JORGE MACKINNON
EL 94% DE ALUMNOS QUE TERMINAN SUS ESTUDIOS, APENAS SALEN, YA SE LOS CONTRATA. PORQUE SABEN DE LA CALIDAD ACADÉMICA Y POR SUS VALORES
Pág. 8
PAULINA ZAVALA
ES NECESARIO PROMOVER LA COMPRENSIÓN INTERCULTURAL Y LA EMPATÍA, PARA QUE PUEDAN VIVIR Y TRABAJAR EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS GLOBALIZADO
Pág. 6
Los líderes del mañana requieren competencias académicas y desarrollo de habilidades
La transición generacional concluyó. Los niños de hoy tienen otras exigencias y el mundo estableció requisitos excluyentes traducidos en una dura competitividad.
Sobre este desafío trabaja el Berta International School,
Cómo organizar un intercolegial
En el ASA y en el Goethe entienden de intercolegiales y, por ello, los referentes de los centros de estudiantes hablan de cómo se deben organizar estas competencias deportivas, manteniendo siempre un ambiente de respeto y amistad. El deporte, bien practicado, sigue siendo el emblema de los principales colegios del país y la multitud que asiste a los intercolegiales atestigua momentos inolvidables.
Págs. 16-17
institución emblema de Ciudad del Este, que a través de herramientas tecnológicas busca formar a estudiantes preparados no solo en el ámbito académico, sino también en habilidades prácticas para la vida diaria.
Pág. 9
Cuade nos
EDICIÓN 3 - ABRIL 2024 - DISTRIBUCIÓN EXCLUSIVA EN COLEGIOS
El mundo estudiantil avanza cada vez más rápido y sin pausas
En el rico y diverso universo de la educación, los jóvenes estudiantes están inmersos en un constante flujo de descubrimiento, crecimiento y preparación para el futuro. En este especial periodístico, titulado "School Edition", nos sumergiremos en el fascinante mundo de los intereses estudiantiles, desde la anticipación por su próxima etapa universitaria hasta la integración de herramientas tecnológicas en las aulas.
Exploraremos detenidamente la decisión fundamental de elegir una carrera universitaria, el complejo proceso de orientación vocacional y las vivencias de los jóvenes que enfrentan este desafío. Además, examinaremos el papel esencial de las herramientas tecnológicas en la educación contemporánea, resaltando cómo están siendo incorporadas en los colegios más destacados del país para enriquecer el aprendizaje y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digitalizado.
A lo largo de este especial, también analizaremos minuciosamente la organización y funcionamiento de los colegios más prestigiosos del país, desde su estructura administrativa hasta las iniciativas estudiantiles que promueven el liderazgo y la participación activa. Únete a nosotros en esta travesía educativa mientras exploramos las experiencias, desafíos y éxitos de la próxima generación de líderes y pensadores.
¡Bienvenidos a School Edition!
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 2
Si tenes 10 años en adelante ¡Podes tener tu primera caja de ahorro con ueno bank!
¡Ahora podés gestionar tus gastos o ahorros vos mismo!
Para empezar:
1 En compañía de tu madre, padre o tutor/a descargá la app ueno bank.
2 Registrate en la app siguiendo los pasos. Recordá tener a mano tu cédula de identidad.
3 Tu mamá, papá o tutor/a, quién debe registrarse en la app para luego pasar a firmar un documento de autorización.
4 ¡Listo! Esperá que te confirmemos y ya vas a poder empezar a disfrutar de tu caja de ahorro con sus beneficios.
Requisitos:
Tener 10 años cumplidos en adelante.
Tener cédula de identidad paraguaya.
Firma de la aceptación del Contrato Único de la madre/padre/tutor del menor.
www.ueno.com.py
¡Descargá la app!
PROGRAMA HUMAN DESIGN SE ENFOCA EN COMPETENCIAS Y HABILIDADES
El desarrollo humano
a través de la innovación educativa es la base del colegio Santa
En el corazón de Asunción, el colegio Santa Elena se erige como un faro de excelencia educativa y desarrollo humano. Fundado por Silvia Lobo, la institución se ganó su lugar entre las más distinguidas del país, no solo por su excelencia, sino también por su enfoque en el crecimiento personal y la formación integral de sus estudiantes.
Silvia Lobo, fundadora del colegio Santa Elena, tiene como base que “la esencia del colegio es el desarrollo humano”.
Explicó que trabajan con un programa denominado Human Design, enfocándose en las competencias y habilidades principales para que los estudiantes puedan llevar adelante un proyecto de vida que valga la pena, que aporte al país y al mundo".
Santa Elena se destaca por su firme compromiso con el desarrollo integral de sus alumnos. "La excelencia académica es importante, pero el desarrollo humano viene primero. Insistimos en el desarrollo de la persona como base fundamental para el éxito en la vida", enfatizó Lobo.
INNOVACIÓN
Montserrat Lobo, vicerrectora del colegio Santa Elena, agrega que la innovación es parte fundamental de la identidad del colegio.
“Una de las cosas que nos caracteriza es la innovación. Buscamos desafiar los estándares de la educación tradicional, brindando a los alumnos y familias: estrategias, metodologías y proyectos que realmente les sirvan para su vida hoy”, dijo.
Señaló que la búsqueda constante de innovación se refleja en la implementación de metodologías como el aprendizaje basado en la indagación y el uso de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial en la plataforma Progrentis.
CALIDAD
Nancy Oviedo, directora del departamento de Orientación, resaltó la importancia de la formación humana en la educación de calidad.
Elena
"De nada nos sirve irnos a un médico si no tenemos una formación humana", comentó Oviedo. En el colegio Santa Elena, se prioriza el desarrollo de valores y habilidades sociales junto con los conocimientos académicos, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo con integridad y empatía.
El colegio Santa Elena se destaca por su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Con un enfoque en la innovación educativa y la valoración de la persona, esta institución continúa marcando la diferencia en la educación paraguaya, forjando líderes conscientes y comprometidos con su comunidad y su país.
ESTILO EDUCATIVO
El colegio basa su práctica pedagógica en la Educación Personalizada, afirmando que el ú nico gran objetivo de la educación en este milenio es la formación de personas í ntegras, capaces de utilizar los conocimientos adquiridos de manera eficaz y creativa dentro de este mundo de cambios vertiginosos.
La teor ía de las inteligencias mú ltiples y los avances de la neurociencia sobre cómo aprende el cerebro humano, nos brindan nuevas e innumerables estrategias para transformar el aula y el curr ículum a formas aplicables a la vida del alumno, relacionadas y significativas a sus emociones y basadas en valores cristianos, que lo ayuden a construir su propio proyecto de vida.
CUERPO DOCENTE
La institución está conformada por un grupo de personas que día a día dan todo y más para enseñarles a los niños, niñas y adolescentes, no solo sobre matemáticas, ciencias y todas las asignaturas, sino a ser buenas personas y a que todo lo que hagan, lo hagan con pasión.
Tienen el concepto de que educar es una de las maneras más genuinas de amar. Un gran maestro toma la mano, abre la mente y toca el corazón.
años de vida institucional cumple el colegio 35
Líderes y referentes de la sociedad civil paraguaya pasaron por sus aulas
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 4
Silvia Lobo, fundadora y directora del Colegio Santa Elena.
INGRID WAGENER, REPRESENTANTE DE OMAPA
“Las
olimpiadas
son como una semilla que buscamos sembrar y ver crecer”
En su misión de colaborar con el mejoramiento de la calidad de la educación en todo el país y contribuir a elevar la calidad de vida de las personas en Paraguay, la Organización Multidisciplinaria de Apoyo a Profesores y Alumnos (OMAPA) trabaja a diario para que más jóvenes de nuestro país alcancen, a través de una plataforma integral, el desarrollo académico y personal.
Ingrid Wagener, representante de la OMAPA, reveló el profundo impacto que las Olimpiadas Kanguro tienen en la educación y el desarrollo de los jóvenes paraguayos. Con una trayectoria de 36 ediciones, estas justas evolucionaron de ser simplemente una competencia académica a convertirse en una plataforma integral de apoyo y estímulo para estudiantes de todas las edades y niveles socioeconómicos. “Las olimpiadas son como una semilla que buscamos sembrar y ver crecer”, expresó Wagener. Destacó el compromiso de la organización con el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
Desde sus inicios, OMAPA buscó cultivar el amor por las matemáticas y la resolución de problemas entre los jóvenes paraguayos, reconociendo el valor de estas habilidades en su formación integral y en su futuro académico y profesional.
OLIMPIADAS
Las Olimpiadas Kanguro de Matemáticas es un juego-concurso matemático creado en Francia, que promueve internacionalmente la cultura matemática. Cuenta con el apoyo de la Unión Europea y convoca a más de 6 millones de participantes de 77 países.
Paraguay es el tercer país americano que se une a la organización Kaungourou Sans Frontiers.
En el marco de ese crecimiento, las olimpiadas crecieron en
alcance y relevancia, convirtiéndose en uno de los eventos educativos más destacados del país. En la última edición, más de 68.000 estudiantes de colegios públicos y privados participaron en la competencia, demostrando el entusiasmo y la dedicación que despierta OMAPA en la juventud paraguaya. Wagener dijo que el notable nivel de participación refleja el impacto positivo que estas Olimpiadas tienen en la comunidad educativa y en la promoción del talento y la excelencia académica en el país.
DESAFÍOS
Sin embargo, a pesar del éxito alcanzado, la representante indicó que aún existen desafíos por superar en el ámbito de la educación en Paraguay. Uno de los principales es garantizar la inclusión de estudiantes de todos los sectores socioeconómicos en las olimpiadas Kanguro.
Si bien la participación de estudiantes de colegios privados fue significativa, es fundamental trabajar para aumentar la participación de estudiantes de colegios públicos, quienes pueden enfrentar mayores barreras para acceder a este tipo de oportunidades educativas.
INICIATIVAS
OMAPA implementó diversas iniciativas para promover la inclusión y la equidad en las olimpiadas. A través de programas de becas y subsidios, se brinda apoyo financiero a estudiantes de colegios públicos que deseen participar en la competencia, garantizando que el acceso a estas oportunidades no esté limitado por restricciones económicas.
Además, explicó que se realizan esfuerzos para fortalecer la colaboración con el sector público y otras instituciones educativas, con el objetivo de ampliar el alcance de las olimpiadas y llegar a un mayor número de estudiantes en todo el país.
PLATAFORMA
Más allá de la competencia en sí misma, las olimpiadas son una plataforma integral de aprendizaje y crecimiento para los estudiantes. A través de la resolución de problemas y el trabajo en equipo, los participantes desarrollan habilidades de pensamiento crítico, creatividad y colaboración, que son fundamentales en el mundo actual.
Además, brindan a los estudiantes la oportunidad de interactuar con sus pares, compartir experiencias y aprender unos de otros, creando un ambiente enriquecedor y motivador para el aprendizaje.
IMPACTO
Otro aspecto destacado es el impacto positivo que tienen en la comunidad educativa en su conjunto. Los maestros y directores de colegios juegan un papel fundamental en la preparación y motivación de los estudiantes para participar en la competencia, brindando orientación y apoyo a lo largo de todo el proceso.
Además, el éxito de los estudiantes en refleja el compromiso y la calidad de la educación que reciben en sus escuelas, lo que contribuye a fortalecer la reputación y el prestigio de las instituciones educativas en el país.
MÁS QUE UNA COMPETENCIA
En resumen, las olimpiadas canguro representan mucho más que una simple competencia académica. Son una expresión del compromiso de Paraguay con la excelencia educativa y el desarrollo integral de sus jóvenes.
A través de OMAPA, miles de estudiantes tienen la oportunidad de cultivar su talento y alcanzar su máximo potencial, contribuyendo así al crecimiento y al progreso de la sociedad en su conjunto. En un país donde la educación es fundamental para el desarrollo humano y económico.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 5
Ingrid Wagener, representante de OMAPA.
PAULINA ZAVALA, DIRECTORA ACADÉMICA DE MAPLE BEAR
La innovación y la diversidad son claves para transformar la educación global
En un mundo donde la educación no solo debe equipar a los jóvenes con conocimientos académicos, sino también con habilidades para enfrentar los desafíos del siglo XXI, Maple Bear se alza como un faro de innovación y excelencia educativa. Paulina Zavala, directora académica de la institución, explicó cómo Maple Bear se convirtió en un movimiento que busca transformar la forma en que se concibe y se lleva a cabo la educación a nivel global.
EDUCACIÓN BILINGÜE
Canadá, conocido por su excelencia en educación y su enfoque en la diversidad cultural y lingüística, sirve como la inspiración y el modelo para Maple Bear. La historia de Canadá, marcada por divisiones entre francófonos e angloparlantes, llevó a la adopción de un sistema educativo bilingüe que no solo promovió la unidad nacional, sino que también sentó las bases para una educación inclusiva y global.
Zavala indicó que Maple Bear, al replicar este modelo a nivel internacional, busca no solo impartir conocimientos académicos, sino también fomentar el respeto por las diferencias y la diversidad cultural.
HABILIDADES BLANDAS
Las habilidades blandas, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, el liderazgo y la inteligencia emocional, son tan importantes como el conocimiento académico. Maple Bear reconoce esta realidad y se compromete a desarrollar estas habilidades en sus estudiantes desde una edad temprana. A través de metodologías educativas innovadoras que fomentan el aprendizaje experiencial y el trabajo en equipo, Maple Bear prepara a sus estudiantes no solo para tener éxito en el aula, sino también para prosperar en un mundo diverso y dinámico.
LÍDERES GLOBALES
Empoderar a los estudiantes para que se conviertan en líderes autónomos y conscientes. Fomentando la creatividad, el pensamiento crítico y el autoconocimiento, la institución prepara a sus alumnos para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y determinación. Desde proyectos colaborativos hasta oportunidades de aprendizaje experiencial, Maple Bear ofrece un entorno enriquecedor donde los estudiantes pueden descubrir sus pasiones, desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial.
DIVERSIDAD
Con una facultad y un cuerpo estudiantil diversificados, la institución ofrece un entorno en el que las diferencias culturales y lingüísticas son vistas como una fuente de riqueza y aprendizaje. Desde programas de intercambio cultural hasta eventos multiculturales, la directora explicó que Maple Bear promueve la comprensión intercultural y la empatía entre sus estudiantes, preparándolos para vivir y trabajar en un mundo cada vez más globalizado.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
La comunicación asertiva es fundamental para el éxito académico y personal de los estudiantes. Zavala explicó que fomentando un entorno donde se valoren las opiniones y se promueva el diálogo abierto, la institución crea una comunidad educativa donde cada voz es escuchada y respetada. Desde aulas colaborativas hasta reuniones de padres y maestros, Maple Bear enfatiza la importancia de la comunicación efectiva como un medio para construir relaciones sólidas y promover el entendimiento mutuo.
CONVENIOS
Además de su compromiso con la excelencia académica y la diversidad cultural, la institución reconoce la importancia de ofrecer opciones educativas accesibles y globales para sus estudiantes. En este sentido, destacó la opción de la Universidad de Kansas, que ofrece un costo educativo más accesible gracias a un convenio con Paraguay. Con un costo aproximado de US$ 25 mil dólares, la Universidad de Kansas representa una alternativa asequible para las familias paraguayas que buscan educación internacional.
Por otro lado, las universidades europeas también son consideradas por muchas familias paraguayas, con costos que oscilan entre los 13 mil euros y los 25 mil euros por año. Además del aspecto económico, la oportunidad de vivir y estudiar en Europa ofrece una experiencia enriquecedora para los estudiantes, que incluye viajar, conocer diferentes países y aprender nuevos idiomas.
La creciente conectividad aérea, como el vuelo directo a Madrid desde Paraguay, facilitó aún más esta opción para los estudiantes paraguayos, abriendo nuevas posibilidades de estudio y crecimiento personal.
Es la red de colegios másbilingüesgrande del mundo, de la que Paraguay formará parte colegios en 38 países tiene Maple Bear 550
Paulina Zavala, directora académica de Maple Bear.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 6
BRIAN CELSA, SOPORTE DE SM EDUCAMOS
Crean herramientas tecnológicas que concentran a todos los actores de una comunidad educativa
SM Educamos es un ecosistema educativo digital que acerca y conecta personas, soluciones de aprendizaje y de gestión educativa. A través del sistema se logra una gestión centralizada del centro, una comunicación fluida con las familias, una mejor toma de decisiones y un aprendizaje flexible, personalizado e innovador.
El sistema permite tanto a centros educativos como a grandes instituciones hacer frente a los grandes retos de la escuela: diferenciarse desde su identidad; garantizar la calidad educativa; y ser sostenibles a largo plazo. Brian Celsa, coordinador de Soporte de SM Educamos, reveló el impacto transformador de esta plataforma educativa digital en el ámbito escolar.
FUNCIONALIDAD
En cuanto a la funcionalidad de la plataforma, Celsa explica que el objetivo principal es concentrar en un solo lugar la gestión integral de la institución educativa. Desde la comunicación con los padres hasta la gestión económica del colegio y la carga de notas por parte de los profesores, todas las interacciones tienen cabida en este ecosistema digital. Además, señaló que “cada rol dentro de la institución tiene su función específica dentro de la plataforma, lo que permite una gestión más eficiente y ordenada”.
ENFOQUE EMOCIONAL
Uno de los aspectos destacados de SM Educamos es su enfoque en la parte emocional de la educación. “Contamos con un módulo que permite realizar un seguimiento y entrevistas con los padres a través del gabinete pedagógico o el servicio de orientación”, señaló. La atención personalizada contribuye al bienestar emocional de los estudiantes y fortalece la relación entre la institución educativa y las familias.
COMUNICACIÓN CON LOS PADRES
Celsa destacó la segmentación y la trazabilidad de los mensajes a través de las plataformas. “Con SM Educamos, los colegios pueden saber cuándo los padres han visualizado las comunicaciones, lo que elimina la incertidumbre sobre si los mensajes han sido recibidos”, indicó.
SIMPLIFICA LA GESTIÓN
El sistema centraliza toda la información en una misma base de datos. “Ya no es necesario compartir archivos de Excel para gestionar la información de los padres o realizar cobros”, aseguró. La plataforma automatiza estos procesos y proporciona a los colegios una página web personalizada para realizar trámites más complejos y mantener una comunicación ágil y eficiente con la comunidad educativa. En cuanto a la adaptación de los padres a la plataforma, Celsa puso como ejemplo al colegio Aula Viva, donde se facilita el seguimiento del progreso académico de los estudiantes y se permiten a los padres estar al tanto de las novedades escolares de manera rápida y sencilla.
SM Educamos se posiciona como un aliado indispensable para las instituciones educativas que buscan optimizar sus procesos, mejorar la comunicación con las familias y ofrecer un aprendizaje más flexible y personalizado para sus estudiantes. Con una sólida base tecnológica y un enfoque centrado en las necesidades de la comunidad educativa, esta plataforma está transformando la manera en que se enseña y se aprende en el siglo XXI.
8% La herramienta concentra la gestión integral de la institución educativa.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 7
Brian Celsa, coordinador de Soporte de SM.
Jorge Mackinnon es delegado de la Universidad de Navarra para Paraguay, es el encargado de ayudar a los jóvenes en el proceso de selección para estudiar en la universidad que cuenta con el campus principal en Navarra, España. El profesional respondió las preguntas frecuentes que se hacen las personas interesadas en desarrollar sus estudios en el continente europeo.
Destacó el alto nivel de salida laboral que tienen sus egresados y qué tipo de habilidades se adquieren al estudiar en Navarra.
¿Por qué estudiar en la Universidad de Navarra?
La Universidad de Navarra es una excelente opción para tu formación académica. Con una sólida reputación y reconocimiento nacional e internacional, esta institución ofrece una educación de calidad y una experiencia enriquecedora para sus estudiantes. La universidad se destaca por su excelencia académica. Cuenta con una amplia oferta de programas de grado y postgrado en diversas áreas de conocimiento, impartidos por profesores altamente cualificados y reconocidos en sus respectivas disciplinas. Además, la universidad fomenta el desarrollo de habilidades prácticas y promueve la investigación y la innovación en todas las áreas de estudio.
¿Cómo inició el asesoramiento de jóvenes para ir a estudiar a la Universidad de Navarra?
Desde que inicié este asesoramiento para que los chicos vayan a estudiar a la Universidad de Navarra fueron unos pocos y con los años fue creciendo, el primer año fueron 4, el segundo se fueron 6 chicos desde Paraguay que fue plena época de Covid-19.
En el tercer año, crecimos a ocho y el año pasado en septiembre fueron 12 alumnos, este año esperamos enviar 18 a 20 alumnos paraguayos a estudiar en Navarra, los chicos y los padres están muy felices porque la Universidad de Navarra es la número 1 de España.
De los pilares que a mí más me interesa es la empleabilidad, el 94% de alumnos que terminan sus estudios, apenas salen ya se los contratan, ya terminan con trabajo asegurado, pero la pregunta es por qué las empresas contratan a estos jóvenes, la respuesta es fácil primero porque saben de la calidad académica, además porque dan una formación humana muy buena en valores y las empresas quieren contratar a gente que no te roba, que hacen bien las cosas, que respeta a los demás y que no te juegue sucio, las empresas buscan eso. Calidad académica y calidad humana, sea de la religión que sea, buscan a una persona íntegra y eso es lo que le hace triunfar a Navarra.
¿En qué consiste la calidad académica?
En todas las facultades, los profesores tienen PhD y se dedican a tiempo completo a su materia, lo que garantiza una enseñanza de alta calidad. Además, son docentes muy bien remunerados y realizan trabajos de investigación cada año en sus respectivas áreas, manteniéndose siempre actualizados y en la vanguardia de su campo. Se esfuerzan por brindar lo mejor a sus alumnos, tanto en términos académicos como en valores.
¿Cómo es la multiculturalidad en el campus de Navarra?
Se distribuye de la siguiente manera: un 33% de los estudiantes provienen de la zona
CÓMO ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
“El
94% de
alumnos que terminan sus estudios, salen y ya se los contrata”
donde está ubicada la universidad, es decir, Navarra; otro 33% procede del resto de España y el restante 33% son estudiantes internacionales. La mayoría de estos últimos provienen de países latinoamericanos, lo cual es una tendencia destacada. Sin embargo, resulta sorprendente el ingreso de estudiantes estadounidenses, con un total de 150 alumnos el año pasado. Este hecho es una clara muestra del prestigio de la Universidad de Navarra, ya que Estados Unidos alberga algunas de las mejores universidades del mundo en términos académicos. ¿Por qué estos jóvenes eligen venir aquí? La respuesta radica en la búsqueda de una formación integral de calidad, que combina excelencia académica con valores fundamentales para su desarrollo personal y profesional.
¿Cuántos alumnos aproximadamente ingresan por año?
En el mes de septiembre se llevan a cabo los actos inaugurales en la Universidad de Navarra, eventos en los que tuve la oportunidad de participar en algunos casos. Estos actos son especialmente concurridos, con la presencia de numerosos padres orgullosos. El año pasado, el ingreso de 2.800 jóvenes en todas las carreras fue motivo de celebración, reflejado en un estadio cerrado repleto de familias.
Después de las ceremonias inaugurales, se lleva a cabo una sesión informativa en un espacio amplio, donde se detallan las características de la universidad y se ofrecen detalles sobre cada una de las carreras. Los padres, que también participan activamente, aprovechan la oportunidad para hacer preguntas y despejar sus dudas. Este enfoque integral no solo involucra a los estudiantes, sino que también llega a los padres, asegurando así que la universidad cumpla con su compromiso de brindar una experiencia educativa completa y satisfactoria para todos los involucrados.
¿Cómo es el proceso de admisión?
Lo primero que deben hacer los estudiantes de Paraguay que desean estudiar en la Universidad de Navarra es acudir al delegado del país, quien en este caso soy yo. Los chicos me contactan y expresan su interés en estudiar en la universidad, y entonces organizamos una entrevista donde preferiblemente asisten tanto mamá como papá
o uno de los dos, para que puedan recibir toda la información necesaria y hacer las preguntas que deseen.
Una vez realizado este primer paso, los estudiantes inician el proceso de solicitud. Para ello, deben acceder al portal web de la universidad y completar su inscripción. Luego, van agregando los documentos requeridos, como sus pasaportes, una carta de recomendación del colegio y una foto tipo carnet. Además, deben demostrar su nivel de inglés, ya que la facultad es bilingüe y algunas materias se imparten únicamente en inglés, mientras que otras se enseñan en español.
¿Influyen las notas de los alumnos?
Las notas son muy importantes, si están cursando tercero de la media te piden las notas del año anterior, si el alumno tiene un promedio sobresaliente te hacen de por sí
un buen descuento, eso es porque quieren impulsar a los jóvenes que estudiaron durante los años académicos y es por eso que se le otorga un buen descuento, después deben pagar por la inscripción unos 100 euros.
Posterior a eso viene la prueba que es el examen de admisión, en diciembre se realizó el pasado 16, los jóvenes tenían tiempo para presentar los papeles hasta el 11 de diciembre y luego la prueba la dieron el 16, después la resolución la publicaron el 24 de enero, si aprobaron o no.
La segunda convocatoria se llevó a cabo el 16 de marzo. Lo más importante es que vengan a ver al delegado acompañado de los padres para que sepan que van a un lugar donde la exigencia es grande y acompañen ese proceso, es por eso que la universidad tiene un delegado en cada país y lo que quieren es que estudie.
Jorge Mackinnon, delegado de la universidad.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 8
BERTA INTERNATIONAL SCHOOL
“Buscamos
que el
alumno sea pleno, con competencias académicas y promoviendo su bienestar total”
Nos adentramos en el apasionante mundo de la educación con una mirada especial hacia Berta International School, una institución que se destacó por su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia académica.
Hablamos con la directora de la institución, la Mag. Bertha González, para descubrir las técnicas y enfoques que emplean para promover la innovación educativa y el desarrollo de habilidades blandas entre sus estudiantes.
¿Qué tipo de técnicas y enfoques emplean en Berta para promover la innovación educativa?
Hay varias técnicas y enfoques que se emplean para promover la innovación educativa:
Aprendizaje activo: Fomentamos actividades prácticas, proyectos de investigación, debates y discusiones en clase para involucrar a los estudiantes de manera activa en su aprendizaje.
Tecnología educativa: Utilizamos herramientas y recursos tecnológicos como aplicaciones móviles y plataformas en línea para promover una experiencia de aprendizaje más dinámica y divertida.
Aprendizaje colaborativo: Promovemos en los alumnos el trabajo en equipo, proyectos grupales y actividades cooperativas para desarrollar habilidades de colaboración y comunicación.
Gamificación: Al aplicar elementos de juego, como puntos, niveles y recompensas al proceso de aprendizaje, se logra motivar más a los alumnos, principalmente a los más pequeños.
Estos enfoques pueden combinarse y adaptarse según las necesidades específicas de cada contexto educativo para promover una cultura de innovación y mejora continua.
¿Cómo trabajan en el desarrollo de habilidades blandas dentro del currículo educativo en Berta? Trabajar el desarrollo de habilidades blandas dentro del currículum educativo es fundamental para preparar a los estudiantes para el éxito en la vida personal y profesional.
En el Berta International lo hacemos integrando en el currículum actividades y proyectos que fomenten la comunicación efectiva, trabajo en equipo, pensamiento crítico y reso -
lución de problemas. Los alumnos desde el 7º grado tienen Oratoria, un espacio en el que buscamos que desarrollen la dicción, esto es, la fluidez al hablar y la correcta articulación de las palabras.
Además, se preparan para las presentaciones orales en inglés, que se llevan a cabo durante todo el año, desde el 1º grado en adelante.
En agosto se lleva a cabo la Expo Folklore, donde fomentamos el trabajo en equipo y la colaboración en proyectos que requieren la aplicación de habilidades blandas, como liderazgo, empatía, negociación y gestión del tiempo, En esta actividad, los alumnos deben presentar informaciones, describir objetos alusivos, comidas y bebidas típicas, totalmente en guaraní. El objetivo es que conozcan, valoren y preserven las tradiciones de nuestro país.
En setiembre, se realiza la Feria de Ciencias, que tiende a explorar las necesidades sociales y busca la resolución de problemas, a través de la metodología científica. De esta forma, promovemos el desarrollo de las habilidades sociales como el liderazgo, la creatividad y la colaboración a través de un enfoque multidisciplinar.
¿Cuáles son los requisitos y el proceso de admisión para estudiar en Berta?
Llenar el formulario de solicitud de admisión, examen de admisión en lengua inglesa, luego en español, entrevista de los padres con un representante del colegio, confirmación de vacancia y firma de contrato.
¿Qué diferencia a Berta de otras instituciones educativas, y por qué los estudiantes deberían elegirla? Nos diferenciamos de otras instituciones en que conocemos a las familias de nuestros estudiantes, les damos un trato personalizado, con mucha paciencia y poniendo al alumno como lo más importante de nuestra labor.
Llevamos a cabo nuestras actividades de modo que el niño y el adolescente se sientan bien en el recinto escolar, se sientan como en su casa.
A los más pequeños damos mucha contención emocional, las maestras son su segunda mamá, y con los adolescentes, los profesores son amigables, se adaptan a sus necesidades y aplican diversas estrategias para que fijen el aprendizaje. Buscamos que el alumno llegue a ser pleno, desarrollando competencias académicas pero por sobre todo promovien-
do su bienestar total.
Que sea bueno en lo académico, pero que también sea “buena gente”, tenga empatía hacia el menos favorecido y sea resiliente ante los desafíos.
¿Qué tipo de profesionales y líderes prepara Berta? En Berta International buscamos formar personas que encuentren su propósito de vida, sean resilientes y logren desarrollar sus habilidades para interactuar de forma competente en el mundo globalizado.
Otorgamos una herramienta muy poderosa que es la lengua inglesa, desarrollando de forma coordinada las cuatro habilidades lingüísticas: hablar, comprender lo que se escucha, comprender lo que se lee y redactar.
Para alinear los programas de estudio con las demandas del mercado laboral actual, se consideran varios aspectos: Investigación de tendencias, la actualización curricular, pasantías laborales, aplicación de tecnología educativa y formación en habilidades blandas, lo cual es muy valorado actualmente en el mercado laboral.
¿De qué manera incorporan la tecnología en el proceso educativo en Berta? Podría ofrecer ejemplos de cómo la tecnología mejora la experiencia de aprendizaje de los estudiantes?
Aplicamos desde hace varios años una plataforma para mejorar la habilidad de redactar, los alumnos redactan y el software les va corrigiendo y en tiempo real les va indicando el nivel de su escritura. Esto forma parte de proceso de preparación para los exámenes de la Universidad de CambridgeInglaterra, desde el nivel A2 de inglés en adelante.
Para promover el aprendizaje de ortografía (spelling) utilizamos una plataforma donde los docentes crean ejercicios interactivos que los niños completan y a la vez van ganando puntos, es en tiempo real y ellos pueden apreciar quiénes ocupan los primeros puestos.
Desde este año, nuestro plan lector es digital. Contamos con una biblioteca digital interactiva en la cual el docente asigna los libros que el alumno debe leer y el software informa al maestro sobre el proceso de aprendizaje de cada estudiante, si ya leyó, si ya completó los ejercicios de comprensión lectora, etc. Esto es, no solo es biblioteca digital, sino cuenta con un sistema de gestión del aprendizaje o LMS por sus siglas en inglés.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 9
Mag. Bertha González, directora de Berta International School.
COLEGIO AULA VIVA, UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA DE PRESTIGIO
“Formamos
líderes
que puedan servir a la patria y a sus familias”
El Colegio Aulaviva es una institución referente de la educación paraguaya que trasciende los límites convencionales de la enseñanza. A cargo de esta institución innovadora está Osvaldo Barresi, su director ejecutivo, cuya visión y liderazgo marcaron una importante diferencia en el ámbito educativo.
Barresi compartó su perspectiva sobre el enfoque pedagógico único del colegio, su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de los estudiantes, así como sus planes para el futuro de Aulaviva.
¿Qué caracteriza al colegio Aulaviva?
Somos un colegio que busca sacar adelante la formación intelectual en sí misma sin descuidar otros aspectos como la formación emocional, la educación para el carácter y para el trabajo. Formamos líderes que puedan más adelante servir a la patria y a sus familias.
¿Cómo se adquiere el prestigio en una institución educativa?
Principalmente, gracias al esfuerzo personal que cada profesor brinda a sus alumnos. Esa entrega, esa energía apasionada porque el alumno aprenda. De algún modo, eso representa a instituciones de excelencia.
¿En qué consiste la excelencia académica?
La excelencia académica pasa por responder a las necesidades, pasa porque orientemos adecuadamente en la elección de la carrera, porque les mostremos adecuadamente cómo van a desempeñarse en el día de mañana en el ejercicio de la profesión y que realmente encuentren esos espacios como espacios de desarrollo personal, un espacio de felicidad finalmente en la vida.
¿Qué tipo de educación se necesita para salir adelante? Los niños necesitan de una educación cimentada en aquellos maestros de cuna, aquellos que sienten esa vocación de servicio, porque es la manera en que puedan ser apoyados en su desafío personal, puedan ser desafiados para superarse personalmente. Es la gran riqueza que este colegio pueda ofrecer dentro del sistema educativo.
¿Cómo contribuye Aulaviva a la elección de la carrera profesional? Procuramos mostrarles a ellos cuáles son esas actividades que a futuro probablemente se vayan a necesitar con mayor requerimiento, buscamos en ellos desarrollar todo el potencial que tienen, pero principalmente descubrir la vocación que ellos tienen.
El año pasado visitamos Inglaterra, Francia, España y otros países. Aprovechamos para visitar universidades, industrias y toda la gama cultural que ofrecen estos polos de desarrollo.
6.000
m2 de espacio en un lugar estratégico
Aula Viva cuenta con docentes, equipos y salas de estudio de primer nivel para los estudiantes
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 10
Osvaldo Barresi, director del colegio Aula Viva.
PAULA GUNTHER, CEO & FOUNDER DE KEY EDUCATION
Italia
cuenta
con opciones académicas de primer nivel, a precios competitivos
Entre las opciones educativas globales, Italia emerge como un faro de excelencia académica y una riqueza cultural incomparable. Con una variedad de opciones para estudiantes internacionales, este país mediterráneo ofrece una experiencia educativa única que combina la tradición con la innovación.
Paula Gunther, CEO & Founder de Key Education, compartió su visión sobre las ofertas educativas en Italia, destacando las oportunidades únicas que brindan dos instituciones de renombre: la Universidad Bocconi y la Universidad Católica del Sagrado Corazón.
Key Education brinda asesoría para estudiantes ansiosos por explorar horizontes académicos en el continente europeo. Entre las perlas académicas que ofrece Italia, las universidades citadas ocupan un lugar destacado, atrayendo a mentes brillantes de todo el mundo con sus programas de vanguardia.
“La Universidad Bocconi, una de las instituciones más prestigiosas del mundo, ocupa merecidamente el séptimo lugar en el ranking global”, señaló Gunther. Dijo además que sus programas de economía, finanzas, gestión y ciencias sociales son reconocidos por su excelencia y relevancia en el panorama global.
Otra de las ofertas académicas de Bocconi son los programas en economía y gestión internacional, así como en inteligencia artificial, que reflejan la intersección entre las disciplinas tradicionales y las nuevas fronteras del conocimiento.
Además, su enfoque en campos como el arte, la cultura y el entretenimiento ofrecen una perspectiva única para aquellos interesados en la gestión en estos sectores.
SAGRADO CORAZÓN
Por otro lado, la Universidad Católica del Sagrado Corazón se erige como un bastión de excelencia académica y humanística en el corazón de Italia. “Además de sus programas en economía y finan-
zas, la Católica ofrece carreras como medicina, psicología, relaciones internacionales y comunicación, todas impartidas en un entorno de aprendizaje estimulante y colaborativo”, destacó.
EXPERIENCIA
Más allá de la calidad académica, Italia ofrece una experiencia cultural incomparable que enriquece la vida de los estudiantes.
“Desde la majestuosidad histórica de Roma hasta el dinamismo empresarial de Milán, Italia es un crisol de tradición y modernidad que cautiva a los visitantes”, explicó Gunther. Destacó la ubicación estratégica de Italia en Europa, que permite a los estudiantes explorar una variedad de destinos culturales con facilidad, enriqueciendo su experiencia de aprendizaje de manera significativa.
ACCESIBILIDAD
Lo que distingue a Italia como destino educativo es su accesibilidad en términos económicos en comparación con otros destinos.
“Con tasas de matrícula competitivas y una calidad educativa de primer nivel, Italia ofrece una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia educativa de calidad sin comprometer su presupuesto”, señaló.
ENTUSIASMO
El entusiasmo por estudiar en Italia entre los estudiantes latinoamericanos es evidente. “Cada vez más jóvenes de Paraguay muestran un interés creciente en estudiar en Italia, atraídos por la calidad académica, la riqueza cultural y las oportunidades profesionales que ofrece el país”, indicó.
Italia emerge como un destino educativo de primer nivel que combina una excelencia académica de renombre mundial con una experiencia cultural enriquecedora. Con opciones que van desde la economía hasta las artes, Italia ofrece un abanico de posibilidades para que los estudiantes internacionales expandan sus horizontes y alcancen sus sueños académicos y profesionales en el corazón de Europa.
8% La Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, Italia, ofrece carreras como medicina, psicología relacionesy exteriores, entre otras.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 11
Paula Gunther, CEO & Founder de Key Education.
DE LA CONSULTORA BRITÁNICA QUACQUARELLI SYMONDS (QS)
Dan a conocer la lista de las 10 mejores universidades del mundo
Los resultados de estudio sobre las mejores universidades del mundo de la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS) del 2024 sorprendieron a nivel mundial al mostrar a la reconocida universidad estadounidense, Harvard, fuera del top 3.
Con el descenso de Harvard en el cuarto lugar, se reflejan cambios en el panorama universitario respecto a otras instituciones emergentes que ganan terreno y desafía a las instituciones educativas tradicionales. El World University Rankings 2024 también le dejó en esta misma posición.
EL RANKING
Según el Ranking QS las 10 mejores universidades del 2024 son: el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos), ocupa el primer lugar; le sigue la Universidad de Cambridge (Reino Unido), en el tercero está la Universidad de Oxford (Reino Unido); mientras que en el cuarto quedó la Universidad de Harvard (Estados Unidos).
En el quinto se ubicó la Universidad de Stanford (Estados Unidos); sexto, Colegio Imperial de Londres (Reino Unido); séptimo, ETH Zúrich (Suiza); octavo, la Universidad Nacional de Singapur (Singapur); noveno, el Colegio Universitario de Londres (Reino Unido); y el décimo lugar ocupa la Universidad de California, Berkeley (Estados Unidos).
LA MEJOR DE SUDAMÉRICA
En América de Sur, la Universidad de Buenos Aires (UBA) logró conservarse, tal cual desde hace nueve años en el top 100 y cuenta con seis áreas de estudio que se ubicaron entre las 50 mejores en su materia a nivel mundial. Esta casa de estudio resalta la creciente reputación y calidad de la educación superior en la región.
Desde el 2015, la Universidad de Buenos Aires se mantiene en el top 100 de las mejores universidades, ubicándose este año en el
puesto 95 del ranking. Este posicionamiento continuo contribuye a su reputación internacional y su capacidad para atraer talento global.
El Ranking QS anual evalúa cinco áreas generales y 53 campos específicos, con la participación de más de 1.500 universidades. En el último análisis, la UBA destacó en varias áreas, incluyendo Artes y Humanidades, donde alcanzó el Top 50, junto con seis áreas específicas más. Estas incluyen Lenguajes Modernos (puesto 21), Ingeniería del Petróleo (puesto 26), Antropología (puesto 24), Ley (puesto 26), Sociología (puesto 40) y Diseño (puesto 46).
Estos resultados subrayan la posición destacada de la UBA como una de las principales instituciones académicas de Argentina y refuerzan su reputación a nivel internacional. Es importante destacar estos logros en medio de desafíos financieros y la situación crítica en la educación pública.
LO QUE SE TIENE EN CUENTA
El ranking QS es una evaluación realizada por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS) que clasifica las universidades a nivel mundial según diversos criterios de calidad y rendimiento académico.
Analiza una amplia gama de indicadores, que incluyen la reputación académica, la reputación entre los empleadores, la cantidad y calidad de la investigación llevada a cabo por la institución, la proporción de estudiantes internacionales, la relación estudiante-profesor, entre otros factores relevantes para la calidad educativa y el impacto global de una universidad.
Este ranking se actualiza anualmente y es ampliamente reconocido como una medida importante para comparar la excelencia de las instituciones de educación superior en todo el mundo.
Según el Ranking QS el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos, ocupa el primer lugar.
Desde el 2015, la Universidad de Buenos Aires se mantiene en el top 100 de las mejores universidades, ubicándose este año en el puesto 95 del ranking.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 12
COLEGIO SANTA TERESA DE JESÚS (STJ)
“No
solo
buscamos la excelencia académica en porcentajes, sino también en el desarrollo completo de cada individuo”
Desde su inicio en 1915, el colegio Santa Teresa de Jesús (STJ) ofrece una educación con énfasis en el carisma teresiano de la santa de y San Enrique de Osso. Los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también cultivan su espiritualidad y se comprometen con la transformación social.
Una de las características distintivas del colegio es su enfoque en el desarrollo completo de la persona. Más allá de las aulas, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en una amplia gama de actividades extracurriculares.
En entrevista con 5 Días, Adriana Araujo, encargada del Departamento de Comunicación y Carmen Galeano, coordinadora de Pastoral del colegio, hablaron en detalles de lo que significa la institución educativa, cómo busca transformar la vida de los jóvenes y cómo están posicionados sus estudiantes, tanto a nivel local como internacional.
¿Cómo nace el colegio STJ?
AA: El nacimiento del colegio está ligado a una persona muy especial, que es la madre Teresa Zavala, quien fue la primera monja teresiana. Estudió en Montevideo, donde conoció el carisma teresiano y soñó con un colegio Teresiano en Paraguay.
Antes de ir a hacer el noviciado, ella donó toda su herencia, iniciando en 1915. Este año cumplimos 109 años educando desde la realidad para la vida.
¿Cuáles son los objetivos del 2024?
CG: Lo más importante a lo que apuntamos es a la formación de la persona en todas sus dimensiones. Tenemos un énfasis muy importante en la formación espiritual de la persona.
¿Cuál es la esencia que define al colegio?
AA: Siempre será el carisma teresiano de Santa Teresa de Jesús y San Enrique de Osso quienes guíen nuestro camino, mostrando la atemporalidad de su propuesta. Ambos nos marcan un estilo de espiritualidad que se centra en el cono-
cimiento de uno mismo y también nos compromete con la transformación social.
¿Qué implica la excelencia académica?
CG: Nos invita a formar alumnos que puedan aprender realmente desde su propia experiencia, y sobre todo, la excelencia académica tiene que integrar la tecnología. Sabemos que el inglés es una parte fundamental de nuestra educación, siendo un colegio con un alto énfasis en este idioma.
AA: El programa de inglés, deportes y todas las actividades extracurriculares, como el taekwondo y las artes, nos parecen importantes para desarrollar no solo la parte académica, sino también para enfatizar la integralidad de la persona. No solo buscamos la excelencia académica en términos de porcentajes y números, sino también en el desarrollo completo de cada individuo.
¿Cuál es el legado del colegio?
CG: Tenemos muchas mujeres que han pasado por los gobiernos o han incidido desde sus lugares de trabajo en políticas sociales, así como han hecho importantes aportes a nivel nacional e internacional. También contamos con personas destacadas que han sobresalido en el ámbito internacional.
AA: Tenemos una hermosa experiencia de acompañamiento que trasciende las aulas. Cuando los estudiantes terminan el colegio, el Centro de Estudiantes les ayuda a mantener esa mirada reflexiva y ese compromiso solidario, que se refleja posteriormente, ya sea trabajando en instituciones privadas o públicas, y que llevan consigo a todos lados.
EL CENTRO DE ESTUDIANTES CONECTA A ALUMNOS Y DOCENTES, PARA QUE TODOS SEAN ESCUCHADOS
El Centro de Estudiantes sirve como un puente entre alumnos y profesores, garantizando que todos se sientan escuchados y representados. Los estudiantes, desde séptimo grado hasta tercer año, tienen la oportunidad de formar
parte de comités que abarcan áreas como deporte, cultura, marketing, organización interna y pastoral.
Para este año, las autoridades electas son la presidenta, Mía Peña; la vicepresidenta, Julieta Vázquez; y la tesorera, Monserrath Brasel, quienes nos brindaron entrevistas sobre la gestión que realizan.
¿Cuáles son los objetivos del centro?
Ser el nexo entre alumnos y profesores para que todos se sientan escuchados y representados es nuestro objetivo principal. Como mesa directiva del 2024, nos comprometemos a llevar a cabo en tiempo y forma todas las propuestas que realizamos el año pasado.
¿Cómo fomentan la participación?
Los alumnos pueden involucrarse participando activamente en todas las actividades del centro. Una forma de hacerlo es formando parte de un comité. Los estudiantes desde séptimo grado hasta tercer año tienen la oportunidad de integrarse en comités como deporte, cultura, marketing, organización interna y pastoral.
Existe un espíritu de liderazgo entre los compañeros que no están en un comité, lo cual les brinda la libre invitación a todos para participar activamente. Siempre están dispuestos a ayudar y a participar de manera activa.
¿Cuáles son los desafíos más grandes?
Es nuestro compromiso representar efectivamente a todos los alumnos a lo largo del año para que todos se sientan incluidos. Ser alumnos y representantes del centro implica tener buenas notas en primer lugar, y después llevar a cabo en tiempo y forma todas las actividades planificadas.
¿Cuáles son las principales actividades del centro?
El intercolegial, que involucra a todos los comités trabajando en conjunto, junto con el taller de líderes, los foros y los debates, tienen como objetivo principal fomentar la solidaridad y el liderazgo.
Adriana Araujo, encargada de Comunicación del STJ.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 13
Carmen Galeano, coordinadora de Pastoral del STJ.
CARMEN SADA, DIRECTORA DE THE U FOR YOU PARAGUAY
Expertos te
aconsejan sobre las mejores opciones para definir tu futuro como estudiante en
el extranjero
Existen cientos de motivos por los que muchos estudiantes toman la decisión de ir a estudiar a otras partes del mundo, tanto a nivel personal como académico. Iniciando porque las oportunidades son mucho más accesibles y variadas que cuando nuestros padres cursaron sus estudios universitarios.
Seguramente asististe a ferias de universidades, hablaste con amigos que estudian en el extranjero e hiciste muchas búsquedas en Google, pero aún así, con toda esta información, desinformación, recursos y los constantes bombardeados que recibimos en las redes sociales, es muy difícil saber por dónde debemos empezar.
Nadie nos cuenta los pasos que debemos seguir, solo nos muestran la selfie panorámica y lo grandioso del resultado final, pero no el proceso que a veces no es tan bonito para el feed de Instagram.
De ahí nace la necesidad de un héroe: El famoso asesor de estudios universitarios. El cual su única misión es ayudarte a tomar las mejores decisiones para tu futuro.
Carmen Sada, directora de The U For You Paraguay, realiza este trabajo. En esta entrevista, nos cuenta sobre los trabajos que realizan con los jóvenes en Paraguay.
¿Cuáles son los trabajos que realizan desde la agencia?
The U For You es una consultora educativa que ofrece servicios de asesoría universitaria a estudiantes de Latinoamérica que desean estudiar en el extranjero.
The U for You tiene convenios con cerca de 1000 Instituciones Educativas distribuidas por todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Europa, Asia y los Emiratos Árabes.
Además de ofrecer servicios de asesoría universitaria para grados y postgrados, The U for You también ofrece cursos de idiomas en el extranjero y en línea, así como campamentos preuniversitarios y deportivos (programas preuniversitarios).
Acompañamos al estudiante en todo el proceso, desde la selección de la universidad hasta la ayuda con las aplicaciones, el asesoramiento sobre alojamiento y visa. Estamos presentes en cada etapa del proceso, que a menudo puede resultar desafiante.
Nuestros servicios de asesoría son gratuitos para los estudiantes en todas las instituciones educativas con las que colaboramos.
¿Cómo asesoran a un estudiante al elegir estudiar en el extranjero?
Comenzamos con una entrevista con el estudiante para conocer no solo su perfil académico, sino también sus gustos, intereses y personalidad. Con base en esta información, podemos hacer una propuesta con distintas universidades y destinos que encajen con su perfil.
Una vez que el estudiante se decide, lo ayudamos a recopilar toda la documentación necesaria para aplicar y lo asesoramos y acompañamos en todo el proceso hasta que comienza sus estudios en el extranjero.
¿Cuál es el perfil de los estudiantes que asesoran? Los estudiantes que acuden a nosotros presentan perfiles muy variados, mostrando un gran interés en carreras relacionadas con el mundo empresarial, finanzas, economía, así como en áreas como psicología, ingeniería, análisis de datos, ciencias de la computación, diseño de moda, arquitectura, marketing y ciencias políticas. En cuanto a destinos, observamos un creciente interés en España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos, que son los más populares. Sin embargo, también recibimos muchas consultas sobre Alemania, Canadá y Holanda.
¿Cuántos alumnos ya trabajaron con ustedes?
Desde la apertura de nuestra oficina The U for You Paraguay en 2022, hemos tenido la fortuna de trabajar con un gran número de estudiantes. De ellos, aproximadamente 50 ya están cursando sus estudios en el extranjero. En los últimos 3 años, The U for You Global ha enviado a más de 1500 estudiantes a estudiar fuera de su país de origen.
¿Cuáles han sido los desafíos que encontraron al iniciar el trabajo en Paraguay?
Realmente, desde que abrimos la oficina en Paraguay todo ha ido de maravilla, el perfil del estudiante paraguayo con el que trabajamos gusta mucho en el extranjero y son estudiantes con ganas de comerse el mundo. Quizás, el desafío está más por el lado del estudiante que al tener tantas opciones de carreras y tanta información a su alcance, no puede decidirse y eso muchas veces les frustra.
¿Cómo es el proceso?
El proceso comienza con una serie de entrevistas, el siguiente paso sería una propuesta de Universidades a medida para el estudiante. Buscamos encontrar la Universidad perfecta para el estudiante. Queremos esa Universidad donde el estudiante pueda crecer y desarrollarse y tenemos muy claro que no todas las Universidades encajan con todo tipo de estudiantes y por esto se hace un análisis detallado.
Una vez se ha seleccionado la Universidad o Universidades (normalmente el estudiante va a seleccionar más de una) se les ayuda en el proceso de aplicación, les ayudamos a presentar toda la documentación que requieren las universidades, etc. Y una vez que han sido admitidos en la universidad de sus sueños procedemos con la ayuda de alojamiento y visa de estudiante.
¿Qué implica el asesoramiento de la agencia a los estudiantes?
Al poder asesorar a los estudiantes, les estamos facilitando mucho todo el proceso. Es una decisión muy importante la que están tomando, incluso diría que es la primera decisión más importante que van a tomar en sus vidas.
Teniendo en cuenta que hoy hay una oferta inmensa de carreras y de destinos, queremos ayudarles a centrarse, a que no se pierdan en el camino de elección de Universidad. Queremos que disfruten de ese proceso que es muy bonito y, sobre todo, queremos animarlos a que salgan a conocer el mundo.
¿Podrías dar un mensaje para los jóvenes que deseen ir a estudiar afuera?
¡Les diría a los jóvenes que se animen! ¡Que no tengan miedo! Vivir una experiencia de estudios en el extranjero te va a ayudar a crecer y desarrollarte en todos los aspectos de tu vida. Entendemos que el camino para estudiar en el extranjero puede ser complejo, pero para eso estamos nosotros para acompañarlos y guiarles en todo proceso.
THE U FOR YOU
The U for You es una empresa fundada por Melanie Milanés hace más de 10 años. En la actualidad, se encuentra con presencia en nueve países de Latinoamérica, los cuales son Panamá, Ecuador, Venezuela, El Salvador, Perú, México, Honduras, Chile y Paraguay.
En The U for You, realizan gestión de proyectos educativos y manifiestan su compromiso en ayudar a los estudiantes a encontrar el programa educativo de sus sueños.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 14
Carmen Sada, directora de The U For You Paraguay.
DEYSI GONZÁLEZ, ESPECIALISTA EN RR.HH. Y RELACIONES LABORALES DE MANPOWER
“La mirada a los perfiles es más integral, se observa su formación, aspectos de su personalidad y habilidades blandas”
En los últimos tiempos, el paradigma alrededor del mundo laboral sufrió un cambio, principalmente por la incursión de herramientas tecnológicas. Algunas profesiones dejaron de ser las preferidas y otras emergieron para convertirse en las de mayor demanda.
Sobre este y otros puntos nos concedió una entrevista la especialista en Recursos Humanos y Relaciones Laborales de Manpower, Deysi González. En sus declaraciones podemos percibir cuáles son las tendencias actuales y hacia dónde apunta el universo laboral de hoy en día.
¿Cuáles son las carreras con mayor demanda laboral en la actualidad?
Actualmente, en nuestro mercado existe una variedad interesante en cuanto a demandas de profesionales, destaco los siguientes: marketing, experiencia del cliente, sicólogos, especialistas en RR.HH., ingenieros con especialidad en herramientas informáticas, así como también del rubro financiero y sobre todo de IT.
Por un lado, en perfil de liderazgo la exigencia es generalista, es decir, deben manejar bien varios aspectos del negocio, presupuestos, necesidades de los colaboradores, impacto en los indicadores de gestión la empresa, marca empleadora, entre otros. Sin embargo, en perfiles más ejecutores se buscan técnicos especialistas.
En términos de remuneración, ¿cuáles son las carreras que ofrecen los salarios más altos actualmente?
Es variable, hoy día en términos de remuneración hablamos de una compensación total, en donde no solo se valora el salario, sino los beneficios (seguro médico, home office, gourmet card, capacitaciones, entre otras), la flexibilidad horaria para la conciliación vida personal y laboral, la posibilidad de crecimiento, el estilo de liderazgo del jefe, entre otros aspectos relevantes.
Si realizáramos un ranking, aquellas relacionadas con IT, comercial, bienes raíces e ingeniería serian las profesiones mejor remuneradas.
¿Qué tendencias se observan en cuanto a carreras que han perdido relevancia en el mercado laboral en los últimos años?
Las carreras más tradicionales son las que han dejado de ser un aspiracional, sobre todo entre los jóvenes (docencia, abogacía, secretariado, entre otras), optan más por aquellas relacionadas con la tecnología.
¿Cuáles son las características principales que debe poseer un futuro líder en el ámbito laboral?
Un líder se forja no solo con la formación académica, sino también con las experiencias y las competencias que va desarrollando a lo largo de su trayectoria. Adaptabilidad, empatía hacia su equipo, orientación a resultados, capacidad de relacionamiento efectivo, tanto para el cliente interno (jefes, pares, compañeros) como externo (clientes, proveedores, aliados estratégicos) son las principales competencias.
¿Qué habilidades blandas o competencias personales son más valoradas por las empresas al momento de contratar o promover a un empleado?
La mirada que se hace hoy día a los perfiles es más integral, es decir no solo se observa su formación académica y experiencia sino también aspectos de su personalidad y habilidades blandas como capacidad de trabajo en equipo, capacidad de respuesta rápida y efectiva, honestidad, afinidad con la marca, propósito, si encaja con la cultura de la compañía y el estilo de trabajo, entre otros aspectos que anteriormente pasaban desapercibidos.
Para promover se miran otros aspectos más profundos como lealtad a la compañía, su perfil como embajador de la marca, capacidad de resolución y estilo de liderazgo
¿Cómo está impactando la tecnología en la gestión de recursos humanos y en las habilidades requeridas por los empleadores?
De manera muy positiva, facilitando procesos y sobre todo agilizando el tiempo de tareas con alta eficiencia. Hoy día muchos de los procedimientos relacionados con la gestión de RR.HH. está digitalizado, incluso los canales de búsqueda se han extendido a aplicaciones y redes sociales, lo que facilita la información para quienes están en búsqueda de empleo.
También se integraron, luego de la pandemia, plataformas de trabajo remoto y en equipo que facilitan la comunicación laboral. También existen varios sistemas que integran ta-
reas que facilitan reportes e informes. Incluso la toma de test y evaluaciones se realizan en la actualidad prácticamente al 100% de forma digital. En resumen, la tecnología es una gran aliada de la Gestión del Talento, por ellos quienes están en este sector deben comprender que las herramientas son facilitadoras y catalizadoras del trabajo, por lo que no deben ofrecer resistencia, por el contrario, deben verlo como una oportunidad de mejorar y aprender.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los departamentos de recursos humanos en la actualidad y cómo están siendo abordados?
En general en Paraguay vamos por un buen camino, contamos con profesionales altamente competentes, muy bien formados y con excelentes aportes para las empresas. Así como también contamos con espacios de formación y networking como asociaciones, redes de lideres de RR.HH. tanto nacional como internacional que son canales muy ricos de actualización, formación e intercambio de experiencias.
¿Qué consejos darías a los estudiantes universitarios que están eligiendo su carrera en términos de empleabilidad futura?
Antes que nada, que realicen una autoevaluación de su persona y su perfil profesional. Muchas veces solo se observan ciertas habilidades y en base a eso se elige una carrera. Sin embargo, esas habilidades deben vincularse a un propósito de vida, a las metas y objetivos a los cuales uno se propone llegar.
También que una vez definida la carrera no paren de actualizarse, que no se conformen con obtener un título sino, que sean sedientos de aprendizaje y sean curiosos de los avances tecnológicos y como estos aportan a su profesión.
Que mantengan siempre presente sus valores, independientemente a lo que decidan ser, porque, como siempre menciono, no se puede ser un buen profesional y una mala persona a la vez.
Las huellas que dejamos a nuestro paso tanto laboral como personalmente hacen a nuestra trayectoria y la mejor referencia es la que los demás y en especial a aquellos que trabajaron con nosotros hacen de uno.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 15
Deysi González, especialista en RR.HH. de Manpower.
EL ASA Y EL GOETHE A LA VANGUARDIA
Estas son las condiciones a tener en cuenta para organizar un intercolegial competitivo
Los intercolegiales representan una de las competencias más reñidas y esperadas del año académico. Organizarlos no es tarea fácil y por ello, alumnos de diferentes instituciones trabajan con mucha anticipación para cubrir todos los detalles.
Por ello, conversamos con los protagonistas detrás de la organización de los intercolegiales del ASA y del Goethe para conocer de cerca el arduo trabajo que conlleva llevar a cabo un torneo de esta magnitud.
Victoria Vergara, vicepresidenta del centro de estudiantes del colegio Goethe, nos brindó una visión desde la perspectiva
de uno de los colegios anfitriones.
“Contamos con una variada gama de disciplinas deportivas, tanto masculinas como femeninas, que incluyen fútbol de campo, básquetbol, voleibol, fútbol de salón masculino y balonmano femenino. Esta diversidad es fundamental para garantizar un espectáculo deportivo exitoso, acorde a nuestras instalaciones”, afirmó.
ELECCIÓN DE LOS COLEGIOS
La elección de los colegios participantes no es un proceso aleatorio, como nos explica Victoria. “Mandamos las invita-
ciones con cuatro meses de antelación para que los colegios puedan prepararse adecuadamente y confirmarnos su participación. La selección de los colegios se basa en su desempeño deportivo en ediciones anteriores, buscando siempre promover una competencia de alto nivel”, señaló
SEGURIDAD
El resguardo de los alumnos y participantes es primordial en un evento de esta envergadura. Por ello, Victoria explicó que es necesario contar con un equipo altamente capacitado, incluyendo padres encargados, profesionales de seguridad las 24 horas y personal de staff que monitoree constantemente el evento para garantizar la integridad de todos los asistentes.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 16
INFRAESTRUCTURA
Por su parte, Santiago Rojas, vicepresidente de la Promoción 2024 del ASA, y Carim Cibils, presidente de la misma promoción, nos brindaron detalles sobre la selección de los colegios participantes en base a las instalaciones con las que cuentan, siempre teniendo en cuenta las medidas de seguridad implementadas.
“Seleccionamos los colegios en base a nuestras instalaciones y la infraestructura disponible, así como la variedad de disciplinas deportivas que ofrecemos”, afirmaron Rojas y Cibils.
Coincidieron en que también es necesario un cuerpo de se-
guridad interno. En el caso del ASA, cuentan con la colaboración de la empresa SIT de seguridad, con un gran número de guardias circulando en el evento para garantizar la seguridad de cada invitado.
“Nos aseguramos de proporcionar acceso a vestuarios, baños, agua y otros servicios para todos los participantes. También contamos con fisioterapeutas disponibles para atender cualquier problema físico que pueda surgir durante el evento”, indicaron.
SANA COMPETENCIA
Con un enfoque en la sana competencia y los valores del
colegio, los organizadores los intercolegiales expresaron su compromiso en asegurar que el evento sea un éxito en todos los aspectos.
“Desde el primer momento, promovemos el compañerismo, el respeto y el trabajo en equipo, asegurándonos de que estos valores se reflejen antes, durante y después de cada juego”, concluyeron.
Con estos preparativos meticulosos y un equipo comprometido detrás de escena, los intercolegiales resultan ser eventos inolvidables, llenos de emoción y competencia deportiva de primer nivel.
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 17
BEN PLOEGER, DIRECTOR DEL ASA Y SILVIA ZANOTTI, DIRECTORA DE ADMISIÓN
“Nuestra
visión es simple
pero poderosa: preparamos a los estudiantes para hacer del mundo un lugar mejor”
El American School of Asunción (ASA) se encuentra en un momento emocionante de su historia. En esta entrevista exclusiva, Ben Ploeger, director y Silvia Zanotti directora de Admisión de la casa de estudios, comparten los objetivos principales para el 2024 y reflexionan sobre el significado del prestigio, la esencia que define al ASA, la importancia de la excelencia académica y el legado que están dejando en la comunidad educativa.
Con un enfoque centrado en la excelencia, la empatía y la preparación de sus estudiantes para enfrentar desafíos globales, el ASA se destaca como una institución comprometida con la formación integral de sus alumnos.
¿Cuáles son los objetivos principales para el 2024?
BP: En nuestra escuela, actualmente ofrecemos 19 clases AP diferentes y la mayoría de nuestros estudiantes de secundaria toman una o muchas más a lo largo de su carrera. Desde una perspectiva de rigor académico, eso es muy importante para nosotros. Ahora, desde la perspectiva de los estudiantes y la escuela, este año, tenemos la inscripción más grande en la historia del ASA. Hemos llegado a 827 estudiantes de 29 países diferentes. Cuando pensamos en 29 países diferentes, la diversidad cultural es muy importante.
Trabajamos para cada estudiante, para que estén conectados, porque sabemos que cuando las personas sienten que pertenecen, realizan un gran trabajo académico y logran grandes cosas.
¿Qué significa el prestigio para el ASA?
BP: Creo que para nosotros, el enfoque sería definir nuestros valores de excelencia, integridad, empatía y respeto. Y realmente quiero enfocarme en la excelencia, que creo que implica trabajar realmente duro, hacer lo mejor que se puede para crecer.
SZ: Creo que nuestro valor es la empatía, sentir cómo se sienten las otras personas y, con la diversidad que tenemos en nuestra comunidad, es crucial que nuestros estudiantes, nuestros padres, nuestro personal,
todos vivamos la empatía y se lo enseñemos a nuestros hijos.
¿Cuál es la esencia que define el ASA?
SZ: es la familia, son las personas que hacen nuestra escuela. Estamos celebrando nuestro 70 aniversario y tenemos generaciones de alumnos. Tenemos exalumnos que trajeron a sus hijos y sus nietos a esta escuela porque creen en lo que ofrecemos. Yo misma traje a mis propios hijos. Tenemos exalumnos que regresan y enseñan en nuestra escuela. Entonces somos una comunidad.
¿Qué importancia tiene la excelencia académica?
BP: La excelencia académica abre oportunidades futuras para los estudiantes, y los prepara para lo que sigue, pero siento que la excelencia académica va mucho más allá de eso. Cuando pensamos en el futuro que nuestros estudiantes van a vivir. Ellos deben trabajar juntos para buscar resolver problemas globales de personas de todo el mundo, para después ver al mismo mundo y verlo con otros ojos. Trabajando en los problemas difíciles, al tener una lucha productiva, ellos finalmente se preparan para lo que viene después. No solo en la universidad, para lo que viene después de eso, cuando realmente estén haciendo un impacto positivo en Paraguay y en la tierra.
¿Cuál creen que es el mayor legado del ASA?
SZ: Nuestra visión es muy simple pero muy poderosa. Preparamos a nuestros estudiantes para hacer del mundo un lugar mejor. Eso no significa que tengan que tener altos cargos, ser presidentes o líderes, aunque esperamos tener un presidente algún día, pero tenemos gente que están mostrando liderazgo en diferentes partes del mundo.
Tenemos alumnos que son médicos en Paraguay, en Europa y en Estados Unidos y son líderes en sus posiciones. Tenemos exalumnos que han ido en posiciones políticas y están tratando de hacer de Paraguay o el país donde viven, un lugar mejor. Entonces creo que ese es el legado, nuestros estudiantes están tratando de cambiar el mundo.
Trabajamos para cada estudiante, paraesténque conectados, porque sabemos que cuando las personas sienten que pertenecen, realizan un gran trabajo académico y logran grandes cosas.
Silvia Zanotti, directora de Admisión
ABRIL 2024 SCHOOL EDITION 18
Ben Ploeger, director del ASA
AL SER PARTE, NO SOLO RECIBIRÁS INFORMACIÓN VALIOSA Y EXCLUSIVA, SINO QUE TAMBIÉN TE CONVERTIRÁS EN EL DEPREDADOR DE TU PROPIO DESTINO. CON EL PENSAMIENTO DE UN TIGRE, ENFRENTARÁS CADA DESAFÍO CON VALENTÍA Y CADA OPORTUNIDAD CON AGILIDAD. ATRÉVETE A SER DIFERENTE, ATRÉVETE A SER UN TIGRE
LEADERMINDSET +595 982 456111 PUBLICIDAD@5DIAS.COM.PY
POWER PLAYER