EL COMPROMISO DE PRODUCIR CALIDAD PARA CONSOLIDAR AL PAÍS COMO HUB ECONÓMICO


IDEAS QUE SE VOLVIERON GIGANTES CON INVERSIÓN Y MANO DE OBRA CALIFICADA
































EL COMPROMISO DE PRODUCIR CALIDAD PARA CONSOLIDAR AL PAÍS COMO HUB ECONÓMICO
IDEAS QUE SE VOLVIERON GIGANTES CON INVERSIÓN Y MANO DE OBRA CALIFICADA
HOMENAJE A LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA QUE PERMITEN EL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL PAÍS
12 Editorial
DIGNIFICANDO A LAS INDUSTRIAS Y A LOS INDUSTRIALES DE PARAGUAY
16 Ganadores 2023
LISTA DE EMPRESAS RECONOCIDAS
18 Amanecer S.A.
UNA HISTORIA DE 86 AÑOS PINTADA CON LOS COLORES DEL LIDERAZGO
22 TEISA
APOSTANDO A LA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO DESDE HACE 36 AÑOS
24 Tres Leones
EL SABOR AÑEJO DE PARAGUAY PREFERIDO POR LOS PALADARES MÁS EXIGENTES
26 Concepción DE UNA PEQUEÑA PLANTA A UNA MULTINACIONAL QUE EXPORTA AL MUNDO
28 Vemarcorp S.A.
INDUSTRIA QUE CONSTRUYE LAS BASES PARA TODA LA ECONOMÍA NACIONAL
30 Brassur S.A.
EL RECICLAJE QUE HACE AL MUNDO UN LUGAR SUSTENTABLE
31 Trociuk
EL GRAN LEGADO FAMILIAR APUNTALADO POR LA FUERZA PRODUCTIVA DE ITAPÚA
32 Agrofuturo
LOS CUSTODIOS DE LA SALUD DEL AGRO DESDE HACE MÁS DE 25 AÑOS
33 Paresa
SABOR INSUPERABLE E INCONFUNDIBLE QUE CREA HISTORIAS DE VIDA
36 Pechugón
INDUSTRIA QUE ALIMENTA AL PAÍS Y LLEVA SU SELLO DE CALIDAD AL EXTERIOR
DIRECTOR ASOCIADO
BENJAMÍN FERNÁNDEZ B.
DIRECTOR
ENRIQUE RODRÍGUEZ
GERENTE GENERAL
FAISAL AMADO
GERENTE COMERCIAL ANA BELÉN GARAY
GERENTE DE MARKETING
MARIANA GIMÉNEZ
EDITOR GENERAL
SAMUEL ACOSTA
EDITORIALISTA
JUAN PABLO FERNÁNDEZ BOGADO
EQUIPO PERIODÍSTICO
ÓSCAR LÓPEZ
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
FERNANDA VEGA
EJECUTIVOS COMERCIALES
LAURA AGUILERA
CARMEN CABRERA
JOHANNA MORLAS
VALBI OLMEDO
SOL SAKODA
NATHALY VALENZUELA ANÍBAL SACCARELLO
UN PRODUCTO EXCLUSIVO DE EDITORIAL DE NEGOCIOS S.A.
Esta edición pretende ser un tributo a la resiliencia, la innovación y la determinación de las industrias y los industriales de Paraguay. También es un llamado a la acción, un recordatorio de que, juntos, podemos superar cualquier obstáculo y continuar creciendo y prosperando.
En un mundo cada vez más conectado y competitivo, es esencial reconocer y destacar el papel fundamental que desempeñan estas industrias en el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de nuestro hermoso país.
Paraguay, tierra de diversidad cultural y geográ ca, ha forjado una identidad industrial única a lo largo de los años. Desde la producción agroindustrial en el Chaco hasta las tecnologías de la información en Asunción, nuestro país ha demostrado una increíble capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno global en constante cambio.
Desde la agroindustria, que sigue siendo un motor clave de nuestra economía, hasta la incursión en la tecnología y la innovación, que están abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo y la diversi cación. Los testimonios de los líderes de la industria en
estas páginas ilustran el espíritu emprendedor y la visión de futuro que caracterizan a nuestros industriales.
Muchas empresas en Paraguay están tomando medidas proactivas para reducir su impacto ambiental y contribuir al bienestar de nuestras comunidades. Estos esfuerzos no solo son dignos de elogio, sino que también establecen un ejemplo para el resto del mundo.
Los industriales de Paraguay son el corazón y el alma de nuestras empresas, y su dedicación incansable y su capacidad para superar desafíos son verdaderamente admirables. Sin embargo, no podemos pasar por alto los retos que enfrentan nuestras industrias. Desde la necesidad de una infraestructura sólida hasta la importancia de la educación y la formación de la fuerza laboral, existen desafíos importantes que debemos abordar para asegurar un futuro próspero y sostenible. Tarea urgente, ya no pendiente.
Esperamos que disfruten de esta edición tanto como nosotros disfrutamos al crearla. Agradecemos a todos los que contribuyeron a esta edición y a nuestros lectores por su apoyo continuo.
¡Que viva el espíritu industrial de Paraguay!
Digni cando a las industrias y a los industriales de Paraguay
ORGULLOSOS DE IMPULSAR AL FUTURO DEL PAÍS
Dirección: Acceso Sur Km. 3 ½ - Ñemby, Paraguay
Página web: www.brassur.com
Teléfonos: +59521 941 100/ 941 122/ 941 217/ 941 231
"RECICLEMOS HOY PARA UN MAÑANA MEJOR"
Puerto Liebig, un sitio que representa un hito en la historia paraguaya, fue sede de la primera edición de Industrias 2023. En una noche repleta de emociones y alegría, que tuvo a los industriales como protagonistas, 5Días homenajeó a 45 industrias de diferentes rubros que, gracias a la calidad que desarrollan, se convirtieron en verdaderos motores de la economía nacional.
Las mayores industrias fueron seleccionadas a través de un mecanismo de elección transparente, basado en datos públicos proporcionados por el Ministerio de Hacienda (hoy Ministerio de Economía y Finanzas), que evaluó el monto total de aporte de las compañías al fisco.
Estas empresas no solo generan empleo directo, sino que también tienen un impacto positivo en la sociedad en general, al impulsar el crecimiento económico y contribuir al PIB del país.
fuente de energía para el desarrollo industrial.
En los últimos años, Paraguay siguió creciendo en su desarrollo industrial, a través de la inversión en manufactura de productos electrónicos y textiles, además de la apuesta a la logística, para atraer inversiones extranjeras y fomentar el crecimiento del rubro.
Durante toda la historia de nuestro país, los industriales paraguayos dieron su gran aporte al dinamismo de la economía y ahora los homenajeamos a ellos, los que hoy en día incursionan en agricultura, construcción, bebidas, acero, textil, lácteos, farmacéutica, entre otros rubros, con calidad orgullosamente nuestra.
ducción de yerba mate y
La historia de la industria paraguaya se inicia en la época colonial, cuando la economía se centraba en la producción de yerba mate y tabaco. En ese entonces, la manufactura de tejidos, la fabricación de herramientas y de utensilios cotidianos eran el sello distintivo de nuestro país.
Luego de la Guerra contra la Triple Alianza, Paraguay se vio obligado a reconstruirse en el ámbito socioeconómico. Los Gobiernos incentivaron la industrialización del cuero, la producción de alcohol y de jabones.
tas y de utensila Triple Aliancioeconómico. Los zación del cuero, la jabones.
Durante el siglo XX, Paraguay dio el primer salto, al establecer industrias textiles, alimenticias, madereras y de construcción. Sin dudas, la hidroeléctrica de Itaipú aportó la
Paraguay dio el pricer industrias textiles,
PREMIO INDUSTRIAS 2023
En la Cooperativa Chortitzer se vive y se trabaja bajo valores que vienen desde los Pioneros; Fe - Trabajo - Solidaridad - Gratitud - Sostenibilidad , haciendo que se siga produciendo alimentos de calidad para el país y el mundo
COMPAÑÍA
CONCRET-MIX
COOPERATIVA CHORTITZER
COPETROL
EMBOTELLADORA CENTRAL
FLUODER
FRIGORÍFICO CONCEPCIÓN
GRANJA AVÍCOLA LA BLANCA
GRUPO INTERNACIONAL MERCOSUR
GUAYAKI
HIERRO-MATT
HILAGRO
INDUFAR
INDUSTRIA METALÚRGICA SCHUSSMULLER
INGENIO ARROZ TÍO NICO
INPASA DEL PARAGUAY
INTEGRAL TRADING
KARTOTEC
LABORATORIO DE PRODUCTOS ETICOS
MINERVA FOODS
NOVEX
PARAGUAY REFRESCOS
PROCESADORA Y PROVEEDURIA DE CARNES Y LÁCTEOS REIMPEX
LOGÍSTICA FLUVIAL - PL ANTA DE ALMACENAMIENTO CONTROL DE CALIDAD - CERTIFICACIONES ISO LOGÍSTICA TERRESTRE - ESTACIONES DE SERVICIO EN TODO EL PAÍS
En estos 50 años hemos logrado consolidar una logística de comienzo a fin, para garantizar ser vicios integrales a toda nuestra red y así facilitar el día a día para poner a un país en movimiento.
8 de septiembre - Día de la Industria Nacional
Históricamente, Amanecer supo llevar el sello de la industria nacional hasta los sitiales más altos. Multipremiada por la calidad de sus productos, es una empresa paraguaya que cuenta con un equipo de profesionales sumamente capacitados y comprometidos con proveer la mejor calidad a nivel premium. El equipo humano, de más de 200 empleados, se caracteriza por su compromiso con la excelencia, la seriedad en el trabajo y la responsabilidad con la que enfrentan cada desafío que se les presenta a diario.
Amanecer fue creada en el año 1937 y sus 86 años los cumple como marca líder en el mercado paraguayo de pinturas. Este lugar preponderante lo consiguió mediante la constante innovación de sus productos y la persistente búsqueda de nuevas tecnologías, que lleva a la empresa a ser protagonista en su rubro.
En estos 86 años de historia, logró consolidarse como empresa moderna y e ciente, con varios premios nacionales e internacionales ganados por su relevante gestión.
Sus 12 líneas de productos, sus más de 1.300 ítems, sus más de 1.200 colores, sus 3.000 distribuidores, hacen que Amanecer Pinturas no solo sea un color, sino más bien una emoción.
Ricardo Cameroni, presidente de Amanecer Pinturas, recordó que la empresa la iniciaron sus padres en una ferretería, con un solo empleado. Con el paso del tiempo, fueron consolidándose como importadores hasta que en 1974 empezaron a fabricar pinturas.
“Hoy, producimos 100% de todo lo que vendemos. Elegimos esta estrategia que consiste en ser diferentes, e cientes, desarrollar la con anza en el mercado, innovar, fortalecer el posicionamien-
to de la marca y, sobre todo, el respeto a los principios de las personas”, dijo.
El gerente de Marketing de Amanecer Pinturas, Cristhian González, expresó que el haber obtenido el reconocimiento de una de las mejores industrias del 2023, fue el resultado del esfuerzo de todos. “Nada mejor que festejar estos 86 años de esta manera”, dijo.
González develó el secreto que llevó a Amanecer a conseguir el mejor producto en su rubro y es: la innovación, el grupo humano de la empresa y la inversión realizada en la fábrica de pinturas.
“Nos ayuda mucho a poder innovar, posicionar y acompañar todo este proceso. Con el grupo de colaboradores estamos constante innovación y esto proponemos en cada estrategia que implementamos”, expresó.
En tiempos donde los productos reciclados adquieren una valoración aún mayor que la que se tenía antes, se erige Kartotec S.A. En la ciudad de Villeta, departamento Central, se fundó en 1978 la empresa Cartones Yaguareté S.A., instalando una máquina de papel tipo KM4. La rma inició sus operaciones como una empresa familiar, con capital proveniente de Alemania.
La capacidad de producción de Kartotec alcanza las 70.000 toneladas al año, siendo 2,60 metros el ancho máximo de bobina y los gramajes que se obtienen de la fábrica oscilan entre los 115 y 300 gr/m2.
En Kartotec se producen papeles de alta calidad. El papel y cartón reciclados se constituyen en el insumo principal en el proceso productivo del cartón yeso, que
es cada vez más requerido por el mercado. Actualmente, este producto es exportado a países de la región como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, pero además surca el Atlántico hasta llegar a los mercados de Sudáfrica y Namibia.
Su gama de productos incluye cartones para almacenamiento y utilitarias, bolsas para alimentos y además, la empresa cuenta con centros de acopio de residuos reutilizables en Asunción -donde se ubican tres puntos-, Limpio, Luque, Villa Elisa y Ciudad del Este.
La conquista del mercado internacional fue posible gracias a la calidad del producto de Kartotec, que posee las certi caciones ISO 9001:2015 y el certi cado FSC® Forest Stewardship Council, cuya misión o cial es “promover una gestión ambientalmente
apropiada, socialmente bene ciosa y económicamente viable de los bosques del mundo”.
Matías Miltos, gerente de administración y nanzas en Kartotec S.A., dedicó el premio a su gente, que es su mayor valor. “Es un camino que arrancamos desde hace unos cuántos años, estamos posicionados a nivel regional. Estamos muy contentos por este reconocimiento, desde el grupo de accionistas que vive en Alemania hasta el grupo que trabaja en Kartotec”, señaló.
Explicó que se vienen muchas inversiones en Kartotec, para atender aún mejor las necesidades de sus clientes. “Seguimos sin parar en el camino de la innovación, en el camino de estar siempre con nuestros clientes, de atender sus necesidades”, dijo Miltos.
APOSTAMOS AL DESARROLLO ECONÓMICO Y
SOCIAL DEL PAÍS, BRINDANDO PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA MEJOR CALIDAD, QUE POTENCIAN LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA SOSTENIBLE
Decir “TEISA” es hablar necesariamente de la compañía líder en la construcción del entorno digital de las empresas y pionera en la puesta de fibra óptica en el Paraguay.
La empresa paraguaya nacida en 1987, hoy ya con 36 años de experiencia en el ramo de las comunicaciones empresariales, cuenta con profesionales entrenados en el país y en el extranjero para ofrecer soluciones innovadoras de punta, como: virtualización, cloud service, internet & VPN, hosting & colocation, RPA, IoT (Internet de las cosas), networking y seguridad, telefonía IP, entre otras soluciones de vanguardia.
Todos los servicios que posee TEISA cuentan con el soporte de un equipo interno de expertos, disponible los siete días de la semana, las 24 horas del día, para ayudar al cliente a responder sus preguntas y hacer posible una experiencia única.
Las propuestas de TEISA están enfocadas y diseñadas, exclusivamente, para mejorar la productividad y eficiencia de sus clientes, de manera a agregar un valor a sus proyectos a través de la experiencia, seriedad, calidad y efectividad en los servicios de la firma informática.
El director de operaciones y negocios de TEISA, Gustavo Egüez, resaltó la experiencia de la empresa en el mercado y destacó que, desde hace 36 años, apuestan al conocimiento, que es una de las industrias más importantes que tiene el Paraguay.
Explicó que los avances que se dan en cada rincón del mundo son incorporados por la empresa, un lugar donde convergen personas entrenadas, que aportan conocimientos, enseñanzas e innovaciones, que son muy requeridas en tecnología.
En sus 36 años de vida, TEISA ya cuenta con más de 1.000 posiciones de agentes de call center creados, más de 5.000 clientes conformes con el servicio, más de 8.500 kilómetros de fibra óptica y más de 60.000 puestos de datos y telefonía.
REDACCIÓN 5Días
Tres LeonesSeis décadas de una historia de dedicación e innovación, hacen a los productos de Tres Leones los predilectos por sus miles de clientes. Sus creadores, maestros en destilados añejos paraguayos con más de medio siglo de experiencia y tradición, llevan a la marca a liderar el mercado, en todos los ámbitos.
Tres Leones es reconocida como la marca preferida por los consumidores, desde el 2012. La calidad en el proceso de elaboración de las cañas y rones paraguayos, además del profundo respeto al cliente, lo hicieron Top Of Mind por 12 ediciones consecutivas, ostentando actualmente el título de ganador
del gran premio del ranking de marcas de la última edición, 2023.
El director ejecutivo de Tres Leones, Rodrigo Mongelós, sabe que la marca está acostumbrada a ser distinguida y, en esta ocasión, también fueron galardonadas como una de las mejores industrias del 2023.
“Somos industria nacional. Producimos nuestra bebida nacional desde hace más de 60 años. Damos empleo no solo en la industria, sino también al agro”, dijo Mongelós, evidenciando que la caña y los rones de Tres Leones son elaborados a partir de materia prima de excelente calidad.
LANZAMIENTO
Mongelós, adelantó que próximamente Tres Leones lanzará un sabor “añejo premium superespecial”, que ya estará siendo dado a conocer al público en general, próximamente.
Tres Leones, sin dudas, es uno de los productos predilectos del consumidor paraguayo. La amplia variedad de sus destilados así lo demuestra y sus clientes lo pre eren, ya sea en tragos, un sinfín de combinaciones, en las rocas o de forma natural. En todas sus presentaciones, el sabor inconfundible hacen que Tres Leones marque un antes y un después en el paladar.
Somos una compañía agroganadera industrial dedicada a ofrecer bienes y servicios de primera calidad con precios competitivos.
Desde el año 1989
www.industriastrociuk.com
En 1997, a orillas del río Paraguay, empezó una pequeña planta procesadora de carne que, gracias a una visión clara y una rme determinación de lograr procesos integrales seguros y sostenibles, se convirtió en una de las principales compañías multinacionales de proteínas de Paraguay.
Frigorí co Concepción exporta a los mercados más exigentes en todo el mundo productos que son el resultado de la selección de animales de la más alta calidad.
Con 30 años de experiencia, comprometieron su esfuerzo en lograr grandes desafíos a través de inversiones económicas, humanas y de infraestructura. El objetivo primordial de Concepción es satisfacer a sus clientes con productos y servicios de calidad.
El gerente Administrativo unidad Ciclo 1 de
Frigorí co Concepción, Marcelino Villalba, expresó su emoción luego de que la empresa haya sido galardonada como una de las mayores industrias del 2023.
“Concepción está creciendo cada día más y nos alegra que una empresa tan grande como la nuestra esté brindando fuentes de trabajo para nuestro querido Paraguay”, señaló.
Ariel Giménez, gerente Administrativo Planta unidad Ciclo 2 de la empresa, dijo que la mano de obra nacional es importante no solo para dar sostén a las familias paraguayas, sino que también para impulsar procesos innovadores que satisfagan los requerimientos de la ciudadanía.
El gerente Industrial de Concepción, Víctor Monges, destacó que la disciplina y la dedicación de los funcionarios, anteponer el
“querer es poder” a los procesos e insistir en la calidad, son las claves que convirtieron la empresa en una referente en el mercado global.
La mayor prueba de la calidad de Concepción es que más del 90% de la producción está destinada al mercado internacional. Los productos cárnicos están presentes en cuatro continentes, en los mercados más exigentes, incluyendo Halal y Kosher.
Además, la tecnología trabaja a favor de la seguridad y el control total. Los procesos son codi cados y acompañados a través de la rastreabilidad implantada, desde el origen de los animales en las granjas hasta la entrega de los productos en los puntos de venta. La información recogida durante todo el proceso se transforma en mejoras para la empresa
+ Cómodos
+ Prácticos
Pollo entero deshuesado
Pollo entero deshuesado
Caderitas Caderitas
Es la industria pionera en el país en utilizar el reciclado metálico como materia prima. Se destaca por la alta e ciencia en la producción, con una tecnología única en la región, abasteciendo al sector de la construcción civil desde el año 2018.
Desde que la industria inició sus operaciones comerciales en el 2018, es la única compañía que fabrica productos de acero laminados en caliente, a partir del reciclaje de más de 135.000 toneladas de chatarra ferrosa por año.
Con una capacidad instalada para producir 120.000 toneladas de acero anuales, invierte constantemente en equipos y maquinarias de última generación, con el objetivo de seguir creciendo y poder así aumentar la
producción bajo las exigencias del mercado local.
El gerente administrativo- nanciero de Vemarcorp, Miguel Florentín, dijo que el premio por haber sido una de las mayores industrias del 2023, es un reconocimiento a seis años intensos de trabajo. Mencionó que, pese a las di cultades, están rmes en el mercado y que el galardón representa el aporte que hacen para el crecimiento del país.
Señaló que el 90% de los recursos de la empresa, son de origen nacional y que la materia prima se basa en el concepto de “chatarra cero”. “Indudablemente, eso hace de que seamos una industria que genera una cadena de valor muy importante para
la economía nacional”, dijo
Florentin mencionó que Vemarcorp permite sustituir las importaciones, que representan una erogación no solo de dinero, sino también de mano de obra, que puede ser aprovechada en Paraguay.
Vemarcorp también forma parte de una generación de industrias de economía circular, donde el modelo de negocios se basa en formar parte del medioambiente social, natural y económico.
La empresa busca contribuir y mejorar el nivel de la empresa, pensando en su equipo humano y tecnológico, que debe estar en armonía con el ambiente y la comunidad, a la par de aportar a la sostenibilidad del negocio.
Con 27 años de vida institucional, Brassur es una industria paraguaya pionera en el mercado de reciclaje y desarrollo de la economía circular. Cuenta con certificación internacional, la cual le permite exportar a las principales empresas multinacionales y a los mercados más exigentes del mundo.
El grupo empresarial da empleo a más de 500 personas y a una red de más de 25.000 recicladores. Cuenta con tecnología de punta utilizada en los países más desarrollados y, gracias a la constante innovación, demuestran su compromiso con el cuidado del medioambiente y la salud.
El gerente Industrial y de Mantenimiento de Brassur, Claudio Llanos, expresó que la empresa recicladora es una de las más grandes de Latinoamérica y que todos los años exporta a países del continente, mientras constantemente trabaja en la apertura de nuevos mercados.
“Estamos con mucha inversión en equipamientos para aumentar nuestra capacidad de producción. También buscamos mercados nuevos para exportar a distintos países”, refirió.
LA IMPORTANCIA DE RECICLAR Llanos definió que la importancia de reciclar radica en lo fundamental de esta actividad para que el mundo sea sustentable. Dijo que es necesario inculcar a los más jóvenes, desde pequeños, que la reutilización de materiales forma parte de la preservación del ecosistema y que, año a año, es necesario aumentar la capacidad de un país de reciclar.
Brassur, además de contribuir a la limpieza del ambiente, alivia la sobrecarga de los vertederos gracias a su plan de gestión de residuos sólidos ferrosos y no ferrosos.
Es la primera y única empresa acopiadora con certificación del sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001, siendo un respaldo que permite fortalecer los procesos internos existentes, permitiendo así la transparencia en las gestiones y el trato con proveedores y clientes.
Industrias Trociuk es una compañía agroindustrial constituida por varias unidades de negocios industriales y de servicios, que opera en Paraguay desde 1989. Es una industria familiar ubicada en Fram, departamento de Itapúa, liderada actualmente por la segunda generación de la familia y que cuenta con más de 1.000 colaboradores.
En la compañía se elaboran alimentos para consumo humano y animal. Todas las actividades se realizan teniendo en cuenta el concepto de sostenibilidad, apoyadas en tres pilares fundamentales: la protección del medioambiente, el desarrollo de las comunidades de in uencia, la salud y el bienestar de sus colaboradores.
El gerente de Marketing de Trociuk, Alejandro Di Grazia, dijo que actualmente el equipo humano de la empresa está concentrado en cerrar un auspicioso 2023, ya cosechando los resultados de lo que ya fue plani cado con suma anterioridad.
Señaló que se encuentran en constante crecimiento, innovando en servicios y estructuras que próximamente serán notorios para el publico en general.
“Ya próximamente van a saber de qué estamos hablando”, se limitó a decir Di Grazia, aumentando la expectativa que puede generar una industria como Trociuk, que históricamente se posicionó como una de las más importantes del país.
Las industrias que forman parte del universo productivo de Trociuk son: comida para mascotas, molinos harineros, el establecimiento agroindustrial “El Desafío” y la planta procesadora de jugos cítricos.
Entre sus servicios, Trociuk cuenta con una planta de acopio, un laboratorio, puertos y dos plantas productoras de fertilizantes.
Buscando desarrollar la agricultura y la ganadería, Trociuk invierte en las mejores innovaciones tecnológicas, en la capacitación a los productores y en las industrias, que permiten aportar un mayor valor agregado a la producción nacional.
Agrofuturo Paraguay es una empresa orgullosamente paraguaya, dedicada a la formulación y fraccionamiento de defensivos agrícolas, con más de 25 años de trayectoria y presencia en el mercado.
Con más de 180 colaboradores y operaciones en más de ocho países, la empresa se posiciona entre las industrias de agroquímicos más importantes de la región.
La empresa cuenta con más de 100 productos conformados por Insecticidas, herbicidas, fungicidas, coadyuvantes, correctores
agrícolas granulados y fertilizantes
Agrofuturo Paraguay es una empresa nacional que a su vez aglutina a un grupo de empresas que se gestionan tanto en el plano local como internacional. La empresa cuenta con el sistema de certi cación ISO: ISO/ IEC 17025, ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. En el año 2011 se conformó su lial en Bolivia, en el 2019 se funda Agrofuturo Colombia y hoy la compañía se encuentra iniciando operaciones de procesos regulatorios en Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, Egipto y Medio Oriente.
El presidente de Agrofuturo, Claudio Pusineri, resaltó que el premio por ser una de las mejores industrias del 2023 no es de un pequeño grupo, ni de una persona, es el fruto del esfuerzo de todo un equipo de trabajo y que por ello subieron al escenario a recibir su distinción todos los colaboradores de la empresa.
Para Pusineri, la clave del éxito es tener conanza en uno mismo y trabajar día a día, contra cualquier competencia, sin descuidar la calidad, que es la que distingue a una marca de otra.
Hace 58 años, Paresa asumió la responsabilidad de crear valor e impactar positivamente en el país. La empresa inició sus operaciones en el año 1965 y desde entonces trabaja con el compromiso de seguir impulsando el crecimiento de la economía nacional gracias a su amplia cadena de valor en todo el sistema, que emplea de forma directa a más de 2.300 personas y genera un impacto en más de 27.000 empleos en todo el país, llegando además a más de 65.000 clientes en la actualidad.
Detrás de cada uno de sus productos, hay miles de historias de personas que con esfuerzo y progreso contribuyen a que cada día una de sus marcas pueda llegar a la mesa de las familias paraguayas.
El haber sido galardonada como una de las mejores industrias del país, es el resultado del compromiso constante con el desarrollo de la comunidad y, sobre todo, demostrando que el capital humano es esencial para su negocio
Ángel Torras, gerente de Paresa, agradeció la distinción como una de las mejores industrias del 2023. Recordó que la empresa es la quinta mayor aportante de tributos en el país y la que más empleos genera, de forma directa e indirecta, en toda la cadena de valor.
Invertir en innovación es fundamental para mantener el liderazgo. Torras destacó que es la forma en la que se puede satisfacer, de alguna manera, la demanda en un mercado tan cambiante como el de Paraguay.
“La apuesta tiene que ver con ser una empresa sostenible en el tiempo. Está por cumplir 60 años en el país la marca Coca-Cola y 130 años en todo el mundo. Queremos seguir creciendo más de 100 años para adelante”, dijo Torras.
Para lograr el crecimiento en el tiempo, señaló que es fundamental “entender los cambios que requiere el mundo, el mercado y los consumidores” porque es compromiso de Paresa mantenerse a la vanguardia para dar respuesta a las exigencias.
Copetrol, líder en el mercado de combustibles de Paraguay desde su fundación en 1973, es un aliado fundamental del crecimiento económico del país. En sus 50 años de historia, la empresa ofrece combustibles 100% nacionales y gracias a sus certi caciones ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, garantiza calidad y seguridad en sus productos y servicios.
Además de su compromiso con la calidad, Copetrol se destaca por su atención excepcional y su constante búsqueda de innovación en las experiencias proporcionadas en sus estaciones de servicio. Estos factores consolidaron su posición como líder indiscutible en la industria de combustibles en Paraguay.
Como una de las mejores industrias del 2023, Copetrol rea rma su papel en el impulso del sector industrial nacional y del continuo crecimiento de Paraguay. El compromiso inquebrantable de 50 años de historia hacen que Copetrol continúe brindando la energía que impulsa un Paraguay en constante progreso.
El gerente Comercial de Copetrol S.A. Jorge Cáceres, dijo que el premio representa para la empresa un orgullo muy importante y más aún por lo que simboliza el 2023 para la empresa, ya que este año cumplen 50 años de vida.
“Es conocido por todos que el negocio en el que estamos es muy competitivo. No son tiempos fáciles. Hay mucha diversidad de precios internacionales, está muy peleado y eso nos exige una mayor dedicación, un mayor esfuerzo porque la competencia está fuerte. Tenemos una trayectoria que nos avala. Las estaciones de servicio están abiertas todo el tiempo y los productos tienen que estar a la altura de lo que requiere el cliente nal”, reexionó Cáceres.
Copetrol cuenta con más de 3.000 funcionarios y tiene en su haber 17 tanques de combustibles. Alrededor del país, funcionan más de 360 estaciones de servicio del emblema nacional.
La Pradera fue inaugurada en 1995, en Benjamín Aceval y 20 años después, se trasladó a Capiatá, montando una planta nueva, más moderna y de mayor capacidad. La calidad de la leche obtenida, asesoramiento técnico y humano en su tambo propio, fue utilizado como parámetro para la incorporación de otros tambos.
Hoy, La Pradera procesa leche procedente de las colonias menonitas de San Pedro y Canindeyú, entre otros sitios. Para garantizar que el producto sea de la misma calidad, los productores reciben asesoría técnica veterinaria, proporcionada por la empresa.
Actualmente, La Pradera procesa 120.000 litros de leche certi cada por día. La presi-
denta de Saprocal, Violeta Ceuppens, habló sobre el presente y futuro de la empresa en el universo industrial.
¿Qué llevó a La Pradera a consolidarse como una de las mayores industrias?
Su potencial humano enfocado en la calidad de sus productos y la perseverancia a en todos estos años de crear vínculos con nuestros clientes, atendiendo sus necesidades como nuestra prioridad.
¿Cuál consideran que es el mayor aporte a la economía paraguaya?
La constante innovación de productos, priorizando la calidad e inocuidad de los mismos, para generar siempre productos bene ciosos para nuestra salud, transmitiendo esto siempre con las puertas abiertas
a nuestros clientes y estudiantes del país.
¿Qué debería hacer Paraguay para continuar en la senda de la industrialización?
Capacitación constante, mejorando la educación de nuestra gente y exigiendo la formalización de todos en el país y combatiendo el contrabando, que tantos puestos de trabajo perjudican para que la competencia sea justa dentro del ámbito de la formalidad.
¿Cuáles son los objetivos de La Pradera para el 2024?
Incorporar nuevas líneas en la búsqueda de la constante actualización de los productos para así poder satisfacer las necesidades de un público consumidor cada día más exigente.
Pechugón lleva más de 55 años en el mercado nacional y más de 25 años en el mercado internacional. Con un inicio modesto, se convirtió en la marca líder en la industria avícola en Paraguay y hoy, su producción anual ronda las 100.000 toneladas de pollo.
En el último año, Pechugón exportó más de 6.300 toneladas de carne, cortes y menudencias, llegando a más de 30 países.
La rma recibió con mucho orgullo el reconocimiento a las mayores industrias del país del 2023, un galardón que re eja la perseverancia, el trabajo en equipo y el compromiso de la empresa con el país.
Blanca Ceuppens, presidenta de Granja Avícola La Blanca, expresó que para la empresa es un gran honor cumplir más de 55 años en el mercado.
“Tenemos muchos desafíos. Estamos agradecidos de que hemos superado la In uenza Aviar y que se hayan registrado solo cinco casos en el país, pero ninguno en el área comercial. Por ello, pudimos seguir exportando y nuestra apuesta es que, el año que viene, podamos salir invictos de nuevo de esta enfermedad, que agobia a toda la avicultura en el mundo”, dijo Ceuppens.
Gracias a la competitividad ante el precio
de la carne vacuna y a la calidad de sus productos, Pechugón logró conquistar el mercado nacional e internacional. “No solo la carne vacuna es conocida”, explicó la titular de la rma.
Pechugón es una marca de referencia nacional que cuenta con el certi cado de licencia de “Marca País” de Rediex Paraguay. Además, es la primera empresa avícola paraguaya con la Certi cación de FSSC 22000 (Food Safety System Certi cation), el más alto escalón de exigencia de inocuidad y seguridad alimentaria, la cual le permite exportar a más de 30 países en Asia, África, Europa, América Central y el Caribe.
La Cooperativa Chortitzer, con 96 años, sigue trabajando desde el pujante Chaco paraguayo en el procesamiento de lácteos bajo las marcas Trébol y Famlac, con una amplia gama de productos.
FrigoChorti es otra destacada industria instalada en Loma Plata, produciendo cárnicos y embutidos, bajo las marcas Chorti Beef y Embutidos Chorti, distribuidos a todo el país, además del mercado internacional.
En el Complejo Industrial Chortitzer también se apuesta fuertemente a la producción de aceites de alta calidad y acopio y procesamiento de algodón, entre otras actividades.
En todas estas industrias se trabaja asegurando la sustentabilidad y sostenibilidad del medio ambiente, fortaleciendo así sistemas de producción que cumplan con los requerimientos medioambientales y productivos.
El gerente general de Chortitzer, Florian Reimer, valoró las obras de infraestructura que darán más empuje al progreso del Chaco. Destacó especí camente al Corredor Vial Bioceánico, a la conocida como “Ruta de la Leche” y al trabajo que se lleva a cabo en la Ruta Transchaco, que dinamizarán la economía de la región.
“El chaco se puede desarrollar aún más. Estamos para industrializar aún más los productos. Se industrializa de la producción de leche a través de Trébol, la parte cárnica en Frigo Chorti, pero tenemos oportunidades nuevas en cuanto al crecimiento en el sector agrícola. Podemos producir más alimentos para millones de personas”, sostuvo.
Orie Toews, gerente de la Región Oriental de Chortitzer, señaló que en los últimos años atravesaron por problemas como la sequía y la inestabilidad propia de un período de cambio de Gobierno y que ahora están más tranquilos, con ados en el segundo semestre.
“Estamos más consolidados, podemos capitalizar muchas cosechas del primer semestre. Tenemos la tranquilidad para dedicarnos a la producción y no depender de otras condiciones. Somos una cooperativa de producción, el mundo necesita alimentos”, sostuvo.
REDACCIÓN 5Días
Cervepar S.A.
Cervepar está presente en la mesa de todos los paraguayos desde hace más de 110 años, generando más de 25.000 puestos de trabajo en su cadena de valor.
La compañía tiene un gran compromiso con el país, por ello trabaja no solo elaborando productos de excelente calidad que cumplan con las expectativas del consumidor y construyendo marcas con propósito, sino también contribuyendo constantemente al desarrollo del país por medio de impor-
tantes inversiones en materia de infraestructura, tecnología, medio ambiente, desarrollo de comunidades e innovación.
La historia de Cervepar empieza el 27 de agosto de 1910. La compañía distribuye y comercializa cervezas y productos de distintas marcas reconocidas a nivel mundial. Para ello, emplea más de 600 personas en forma directa, 5.200 de manera indirecta. Cuenta con una planta industrial, una fábrica de botellas, siete centros de distribución y una red de 33 distribuidores independientes.
5DíasLa Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios S.A. (Codipsa) fue concebida como un proyecto empresarial con foco social, constituyéndose en una alternativa de generación de renta sustentable para las familias de agricultores de Paraguay, situadas en las zonas rurales de menor desarrollo económico.
Por ello, desde sus inicios en el año 1998 y hasta el día de hoy, la empresa brinda asistencia integral al productor en las áreas técnica, comercial y de gestión de créditos, entre otros bene cios.
La primera planta de producción de fécula de mandioca fue inaugurada en 1998, le seguirían en los años siguientes tres plantas
más, una de ellas totalmente equipada con tecnología europea. También posee una unidad de producción de almidones modi cados y una planta equipada para la producción de almidón de maíz.
Durante el periodo 1998-2003 la empresa consolida su marca en el mercado paraguayo y se transforma en referente dentro del rubro de almidón de mandioca de grado alimenticio. El año 2004 marca el inicio de la internacionalización de la empresa y de la marca Codipsa, con las primeras exportaciones al Mercosur. Actualmente, la empresa es líder en la exportación de fécula nativa de mandioca en todo el continente americano, además de estar presente en otros continentes como Europa y África.
CIE S.A. es una empresa con 45 años de experiencia, dedicada a producir y proveer bienes de capital metalmecánicos y servicios para los sectores energético, industrial y naval, dentro del mercado nacional e internacional.
El primer contrato de la empresa le permitió participar en la construcción de la Central Hidroeléctrica de Itaipú, una de las mayores hidroeléctricas del mundo en producción de energía y considerada una de las siete grandes obras de la ingeniería del mundo moderno.
CIE S.A. trabaja con tecnología, calidad e idoneidad en el desafío de innovar para el desarrollo y está en constante crecimiento en
el mercado global con sucursales en el Cono Sur, especí camente en Brasil, Perú y Bolivia.
La empresa brinda bienestar a sus colaboradores y a sus familias, con acciones también en bene cio de la comunidad y preservando el ambiente como parte de su responsabilidad social empresarial, aparte de estar adherida al Pacto Global y ser signatarios desde el 2004 del Pacto Ético y Cumplimiento.
Letizzia Ferrari, de CIE S.A., explicó que la empresa hizo un gran camino para llegar a ser una de las mejores empresas del país. “Estamos innovando con nuestros productos, en la ingeniería, apostando por la gente joven”, expresó.
Laboratorios Lasca, fundado por don Vicente Scavone el 1 de marzo de 1935 hace 88 años, fabricó el primer medicamento paraguayo y dio inicio a lo que aún hoy sigue siendo la empresa pionera y líder de la industria farmacéutica en Paraguay.
La empresa que hoy se constituye con la dirección de los descendientes de don Vicente, es la industria farmacéutica más grande de Paraguay, con la estrecha colaboración de 750 profesionales.
Hoy la Corporación Vicente Scavone, Laboratorios Lasca, posee una planta industrial modelo
y es la primera en el ranking de producción y ventas de Paraguay, llegando con sus medicamentos hasta el último rincón del país, como a varios países de América.
Además, Vicente Scavone, reconocida por su trayectoria a nivel nacional, se caracteriza por la calidad humana de los profesionales que la componen, abocados a brindar la mejor atención en un marco de una infraestructura amplia y moderna.
Sus más de 300 colaboradores distribuidos en casi de 70 sucursales, forman parte de una gran familia de tradición farmacéutica.
REDACCIÓN 5Días
Concret-Mix S.A.Es una empresa con más de 50 años de experiencia, dedicada a la construcción de obras viales, civiles, electromecánicas e industriales. Además, cuenta con minería para la producción de piedras trituradas y también aporta hormigón asfáltico para pavimentación.
La empresa elabora hormigón premezclado para construcciones civiles y viales, cal hidratada, cal agrícola y prefabricados de hormigón.
Concret-Mix posee dos puertos propios de embarque en la ciudad de San Antonio, que
cuentan con silos para almacenar 80.000 toneladas de granos para embarcarlos para exportación.
También se dedica a la fabricación, embolsado y distribución de cal hidratada y agrícola, proveniente de la planta industrial que posee en la ciudad de Itapucumí, departamento de Concepción.
El desarrollo y ejecución de grandes emprendimientos en Paraguay hizo de Concret-Mix un referente ineludible por su alta cali cación técnica, experiencia y su tecnología de última generación.
Es una compañía líder en la industria química básica en Paraguay. En 1982, instaló en la ciudad portuaria de Villeta sus primeras plantas industriales, una para la fabricación de ácido sulfúrico y la otra de sulfato de aluminio, sus principales productos.
Con alta calidad y precio justo, rápidamente fue desplazando a los productos importados, obteniendo el 100% del mercado nacional.
Liliana Duré, gerente comercial de Fluoder S.A., destacó la historia de Fluoder y valoró el aporte de la planta de Viñas Cue que, a la par de la ubicada en Villeta, producen calidad de exportación para la región.
Iván Mikolaychuk, gerente de Producción de la planta de Viñas Cue, expresó que el apoyo a la industria, a través de la educación, es la única forma de ir desarrollando las tecnologías necesarias para continuar en la senda del desarrollo.
REDACCIÓN 5Días
Hierro Matt S.A.C.I.Fundada en 1985, desde hace 38 años comercializa productos derivados del hierro y del acero, proveyendo al sector de la construcción civil e industrial. La empresa cuenta con 17 sucursales en todo el país.
Parte de la familia, la Industria Metalúrgica Schussmuller fue fundada en 1995 y ya cuenta 28 años industrializando el acero. Producen tubos de acero con costura, per les de chapa, chapas corrugadas de zinc, planchado de chapas negras y galvanizadas, barandas de contención vial y chapas termoacústicas. Atienden el mercado nacional
y exportan a países de la región.
Rodrigo Schussmuller, presidente de Hierro Matt, expresó que gracias a la distinción como una de las mejores industrias del 2023 pudieron rememorar y festejar a la vez lo que vienen haciendo con el equipo de trabajo.
“Hay demasiado esfuerzo, demasiada dedicación de todo el equipo. Tenemos muchas ganas de sobresalir en el mercado, de llegar a los clientes, de contar con todos los productos que los clientes van a buscar, tanto en Hierro Matt como en Industrias Schussmuller”, expresó.
REDACCIÓN 5DíasSyngenta, es una de las principales empresas agrícolas del mundo, con presencia en más de 100 países. Su ambición es ayudar a alimentar al mundo de manera segura mientras cuida el ambiente. Su objetivo es mejorar la sustentabilidad, la calidad y la seguridad de la agricultura con ciencia de clase mundial y soluciones innovadoras para los cultivos.
La rma está comprometida con el desarrollo de soluciones integrales e innovadoras para los prin-
cipales cultivos del país. Cuenta con más de 80 colaboradores que trabajan con los más altos estándares medioambientales, de salud y seguridad.
La o cina central de la empresa está ubicada en Asunción y sus centros de distribución se sitúan en varias zonas estratégicas del país.
Syngenta realiza una inversión permanente en investigación y tecnología para el desarrollo de una agricultura sustentable.
REDACCIÓN 5Días
La Compañía Paraguaya de Levaduras S.A. (Copalsa) fue fundada en 1972 para satisfacer una necesidad en cuanto a insumos para la industria panadera: la levadura fresca, la levadura seca y los mejoradores, siendo la primera industria en su tipo en el Paraguay.
Es una empresa de capital 100% paraguayo, con una trayectoria de más de 50 años en el mercado, dando apoyo a las industrias de alimentos y brindando también productos de consumo masivo.
La empresa recibió este año “Licencia de uso de la Marca País” por parte del Ministerio de Industria y Comercio a través de Rediex, siendo un gran honor y a su vez un gran
compromiso para seguir cooperando con el desarrollo del país.
Carlos Insfrán, presidente de Copalsa, expresó su agradecimiento por haber sido reconocidos como una de las mejores industrias del 2023. “Los 450 funcionarios estamos más que agradecidos a todos nuestros clientes que han preferido nuestro producto y nos han honrado con su preferencia”, dijo.
Insfrán mencionó que el objetivo es dar felicidad y seguridad a los clientes para que puedan progresar. “La calidad es una condición sine qua non para estar en el mercado y lo que más queremos es acompañar el desarrollo de nuestros clientes, la comunidad paraguaya y el país”, re exionó.
REDACCIÓN 5Días Embotelladora Central S.A.C.I.Embotelladora Central
S.A.C.I. nace el 3 de noviembre de 1978. Con sus 44 años en el mercado, incursiona en la producción de bebidas sin alcohol como embotelladora con la franquicia de RC Internacional para marcas como Arci Cola.
En el 2001, la embotelladora lanza Niko, su propia marca de bebidas gaseosas que rápidamente se posicionó como la segunda marca de preferencia del país, ganando participación incluso sobre marcas internacionales de gran trayectoria.
Actualmente, produce y distri-
buye una variedad de aguas y bebidas sin alcohol para el mercado nacional, posicionándose entre las marcas preferidas del público paraguayo con gaseosas Niko, productos De la Costa y jugos Kampito.
Gabriel Rubín, gerente General de Embotelladora Central, manifestó su felicidad por haber sido reconocidos como una de las mejores industrias del 2023. Expresó que la meta actual es continuar con todo lo que vienen realizando y que, en los últimos años, la empresa se destacó por su capacidad de innovar y presentar los mejores productos, hechos por mano de obra nacional.
Es una empresa familiar que tiene como objetivo principal brindar soluciones integrales al sector de la construcción, apostando constantemente a la innovación y al desarrollo, invirtiendo en materia prima de primera calidad, con el n de ofrecer y satisfacer las necesidades del mercado paraguayo.
Hoy ofrece al mercado vidrios templados, laminados de doble vidriado her-
mético, vidrios crudos, decorativos, pintados, ladrillos y canaletas, por citar algunos, además de importar, distribuir y comercializar productos para la construcción en seco.
Dispone de una importante gama de placas de yeso, placas de brocemento, placas cementicias, varillas, lana de vidrio para la aislación térmica y acústica, así como paneles de cielorraso, per les de metal y aluminio, entre otros.
Empresa que tiene como objetivo producir harina y otros derivados del trigo con estos propósitos fundamentales: generar mano de obra; procesar la materia prima que les rodea; ofrecer productos de primera calidad; y cooperar con el desarrollo del Paraguay.
Son una industria procesadora de ma-
Inpasa del Paraguay
teria prima y proveedora de servicios relativos a su rubro. Su principal rubro de producción es la harina, que procesan a partir del trigo cultivado en toda la región productiva de los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná, principalmente. No solamente producen harina, sino que además fabrican fideos, galletitas y otros productos con total calidad.
Es la mayor productora de alcohol del país, con plantas procesadoras en Laurel, departamento de Canindeyú y San Pedro, como también está presente en Brasil. La industria se transformó en referencia mundial por sus altos estándares de control de calidad y el continuo desa-
rrollo de su talento humano.
Inpasa genera empleo de forma directa a más de 1.000 personas y unas 500 personas más en forma tercerizada, bene ciando así a unas 15.000 personas en las zonas de in uencia de las industrias.
Procesar materia prima para contribuir al desarrollo
REDACCIÓN 5Días
Es una industria nacional con 32 años de existencia, fundada por los hermanos Ricardo y Daniel Maldonado. Desde sus inicios, la empresa se destacó en la fabricación de cuadernos y sobres de diferentes tipos. Actualmente, ya cuenta con un universo más amplio de 1.000 productos, entre los que se destacan carpetas, hojas, biblioratos, resmas, cartulinas, forros plasti cados, diccionarios, y otros.
A la par de estos productos propios, se importan más de 7.000 artículos de diferentes partes del mundo, los cuales se comercializan a través de centenares de comercios de todo el país. Entre las cerca de 50 marcas representadas se destacan Acrilex, Maped, Acrimet, Com-
pactor, Maxi Cola, HTone, Xalingo y otros.
Alamo da trabajo en forma directa a más de 450 personas, y además de su planta industrial ubicada en Capiatá, cuenta con cuatro importantes centros de distribución en Asunción, Itapúa, Alto Paraná y Caaguazú, con una ota propia de más 50 vehículos.
Yanina Escurra, la gerente de Marketing de Alamo, expresó que la empresa está innovando en el rubro de juguetes y bazar. Señaló que están trabajando en transmitir nuevas experiencias a los consumidores y que una de ellas es el bus que recorre puestos de venta, para ofrecer una alternativa educativa a los más jóvenes.
Integral Trading es una empresa distribuidora de combustible que, a través de estaciones de servicios estratégicamente ubicadas, focaliza su gestión hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas, tanto de sus clientes como del consumidor nal.
La empresa se responsabiliza por las actividades de recepción, almacenamiento, despacho y transporte de combustibles para sus estaciones en todo el país, como así también a consumos propios
de empresas de diversos rubros como: constructoras, agrícolas, navieras, entre otras.
La rma tiene como una de sus metas el cuidado de la salud de sus trabajadores, contratistas y comunidades vecinas. La protección al medio ambiente y la seguridad en las operaciones, son prioridades en toda la línea gerencial, asegurando su difusión, comprensión y cumplimiento en todos los niveles de la organización, buscando la mejora continua.
REDACCIÓN 5Días
Grupo Internacional Mercosur - Gimsa
El Grupo Internacional Mercosur S.A. (Gimsa) es una empresa paraguaya del sector textil, referente nacional en el rubro de diseño, producción y distribución de moda para todo el país, fundada en el año 1991.
Posee cuatro plantas de producción, siendo la principal la ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central. La empresa da trabajo a más de 800 colaboradores, 10.000 revendedores de manera directa y más de 400 personas de ma-
nera indirecta.
Además, está presente en todo el territorio nacional, a través de 37 tiendas distribuidas entre sus principales marcas; Rondina, Eneache, Bruno Corsi, Marie Marie, Jose na, Loia y Lavore.
Héctor Elizeche, director del Gimsa, agradeció la distinción como una de las mejores industrias de 2023 al rubro textil en general y al aporte que realiza el grupo humano que componen la cadena de comercialización de la empresa.
REDACCIÓN 5Días
Sika ParaguaySika es una compañía líder mundial en el mercado y la tecnología en impermeabilización, sellado, pegado, aislamiento, reforzamiento y protección de edi caciones y estructuras civiles.
Cuenta con más de 110 años de trayectoria, presencia en 102 países, más de 300 fábricas y 25.000 empleados alrededor del mundo. El valor agregado de la empresa Sika con sus clientes es el constante acompañamiento y asesoramiento técnico antes, durante y después de la ejecución de la obra, garantizando
excelentes resultados.
José Luis Fedriani, gerente general de Sika Paraguay, expresó que la empresa trabaja en el sector de la construcción desde hace más de 40 años y que, a través de una buena atención, buscan dar valor a las empresas.
“Como paraguayos e industriales tratamos de impulsar el país. Es un orgullo ver cómo está creciendo la industria propiamente dicha, como empieza aportar más y que no vendamos solo productos primarios”, dijo.
En 1923, hace 100 años, el presidente Eligio Ayala inauguraba el sitio llamado Liebig’s Extract of Meat Company (Lemco), una empresa dedicada a la producción de carne conservada, en el lugar que hoy se conoce como Puerto Liebig.
Esta fábrica había desembarcado a América en la década del 1800, en Fray Bentos, Uruguay, donde se instaló con el objetivo de procesar alimentos conservados para la alimentación de soldados en con ictos bélicos.
Justus Von Liebig, es el nombre del químico alemán que había ideado el desarrollo del extracto de carne conservada, que posteriormente se conoció en Paraguay como “vaka’i”.
En 1979, luego de varios años de trabajo en Paraguay, la fá-
brica que ya era conocida como “la Liebig” cerró sus puertas y apagó las máquinas. Años después, el empresario Antonio Zuccolillo Moscarda, propietario de negocios, decidió invertir en el sitio para reabrirlo al público en general y hoy, Puerto Liebig se está consolidando como uno de los centros de eventos más importantes del país.
En ese sitio, lleno de historia, dedicación y acervo cultural, 5 Días llevó a cabo la premiación a las mayores industrias del 2023. Puerto Liebig cuenta con tres salones: El Salón Blanco, La Fábrica y La Cueva.
Los salones, sus amplias galerías y los jardines al aire libre componen 3.746 m2 de un predio de nueve hectáreas, donde también están construidas o cinas y depósitos del complejo.
Posee capacidad de estacionamiento para 500 vehículos y se ubica a las orillas del Río Paraguay, en una zona de puertos privados.
Puerto Liebig ofrece una amplia variedad de experiencias y servicios únicos como una cava, un bar industrial, alquileres de ítems auténticos de la fábrica, actuaciones de personajes históricos, un playroom para niños, vestimenta del siglo XIX para los mozos, y una experiencia de sentidos con el catering exclusivo de Talleyrand, que creó un menú incorporando elementos históricos de la fábrica, además de paquetes innovadores de luces.
La gerente Comercial de 5 Días, Ana Belén Garay, señaló que la elección del sitio fue buscando una sinergia perfecta entre el estilo industrial clásico y trendy de Puerto Liebig con la identidad de los galardonados de la noche.
“Para la primera edición de la premiación a las mayores industrias, la locación del Puerto quedo acorde a nuestras necesidades, ya que tiene una trayectoria histórica muy importante, la ex fábrica Liebig es conocida por su belleza natural y su patrimonio his-
tórico, para nosotros este lugar proporcionó un entorno único y pintoresco que superó todas las expectativas de los asistentes”, expresó.
Garay explicó que Puerto Liebig tiene el potencial para convertirse en el sitio de la segunda edición de mayores industrias por la experiencia que brinda a los galardonados de la noche, la infraestructura del local y el respeto al patrimonio histórico, que promueve una cultura sostenible.
“Para mantener como sede de nuestro evento, es importante que el Puerto Liebig se gestione de manera sostenible y proteja su patrimonio histórico y natural, como ya lo realiza, además de crear innovadoras propuestas para eventos en el futuro, con el objetivo de ofrecer nuevas experiencias a los invitados”, dijo.
Además de todo lo mencionado, el Puerto Liebig es sinónimo de exclusividad, ya que su reconocimiento como centro de eventos corporativos y de premiaciones está en auge. El holding 5 Días seguirá apostando a sitios emblemáticos como este para que los galardonados vivan una noche especial, sintiéndose como en casa.
La empresa Business InterChallenge Paraguay se dedica al rubro de la consultoría, aplicando un método que rede ne el concepto de una empresa, a través de la innovación y el intrapreneurship.
Business InterChallenge busca impulsar la ventaja competitiva de una empresa, buscando generar innovación no solo en Investigación y Desarrollo, sino también en Marketing, Comercial, Operaciones, Finanzas y Recursos Humanos, en todas las áreas de funcionamiento de la misma.
La empresa tiene bien de nido el concepto
de que la innovación no debe provenir solo del área de Investigación y Desarrollo. En lugar de enfocarse solo en el producto, Business InterChallenge propone cambios en el modelo de operar el negocio, de manera a que sea impulsado por ideas y no exclusivamente por tecnología.
El método, que implementa un sistema empresarial de innovación en las empresas, fue adquirido a través de asociados que tienen más de 30 años de experiencia haciendo implementaciones reales en empresas de distintos rubros en más de 15 países. Parte de los logros que una empresa puede
obtener son: la mejora en ventas y servicio al cliente; el aumento de la efectividad de los vendedores; el incremento de la respuesta a la publicidad; el mejoramiento de la imagen y la recordación de la marca; el aumento de la participación de mercado; la reducción de los costos de distribución y del tiempo de recuperación de cartera, entre otros bene cios.
El método, desarrollado en 2014, se enriquece de las experiencias que tienen las compañías que ya lo implementaron. Este procedimiento, enriquece al sistema y lo convierte en una modalidad en constante evolución.
2 0
15 0
subsectores de empresa proyectos
8
países
37 años
Para mantener la con dencialidad y exclusividad de las empresas involucradas, el acceso al método es controlado por dos vías: por invitación o por un proceso de evaluación llevado a cabo por un Comité Ejecutivo.
Jorge Ortíz, el country manager de Business Interchallenge Paraguay, dijo que como empresa están muy interesados en el aportar a las grandes industrias de la economía paraguaya
“Creemos que la innovación es una parte importante de los planes de crecimiento de las empresas. Como empresa de consultoría, basamos nuestros métodos de asistencia a estas empresas, en innovación. Creemos que podemos aportar mucho a lo
4 0 0 modelos de innovación
6 a 1
ROI promedio
que es la industria y al sistema económico paraguayo”, señaló.
Explicó que la industria local tiene un gran potencial de crecimiento y que parte importante en estos desafíos es buscar cómo materializar y formalizar los procesos, la estructura y la organización de las empresas.
“Ayudamos a hacer laboratorios de innovación que permiten llegar a esta excelencia operativa y después llegar a la innovación disruptiva que permiten hacer cosas diferentes, que nunca se han hecho”, señaló.
Analizando la situación económica de Paraguay, Ortíz dijo que nuestro país tiene un futuro sólido, gracias a la estabilidad de la que goza actualmente y que la mantuvo en
los últimos 10 años.
Explicó que mucho de este crecimiento agropecuario, ganadero e industrial, permitió una expansión macroeconómicoaconstante, también gracias a la incorporación de capitales extranjeros en manufactura y servicios.
Por ello, expresó que ahora es demandada la mano de obra cali cada, no solo en la parte operativa, gerencial y directiva, sino también en otros puestos, buscando sumar al impacto cualitativo que caracterizan a las empresas paraguayas actualmente.
Concluyó que el gran desafío del sector empresarial es la corporatización de las organizaciones, un reto importante en el cual deben empezar a trabajar lo antes posible.
Cuando la Excelencia Operativa no te ha sido suficiente… entonces necesitas la In novación’
Liderando una empresa de 86 años en el mercado, Cameroni insistió en dos temas fundamentales: la salud y la educación. Si bien dijo que podrían sonar reiterativos, instó a que las familias sean las bases fundamentales y que haya mejoría en el sistema educativo de nuestro país.
Explicó que los resultados no se ven a corto plazo, pero advirtió que mientras no se mejore sustancialmente el sistema educativo, no habrá mejorías a nivel país, ya que estos avances se verán no solo en materia de competitividad, sino que también se reflejarán en la industria, el comercio y los servicios.
La titular de la empresa avícola más importante del país, dijo que desafíos hay muchos pero que principalmente es necesario impulsar la educación y la capacitación de los habitantes. Recordó lo fundamentales que son los caminos y la seguridad energética, para seguir brindando un producto de calidad.
En cuanto a su rubro, instó al Gobierno Nacional a tomar todas las medidas para que la Influenza Aviar no llegue a Paraguay y que se establezcan protecciones a nivel sanitario. Finalmente, exhortó a luchar contra el contrabando y que se apueste no solo al capital extranjero, sino también al crecimiento del mercado local.
Conversatorio 2023
Como titular de uno de los referentes de la economía del pujante Chaco paraguayo, pidió un acompañamiento cercano del Gobierno para poder industrializar a la Región Occidental, que “recién está en la cuna” en cuanto al desarrollo.
La estabilidad política, macroeconómica y financiera, hicieron que Paraguay invierta en infraestructura. Mencionó que próximamente se dará inicio al segundo tramo del Corredor Vial Bioceánico, desde Mariscal Estigarribia a Pozo Hondo, pero que son necesarios mejores accesos a los sectores productivos del Chaco. También hizo hincapié en dotar a la región de una mejor provisión de energía eléctrica, agua potable y una sede del Instituto de Previsión Social (IPS).
Eruvey OrtízRepresentante de los precursores del método de innovación en una empresa, Ortíz explicó que el reto más importante para las empresas es lograr la corporatización, teniendo en cuenta que entre el 85 y el 90% de las firmas paraguayas provienen de grupos familiares.
Indicó que la transición, en algunos momentos, es complicada si no se tiene un buen modelo de sucesión de gobierno empresarial. Dijo que la adecuación de las empresas, que se realiza con un fuerte liderazgo, conlleva un impulso a la fuerza laboral operativa y creativa, para que el modelo de negocios se pueda implementar en buena forma.
En una vibrante y prometedora ceremonia, Corar International S.A.E.C.A dio la bienvenida a una nueva joya arquitectónica en Asunción: el Edificio Tiana en el codiciado barrio Los Laureles. Ubicado estratégicamente en una calle de rápida circulación, a tan solo unos pasos de la prestigiosa avenida Boggiani, este edificio representa un hito en la apuesta de Corar International por ofrecer un estilo de vida confortable y sofisticado a los residentes de la ciudad.
La noche de la inauguración, que transcurrió en el rooftop del edificio, fue el escenario perfecto para que los asistentes compartieran una velada única y descubran las amenidades que hacen tan especial al proyecto. En este ambiente de celebración, la visión de CorAr de crear hogares de calidad y comodidad se materializó en cada rincón del edificio.
Conversamos con Miguel Angel Fernández, presidente de Corar International S.A.E.C.A. En sus propias palabras, Edificio Tiana Los Laureles es “un producto que tiene terminaciones y amenidades propias de un edificio de alta gama, sin
embargo, a valores muy accesibles”. Este enfoque pone de manifiesto la pasión de la compañía por proporcionar calidad sin comprometer la accesibilidad para una amplia gama de personas, especialmente para la creciente clase media en Paraguay.
Durante la inauguración, Fernández destacó el papel crucial de los inversores en el desarrollo del Edificio Tiana. “Diseñamos este edificio para la clase media de Paraguay, orientado primero a los inversores que nos acompañaron en el desarrollo de este proyecto”, afirmó. Esta visión colaborativa no solo ha impulsado la realización del proyecto, sino que también ha influenciado directamente su diseño y funcionalidad, asegurando que las necesidades y deseos de los futuros residentes se vean reflejados en cada aspecto del edificio.
Una de las características más distintivas del Edificio Tiana es su ubicación estratégica. Situado en el corazón de Los Laureles, un barrio residencial altamente apreciado, ofrece la ventaja de estar cerca de centros comerciales, colegios, universidades, centros de salud y una variada oferta
gastronómica y de entretenimiento. No obstante, también se beneficia de su posición en una calle tranquila, lo que brinda a los residentes un ambiente sereno y agradable, lejos del bullicio de la ciudad.
Edificio Tiana Los Laureles, con sus 45 departamentos distribuidos en cuatro pisos y coronado por una azotea espectacular, se adapta a las necesidades y deseos de diversos estilos de vida. Con una gama de opciones que incluyen monoambientes, así como apartamentos de dos y tres dormitorios, este proyecto refleja la versatilidad que CorAr siempre busca ofrecer.
El Dr. Miguel Ángel Fernandez, presidente de la compañía resaltó: “Edificio Tiana es una materialización de sueños para muchas familias paraguayas que han depositado su confianza en nosotros. A través de esta entrega, vemos cómo sus expectativas se convierten en una realidad tangible”.
Las amenidades de este edificio son otro aspecto que lo distingue. Desde un cine totalmente equipado hasta una sala de gourmet con parrilla y cocina, pasando
por una zona zen donde los propietarios pueden cultivar su propia huerta vertical, el Edificio Tiana ofrece mucho más que simples espacios habitables. La piscina, cuidadosamente diseñada, ofrece vistas panorámicas de la ciudad que añaden un toque de esplendor a la experiencia de vivir en este edificio.
En cuanto a la oferta, Edificio Tiana ofrece unidades con precios que oscilan entre 70 mil y 90 mil dólares, incluyendo la cochera. Esta atractiva relación calidad-precio, sumada a las características de alta gama y la ubicación estratégica, ha superado las expectativas tanto de inversores como de futuros residentes.
Fernández comparte con entusiasmo las próximas inauguraciones en el horizonte. Entre ellas, destacan el Edificio Love Molas y el Edificio Elysium, dos proyectos que ya están dejando su huella en el panorama arquitectónico de Paraguay. Ambos edificios, señala Fernández, se encuentran entre los diez más importantes del país, lo que subraya la ambición y la visión de excelencia que Corar International busca en cada uno de sus proyectos.
Con una fecha estimada para diciembre, la entrega de estos dos icónicos edificios marcará un hito en la oferta inmobiliaria de Asunción. La incorporación de 220 unidades adicionales aportará a la ciudad una diversidad de opciones residenciales que van desde apartamentos modernos hasta espacios de lujo, todo respaldado por la rma calidad de Corar International.
Corar International S.A.E.C.A no solo destaca por sus proyectos innovadores, sino que también se enorgullece de su diversidad en el mercado inmobiliario. Desde edicios residenciales y de uso mixto hasta viviendas para la clase media inicial y parques industriales, la compañía tiene un enfoque multifacético en la creación de valor inmobiliario.
Con diez años en el mercado y cotizando en la Bolsa de Asunción, Corar International S.A.E.C.A ha establecido un sólido legado de innovación y calidad. La participación activa en iniciativas como la exposición de parques industriales en Buenos Aires demuestra su compromiso no solo con el desarrollo inmobiliario, sino también con la promoción de las oportunidades comerciales y la marca país.
Invertí en Nativa. Un negocio llave mano con renta asegurada y administrada.
Precio lanzamiento desde
USD 59.000
ECO APART HOTEL, ASUNCIÓN
Escaneá el QR y conocé más del proyecto