





En los últimos años del colegio, muchos jóvenes se enfrentan a una de las decisiones más importantes de sus vidas: ¿qué estudiar y a qué dedicarse?. Esta elección marca el inicio de su carrera profesional y definen las oportunidades que tendrán en el futuro. Es normal sentir una mezcla de sentimientos, pues esta decisión puede parecer abrumadora.
La presión para tomar la "decisión correcta" puede venir de varios factores: la familia, los amigos y la sociedad en general. Los padres suelen querer lo mejor para sus hijos y esperan que elijan un camino que les asegure estabilidad y éxito. Sin embargo, es esencial recordar que esta es una decisión personal y única para cada persona. Lo más importante es que cada estudiante encuentre algo que realmente le apasione y motive.
Estudiar en el extranjero es una opción que muchos consideran, ya que ofrece una perspectiva más grande y la oportunidad de conocer diferentes culturas. Esta experiencia enriquece el conocimiento académico y fomenta el crecimiento personal. Vivir fuera del país implica adaptarse a nuevas formas de vida, aprender a ser independiente y desarrollar habilidades que serán valiosas en cualquier carrera.
La preparación para estudiar en el extranjero comienza mucho antes de subir al avión. Es fundamental investigar las universidades y programas que más te interesan, entender los requisitos de admisión y preparar los documentos necesarios.
Recuerda que cada paso que das te acerca a tu futuro. Esta etapa de decisiones y preparación es una oportunidad para aprender más sobre ti mismo y descubrir qué es lo que realmente quieres en la vida. A medida que avanzas, confía en tus habilidades y en tu capacidad para superar los desafíos. Al final del camino, verás que todo el esfuerzo habrá valido la pena y estarás listo para construir el futuro que deseas.
El Colegio San Ignacio de Loyola (SIL) se fundó en 1993 con la misión de ofrecer una educación de vanguardia enfocada en el bachillerato técnico en informática. A lo largo de los años, el colegio ha evolucionado y en 2008 dio un gran paso al reconocerse como una institución bilingüe, migrando a su actual nombre de "San Ignacio de Loyola School".
Prestigio académico y compromiso
Según Patricia Bonifazi, Directora General Académica, el prestigio del colegio se basa en el compromiso que han mantenido con las familias desde su fundación. "Nuestro objetivo es formar a chicos y chicas que tengan un impacto positivo en la sociedad", afirma la Directora.
Formación integral y excelencia
La esencia del SIL es brindar a los estudiantes una formación integral que vaya más allá de lo meramente académico. Se enfocan en desarrollar habilidades de liderazgo y emprendimiento, con un alto sentido de compromiso personal, social e internacional. La excelencia académica es un ideal de desarrollo continuo, reflejado en programas como el Bachillerato Técnico en Informática, que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo digital.
Infraestructura y recursos
El colegio cuenta con una moderna infraestructura y recursos de vanguardia para garantizar una educación de calidad. Aulas equipadas con tecnología de punta, laboratorios especializados, biblioteca, canchas deportivas y áreas verdes conforman el campus del SIL.
Comunidad educativa
Más allá de lo académico, el Colegio San Ignacio de Loyola se destaca por fomentar un sentido de comunidad y pertenencia entre todos los miembros de la comunidad educativa. Familias, docentes y personal administrativo trabajan en conjunto para brindar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje integral y memorable.
Centro de Estudiantes: protagonismo estudiantil
Estudiantes líderes
El Centro de Estudiantes del SIL está liderado por una directiva conformada por Sofia Chiriani (Presidenta), Agostina Ingolotti (Vicepresidenta), Cecilia Melgarejo (Secretaria) y Rodrigo Santander (Tesorero). Ellos
buscan representar a todo el alumnado y fomentar la unión y el protagonismo estudiantil.
Participación y desafíos
Para impulsar la participación de los estudiantes, el Centro utiliza las redes sociales y las reflexiones semanales que tienen los miércoles con "Todo Secundaria". Uno de los mayores desafíos que han enfrentado ha sido mantener una buena organización para la realización de los diversos eventos, sin descuidar el ritmo de las clases, es lo que nos comentan.
Actividades y eventos
El Centro de Estudiantes tiene una agenda llena de actividades y eventos a lo largo del año. Actualmente se encuentran a full con los preparativos del safari y el campamento. También
están emocionados por el regreso del Seat Dance, después de mucho tiempo. Además, tienen planificadas varias iniciativas de acción social, como colectas de abrigos, campañas de techo y visitas a escuelas para celebrar el Día del Niño, el Día de la Familia y el Día de la Juventud.
Expectativas y despedida Los estudiantes líderes esperan que su último año de colegio sea una experiencia memorable, en la que puedan disfrutar al máximo de las actividades y despedirse de la mejor manera posible.
Animan a todos los estudiantes a participar, ya que todo el esfuerzo del Centro de Estudiantes está enfocado en brindarles experiencias enriquecedoras durante esta etapa final de su trayectoria escolar.
tanley, fundada en 1913 por William Stanley Jr., ha construido una sólida reputación gracias a sus productos de acero inoxidable aislados al vacío.
El modelo Quencher, ha sido un factor crucial en el crecimiento exponencial de la marca. En 2020, este vaso se volvió viral en plataformas como Instagram y TikTok, captando la atención de una audiencia joven y diversa. Esta viralidad no solo incrementó las ventas, sino que también transformó a Stanley en un gigante del mercado.
Durante el 2023, la empresa generó ingresos de 750 millones de dólares, con el Quencher posicionándose como el producto más vendido, superando al clásico termo verde.
Fundada en 1913 por William Stanley Jr.
Acero 100% inoxidable: productos aislados al vacío.
Durabilidad: más de 20 años con buen cuidado.
Sede en Seattle, EE. UU.
Hasta el 2023, se vendieron 10 millones de unidades del vaso.
En el 2023 generó ingresos de US$750 millones.
Precios: Entre US$35 y US$55 según modelo del vaso Quencher.
Presencia en más de 50 países. Inversión en investigación y desarrollo: 10% de ingresos anuales.
Viral en Instagram y TikTok: Atrae a jóvenes.
La Expo Educación 2024 fue un evento innovador que se llevó a cabo del 7 al 8 de junio. El objetivo principal fue revelar cómo es posible revolucionar el sistema educativo mediante la integración de la innovación, la tecnología, la ciencia, las matemáticas y la creatividad. Además, se hizo un especial énfasis en la inclusión y la utilización de recursos como la Inteligencia Artificial.
El evento reunió a una amplia comunidad educativa, incluyendo autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia. Contó con más de 100 stands que exhibieron lo mejor de la educación, mostrando nuevas posibilidades, te mostramos lo más resaltante del evento: Youth for Understanding (YFU) Es una organización internacional que ofrece programas de intercambio estudiantil para jóvenes de 15 a 18 años. Los estu-
diantes viven con una familia anfitriona y asisten a la escuela en el país de destino, aprendiendo así
sobre su cultura e idioma a través de una experiencia intercultural.
Detalles del programa:
- Destinos: más de 30 países en América, Europa, Asia, Oceanía y África.
- Duración: tres meses,
seis meses o un año.
- Salidas: enero y agosto. Requisitos:
- Edad: 15 a 18 años.
- Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
- Nivel de inglés intermedio básico.
Sophie Mering es una voluntaria de Alemania que llegó a Paraguay en agosto del año pasado. Vive con una familia anfitriona en la ciudad de San Lorenzo y tiene dos hermanos anfitriones que considera como hermanos reales.
En su voluntariado, Sophie trabaja en la oficina de YFU y coordina el proyecto "Lentes de Colores", que ofrece talleres sobre derechos humanos, cultura y comunicación intercultural en colegios y otras instituciones.
Lo que Sophie destaca: Lo mejor de Paraguay: La amabilidad de la gente y la oportunidad de conocer el país y su cultura.
Plan a futuro: Regresar a Alemania en el mes de agosto para estudiar Psicología.
YFU invita a jóvenes y familias a participar en sus programas de intercambio. Con su lema "Hacer del mundo tu hogar", buscan crear puentes de entendimiento cultural y promover una experiencia enriquecedora para estudiantes y familias anfitrionas.
Algorithmics es una escuela especializada en la enseñanza de programación para niños y jóvenes de 5 a 18 años. La oferta educativa incluye cursos de programación, desarrollo de videojuegos y aplicaciones, adaptados a cada rango de edad.
Detalles del programa:
- Edades: de 5 a 18 años.
- Duración de los cursos: 8 meses (32 lecciones).
- Frecuencia de clases: una vez a la semana, con sesiones de 45 minutos a una hora y media.
- Sede: Lambaré, sobre Cacique y Augusto Roa bastos.
Estos son los cursos más populares en Algorithmics
1. Programación visual (Scratch):
Utiliza bloques visuales que se ensamblan como Legos para crear programas. Esta metodología
facilita el aprendizaje de conceptos básicos de programación de manera intuitiva y visual.
Plataforma: Scratch, desarrollado por MIT en 2008.
2. Desarrollo de videojuegos (Roblox y Unity): Enseña a los estudiantes a crear y programar videojuegos en 3D. Los alumnos pueden diseñar escenarios y programar interacciones dentro del juego.
Plataformas: Roblox y Unity.
3. Python: Un lenguaje de programación muy utilizado en la industria por su facilidad y versatilidad. Es ideal para manejo de datos, inteligencia artificial y desarrollo web.
Aplicaciones: Utilizado por empresas como Google, YouTube y Meta (Facebook, Instagram).
Julio Ávalos, profesor de
Algorithmics, y Diego Vásquez, asesor comercial, nos comparten más sobre la escuela: Julio Ávalos "En programación visual, usamos bloques como Legos en la plataforma Scratch. Los niños apren-
den ubicando bloques que representan acciones, facilitando el aprendizaje de la lógica de programación."
Diego Vásquez "En desarrollo de videojuegos, los chicos crean
mapas y escenarios en 3D y programan interacciones en plataformas como Roblox y Unity. Para los más grandes, Python es fundamental por su uso en grandes empresas y su facilidad para manejar datos."
Algorithmics invita a padres y jóvenes a conocer más sobre sus cursos y a formar parte de una comunidad educativa que fomenta el pensamiento crítico, analítico y la resolución de problemas a través de la programación.
El Anglo es un prestigioso instituto de enseñanza de inglés que ofrece una variedad de cursos adaptados a diferentes edades y niveles de conocimiento. Desde niños y adolescentes hasta adultos, el Anglo proporciona educación de calidad para todos.
Cursos disponibles
1. Cursos para principiantes:
- Lanzamiento en junio: Nuevos cursos para aquellos que están comenzando su aprendizaje del inglés.
- Inscripción: A través de la página web del Anglo o su cuenta de Instagram.
2. Cursos para estudiantes con conocimiento previo:
- Preparación para exámenes de Cambridge: Todos los cursos están diseñados para preparar a los estudiantes para los exámenes de Cambridge, reconocidos internacionalmente.
Exámenes Cambridge
- Frecuencia: Dos convocatorias al año,
al inicio y al final del año.
- Certificaciones ofrecidas:
Desde niveles básicos como A1 y A2, hasta avanzados como C1 y C2.
- Para Niños: Exámenes específicos como Flyers, Starters y Movers, adaptados para
los más pequeños.
Beneficios para estudiantes secundarios
- Preparación académica: Los estudiantes secundarios que se preparan para los exámenes de Cambridge mejoran sus oportunidades académicas y
profesionales.
- Certificación Internacional:
La certificación Cambridge es esencial para aplicar a universidades en el extranjero y para becas internacionales, como las ofrecidas por el programa Becal.
- Flexibilidad en el Aprendizaje: Clases particulares disponibles para una preparación personalizada.
Martina Alonso, representante del Anglo, destaca la importancia de estas certificaciones para
los universitarios y becarios: "Muchos de nuestros estudiantes usan su certificación Cambridge para postularse a becas y programas de intercambio, mejorando significativamente sus oportunidades de estudio en el extranjero".
El Marketing Fest, organizado por la Universidad Católica, ha demostrado ser un evento de gran éxito. Este festival, que comenzó hace más de diez años como parte de un proyecto de tesis, creció enormemente, convirtiéndose en un punto de encuentro esencial para estudiantes y profesionales del marketing.
Gonzalo Campos Severa, miembro organizador del evento, compartió su entusiasmo por la acogida del festival. "El Marketing Fest nació gracias a profesores que querían incluir esto en el proceso de tesis de marketing. Es un orgullo para nosotros, los alumnos, organizar este evento. Nos esforzamos porque sabemos del prestigio de la universidad y del evento mismo", comentó Gonzalo. Este festival aparte de permitir a los estudiantes mostrar sus habilidades,
también inspira a otros jóvenes a seguir la carrera de marketing.
Ana González, presidenta del club de marketing, destacó la importancia del evento. "Ver esta magnitud de gente es una muestra de lo que los marketeros podemos organizar. Las marcas ahora necesitan eventos como este para darse a conocer. El marketing es una carrera muy amplia y versátil, que puede ir desde la creatividad hasta la investigación de mercados y números", explicó Ana.
El interés en la carrera de marketing ha crecido con el tiempo, especialmente con la digitalización y el auge de las redes sociales. Gonzalo añadió: "Un negocio hoy puede funcionar completamente a través de redes sociales, sin necesidad de un local físico. Eso es puro marketing". Esta expansión de la carrera está captando
cada vez más la atención de los jóvenes, quienes ven en el marketing una oportunidad para innovar y destacar en el mundo empresarial.
Durante el evento, también tuvimos la opor-
tunidad de hablar con Gabriela Giménez y Valeria Prieto, estudiantes que presentaron su tesis sobre la pizzería Sicilia. "Tuvimos en cuenta el posicionamiento en el mercado y la visión de la empresa. En marketing,
¡Prepárate para Correr y Celebrar en el San José Run!
El próximo domingo 30 de junio, a partir de las 07:00 h, se llevará a cabo el San José Run, una carrera abierta a niños, jóvenes y adultos. Organizada por la promoción 2024 del Colegio San José y con la dirección técnica del Paraguay Marathon Club, esta carrera promete ser un evento memorable para todos los participantes.
Modalidades y circuitos
El San José Run contará con dos modalidades de carrera: 5K y 10K. Los corredores tendrán la oportunidad de recorrer circuitos especialmente diseñados para maximizar su experiencia. Además, los más pequeños podrán participar en distancias adaptadas a su edad en la pista de atletismo de la Quinta del Colegio San José:
- 200 m: Niños de 6 a 7 años.
- 400 m: Niños de 8 a 9 años.
no solo se trata de la parte comercial, sino también de qué quiere proyectar la empresa", explicó Gabriela.
El Marketing Fest es un evento académico y una plataforma para que los
- 800 m: Niños de 10 a 13 años.
- 5K y 10K: Jóvenes y adultos a partir de 14 años.
Inscripciones
Las inscripciones pueden realizarse de manera online a través del sitio web oficial, utilizando la pasarela de pago Dinelco Checkout. También se pueden realizar en persona en la oficina del Paraguay Marathon Club en Asunción (Pai Pérez esquina Ana Díaz) de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00 h.
Costos de inscripción
- Adultos: G. 150.000 (Preventa: G. 120.000)
- Niños: G. 100.000 (Preventa: G. 70.000)
Horarios del evento
- 07:00 h: Convocatoria
- 07:10 h: Calentamiento
- 07:30 h: Salida 5K y 10K
- 09:00 h: Salida 200 m
- 09:15 h: Salida 400 m
- 09:35 h: Salida 800 m
Lugar
La salida para las carreras de 5K y 10K será frente a la Quinta del Colegio San José. Los circuitos para niños y niñas, a partir de los
estudiantes pongan en práctica sus conocimientos y demuestren sus habilidades. Con ediciones semestrales, este festival seguirá siendo un espacio clave para el aprendizaje y la inspiración en el mundo del marketing.
6 años, se llevarán a cabo en la pista de atletismo de la Quinta.
Premios
Todos los participantes recibirán un kit completo que incluye la remera oficial del evento, número de control electrónico y una medalla de recuerdo. Además, estarán participando en el sorteo de importantes premios.
Ana, quien es alumna de la promoción 2024 del Colegio San José, comentó: "El San José Run celebra los 120 años del colegio y está dirigido a toda la ciudadanía. Tenemos categorías de 5K y 10K para adultos, y distancias más cortas para los niños. Estamos muy emocionados por este evento y esperamos contar con la participación de muchos."
No te pierdas esta oportunidad de correr, celebrar y disfrutar de una jornada llena de energía y compañerismo. Para más información, visita @/sanjoserun en Instagram.
La visión de Torrefuerte se centra en ofrecer una educación integral, inspirada en la concepción trascendental del ser humano y de la vida.
"Estamos abocados a ofrecer una alternativa educativa a la sociedad centrada en tres valores fundamentalmente: la formación pedagógica, la formación humana y la formación espiritual", afirma el director Magíster Fredy Vera Toledo.
Desafíos
Uno de los principales desafíos de la institución es responder a las necesidades que surgen como consecuencia de su crecimiento constante.
"Somos una institución educativa que está en crecimiento, tiene necesidades de infraestructura, pero actualmente estamos abocados a satisfacer esas necesidades", explica Vera Toledo.
En cuanto al ambiente escolar, Torrefuerte fo -
menta la "disciplina positiva", es decir, reconocer y destacar los aspectos positivos de los alumnos, antes que enfocarse en las falencias.
"Somos conscientes de la importancia de recalcar lo bueno que hacen las personas y en vez de tener que recalcar las necesidades, tenemos la importancia de recalcar lo bueno que hacen las personas y en base a eso luego identificar las necesidades", señala el director.
Acompañamiento
La participación de los padres es fundamental para el colegio. "La base de la educación está en la casa, entonces es fundamental el compromiso por parte de los padres en ese acompañamiento a la institución para que esto sea un éxito, un trabajo en conjunto entre familia y colegio", enfatiza Vera Toledo.
Esto se concreta a través de la figura del tutor, quien es el nexo entre la familia y el colegio.
Enzo Toñanez y Tomás Pointis, alumnos de Torrefuerte, han sido parte de esta institución desde sus inicios.
"Estamos acá desde primer grado. En primer grado ni siquiera estábamos en esta parte. Estábamos acá al lado, en donde ahora mismo es Las Colinas. Y es lindo ver cómo después de diez años crecimos tanto en la cantidad de miembros en el colegio, en la institución, en los profesores, en el profesorado, en todo", cuenta Enzo.
Ambos alumnos destacan la participación del colegio en actividades académicas destacadas, como OMAPA y CANGURO, competencias matemáticas en las que han
obtenido importantes logros.
En cuanto a sus materias favoritas, Enzo prefiere Educación Física, mientras que Tomás disfruta de Ciencias, valorando especialmente la labor de los docentes.
"Si vienen al colegio van a tener una muy linda experien-
cia de mucho compañerismo, con unos profesores muy adecuados a la situación, unos profesores que tienen mucha capacitación a la hora de dar las clases y, bueno, va a ser una muy linda experiencia que vengan al colegio a conocer un poco de su historia y a estudiar acá", concluyen los estudiantes.
Sofía Segovia, la presidente del Centro de Estudiantes, destaca que los principales objetivos del Centro de Estudiantes son "representar a los estudiantes, escucharlos y proponerles ideas nuevas".
Por su parte, Javier Martínez, presidente del Comité de Deportes, explica que en el área deportiva el objetivo es "acompañar el proceso de cambio que está pasando el colegio con relación al enfoque en el deporte". Mientras que Yuliana Gómez, cabeza de Acción Social, señala que en el área de acción social están "buscando incentivar a todos los alumnos a ser más solidarios".
Sofía Segovia resalta que mantienen una comunica-
ción constante con los estudiantes a través de redes sociales y grupos, además de la figura de los delegados de cada curso, a quienes escuchan y les piden opiniones sobre las actividades.
Yuliana Gómez detalla que tienen "muchísimas actividades preparadas, como por ejemplo vamos a hacer ahora una campaña de donación de sangre".
Javier Martínez destaca que una forma de desarrollar el liderazgo es "involucrando también a los estudiantes en las actividades, en especial en las deportivas
También anima a las próximas generaciones a involucrarse en este tipo de actividades: "Si es que tienen ganas de hacerlo, hagan, no importa si dudan, láncense, hagan lo que sientan".
El Colegio Lumen, fundado en 1996, se ha destacado por su enfoque bilingüe y su compromiso con la excelencia académica y los valores. La directora general y propietaria, María Elisa Villagra de Parquén, compartió con nosotros la historia, filosofía y logros de esta institución educativa.
María Elisa, junto a sus colegas María Elena Villagra, Marsal y Judith Bacía Lupo, fundaron el colegio con apenas siete alumnos. Pese a los desafíos iniciales, la institución creció rápidamente gracias a la buena aceptación de la comunidad.
"Nuestra visión era ofrecer una educación bilingüe, donde los estudiantes pudieran manejar tanto el español como el inglés de manera eficiente. Comenzamos muy pequeños, pero nuestro
compromiso y dedicación hicieron que el colegio creciera y se consolidara", comentó la directora.
Programa académico
El Colegio Lumen se distingue por su programa bilingüe. Los estudiantes
no solo aprenden a comunicarse en inglés, sino que también estudian asignaturas como matemáticas y ciencias en ese idioma. Esto les permite desarrollar un vocabulario amplio y técnico. "Queremos que nuestros
estudiantes sean competentes en ambos idiomas. No se trata solo de aprender a hablar inglés, sino de entender y utilizar el idioma en un contexto académico", explicó María Elisa.
Los valores
A pesar de ser un colegio laico, Lumen pone un fuerte énfasis en la enseñanza de valores como el respeto, la solidaridad y la compasión. Estos valores son fundamentales para crear un ambiente escolar acogedor y combatir pro -
blemas como el bullying.
"No se puede enseñar sin inculcar valores. Queremos que nuestros estudiantes no solo sean buenos académicamente, sino también buenas personas. Es crucial que desarrollen habilidades sociales y aprendan a convivir respetuosamente con los demás", afirmó la directora.
María Elisa destacó que una educación de excelencia no solo prepara a los estudiantes para la universidad, sino también para la vida laboral. Además, el colegio se esfuerza por despertar talentos artísticos en el espíritu de sus alumnos.
"Una educación excelente debe incluir todas las áreas y despertar intereses y talentos. En Lumen, fomentamos el aprendizaje continuo y la curiosidad por todo lo que rodea a nuestros estudiantes".
El Centro de Estudiantes del Colegio Lumen tiene como principales objetivos fomentar la integración entre el alumnado y lograr el bienestar de los estudiantes. A través de diversas actividades y eventos, buscan que todos puedan sentirse parte de la comunidad educativa y cómodos en el entorno escolar.
Según los miembros del centro estudiantil, los estudiantes pueden involucrarse activamente participando en las diferentes actividades organizadas, como el campamento Jack Norman, charlas de liderazgo y jornadas de voluntariado. Además, cuentan con un grupo de voluntarios que colaboran en la realización de estas iniciativas.
Si bien enfrentan algunos desafíos debido a pedidos particulares que no pueden cumplir, el centro se esfuerza por atender las necesidades de los estudiantes en la mayor
medida posible. Su objetivo final es hacer que el último año de colegio sea inolvidable y divertido, y dejar esa impronta a las
siguientes generaciones.
El equipo directivo del Centro de Estudiantes está conformado por
Social), Emilia
Origen: década , utilizado por el fútbol alemán.
Uso inicial: en el fútbol de sala.
ba, con su origen en la década de 1950, fueron inicialmente diseñadas para permitir que los futbolistas alemanes jugaran en superficies heladas y nevadas. Este modelo icónico se ha mantenido relevante a lo largo de las décadas, gracias a su diseño distintivo y su funcionalidad. Las tres rayas características se han convertido en un símbolo de la marca Adidas, consolidando su lugar en el mundo del deporte y la moda.
En 2022, las Adidas Samba alcanzaron un nuevo pico de popularidad, convirtiéndose en uno de los artículos de moda más buscados, lo que llevó a una escasez de existencias a principios de 2023. Este éxito reciente, combinado con una mayor demanda de otros productos de Adidas, contribuyó a un significativo aumento en las ventas, especialmente en Europa, China y América Latina.
La sólida demanda y la expansión en diversos mercados ayudaron a la marca a registrar una ganancia neta notable durante los primeros meses de 2024, reafirmando la posición de las Samba como un ícono perdurable en la moda y el deporte.
Década de los 80-90s: Regresó con hinchas del fútbol británico.
En el año 2022 fue el artículo de moda más popular.
Ganancia 2024: US$182 millones.
Valor marca Adidas: US$12.15 mil millones
Su modelo mantiene las 3 rayas, símbolo de Adidas.
Ventas en Europa: +14%.
Precio actual de las sambas: US$90US$180.
Samba: en el año 2024 es considerado un ícono de moda y deporte.
Estudiantes del colegio participarán en competencia global, desarrollando videojuegos y adquiriendo habilidades en programación creativa e inteligencia artificial durante intensivo "bootcamp" en España, impulsando el liderazgo tecnológico y la igualdad de género.
En una entrevista exclusiva, José Ávalos, encargado de tecnología del Colegio Los Laureles, nos brindó detalles sobre la participación de su institución en la competencia internacional STEAMtreps. Este evento se centra en la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), promoviendo el desarrollo de habilidades interdisciplinarias entre los estudiantes.
Ávalos explicó que la competencia surgió cuando una empresa buscó instituciones educativas que ya implementaban la metodología STEAM. El Colegio Los Laureles, que incluye programación desde los seis años, fue seleccionado para participar. "Desde ahí tomamos la posta para poder participar en esta primera competencia de STEAM donde se trabaja dos tipos de programación en bloques que están orientados para niños", comentó.
Preparación y competencia
El colegio ha estado preparándose desde abril, con capacitaciones internacionales en colaboración con expertos de España. Los alumnos, divididos en tres categorías por edad, desarrollarán un videojuego como parte del desafío final. "La institución educativa desde hace aproximadamente 10 años quiso cambiar ese estigma de
consumidor a creador", señaló Ávalos.
Promoviendo la igualdad
Una de las sorpresas agradables es la alta participación femenina. "El 60% de los competidores son niñas", afirmó Ávalos. De los 13 alumnos que viajarán a España, cinco son niñas, reflejando un cambio positivo en la inclusión de género en el ámbito tecnológico.
Un viaje transformador El viaje, programado del 19 de julio al 5 de agosto, incluirá un intensivo "bootcamp" en una universidad española. Los alumnos recibirán capacitación en inteligencia artificial y programación creativa, culminando en el desarrollo de un videojuego el último día.
Mirando hacia el futuro Ávalos también destacó cómo esta experiencia abre puertas para que los estudiantes busquen becas y oportunidades en el extranjero. "La idea es que ellos puedan aplicar a una beca y luego venir a dar lo que han aprendido a su país", expresó.
Compromiso y creatividad
Durante todo el año lectivo, el colegio motiva a los alumnos a mantenerse creativos y a desarrollar nuevas tecnologías. Ávalos enfatizó la importancia de la imaginación y la creatividad en el aprendizaje diario.
El equipo planificando una buena jugada.
Disfrutando del intercolegial con amigas
Competencia sana y divertida entre varias instituciones educativas.
Anuncio ofical del intercolegial el pasado 13 de mayo.
El equipo posando antes de salir a la cancha.