernandarias - Paraguay.
595 63 120 058
lidermap@lidermap.com.py lidermap.com.py
MATRISOJA S.A.
Jaime Kurosu Presidente
"Ruta PY06, Dr. Juan Leon Mallorquin 6000"
595 71 214 700
kurosu@kurosu.com.py kurosu.com.py
Vanderlei Jacoboski Director
Super Carretera KM 3,5 Hernandarias, 7220
595 63 121 359 matrisoja.com.py
PLANAGRO S.A.
Adriano Renato De Azeredo Director
Avenida Monseñor Rodríguez, km9,5 – Ciudad del Este – Alto Paraná
595 61 575 045
planagro@planagro.com.py planagro.com.py
PROQUITEC
Alex Toniolo Director
Avda. Dr. Guido Boggiani, 7161 c/ Facundo Machain Asunción 1872, Paraguay 595 991928140
ventas@pampeiro.com.py pampeiro.com.py
PAYCO
Luis Arrellaga Director
Tte Rivarola 840 esq. Florida, Fernando de la Mora 595 21 527 891 info@payco.com.py payco.com.py
Cynthia Arrom Gerente General
Progreso 861 c/ Soldado Ovelar - Bº San Juan - Zona Sur Fdo. de la Mora
595 986 756 035 proquitec@proquitec. com.py proquitec.com.py
PULVIPAR S.A
Elise Andreia Frantz Directora
Ruta VI – Km 205, 5. Santa Rita, Alto Parana
595 673 220 540
pulvipar@gmail.com pulvipar.com
VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 21
INNOVAR 2024
RAINBOW AGROSCIENCES SA
Eduardo M. Peralta Director Presidente
Ruta PY07 Gaspar Rodriguez de Francia. Barrio Pablo Rojas, Ciudad del Este.
595 973 659 601
eduardo_peralta@ rainbowagro.com
RIEDER Y CIA SACI
SELECCION GENÉTICA
SIMBIOSE PARAGUAY S.R.L
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
Hugo Pistilli Fundador y Director
Avda. Primer Presidente 1682 esq. Arboleda
595 21 291 973
ventas@selecciongenetica. com.py
SEMAR S.R.L.
Jorge Rieder Director
Avda. Artigas 1945, Asunción.
595 21 214 114
rieder@rieder.com.py rieder.com.py
SACI H-PETERSEN
Edgar Semidei Arza Gerente general
33 Orientales 1048, Asunción 595 21 2386060
soporte@semar.com.py semar.com.py
SIDERAGRO S.A.
Federico Petersen Director
ruta 3 Gral. Elizardo Aquino km20, Limpio, Paraguay 595 21 7582000
consultas@hpetersen. com.py hpetersen.com.py
Armando Espinola Gerente Comercial
Ruta a los Cedrales, Minga Guazú. Alto Parana
595 973 827 100
contacto@sideragro.com sideragro.com.py
Kauã Nagel Gerente Comercial
Olga Blinder casi Augusto Roa Bastos, Hernandarias, Alto Parana
595 983 910104
Kaua@simbiose.com.py simbiose.com.py
SOJAPAR INBIO
Enrique Torras
Encargado de división Agricultura
Independencia Nacional 513, Asunción
595 21 416 6000
sudameris.com.py
SUL AMERICA SACI
(PLOT)
TECNOFORESTAL
Fabian Molinas Gerente General
Heisecke 213 c/ Molas Lopez, Asunción
595 21 295 006 info@tecnoforestal.com.py tecnoforestal.com.py
TECNOMYL S.A. (PLOT)
Ing Alfred Fast Presidente
Avda. Brasilia n° 939 c/ Ciancio, Asunción - Paraguay
595 21 233 892 info@inbio.org.py inbio.org.py
SPRAYTEC PARAGUAY S.A.
Fabio Da Silva Gerente General
Km 207 - Ruta 6º - Fracción
Clase AAA - Santa Rita, Alto Paraná, Paraguay
595 673 221 786 marketing@ sulamerica.com.py sulamerica.com.py
TAPE RUVICHA
José Marcos Sarabia Presidente
Av. Aviadores del Chaco 3301 c/ Santísima Trinidad
595 21 614401
contacto@tecnomyl.com tecnomyl.com.py
TIMAC AGRO PARAGUAY S.A.
Alexandro Montanhani Gerente Comercial
Avda. Nanawa, esq. Calle 1 | Km 9 Acaray , Ciudad del Este, Paraguay
595 61 574 992
Pablo Papalardo Presidente
Avda. Madame Lynch N| 1516 y Jose Pappalardo
595 21 671900
gerencia@taperuvicha.com taperuvicha.com
Eduardo Collet Director Regional
"Avda. Paraná - Centro Comercial Country Club Hernandarias Alto Paraná, Paraná"
595 983 810700
timac@timacagro.com.py py.timacagro.com
22 Viernes, 22 de Marzo de 2024 INNOVAR 2024
tractoagrovial.com.py nutrivic.com.py VIERNES, 22 DE MARZO DE 2024 23 ¡UNITE A NUESTRA COMUNIDAD Y RECIBÍ NUESTRO NEWSLETTER DE AGRO! ESCANEA AQU INNOVAR 2024
POWER PLAYER
UNA COMUNIDAD EXCLUSIVA DE LECTORES DISPUESTA A SEGUIR POTENCIANDO TUS HABILIDADES PROFESIONALES CON CONTENIDO INFORMATIVO DE VALOR.
SÉ PARTE CON 15 TIGRES DE TU EMPRESA
LEADERMINDSET
+595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY