EDICIÓN 5 - JULIO 2024 - DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA EN COLEGIOS
El FUTURO ES AHORA
Explora oportunidades, descubre tus pasiones y prepara tu camino al éxito aprovechando al máximo los últimos años en el colegio y prepárate para la vida después de la graduación con nuestros consejos para que esta transición sea más sencilla.


EMPRENDIMENTO
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: EL ÉXITO DE JIMENA SALDAÑA CON LA CREACIÓN DE SU PROPIO PERFUME "OMARA".
Pág. 6
CARRERAS
APRENDE SOBRE EL MARKETING
DIGITAL A TRAVÉS DE UNA
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON UNA PROFESIONAL DE LA CARRERA.
Pág. 14

1
Consejos para redactar tu college essay
REDACTA CON ANTICIPACIÓN
No dejes la redacción del ensayo para el último momento. Comienza a trabajar en él con semanas de anticipación para tener tiempo suficiente para revisar y editar. Esto te permitirá mejorar la estructura y el contenido, asegurando un ensayo pulido y coherente.
La Frase
2 COMPRENDE LA CONSIGNA
Antes de empezar, asegúrate de entender perfectamente lo que se te pide. Lee la consigna y las instrucciones del ensayo, incluyendo el límite de palabras y cualquier requerimiento. Esto ayudará a mantener tu ensayo relevante y enfocado.
"La educación no cambia el mundo; cambia a las personas que van a cambiar el mundo".
PEDAGOGO Y FILÓSOFO BRASILEÑO PAULO REGLUS NEVES FREIRE
3
CREA UNA APERTURA IMPACTANTE
La primera frase de tu ensayo debe captar la atención del lector. Un inicio fuerte y atractivo puede hacer que tu ensayo destaque entre los demás. Invierte tiempo en desarrollar una introducción que despierte interés y motive al lector a seguir leyendo.

RANKIG DE LAS 10 MEJORES UNIVERSIDADES
DEL MUNDO





Estados Unidos
Estadios Unidos
Estados Unidos
CAMBRIDGE
Reino Unido





PRINCETON UNIVERSITY
Estados Unidos
CALIFORNIA INSTITUTE OF TECHNOLOGY
Estados Unidos
IMPERIAL COLLEGE LONDON
Reino Unido
UNIVERSITY OF CALIFORNIA, BERKELEY
Estados Unidos YALE
Estados Unidos
4
MANTENTE EN EL TEMA
Es importante que tu ensayo se mantenga enfocado en el tema propuesto. Evita reutilizar ensayos antiguos que no se ajusten a la nueva consigna. Cada ensayo debe ser único y responder directamente a la pregunta planteada por la universidad.
5
SÉ AUTÉNTICO Y PERSONAL
Tu ensayo debe reflejar tu voz y tus experiencias personales. Evita clichés y generalidades, y en su lugar, ofrece detalles específicos sobre tus vivencias y aprendizajes. La autenticidad hará que tu ensayo sea más memorable y convincente.
Entretenimiento educativo

Narra la creación de Facebook y los conflictos entre sus fundadores, especialmente Mark Zuckerberg. La película ofrece una mirada fascinante sobre el inicio de una de las redes sociales más influyentes y destaca los retos éticos y legales.

JOY (2015)
Cuenta la historia de Joy Mangano, una inventora y emprendedora que lucha para lanzar su producto de limpieza al mercado. La película muestra los desafíos y éxitos en el camino del emprendimiento, resaltando la importancia de la innovación.

STARTUP.COM (2001)
Documenta la historia de GovWorks, una startup de la era de las punto com, y su ascenso y caída. Este documental proporciona una visión realista de los desafíos y riesgos del emprendimiento en el mundo tecnológico.
6
REVISA EL BORRADOR Y PIDE AYUDA
Una vez que hayas terminado tu borrador, déjalo reposar unos días antes de revisarlo nuevamente. Luego, pide a alguien de confianza que lo lea y te dé su opinión. Esta revisión te ayudará a detectar errores y mejorar la claridad y cohesión.

ALMA OCAMPOS IRALA
LICENCIADA EN MATEMÁTICAS Y EDUCACIÓN DE BENNINGTON COLLEGE
¿Qué te motivó a postular a universidades y cómo fue tu proceso de solicitud?
Buscar oportunidades fue un sueño que se nutrió gracias a las becas de las que fui parte, Access Program, una beca de inglés que me ayudó a conocer más la cultura estadounidense, y el programa Jóvenes Embajadores con el que hice un intercambio en el 2017, allí visité varias universidades. Finalmente, gracias al programa Opportunity Funds que me cubrió todo el proceso de aplicación fue que tuve la oportunidad de estudiar.
¿Cómo te sientes al haber sido aceptada en una universidad y qué significado tiene este logro?
El haber sido aceptada me abrió puertas a un mundo académico súper amplio que día a día me ayuda a trascender. Como ex alumna de colegio público este logro significó esperanza.
¿Qué aspectos de tu formación académica y extracurricular crees que fueron clave para tu éxito en el proceso de admisión?
El haber servido a mi comunidad desde muy joven, y haber sido parte de muchos proyectos académicos enfocados a mi pasión por las Ciencias, fueron clave en mi admisión.






Emprender, soñar y triunfar




Lo que muchos han sido los años que duró el colegio, de pronto parece que fue ayer que tuvimos por primera vez el cuaderno que nos dieron en el primer día de clases, y hoy nos encontramos al borde de cerrar esta etapa. Al terminar el colegio, se abre un abanico de posibilidades e importantes decisiones. Todas estas están relacionadas con el futuro. El momento de elegir una carrera universitaria que se ajuste a la pasión y habilidad de uno, así también la posibilidad de explorar otras alternativas en este mundo tan cambiante.
Una pregunta que resuena generalmente es si será más satisfactorio optar por estudiar una carrera tradicional o tomar el riesgo y aventurarse por uno de los nuevos campos del futuro, muchos de estos de hecho requieren ser creados desde 0.



A veces este futuro inclusive lo requieren las sociedades de distintos países porque son reemplazos por la tecnología y como todas las cosas, estas tecnologías pasan de moda y es así, por decirlo de alguna manera, como las sociedades siempre van a necesitar personas con estudios en informática, docencia o ingeniría.
Otro aspecto que los nuevos estudiantes podrían tener en consideración a la hora de elegir su futuro es el de las nuevas tendencias.
En eso reside el punto más interesante de esta edición, la entrevista a una joven que hace poco tiempo culminaba el colegio y ahora vive de lo que quería, de alguna manera realizó su sueño, lo llevó a cabo y ahora se desempeña con éxito en ese campo.




Emprendimiento
prensa@5dias.com.py
La creatividad y la innovación son clave para el éxito al día de hoy y Jimena Saldaña, una joven de 20 años, logró hacer de su pasión por el diseño y la fragancia una marca reconocida en el mercado.
Con solo dos años de existencia, Omara, su marca de perfumes, pudo conquistar a clientes en siete puntos de venta diferentes y se está convirtiendo en un punto de referencia para perfumes nacionales.
Historia
Jimena, quien terminó el colegio en 2022 y actualmente estudia diseño industrial, siempre tuvo la idea de crear algo propio y trabajar en algo que le gustara.
Al principio, su idea era crear velas aromáticas, pero después de reunirse con un laboratorio, decidió que los perfumes eran su verdadera pasión. "Me gustó muchísimo más la idea de hacer perfumes", recuerda Jimena.
Pero ¿qué hace que Omara sea diferente? Según Jimena, la clave del éxito de su marca es la conexión personal que ha logrado establecer con sus clientes a través de las redes sociales. "La gente le vende mucho más a la persona que a la marca", afirma. "Puedo hacer una mega producción de mis perfumes, pero si subo un TikTok donde me grabo a mí misma con mi celular, mucha más gente va a ver eso que la producción".
Clientes leales
Omara nació en septiembre de 2022 y comenzó a venderse solamente en la peluquería “Áva Club” de la madre de Jimena. Sin embargo, pronto ganó clientes leales que la siguieron hasta hoy en día. Ahora, la marca se encuentra en siete puntos de venta diferentes, incluyendo peluquerías, tiendas de ropa y más.
A largo plazo, Jimena tiene grandes objetivos para Omara. Quiere que su marca sea un punto de referencia para perfumes nacionales y que se venda en otros países. "Me encantaría que Omara pueda venderse en otros países y que vaya creciendo cada día más", dice.
Haciendo historia
La historia de Jimena con

HISTORIA DE ÉXITO
De la pasión a la marca
La historia de Jimena Saldaña, con su marca de perfumes Omara
su Marca Omara, es un ejemplo inspirador para los jóvenes quienes se preguntan qué hacer a continuación del colegio. "Un consejo que les daría es que se ocupen de su marca personal", afirma Jimena.
La competencia es feroz en el mercado actual, pero la pasión y la creatividad de Jimena pudieron hacer de Omara una marca reconocida y respetada. Su historia es un recordatorio de que, con dedicación y perseverancia, cualquier sueño puede convertirse en realidad, incluso desde temprana edad.

Feria de empleos OCE
Conoce más sobre el Work and Travel
Oscar Cohene, director y fundador de OCE Paraguay, nos comparte detalles sobre los programas de Work and Travel que ofrecen a jóvenes estudiantes la oportunidad de trabajar en Estados Unidos.
Actualmente, los estudiantes universitarios que adquirieron el programa ya están en la fase de entrevistas con las empresas norteamericanas.
Proceso de selección
Los estudiantes interesados en participar en el programa deben pasar por un proceso riguroso. Primero, se inscriben y deben cumplir con varios filtros de idioma y documentación. Una vez preseleccionados y cumplidos todos los requisitos, los estudiantes pasan a la fase de elección de ofertas laborales. Normalmente, estos eventos son virtuales, pero OCE se destaca al traer empresas estadounidenses a Paraguay para realizar entrevistas presenciales.
Ofertas laborales
Los estudiantes que
cumplen con todos los requisitos del programa reciben una lista detallada de opciones laborales, indicando dónde trabajarán, los puestos disponibles, fechas y otros detalles necesarios.
Los estudiantes preseleccionan eligen las empresas y destinos de su interés antes de pasar al proceso de entrevistas.
Entrevistas
Al seleccionar las ofertas laborales, los estudiantes pasan a la fase de entrevistas, que pueden ser virtuales o presenciales.
OCE organiza las entrevistas de forma presencial, donde las empresas viajan a Paraguay para conocer a los candidatos cara a cara.
Tasa de contratación
La tasa de aceptación en el programa de Work and Travel de OCE es alta, alcanzando el 95%, según Oscar Cohene.
Esto se debe a la preparación que reciben los estudiantes, quienes son capacitados para convertirse en candidatos ideales.

Para participar en el programa de Work and Travel, los estudiantes deben estar cursando al menos el primer año de carrera universitaria en

modalidad presencial.
Esto significa que los estudiantes que terminan el colegio este año y comienzan su carrera universitaria podrán aplicar
al programa a partir del próximo año.
Para más información sobre cómo participar en los programas de Work
and Travel de OCE Paraguay, los estudiantes interesados pueden visitar el sitio web de OCE o contactar directamente a la organización.

AFS Paraguay busca familias anfitrionas para estudiantes internacionales

AFS Paraguay, es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el intercambio cultural y
la educación global, está en búsqueda de familias anfitrionas voluntarias para recibir a estudiantes extranjeros que llegarán a Paraguay este agosto.
Estos estudiantes, provenientes de países como Japón, Italia, Estados Unidos, Bélgica, entre otros, y participarán en un programa de intercambio
cultural de un año académico o semestre, viviendo con una familia anfitriona local y asistiendo a un colegio, universidad u organización de servicio comunitario.
¿Qué busca AFS en una familia anfitriona?
- Un ambiente familiar cálido y acogedor.
- Brindar cariño, apoyo y comprensión al estudiante extranjero.
- Interés en otras culturas y tradiciones.
- Disponibilidad para compartir comidas, actividades y experiencias con el/la estudiante.
¿Qué beneficios ofrece AFS a las familias anfitrionas?
- Crear memorias y relaciones duraderas con un/a joven de otra cultura, compartiendo su vida familiar.
- Enriquecer su propia experiencia familiar y aprender sobre diferentes perspectivas.
- Contribuir a la educación global y promover
la paz y el entendimiento entre las culturas.
- Contar con el apoyo y pertenecer a una organización con una red mundial.
¿Cómo postularse para ser una familia anfitriona?
Si estás interesado en abrir tu hogar a un estudiante de AFS, puedes inscribirte en: https:// www.afs.org.py/hostfamily-form/.
También pueden visitar el sitio web para conocer más sobre el programa de hospedaje o contactar a la organización al 0981 267091 para más información.
AFS Paraguay invita a las familias de Asunción, Lambaré, Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Bogado, Concepción, Tobatí, Pilar y Santa Rosa Misiones a considerar esta oportunidad única de enriquecer su
vida familiar y contribuir a la construcción de un mundo más pacífico e intercultural.
Acerca de AFS AFS Interculturales es una organización global sin fines de lucro que promueve el intercambio cultural y la educación global a través de programas de intercambio de estudiantes. Fundada en 1914, AFS a nivel internacional ha enviado a más de 500.000 estudiantes a vivir y estudiar en más de 100 países alrededor del mundo.
Contacto:
- Web: https://www.afs. org.py/
- Email: hospedaje.par@ afs.org
- Teléfono: +595 21 442 369
- Instagram: AFSparaguay
- Facebook: AFS Paraguay
Interescolar deportivo del Colegio San Andrés: un día de deporte y diversión
El Colegio San Andrés vivió una jornada inolvidable, el pasado 27 de julio con el Interescolar Deportivo 2024, uno de los eventos más esperados por los pequeños atletas.
La cita deportiva reunió a 15 instituciones educativas de todo el país, que se dieron cita en las instalaciones deportivas del colegio en Surubi'i para disputar la copa en las modalidades de handball y fútbol.
Un evento de tradición
El evento, que ya cuenta con 12 años de tradición, fue un éxito rotundo, con la participación de más de miles de personas que disfrutaron de un día lleno de deporte, comida y diversión.
Los equipos del prime -
ro al sexto grado de los colegios participantes se enfrentaron en partidos de handball y fútbol, demostrando habilidad y entusiasmo en cada una de las disciplinas.
Recreaciones disponibles
Además de los partidos, el Interescolar Deportivo del Colegio San Andrés ofreció un amplio patio de comidas con stands de hamburguesas, lomitos, empanadas, pizzas, asados, helados, comidas típicas, cafetería y bebidas.
Las marcas que participaron en el evento fueron:
La Patrona, Lomilito’s, Heladería París, La Reina del Barrio, La Quesería, Ultraçaí, Sbarro, Don Vito, El Toque Alemán, Marley Coffee, Deli Bites,
entre otras.
Los padres y familiares de los participantes también disfrutaron de áreas de estar con livings, servicios de mozo y otros atractivos, lo que les permitió pasar un día inolvidable al lado de sus hijos.
Además, los más pequeños disfrutaron de juegos didácticos, globo loco y otras actividades diseñadas para su diversión.
Día familiar en el interescolar "El Interescolar del Colegio San Andrés se destaca porque, además de ser un evento deportivo, es un día para pasar en familia con juegos didácticos, globo loco y otras actividades para los más pequeños", expresó Rossana Espínola, miembro de la Junta Directiva del CSA.

ANIVERSARIO
Universidad Paraguayo Alemana: 10 años fomentando el desarrollo de líderes
La Universidad Paraguayo Alemana (UPA) celebró en abril su décimo aniversario, destacándose como un esfuerzo conjunto entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la prestigiosa SRH Holding de Heidelberg, Alemania. Con el objetivo de impulsar el desarrollo industrial de Paraguay, la UPA se ha comprometido a la formación de profesionales altamente capacitados en áreas como Ingeniería Industrial, Ingeniería Empresarial, Ingeniería Civil y Tecnologías de la Información Empresarial. Los estudiantes de Ingeniería Industrial, además de obtener el título de grado, reciben una Maestría válida en Alemania.
El pasado 30 de abril, la UPA conmemoró sus 10 años de vida institucional con un evento en su sede en San Lorenzo. Esta celebración contó con la presencia del Presidente

de la República, Santiago Peña, quien ofreció algunas palabras.
También asistieron destacados líderes académicos y autoridades guber-
namentales y alemanas, como Christof Hettich, actual Presidente de la SRH Holding, y Klauss Hekking, presidente de la SRH al momento de la fundación de la UPA.
Lanzamiento Durante la celebración, la UPA anunció el lanzamiento de un proyecto: la UPA Business School, liderada por el Mag. José Cantero, ex presidente
del Banco Central de Paraguay. Esta nueva escuela de negocios busca convertirse en una plataforma líder para el desarrollo de profesionales, proporcionando cono -
cimientos y habilidades esenciales para liderar en el mundo empresarial. Según el Mag. José Cantero, "nuestra misión es impulsar a los profesionales a alcanzar su máximo potencial, proporcionándoles las herramientas y habilidades necesarias para sobresalir en el mundo empresarial".
La UPA se distingue por ser la primera y única universidad alemana fuera de Alemania, ofreciendo una doble titulación válida tanto en Paraguay como en la Unión Europea y Estados Unidos. Además, es una institución trilingüe, con clases impartidas en español, alemán e inglés. Los estudiantes deben aprender y practicar el alemán como parte del currículo, y tienen la oportunidad de estudiar un semestre en Alemania, un requisito obligatorio que ha beneficiado a más de 400 estudiantes.

Estudiantes fueron seleccionados para las Olimpiadas Internacionales de Química (ICHO)
Con gran entusiasmo, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se prepara para enviar a un equipo de estudiantes a la Olimpiada Internacional de Química (ICHO) que se celebrará este año en Arabia Saudita.
¿De qué trata?
La competencia es una justa de conocimientos químicos que reúne a jóvenes de todo el mundo y ofrece una plataforma para destacar el talento y la dedicación en el campo de las ciencias químicas.
¿Cómo fue el proceso de selcción?
El equipo paraguayo fue seleccionado a través de la Competencia Nacional de Química (CONAQ), organizada por la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA.
¿Qué hace la CONAQ?
La CONAQ permite a estudiantes de primer a tercer año de la educación media de todo el país demostrar sus habilidades y conocimientos en química.
Los mejores 20 estudiantes de esta competencia tienen la oportunidad de rendir exámenes selectivos para determinar quiénes representarán a Paraguay en la ICHO.
Esfuerzo y superación
Los destacados estudiantes que representan a Paraguay este año se encuentran:
- Joaquín Farias del Colegio Santa Ana
- Lucía Morinigo del Colegio Técnico Nacional.
- Costanza Estigarribia del Colegio Técnico Nacional.
- Santiago Martínez del Colegio Técnico Nacional.
Joaquín Farias comentó

que su mayor desafío fue la preparación individual.
A pesar de esto, logró alcanzar el nivel esperado gracias a su dedicación y estudio personal.
Lucía Morinigo y Costanza Estigarribia coinciden en que la complejidad de los temas y la vasta cantidad de contenido fueron retos significativos. Sin embargo, el apoyo constante de sus profesores fue importante para superar estos obstáculos.
Santiago Martínez destaca la importancia del trabajo en equipo, señalando que la colaboración y el intercambio de conocimientos entre compañeros facilitan enormemente el aprendizaje y la comprensión de temas avanzados.
El papel de los mentores y profesores
Los estudiantes coinciden en que el apoyo de sus mentores y profesores fue fundamental en su camino hacia la Olimpiada Internacional de Química.
Agradecimiento al docente
Joaquín agradece a su profesora, cuya dedicación y pasión por la química lo motivaron a participar y dar lo mejor de sí mismo. Lucía resaltó cómo sus profesores, siempre dispuestos a ayudar y explicar temas difíciles, les han transmitido su entusiasmo por la química.
Mirando hacia el futuro Santiago opinó que, aunque la educación en quí-
mica en Paraguay está rezagada a nivel internacional, la participación en competencias como la ICHO puede tener un impacto positivo y beneficioso para futuras generaciones, mientras que Joaquín espera que estas competencias aumenten el interés y la popularidad de las ciencias naturales, formando profesionales apasionados que contribuyan al progreso del país y del mundo.
Un equipo completo por primera vez
Este año, por primera vez, Paraguay envia un equipo completo a la ICHO, compuesto por cuatro estudiantes y dos tutores.
Este logro marca un hito en el desarrollo de la educación en ciencias quí-
micas en el país y representa una oportunidad única para estos jóvenes talentosos de mostrar sus habilidades en un escenario internacional.
Es gratificante ver cómo la pasión por la química ha unido a estos jóvenes talentosos, que representan a Paraguay en un escenario internacional y que están contribuyendo a promover el interés y la popularidad de las ciencias naturales en nuestro país.
Pero más allá de la competencia en sí, lo que realmente llama la atención es el impacto que esta experiencia puede tener en la vida de estos estudiantes y en el futuro de la educación en ciencias químicas en nuestro país.
La oportunidad de competir en esta prestigiosa competencia, de conocer a otros estudiantes y profesores de todo el mundo, y de aprender de las mejores prácticas en la enseñanza de la química, puede ser transformadora en cuanto a los conocimientos que pueden ser adquiridos. Esta experiencia en los jóvenes es una motivación a seguir estudiando y trabajando en el campo de la química, y que algunos de ellos se conviertan en líderes en su campo, contribuyendo al progreso de Paraguay de cierta manera.
Esto es un logro que debe ser celebrado, y que puede tener un impacto positivo y duradero en la educación y el desarrollo de nuestro país.
Estudiar en E.E.U.U: Vuelve la feria de universidades de EducationUSA

El sueño de estudiar en los Estados Unidos está más cerca de convertirse en realidad. El próximo 31 de agosto, se llevará a cabo la Feria de Universidades de EducationUSA en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL, desde las 16:00 hasta las 19:00 h. Conexión directa con universidades de EE.UU. Durante la feria, podrán interactuar directamente con representantes de más de 10 instituciones educativas de los Estados Unidos.
20 preguntas clave para las universidades Para aquellos que buscan informaciones puntuales, aquí hay 20 preguntas recomendadas por The Princeton Review que pueden ayudar a obtener una visión más clara de las universidades:
1. ¿Cuáles son los puntos fuertes de su universidad?
2. ¿Qué carreras son las más populares en la actualidad?
3. ¿Es fácil desplazarse por el campus?
Estos representantes estarán disponibles para responder preguntas sobre programas de pregrado, maestría, doctorado, cursos de inglés y cursos de corta duración. Además, brindarán información sobre las posibilidades de becas y ayudas financieras.
4. ¿Dónde prefieren estudiar los estudiantes?
5. ¿Cuál es su lugar favorito en el campus?
6. ¿Los profesores enseñan bien?
7. ¿Cuán grandes son las dimensiones de las clases?
8. ¿Cómo es ser un estudiante de primer año?
9. ¿Qué hacen los estudiantes fuera de clase?
10. ¿Cómo es el WiFi en el campus?
11. ¿Hay muchos estudiantes de otros países?
12. ¿Qué hace único al cuerpo estudiantil?
13. ¿Hay pasantías o tra-
bajos disponibles?
14. ¿Qué hacen los estudiantes los fines de semana?
15. ¿Cuánto tiempo dedican los estudiantes a estudiar por semana?
16. ¿Hay programas de tutoría en el campus?
17. ¿Son felices los estudiantes aquí?
18. ¿Hay comida halal/ kosher/vegetariana disponible?
19. ¿Qué tan accesibles son los administradores y oficiales de ayuda financiera?
20. ¿Cómo son las instalaciones de la escuela?
Oportunidades
Además de hablar con los representantes, aquellos que asistan al evento podrán participar en conferencias informativas sobre el proceso de postulación a las universidades y los diferentes programas y oportunidades que ofrece la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
Acerca de EducationUSA EducationUSA es una red global vinculada al Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos.
Su misión es brindar información precisa, completa y actualizada sobre las oportunidades de estudio en instituciones acreditadas de educación superior en los Estados Unidos.
Con más de 430 centros de asesoría en 178 países y territorios, EducationUSA también apoya a las instituciones educativas estadounidenses en sus objetivos de reclutamiento e internacionalización.
Los servicios que ofrece EducationUSA a los estudiantes son gratuitos e incluyen sesiones introductorias sobre el sistema educativo estadounidense y el proceso de admisión, acceso a su sitio web y biblioteca de referencia, y orientaciones previas a la salida.
La Feria de Universidades de EducationUSA es 100% presencial y gratuita. ¡No pierdas la oportunidad de dar el salto hacia tu futuro!

PARAECONOMÍAJÓVENES

El Marketing Digital, la carrera del futuro
Cada vez estamos más conectados y el marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para las empresas que buscan llegar a sus clientes de forma efectiva. Pero, ¿qué es exactamente el marketing digital?
Belén Jara, quien es ingeniera en Marketing y publicidad, explica los conceptos básicos del marketing digital y por qué es una carrera que puede ser muy gratificante.
1. ¿Qué es el marketing digital y cómo se define?
Siempre que hablamos de Marketing Digital pareciera necesario mencionar sus diferencias con el Marketing Tradicional, cuando en realidad estas son dos pilares en las que se apoya una a la otra en una Estrategia de Marketing ideal.
El Marketing Digital nace de una realidad… Hoy no se vende igual que hace 5 años, el mercado cambió, la forma de comprar también y por sobre todo el cliente.
El marketing digital hoy es el conjunto de estrategias que empujan a la marca en internet, este se enfoca en conocer a su audiencia y desarrollar ofertas mucho más personalizadas.
2. ¿Cuál es el propósito principal del marketing digital y cómo se utiliza en las empresas?
Pienso que el propósito principal del Marketing Digital es el crecimiento Comercial obteniendo resultados medibles, proyecciones y otras variables. Las empresas hoy en día la utilizan aumentando el tráfico a la web, generando leads, incrementando las ventas y fidelizando a clientes.
3. ¿Cómo se utiliza la tecnología para promover productos o servicios en línea y Offline?
Un buen Plan de Marketing desarrolla estrategias de promoción de productos o servicios online y offline, la tecnología es el pilar principal del Marketing Digital y el Marketing Tradicional se sustenta de acciones ATL y BTL en la que hoy en día la tecnología también aporta bastante.
4. ¿Qué tipos de acciones y estrategias se incluyen en el marketing digital?
Publicidad en Redes Sociales, Email Marketing, Inbound Marketing, Blogs, SEO, SEM, Social ADS, Display.
5. ¿Cuál es la diferencia entre marketing digital y marketing tradicional?
El Marketing Digital utiliza herramientas de la web, desarrollando ofertas personalizadas y el Marketing Tradicional se enfoca en la marca y una promoción mucho más agresiva y masificada.
6. ¿Por qué es importante tener una estrategia de marketing digital en la actualidad y cómo puede beneficiar a las empresas?
El Marketing Digital genera una mayor conciencia de marca, automatiza las actividades, ahorra esfuerzos, recursos y costes. Hoy en día las empresas son beneficiadas con bases de datos, interacción y retroalimentación en tiempo real.


PARAECONOMÍAJÓVENES


